Los viajeros deben prepararse ante el incremento en los pasajes de bus intermunicipal en esta temporada de fin de año. Algunas personas denuncian cobros excesivos. En el caso de los viajes desde Bogotá a otras ciudades se observa un incremento promedio del 11,56%.¿Cuándo se conocerá valor del pasaje de Transmilenio y SITP para 2023? Esto dijo el DistritoLos pasajes de bus de Bogotá para Medellín están constando $110.000 cuando el año pasado el valor era de $98.000, es decir que se incrementó $12.000.Algunos viajeros denuncian cobros excesivos de $20.000 y $25.000 o incluso el doble de lo que pagaban por ese pasaje hace solo unos meses.“Viajo para Cúcuta, me costó 220 mil pesos. Demasiado costoso, hace como dos meses lo compraba en 90 mil pesos”, señaló Yuri Meneses, viajera.“Vamos para Armenia, Quindío, y la verdad sí he notado un aumento en los pasajes, sobre todo me parece un poco extraño que manejan como dos tarifas diferentes teniendo realmente casi como los mismos horarios y el mismo servicio”, manifestó Jorge Roncancio, viajero.¿Descuento del 50% en SOAT afectará atención de accidentes? Aseguradoras respondenDesde las terminales de Bogotá se estima que salgan esta temporada de fin de año un millón 700 mil personas.“Los precios se incrementaron por la temporada, pero la gente va a salir jueves, viernes y sábado”, indicó Henry Castro, auxiliar operativo empresa de transporte.Sin embargo, algunos viajeros reportaron este martes, 20 de diciembre, que ya no encontraban pasaje para ir a destinos como Cúcuta.En cuanto a los cobros excesivos, la Superintendencia de Transporte recomienda a los viajeros que denuncien a través de la línea de atención.Tarifas de pasajes de bus desde Bogotá a otras ciudades 2022
En la Terminal de Transportes de Bogotá reinó el caos durante la madrugada del 31 de diciembre. Tumulto, desespero y cientos de personas haciendo fila mientras aguardaban que les permitieran el ingreso fue lo que se vio.Ómicron ya llegó a Bogotá y “a una velocidad bastante alta”, confirmó Claudia LópezIncluso, un grupo de viajeros entró a la fuerza.Son más de 75 mil ciudadanos los que se prevé saldrán de la capital el último día de 2021.“No diría que se desbordó” la capacidad de atención, dijo el subdirector operativo de la Terminal de Transportes, pese al panorama, y afirmó que quien programó el viaje con anticipación no tendría inconvenientes para abordar su bus.Los trancones también han estado a la orden del día. Uno de ellos en la autopista Sur, donde algunos conductores decidieron invadir el carril de Transmilenio para intentar salir del embotellamiento de kilómetros en la vía.Pico y placa en Bogotá será todo el día a partir del 11 de enero de 2022
No hay rastro de José Efraín Pardo, el taxista desaparecido en Bogotá el 18 de diciembre tras recoger una carrera en la terminal de transportes. Lo único que encontraron fue su celular.¿Lo ha visto? Este taxista desapareció tras hacer una carrera en terminal de transportes de Bogotá“Fue dejado en el peaje de Flandes y allá llegó un familiar”, contó Carlos Pintor, allegado del conductor.La familia del taxista desaparecido en Bogotá dijo que ha recibido audios en los que les dicen “que ven el carro por Neiva el día domingo. Nada es cierto, la Policía no se ha manifestado sobre el caso, estamos en la búsqueda”.La pista que tienen ahora es en Engativá pueblo, por un video en el que presuntamente aparece la camioneta que manejaba José Efraín, “que estuvo en este lugar, estuvo involucrado en un choque, ese es el único indicio que tenemos es este sector”.Si usted ha visto al taxista desaparecido en Bogotá puede llamar a los teléfonos 320 808 4914 o 312 512 2109.Cuidado con estos cuatro hampones: atacan en manada en el barrio Olaya Herrera
La familia de José Efraín Pardo reparte volantes en el último lugar donde vieron al taxista, la terminal de transportes de Bogotá, donde el 18 de diciembre recogió una carrera y desapareció.Quedó asignado el presupuesto de Bogotá para 2022: se expidió por decretoLa preocupación de los allegados del conductor, que hace 20 años trabaja de noche, empezó cuando el hombre no fue a la iglesia a la que acude semanalmente.John Ánderson, su familiar, dice que José Efraín, de 69 años, “salió de su casa a las once de la noche, normalmente viene al terminal, es taxista”.Según él, han recibido llamadas “diciéndonos que la camioneta está en Funza, que participó de un hurto en Funza, que cuánto ofrecíamos por la camioneta, que ellos tenían la camioneta en su poder, que trabajaban con un cuadrante en Funza, que tenían que darle algo de platica a la Policía para que no hubiera investigación de por qué ellos tenían la camioneta”.Sin embargo, no han recibido información sobre el conductor.El taxista José Efraín Pardo usaba chaqueta y pantalón negros y tenis y camisa azules.Si usted lo ha visto puede llamar a los teléfonos 320 808 4914 o 312 512 2109.Habla papá de joven asesinado durante robo en Bogotá: “quedamos solos”
Un ciudadano, que viajaba desde el Meta al departamento de Cesar, fue capturado en la terminal de Bogotá luego de que le hallaran dos granadas de fragmentación en una maleta.El hombre también tenía en su poner munición y un arma de fogueo.Otras noticias: Nuevo cartel de los más buscados en Bogotá por vandalismo en protestasLa captura se produjo en la terminal de El Salitre, occidente de la capital.El pasajero fue dejado a disposición de la Fiscalía para que explique la procedencia del arsenal y hacia dónde lo llevaba.
Los viajes intermunicipales desde y hacia Bogotá entraron a operar en la nueva normalidad con varias disposiciones para evitar posibles contagios de coronavirus COVID-19.El director de Tránsito de la Policía, general Carlos Ernesto Rodríguez, entregó recomendaciones para los viajeros: “si es posible, compre su tiquete de forma online para llegar directamente a abordar el bus. Sin embargo, las terminales están vendiendo de forma presencial”.Se recomienda llegar con una hora de anticipación para evitar retrasos debido a los controles de bioseguridad.También manifestó que tanto los vehículos como los conductores son sometidos a valoraciones para que no se presenten inconvenientes en el trayecto.“Es importante recordar que acá funciona el lavado de manos y la toma de temperatura”, añadió el general Rodríguez.Familias que viajen juntas pueden hacerlo sin necesidad de estar alejados al interior del vehículo.Está prohibido:Hablar por celularIngerir alimentosUsar cobijas o almohadasLlevar equipaje excesivo.
La Terminal de Transportes de Bogotá ampliará desde el primero de septiembre su operación permitiendo subir el aforo del 20 al 50 por ciento en sus buses intermunicipales.Tres módulos de la terminal Salitre en los que se compran tiquetes para el sur occidente, norte y oriente del país tienen alta demanda. Cada módulo permite el ingreso únicamente de 15 personas, las demás deben esperar afuera.Estos buses intermunicipales deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad y no podrán recoger pasajeros en la vía.Hasta el momento ningún municipio cero COVID ha empezado a exigir pruebas a sus visitantes. Sin embargo, es claro señalar que cada alcalde lo puede implementar dependiendo la situación que se presente en su jurisdicción.En este lugar se están haciendo pruebas a conductores y viajeros que deseen realizarla. La toma y resultados demoran alrededor de una hora.Las directivas calculan que unos 9.000 pasajeros lleguen a la terminal Salitre entre el primero y el 30 de septiembre, en la nueva normalidad.En contexto:
La situación se debe al bloqueo que indígenas y campesinos mantienen en la vía Panamericana entre la capital del Valle del Cauca y Popayán desde el martes 12 de marzo. Vea también: “No podemos validar ninguna vía de hecho”: presidente Duque ante bloqueo en la Panamericana Más enfrentamientos, escasez de combustible y comida, agudizan crisis por bloqueo en la Panamericana Varados en la Terminal de Cali están decenas de pasajeros afectados por bloqueo de vía Panamericana Desabastecimiento y precios altos en Valle del Cauca por manifestaciones en la vía Panamericana
En la noche del 5 de junio de 2023, el presidente Gustavo Petro encabezó un consejo de ministros en la Casa de Nariño. El mandatario pidió a los congresistas continuar con la discusión de las reformas en el Congreso de la República.Petro respondió a nuevo trino de Armando Benedetti sobre escándalo con Laura Sarabia: "Golpe blando"El presidente Gustavo Petro solicitó que no sea frenada ninguna de las iniciativas que hacen curso en el Legislativo. También les recalcó asegurar los votos. Para ello deben buscar consensos con todas las bancadas.“Lo que nos planteó el presidente es que hay que continuar con toda la fuerza y con toda la decisión con nuestras reformas, la de la salud, laboral, pensional y las otras reformas que conceden derechos a los campesinos y la jurisdicción agraria como herramienta para sacar a Colombia de esta crisis social y de violencia”, dijo Alexander López, senador del Pacto Histórico.En su cuenta de Twitter, el mandatario confirmó que el consejo de ministros terminó a las 11:48 de la noche del 5 de junio de 2023. ¿Serán afectadas las iniciativas?El escándalo de los audios de Armando Benedetti, al parecer, causó efectos en el Congreso de la República, donde las reformas que impulsa el Gobierno nacional quedaron paralizadas.Por ejemplo, en la Cámara de Representantes se estaba debatiendo el código electoral, pero no pudo ser aprobado en su tercer debate.David Racero, presidente de la Cámara de Representantes, anunció el congelamiento del trámite de la reforma laboral y de la reforma a la salud. Sin embargo, muchos se preguntan si el anuncio que hizo al mediodía de este lunes, 5 de junio de 2023, será efectivo e inminente.Lo anterior teniendo en cuenta que Jaime Lacouture, secretario de la Cámara, confirmó que la reforma a la salud continúa como primer punto del orden del día en la plenaria.“Soy yo quien decide congelar, por ahora, el trámite de la reforma a la salud que se discute en plenaria y Cámara. Creo que es lo más prudente. Revisaremos ya con el presidente de la comisión séptima el trámite de la reforma laboral en la Cámara. La reforma pensional tiene su trámite en el Senado. En este momento, lo más prudente es blindar el proceso de discusión de estas reformas. No puede verse ensuciado por una discusión que las desborda”, manifestó David Racero, presidente de la Cámara de Representantes.¿Trámite de reformas se afectará en el Congreso, tras escándalo por audios de Benedetti y Sarabia?
En Carolina del Príncipe, Antioquia, una cadena de chismes inundó el WhatsApp de sus habitantes. Aseguran en el pueblo que los rumores lograron acabar con hogares."Por el chisme": dos ciclistas se distrajeron viendo un carro volcado y terminaron accidentadosEl chisme tiene a los habitantes del municipio Carolina del Príncipe desesperados y pidiéndole ayuda a las autoridades. Según la Alcaldía, desde hace unos cuatro meses la reputación de 2 mil personas se ha visto afectada por falsas cadenas de WhatsApp y pasquines, donde se revelan secretos que no son más que difamación. “La alcaldía le ha hecho el reporte a la Fiscalía para que puedan hacer alguna investigación, ha sido complejo porque esas cadenas cibernéticas que están haciendo están afectando la vida en los hogares, están acabando con las familias”, precisó Carlos Andrés Pérez, alcalde de Carolina del Príncipe. Lo preocupante del llevar y traer información es que la gente ha caído en depresión, lo que ha ocasionado la separación de familias enteras. Para Natalia Osorio, habitante del municipio, “debería haber campañas de sensibilización y educación, porque esto afecta al ser humano desde su integridad y pueden haber depresiones”. Por otro lado, el habitante Sebastián Cárdenas señala que “están dañando mucho la integridad de las personas. Yo no le veo el sentido a eso, cómo va uno a dañar a una persona de esa manera, porque todo eso son calumnias”. Aunque se está tratando de encontrar a quienes generan los chismes, hasta ahora, no hay resultados. En este municipio de Antioquia habitan casi 4 mil habitantes y más de la mitad están afectados. “Muchas personas que no tienen una autoestima sólida se van a sentir un poco deprimidas y van a quedar amargadas, que es lo más grave”, dijo otro poblador de la zona.El abogado penalista Andrés Felipe Montes explicó las consecuencias que podrían acarrear los responsables de estos rumores difundidos en Carolina del Príncipe.“Dos delitos, el primero la injuria, que puede traer una condena de 16 a 54 meses de prisión. El segundo delito es la calumnia, este delito tiene una condena de 16 a 72 meses”, explicó. Los pobladores no quieren que se cumpla el dicho pueblo pequeño, infierno grande y piden ayuda para que se erradique esta situación que los tiene sufriendo, por cuenta de la mentira.¿Lujos en cárcel de Itagüí? Procuraduría halló colchones ortopédicos y hasta piscinas inflables
Durante una entrevista para un podcast, Jenn Muriel habló por primera vez de su ruptura con Yeferson Cossio. La joven se sinceró sobre las razones que la llevaron a entender que su relación con el influenciador paisa no podía avanzar más.Yeferson Cossio envió contundente mensaje a quienes critican a su novia"Fue un escándalo porque salió un video de él besándose con otra persona", expresó Jenn Muriel. Uno de los jóvenes que entrevistaba a la creadora de contenido le preguntó si ella creyó que era un engaño. "Estábamos juntos, no estábamos en nuestro mejor momento, pero estábamos juntos", respondió."De pronto, él no lo sintió como infidelidad, pero de igual forma eran 10 años", agregó. En seguida, le preguntaron si en la relación de la joven con Yeferson Cossio tenían algún permiso para estar con otras personas, a lo cual ella respondió con un rotundo "no".Además, Jenn Muriel admitió que, cuando vio las imágenes de su expareja con otra mujer, se sintió muy mal: "Me dolió, pero después de eso yo intenté (arreglar las cosas), pero no se pudo y entendí que definitivamente no. Ambos queríamos cosas diferentes e intentábamos forzar las cosas".Críticas a Yeferson Cossio por video en el que trata a su novia como una muñecaPor otro lado, meses atrás, la joven ya había levantado sospechas de que Yeferson Cossio le fue infiel, pues escribió un corto mensaje en Twitter con el que puso a pensar a más de uno."Mi fantasía es presumir a alguien que a mis espaldas hable de mí con todo el amor del mundo y no me falle. Qué rico", expresó Jenn Muriel en su momento.Sin embargo, también se mostró dispuesta a darle una segunda oportunidad al amor. Aunque Jenn Muriel no dio más detalles, sus seguidores se pronunciaron para apoyarla."Creo que todas queremos lo mismo que Jenn 🥺", "Jenn es tan dulce 🙌 Dios la bendiga ❤️", "Otra indirecta para Yeferson Cossio. Ese tipo no supo valorarla" y "Ojalá encuentre un hombre que la merezca" fueron algunas reacciones.Aída Victoria Merlano hizo confesión sobre Yeferson Cossio: "Yo sí me enamoré"Aunque la relación entre Yeferson Cossio y Jenn Muriel llegó a su fin hace varios meses, algunos seguidores de estos famosos no han asimilado la ruptura. De hecho, algunos creen que el creador de contenido habría enviado una indirecta a su expareja mediante un mensaje que compartió en mayo pasado a través de Twitter.Según el empresario, una mujer lo llama al celular cuando está pasada de tragos."¿Por qué solo me llama cuando está borracha?", fue el trino con el que Yeferson Cossio causó revuelo.Internautas de inmediato reaccionaron: "Qué necesidad de darle importancia y publicarlo", "Porque es orgullosa y claramente el alcohol hace que uno exprese lo que sobria no puede", "Alguien me dijo que en ese estado se habla con toda sinceridad, ese momento significa mucho".
Mediante un comunicado, la Fiscalía General de la Nación reveló que levantó la orden de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro, más conocido bajo el alias de ‘Antonio García’, máximo cabecilla del ELN.Habrá cese al fuego bilateral con el ELN, según confirmó el Gobierno nacionalConforme a lo revelado por la Fiscalía, esta determinación se tomó en la “búsqueda de la paz”.“Con el fundamento en el principio de colaboración armónica entre los poderes públicos, previsto en el artículo 113 de la Constitución Política y el deber colectivo de aportar a la búsqueda de la paz, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, emitió la resolución mediante la cual dispuso de la suspensión de todas y cada una de las órdenes de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro", dice la comunicación.Precisamente, la solicitud de suspensión de órdenes de captura contra alias ‘Antonio García’ fue realizada por el presidente Gustavo Petro, con el objetivo de avanzar en las negociaciones de paz que se adelantan con la guerrilla del ELN."Esta decisión responde a lo dispuesto en la resolución 140 del 1 de junio de 2023 en la que el presidente de la República reconoció al señor Chamorro Acosta como representante del ELN en la mesa de diálogo con el Gobierno nacional”, agrega el comunicado."La suspensión de las órdenes de captura fue comunicada a las autoridades del orden nacional e internacional a través de la Interpol, para que se dé cumplimiento", concluyó la Fiscalía.El levantamiento de las órdenes de captura contra 'Antonio García' también se produce luego de que el Gobierno nacional confirmara un cese al fuego bilateral con el ELN. El anuncio del cese se dio minutos después de que el presidente Gustavo Petro publicara una fotografía donde se ve una diapositiva con los lineamientos del acuerdo, que, aunque fue borrada de sus redes sociales minutos después, finalmente sería una noticia confirmada.“Durante seis meses, mientras se empiece a implementar el mecanismo de verificación y monitoreo”, declaró Otty Patiño, jefe de la delegación del Gobierno en los diálogos del ELN, quien aseguró que, aunque no se tiene una fecha específica para el inicio de este cese al fuego, se presume que sería algo casi inmediato.El último cese al fuego entre el ELN y el Gobierno tuvo una duración de 101 días y terminó en 2019. Esta nueva propuesta de acuerdo, la cual se plantea de manera inicial para durar medio año, será de carácter nacional y estará sujeto a evaluaciones mensuales.La noticia fue recibida con escepticismo entre algunos gobernadores. Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, aseguró que cree muy poco en el cese al fuego, “porque es completamente desequilibrado”.Argumentó que “se hace el cese al fuego con una organización delictiva que está dedicada al tráfico de estupefacientes y a la minería ilegal”.Combates entre ELN y disidencias en Cauca dejan un indígena muerto y más de 20 familias confinadas
El 29 de mayo de 2014, la pequeña Elizabeth Soffe, de seis meses de nacida, sufrió un accidente luego de que un incendio que comenzó con el acondicionador de aire defectuoso de su casa la alcanzara en la cuna donde dormía, cubriendo su cuerpo en llamas. La niña, que en ese momento vivía con su familia en Catar, tuvo que ser trasladada a Reino Unido para recibir un tratamiento especializado que le diera una segunda oportunidad de vida.Gracias a innovadora cirugía, médicos lograron salvar la vida de bebé de tres mesesLuego de pasar varias semanas en coma y seis meses en cuidados intensivos bajo un pronóstico desalentador, Elizabeth logró estabilizarse y ganar fuerza para comenzar con las intervenciones quirúrgicas para recuperar su cuerpo dañado. Desde entonces, la menor ha tenido que someterse a más de 70 operaciones a lo largo de su corta vida para tratar las quemaduras de tercer grado que sufrió en el 60% de su piel durante el incendio.Ahora, la niña, que ya tiene 9 años, se reúne cada año con sus padres, Sinead y Liam, en la fecha en que ocurrió el incendio para conmemorar la ocasión como el Día de la Supervivencia y así recordar el milagro de seguir viviendo. “Cada año lo celebramos, porque ese día es en el que ella sobrevivió”, comenta el padre.Como agradecimiento al hospital que la salvó, Elizabeth se comprometió a correr una milla diaria durante 26 días para recaudar dinero para la unidad especializada en quemados del centro médico y logró reunir un total de £202.000 para el Birmingham Children's Hospital.Esta acción de solidaridad le valió un reconocimiento de los Premios Orgullo de Gran Bretaña, que reúne a personas extraordinarias que inspiran a los demás con su historia de vida y proyectos en pro de la sociedad, y de los cuales se coronó como ganadora en octubre de 2022. “Realmente son personas inspiradoras. Todas estas personas que han pasado por cosas terribles luego las convierten en algo positivo e inspirador, así que es fantástico”, destacó Liam en el diario local Mirror.Aunque su objetivo inicial ya se cumplió, Elizabeth Soffe ha seguido corriendo y patinando para ganar más dinero para el hospital, incluso cuando el clima se calienta. Al principio, solo pretendía recaudar lo suficiente para donar una máquina láser de CO2 fraccional para que los pacientes jóvenes de la unidad de quemados la pudieran usar.Esta máquina descompone el tejido cicatricial y ayuda a disminuir la visibilidad y apariencia de las cicatrices. Ahora, la niña ha logrado recaudar lo suficiente para conseguir dos.Vecino de 85 años evitó que familia muriera en un incendio: todo un héroe