Se agudiza la crisis humanitaria tras 6 días del terremoto en Marruecos que cobró casi 3.000 vidas. Un nuevo sismo de magnitud 4.6 sacudió en las últimas horas el noroccidente del país y causó pánico entre los pobladores.Le puede interesar: Nuevo temblor en Marruecos: epicentro fue el mismo del terremoto que dejó cerca de 3.000 muertosImane de 19 años limpia las lágrimas de su padre. No solo lo perdieron todo materialmente, pues bajo los escombros sobre los que ahora caminan estaba su hogar hace tan solo 6 días. El terremoto en Marruecos también les arrebató a diez de sus familiares, incluido su pequeño hermano de 12 años. “Mi hermano era un niño muy amable. Dos días antes del terremoto se había matriculado en la escuela y tenía listos los libros para empezar a estudiar”, dijo Imane Ait.Tras varias horas de caminar sobre las ruinas, Imane encontró un doloroso recuerdo: la fotografía de su hermano. “Este es mi hermano. Aquí tenía 6 años”, dijo sosteniendo la imagen de su ser querido.El padre de la joven, Ibrahim Ait, relató cómo halló el cuerpo del menor de edad. “Lo saqué de aquí abajo. Lo encontré acostado. Mientras dormía, todas las piedras, ladrillos y maderas le cayeron encima, y la casa de al lado se derrumbó sobre la nuestra y le provocó la muerte”, indicó el padre de familia.Este sentimiento de vacío, abandono y tristeza se extiende a miles de ciudadanos de Marruecos.“No tenemos comida ni lugar para dormir. Todo lo que teníamos en la vida se ha ido”, indicó Ehouline Erkouch, ciudadana afectada por el terremoto en Marruecos.Y es que por sexto día consecutivo cientos de personas durmieron en las calles. Otros, por su parte, han logrado un espacio en los centros de acogida instalados.Entretanto, las esperanzas de los rescatistas se agotan y se acerca la difícil decisión de poner un alto a las labores de rescate, para proceder con la remoción de los escombros.En otras noticias que puede leer:Real Madrid apadrinó a adolescente que perdió a su familia durante terremoto en MarruecosDesolación en Libia: hombre que perdió a 30 miembros de su familia relata cómo fue la catástrofeIncendio en Vietnam deja más de 50 muertos: llamas consumieron un edificio a la medianoche
El Real Madrid, uno de los clubes de fútbol más reconocidos del mundo, decidió apoyar a un adolescente marroquí apasionado por la disciplina, quien en medio de los terremotos que azotaron a su país el viernes 8 de septiembre de 2023 perdió a toda su familia. Ahora el joven tendrá una nueva oportunidad de reconstruir su vida.Puede interesarle: Terremoto en Marruecos: desgarradores relatos de padres que vieron morir a sus hijosMientras hacía un cubrimiento sobre la tragedia en Marruecos, el periodista Ammar Hendi entrevistó a un joven de 14 años identificado como Abdul Rahim Awhida, quien entre lágrimas manifestó que el terremoto había acabado con la vida de sus padres, hermanos y su abuelo.Durante la conversación, el adolescente le dijo al reportero que se iría a vivir con su tía y a futuro esperaba poder cumplir el sueño que tenía su padre de convertirse en un destacado médico o profesor.Al hablar del tema, Abdul no pudo contener las lágrimas, las cuales secó con la ayuda de una camiseta del Real Madrid, una de las pocas prendas que llevaba consigo."Solo quiero terminar mis estudios", enfatizó.El desgarrador testimonio le dio la vuelta al mundo, llegando hasta los oídos de los encargados del Real Madrid, quienes de inmediato emprendieron una búsqueda por dar con el paradero del adolescente.Con la ayuda del canal árabe Al-Arabiya, que emitió la nota original, el Real Madrid encontró al menor, quien admitió no poder creer que una de las instituciones deportivas más grandes del mundo y su equipo favorito le extendiera la mano.“Gracias a Dios… Esto me hizo muy feliz”, expresó Abdul, quien está listo para trasladarse a España y concretar el sueño que tenía su padre de que terminara sus estudios.Los usuarios en redes sociales se asombraron ante el generoso gesto del Club, aplaudiendo la buena acción."La simpatía del club internacional del Real Madrid por el niño marroquí no es una sorpresa para los marroquíes. Gracias, Real Madrid. Gracias a quienes eligieron el amor sobre el odio", comentó un usuario de X.En otras noticias: Tony Camacho, el perrito criollo que encontró en El Campín un hogar
Un temblor en Marruecos de magnitud 4,6, la primera réplica que supera los 4,5 desde el terremoto del pasado día 8 que dejó casi 3.000 muertos, sacudió la zona del Atlas a las 6:53 de la mañana de este jueves 14 de septiembre y se sintió en la ciudad del Marrakech.Terremoto en Marruecos: por decisiones tras la emergencia, le llueven críticas al rey Mohamed VIDesde el terremoto de magnitud entre 6,8 y 7 (dependiendo del organismo que lo mide) ocurrido hace seis días, se han producido multitud de réplicas en la zona y algunas se han sentido, como una de 3,9 el miércoles, que en la aldea de Imi N'Tala llevó a los servicios de rescate a pedir a los periodistas que abandonaran la zona por peligro de desprendimientos.Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, en sus siglas en inglés), el temblor sentido este jueves fue de magnitud 4,6 y se produjo a 9,7 kilómetros de profundidad cerca Ighil, la misma aldea de las montañas del Atlas que fue el epicentro del seísmo mortal.Se trata de la réplica más importante registrada por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España desde el terremoto mortal. En este tiempo, se han producido una treintena de pequeños terremotos de más de 3,4 de magnitud y el más alto hasta ahora, de 4,3, ocurrió el pasado martes por la mañana.Terremoto en Marruecos: así se salvaron novios e invitados de una bodaTras la catástrofe en Marruecos, el Ministerio de Equipamiento y Agua publicó una nota, a la que tuvo acceso EFE, en la que indicó que las tres presas que se encuentran en las regiones de las montañas del Atlas no han sufrido daños.En la zona siniestrada, el Ministerio indica que en una de las presas -que no citó- hubo cortes de electricidad y en otra se registró turbiedad en el agua, pero estos dos incidentes duraron poco tiempo. Y añadió que todas las infraestructuras hídricas del lugar se usan de manera normal para suministrar agua potable a la población.El terremoto golpeó una decena de provincias sureñas del país donde hay tres presas, una de ellas de Lalla Takerkoust (a unos 35 kilómetros al sur de Marrakech) en la localidad de Amizmiz, que sufrió un gran número de fallecidos.Esta infraestructura, que se sitúa en un lugar poblado cercano a destinos turístico, tiene una capacidad de 53,60 millones de metros cúbicos y una tasa de llenado de 10,36%, según las últimas cifras disponibles de 2022.La segunda presa de Yacoub el Mansur (situada en la localidad de Ouigran, a unos 10 kilómetros de Asni) se encuentra también cerca de una zona poblada y tiene una capacidad de 70 millones de metros cúbicos y una tasa de llenado de 12,2%.La tercera es la de Moulay Yousef (conocida por los habitantes de la zona como la presa Ait Adel), se encuentra en Azilal y tiene una capacidad de 23 millones de metros cúbicos.Se da la circunstancia de que en Libia, país en el que ciclón Daniel ha dejado cerca de 6.900 muertos y más de 10.000 desaparecidos, las lluvias torrenciales hicieron colapsar dos presas, situadas a pocos kilómetros de la ciudad de Derna, vertiendo 33 millones de litros de agua en el centro de la urbe, que arrastraron hasta el mar barrios enteros y los cuatro puentes que atraviesan el río Derna.Desolación en Libia: hombre que perdió a 30 miembros de su familia relata cómo fue la catástrofe
El rey Mohamed VI, a quien acusan de retrasar las decisiones tras las emergencia generada por el terremoto en Marruecos, estuvo con varios heridos y con personal sanitario durante su visita al Centro Hospitalario de Marrakech, donde también donó sangre para las víctimas del terremoto que azotó el pasado viernes las montañas del sur de esa ciudad marroquí.Clérigo iraquí atribuyó desastres naturales a "pecados" como la "legalización del matrimonio gay"Según informó la televisión pública Al Oula, que emitió las imágenes de la visita real, el monarca iba acompañado por los ministros del Interior y de Sanidad, Abdeluafu Laftit y Khalid Ait Taleb, y visitó dos unidades del hospital, la de reanimación y la de recuperación, donde se informó del estado de los heridos.En las imágenes, se ve a Mohamed VI hablando con seis pacientes, hombres y mujeres, con un adolescente y con la madre de un niño herido, así como con varios profesionales sanitarios. Luego, aparece donando sangre y saliendo del hospital, en cuyo recibidor saludó a un grupo de marroquíes que lo vitoreaban.Según informó la televisión pública, en los diferentes centros sanitarios de la región de Marrakech están internados 2.171 heridos, de los cuales 484 se encuentran en estado grave. El último balance oficial de víctimas del terremoto contabiliza 2.901 muertos y 5.530 heridos.El monarca llegó al centro en coche acompañado de una larga comitiva de vehículos oficiales y de seguridad, estuvo dentro del hospital durante unos 45 minutos y salió también en coche, en una visita cuya cobertura se restringió a medios públicos marroquíes.Terremoto en Marruecos: así se salvaron novios e invitados de una bodaSe trata de la segunda aparición del rey Mohamed VI después del sismo, tras la reunión de trabajo que presidió el pasado sábado con responsables civiles y militares en la que ordenó desplegar un programa de emergencia para atender a las víctimas y rehabilitar los edificios dañados, y decretó tres días de luto oficial.Tras el terremoto en Marruecos, que ocurrió en la noche del viernes y tenía una magnitud de 7 grados (el peor de la historia del país en un siglo), Mohamed VI también ordenó el despliegue urgente del Ejército con importantes medios humanos y logísticos aéreos y terrestres y también el establecimiento de un hospital militar.En 2004, Marruecos sufrió otro terremoto en la localidad rifeña de Alhucemas que causó centenares de muertos. Entonces, el monarca, que estaba en los primeros años de su reinado, se desplazó durante varios días a la zona para estar a la atención de los damnificados.
El influyente clérigo chií iraquí Muqtada al Sadr dijo que el aumento de los desastres naturales en el mundo "se debe a los pecados" como la "legalización del matrimonio homosexual", en medio de la emergencia humanitaria que enfrentan Marruecos y Libia tras sufrir esta semana un terremoto y un ciclón, respectivamente, que dejan miles de muertos en ambos países.Puede interesarle: Miles de muertos en Libia por colapso de dos presas tras paso del ciclón Daniel: minuto a minuto"Últimamente han aumentado los desastres naturales en el mundo, esto se debe a los pecados" como "la legalización del matrimonio homosexual" y su "imposición sobre las naciones de manera sucia", dijo este martes, 12 de septiembre de 2023, el clérigo a través de su cuenta de X (antes Twitter).En su publicación, el líder religioso iraquí afirmó que "los desastres naturales no se limitan a los países del Tercer Mundo" y puso de ejemplo a Estados Unidos, al que señala como "primer país azotado por las tormentas e incendios", además de Grecia, o la erupción del volcán en Nueva Zelanda."Se habla de que los desastres naturales golpearon zonas pobres y países de tercer mundo que no tienen papel activo en ratificar las leyes de homosexualidad, pero la normalización e interacción de algunos gobiernos o pueblos con el concepto de la comunidad LGBTQ influyó en el aumento de la agudeza de los desastres naturales en esos países", añadió.De acuerdo con el clérigo, los desastres naturales son un "castigo mundano" y equivalen a un "aviso" por el "descuido" y el "seguimiento de las ideas de Occidente, la dispersión de la obscenidad y la corrupción".Asimismo, consideró que este "castigo terrenal" contra los "gobiernos y pueblos musulmanes y religiosos" se debe a su inacción ante "las agresiones occidentales contra la fe", ya sea por permitir la homosexualidad o la quema de copias del Corán en países como Suecia o Dinamarca."Vemos que los primeros países afectados por los desastres naturales son los países que normalizaron o van a normalizar sus relaciones con Israel", dijo Al Sadr en alusión a Marruecos, que normalizó lazos con el Estado judío en 2020 con la firma de los Acuerdos de Abraham promovidos por EE. UU., si bien el pasado mes de julio Israel reconoció la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental."En cuanto a Libia, tiene una culpa imperdonable al no revelar el paradero del señor de la resistencia árabe libanesa Musa al Sadr", un líder político que fundó el movimiento Amal en el Líbano y viajó en 1978 a Libia, donde desapareció y generó polémica por la negativa de las autoridades libias a permitir la entrada de una misión libanesa para esclarecer su desaparición.El clérigo iraquí, que anunció su retirada de la política en agosto del año pasado después de que sus simpatizantes tomaran el Parlamento, terminó su mensaje en la red social pidiendo "a Dios la seguridad para los fieles tanto el este como en el oeste del planeta Tierra, incluso Libia".El pasado viernes, 8 de septiembre de 2023, un terremoto de magnitud 6,8 azotó Marruecos y dejó al menos 2.901 muertos y 5.530 heridos, según un balance reciente de las autoridades, mientras que, el pasado domingo, el paso del ciclón Daniel por Libia provocó la muerte de más de 2.356 personas y unas 10.000 desaparecidas.En temas relacionados: Terremoto en Marruecos deja ya más de 2.800 muertos y se agota el tiempo para hallar sobrevivientes
Las operaciones de rescate continúan más de 72 horas después del devastador terremoto en Marruecos que ya deja 2.901 muertos y 5.530 heridos, según el más reciente balance oficial, pero las esperanzas de encontrar más sobrevivientes se agotan con el paso de las horas.Terremoto en Marruecos: desgarradores relatos de padres que vieron morir a sus hijosEl rey Mohamed VI de Marruecos visitó este martes a los heridos del sismo en un hospital de la ciudad de Marrakech donde "preguntó por el estado de salud de los heridos" y donó sangre, según la agencia oficial de noticias MAP.Por su parte, la Cruz Roja lanzó un llamamiento para obtener fondos de alrededor de 100 millones de euros para apoyar las operaciones de socorro.Voluntarios y rescatistas marroquíes, con ayuda de equipos extranjeros, están tratando de acelerar la búsqueda para encontrar posibles sobrevivientes y dar refugio a cientos de familias que han perdido sus hogares. Sin embargo, en algunas áreas aisladas los residentes afirman que les han dejado solos.En el pueblo de Douzrou, a 80 km al suroeste de Marrakech (centro) y destruido por el terremoto, se lee la preocupación en los rostros de los sobrevivientes, que viven en refugios improvisados.Un centenar de personas han muerto en este pueblo situado al comienzo de las cordilleras del Alto Atlas, según los residentes."Es importante que nos cuiden, no podemos sobrevivir en la naturaleza por mucho tiempo. Las condiciones climáticas son muy duras. Tememos lo peor con el invierno que se avecina", dijo Ismail Oubella, de 36 años, que perdió a tres hijos de 3, 6 y 8 años, a su esposa embarazada y a su madre.Milagro en una bodaUna celebración salvó a todos los habitantes de un pueblo marroquí durante el mortal terremoto de Marruecos, que destruyó sus casas de piedra y adobe mientras disfrutaban de música tradicional en un patio al aire libre.La boda de una pareja de 30 y 22 años debía celebrarse en su pueblo de Kettou el sábado 9 de septiembre, pero como es costumbre, la familia de la novia celebró una fiesta la noche anterior a la boda en Ighil Ntalghoumt.Un video grabado por un invitado mostró el momento en que se produjo el terremoto en Marruecos, dando paso al caos, la oscuridad y los gritos. Solo un niño de 8 años resultó herido cuando una piedra cayó sobre su cabeza. En las imágenes se ve a una mujer limpiando la sangre de la frente del pequeño.Terremoto en Marruecos: hablaba con su novio cuando ocurrió el sismo y luego la hallaron muertaMiedo a morir de hambre"Queremos ser reubicados lo antes posible, lo hemos perdido todo, incluso nuestro ganado (...) Los muertos los sacamos nosotros mismos" de los escombros, contó Hossine Benhammou, de 61 años. Nueve miembros de su familia, incluida su hija y dos nietas, fallecieron.Un equipo de 20 rescatistas del United Kingdom International Search and Rescue Team (UK-ISAR) llegó a la zona. "Los habitantes han manejado la situación, pero desplegaremos perros para ver si hay algo" debajo de los escombros, dijo Steve Willitt, el líder del equipo, a la AFP."Tenemos miedo de las lluvias que pueden cortar el camino sin pavimentar que conduce a nuestro pueblo. Corremos el riesgo de morir de hambre", explicó Lahcen Ouhmane, de 68 años.En la ciudad de Amizmiz, a una hora de distancia, hay decenas de sobrevivientes junto a un semirremolque esperando ayuda alimentaria distribuida por voluntarios. "El gobierno no hace nada, así que lo hacemos nosotros", explicó Abdelilah Tiba, uno de los voluntarios, de 28 años."¿Qué haremos cuando la gente deje de ayudarnos?", se preguntó Fatima Benhamoud, de 39 años, que recibió una caja con fríjoles, conservas y galletas. "Lo perdimos todo", lamentó.Unos 100.000 niños se han visto afectados por el terremoto en Marruecos, donde representan casi un tercio de la población, aseguró la Unicef.Las aldeas más cercanas al epicentro del sismo aún permanecen inaccesibles debido a los desprendimientos de rocas. En algunas de ellas, sin salida al mar, los helicópteros van y vienen para entregar alimentos, según periodistas de la AFP.Hospitales de campañaMarruecos anunció que había aceptado las ofertas de cuatro países para enviar equipos de búsqueda y rescate: España, Reino Unido, Catar y Emiratos Árabes Unidos."La mayor dificultad reside en las zonas remotas de difícil acceso, como esta, pero los heridos están siendo trasladados en helicóptero", declaró a la AFP la jefa del equipo español, Annika Coll.El Ejército marroquí ha establecido hospitales de campaña para tratar a los heridos en áreas sin litoral, como en la aldea de Asni, en la provincia de Al-Haouz, a poco más de una hora de Marrakech. Más de 300 pacientes ya han sido ingresados allí, dijo el médico coronel Youssef Qamouss.El terremoto en Marruecos alcanzó una magnitud de 7 según el Centro Marroquí de Investigación Científica y Técnica (6,8 según el Instituto Geofísico Americano, USGS) y es el más potente que se haya medido en Marruecos.Duro relato de colombiano que sobrevivió al terremoto en Marruecos: "El día más miedoso de mi vida"
Con el paso de las horas, hallar vida bajo los escombros del terremoto en Marruecos es una posibilidad cada vez más remota. La cifra de víctimas mortales ascendió a 2.862 y la de heridos a 2.562. Otra tragedia: Aumentan a 10 mil los desaparecidos en Libia tras colapsó de dos presas por paso de ciclón DanielLa ventana de esperanza para rescatar con vida a las víctimas del terremoto en Marruecos se cerrará en las próximas horas, lo que justifica que las autoridades estén evaluando con mucho cuidado las próximas decisiones que tomarán, indicó este martes una alta responsable de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR).La jefa de operaciones globales de la FICR, Caroline Holt, dijo en Ginebra que el hecho de que un terremoto tan violento haya afectado zonas remotas de montaña explica que todavía no se cuente con una evaluación precisa de la situación.Sostuvo que en estas circunstancias es comprensible que el Gobierno marroquí solo haya aceptado la ayuda de un puñado de países -entre varias otras ofertas- y así evitar problemas de coordinación, "que a la larga crearían más caos donde ya hay caos".En una conferencia de prensa, Holt dijo que se ha sabido que el ejército empezó a utilizar este lunes maquinaria pesada para despejar los caminos que llevan a las aldeas afectadas y desde donde numerosos testimonios de víctimas han denunciado una falta total de ayuda.Desgarradores relatos de padres que vieron morir a sus hijos tras terremoto en Marruecos"Creo que se necesita tiempo para que lleguen los convoyes de ayuda, recordemos que esas carreteras han sido difíciles de transitar para los camiones incluso en tiempos normales", agregó.Los rescatistas y equipos de ayuda también han encontrado dificultades para conseguir combustible en las altas cordilleras.Los voluntarios de la Media Luna marroquí (un total de 230 repartidos en Tarudon, Marrakech, Chichawa y Haus) empezaron su acción ante esta tragedia prestando los primeros auxilios a las víctimas, trasladando a los heridos a los hospitales, evacuando a los residentes de los edificios dañados y colaborando con el entierro digno de los fallecidos.Host indicó que para los damnificados ahora es urgente recibir suministros de alimentos y agua potable, lo que también serviría para evitar la aparición de enfermedades infecciosas.La FICR dijo que estima que requerirá unos 100 millones de euros para atender las necesidades más apremiantes de los damnificados, que necesitan también servicios básicos de saneamiento e higiene y refugio."La situación es muy compleja y las necesidades continúan evolucionando día a día, pero lanzamos esta petición de fondos de emergencia para canalizar el apoyo y la solidaridad que está llegando de los donantes y de nuestros miembros", sostuvo Host.
El nuevo balance oficial de víctimas del terremoto en Marruecos ocurrido el pasado viernes, 8 de septiembre de 2023, deja 2.862 muertos hasta el momento. Según una nota del Ministerio el Interior del país africano, a las 7:00 p. m., hora local, se registraban además 2.562 heridos en las diferentes regiones afectadas.Le recomendamos: Terremoto en Marruecos: desgarradores relatos de padres que vieron morir a sus hijosLas consecuencias del terremoto en Marruecos dejaron muertos en una decena de provincias, pero las más afectadas son Al Haouz, ubicada al sur de Marrakech y cercana al epicentro, con 1.604 fallecidos, seguida de Taroudant, donde se presentaron 976 víctimas mortales.Además, se registró por primera vez un muerto en la provincia de Esauira, de acuerdo con las cifras oficiales.Un boletín de alerta sísmica difundido por el Instituto Nacional de Geofísica local explica que el terremoto en Marruecos, de magnitud 6.8, sacudió la región septentrional de Marrakech y se produjo a las 11:11 p. m. hora local, a ocho kilómetros de profundidad. Tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, situada unos 80 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech.Por otro lado, el terremoto en Marruecos dejó este lunes, 11 de septiembre, siete réplicas de entre 3.4 y 4.1 grados y al menos una de ellas se sintió en las aldeas próximas al epicentro, lo que hizo rememorar a sus habitantes el miedo sentido tres días atrás.Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España, que monitorea los terremotos próximos a este país, a lo largo del día se sucedieron las réplicas, entre la 1:10 p. m. y las 8:59 p. m. La más importante fue la última, de 4.1 grados.En la aldea de Tnirt, ubicada a tan solo 10 kilómetros del epicentro del mortal terremoto se notó un temblor que, según atestiguó EFE, sorprendió a un grupo de aldeanos intentando sacar de los escombros el cuerpo de una mujer sepultada.En ese momento, el IGN registró un terremoto en la zona de 3.9 grados y profundidad de 23 kilómetros. "¡Terremoto! ¡Terremoto! ¡Terremoto!", empezaron a gritar los aldeanos, que se alejaron rápidamente de los escombros al temer que una pared agrietada cayera sobre ellos.La réplica duró aproximadamente cinco segundos, en los que se movieron piedras y se escuchó un ruido por todo el valle. Al cabo de unos minutos, los jóvenes que excavaban para sacar a la mujer volvieron a la tarea. En esta aldea, aún permanecen entre los escombros dos personas muertas, además de varios cadáveres de animales sepultados bajo las casas.Vea también: Terremoto en Marruecos: hablaba con su novio cuando ocurrió el sismo y luego la hallaron muerta
Según el último balance comunicado por las autoridades, el terremoto en Marruecos ha causado por lo menos 2.681 muertos y 2.501 heridos. Entre las víctimas fatales hay niños y sus padres recordaron cómo el sismo les arrancó la vida.Duro relato de colombiano que sobrevivió al terremoto en Marruecos: "El día más miedoso de mi vida"Brahim Aytnasr, cuyo hijo tenía 7 años, contó que el día del temblor "había invitados aquí en mi casa y le dije a mi esposa que lo llevara a su habitación a dormir; ella lo llevó a la habitación. Al regresar pasó el terremoto y los techos se destrozaron y le cayeron encima. Mi esposa me pidió que lo revisara, lo revisé y sentí que estaba muerto, le dije ‘que Dios te acompañe’”.En la zona de Tafeghaghte la historia se repite. Hamid Ben Henna era el padre de Marouane, de 8 años."Todo empezó a las 11:30. Estábamos cenando. Le pedí a mi hijo que trajera un cuchillo de la cocina para cortar postre. No lo trajo porque apenas salió de la cocina se produjo el terremoto. Corrió hasta donde se pueden ver los escombros. Quedó enterrado entre 1,5 y 2 metros de escombros", relató.Pese al dolor que los embarga, Fátima, la mamá de este pequeño, dice que buscando a su hijo lograron salvar a muchos.Rescatistas extranjeros esperan hallar sobrevivientes. El español Antonio Nogales grabó un video “en la población de Imin Tala, es una zona muy remota, nos ha costado 8 horas llegar aquí. No había llegado ningún grupo de rescate, hemos llegado con la policía. El nivel de destrucción es absoluto, no queda ninguna vivienda en pie y vamos a comenzar la búsqueda con los perros para ver si logramos localizar alguna persona viva”.Colombianos que sobrevivieron a terremoto en Marruecos relatan los momentos de angustiaAnte las limitaciones, el papel de los ciudadanos ha sido fundamental. Decenas de voluntarios, entre ellos los jugadores del equipo nacional de fútbol, también acuden a varios hospitales para donar sangre."Debemos dar ejemplo y hacer lo necesario para ayudar a nuestro país, que está sufriendo", manifestó Romain Saiss, capitán del seleccionado, tras el terremoto en Marruecos, el más grave en el reino desde más de seis décadasRescatistas españoles estaban presentes en dos localidades golpeadas por el temblor al sur de Marrakech, Talat Nyaqoub y Amizmiz, según constataron periodistas de AFP.En Talat Nyaqoub, fueron desplegados 12 ambulancias, varias decenas de 4x4 del Ejército y la gendarmería. Un centenar de socorristas marroquíes recibieron órdenes antes de comenzar las operaciones de búsqueda.No muy lejos, un equipo de 30 bomberos españoles, un médico, una enfermera y dos técnicos se coordinaban con las autoridades marroquíes para iniciar las labores. Numerosos países como Francia, Estados Unidos o Israel se pusieron a disposición del reino norafricano."Esperanza""La gran dificultad está en las zonas alejadas y difíciles de acceso, como aquí, pero los heridos son trasladados en helicóptero", declaró la responsable del equipo de bomberos español, Annika Coll."Es difícil decir si las probabilidades de encontrar supervivientes disminuyen porque, por ejemplo, en Turquía (donde se produjo un violento sismo en febrero) conseguimos hallar una mujer viva tras seis días y medio. Siempre hay esperanza", agregó."También es importante encontrar los cuerpos sin vida porque las familias tienen que saberlo y hacer el duelo", añadió.A unos 70 km más al norte, otro equipo de 48 agentes de la Unidad Militar de Emergencias (UME) estableció un campamento en la entrada de la pequeña localidad de Amizmiz desde el domingo por la noche."Esperamos una reunión con la protección civil marroquí para determinar exactamente dónde podemos desplegarnos", señaló Albert Vásquez, de la UME. El equipo va acompañado de cuatro perros y lleva microcámaras para introducirse en las pequeñas cavidades entre los escombros. También lleva aparatos para detectar presencia humana."Mi madre ha muerto, su casa quedó destruida. Mi vivienda en Amizmiz no es segura y tengo que dormir en la calle en tiendas de campaña con mis dos hijos, de 6 años y solo 4 meses", lamentó Hafid Ait Lahcen, de 32 años."Nadie de las autoridades propuso de realojarnos. Estamos completamente perdidos", critica este obrero de la construcción.Colombiana sobrevivió al terremoto en Marruecos: "Impresionante ver que todo se convierte en humo"
El número de víctimas por el terremoto en Marruecos asciende, según el cómputo llevado a cabo por el Ministerio del Interior, se elevó a 2.497 muertos y 2.476 heridos. Los últimos datos difundidos por este departamento indican que los fallecidos están en una decena de provincias, pero las más afectadas son Al Haouz, -al sur de Marrakech y cercana al epicentro-, con 1.452 fallecidos, seguida de Taroudant (764 víctimas mortales), Chichaoua (202 fallecidos).Terremoto en Marruecos: hablaba con su novio cuando ocurrió el sismo y luego la hallaron muertaUn boletín de alerta sísmica difundido por el Instituto Nacional de Geofísica marroquí explica que el terremoto, de magnitud 7, sacudió la región septentrional marroquí de Marrakech y se produjo a las 23.11 hora local del viernes 8 de septiembre a 8 kilómetros de profundidad.Tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, situada unos 80 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech.Los equipos marroquíes, apoyados por refuerzos extranjeros, continúan sus esfuerzos para encontrar supervivientes y asistir a los cientos de personas cuyas casas quedaron arrasadas por el terremoto en Marruecos, país que ha respondido afirmativamente "en este momento" a los ofrecimientos de España, Reino Unido, Catar y Emiratos Árabes Unidos de "enviar equipos de búsqueda y rescate".España informó que había mandado a Marruecos 86 socorristas acompañados por perros de rastreo. Además, un vuelo humanitario de Catar despegó el domingo de la periferia de Doha, constató un periodista de la AFP.El ministerio marroquí dijo que "si las necesidades evolucionan", pueden aceptar otras ofertas de ayuda.Numerosos países como Francia, Estados Unidos o Israel se pusieron a disposición del reino norafricano después del terremoto en Marruecos, " un país soberano al que le corresponde organizar las tareas de rescate", indicó la ministra francesa de Relaciones Exteriores, Catherine Colonna, que anunció una ayuda de 5 millones de euros (5,36 millones de dólares) a las oenegés que se encuentran actualmente "en el terreno" en Marruecos.A la espera del despliegue de nuevos equipos extranjeros, las autoridades marroquíes empezaron a levantar tiendas en la zona del Alto Atlas, donde pueblos enteros quedaron arrasados por la sacudida.Duro relato de colombiano que sobrevivió al terremoto en Marruecos: "El día más miedoso de mi vida"Paisaje apocalípticoSocorristas, voluntarios y soldados trabajan para encontrar supervivientes y extraer cuerpos sin vida de los escombros, especialmente en los municipios de la provincia de Al Hauz, epicentro del sismo al sur de la turística ciudad de Marrakech.Ante la amplitud de la destrucción, brota la solidaridad en Marrakech, donde numerosos habitantes hicieron fila en los hospitales para donar sangre."Estamos recogiendo productos alimentarios para ayudar a las zonas afectadas por el temblor", declaró a la AFP Ibrahim Nachit, miembro de la organización Draw Smile, que prevé también enviar una "caravana médica" a los lugares más necesitados."Creo que las provisiones alimentarias recogidas hoy (domingo) deberían poder mantener a al menos 100 familias durante una semana", destacó a su lado Abdeltif Razouki, vicepresidente de la asociación.Es el terremoto más mortífero en golpear Marruecos desde el ocurrido en Agadir el 29 de febrero de 1960. Allí murieron casi 15.000 personas, un tercio de la población de esta ciudad en la costa oeste.Devastación en Marruecos tras terremoto: equipos de rescate continúan buscando sobrevivientes
En Colombia se venden en promedio unas 6.000 a 8.000 unidades de iPhone al mes, según los últimos datos revelados por Mac Center. Sin importar la subida del dólar o la inflación, las ventas de celulares de la marca Apple incrementan cada año en el país. ‘Pelea’ entre colombiano que repara iPhones y la compañía Apple terminó en oferta de empleoSi usted también se quiere sumar a esa cifra de clientes de la marca norteamericana, en esta nota le contamos cuánto vale un iPhone en Colombia.La respuesta general es que depende, porque se debe tener en cuenta la referencia y la capacidad de memoria que tenga el celular en el que usted está interesado. Actualmente, en el país solo están disponibles las referencias desde el iPhone 11 hasta el 14.Se puede comprar un iPhone nuevo y directamente de un proveedor autorizado desde los $2.199.000. De igual forma, está disponible la tercera generación del iPhone SE, que es conocida como la línea económica de la marca. En cuanto al iPhone 15, lanzado recientemente, aún no se sabe cuándo empezará a comercializarse en el país.Si le interesa conocer más detalles sobre cuánto vale un iPhone en Colombia, a continuación listamos los precios de cada referencia:iPhone 11Estándar - 64 GB: $2.199.000iPhone 12Estándar - 128 GB: $2.999.000iPhone 13Estándar - 128 GB: $3.489.000Pro - 128 GB: $3.489.000iPhone 14Estándar - 128 GB: $3.999.000Plus - 128 GB: $4.599.000Pro - 128 GB: $5.169.000Pro Max - 128 GB: $5.719.000El iPhone 15 llegará a ColombiaEl 12 de septiembre de 2023, en un evento virtual realizado por Apple,se lanzó el iPhone 15, una versión del teléfono que tiene cambios sutiles en cuanto a la imagen, peso y funcionalidades en comparación a los modelos anteriores. También variantes palpables como el puerto de carga. Por supuesto, también podrá encontrar nuevas características dependiendo de las versiones de esta referencia en la que tenga interés, pues hay cuatro opciones: iPhone 15 estándar, Plus, Pro o Pro Max.En Estados Unidos, el iPhone 15 se empezó a comercializar el 22 de septiembre, pero en Colombia aún no hay una fecha de lanzamiento. Por el momento ya empezó la campaña de expectativa y con ella las especulaciones acerca de cuánto valdrá un iPhone 15 en pesos colombianos.En dólares, el iPhone 15 puede adquirirse en un valor que va desde los 799 a los 1.199 dólares sin impuestos, es decir, unos $3.275.000 por el celular más económico y $4.915.000 por el más costoso. Sin embargo, una vez esta referencia llegue a Colombia, no costará lo mismo que hacer la conversión de dólares a pesos.Teniendo en cuenta los impuestos, los valores de exportación, entre otros gastos, en Colombia un iPhone 15 estándar podría costar desde $4.500.000. Una referencia Pro Max podría rondar los $8.000.000. Cabe resaltar que estas cifras son especulaciones y los verdaderos precios se conocerán a más tardar noviembre de este año.¿Cómo poner una foto de perfil en WhatsApp de tamaño completo?
De manera unánime, el Consejo Nacional Electoral revocó la candidatura de Santander Lopesierra, exnarcotraficante conocido bajo el alias de Hombre Marlboro. Él tenía aspiraciones de llegar a la Alcaldía de Maicao, municipio ubicado en La Guajira.Siga en noticiascaracol.com: ¿Quién es el hombre Marlboro y por qué hay revuelo por su candidatura a la alcaldía de Maicao?Y es que desde un principio hubo revuelo político por las aspiraciones que tenía Santander Lopesierra, quien en un momento fue conocido como el zar del contrabando del licor y cigarrillos en la costa Caribe colombiana.Cabe recordar que el pasado 11 de julio de 2023, Santander Lopesierra inscribió su candidatura por firmas a la Alcaldía de Maicao. En medio de aplausos y respaldado por varios simpatizantes, él entregó 63.825 firmas ante la Registraduría municipal de esa ciudad.¿Qué dijeron los analistas sobre sus aspiraciones? “Ningún colombiano que haya sido enviado a prisión en Colombia o en el exterior en relación con el narcotráfico se puede presentar a ninguna elección. La candidatura del hombre Marlboro no se puede presentar, es totalmente ilegal”, aseguró el analista político Pedro Viveros.Santander Lopesierra fue condenado a 18 años de prisión en los Estados Unidos por narcotráfico. Además, estaría involucrado en la presunta entrega de dinero a Nicolás Petro para la campaña Petro presidente.“Esta aspiración política es totalmente inconveniente e inviable, existen impedimentos constitucionales y de orden legal que le impedirían no solo aspirar, sino llegar a posesionarse en este cargo público”, sostuvo el analista político Juan Falkonerth.Esta no sería la primera vez que el hombre Marlboro busca ocupar un cargo político, pues en 1994 fue senador de la República.Temas relacionados: Santander Lopesierra desató polémica tras inscribir candidatura a Alcaldía de Maicao
En las últimas horas se volvió viral el video de un señalado ladrón que recibió una golpiza por parte de habitantes del municipio de Chía, en Cundinamarca. En las imágenes se puede apreciar la violenta agresión en contra del sujeto, que se habría robado una bicicleta.Siga en noticiascaracol.com: Persecución a fleteros en Bucaramanga: ladrones estrellaron motos, carros y puestos ambulantesConforme a lo que revelaron medios de comunicación locales, este señalado ladrón estaba haciendo de las suyas en el barrio Santa Lucía. Allí, al parecer, se robó una bicicleta y emprendió la huida.Un indignado conductor de un carro persiguió al hombre y provocó que se cayera de la bicicleta. En ese momento, empezó a reclamarle al chofer del automotor.Segundos más adelante, otro enfurecido ciudadano se tiró de una bicicleta y golpeó al señalado delincuente, que intentó escapar, pero con tan mala suerte que otro habitante del sector lo interceptó y lo lanzó al piso.Fue allí cuando los dos ciudadanos procedieron a propinarle una verdadera golpiza al sujeto, que no se pudo defender. En las imágenes se aprecia que volaron puños y patadas a diestra y siniestra.Por el momento, se desconoce cuál fue la suerte que corrió el hombre que habría sido sorprendido robando bicicleta.Algunos internautas de las redes sociales aplaudieron la labor ciudadana para detener al ladrón, otros reprocharon este intento de linchamiento."Eso no se hace, hay que perdonar", "Me encantan los finales felices", "No hay justicia y la gente se cansó", "Hay que ayudar. Unidos se combate a la delincuencia", dijeron.Vea, además: Este ladrón en Armenia no tiene perdón de Dios: vea lo que le hizo a una inocente señora
Los habitantes de Bucaramanga manifiestan que la movilidad y la seguridad son dos de las problemáticas latentes que más agobian a la ciudadanía. A propósito de las elecciones del 29 de octubre de 2023, el Bus Colombia llegó a la capital de Santander para ver de primera mano la situación real de la ciudad y qué dicen las autoridades al respecto.En temas relacionados: Jóvenes de Bucaramanga hacen llamado al próximo alcalde:"Se están robando el futuro"Metrolínea, un sistema de transporte que prometía ser la solución de los problemas de movilidad de la ciudad, terminó siendo un dolor de cabeza que está a punto de colapsar.Los bumangueses afirman que deben esperar hasta una hora para que pasen los buses y que la debilitación de las líneas hace que tengan que tomar sistemas alternos como carros particulares o mototaxis para completar sus recorridos diarios.Actualmente, Metrolínea solo tiene en funcionamiento 30 buses para movilizar a más de un millón de personas diariamente y muchas de las estaciones se caen a pedazos.Así mismo, la seguridad y el vandalismo también viene exacerbando las problemáticas de la ciudad.Hace unos años, Bucaramanga era considerado por muchos como uno de los mejores lugares para vivir en la Colombia. Sin embargo, la suma de los problemas de movilidad y la violencia ha ido desdibujando ese imaginario.En lo que va del 2023, 8 personas han muerto durante robos.Leyman Surmay, familiar de una de las víctimas mortales, comentó que la vida de su hermana terminó abruptamente en medio de un atraco frente a un centro comercial."En el momento de tirarle el bolso, le hicieron perder el equilibro al vehículo y caer. A pocas horas, el golpe que sufrió le causó la muerte", detalló Surmay.Johana Cárdenas, coordinadora de Bucaramanga cómo vamos, reveló que una de cada dos personas se siente insegura en la ciudad. Así mismo, los hurtos durante los primeros siete meses del 2023, comparados con el mismo periodo del año anterior, aumentaron un 39%.Por ello, las autoridades locales lanzaron un programa que pretende luchar contra la inseguridad.El general (r) Manuel Vásquez, secretario del Interior de Bucaramanga, explicó que una de las estrategias consiste en mostrar imágenes de los delincuentes en barrios y sectores comerciales.Pese a esto, la tasa de denuncias de robo de la ciudad se posicionan como una de las más bajas del país, lo que limita la acción de las autoridades.En otras noticias: Necesidades de Cali desde la visión de los jóvenes: alimentación, seguridad y oportunidades
El homicidio del cirujano colombiano Edwin Arrieta a manos del confeso asesino Daniel Sancho ha causado todo un revuelo mundial. Recientemente, a través de redes sociales, la famosa presentadora y bailarina Elianis Garrido se vio involucrada en el tema. Bailarín de Shakira en 'Monotonía' reveló cómo fue trabajar con la colombiana: "No podíamos mirarla"En las plataformas digitales se hizo viral una imagen de la barranquillera junto al chef español Daniel Sancho. En la publicación aseguraban que Garrido y Sancho fueron pareja, por lo que la colombiana empezó a recibir mensajes y comentarios al respecto. Elianis Garrido, que suele no pronunciarse sobre las polémicas o rumores de redes sociales en los que la involucran, esta vez decidió aclarar todo en una transmisión en vivo y en el programa Lo sé todo, ante la gravedad de las afirmaciones."Vean, muchachos, yo normalmente no salgo a desmentir ni hablar de cosas que se hallan en el campo digital porque siento que uno le da fuerza a la información o le da veracidad cuando la hace protagonista de su día a día, yo dejo que hablen y dejo que esto pase, pero en este momento sí me afecta", empezó diciendo la presentadora. Luis Miguel le pidió matrimonio a su novia Paloma Cuevas, pero ella dijo que no: ¿Qué pasó?Según Elianis Garrido, la imagen tomó tanta fuerza que llegó a personas de otros países, quienes creyeron que la información era real y empezaron a atacarla por su relación con el asesino del colombiano Edwin Arrieta. "Hay muchas personas que quizá no me conocen, que son españolas, que son europeas y que al ver mi imagen me han buscado en TikTok y me están escribiendo cosas feísimas como si de verdad yo hubiera sido pareja sentimental de este señor", agregó la famosa.La bailarina insistió en que la imagen que se ha difundido relacionándola con Daniel Sancho "es un montaje" malintencionado. "No tengo nada que ver con Daniel Sancho, no lo conozco, no me interesa conocerlo, nunca lo he visto”, aseguró. ¿Maluma le dio anillo de compromiso a su novia? Esto es lo que se sabe"Están mintiendo con algo relacionado no solamente a mi imagen, sino que también está relacionado con un asesino, un descuartizador, absolutamente confeso, un monstruo, alguien que ante los ojos míos puede estar hasta poseído por un demonio", concluyó Elianis Garrido.