Este 30 de noviembre se conoció un nuevo adelanto de la serie Griselda, de Netflix, en la que se narran los detalles de vida la temida narcotraficante Griselda Blanco, también conocida como 'la madrina de la cocaína' o 'la viuda negra'. Fanáticos de Karol G se emocionaron al ver a la cantante en el tráiler. Sofía Vergara, portada en la revista Vogue, habló sobre su papel como 'Griselda': "Fue un riesgo"Desde hace varios meses se había confirmado que en la serie protagonizada por Sofía Vergara, quien le da vida a la delincuente, también participaría mucho talento actoral colombiano e incursionaría en la actuación Carolina Giraldo, más conocida como Karol G. En el tráiler presentado este jueves se vio por primera vez a Karol G interpretando al personaje que tiene en esta producción. A la intérprete de Mientras me curo del cora se le ve fumando mientras está sentada en un sofá. Lo más impactante ha sido su cabello largo de color café oscuro.¿Quién es Karol G en Griselda, la serie de Netflix?Aunque son pocos los detalles de la participación de la cantante paisa en esta producción, se ha conocido que su personaje se llama Carla. Se trata de una joven que resulta involucrada en las redes de narcotráfico de Griselda Blanco, pero finalmente termina convirtiéndose en su aliada. Se conocen primeras imágenes de Sofía Vergara como Griselda Blanco en serie de NetflixSegún se ha anticipado, Carla será una amiga de Griselda en sus primeros pasos a la vida delictiva, siendo la encargada de viajar de Medellín a Miami acompañando a algunas trabajadoras sexuales que llevaban droga escondida. Con el tiempo, el personaje de Karol G será una de las grandes confidentes de la narcotraficante. Además de Karol G y Sofía Vergara la serie contará también con la participación del talento colombiano de Christian Tappan, Diego Trujillo, Alberto Guerra, Vanessa Ferlito y Martín Rodríguez.Lo que se ha conocido a lo largo de los últimos meses es que esta será una miniserie de seis capítulos llamada Griselda, en la que se narrarán los momentos de la vida de la delincuente que la llevaron a convertirse en una de las más temidas de la capital antioqueña. Netflix reveló que la fecha de lanzamiento será el próximo 25 de enero.¿Quién era Griselda Blanco?Karol G hizo curiosas exigencias para el Mañana será bonito fest en MedellínPara la década de los 70, Griselda Blanco se había convertido en una de las narcotraficantes más buscadas por las autoridades de los Estados Unidos. La criminal lideraba una red de narcotráfico que le dejaba ingresos de hasta 63 millones de dólares mensuales.Por su frialdad y sanguinaria manera de manejar el cartel, las autoridades estadounidenses señalaron a Blanco de ser una de las principales responsables de enviar miles de toneladas de cocaína al territorio norteamericano. De hecho, se dice que fue Blanco la que patrocinó a Pablo Escobar y le enseñó a manejar el negocio ilícito.
La relación amorosa entre Jhonny Rivera, de 49 años, y Jenny López, de 20, ha causado mucho revuelo entre los seguidores del cantante popular, pero no solo por la diferencia de edad entre ellos, sino porque algunos aseguran que, a pesar de su relación, el artista "presume" más en redes sociales a su exesposa Luz Mery Galeano, la madre de Andy Rivera.Jenny López, novia de Jhonny Rivera, reveló por qué le gustan los hombres mayores de 50 años"¿No le incomoda o le da pena presumir a un hombre que presume más a la exmujer que a usted?", le escribieron a la joven de 20 años recientemente en su perfil de Instagram. Ante esto, el cantante decidió explicar en su perfil los motivos por los que no muestra a su actual pareja y defenderse de quienes lo atacan. Según el artista pereirano, decidió no seguir mostrando a su novia porque cuando lo hace recibe muy malos comentarios. "Soy muy orgulloso de Jenny, la amo y quisiera presumirla, pero ¿qué hago? Cada vez que comparto algo de ella recibo mensajes llenos de insultos", señaló.Jhonny Rivera detalló que "cualquier cosa que yo suba a las redes voy al DM y está lleno de insultos. Entonces uno evita esos malos ratos". Además, insistió en que su relación con su exesposa Luz Mery Galeano siempre ha sido buena.Así lucía Jenny López, novia de Jhonny Rivera, antes de sus cirugías"Ninguna de mis ex es enemiga mía y no tendrían por qué serlo", aseguró el artista en su publicación. Por su parte Jenny López señaló al respecto que "yo no debo incomodarme porque él se lleva bien con todas sus exparejas y me parece genial que tenga una buena relación con ellas".En historias de su Instagram, la novia de Jhonny Rivera también respondió a un seguidor que le preguntó lo siguiente: "¿Por qué contestas los malos comentarios?".Periodista asegura que Shakira estuvo embarazada de una niña y que "tuvo un aborto espontáneo"La artista le contestó a su fanático que ella tiene un carácter fuerte y que, si algo no le gusta, prefiere decirlo. “Sé que muchos me critican por eso o me dicen que no me desgaste, pero realmente creo que nadie tiene el derecho de hacer sentir mal a otra persona”, expresó.Jenny López dice que tal vez ha soportado algunas malas críticas y hasta se ha acostumbrado. A pesar de eso, afirma que hay muchas personas que reciben comentarios odiosos y que no saben cómo responder, así que piensa en ellos para actuar mejor.
Hay conmoción por la tragedia de una familia colombo-venezolana que intentaba cruzar el río Bravo para llegar a Estados Unidos. Un hombre y una pequeña de 4 años murieron ahogados y una mujer está desaparecida. La única sobreviviente es una niña de 12 años.Confirman muerte de niño colombiano que cruzaba el río Bravo con su mamá y hermanitaEsta familia caminó aproximadamente tres meses y atravesó el Tapón del Darién y Centroamérica. Tristemente, el padre de la niña de 12 años y su nieta, de 4 años, perdieron la vida mientras intentaban pasar el río Bravo. Se desconoce el paradero de la mamá de la menor que sobrevivió.“Mi hermana se pudo salvar de milagro. Yo la admiro mucho porque una niña de 12 años salir de ese río, donde hubo muchos muertos, no solamente mi padrastro y mi hija, hubo muchos muertos, muchos niños”, narró Alondra Ruiz, hermana de la sobreviviente y madre de la pequeña que murió ahogada.Añadió que su hermana vio morir a los papás y sobrina: “Mi hermana me dice que ella nadaba, se cansaba, flotaba, nadaba, hasta que llegó a la orilla. Ella dice que recuerda cuando miró a mi padrastro pidiendo auxilio, que por eso no puede dormir”.Alondra Ruiz recuerda la última vez que habló con su hija, la pequeña de 4 años que murió. “Cuando ella salió de Colombia me abrazaba y me decía que me amaba mucho. Me decía: ‘Mami, apenas yo llegue a los Estados Unidos con mi abuelita, yo te voy a mandar plata para que te vayas con mis hermanitos porque yo quiero conocer a la bebé’. Siempre la voy a recordar muy bonito”, expresó.¿Dónde están? 40 migrantes que salieron de San Andrés a Nicaragua desaparecieron hace un mesAlondra solo tiene certeza de la muerte de su hija y su padrastro, pues el cuerpo de su mamá aún no aparece. Vecinos se solidarizaron con su familia.Como si no fuera suficiente el dolor, Alondra busca ayuda para repatriar el cuerpo de su hija, que en pesos colombianos costaría más de 16 millones de pesos. Por ahora se refugia en sus dos pequeñas, una de dos meses y otra de dos años, quienes le dan la fuerza y el valor de enfrentar esta dolorosa situación.
En la Cámara de Representantes se aprobó el bloque de artículos que cambia las funciones de las EPS, las cuales se materializan en los llamados Centros de Atención Primaria en Salud, CAPS, denominadas “gestoras de salud y vida” en el texto de reforma a la salud.¿Cuál será el impacto fiscal de la reforma a la salud en Colombia?Los CAPS asumirán la totalidad de responsabilidades de prevención y prestación del servicio. Los artículos 9 y 10, aprobados en la plenaria del miércoles, explican que estos centros médicos son la puerta de entrada de la población al sistema de salud.Serán los encargados de adscribir a los usuarios, según su condición y necesidades; de prestar la atención en salud, de dar cumplimiento a todos los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Además de prestar servicios de urgencias y de servicios de laboratorio.Para los expertos, este cumulo de funciones es excesivo.El director de Así vamos en Salud, Augusto Galán, dice que “no están preparados, no están incapacidad, eso habría que montarlo de cero nuevamente. Además, muchos de esos CAPS entrarían dentro de la esfera de las alcaldías y de las regiones locales, y esos no tienen esa capacidad hoy”.Pero allí no acaban las funciones. Los CAPS prestarían servicios de salud individuales y colectivos, en modalidad intramural, extramural y telemedicina, y podrán incluir progresivamente especialidades básicas, medicina familiar y se articularían con la medicina ancestral, según el territorio.Allí también se daría el tratamiento a las enfermedades raras. En este punto se aclara que todas las personas deberán estar adscritas a un CAP en función de su lugar de residencia.“Toca escribirse a un Centro de Atención Primaria, pero en ese centro ¿cómo va a ser la demanda inducida?, ¿cómo va a buscar a las personas para inscribir?, ¿cómo va a buscar a las personas para incentivar programas de prevención y promoción?, ¿cómo va a hacer la remisión?”, son cuestionamientos que plantea Luis Jorge Hernández, presidente de la Asociación de Epidemiología de Colombia.Según el texto de la reforma laboral, los CAPS serían de carácter público y privado. Unos serán gestionados por el Gobierno y otros por las gestoras de salud y vida. Otro punto que para los expertos genera grandes dudas es el de su financiación.El Ministerio de Hacienda aseguró, en el concepto fiscal de la reforma a la salud, que los recursos requeridos para la construcción de nuevos CAPS se estiman en $500 mil millones por año.Reforma a la salud: presidente del Senado le dice al Gobierno que, “con soberbia”, no puede avanzarEn este cuadro ver la diferencias entre las funciones de los CAPS y de las Gestoras de Salud (EPS):
Con su cuerpo plateado, sin escamas, y muy largo, que puede alcanzar hasta 11 metros de longitud, el pez remo, científicamente llamado Regalecus glesne, es una criatura marina impresionante. Pero más allá de cómo se ve, lo que más impacta sobre este animal es que se relaciona su presencia a la posibilidad de que ocurran catástrofes naturales.El pez remo ha sido protagonista de mitos y leyendas a lo largo de la historia. En la cultura japonesa, el pez remo se conoce como Ryugu no tsukai, que significa "mensajero del palacio del dios del mar". Se cree que este pez es un mensajero del dios del Mar y que su aparición en la superficie es una señal de que se avecina una catástrofe natural.Le puede interesar: Pez remo que "presagia terremotos y desastres naturales" aparece en una playa y genera temorPor su parte, algunos pescadores creen que su aparición en aguas poco profundas señala la inminencia de tormentas, terremotos o tsunamis. Pero, ¿hay alguna base científica detrás de estas afirmaciones? Lo cierto es que la ciencia no respalda directamente la idea de que el pez remo pueda prever desastres, pero algunos argumentan que su comportamiento podría estar relacionado con cambios en las condiciones del océano.Para entender esa teoría, debe saber que el pez remo es un pez pelágico, lo que significa que vive en aguas abiertas y profundas, a unos 200 y 1.000 metros. Se encuentra principalmente en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico y es un depredador que se alimenta de peces pequeños, crustáceos y calamares.Investigaciones sugieren que el pez remo tiende a acercarse a la superficie en busca de alimento cuando hay alteraciones en la temperatura del agua o variaciones en la presión atmosférica. Este comportamiento, aunque no garantiza la predicción de desastres, podría explicar por qué algunas personas lo asocian con eventos naturales adversos.Le puede interesar: En caso de un temblor, ¿qué hacer para proteger a su mascota?Por otra parte, algunas teorías sugieren que los peces remo pueden ser sensibles a las ondas sísmicas. Estas hipótesis se basan en el hecho de que los peces remo tienen un sistema nervioso muy desarrollado y que pueden detectar vibraciones en el agua.Un estudio realizado en 2003 por científicos japoneses encontró que los peces remo eran capaces de detectar ondas sísmicas de baja frecuencia. Los investigadores creen que esta capacidad podría permitir a los peces remo escapar de los terremotos.Sin embargo, estos estudios son todavía preliminares y no hay pruebas concluyentes de que los peces remo puedan predecir desastres naturales. De hecho, otra posible explicación es que los peces remo se ven obligados a subir a la superficie por la contaminación. Los cambios en la temperatura y la composición del agua pueden hacer que los peces remo se sientan incómodos y se vean obligados a salir a la superficie.