Este miércoles, Daniel Galán concretó una remontada épica en la segunda ronda del Abierto de Estados Unidos . Tras haber conseguido una victoria histórica contra el griego Stefanos Tsitsipas, número cinco del mundo, el bumangués superó a Jordan Thompson, por parciales de 6-3, 2-6, 3-6, 6-4 y 6-3, en una batalla que duró tres horas y 51 minutos.El número 94 del mundo sufrió en la Cancha 11 del Billie Jean King National Tennis Center, a pesar de que empezó ganando.
En la noche de este lunes, Daniel Galán hizo historia luego de vencer al griego Stefanos Tsitsipas en la primera ronda del Abierto de Estados Unidos 2022. Y no es para menos, ya que el tenista colombiano venció por primera vez a un jugador que está dentro del ‘Top 5’ del ranking mundial de la ATP.
En medio del drama y del dolor de la guerra que se libra en Ucrania, también hay historias de esperanza y de anhelos. Es el caso de Leonid Stanislavski, es el tenista más longevo del mundo. Volver a las canchas de tenis es el sueño que lo mantiene vivo en su casa en Kiev.Tropas rusas se preparan para bombardear puerto ucraniano de Odesa, dice ZelenskiEl mundo conoció a Stanislavski cuando se convirtió en el jugador masculino de tenis más longevo del mundo. A sus 97 años la guerra lo sorprendió en su amada Ucrania."Espero vivir para llegar a los 100. Tengo que sobrevivir a esta situación aterradora", dice Stanislavski.Ese es el deseo por el que se mantiene en su casa en Kiev, la capital ucraniana. Se niega a salir de allí a pesar de las peticiones de su familia. “Mi hija Tanya está en Polonia. Ella quiere llevarme allí”, dice.Joven ucraniana fue asesinada por rusos cuando alimentaba a perros abandonados por la guerraAsegura que la nevera aún está llena y que aún duerme bien, eso sí por cuenta de un problema de audición. Pero sus ojos están intactos, y por ellos atestigua de primera mano la realidad.“Anoche hubo bombardeos. Por la mañana volvieron a sonar las sirenas antiaéreas”, explica Leonid. Ataques que no imaginó cuando 4 meses atrás hizo realidad el sueño de cualquier tenista: jugar cara a cara con el español Rafael Nadal."Fue extraordinario conocerlo. Nadie podría haber imaginado que tan pronto después habría una guerra”, relata.Desde el inicio de la invasión está en su casa, anhelando que terminen los enfrentamientos. Esos que pensó que jamás vería tras sobrevivir la Segunda Guerra Mundial.Dos bailarines de ballet ucranianos colgaron sus zapatillas para luchar contra tropas rusas“Las madres están perdiendo a sus hijos, las esposas están perdiendo a sus hijos y a sus maridos. ¿Qué es esto? ¿De qué sirve? En el siglo XXI no puede haber guerra”, comenta con tristeza.Con una lucidez maravillosa, dice que jugar al tenis es lo que mantiene vivo en medio de la guerra.
En la noche de este sábado, Camila Osorio accedió a la final del WTA 250 de Monterrey, luego de vencer con parciales de 6-4 y 6-4 a la española Nuria Parrizas, quien actualmente ocupa el puesto 51 del ranking mundial de la WTA.
Camila Osorio hizo historia en la madrugada de este sábado en el WTA 250 de Monterrey. La tenista colombiana venció a la primera sembrada del torneo, la ucraniana Elina Svitolina, con parciales 1-6, 7-5, 7-6(5), luego de 2 horas y 35 minutos de partido.
El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, respondió a una entrevista que ofreció Adam Isacson, director para Veeduría de Defensa WOLA en EE. UU., a El Espectador, quien dijo que lo expresado por el funcionario colombiano ha sido “impreciso, rimbombante y basado en la interpretación de una estrategia que sigue en discusión”.Puede ver: "¿Por qué el fiscal se está metiendo en estos temas? Porque es mi función”: Francisco Barbosa“La declaración de Barbosa fue un acto político, no se trataba de un análisis técnico jurídico, sino una declaración de oposición al marco de negociación del gobierno Petro y de un alineamiento con los opositores políticos de este”, agregó Isacson.Frente a esta publicación, Francisco Barbosa afirmó en Noticias Caracol que “sobre adjetivos no voy a entrar porque no hay argumentos”.Pero manifestó que “lo que existe es una clarísima idea en algunos sectores de que el fiscal general tiene que quedarse callado en Colombia” y “la gente no puede equivocarse en una cosa, no soy un actor pasivo dentro de la institucionalidad colombiana, no sirvo solo para estar de fiscal general de la Nación y salir y aplaudir, yo no soy notario de nadie”.Dejó en claro que tras su reunión con el presidente Gustavo Petro “estamos de acuerdo con la paz total, ¿qué más quiere el país?”, con lo que se desvirtuaría el supuesto de que hace parte de la oposición.También negó que haya intervenido en política. “Lo que tengo es una intervención para que el país pueda andar por el mismo carril por el que andamos todos y en eso a mí no me preocupa lo que diga un columnista u otro”, señaló.“Yo no estoy actuando políticamente, estamos actuando en defensa de la Constitución y de la ley”, insistió.“¿Les parece que el fiscal es impreciso y rimbombante -que me parece además grosero con un alto funcionario colombiano- al autorizar la salida y suspenda la orden de extradición de narcotraficantes que han violado DD. HH. de colombianos en el país sin ningún tipo de requisito, sin ningún tipo de norma, sin ningún tipo de marco constitucional y eso lo llame la gente intervención en política? Yo creo que es defensa de todas las personas que nos están viendo en el país”, concluyó.Vea aquí la entrevista completa del fiscal Francisco Barbosa.Otros temas que abordó el fiscal general:“Sería abusivo” decirle a Petro cómo avanzar en el proceso de la paz total, afirma fiscal BarbosaFiscal Barbosa habla del pasado de Petro para explicar por qué ELN y FARC no son como otros grupos
Las declaraciones de la exviceministra de Energía Belizza Ruiz tras su salida del Ministerio de Minas y Energía han levantado gran polémica. No solo señaló que la ministra Irene Vélez conocía que el informe sobre reservas de hidrocarburos que citó en Davos, Suiza, tenía errores, sino que añadió que hay prácticas antiéticas en esa cartera; más recientemente indicó al diario El Tiempo que hay un riesgo de apagón eléctrico en Bogotá.¿Por qué Irene Vélez sigue tan sólida al frente del Ministerio de Minas y Energía?La advertencia de un riesgo de apagón eléctrico la hizo Belizza Ruiz al asegurar que “para darle solo dos ejemplos, aquí en Bogotá y Cundinamarca hay una probabilidad de apagón por dificultades en unos proyectos en transmisión y una subestación que no se ha podido finalizar”.Y agregó que “en el suroccidente del país hay problemas con otra línea de transmisión. Si eso no se resuelve pronto, existe una probabilidad de que haya un corte en el encendido eléctrico porque existe alta congestión en las redes y ya no aguantan”.Ante esta advertencia de un apagón eléctrico en Bogotá, reaccionó la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, quien pidió claridad al Gobierno nacional.“Es de la mayor gravedad que la exviceministra informe del alto riesgo que tiene Bogotá de apagón por cambios en políticas y demoras en ejecución de proyectos nacionales. En energía y gas necesitamos ya claridades ciertas sobre riesgos de desabastecimiento o apagón”, escribió Claudia López.Según Belizza López, esta información sobre un posible apagón eléctrico en Bogotá, y en Cundinamarca, la tiene el Ministerio de Minas y Energía. "Ellos tienen todo el detalle, saben las dificultades que se están presentando en la zona oriental del país, saben cuáles son los problemas a los que se enfrentan porque han sido de carácter jurídico”, dijo.Unos chats, la prueba reina de Belizza Ruiz contra Irene VélezLas declaraciones de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, en el marco del Foro Económico Mundial en Davos, en el sentido de que el Gobierno nacional había decidido no conceder más contratos de exploración y extracción de gas y petróleo, la publicación de un informe que le permitió al presidente Gustavo Petro decir que hay reservas de gas como mínimo al 2037, más la renuncia de funcionarios que aparecían firmando en este documento, han originado toda una tormenta política.Estos chats demostrarían que la ministra Irene Vélez mintió: Belizza Ruiz destapa su "prueba reina"Una de las personas que aparece firmando ese informe es la doctora Belizza Ruiz, hasta el pasado viernes viceministra de Minas. La exfuncionaria ha explicado públicamente que no participó en la elaboración de dicho informe sobre las reservas, que no fue consultada para este y que, además, presenta errores técnicos.Este lunes, en Noticias Caracol, la exviceministra de Energía Belizza Ruiz reveló unos chats que, según ella, serían la prueba reina de que la ministra de Minas, Irene Vélez, sabía que dicho informe tenía errores. La conversación es entre el director de Hidrocarburos de ese momento, Camilo Rincón, y la ministra:A Rincón también le pidieron la renuncia. La exviceministra Belizza Ruiz señaló que este funcionario “no era querido en el Ministerio porque venía del gobierno anterior”.Belizza Ruiz dice que Camilo Rincón, por venir del gobierno Duque, “no fue querido" por Irene VélezHasta el momento, la ministra Irene Vélez no se ha pronunciado sobre estos señalamientos.
Este martes, el DANE dio a conocer la tasa nacional de desempleo en Colombia entre enero y diciembre de 2022 que fue 11,2%, y “para 13 ciudades principales y áreas metropolitanas 11,4 %”.Los primeros lineamientos de la reforma laboral propuestos por empresarios y gremiosEn cuanto al mes de diciembre fue de 10,3%. En el mismo mes de 2021 se registró una tasa de 11,1%, agregó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.Según el DANE, “frente al año inmediatamente anterior, en 2022 hubo un incremento de 1,6 millones de ocupados”. Los sectores que lideraron la recuperación fueron: actividades artísticas y de entretenimiento, industrias manufactureras y comercio.Durante 2022, a nivel nacional las mujeres registraron una tasa de desempleo de 14,3 % y los hombres de 9,0 %.Para el mes de diciembre, “la población ocupada del país fue de 22,5 millones de personas, frente a las 21,5 millones ocupadas el mismo mes en 2021, representando así una variación de 4,5%”.“Las 13 ciudades y áreas metropolitanas contribuyeron con 3,4 puntos porcentuales (p.p.) a la variación nacional; en este dominio se presentó una población ocupada de 10,6 millones de personas, 739 mil personas más en comparación con diciembre de 2021 (9,8 millones)”, indicó el DANE.¿Sancionarán a usuarios de plataformas de transporte como Uber?Mientras que las ciudades en 2022 que registraron mayor tasa de desempleo en Colombia fueron Arauca con 29,4 %, Quibdó (23,8 %) y Mocoa (23,8 %).
“Todo el mundo en este país se dedica a hablar en los medios de comunicación, pero nadie habla en la Fiscalía”, criticó el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, al referirse sobre la polémica que ha surgido frente a poderosos narcos que estarían intentando colarse al proceso de paz total ofreciendo dos millones de dólares para ello.En contexto: ¿Qué narcos estarían ofreciendo plata para colarse en la paz total?“Los medios de comunicación han venido publicando reiteradamente esas hipótesis. El fin de semana un medio de comunicación hizo un análisis sobre esto y en el medio de comunicación el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, informó que era cierto y que había habido personas inescrupulosas o redes que estaban aprovechando ese escenario de la paz total. Incluso, el día de ayer (lunes) hubo entrevistas a esas personas hablando de esos temas en el país”, recalcó sobre el tema.Agregó que el presidente Gustavo Petro estaba preocupado frente a esta serie de hechos “que han venido circulando alrededor de que ha habido redes de abogados o de narcos que están tratando, entre comillas, de comprar cupos en la paz total como gestores de paz”.Ante las declaraciones que han dado a medios personas como el alto comisionado de Paz y Juan Fernando Petro, hermano del presidente, ellos y otras personas “serán citados a declarar bajo gravedad de juramento”, dijo el jefe del ente judicial el lunes 30 de enero.“Primero se abrió de oficio la investigación porque además le ayuda al presidente de la República que nosotros sepamos exactamente qué está pasando y qué puede pasar alrededor de esto”, precisó el fiscal Barbosa.Añadió “que no puede quedar en el ambiente, ni al final del periodo del presidente Gustavo Petro, que existió una red de narcotraficantes alrededor de la paz total porque eso no es bueno para el país ni para un presidente”.“Llamamos a declarar a una serie de personas que han venido apareciendo en esas discusiones y que ellos mismos han venido hablando de lo que ha venido ocurriendo para que la Fiscalía empiece a tener las hipótesis investigativas y lleguemos a unos resultados concretos”, aclaró Francisco Barbosa en Noticias Caracol.Según la denuncia sobre los supuestos colados en la paz total, se trataría de tres poderosos narcos que estarían ofreciendo, cada uno, dos millones de dólares. Se conoció que el tema se ventiló en Estados Unidos y que agentes de ese país vendrían a investigar los hechos.Vea aquí la entrevista completa con el fiscal Francisco Barbosa.Otros temas de los que habló el fiscal general:“No hay cese de hostilidades con narcos”: fiscal Francisco BarbosaFiscal Barbosa habla del pasado de Petro para explicar por qué ELN y FARC no son como otros grupos
Jonathan Díaz es un ciudadano estadounidense que llegó a Cartagena para pasar unos días de descanso; sin embargo, su viaje de turismo se convirtió en una verdadera pesadilla, pues denunció que fue víctima de paseo millonario.Reconocen a guía turístico que devolvió una maleta con millonaria suma de dinero: ¿cuánto era?Según su versión de los hechos, llegó a un hotel donde se había citado para almorzar con una mujer que conoció a través de una aplicación, pero fue abordado por desconocidos que lo montaron de manera abrupta a un vehículo y se lo llevaron. En un video, la víctima relató cómo fueron los hechos.“Comenzaron a estrangularme, a sentarse sobre mí, a sujetarme, y me secuestraron en el carro durante dos horas y media. Manejamos mientras me torturaban, me obligaban a darles contraseñas, hicieron transacciones a cuentas de Western Union, transacciones de Paypal, hicieron varias compras con mi tarjeta de crédito, en total fueron más de 10 mil dólares robados (cerca de 46 millones de pesos)”, aseguró el extranjero.Díaz fue auxiliado por una persona que lo encontró a las afueras de Cartagena.“Descubrimos que este no es el primer caso, ya ha habido múltiples casos donde pasa lo mismo y quiero advertir a todos los turistas que vengan a Cartagena”, dijo el ciudadano extranjero.Estas son las víctimas de la masacre en Barranquilla: “Gente de bien”Por su parte, el coronel Wilson Parada, comandante de la Policía de Cartagena, indicó que “este es un caso atípico que sucede aquí en la ciudad, donde estamos haciendo ya todas las verificaciones de las cámaras de seguridad del lugar para poder determinar el tipo de vehículo a través del cual es sacada esta persona del lugar de los hechos”.