Un terremoto frente a las costas de Indonesia dejó por lo menos siete muertos, según el último balance anunciado por las autoridades.El epicentro del sismo se localizó a 82 kilómetros de profundidad y a 45 kilómetros de la localidad de Malang, en la isla de Java, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)."Según las últimas informaciones, siete personas murieron, dos resultaron con heridas graves y otras diez sufrieron heridas leves", dijo Raditya Jati, portavoz de la Agencia nacional de prevención de desastres, explicando que varios pueblos en el este de Java tuvieron que ser evacuados.El terremoto se dejó sentir en Malang, una ciudad en la que viven unos tres millones de personas."Fue fuerte y duró bastante tiempo", dijo Ida Magfiroh, una residente de la ciudad.Los archipiélagos del sureste asiático sufren una gran actividad sísmica y volcánica a causa de su posición en el denominado cinturón de fuego del Pacífico, zona de choque de placas tectónicas.En 2018, la región de Palu, en la isla de Célebes, fue golpeada por un violento temblor de tierra de magnitud 7,5 seguido de un devastador tsunami.Esta catástrofe dejó más de 4.300 muertos y desaparecidos y al menos 170.000 desplazados.Otro terrible sismo de magnitud 9,1 se registró frente a las costas de Sumatra en 2004 y provocó un tsunami que mató a 220.000 personas en la región, 170.000 de ellos en Indonesia.
Un fuerte movimiento telúrico sació las costas del noreste de Nueva Zelanda.Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, (USGS), el temblor ocurrió a 180 kilómetros al noreste de la ciudad de Gisborne, en la Isla Norte, a las 2:27 de la madrugada, hora local."Olas de tsunami podrían ocurrir en 300 km a la redonda del epicentro", advirtió el Centro de Alertas de Tsunamis, cuya base está en Hawái.Este terremoto de 6,9 en Nueva Zelanda ocurrió a 10 kilómetros de profundidad.
Un sismo de intensidad 6,3, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se registró el miércoles cerca de la ciudad griega de Larisa (centro), cuyos habitantes salieron a la calle asustados por el temblor.Según el observatorio geodinámico de Atenas, el epicentro del terremoto se situó 21 kilómetros al sur de la localidad de Elassona, cerca de Larisa, y a 350 km de Atenas.Las autoridades locales están evaluando el alcance de los desperfectos causados por el temblor, como desprendimientos que dañaron la red de carreteras, según Protección Civil.Las ciudades de Damasi, Mesohori y Tyrnavos, donde se encuentra una importante falla, son las más afectados, según los expertos."Por suerte, no ha habido víctimas hasta el momento", declaró Yannis Kokouras, alcalde de Tyrnavos, a 2,5 kilómetros del epicentro.Pero "la escuela resultó dañada y los profesores pudieron sacar a los niños muy rápido del edificio y no hubo heridos", dijo a la radio Skay.
Un temblor en Colombia de magnitud 5,1 se registró este lunes a las 5:57 de la tarde. El epicentro fue en Urrao, por lo que ciudadanos en Antioquia reportaron que el sismo se sintió con fuerza. El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, señaló que por ahora no se han reportado daños por el temblor, cuya profundidad fue reportada como superficial, menor a 30 kilómetros.Residentes del municipio de Urrao manifestaron que el sismo se sintió con fuerza.El visitante de un centro comercial captó parte del angustiante momento en el departamento de Antioquia.
A las 7:17 se produjo un sismo de 4,7 grados que tuvo como epicentro el mar Caribe, a 186 kilómetros de Cartagena de Indias.Según el Servicio Geológico Colombiano la profundidad de ese evento sísmico fue superficial.Hasta el momento, las autoridades no han reportado afectaciones.
El sismo tuvo lugar a las 23:08 hora local del sábado (14.08 GMT) con epicentro a unos 60 kilómetros de profundidad frente a la costa de la prefectura de Fukushima, según informó la Agencia Meteorológica de Japón.Tanto en Fukushima como en la colindante Miyagi, en la costa noreste de Japón, el terremoto alcanzó el nivel de seis alto en la escala japonesa, con un máximo de siete y más centrada en las zonas afectadas que en la intensidad del temblor.Otras prefecturas de la costa oriental y del centro de Japón se vieron también sacudidas con fuerza por el temblor, entre ellas la capital, donde se alcanzó el nivel 4 de la escala nipona.La Agencia Meteorológica de Japón señaló que el seísmo podría causar un leve aumento del nivel del mar, aunque no se ha activado la alerta de tsunami.El Gobierno de Japón ha conformado "un equipo de emergencia" para recopilar la información y coordinarse con las autoridades locales "con la prioridad de salvar a posibles víctimas", señaló en una comparecencia ante los medios el portavoz del Ejecutivo Katsunobu Kato."Estamos revisando la situación para comprobar si ha habido daños personales o materiales", añadió Kato.La compañía energética Tokyo Electric Power (TEPCO) señaló que no se han observado "anormalidades significativas" en los niveles de radiación en las plantas de Fukushima Daiichi y Daini, que se encuentran inactivas y en proceso de desmantelamiento a raíz del terremoto y el tsunami de marzo de 2011.Tampoco se han detectado daños en otras nucleares ubicadas en otras zonas afectadas, según la cadena estatal NHK.En torno a 950.000 viviendas se han quedado sin suministro eléctrico en a raíz del terremoto en diversas áreas del país, según los datos ofrecidos por las compañías operadoras.Además, varias líneas de trenes de alta velocidad (shinkansen) que operan en el noreste de Japón han suspendido sus operaciones debido a los apagones.En Fukushima y Miyagi se han registrado por el momento varios incendios, uno de ellos en una fábrica, así como una avalancha de tierra sobre una autopista que podría haber dejado coches atrapados, según los medios nipones, que también recogen un balance temporal de una decena de heridos en incidentes relacionados con el seísmo.
Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió este miércoles las islas de la Lealtad y Nueva Caledonia, en el Pacífico, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).Las autoridades de Nueva Zelanda pidieron a los residentes en la costa norte que se alejen de las playas y de la primera línea de mar ante la posibilidad de tsunamis. "Prevemos que las áreas costeras experimentarán fuertes corrientes inusuales e impredecibles". El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió un aviso a raíz del terremoto, que alertó las costas de Chile, pero más adelante el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de ese país lo descartó.El USGS informó en un primer momento de una magnitud de 7,9, que rebajó a 7,5 y volvió a subir hasta 7,7.El epicentro del sismo se localizó unos 400 km al sureste del archipiélago de las islas de la Lealtad y a unos 430 km de Vanuatu - país insular localizado en el océano Pacífico Sur - según el Servicio Geológico estadounidense.Nueva Caledonia se sitúa en el suroeste del océano Pacífico, unos 1.500 km al este de Australia.La región afectada por el terremoto forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta.
Este lunes, en Armenia, se conmemoran 22 años del terremoto del Eje Cafetero que dejó 1.185 muertos y 600 desaparecidos.Ese día, en el barrio Nueva Brasilia, Hernán Ramírez, un agente retirado de la Policía ayudaba a rescatar a 19 de los 402 vecinos que perdieron la vida. La fecha es triste, pero le recuerda también la fortaleza que los impulsó a salir adelante.“Nosotros como comunidad resurgimos dentro de los escombros, como lo decimos nosotros: el terremoto no nos venció”, dice Ramírez, quien ahora es el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Nueva Brasilia.En materia de prevención de desastres, el terremoto dejó grandes lecciones para el Quindío y para Colombia.“Tuvimos un gran aprendizaje de lo que debía hacerse, de cómo debía actuarse por parte de los diferentes actores del sistema nacional de gestión del riesgo”, aseguró Fernando Carvajal Calderón, director encargado de la Unidad de Gestión del Riesgo.Por su parte, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, manifestó: “Estamos conmemorando la vida, darle gracias a Dios que estamos vivos. Pedirle a la gente que ahora más que nunca tenemos que demostrar de qué estamos hechos”.Así, a pesar de los embates de la naturaleza y las dificultades sociales que dejó el desastre, los quindianos conmemoran el 25 de enero como la fecha en que los sueños se pueden reconstruir.
Dos sismos de 7 y 5,9 grados de magnitud en la escala de Richter sacudieron este sábado, con apenas 30 minutos de diferencia, la Antártida y el centro de Chile, respectivamente, y las autoridades chilenas pidieron evacuar las zonas costeras del continente helado por riesgo de tsunami.La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) explicó que el primer temblor tuvo lugar cerca de las 20:36 hora local (23:36 GMT), a 210 kilómetros al este de la Base Eduardo Frei, que presta apoyo a todo tipo de investigaciones científicas y de donde fueron evacuadas 80 personas.También fueron retiradas 40 personas de la Base Bernardo O'Higgins, gestionada por la Armada chilena, así como personal de otras bases extranjeras cercanas, y hasta ahora no se han registrado daños.Tras el terremoto, los ciudadanos de Chile recibieron un mensaje de alerta en sus teléfonos móviles en el que se pedía evacuar todas las playas por riesgo de tsunami y fueron varias las escenas de pánico registradas a lo largo de todo el país, que se encuentra en plena temporada estival, con miles de personas de vacaciones en las zonas costeras.Las cadenas locales emitieron imágenes de familias enteras huyendo de las playas y subiendo a los cerros y de ciudadanos agolpándose en las gasolineras para rellenar los depósitos de los autos.La Onemi aclaró luego que la alerta se trató de un error de digitalización y que la evacuación se refería solo al territorio antártico."Atención. Reiteramos que no se ha declarado evacuación para el borde costero a nivel nacional, sólo para zona de playa del territorio antártico", insistió la institución dependiente del Ministerio del Interior en su cuenta de Twitter.Apenas treinta minutos después del temblor en Antártida, un nuevo seísmo de 5,9 grados de magnitud y 122,4 kilómetros de profundidad, se produjo a las 21:07 hora local (00:07 GMT), a 14 kilómetros al este de Farellones, en la zona central de la cordillera de Los Andes.El movimiento telúrico, que no ocasionó ni destrozos ni víctimas, se sintió con especial intensidad en Santiago, donde cientos de personas abandonaron sus viviendas, confundidas además por el erróneo mensaje de emergencia.Desde la época de la colonia, Chile, de 19 millones de habitantes, ha tenido al menos 80 terremotos, que solo en los últimos 60 años han causado más de 40.730 muertos.Situado en el llamado Cordón de Fuego del Pacífico, Chile es considerado uno de los países más sísmicos del planeta y sufrió su último gran terremoto en febrero de 2010, que fue de 8,8 grados de magnitud y provocó más de 525 muertos.
A las 4:12 p.m., se produjo el terremoto, que se sintió en municipios como San Vicente de Caguán (Caquetá), Tello (Huila) y Alpujarra (Tolima).Ciudadanos en redes sociales también reportaron haberlo sentido en ciudades como Bogotá y Medellín.Hasta el momento, autoridades no han reportado afectaciones.
Las estaciones Aguacatala, Ayurá, Envigado, Itagüí, Sabaneta y La Estrella del Metro de Medellín quedaron temporalmente fuera de servicio por un incidente con una persona en las vías férreas.La situación fue informada a las 11:13 a.m. de este viernes y de inmediato trabajadores de la empresa se dirigieron a la estación Ayurá, donde ocurrió el incidente, para atender el caso.En Twitter, algunos usuarios dijeron que se trató de una persona que se arrojó a las vías del metro.Precisamente, para tratar de atender casos relacionados con urgencias de salud mental, la Alcaldía de Medellín informó del inicio de una campaña llamada ‘Cógido Dorado’.La líder de la Unidad de Promoción y Prevención, Lina Bedoya del a Alcaldía, dijo al respecto: “el Código Dorado se debe activar en el momento en el que cualquier persona de nuestra ciudad identifique una situación crítica en salud mental, una persona que tiene un riesgo suicida alto, una persona que está en una condición de salud mental crítica, ya sea por consumo de sustancias psicoactivas o porque tiene algún trastorno psiquiátrico”.El servicio es gratuito llamado a la Línea Amiga Saludable 4444448 o a la Línea 123 Social y esperar que un técnico en Atención Prehospitalaria (APH) determine el nivel de riesgo.
Una trifulca en un parque de Nueva York, Estados Unidos, terminó con la trágica muerte de Ponzu, un gato que triunfaba en las redes sociales. En Instagram acumulaba más de 40.000 seguidores.Chana Aksornnan, dueña del felino, asegura que iba de paseo con Ponzu, otro gato y un loro, todas mascotas suyas. En ese momento un niño repentinamente haló la correa del felino influencer y lo hizo volar por los aires.Cuando ella y su pareja regañaron al pequeño, la familia entró a defenderlo y empezaron las agresiones físicas y verbales.(Vea aquí: Gato ’pirómano’ provocó un incendio a plena luz del día en Egipto)Según Chana, el estrés le provocó un infarto a Ponzu. Denunció, además, que la Policía se puso del lado de la familia del niño.De hecho, las autoridades dijeron en un comunicado que la agresora se había fugado sin dar su versión de la situación, pero afirmaron que el niño nunca tomó la correa del gato intencionalmente, sino que se había tropezado con ella.
Durante una fiesta de revelación de género, en Nuevo Hampshire, Estados Unidos, los asistentes hicieron detonar más de 35 kilos de explosivos para hacer la gran revelación del sexo del bebé que viene en camino.Vecinos de la zona, en la localidad de Kingston, reportaron que la explosión fue tan fuerte que creyeron había ocurrido un terremoto.Rápidamente la Policía llegó al lugar de donde provino la explosión y descubrieron que se llevó a cabo con Tannerite, un tipo de explosivos que se utiliza, principalmente, en armas de fuego y para hacer visibles los objetivos en campos de tiro libre.Una cámara instalada en una casa cercana captó el momento de la detonación.La Policía de Kingston, por su parte, reportó que “un detective se reunió con quienes se encontraban en la celebración y fue informado sobre la revelación de género”.En medio de la investigación se pudo establecer que el lugar, una cantera ubicada en esta localidad, fue elegido para que la detonación del Tannerite se diera de manera segura.No se reportaron heridos, pero algunos vecinos denunciaron daños materiales y grietas en las viviendas debido al estruendo.“No estoy disgustada porque hayan tirado confeti en mi camino, me refiero a que fue una explosión que sacudió mi casa, mi comunidad y mi ciudad. Es absolutamente exagerado y ridículo”, dijo Sara Taglieri, residente cercana de donde se produjo la explosión.El hombre encargado de la compra y detonación de los explosivos se entregó a las autoridades y está ayudando en la investigación. Aún se desconocen los cargos que se podrían presentar en su contra.Y para aquellos que se lo preguntan, el bebé será niño.
Ricky Martin se ha unido a las críticas contra las llamadas terapias de conversión de la orientación sexual mientras se debate en el Senado de Puerto Rico, su país natal, un proyecto para prohibirlas.A través de sus redes sociales, el cantante boricua dijo que son un "tipo de tortura, y la tortura no tiene cabida en una sociedad que lleva como bandera ser democrática, progresista y humana"."No se puede ser capaz de dar paso a unas terapias que promueven una clara violación a los derechos humanos al darle poder a la tortura por un aspecto tan individual como es la orientación sexual", señaló.Puerto Rico, opinó, "no puede ser un país de odio. Es por esto que les pido a los legisladores con derecho a votar, que lo hagan a favor del proyecto 184" del Senado.Además, indicó que hay que tener un "sentido de humanidad ante cualquier acción que violente la libertad individual, es decir, contra todo aquello que no nos permite, simplemente, ser quienes somos"."El amor lo es todo. Es la columna que nos sostiene. Quien vive desde el amor es solidario y compasivo por naturaleza", concluyó.Su compatriota y compañera de profesión Kany García se había sumado a las críticas y recordó que el Proyecto del Senado 184 pretende prohibir unas mal llamadas terapias de conversión "que intentan cambiar la orientación sexual y la identidad de género de las personas, asunto que la ciencia ha dicho que no se puede cambiar"."Por tanto, no tienen nada de terapéuticas y todo de maltrato y tortura. Exhorto a las senadoras y senadores a votar en contra del maltrato infantil y a favor de la niñez y la juventud. Es hora de prohibir estas prácticas que son inhumanas, crueles, dañinas y la comunidad mundial de salud lo ha reconocido así. El proyecto, tal y como está redactado, no necesita ninguna enmienda", aseguró la artista."Esta medida no tiene nada que ver con la religión y todo que ver con la protección de la niñez y la juventud puertorriqueña. Yo soy ejemplo de cómo ser fiel a quien una es. Soy una mujer que ama profundamente a su pareja y que es amada por su familia y por nuestro pueblo. No hay nada que cambiar. No hay nada que reparar. No hay nada que curar. Hay que darle la misma oportunidad que yo he tenido, de ser quien soy, a toda nuestra niñez y juventud", aseguró.También pidió "a las senadoras y senadores que voten a favor del Proyecto del Senado 184" y "ayuden a prohibir el maltrato infantil" porque "Puerto Rico merece que toda niña y todo niño, toda joven y todo joven puedan ser quienes quieran ser y amar a quienes quieran amar".Las terapias de conversión cuentan con el rechazo de la Asociación Americana de Psicología.El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, señaló el pasado 15 de marzo que estaba en contra de las terapias de conversión "y esa ha sido mi posición consistentemente, no ha cambiado"."Tendré que ver lo que pasa en el proceso legislativo y si llega una medida a mi despacho. Estoy adelantando algo que ya es de conocimiento público, que yo estoy en contra de que se lleven a cabo terapias de conversión en Puerto Rico", concluyó.
El buscador de internet Google celebra este viernes el Día de la Lengua Española de las Naciones Unidas con un doodle dedicado a la letra "ñ", cuyos orígenes en este idioma se remontan al siglo XII.(Vea, además: Despegó con éxito el cohete SpaceX con cuatro astronautas a bordo)El doodle, una alteración temporal del logotipo de Google en la página principal del buscador, ha sido creado especialmente para la ocasión por la diseñadora gráfica e ilustradora portuguesa Min, residente en Barcelona.En él aparecen las letras de Google en blanco sobre una gran "ñ" azul."Al ser la única letra del alfabeto español con origen en España, la 'ñ' no es únicamente una letra, sino también una representación de la herencia y la identidad hispánicas", indicó la compañía de Mountain View (California, EE.UU.) en un comunicado.Los orígenes de la "ñ" se encuentran en el siglo XII, cuando los escribas medievales copiaban a mano textos en latín y discurrieron combinar sonidos en una sola grafía para ganar tiempo y espacio, lo que tuvo como resultado que el dígrafo "nn" pasase a representarse con la "ñ".La letra fue reconocida oficialmente por el diccionario de la Real Academia Española en 1803 y casi dos siglos después, en 1993, el Congreso español aprobó una ley que protege su inclusión en los teclados de ordenador.Según Google, la letra "ñ" está presente en más de 17.700 palabras en español.