Un temblor en Colombia hoy se sintió fuertemente en el centro del país. Según el Servicio Geológico Colombiano, el sismo tuvo como epicentro el municipio de Los Santos, en el departamento de Santander, y registró una magnitud de 5,5, con una profundidad de 154 kilómetros.¿Por qué se presentan tantos temblores en Colombia?Varios usuarios de redes sociales manifestaron que el temblor en Colombia se sintió en varias regiones del país, principalmente en Bogotá, Bucaramanga, e incluso en algunos municipios de Antioquia y Boyacá. Hasta el momento no se reportan daños estructurales ni personas lesionadas por el temblor en Colombia de esta madrugada. En caso de un temblor, ¿qué hacer para proteger a su mascota?¿Qué hacer cuando pase el temblor?Antes de evacuar su hogar, asegúrese de cerrar la llave del gas y bajar los tacos de la electricidad.Tenga listo un kit de supervivencia con cosas vitales que le puedan ayudar a sobrevivir: un radio, pilas, agua, comida, medicinas, gasas, etc.Preferiblemente, mantenga los zapatos cerca de la salida y no pierda tiempo cambiándose de ropa, salga con lo necesario.Ya afuera del hogar, busque la ruta de evacuación y sígala conservando el costado derecho. Hágalo en calma, despacio, pero de forma ágil.Aquí otras recomendaciones durante y después de un temblor:1. Mantener la calma: lo primero que debemos hacer es mantener la calma y evitar el pánico. Si estamos en un lugar cerrado, es importante buscar un sitio seguro, como debajo de una mesa o en un marco de puerta.2. Mantenernos alejados de objetos que puedan caer: durante un temblor es común que los objetos se muevan y caigan al suelo. Es importante mantenernos alejados de ventanas, espejos, lámparas y otros objetos que puedan caer sobre nosotros.3. Evacuar el edificio, si es necesario: si nos encontramos en un edificio que se está moviendo mucho o que presenta daños, es importante evacuar el lugar de manera inmediata. Es recomendable tener identificadas las salidas de emergencia y las rutas de escape en caso de sismo.4. No utilizar el ascensor: durante un temblor, es importante no utilizar el ascensor para evacuar el edificio. Es mejor utilizar las escaleras y bajar con calma y precaución.5. Alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables: si estamos en la calle durante un temblor, es importante alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables que puedan caer sobre nosotros.6. Mantenerse informado: después de un temblor, es importante mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades y las medidas de seguridad que se deben seguir. Además, es importante estar preparados para futuros temblores.
Es inevitable sentir preocupación durante un temblor. Sin embargo, es clave saber cómo reaccionar antes, durante y después de un movimiento telúrico. Esto no tiene que ver solo con mantener la calma, que es lo primordial, sino tener claro cuándo se debe evacuar y los elementos que debe llevar.En caso de un temblor, ¿qué hacer para proteger a su mascota?Marinson Buitrago, gestor de manejo de desastres de la Cruz Roja Colombiana, brindó algunas recomendaciones sobre este tipo de fenómenos naturales.¿Qué hacer durante un temblor?Mantener la calmaUbicar un espacio de protección“Tenemos que esperar a que este movimiento pase. Mientras tanto, debemos protegernos, buscar sitios donde podemos evitar cualquier elemento que pueda caer y que nos vaya a afectar; protegernos la cabeza, agacharnos, quedarnos en posición fetal, que es una de las recomendaciones clave a tener en cuenta. Alejarnos de espacios que puedan tener elementos que caigan; incluso, si tenemos ventanales o paredes de cristal, tenemos que alejarnos de estos espacios”, señaló Buitrago.Temblor en Colombia: video del momento en que se presentó deslizamiento en vía al Llano¿Es importante evacuar?“Cuando ha pasado el sismo, lo recomendable es evacuar. No sabemos qué afectación se pueda haber presentado en la infraestructura. Esto es importante porque permitirá que los equipos técnicos puedan validar, identificar algunas situaciones que se hayan presentado en el movimiento de algún material, daño en fachadas”, recalcó.¿Qué llevar al momento de evacuar?HidrataciónLinterna y pitoBaterías recargablesRopaAlimentos no perecederos (también para mascotas si tiene)Documentos de identificaciónMedicamentosLuego de tener listo el kit de emergencia, es pertinente tener un plan familiar y establecer un punto de encuentro.“El plan familiar lo que busca es que nosotros tengamos identificados los sitios de trabajo, los sitios de permanencia, por ejemplo, en el caso de los niños que están en los colegios, tener una lista de los números de contacto de los profesores, saber estructurar una estrategia que le permita que, en caso de que se presente alguna situación crítica en la vivienda o en el trabajo, haya un punto donde nos vamos a reunir como familia”, dijo el gestor de manejo de desastres de la Cruz Roja.¿Por qué se presentan tantos temblores en Colombia?¿Qué hacer con personas de la tercera edad, en condición de discapacidad y animales?“Con personas discapacitadas o que no tienen la facilidad de moverse por sus propios medios, lo que debemos hacer es reportarlas en los conjuntos residenciales. Donde son propiedad horizontal, por lo general, se identifica para poder establecer la estrategia de cómo vamos a movilizar esas personas por las gradas”, explicó el experto.Agregó: “Pero cuando hablamos de viviendas, casas que son de un piso o dos, ahí tenemos que hacer un trabajo muy coordinado con los vecinos. Eso nos permite identificar las rutas de evacuación, los puntos de encuentro, que estén alejados de cables eléctricos, elementos que puedan caer o fachadas de los edificios”.
Los temblores son eventos naturales que pueden ocurrir sin previo aviso y que pueden generar miedo, angustia y daños tanto a las personas como a las mascotas. Por eso, es fundamental estar preparados y saber cómo actuar antes, durante y después de un sismo para cuidar a los animales de compañía y evitar que se extravíen o se lesionen.Reciclador rescató a perrita que, asustada por los temblores, resultó atrapada en un humedal¿Qué hacer con su mascota antes, durante y después de un temblor?Antes de un temblor, es aconsejable tener un kit de emergencia para el animal que contenga lo siguiente:Agua y alimento suficiente para al menos tres días.Un plato que no se quiebre para darle agua y comida.Su carné de vacunación y medicinas si las requiere.Una placa de identificación con su nombre y sus datos de contacto.Una correa o un transportín para llevarlo.Bolsas para sus desechos y una toallita húmeda para limpiarlo.Un juguete o una cobija para que se sienta cómodo y calmado.También es importante que practique simulacros de evacuación con su mascota, para que se familiarice con la ruta y el lugar. ¿Su mascota es víctima de envenenamiento? Vea lo que debe hacer y actúe prontoAsimismo, debe acordar con alguien de confianza que pueda hacerse cargo de su animal de compañía en caso de que no esté en casa durante una emergencia. Esa persona debe tener un kit, las llaves de su casa y su número de teléfono.Durante un temblor, lo más importante es mantener la calma. Recuerde que el animal puede sentir su estado de ánimo y asustarse más. Si tiene un perro o un gato, debe ponerle la correa o meterlo guacal y llevarlo a un lugar seguro, lejos de ventanas, espejos o muebles que puedan caerse. No lo suelte ni lo deje solo, pues puede huir o ser atropellado. Si tiene otro tipo de mascota, como un ave, un roedor o un reptil, debe tapar su jaula o terrario con una tela gruesa para protegerlo de los vidrios rotos y el polvo.Después de un temblor, es importante revisar que su animal de compañía no tenga heridas ni sangre. Si las tiene, llévelo al veterinario lo antes posible. Estar atento al comportamiento del animal también es clave, debido a que puede estar nervioso o agresivo por el estrés. Trate de tranquilizarlo y bríndele agua y comida, procurando mantener su rutina normal. Si necesita evacuar su casa, no olvide llevarlo con su kit de emergencia.¿Cómo proteger a sus mascotas del sonido de la pólvora?
Luna es una perrita que, debido a los temblores que sacudieron a Colombia el jueves 17 de agosto, resultó atrapada en el humedal Jaboque, en la localidad de Engativá. Presa del pánico huyó sin rumbo fijo y posteriormente no pudo regresar con su dueña hasta que un héroe, un reciclador, la salvó.Mujer que fue habitante de calle en Medellín ahora es un ángel para animales maltratados“Todo el mundo abrió la puerta para salir por el tema del temblor y ella salió corriendo. Yo estaba trabajando y cuando llegué me dijeron. Yo grité ¡Luna, Luna! Hasta que por fin me contestó, allá está”, señaló doña Victoria Ramírez, propietaria de la mascota.Durante alrededor de 12 horas buscó ayuda, sin que esto diera frutos: “Me dijeron que no venían que porque ya era tarde, parece que no les importara. He llamado a todo lado”.Pero un héroe de carne y hueso se apareció en ese momento. El Flaco, un reciclador y habitante del humedal, al ver la ausencia de los organismos de socorro, decidió ir en busca del animal sin importar que era la una de la mañana ni los 6 grados de temperatura de la madrugada.El Flaco, con un palo como guía, comenzó la búsqueda de la perrita criolla. Como pudo se metió al fango y en medio de la maleza y el mal olor recorrió durante una hora el pequeño tramo del humedal.Después de mucho sufrimiento y un largo esfuerzo llegó hasta la isla donde se encontraba atrapada Luna. La comunidad, en medio de la angustia, lo aplaudió, pero faltaba que el hombre regresara con el animal a tierra firme para ponerse juntos a salvo.Fueron momentos de tensión porque en algunos momentos se quedó quieto y todos pensaban que sus piernas no iban a responder. En ese instante los bomberos oficiales llegaron y con algunos equipos especiales trataron de rescatar al hombre y a la mascota, pero al final, él muy molesto por la falta de solidaridad, logró llegar a la orilla por sus propios medios.Ya cuando el reloj marcaba las 3:30 de la mañana, la mujer tuvo que bañar a su perro, mientras que el reciclador también se quitó la suciedad con el agua limpia que le llevaron los vecinos.Al final, el Flaco no quiso la ayuda de la Secretaría de Salud y al final se marchó con 150 mil pesos que le dieron como recompensar por salvar a Luna.La comunidad quedó muy agradecida y prometió que cada que este hombre necesite alimento todos van a tener las puertas abiertas.
Una réplica del temblor en El Calvario (Meta), ocurrido al mediodía de este jueves, 17 de agosto de 2023, quedó registrada en pleno vivo de Caracol Ahora. Mientras un equipo periodístico del canal digital hablaba con habitantes de la vereda San Francisco, las cámaras registraron un nuevo sismo.Nuevo temblor hoy en Colombia: se sintió fuerte en Bogotá y otras zonas del paísAl periodista Julián Ríos, de Noticias Caracol y Caracol Ahora, los habitantes de la vereda le contaron que llevan varios días incomunicados con el casco urbano del municipio de El Calvario debido al mal estado de las vías, que empeoró con el temblor que se registró a las 12:04 del mediodía de este jueves.Por ello, los pobladores de la vereda San Francisco, ubicada a 24 kilómetros del municipio de El Calvario, pidieron al Gobierno nacional ayuda, pues dicen que ya enfrentan una crisis económica en esta zona del departamento del Meta porque las cosechas se están dañando.Temblor hoy en Colombia: pacientes de clínicas tuvieron que ser evacuados y atendidos en la calleMientras tanto, habitantes del lugar han permanecido desde la tarde del jueves en los andenes frente a sus casas por el temor a que un nuevo movimiento telúrico sacuda las viviendas. El Servicio Geológico ha reportado más de 40 réplicas tras el temblor del mediodía.Y fue justamente mientras Caracol Ahora estaba en vivo cuando una réplica corta y leve se presentó en el lugar. En las imágenes se ve cómo algunos habitantes de San Francisco se levantan de los andenes por unos segundos, mientras pasa el seísmo. De acuerdo con el reporte del Servicio Geológico Colombia, fue a las 9:17 p. m. cuando se presentó un nuevo sismo de magnitud 2,1 y con epicentro en Gachalá, Cundinamarca. Temblor hoy en Colombia: ¿por qué el Piedemonte Llanero es una zona sísmica tan activa?
Este jueves, 17 de agosto de 2023, una fuerte serie de temblores se dieron en diferentes puntos de Colombia. Según el Servicio Geológico Colombia, luego del primer movimiento telúrico de magnitud 6.1, con epicentro en El Calvario, Meta, se desataron más de 40 réplicas durante las horas posteriores.La geóloga Marta Lucía Calvache y Lina Dorado, líder de gestión del riesgo de desastres de la Cruz Roja Colombiana, conversan con el equipo periodístico de Sala de Prensa sobre este fenómeno natural y dan consejos para afrontarlo de manera segura.La doctora Calvache explica que, desde el punto de vista geológico, Colombia está posicionado sobre unas cordilleras jóvenes, puesto que los Andes empezaron a levantarse hace pocos millones de años. Así mismo, asegura que, aunque no hay un proceso técnico que permita saber los datos exactos de los próximos temblores, sí hay estudios y evaluaciones de amenazas sísmicas que analizan las probabilidades de que se presente un movimiento telúrico.Para la líder de gestión del riesgo, el plan de emergencias dentro de una familia y lugar de trabajo es un punto esencial para evitar el pánico, además de un kit preparado con elementos que ayuden a afrontar el temblor.En otros capítulos de Sala de Prensa: ¿Por qué es tan importante que se realice la ejecución presupuestal?
¿Por qué el Piedemonte Llanero es una zona sísmica tan activa?, ¿cuántas réplicas se han registrado después del temblor hoy en Colombia de magnitud 6,1? Estas son algunas de las dudas que surgen tras el movimiento telúrico que sorprendió este jueves, 17 de agosto de 2023, a diferentes ciudadanos en varios puntos del país. El Servicio Geológico Colombiano responde.No, los temblores no se pueden predecir: no caiga en falsas cadenas de WhatsappEl temblor hoy en Colombia tuvo más de 40 réplicas. En las instalaciones de la red sismológica del Servicio Geológico Colombiano, con el uso de más de 100 equipos de tecnología, se monitorean los sismos que se registran en el país.Las pantallas que allí se encuentran fueron las primeras en revelar la magnitud del temblor de 6,1 que sacudió al territorio nacional sobre las 12 p. m. y 4 p. m. de este jueves.El epicentro fue el Piedemonte Llanero entre Cundinamarca y Meta. El lugar exacto fue el municipio de El Calvario, según explicó Jhon Makario Londoño, director de geoamenazas del SGC. Todos los movimientos se presentaron en el mismo punto.Nuevo temblor hoy en Colombia: se sintió fuerte en Bogotá y otras zonas del país“Es una zona donde terminan las cordilleras y empieza el Llano. Ese contacto ahí, esa parte, es un sistema de fallas que se llama sistema de fallas del borde llanero y son centenares de kilómetros”, indicó el director de geoamenazas del SGC.Asimismo, Londoño enfatizó por qué el temblor hoy en Colombia se sintió con tanta intensidad.“Por la profundidad que fue muy superficial, muy probablemente tenga menos de 10 kilómetros de profundidad, lo que hace que las ondas sísmicas o esa energía se libere de manera más fuerte y se esparza y sienta muchísimo más en varios lugares”, dijo. La Cruz Roja reporta que no hay heridos, pero si se presentaron daños en varias casas y edificios de Bogotá, Cundinamarca y el Meta.“En el municipio de El Calvario, la Administración municipal reporta una evacuación preventiva y afectaciones en ventanas, viviendas y algunos locales comerciales. Mientras que en Villavicencio se registra deslizamiento en la vereda Argentina sin pérdidas humanas”, indicó el director de la Unidad de la Gestión del Riesgo, Olmedo López.El Servicio Geológico Colombiano ha recibido casi 2.000 reportes de 115 centros poblados en el país. Hasta el momento todos con normalidad.Luego del temblor hoy en Colombia del mediodía, una mujer cayó de un edificio en el sur de Bogotá y murió.
En la vereda San Francisco de El Calvario, Meta, donde se registró el epicentro del temblor de magnitud 6,1 al mediodía de este jueves, 17 de agosto de 2023, sus habitantes viven momentos de angustia. Señalan que en ese momento se presentan afectaciones en 25 viviendas, el restaurante de la institución educativa y los dormitorios de la residencia escolar. “Igualmente, se nos presenta el taponamiento de las vías por derrumbes”, afirmó uno de los residentes.Temblor hoy en Colombia: pacientes de clínicas tuvieron que ser evacuados y atendidos en la callePor ello, le han pedido al Gobierno nacional ayuda para reabrir de manera rápida las vías de acceso.Sobre el casco urbano del municipio de El Calvario, un habitante de las zonas cercanas asegura que “está completamente incomunicado y la situación agrava el tema de las vías. Hace un mes que estamos incomunicados, está completamente colapsada la economía, ya estamos a punto de vivir una crisis social y humanitaria”.Temblor hoy: así reaccionaron el presidente Petro, el embajador de EE. UU. y otros personajesEl alcalde del municipio de El Calvario, Meta, Wilson Alférez, indicó que el temblor hoy en Colombia, por fortuna, no dejó personas lesionadas en la localidad. Sin embargo, son varias las afectaciones en viviendas de toda la población."Hasta el momento llevamos seis viviendas totalmente destruidas, 21 de estas tienen afectaciones graves. Hay que revisar por si se pueden reforzar o restablecer, tenemos otras 50 que han reportado agrietamientos u otros tipos de afectaciones. Tenemos una escuela que presenta afectaciones graves y tenemos una carretera perjudicada por caída de piedras y árboles”, expresó.De otro lado, en Quetame, Cundinamarca, municipio que está de camino a El Calvario, Meta, muchos habitantes decidieron dormir en carpas fuera de sus viviendas por miedo a otras fuertes réplicas.No, los temblores no se pueden predecir: no caiga en falsas cadenas de Whatsapp
En Guayabetal, Cundinamarca, se sintió con gran fuerza el temblor hoy en Colombia que tuvo una magnitud de 6,1 con epicentro en el municipio de El Calvario, Meta. Este ocasionó deslizamientos de tierra que se presentaron en diferentes puntos de la vía al Llano, lo que generó un represamiento de vehículos por cerca de cuatro horas.Temblor hoy en Colombia: más de 40 réplicas se han registrado tras el sismo de magnitud 6,1Algunos habitantes de Guayabetal permanecen fuera de sus viviendas con miedo a una próxima réplica del temblor.Por otro lado, en Villavicencio, tras el fuerte sismo, centenares de personas evacuaron las edificaciones.Una cámara de seguridad de un supermercado en Villavicencio registró el fuerte temblor. En cuestión de segundos, varios productos empezaron a caer al suelo. Ante la magnitud de este temblor hoy en Colombia, miles de personas en la ciudad salieron a la calle buscando resguardo del movimiento telúrico.“Bastante fuerte, bien fuerte. No fue uno, fueron dos, ya estábamos bajando escaleras y volvió”, indicó la ciudadana Flor Estela Muñoz.Varias clínicas fueron evacuadas y los profesionales de la salud tuvieron que atender a los pacientes en la calle por el fuerte movimiento de la tierra.Transmilenio: afectaciones en Portal Usme por cierres en la vía Bogotá – Villavicencio“Yo me encontraba en el segundo piso, el temblor fue muy fuerte, afortunadamente tenía a mi esposo al lado en ese momento, la auxiliar me estaba pasando medicamentos, pero esa cama vibró de lado a lado. Yo lo que hice fue orarle al Señor”, indicó Susana Barrera Ariza, una de las pacientes evacuadas.El periodista Carlos Pérez de Blu Radio en Villavicencio estaba entrevistando al gobernador del Meta en el piso siete de la Gobernación cuando el temblor hoy en Colombia los sacudió. Tras el susto vivido, ambos pudieron evacuar el lugar.Entretanto, el Servicio Geológico Colombiano señaló que el sismo de magnitud 6.1 registrado al mediodía de este jueves, 17 de agosto de 2023, tuvo como epicentro el municipio de El Calvario, Meta, donde se presentó gran afectación. "Hasta el momento llevamos seis viviendas totalmente destruidas, 21 de estas tienen afectaciones graves. Hay que revisar por si se pueden reforzar o restablecer, tenemos otras 50 que han reportado agrietamientos u otros tipos de afectaciones. Tenemos una escuela que presenta afectaciones graves y tenemos una carretera perjudicada por caída de piedras y árboles”, expresó el alcalde de El Calvario, Wilson Alférez. En Villavicencio, dos centros comerciales, el Palacio Judicial y el edificio de la Gobernación también presentaron daños.
El instante del temblor hoy en Colombia se produjo en medio de la agitada actividad del mediodía en la que algunos personajes, como el embajador de Estados Unidos, fueron sorprendidos por el movimiento telúrico mientras realizaban intervenciones públicas.Temblor hoy en Colombia: más de 40 réplicas se han registrado tras el sismo de magnitud 6,1A las12:04 del mediodía, el embajador de los Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, estaba en el sótano del hotel Hilton hablando en una cumbre anticorrupción, cuando empezó el temblor hoy. En el auditorio estaban también el presidente Gustavo Petro y delegados de varios países.Durante su intervención, el embajador Francisco Palmieri miró al techo y dijo “un terremoto”, luego, manteniendo la calma, se mantuvo en el atril mientras se escuchaba a los encargados de la logística decir lo siguiente: “Conservar sus ubicaciones, tranquilidad, mientras el equipo de emergencia del hotel se alista para cualquier situación de emergencia o de salida”.Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, mantuvo la calma, pero muy cerca de él, quien se veía más asustado era el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), Carlos Ramon González.En otro sitio de Colombia, el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, no alcanzó a soltar palabra en una entrevista que apenas comenzaba con Blu Radio.No, los temblores no se pueden predecir: no caiga en falsas cadenas de Whatsapp“No es un tema político… ¡uy, tembló, tembló! ¡Padre Dios, padre Dios, quietos, quédense quietos, tranquilos, calma!”, decía el mandatario departamental, mientras él y sus acompañantes se sostenían de la pared.Segundos después, al propio mandatario se le vio descendiendo los siete pisos del edificio de la Gobernación en Villavicencio y ordenando la evacuación total de la sede del ente territorial.En la Procuraduría, el temblor hoy dejó sin voz a Cecilia Diez, directora de la especialización de Derecho de Familia de la Universidad del Rosario, quien intervenía en un evento que se quedó a oscuras.
La NASA marcó un nuevo hito en la exploración del espacio al traer a la Tierra una muestra significativa de material de un asteroide. Nayi Castro, una ingeniera colombo-chilena, fue la encargada de la gerencia de esta ambiciosa operación que brindará información valiosa sobre el origen de la vida y la formación del sistema solar.Eclipse solar anular en Colombia este 14 de octubre: ¿cómo disfrutarlo sin lastimar los ojos?Nayi Castro, una ingeniera astronáutica de raíces colombianas y chilenas, es la gerente de operaciones de la misión de la NASA Osiris-Rex, que fue lanzada en 2016 rumbo al asteroide Bennu, al cual llegó dos años después, en 2018.“A mi me trae mucha alegría y orgullo porque es una misión histórica, hemos podido entender mucho del asteroide Bennu, pudimos mapearlo completamente, recolectamos una muestra y ahora la traemos a la Tierra. Es algo superinteresante y algo que yo apenas soñaba cuando era niña”, expresó la ingeniera.La nave Osiris-Rex pasó casi dos años en órbita estudiando y analizando el asteroide Bennu. “De ahí empezamos a tomar imágenes, también a entender con los instrumentos la composición química”, explicó Nayi Castro.En 2020, con ayuda de un brazo robótico, la nave recogió la muestra espacial que quedó sellada en una cápsula y en 2021 empezó su retorno a la Tierra. Dos años y cuatro meses más tarde, tras recorrer miles de millones de kilómetros, aterrizó finalmente en Utah.“Hubo muchas cosas que me sorprendieron a mí personalmente del asteroide Bennu, una de las cosas fue cómo es de activo. El asteroide todavía sigue desplegando rocas y pedazos”, señaló la gerente de operaciones de la misión Osiris-Rex.La cápsula fue trasladada a una sala esterilizada y luego enviada al Centro Espacial Johnson, en Houston, para análisis. Científicos esperan que proporcione información valiosa sobre el origen de la vida y sobre la formación del sistema solar, hace unos 4.500 millones de años.“Seguiremos en una misión extendida que se llamará Osiris-Apex y de ahí llegará al asteroide Apofis”, puntualizó Nayi Castro.La nueva misión deberá llegar en 2029 y con ella se espera mejorar la comprensión de los asteroides que puedan impactar la Tierra en un futuro muy lejano. La probabilidad de que eso suceda en los próximos 300 años es menor al 0.057%.Eje de la Tierra está siendo alterado por extracción de agua subterránea: ¿qué consecuencias traerá?
Finalizaron en Bogotá los homenajes al maestro Fernando Botero. Con una eucaristía en la Catedral Primada de Colombia se rindió homenaje al más grande de los escultores y pintores del país. Desde la noche de este lunes, 25 de septiembre de 2023, el tributo se traslada a Medellín.‘Botero, grabado a fuego en la memoria’, el documental que le rinde homenaje al maestro“Hoy nos queda su enorme legado, su intensa obra la cual mis hermanos y yo nos hemos comprometido a preservar proteger y difundir en todos los rincones del mundo, llevando en alto el nombre de Colombia, pero, sobre todo, nos queda su ejemplo como ser humano”, expresó entre lágrimas Lina Botero, hija del maestro Fernando Botero, en el salón elíptico del Congreso tras finalizar la cámara ardiente en Bogotá.En el homenaje estuvieron presentes algunos congresistas y su familia. Sus nietos Nicolás y Fernando recordaron al maestro como un abuelo poco convencional.“Todos nosotros estamos en diferentes partes del mundo, entonces por eso Pietrasanta era el lugar donde toda la familia se encontraba y había dos momentos del día que eran sagrados: uno, el almuerzo y el otro, la comida. Eran sagrados porque eran los únicos momentos del día que mi abuelo se tomaba el tiempo para dejar de pintar y dedicarnos a nosotros. Ahí teníamos conversaciones sobre diferentes temas”, mencionó Fernando Botero Quintana.“Sobre todo me quedo con el recuerdo de un abuelo que era generoso, bondadoso con su familia”, agregó Nicolás Wild Botero.A las 10:35 de la mañana, acompañado de su familia, el féretro del maestro Botero salió del salón elíptico rumbo a la Catedral Primada de Colombia. Allí asistió el presidente Gustavo Petro con algunos de sus ministros.La ceremonia fue presidida por monseñor Luis José Rueda , arzobispo de Bogotá y primado de Colombia, acompañado de la Orquesta Filarmónica de Colombia y el Coro Nacional.A las 12:00 del mediodía, el féretro fue trasladado hasta el Museo Botero, donde están las 208 obras que donó el maestro, 123 de su autoría y 85 de artistas internacionales. Esta donación es considerada por muchos como una de las colecciones más importantes de Latinoamérica.Su nieta Andrea Wild Botero recordó uno de los momentos más emotivos junto a su abuelo. “Pude recitar mi última carta de amor en persona a su lado, agarrándole la mano en la mañana que se fue”, dijo con la voz quebrada.Los trabajadores del Museo Botero también acompañaron hasta el último día al maestro. Y tal como lo pidió Fernando Botero, sus obras siempre serán para la gente y, por eso, quienes deseen conocer su arte lo podrán hacer en la casa ubicada en el centro de Bogotá, en donde hoy el país despidió a este colombiano universal.La enfermedad oculta de Fernando Botero: se la escondió hasta a su familia
Los escritores y productores de Hollywood llegaron a un preacuerdo para levantar la huelga que lleva más de 140 días. Aunque no se conocen sus detalles, hasta el presidente de Estados Unidos aplaudió el avance.¿Cuáles son las repercusiones de la huelga de actores en la industria de Hollywood?Después de 4 meses de huelga en Hollywood, los escritores se pronunciaron a través de una publicación. El acuerdo tentativo alcanzado en la noche del domingo 24 de septiembre de 2023 entre el Sindicato de Guionistas de Hollywood (WGA) y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) supone el primer gran paso para el final de la huelga histórica que por meses ha azotado a la industria del entretenimiento. Pese a que el gremio de guionistas suspendió las manifestaciones, aclaró que por ahora siguen en paro. Nadie puede trabajar hasta esperar el contrato final que, según ellos, de pronto puede conocerse este martes, 26 de septiembre.De esta manera, se anticipa que este martes los actores continúen congregándose en las cercanías de los principales estudios como Amazon, Netflix y Disney, y es posible que algunos guionistas se unan en un gesto de solidaridad, a pesar de que ya hayan alcanzado un acuerdo.El acuerdo para la creación de un nuevo convenio colectivo permite vislumbrar la luz al final del túnel para Hollywood, que mantiene frenadas la mayoría de sus producciones debido a los parones, pero los estudios aún deben negociar con el gremio de actores (SAG-AFTRA).Show de medio tiempo del Super Bowl 2024 será encabezado por UsherEl presidente de los Estados Unidos se pronunció al respecto y aplaudió el avance, como también insistió en que todos los empleadores como escritores y actores merecen recibir un valor justo por su trabajo. El mandatario pidió que el cine vuelva a contar historias.Cabe destacar que los guionistas se mantuvieron en paro por casi cinco meses para exigir a los estudios mejores condiciones de trabajo, regulación en el uso de la inteligencia artificial y pagos congruentes por cada vez que se vuelva a emitir alguno de sus trabajos, los llamados derechos residuales. Su parón devino en el cierre de grandes producciones televisivas y cinematográficas, pero finalmente la huelga de los actores comenzada el 14 de julio fue la que puso en jaque a Hollywood, paralizando casi en su totalidad a la industria. Ahora existe la esperanza de que la resolución del conflicto de los estudios de Hollywood con los guionistas abra las puertas para que el sindicato de actores negocie su propio convenio con mayor facilidad, pues desde el 12 de julio ambas organizaciones se han mantenido distanciadas.
El éxito de 'El Jefe', la última canción de Shakira, ha inundado las redes sociales de aplausos hacia la artista y memes sobre toda la situación. Pese a los grandes números, el tema no cayó bien en todos, entre ellos, Cristina Cárdenas, una mujer que aseguró trabajar con la barranquillera y dijo que la artista no es lo que parece.Le recomendamos: ¿No supera a Shakira? Insólita petición de Piqué revivió momento incómodo para la cantanteEn entrevista con el programa 'Vamos a ver' de la cadena española Telecinco, Cristina Cárdenas, quien asegura que durante más de 4 años trabajó con Shakira como coordinadora de figuración de rodajes, expresó que el trato de la colombiana con sus empleados es "nefasto".“Cuando dices que nadie te mire a los ojos, cuando sacas de un rodaje a una chica que destaca más que tú y la desprecias, la humillas… Ahí te estás delatando que muy profesional no eres”, comentó Cárdenas por medio de un video.Con relación a la canción, la mujer expresó que Shakira se había quedado sin argumentos y que "había sido infiel", defendiendo tajantemente a Gerard Piqué, expareja de la cantante y padre de sus hijos.“Es una mujer con muchas fobias, muchas inseguridades, ahí donde la ves tan empoderada... La realidad no la sabéis, lo que ha vivido esa familia durante 12 años, lo que ha sufrido Gerard”, detalló.Frente al rumor de que Shakira le pagó una cuantiosa suma de dinero a Lili Melgar, la niñera de sus hijos, por su participación en 'El Jefe', la mujer dice que no cree que esto sea posible, puesto que desde su experiencia "Shakira es la mujer más tacaña que habéis podido conocer"."Es una mujer posesiva, mala y bruja... Ella es el reflejo y el efecto espejo de todo lo que dice, no es Gerard", aseveró.En redes sociales, las personas apoyaron a Shakira, diciendo que esta aparición era una jugada para limpiar la imagen de Piqué y que la mujer ya había salido en otros programas hablando mal de otras personalidades del mundo del entretenimiento."¿De verdad creen que Cristina Cárdenas tiene alguna credibilidad? Ella que primero fue cómplice de Antonio Da, después quiso aparecer en los debates de los programas de Rocío Carrasco y ahora quiere volver a la tele inventándose algo sobre Shakira", comentó un usuario de X."A mí Shakira me está cansando muchísimo con sus cancionistas, pero me parece ridículo que metan a Cristina Cárdenas para desacreditarla", añadió otro.Por su parte, la cantante barranquillera no ha hecho comentarios frente a las acusaciones de Cárdenas. Sin embargo, sí celebra los triunfos de sus últimas canciones, especialmente por el recibimiento de 'El Jefe', la colaboración de regional mexicano con el grupo Fuerza Regida.En temas relacionados: ¿Qué dijo Lili Melgar sobre 'El jefe', la nueva canción de Shakira?
Tras ser puestos en libertad, a ocho miembros del ELN que estaban en poder de las disidencias de las FARC se los habría llevado a la fuerza un comando armado en zona rural del departamento de Arauca.ELN amenaza al alcalde de Mistrató y extorsiona a pobladores, denuncia el gobernador de RisaraldaEstas personas, quienes se encontraban en poder de las disidencias desde el pasado 26 de agosto, salían de zona rural del departamento, a bordo de una caravana encabezada por la ONU, OEA, miembros de la Cruz Roja e Iglesia católica, cuando el comando armado los interceptó.Hombres armados descendieron de un vehículo y se llevaron a los ochos miembros del ELN.Fuentes de la zona le confirmaron a Noticias Caracol que, al parecer, el comando estaría conformado por hombres del mismo ELN, quienes se habrían llevado a estas personas que hacen parte de sus filas.Cabe destacar que los enfrentamientos entre grupos criminales generan desplazamiento y muerte. En zona limítrofe entre el sur de Bolívar y Antioquia más de 260 campesinos tuvieron que abandonar recientemente sus hogares. Además, dos personas, incluida un firmante de paz, fueron asesinadas.De acuerdo con Oswaldo Zapata, secretario de Seguridad de Antioquia, estos grupos al margen de la ley “han producido una serie de afectaciones a los derechos humanos sobre las comunidades, entre otras, al parecer, el saqueo de objetos personales, dinero y documentos de los pobladores. Asimismo la incineración de vehículos y de viviendas, entre otras afectaciones como homicidios, en el marco de esas confrontaciones”.Desplazamiento masivo en Colombia: entre enero y agosto de 2023 se reportaron más de 90.000 casosEn total, 268 campesinos de la zona cruzaron hacia Segovia, en el nordeste de Antioquia, y otras 12 familias cruzaron hacia El Bagre, en el Bajo Cauca antioqueño. Los combates son entre el Clan del Golfo y una subestructura compuesta por disidencias de las FARC y el ELN.Para Óscar Yesid Zapata, vocero de la fundación Sumapaz en Antioquia, esta problemática está relacionada con los recursos existentes en el territorio para la financiación de los grupos armados.“Una de las características principales es que la minería hace parte de las fuentes de financiación de los grupos y eso es una zona rica en minería. A parte de eso, son corredores estratégicos hacia otros territorios como el sur de Bolívar, el Bajo Cauca y el nordeste”, puntualizó.Benicio Beltrán fue el firmante del acuerdo de paz que fue asesinado y en la zona han aparecido grafitis intimidatorios de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también conocidas como Clan del Golfo.