Sobre las 5:42 p.m. de este domingo, primero de octubre, se registró un temblor en Colombia de magnitud 3,8, que en primera instancia se calculó que era de 4,0. El movimiento telúrico tuvo epicentro en el municipio de Riosucio, Chocó, con una profundidad superficial. Fuerte temblor en Colombia: sismo de magnitud 5,0 tuvo epicentro en SantanderSegún el Servicio Geológico, el temblor en Colombia también se sintió fuerte en los municipios del Carmen del Darién, en Chocó, y Chigorodó, Antioquia. Sin embargo, usuarios en redes sociales reportaron que el sismo también se sintió en otras regiones.¿Qué hacer cuando pase el temblor?Antes de evacuar su hogar, asegúrese de cerrar la llave del gas y bajar los tacos de la electricidad.Tenga listo un kit de supervivencia con cosas vitales que le puedan ayudar a sobrevivir: un radio, pilas, agua, comida no perecedera, medicinas, gasas, etc.Preferiblemente, mantenga los zapatos cerca de la salida y no pierda tiempo cambiándose de ropa, salga con lo necesario.Ya afuera del hogar, busque la ruta de evacuación y sígala conservando el costado derecho. Hágalo en calma, despacio, pero de forma ágil.Aquí otras recomendaciones durante y después de un temblor:Mantener la calma y evitar el pánico. Si está en un lugar cerrado es importante buscar un sitio seguro, como debajo de una mesa o en un marco de puerta.Manténgase alejado de objetos que puedan caer, como ventanas, espejos, lámparas y otros objetos que puedan quebrarse sobre usted.Evacuar el edificio, si es necesario, esto si la estructura se está moviendo mucho o presenta daños. Es recomendable tener identificadas las salidas de emergencia y las rutas de escape en caso de sismo.No utilice el ascensor para evacuar el edificio. Es mejor usar las escaleras y bajar con calma y precaución.Ya en la calle, aléjese de postes eléctricos y estructuras inestables que puedan caer sobre usted.Tenga claro cuáles son los puntos de encuentro de su casa, edificio o lugar de trabajo y téngalo presente con su familia o compañeros para que se encuentren en ese espacio.Servicio Geológico Colombiano cambió la forma de medir el riesgo volcánico: ¿cómo se hará ahora?
Temblor en Colombia hoy: se reportó a las 5:02 de la madrugada de este lunes 18 de septiembre en el municipio de Toledo, en Norte de Santander. Fue de magnitud 4,0, con una profundidad superficial (menor a 30 km), según informó el Servicio Geológico Colombiano.Servicio Geológico Colombiano cambió la forma de medir el riesgo volcánico: ¿cómo se hará ahora?Según ciudadanos, el temblor en Colombia hoy fue sentido no solo en Norte de Santander, también en el vecino departamento de Santander, en sectores como Bucaramanga y Floridablanca.Así mismo, personas de ciudades como Cali, Manizales y Bogotá, y departamentos como Arauca y Boyacá, dijeron haber sido sacudidos por el sismo que se produjo muy cerca de la frontera con Venezuela.¿Qué hacer cuando pase el temblor?Antes de evacuar su hogar, asegúrese de cerrar la llave del gas y bajar los tacos de la electricidad.Tenga listo un kit de supervivencia con cosas vitales que le puedan ayudar a sobrevivir: un radio, pilas, agua, comida no perecedera, medicinas, gasas, etc.Preferiblemente, mantenga los zapatos cerca de la salida y no pierda tiempo cambiándose de ropa, salga con lo necesario.Ya afuera del hogar, busque la ruta de evacuación y sígala conservando el costado derecho. Hágalo en calma, despacio, pero de forma ágil.Le puede interesar: En caso de un temblor, ¿qué hacer para proteger a su mascota?Aquí otras recomendaciones durante y después de un temblor:Mantener la calma y evitar el pánico. Si está en un lugar cerrado es importante buscar un sitio seguro, como debajo de una mesa o en un marco de puerta.Manténgase alejado de objetos que puedan caer, como ventanas, espejos, lámparas y otros objetos que puedan quebrarse sobre usted.Evacuar el edificio, si es necesario, esto si la estructura se está moviendo mucho o presenta daños. Es recomendable tener identificadas las salidas de emergencia y las rutas de escape en caso de sismo.No utilice el ascensor para evacuar el edificio. Es mejor usar las escaleras y bajar con calma y precaución.Ya en la calle, aléjese de postes eléctricos y estructuras inestables que puedan caer sobre usted.Tenga claro cuáles son los puntos de encuentro de su casa, edificio o lugar de trabajo y téngalo presente con su familia o compañeros para que se encuentren en ese espacio.
Un temblor en Colombia de magnitud 5,0 se registró este sábado, 16 de septiembre. Su epicentro fue en Los Santos, Santander y la profundidad fue de 149 kilómetros. Otro temblor en Colombia hoy: fue de 3,3 y se registró en Dabeiba, AntioquiaAunque el movimiento telúrico sacudió con más fuerza el departamento de Santander, varios usuarios en redes sociales afirmaron que el temblor en Colombia también se sintió en Bogotá, Cundinamarca, Antioquia y Valledupar.¿Qué hacer cuando pase el temblor?Antes de evacuar su hogar, asegúrese de cerrar la llave del gas y bajar los tacos de la electricidad.Tenga listo un kit de supervivencia con cosas vitales que le puedan ayudar a sobrevivir: un radio, pilas, agua, comida, medicinas, gasas, etc.Preferiblemente, mantenga los zapatos cerca de la salida y no pierda tiempo cambiándose de ropa, salga con lo necesario.Ya afuera del hogar, busque la ruta de evacuación y sígala conservando el costado derecho. Hágalo en calma, despacio, pero de forma ágil.Temblor en Colombia hoy se sintió fuertemente en ChocóAquí otras recomendaciones durante y después de un temblor:Mantener la calma y evitar el pánico. Si estamos en un lugar cerrado, es importante buscar un sitio seguro, como debajo de una mesa o en un marco de puerta.Mantenernos alejados de objetos que puedan caer. Es importante mantenernos alejados de ventanas, espejos, lámparas y otros objetos que puedan caer sobre nosotros.Evacuar el edificio, si es necesario, esto si la estructura se está moviendo mucho o presenta daños. Es recomendable tener identificadas las salidas de emergencia y las rutas de escape en caso de sismo.No utilizar el ascensor para evacuar el edificio. Es mejor utilizar las escaleras y bajar con calma y precaución.Alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables que puedan caer sobre nosotros.Mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades y las medidas de seguridad que se deben seguir. Además, es importante estar preparados para futuros temblores.
Un temblor en Colombia hoy se sintió fuertemente en el centro del país. Según el Servicio Geológico Colombiano, el sismo tuvo como epicentro el municipio de Los Santos, en el departamento de Santander, y registró una magnitud de 5,5, con una profundidad de 154 kilómetros.¿Por qué se presentan tantos temblores en Colombia?Varios usuarios de redes sociales manifestaron que el temblor en Colombia se sintió en varias regiones del país, principalmente en Bogotá, Bucaramanga, e incluso en algunos municipios de Antioquia y Boyacá. Hasta el momento no se reportan daños estructurales ni personas lesionadas por el temblor en Colombia de esta madrugada. En caso de un temblor, ¿qué hacer para proteger a su mascota?¿Qué hacer cuando pase el temblor?Antes de evacuar su hogar, asegúrese de cerrar la llave del gas y bajar los tacos de la electricidad.Tenga listo un kit de supervivencia con cosas vitales que le puedan ayudar a sobrevivir: un radio, pilas, agua, comida, medicinas, gasas, etc.Preferiblemente, mantenga los zapatos cerca de la salida y no pierda tiempo cambiándose de ropa, salga con lo necesario.Ya afuera del hogar, busque la ruta de evacuación y sígala conservando el costado derecho. Hágalo en calma, despacio, pero de forma ágil.Aquí otras recomendaciones durante y después de un temblor:1. Mantener la calma: lo primero que debemos hacer es mantener la calma y evitar el pánico. Si estamos en un lugar cerrado, es importante buscar un sitio seguro, como debajo de una mesa o en un marco de puerta.2. Mantenernos alejados de objetos que puedan caer: durante un temblor es común que los objetos se muevan y caigan al suelo. Es importante mantenernos alejados de ventanas, espejos, lámparas y otros objetos que puedan caer sobre nosotros.3. Evacuar el edificio, si es necesario: si nos encontramos en un edificio que se está moviendo mucho o que presenta daños, es importante evacuar el lugar de manera inmediata. Es recomendable tener identificadas las salidas de emergencia y las rutas de escape en caso de sismo.4. No utilizar el ascensor: durante un temblor, es importante no utilizar el ascensor para evacuar el edificio. Es mejor utilizar las escaleras y bajar con calma y precaución.5. Alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables: si estamos en la calle durante un temblor, es importante alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables que puedan caer sobre nosotros.6. Mantenerse informado: después de un temblor, es importante mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades y las medidas de seguridad que se deben seguir. Además, es importante estar preparados para futuros temblores.
Un temblor en Colombia hoy se sintió fuertemente en el centro del país. Según el Servicio Geológico Colombiano, el sismo tuvo como epicentro el municipio de Tame, en el departamento de Arauca, y registró una magnitud de 4,1, con una profundidad de 70 kilómetros.¿Por qué se presentan tantos temblores en Colombia?Algunos usuarios de redes sociales manifestaron que el temblor en Colombia hoy se alcanzó a sentir en ciertas partes de los departamentos de Santander y Norte de Santander, aunque principalmente los reportes se centran en Arauca.“En Fortul Arauca, fue un sacudón superfuerte, pero corto. Me ayudó a levantar”, “Estoy en Saravena Arauca, y acabo de sentir un temblor” y “en Saravena, más que un temblor parecía una explosión” fueron algunos de los reportes en la red social X.El temblor en Colombia hoy, según un primer barrido, no deja víctimas u otros hechos que lamentar.¿Qué hacer cuando pase el temblor?Antes de evacuar su hogar, asegúrese de cerrar la llave del gas y bajar los tacos de la electricidad.Tenga listo un kit de supervivencia con cosas vitales que le puedan ayudar a sobrevivir: un radio, pilas, agua, comida, medicinas, gasas, etc.Preferiblemente, mantenga los zapatos cerca de la salida y no pierda tiempo cambiándose de ropa, salga con lo necesario.Ya afuera del hogar, busque la ruta de evacuación y sígala conservando el costado derecho. Hágalo en calma, despacio, pero de forma ágil.Aquí otras recomendaciones durante y después de un temblor:1. Mantener la calma: lo primero que debemos hacer es mantener la calma y evitar el pánico. Si estamos en un lugar cerrado, es importante buscar un sitio seguro, como debajo de una mesa o en un marco de puerta.2. Mantenernos alejados de objetos que puedan caer: durante un temblor es común que los objetos se muevan y caigan al suelo. Es importante mantenernos alejados de ventanas, espejos, lámparas y otros objetos que puedan caer sobre nosotros.3. Evacuar el edificio, si es necesario: si nos encontramos en un edificio que se está moviendo mucho o que presenta daños, es importante evacuar el lugar de manera inmediata. Es recomendable tener identificadas las salidas de emergencia y las rutas de escape en caso de sismo.4. No utilizar el ascensor: durante un temblor, es importante no utilizar el ascensor para evacuar el edificio. Es mejor utilizar las escaleras y bajar con calma y precaución.5. Alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables: si estamos en la calle durante un temblor, es importante alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables que puedan caer sobre nosotros.6. Mantenerse informado: después de un temblor, es importante mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades y las medidas de seguridad que se deben seguir. Además, es importante estar preparados para futuros temblores.
Un temblor en Colombia hoy fue reportado por el Servicio Geológico en Los Santos, Santander, específicamente a las 3:53 de la madrugada de este jueves 7 de septiembre. Con una profundidad de 148 km, fue sentido por varias personas en algunas regiones del país.Fuerte temblor en Chile: videos evidencian el pánico vivido en CoquimboUsuarios en redes dijeron haber despertado por sismo. Tal es el caso de Bello, Antioquia; Mosquera, Cundinamarca; Duitama, Boyacá, y Bogotá.“Yo toda tranquila estudiando cálculo cuando de repente se me movió la tierra”, escribió una persona en X.¿Qué hacer antes, durante y después de un temblor?Antes de evacuar su hogar, asegúrese de cerrar la llave del gas y bajar los tacos de la electricidad.Tenga listo un kit de supervivencia con cosas vitales que le puedan ayudar a sobrevivir: un radio, pilas, agua, comida, medicinas, gasas, etc.Preferiblemente, mantenga los zapatos cerca de la salida y no pierda tiempo cambiándose de ropa, salga con lo necesario.Mantenga el collar o guacal de su mascota cerca de la salida para poder evacuar con ellas.Ya afuera del hogar, busque la ruta de evacuación y sígala conservando el costado derecho. Hágalo en calma, despacio, pero de forma ágil.
Un fuerte temblor hoy sacudió el occidente de Colombia. El movimiento telúrico tuvo como epicentro Managrú, cabecera municipal del Cantón de San Pablo, departamento de Chocó, y su magnitud fue de 5,5.Fuerte temblor en Colombia: así lo vivieron en Medellín y en otras zonas del paísTambién se sintió en los municipios de Alto Baudó, Condoto, Istmina, Unión Panamericana y Quibdó. El director de la Defensa Civil en el Chocó, Manuel Lozano, sostuvo que hasta el momento no se registran víctimas fatales, heridos ni daños estructurales.“Se tiene información de que hay algunas viviendas que sufrieron averías. Se está evaluando con personal de la Defensa Civil y organismos de socorro, pero no tenemos reportadas pérdidas de vidas, solo pánico y algunas viviendas averiadas”, explicó Lozano.Entretanto, las autoridades y los organismos de socorro en el Chocó se reúnen en un Puesto de Mando Unificado, donde continúan haciendo ese barrido de los posibles daños y afectaciones que dejó el temblor hoy en el departamento.El temblor hoy también se sintió muy fuerte en Medellín. En cámaras de seguridad de algunos sectores de la ciudad quedó en evidencia la fuerza de este movimiento telúrico. Incluso, el alcalde Daniel Quintero, a través de su cuenta de x, (antes Twitter), dijo que hay que capacitar a las personas para que aprendan a reaccionar ante ese tipo de emergencias.Así vivió el temblor en Colombia invitada en Caracol Ahora que vive en Pereira: "Está fuerte"¿Qué hacer después de un temblor de tierra?Antes de evacuar su hogar, asegúrese de cerrar la llave del gas y bajar los tacos de la electricidad.Tenga listo un kit de supervivencia con cosas vitales que le puedan ayudar a sobrevivir: un radio, pilas, agua, comida, medicinas, gasas, etc.Preferiblemente, mantenga los zapatos cerca de la salida y no pierda tiempo cambiándose de ropa, salga con lo necesario.Ya afuera del hogar, busque la ruta de evacuación y sígala conservando el costado derecho. Hágalo en calma, despacio, pero de forma ágil.Aquí otras recomendaciones durante y después de un temblor:1. Mantener la calma: lo primero que debemos hacer es mantener la calma y evitar el pánico. Si estamos en un lugar cerrado, es importante buscar un sitio seguro, como debajo de una mesa o en un marco de puerta.2. Mantenernos alejados de objetos que puedan caer: durante un temblor es común que los objetos se muevan y caigan al suelo. Es importante mantenernos alejados de ventanas, espejos, lámparas y otros objetos que puedan caer sobre nosotros.3. Evacuar el edificio, si es necesario: si nos encontramos en un edificio que se está moviendo mucho o que presenta daños, es importante evacuar el lugar de manera inmediata. Es recomendable tener identificadas las salidas de emergencia y las rutas de escape en caso de sismo.4. No utilizar el ascensor: durante un temblor, es importante no utilizar el ascensor para evacuar el edificio. Es mejor utilizar las escaleras y bajar con calma y precaución.5. Alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables: si estamos en la calle durante un temblor, es importante alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables que puedan caer sobre nosotros.6. Mantenerse informado: después de un temblor, es importante mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades y las medidas de seguridad que se deben seguir. Además, es importante estar preparados para futuros temblores.
Un nuevo temblor en Colombia se registró hacia las 4:45 de la tarde de este domingo, 27 de agosto. Según los datos del Servicio Geológico, fue de magnitud 5,5 y su epicentro fue Chocó. ¿Por qué se presentan tantos temblores en Colombia?Según el reporte del Servicio Geológico Colombiano, la magnitud fue de 5,5, y de profundidad superficial, lo que quiere decir que se presentó a menos de 30 kilómetros. En Medellín fue uno de los lugares donde más se sintió el temblor.“Fuerte temblor en Medellín. Nuevo llamado para que instituciones públicas y privadas se sumen a ejercicios de simulacros y preparación ante terremotos”, indicó el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, en su cuenta de X, red social anteriormente conocida como Twitter.Por medio de redes sociales la reacción por parte de los internautas no se hicieron esperar, algunos se tomaron la situación a la ligera e hicieron algunos memes al respecto y otros reportaron la forma en que vivieron el momento a través de videos que evidenciaron el moderado movimiento que sintieron al interior de sus viviendas. Este fue el caso de un usuario que compartió el sonido que registró con su alarma sísmica casera que él mismo construyó. "Sentido de forma moderada y muy prolongado en Medellín", escribió en la publicación acompañando el video. En otra de las publicaciones relacionadas con el temblor en Colombia, un internauta compartió las imágenes captadas con la cámara de seguridad de su vivienda, que permite ver con mayor claridad el movimiento generado por el temblor en Colombia, que duró poco más de un minuto.¿Es normal experimentar sensación de mareo luego de un temblor de tierra?¿Qué hacer con su mascota antes, durante y después de un temblor?Antes de un temblor, es aconsejable tener un kit de emergencia para el animal que contenga lo siguiente:Agua y alimento suficiente para al menos tres días.Un plato que no se quiebre para darle agua y comida.Su carné de vacunación y medicinas si las requiere.Una placa de identificación con su nombre y sus datos de contacto.Una correa o un transportín para llevarlo.Bolsas para sus desechos y una toallita húmeda para limpiarlo.Un juguete o una cobija para que se sienta cómodo y calmado.También es importante que practique simulacros de evacuación con su mascota, para que se familiarice con la ruta y el lugar.Asimismo, debe acordar con alguien de confianza que pueda hacerse cargo de su animal de compañía en caso de que no esté en casa durante una emergencia. Esa persona debe tener un kit, las llaves de su casa y su número de teléfono.Temblores en Colombia: ¿infraestructuras del país están preparadas para un sismo?
Aunque el epicentro del temblor en Colombia este domingo, 27 de agosto, fue Chocó, se sintió muy fuerte en otros departamentos como Valle del Cauca, Antioquia y Risaralda. Así lo dejó en evidencia Clemencia Parra, experta en economía que fue invitada en Caracol Ahora y que vive en Pereira.Temblor en Colombia: ¿infraestructuras del país están preparadas para un sismo?La señora Clemencia reportó al periodista Pablo Arango el momento exacto en el que inició el temblor en Colombia de magnitud 5,5.Y es que no solo habló del movimiento telúrico, sino que además se evidenció durante la transmisión en vivo. La mujer se movía constantemente y se notaba en su mirada preocupación. “Sintiendo un poquito el temblor aquí en Pereira", expresó.“¿Cómo así? ¿Acabó de temblar en Pereira?”, le pregunta Pablo Arango. “Está temblando en este momento y está temblando duro”, respondió Clemencia.“Estoy bien, lo que pasa es que yo soy tranquila, pero sí está temblando fuerte”, agregó la invitada.¿Qué se debe hacer con las personas con discapacidad y de la tercera edad tras un temblor?¿Qué hacer después de un temblor de tierra?Antes de evacuar su hogar, asegúrese de cerrar la llave del gas y bajar los tacos de la electricidad.Tenga listo un kit de supervivencia con cosas vitales que le puedan ayudar a sobrevivir: un radio, pilas, agua, comida, medicinas, gasas, etc.Preferiblemente, mantenga los zapatos cerca de la salida y no pierda tiempo cambiándose de ropa, salga con lo necesario.Ya afuera del hogar, busque la ruta de evacuación y sígala conservando el costado derecho. Hágalo en calma, despacio, pero de forma ágil.Aquí otras recomendaciones durante y después de un temblor:1. Mantener la calma: lo primero que debemos hacer es mantener la calma y evitar el pánico. Si estamos en un lugar cerrado, es importante buscar un sitio seguro, como debajo de una mesa o en un marco de puerta.2. Mantenernos alejados de objetos que puedan caer: durante un temblor es común que los objetos se muevan y caigan al suelo. Es importante mantenernos alejados de ventanas, espejos, lámparas y otros objetos que puedan caer sobre nosotros.3. Evacuar el edificio, si es necesario: si nos encontramos en un edificio que se está moviendo mucho o que presenta daños, es importante evacuar el lugar de manera inmediata. Es recomendable tener identificadas las salidas de emergencia y las rutas de escape en caso de sismo.4. No utilizar el ascensor: durante un temblor, es importante no utilizar el ascensor para evacuar el edificio. Es mejor utilizar las escaleras y bajar con calma y precaución.¿Es normal experimentar sensación de mareo luego de un temblor de tierra?5. Alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables: si estamos en la calle durante un temblor, es importante alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables que puedan caer sobre nosotros.6. Mantenerse informado: después de un temblor, es importante mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades y las medidas de seguridad que se deben seguir. Además, es importante estar preparados para futuros temblores.
Un temblor en Colombia se registró este domingo. El movimiento telúrico tuvo lugar en Chocó, con una magnitud de 5,5, y de profundidad superficial, lo que quiere decir que se presentó a menos de 30 kilómetros.En ciudades como Cali, Medellín, Pereira y hasta en Bogotá reportaron haber sentido el sismo.“Fuerte temblor en Medellín. Nuevo llamado para que instituciones públicas y privadas se sumen a ejercicios de simulacros y preparación ante terremotos”, indicó el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, en su cuenta de X.¿Qué hacer despúes de un temblor de tierra?Antes de evacuar su hogar, asegúrese de cerrar la llave del gas y bajar los tacos de la electricidad.Tenga listo un kit de supervivencia con cosas vitales que le puedan ayudar a sobrevivir: un radio, pilas, agua, comida, medicinas, gasas, etc.Preferiblemente, mantenga los zapatos cerca de la salida y no pierda tiempo cambiándose de ropa, salga con lo necesario.Ya afuera del hogar, busque la ruta de evacuación y sígala conservando el costado derecho. Hágalo en calma, despacio, pero de forma ágil.Aquí otras recomendaciones durante y después de un temblor:1. Mantener la calma: lo primero que debemos hacer es mantener la calma y evitar el pánico. Si estamos en un lugar cerrado, es importante buscar un sitio seguro, como debajo de una mesa o en un marco de puerta.2. Mantenernos alejados de objetos que puedan caer: durante un temblor es común que los objetos se muevan y caigan al suelo. Es importante mantenernos alejados de ventanas, espejos, lámparas y otros objetos que puedan caer sobre nosotros.3. Evacuar el edificio, si es necesario: si nos encontramos en un edificio que se está moviendo mucho o que presenta daños, es importante evacuar el lugar de manera inmediata. Es recomendable tener identificadas las salidas de emergencia y las rutas de escape en caso de sismo.4. No utilizar el ascensor: durante un temblor, es importante no utilizar el ascensor para evacuar el edificio. Es mejor utilizar las escaleras y bajar con calma y precaución.5. Alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables: si estamos en la calle durante un temblor, es importante alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables que puedan caer sobre nosotros.6. Mantenerse informado: después de un temblor, es importante mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades y las medidas de seguridad que se deben seguir. Además, es importante estar preparados para futuros temblores.
El ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, culpó a la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) de la crisis que atraviesa actualmente el sector.Le puede interesar: Exportaciones en Colombia continúan cayendo: ¿a qué se debe el descenso?El alfo funcionario manifestó de manera contundente que las crisis del sector cafetero en el país se debe a la quiebra de las cooperativas financieras.Ricardo Bonilla explicó que algunos cafeteros realizaron contratos en medio de una bonanza hacia el futuro y que, al no ser así, comenzaron los incumplimientos.“O no les dieron la asesoría. Entonces, ¿dónde está la capacidad técnica de la Federación? ¿Dónde estaba? La Federación es la culpable de la quiebra de las cooperativas y es la culpable de que los cafeteros hayan perdido credibilidad en el mercado de futuros”, sostuvo.El ministro de Hacienda también fue contundente al señalar que esta crisis no se debe al actual gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Alberto Bahamón, y sí manifestó que se debió a anteriores gerencias.Cabe destacar que en el mes de agosto del 2023, el presidente Gustavo Petro dio un ultimátum a la Federación Nacional de Cafeteros, en el sentido de que, si no pasan por un proceso de restructuración, el Gobierno les quitará el manejo de los recursos del Fondo Nacional del Café.Esto desató diversas polémicas en el gremio, especialmente porque la Federación Nacional de Cafeteros es un ente privado y los recursos del Fondo Nacional del Café son originados en las mismas familias cafeteras y orientados a reinvertirlos en la misma actividad.En otras noticias que puede leer: Subcomisión de reforma a la salud culminó su informe: ¿cuáles son los acuerdos y desacuerdos?Capitalización de Tigo-Une es casi un hecho: Millicom aceptó condiciones de EPM¿Por qué se desplomó en Colombia la venta de vehículos nuevos?Francia Márquez y ministro del Interior, criticados por partidarios del Pacto Histórico en Cauca
La economía colombiana sigue enfrentando dificultades. La inflación terminaría el 2023 más alta de lo que se preveía hace algunos meses y el crecimiento sería menor, así lo aseguraron expertos en el tema.Desaceleración de la economía en Colombia: “Estamos por debajo de lo que deberíamos crecer”A paso lento bajará el costo de vida de los colombianos, según las perspectivas económicas de BBVA Research. Incluso, proyectaron que este año no bajaría tanto como se esperaba antes.“Nosotros creemos que termina el año cerca de 9,7% y luego el año entrante en 5,4%, todavía no va a estar en la meta del banco central. Por eso, el banco central está siendo muy cuidadoso para tomar sus decisiones. La primera decisión de bajada de tasa (de interés) la estamos viendo nosotros a final de este año, que se va a ir consolidando durante el 24 y al final del 24 teníamos una tasa al 7%”, recalcó Juana Téllez, economista jefe de BBVA Research para Colombia.La inflación, aunque ha bajado en los últimos meses hasta 11,43%, sigue siendo un motivo de preocupación. Por eso, los especialistas consideran que las tasas de interés del Banco de la República no tendrán una disminución importante en 2023 y que el emisor las mantendrá por ahora en 13,25%.¿Por qué se desplomó en Colombia la venta de vehículos nuevos?“La tasa de interés ha cumplido el objetivo de disminuir el consumo y aumentar el ahorro, de reducir los desbalances que han tenido los hogares en el pasado y, por lo tanto, mejorar su estructura financiera. Eso importante para seguir reduciendo la inflación”, agregó Mauricio Hernández, economista de BBVA Research para Colombia.Por su parte, Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, considera que los resultados económicos no serán los mejores en el segundo semestre de 2023 y propuso soluciones al Gobierno nacional.“Lo que el Gobierno puede hacer en términos de dinamizar la economía directamente, por ejemplo, créditos en el sector agro, el tema de créditos en el sector vivienda y las políticas de subsidio”, resaltó Mac Master.Para darle una mayor dinámica a la economía, BBVA Research recomendó al Gobierno nacional impulsar sectores como construcción, obras públicas y el medioambiente, así como diseñar estrategias para estimular la inversión de los privados.Perspectiva económica de Colombia: ¿cómo será en lo que resta de 2023?
En medio de la investigación que se adelanta contra Nicolás Petro por la presunta financiación ilegal de la campaña presidencial de su padre, Gustavo Petro, la Corte Suprema de Justicia admitió la solicitud de la Fiscalía General de la Nación para determinar si hay aforados que puedan estar vinculados en algún delito.Abogado del presidente Petro buscará una declaración extrajudicial de Nicolás PetroA la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia llegó la compulsa de pruebas proveniente de la Fiscalía General Nación, dentro del caso en el que se investiga a Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, por la financiación de la campaña de 2022.El caso le correspondió por sorteo al actual presidente de dicha sala, el magistrado César Reyes.La Corte Suprema de Justicia analizará el CD que contiene el testimonio de Nicolás Petro, enviado por el ente investigador, para determinar si hay miembros del Congreso que estarían implicados o mencionados dentro de estas declaraciones y quienes podrían tener que responder ante las autoridades judiciales.El alto tribunal se alista para establecer si hay o no personas responsables que pudieran ser vinculadas a esta investigación.¿Podría Petro salir de la Presidencia tras compulsa de copias para que lo investiguen? Habla expertoEl pronunciamiento del presidente Gustavo PetroAnte la compulsa de copias por parte de la Fiscalía General de la Nación, el presidente Gustavo Petro lanzó un duro pronunciamiento contra Francisco Barbosa, pues según el mandatario se basaron “en un interrogatorio no legal en donde el interrogador de su entidad hace preguntas" sobre él."Cuestión que es un verdadero golpe contra la Constitución, dado que yo soy un aforado, como senador en ese entonces y como presidente ahora”, dijo.El mandatario también se refirió al hecho de que el interrogatorio a su hijo Nicolás Petro fuera dado a conocer a la opinión pública.“De manera aberrante, una revista publica el interrogatorio de mi hijo, cuando la ley no permite la publicidad de esos documentos, que irresponsable y delictivamente le fueron entregados. Y de manera más aberrante aún, en el interrogatorio a mi hijo se habla de la financiación de un acto, al parecer, por el empresario Euclides Torres, que se realiza cinco meses antes de comenzar mi campaña, es decir, que no está cobijado por la ley electoral de campañas”, sostuvo.Gustavo Petro apuntó que “ni al interrogador de la Fiscalía ni a la periodista se les ocurrió si quiera comprobar la fecha del acontecimiento para ver si ese acto, la manifestación de la P en Barranquilla, estaba cobijado por la ley de financiación de campañas”.
Tener la certeza de que estamos sosteniendo conversaciones privadas a través de medios virtuales es esencial, pues no queremos que nuestro contenido multimedia, pensamientos o chistes queden expuestos. No debemos estar hablando nada sensible para querer proteger esa información, se trata solo de tener derecho a la privacidad. Por eso, la plataforma de mensajería más usada en Colombia, WhatsApp, ha desarrollado una opción para garantizarla y es justamente el bloqueo de chats de WhatsApp.Aprenda a editar mensajes de WhatsApp en solo cuatro pasosUsted podrá decidir quién accede a sus chats y a cuáles. Consiste en agregar una contraseña o datos biométricos -como reconocimiento de huella o rostro- a esos chats que usted elija proteger. De esta manera, podrá mantener sus conversaciones más íntimas, completamente privadas.“Te presentamos una nueva función que denominamos bloqueo de chats, con la que puedes proteger tus conversaciones más íntimas con una capa más de seguridad. Si bloqueas un chat, la conversación se traslada de la bandeja de entrada a una carpeta propia a la que solo se puede acceder con la contraseña o los datos biométricos de tu dispositivo”, explica WhatsApp en su página web.Las reacciones a esta herramienta han estado divididas. Una parte de los usuarios asegura que es ideal parea proteger conversaciones en las que se están compartiendo datos personales o empresariales sensibles, mientras tanto otras personas señalan que puede ser un arma para promover la deshonestidad.Por su parte, WhatsApp afirma que el bloqueo de chats “es genial para aquellas personas que, de vez en cuando, deben compartir su teléfono con un familiar o en ocasiones en que alguien sostiene tu teléfono en el momento exacto en que te llega un chat especial”. Señalan que de esta manera, incluso si alguien tiene acceso a su teléfono estando desbloqueado, la única forma de que ingrese a los chats sensibles es que ingrese correctamente el pin de seguridad que usted mismo definirá o burle la prueba de biometría.Si usted le genera curiosidad y quiere configurar la opción de bloqueo de chats de WhatsApp, debe saber que no es complejo. Otra buena noticia es que no está limitada a algunas versiones de la plataforma de mensajería instantánea. Los usuarios de iPhone, Android y Web podrán beneficiarse de ella. Todo lo que se debe hacer es lo siguiente:1. Abra WhatsApp en su dispositivo.2. Vaya a la conversación que desea bloquear.3. Toque el nombre del contacto en la parte superior de la conversación para acceder a la información del contacto.4. Desplácese hacia abajo y busque la opción "bloqueo de chat". Tenga cuidado de no elegir la opción de bloquear contacto.5. Le aparecerá un mensaje que le preguntará si deseas bloquear el chat. Debe confirmar la acción.Y es así, como en cinco pasos, puede activar el bloqueo de chats de WhatsApp.Emulador de Android para PC: así puede usar sus apps favoritas en la computadoraDe igual forma, si en algún momento desea desbloquear un chat, también puede hacerlo. Lo que debe hacer es volver a ir al perfil del contacto cuyo chat bloqueó, desplazarse hacia abajo y buscar la opción "desbloquear". Tendrá también que confirmar la acción y ya.Cabe anotar que la herramienta funciona perfectamente, pero aún no se ha terminado de desarrollar. WhatsApp asegura que durante los próximos meses agregará “más opciones al bloqueo de chats, como la posibilidad de bloquearlos en dispositivos vinculados y de crear una contraseña personalizada para tus chats que sea distinta de la que usas en el teléfono”.Para finalizar, es importante mencionar que mantener la seguridad en línea es clave, por eso WhatsApp le ofrece otras medidas que puede habilitar para protegerse. Entre las opciones está activar la verificación en dos pasos y habilitar la autenticación biométrica para desbloquear WhatsApp.
El video de dos mujeres que casi se van a los golpes en un bus de Transmilenio, en Bogotá, es tendencia en las redes sociales. Este hecho habría ocurrido en medio de un intento de robo.Joven denunció nueva modalidad de robo en Transmilenio por la que sufrió un calvario: duro relatoUn usuario identificado como Felipe subió el video a su cuenta de TikTok. En las imágenes, que acumulan más de 400.000 reproducciones, se aprecia el momento en el que las dos mujeres se increpan.Mientras las señoras se aprestan para convertir el bus de Transmilenio en un campo de batalla, algunos pasajeros les piden que se detengan: “No, aquí no, aquí adentro no”.Cuando parecía que la situación se iba a descontrolar, otros viajeros que estaban allí lograron impedir que se produjera la pelea.Según el internauta que subió las imágenes, el hecho se produjo porque una de las mujeres intentó robarle el bolso a la otra.“Porque la hija de la mona le estaba metiendo la mano al bolso de la de vestido, pero la de vestido salió más viva y les busco pelea. En pocas palabras, la iban a robar, pero se dio cuenta de eso y se molestó al punto de quitarse las botas y el bolso para pelear”, manifestó el usuario.Algunos internautas manifestaron que la situación pudo ser mucho peor y que la inseguridad en Transmilenio se volvió común."La señora me representa, uno sale del barrio, pero el barrio no de uno", "La transición entre Bogotá y la muerte es casi imperceptible", "Imagínese vivir en Europa y perderse de esto", "La de vestido sí se sabe defender", "Yo iba viajando al lado de ellas", "Bogotá siendo Bogotá, el Transmilenio es lo peor", "Ellas lo hacen para distraer a la gente y robar", "Le apuesto a que ninguna pagó el pasaje", manifestaron algunos internautas.Pasajero de Transmilenio estalló contra cantante por ruido de bafle: "No pude hablar por teléfono"