Los fabricantes de automóviles Volkswagen y Mercedes presentaron el lunes en China dos nuevos autos eléctricos de alta gama, como parte de sus esfuerzos para competir contra Tesla y las empresas chinas en este sector.Inteligencia artificial: ¿qué es y cómo está funcionando en Colombia?El grupo Volkswagen presentó su nueva berlina ID.7, "el primer modelo eléctrico para la clase media alta", mientras que Mercedes desveló su "primer modelo totalmente eléctrico" de la marca de limusinas Maybach, según sendos comunicados.Los anuncios se produjeron un día antes del inicio del salón de automóvil de Shanghái. China es el primer mercado mundial de automóviles y es también el país donde más rápido aumentan las ventas de vehículos eléctricos.El ID.7 reemplazará el automóvil Passat y dispondrá de una autonomía de "hasta 700 kilómetros", detalló Volkswagen. El vehículo estará disponible en los mercados chinos y europeos "desde este año" y en América del Norte "en 2024", con un precio "de 60.000 euros mínimo".Mercedes, por su parte, no detalló ni la fecha de estreno ni el precio de su nuevo modelo Maybach, la marca que simboliza el lujo y el prestigio del constructor alemán."Con estos nuevos modelos, Volkswagen y Mercedes quieren mostrar que son competitivos en los sectores del futuro, en particular la movilidad eléctrica", explica a AFP Stefan Bratzel, director del Center of Automotive Management.China representa actualmente 40% de las ventas de Volkswagen, donde el grupo vende principalmente motores tradicionales.En el sector eléctrico, "los fabricantes alemanes aún están por debajo de la media respecto a la competencia", subraya Bratzel.Según datos citados por el experto, Volkswagen sólo obtuvo un 3,1% del mercado eléctrico en China el año pasado, mucho menos que las marcas chinas BYD (18%), SAIC (incluido Wuling) con 11,9% y el estadounidense Tesla (8,7%).Tesla abre una nueva filial en China tras anunciar otra fábrica en ShangháiEl fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla abrió una nueva filial en China apenas días después de anunciar que construirá una nueva fábrica de baterías de almacenamiento de energía, informa hoy el rotativo oficial Global Times.La nueva filial cuenta con un capital de 2 millones de dólares y se centrará en "soporte técnico, desarrollo de software básico de inteligencia artificial, tecnología de generación de energía solar, servicio técnico de almacenamiento de energía e investigación y desarrollo de motores y sus sistemas de control y de partes para automóviles", según datos de la plataforma de información corporativa Tianyancha.El diario estatal no aclara si esta filial está relacionada con la nueva fábrica, pero destaca la expansión de Tesla en China, donde su 'gigafactoría' de Shanghái produjo más de 710.000 vehículos en 2022, más de la mitad de las ventas de la compañía a nivel global.Así funciona el perro robot que se convirtió en aliado de la Policía de Nueva YorkEste lunes, la automotriz anunció la construcción de una factoría en Shanghái donde producirá sus "Megapack", unas baterías de almacenamiento de energía empleadas para estabilizar las redes eléctricas y evitar cortes de suministro que ya fabricaba en una planta en California (EE. UU.).Se espera que estas nuevas instalaciones, de las que saldrán unas 10.000 unidades al año, comiencen a operar a partir del segundo trimestre de 2024.
El multimillonario Elon Musk subió al estrado este viernes en el juicio civil por fraude impulsado contra él por inversores de Tesla que lo acusan de pérdidas millonarias a raíz de un tuit que publicó en 2018, y negó que haya una "relación causal" entre sus mensajes y el valor bursátil de la empresa.El máximo ejecutivo de Tesla y nuevo propietario de Twitter testificó los últimos 30 minutos del cuarto día de juicio en San Francisco (California, EE.UU.), principalmente defendiendo la utilidad de la red social para dirigirse a sus inversores y quitando peso al impacto de sus mensajes sobre la cotización de la empresa de automóviles.Musk, que fue llamado a declarar este viernes por sus abogados, recordó un caso similar cuando en 2020, después de tuitear "El precio de las acciones de Tesla es demasiado alto", la cotización cayó rápidamente pero antes del cierre de la sesión se había recuperado hasta superar el precio de la apertura, según CNN."La relación causal claramente no está ahí solo por un tuit", agregó.También le dio tiempo a opinar que, entre 2017 y 2019, Tesla se enfrentó a la presión de los vendedores en corto -que apuestan por la caída en bolsa de una empresa- y tachó sus prácticas como "malvadas" y facilitadoras de que "mala gente en Wall Street robe dinero a los pequeños inversores", recoge Forbes.En el juicio, que durará unas tres semanas y que prosigue el lunes con el testimonio de Elon Musk, varios inversores buscan compensaciones por un polémico tuit de 2018 en el que el acusado dijo que había reunido fondos para sacar a la empresa de la bolsa, algo que nunca se materializó."Estoy considerando sacar a Tesla de bolsa a 420 dólares. Financiación asegurada", decía el mensaje, en el que Musk hacía referencia al precio por acción que podía ofrecer en la operación y que habría supuesto una valoración de la empresa en unos 72.000 millones de dólares.Los demandantes acusan a Musk de mentir sobre esa supuesta financiación y aseguran que el mensaje provocó oscilaciones en la cotización de Tesla que les costaron miles de millones de dólares.La defensa del empresario ha argumentado que su intención no era engañar a nadie, sino ofrecer la máxima transparencia, si bien reconoce que se comunicó de forma apresurada y eligió las palabras equivocadas.No obstante, Musk y Tesla -que también está acusada- parten en desventaja, pues el juez encargado del caso, Edward Chen, ya consideró probado el año pasado que el tuit en cuestión y otros que publicó después eran "falsos y engañosos".Además, ya en 2018 Musk fue acusado por la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC, por sus siglas en inglés) de fraude por su publicación en Twitter y el empresario aceptó como sanción una multa de 20 millones de dólares y dejar al menos por tres años de ser presidente del consejo de administración de la compañía, aunque continuó siendo su consejero delegado.
En la ciudad de Chaozhou, ubicada en la provincia de Guangdong, al sur de China, un carro de Tesla fuera de control desató el caos tras embestir a otros vehículos en el modo de manejo automático.Lea, también: Hombre embistió con su carro a una mujer luego de que esta le pidiera que condujera más despacioLas impresionantes imágenes captadas por una cámara de seguridad muestran el trayecto de 2 km del vehículo.El automóvil, que se encontraba en manejo automático, aceleró sin control alguno, alcanzando los 200 km/ hora. En su frenético recorrido impactó con motos, bicicletas y carros.Tesla, empresa estadounidense liderada por Elon Musk, investiga este caso que deja 2 muertos y 3 heridos en el país asiático.
El fundador de Tesla, el multimillonario Elon Musk, ha lanzado una oferta para comprar la red social Twitter por 43.000 millones de dólares, según una carta remitida a la junta directiva de la compañía publicada por varios medios.Le puede interesar: ¿Cuándo viajarán los humanos a Marte? Elon Musk da su pronósticoSegún dicha misiva, que publican tanto CNBC como Bloomberg, Elon Musk, considerado el hombre más rico del mundo, ha ofrecido 54,20 dólares por acción en efectivo, lo que supone una prima del 54% sobre el precio de cierre del pasado 28 de enero, el día antes de empezar a invertir en Twitter.Asimismo, supone una prima del 38% respecto a la cotización de las acciones un día antes de que se anunciara públicamente su inversión en la red social.En la preapertura del mercado de Wall Street, las acciones de la red social se disparan este jueves más del 12%.Puede leer: Científicos logran por primera vez completar la secuencia del genoma humano: ¿qué descubrieron?"Mi oferta es mi mejor y definitiva oferta y si no es aceptada, tendría que reconsiderar mi posición como accionista", advierte.En la citada carta, Elon Musk asegura que Twitter necesita transformarse en una "empresa privada" ya que en su opinión, no puede "ni prosperar ni servir" a la libertad de expresión en su estado actual.Musk dice creer en el potencial de la compañía para ser la plataforma de la libertad de expresión en todo el mundo. "Creo que la libertad de expresión es un imperativo social para el funcionamiento de la democracia", concluyó.
El magnate sudafricano Elon Musk adquirió el 9,2% de las acciones de Twitter, catapultando el valor en la bolsa de la red social.Puede leer: Los 10 hombres más ricos del mundo duplicaron su fortuna en tiempos del COVIDConsiderado el más rico del mundo y jefe de la compañía de autos eléctricos Tesla, Elon Musk es un frecuente usuario de Twitter donde a menudo publica controversiales mensajes y ha sido un crítico de las empresas de redes sociales.En un reciente tuit cuestionó el respeto de Twitter a la libertad de expresión y sugirió que lanzaría su propia plataforma.Un documento presentado ante la Comisión Reguladora del Mercado (SEC) indica que Musk compró casi 73,5 millones de acciones de Twitter, un 9,2% del total de la compañía.La inversión equivale a unos 2.900 millones de dólares al valor de cierre de Twitter el pasado 1 de abril."Podríamos esperar que esta participación pasiva sea el comienzo de conversaciones más amplias con el consejo/gerencia de Twitter que podría derivar en una compra activa y una posición potencialmente más agresiva en la propiedad de Twitter", dijeron los analistas Daniel Ives y John Katsingris de Wedbush.Lea, también: Elon Musk anuncia pruebas para implantar chips en humanos en 2022Elon Musk realizó el 25 de marzo una encuesta en Twitter en la que preguntó: "Libertad de expresión es esencial para el funcionamiento de la democracia. ¿Cree que Twitter adhiere rigurosamente a ese principio?""No", respondieron más del 70% de los dos millones que votaron."Dado que Twitter sirve como una plaza pública de facto, no adherir a principios fundamentales socava la democracia ¿Qué habría que hacer?", inquirió al otro día. "¿Se necesita una nueva plataforma?""Compra Twitter" fue una de las primeras respuestas de decenas de miles de usuarios.Musk ya utilizó las encuestas de Twitter para hacer negocios. En noviembre del año pasado se desprendió de 5.000 millones de dólares en acciones de Tesla tras preguntar a sus seguidores de las redes sociales si debía vender el 10% de su participación.Le puede interesar: WhatsApp: ¿cuáles celulares se quedarán sin la aplicación desde el 31 de marzo?En 2018 publicó un tuit en el que, sin pruebas, decía tener fondos como para retirar a Tesla de la bolsa.Ese mensaje disparó el valor de las acciones de Tesla, pero la SEC dijo que ese comentario en Twitter era "falso y engañoso".Musk admitió luego que cualquier tuit capaz de mover el valor de las acciones de Tesla sería analizado por abogados como parte de un acuerdo por el que debió pagar 20 millones de dólares para saldar un caso de fraude presentado por la SEC.Luego, a comienzos de marzo, Musk pidió a un juez de Nueva York revertir el acuerdo sobre sus tuits alcanzado con los reguladores del mercado accionario.El magnate también desata controversias en Twitter. En marzo desafió a pelear al presidente ruso, Vladimir Putin, por la invasión a Ucrania y en febrero había repudiado por un tuit en el que comparó con Adolfo Hitler al primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Oxfam, un movimiento mundial del que hacen parte 19 organizaciones no gubernamentales y que realiza labores humanitarias en 90 países, publicó un informe llamado 'Las desigualdades matan' en el que señala que la riqueza de los 10 hombres más ricos del mundo se ha duplicado durante el COVID-19 mientras que los ingresos del 99% de la humanidad se han deteriorado. Dice el informe que los principales multimillonarios han pasado de tener 700.000 millones de dólares a 1,5 billones.Desde el inicio de la pandemia, la riqueza de los primeros 2.755 millonarios ha crecido más durante la pandemia de COVID-19 que en los últimos 14 años. Se trata del mayor incremento de la riqueza de los multimillonarios desde que se tienen registros. Propone Oxfam que si hubiese un impuesto excepcional del 99% sobre los ingresos extraordinarios que los 10 hombres más ricos del mundo han obtenido durante la pandemia estos podrían servir, por ejemplo, para producir suficientes vacunas para el mundo, mejorar servicios de salud y protección social universales, financiar medidas de adaptación climática y reducir la violencia de género en más de 80 países.Según la organización, los 10 hombres más ricos del mundo poseen más riqueza que los 3.100 millones de personas más pobres. También que si los 10 hombres más ricos gastasen un millón de dólares diarios, agotar su riqueza conjunta les llevaría 414 años. Asimismo, si los 10 milmillonarios más ricos del mundo se sentasen sobre el dinero que poseen apilado en billetes de un dólar, cubrirían la mitad de la distancia entre la Tierra y la Luna. Conjuntamente, 252 hombres poseen más riqueza que las mil millones de mujeres de África, América Latina y el Caribe.Desde el inicio de la pandemia, ha surgido un nuevo milmillonario en el mundo cada 26 horas. Para Oxfam, las desigualdades también son un aspecto fundamental de la crisis climática, ya que las emisiones de carbono del 1% más rico superan en más del doble a las de la mitad más pobre de la humanidad. Esto ha contribuido al cambio climático a lo largo de 2020 y 2021, causando incendios forestales, inundaciones, tornados, pérdida de cosechas y hambre.
Elon Musk ha hecho un nuevo pronóstico sobre la llegada de los humanos a Marte asegurando que es solo cuestión de unos cuantos años para que los habitantes de la Tierra caminen en el planeta rojo.Conozca a Miguel Rojas, el menor que descubrió un asteroide entre Marte y Júpiter: ¿cómo lo logró?Por medio de la compañía SpaceX, Elon Musk asegura que llevará a los humanos a una nueva experiencia esperando llegar a una vida multiplanetaria, permitiendo así que la humanidad se convierta en una “civilización espacial”.En entrevista con Lex Fridman, Musk aseguró que, en el mejor de los casos, los humanos llegaremos a Marte en tan solo 5 años gracias al trabajo de SpaceX. De no ser así, el magnate afirma que el máximo de tiempo es de 10 años.El plan del empresario y CEO de Tesla es que los humanos puedan vivir y establecer una ciudad autosuficiente en el planeta rojo, pero afirma que, al menos por ahora, el dinero es el mayor obstáculo para lograrlo, “nadie puede volar a Marte por 1.000 millones de dólares”.Una de las aseveraciones de Elon Musk, y el porqué no ha emprendido en esta misión, es que prefiere tomarse al menos un lustro para trabajar en el proyecto y así no repetir lo que se hizo con Apolo 11, llegar a dejar huellas en la superficie de la Luna y no regresar.La idea de Elon Musk es llegar a llevar a Marte animales terrestres para empezar una vida interplanetaria.
El magnate nacido en Sudáfrica, Elon Musk, anunció una posible fecha para iniciar los ensayos en seres humanos para implantar su chip ‘Neuralink’. Esto responde a un estudio que la compañía del multimillonario ha realizado respecto al cerebro y su posible unión con la inteligencia artificial."El proceso se acelerará cuando tengamos los chips insertados en humanos (es difícil tener una conversación matizada con monos), el año que viene", sostuvo Elon Musk a través de un trino en Twitter.El director general de Tesla comentó que con estos avances se aspira cambiar la medicina para siempre.Lo único que hace falta para que Neuralink inicie la implantación de chips en los cerebros humanos es la habilitación de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés). Según informó Elon Musk, las primeras personas que ingresarían a estas pruebas serán aquellas que hayan sufrido alguna lesión en la médula espinal."Aspiramos a tenerlo en los primeros humanos, personas que hayan sufrido lesiones severas en la médula espinal como tetrapléjicos y cuadripléjicos, el próximo año. Estamos esperando la aprobación de la FDA, y debo decir que nuestros estándares para implantar el dispositivo son mucho más elevados de lo que la FDA requiere", dijo Musk.Científicos crean una cámara ultra HD del tamaño de un grano de sal para explorar el cuerpo humanoAdemás, se planea estudiar la posibilidad de que las personas afectadas puedan recuperar funciones motrices perdidas como consecuencia de accidentes."Neuralink está funcionando bien en monos. Estamos realizando muchas pruebas y confirmamos que es seguro y confiable, y que el dispositivo puede ser retirado de forma segura", señaló el magnate.Cabe destacar que desde 2019, Elon Musk había revelado fechas para iniciar las pruebas de Neuralink en humanos. Sin embargo, hasta el momento, no había sido posible debido a la habilitación de la FDA.
Elon Musk, el segundo hombre más rico del mundo, ha cumplido su promesa de no “poseer casas” y vendió su propiedad de Silicon Valley por 30 millones de dólares.El CEO de Tesla y SpaceX había pedido originalmente en junio 37,5 millones de dólares por su casa de Hillsborough, un rico enclave en Silicon Valley, al sur de San Francisco.Elon Musk había comentado hace algún tiempo que esta residencia, con siete dormitorios, siete baños, una sala de música y un gran salón de baile, era la “única propiedad que le quedaba”. Anteriormente ya había vendidos sus otras residencias.El excéntrico billonario había indicado en Twitter que vendería todas sus propiedades para financiar su conquista de Marte. También para contrarrestar las críticas por su enorme fortuna, calculada en 151 mil millones de dólares.Elon Musk ofrece su dinero para combatir el hambre mundial, pero con condicionesEn un podcast recientemente había dicho: “Creo que las posesiones te pesan un poco. Y son una especie de vector de ataque. La gente dice: ‘Oye, multimillonario, tienes todas estas cosas'. Bueno, ahora no tengo las cosas, ¿qué vas a hacer ahora?", dijo Elon Musk.Elon Musk ahora vive en un pequeño apartaestudio de 34 metros cuadrados.“Mi casa primaria es una propiedad de US$50.000 en Boca Chica/Starbase que le rento a Space X. Es algo fantástica”, trinó.Se cree que la empresa Boxabl es la que fabrica este tipo de viviendas pequeñas, pero funcionales.Su página de internet tiene este modelo:Elon Musk es el segundo hombre más rico del mundo, según la revista Forbes. Solo es superado por Jeff Bezos, fundador de Amazon.WhatsApp: conozca la nueva opción para activar mensajes temporales
El banco estadounidense JP Morgan demandó a Tesla, al que reclama 162,2 millones de dólares por romper "de forma flagrante" obligaciones contractuales.En una demanda interpuesta el lunes en un tribunal federal de Nueva York, JP Morgan acusa al fabricante de autos eléctricos dirigido por Elon Musk de no haberle pagado en acciones o dinero como lo exigía un contrato.En un acuerdo firmado en 2014, Tesla vendió a JP Morgan suscripciones de acciones que permitían al banco comprar esos títulos a un precio preestablecido (de 560,6388 dólares) antes de un plazo fijado (junio y julio de 2021).Si, cuando expiraba este contrato, la acción de Tesla valía más que el precio convenido, el fabricante debía llenar la diferencia pagando al banco. Si era inferior, Tesla no tenía que pagar a JP Morgan.Para cubrirse contra una fuerte fluctuación de la acción, JP Morgan se reservó el derecho de reajustar el precio para ejercer la compra en caso de eventos imprevistos.En agosto de 2018, Musk anunció en Twitter que pensaba retirar a Tesla de la bolsa a un precio de 420 dólares por acción, antes de abandonar la idea unas semanas después.Musk fue entonces obligado a dejar la presidencia del consejo directivo de Tesla por las autoridades bursátiles por estas informaciones. La empresa y él mismo tuvieron que pagar una multa de 20 millones de dólares.ONU presenta a Elon Musk un plan detallado para resolver el hambre mundialJP Morgan decidió bajar el precio para ejercer el derecho a compra a 424,66 dólares por acción, tras el tuit inicial de Musk, y luego subirlo a 484,35 dólares cuando el empresario resolvió dar marcha atrás sobre su idea de dejar Wall Street.Un tercer ajuste a 96,87 dólares tuvo lugar en agosto de 2020 cuando Tesla decidió fraccionar sus acciones a razón de 5 por 1.El banco advirtió a Tesla de estos cambios pero el fabricante los ignoró o los rechazó. "Aunque los ajustes de JP Morgan eran apropiados y requeridos por el contrato, Tesla rechazó un acuerdo sobre el precio de ejercicio (de compra) y el pago de la totalidad de lo debido a JP Morgan", señala el banco en su querella.JP Morgan estima que Tesla le debía el equivalente a 230.000 acciones al expirar el contrato, es decir 162,2 millones de dólares, según el precio del papel en esa fecha.La acción de Tesla vale más de 1.000 dólares en bolsa.
En Medellín fue inaugurado un laboratorio de investigación y desarrollo de vacunas que tendrá la capacidad de producir 100 millones de dosis al año.OMS alerta por otra posible pandemia, incluso más peligrosa que el COVID-19Colombia y el mundo enfrentan múltiples desafíos científicos y el COVID- 19 así lo mostró. Tener a la mano dosis que salven vidas depende del desarrollo cercano de vacunas y el país, por primera vez en 20 años, ya cuenta con un moderno laboratorio para generar los biológicos.“Tenemos la capacidad de empezar a producir 100 millones de dosis a partir de mitad de próximo año, luego viene un proceso de transferencia de tecnología para definir las vacunas que son del plan ampliado de inmunización. Otra que vamos a producir es la del COVID y necesitamos llevarla por diferentes fases de aprobación”, expresó Jorge Osorio, presidente de VaxThera. VaxThera nació durante la pandemia y, junto a otros aliados, avanza en el desarrollo biotecnológico. Entre los socios está su par de Brasil, Butantan.Juan David Escobar, presidente de Seguros Sura Colombia, expresó que “vamos a empezar a hacer codesarrollos con Brasil y otras instituciones con las que venimos trabajando para así poder llevar los términos de investigación y desarrollo”. Desde ya, en el nuevo laboratorio se trabaja en una vacuna universal para el COVID-19, biológico que será de una sola dosis. “La vacuna del COVID viene de la fase inicial, de fase uno, y luego viene fase dos. Entonces, a medida que va avanzando el desarrollo de la vacuna, vamos evaluando el proceso de aprobación”, destacó Jorge Osorio. Para mediados del próximo año, en Rionegro, se abrirá la fábrica de vacunas más grande de la región, cuyo valor alcanzará los 58 millones de dólares y con la capacidad de almacenar 100 millones de dosis.Préstele atención a sus lunares: podrían convertirse en cáncer de piel¿Qué es una vacuna?Una vacuna es una sustancia biológica diseñada para estimular la respuesta inmunológica del cuerpo contra microorganismos patógenos, como virus o bacterias, o sus toxinas. Se utilizan con el propósito de prevenir enfermedades infecciosas y proteger a las personas contra las infecciones.Las vacunas generalmente contienen uno o más componentes del microorganismo que se quiere combatir, pero de forma debilitada o inactivada. Estos componentes pueden ser proteínas, toxoides (toxinas inactivadas), partes del microorganismo o versiones genéticamente modificadas del mismo. También se utilizan vacunas basadas en ácido ribonucleico mensajero (ARNm), como las desarrolladas contra el COVID-19.¿Por qué es importante tener el refuerzo de la vacuna contra el COVID-19?El refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 es independiente de las variantes. Poner esa dosis adicional lo que busca en personas mayores y con problemas en las defensas es que estas vuelvan a alcanzar un buen nivel. En los jóvenes, el refuerzo es principalmente para evitar que se infecten y contagien a otros."Existe un refuerzo para mayores de 65 años y personas inmunosuprimidas en quienes la respuesta inmune no ha sido muy eficiente de acuerdo a los estudios, entonces lo que pretende ese refuerzo en ese grupo de personas mayores e inmunosuprimidas es aumentar la capacidad de responder”, explicó el infectologo Carlos Saavedra.
Las redes sociales no paran de sorprender con las historias que allí se postean día a día. En esta ocasión, el video de una mujer que aparentemente le habría cantado a su pareja y a su amante al mismo tiempo no ha pasado desapercibido por los internautas.Pareja firmó curioso contrato: si alguno llega a cometer infidelidad, deberá pagar multaTal y como muestran las imágenes, la mujer se encontraba en una reunión, al parecer una fiesta, con quien sería su compañero sentimental.Mientras esta miraba a los ojos al hombre y le entonaba una canción de amor, en su celular se evidenciaba que le estaba enviando audios por Whatsapp a un contacto registrado como "Pestañas".El hecho que rápidamente llamó la atención fue la conversación que mantenía la mujer con esta persona, pues en el chat podía leerse que él la recogería cuando su enamorado se durmiera.Pese a la difusión del momento, muchos usuarios de las redes sociales consideraron que todo se trató de una actuación.Por otro lado, hubo quienes sí creyeron lo ocurrido y dejaron reacciones como: “Tan bello, no sé lo merece”, “Pestañas es Juan mecánico”, ¿Qué contestaría el pestañas?”.¿Qué es infidelidad?La infidelidad se refiere a la violación de un compromiso de exclusividad y fidelidad en una relación de pareja. Implica la participación emocional, sexual o romántica con una tercera persona fuera de la relación establecida. El adulterio puede manifestarse de diferentes formas, como tener relaciones sexuales con alguien más, mantener una relación emocional íntima con otra persona, o participar en comportamientos románticos o sexuales secretos sin el conocimiento o consentimiento de la pareja.La definición de infidelidad puede variar según las normas y expectativas de cada relación y cultura. En muchas relaciones monógamas, la fidelidad es un acuerdo tácito o explícito entre las parejas, lo que significa que se espera que ambos se comprometan a ser exclusivos y no buscar relaciones íntimas o románticas fuera de la pareja.Inteligencia artificial creó adorables figuras de animales salvajes en versión diminutaLa infidelidad puede tener un impacto emocional significativo en la relación de pareja, ya que puede generar sentimientos de traición, desconfianza, dolor, ira y angustia. A menudo se considera una violación de la confianza y puede llevar a conflictos y rupturas en la relación.
En Soacha, Cundinamarca, fue detenido un joven de 23 años señalado de haber abusado de una niña de tan solo 7 años en 2022. El agresor es tío de la víctima.Sorprenden a más de 100 menores en chiquiteca de Soacha: algunos estaban armadosEl coronel Diego Vázquez, comandante de la Policía de Soacha, detalló que el sujeto, “aprovechando la familiaridad con la víctima y la cercanía a la familia, venía cometiendo estos aberrantes hechos desde el año inmediatamente anterior”.Fue “gracias a la denuncia de su familia que logra la seccional de investigación criminal adelantar esta investigación con el apoyo y la coordinación de la Fiscalía General de la Nación, haciendo efectiva la orden de captura en contra” del tío de la pequeña.“A este hombre, el cual venía abusando de una menor de 7 años, se le imputaron los delitos de acceso carnal abusivo en concurso con acto sexual abusivo agravado”, agregó el comandante de la Policía de Soacha.Su expareja la intentó ahorcar: esta mujer teme que la maten como a Érika AponteEn este municipio también fueron capturados dos sujetos señalados de cometer un asesinato horas antes en Bogotá.El homicidio fue captado por una cámara de seguridad. En las imágenes se ve cuando la víctima camina hacia un carro negro antes de ser sorprendida por un hombre que le dispara en por lo menos dos oportunidades.El atacante caminaba por el andén y luego atravesó la calle para cometer el asesinato en Bogotá. Quienes transitaban por la calle corrieron asustados por los tiros y los dueños de los locales abiertos a esa hora empezaron a cerrarlos sin entender lo que pasaba.Los señalados del crimen intentaron ocultarse en una casa abandonada ubicada en el municipio de Soacha, en Cundinamarca. Uno de ellos, al parecer, estaba lesionado, aunque no se ha precisado cómo ocurrió.El coronel Diego Vázquez, comandante de la Policía de Soacha, dijo que la captura se dio gracias a “la realización del plan candado y en nuestra estrategia efectiva de seguridad de blindar las ciudades y de realizar los puestos de control a las salidas de nuestra ciudad”.Los señalados del asesinato en Bogotá, “al notar la presencia de nuestras unidades policiales, emprenden la huida y evaden el puesto de control. En esta persecución son capturados dos sujetos, uno al parecer de nacionalidad venezolana, extranjero, y el otro colombiano”, agregó el oficial.Revelan último contacto de piloto de avioneta accidentada en Caquetá: “El motor volvió a fallar”
Asesinato en Bogotá, la noche del jueves 1 de junio, generó conmoción en el sector de Venecia. El homicidio fue captado por una cámara de seguridad, lo que permitió a las autoridades dar con el paradero de los responsables, capturados horas después en el municipio de Soacha, en Cundinamarca.Video: así fue como abandonaron un cadáver en el barrio Villa Cindy, en BogotáEn las imágenes se ve cuando la víctima caminaba hacia un carro negro antes de ser sorprendida por un hombre que le disparó en por lo menos dos oportunidades.El atacante iba por el andén y luego atravesó la calle para cometer el asesinato en Bogotá. Quienes transitaban por la calle corrieron asustados por los tiros y los dueños de los locales abiertos a esa hora empezaron a cerrarlos sin entender lo que pasaba.Los señalados del crimen intentaron ocultarse en una casa abandonada ubicada en el municipio de Soacha, en Cundinamarca. Uno de ellos, al parecer, estaba lesionado, aunque no se ha precisado cómo ocurrió.El coronel Diego Vázquez, comandante de la Policía de Soacha, dijo que la captura se dio gracias a “la realización del plan candado y en nuestra estrategia efectiva de seguridad de blindar las ciudades y de realizar los puestos de control a las salidas de nuestra ciudad”.Los señalados del asesinato en Bogotá, “al notar la presencia de nuestras unidades policiales, emprenden la huida y evaden el puesto de control. En esta persecución son capturados dos sujetos, uno al parecer de nacionalidad venezolana, extranjero, y el otro colombiano”, agregó el oficial.Este crimen se cometió el mismo día en que un hombre fue ultimado con seis balazos en el sector de La Mariposa, centro de Bogotá.Según información de Blu Radio, fue por la alerta de un vigilante del centro comercial San Victorino que la Policía llegó al sector y encontró el cuerpo sin vida de la víctima, de 25 a 30 años aproximadamente, tendido en la vía pública.Informes preliminares indican que la víctima recibió cinco disparos en la cabeza y uno en la parte posterior del cuello. El vigilante del establecimiento les dijo a las autoridades que observó el momento exacto en el que cuatro personas que iban caminando por la acera fueron abordadas por un sujeto que portaba un arma de fuego. Minutos después la descargó contra un hombre y se dio a la fuga.Ladrones casi son linchados por compañeros de conductor al que secuestraron, en Bogotá
En toda una controversia terminó una fiesta infantil por el baile que protagonizó una mujer llamada Brenna Azevedo durante el cumpleaños de su hija, celebrado en Río de Janeiro, Brasil. La mamá de la niña, que fue blanco de críticas, no dudó en defenderse.Esposo furioso porque su pareja no ganó concurso de belleza gay destrozó la coronaEn redes sociales, circuló un video del momento cuando Brenna realiza un sugestivo baile que termina en twerking a la vez que lleva puesto un vestido transparente, el cual enmarca su figura, todo esto durante la celebración del cumpleaños de su hija.Los comentarios y rechazo a la actitud de la madre no se hicieron esperar. La mujer fue señalada de robarle la atención a la niña que cumplía 3 años, por lo que la temática de la fiesta era sobre Minnie Mouse, personaje de Disney.Muchos aseguraron que lo que hizo fue totalmente inapropiado.“Hasta en la fiesta de su hija tiene que ser el centro de atención”, “es que la mamá quería que la fiesta fuera de ella, solo que no debió invitar ni a su hija, ni a ningún niño”, “sentí mucha tristeza por la nena. De veras qué hay mujeres que no están listas para ser madres”, fueron algunos de los comentarios de los internautas.Luego de la polémica en redes sociales, Brenna apareció en otro video para defenderse. “La gente está indignada porque estaba bailando con un traje transparente. Me están atacando, maldiciendo. No veo nada de malo en eso. Veo muchas cosas peores”, aseguró.Incluso fue más allá y dijo que “hay famosos que golpean a las mujeres, que exponen sus pechos todos los días en las redes sociales. Por favor, vivan, sean felices. Las personas que siguen comentando están reprimidos”.Por racismo, investigan a madre e hija que son influencerAhora Brenna se ha convertido en toda una personalidad en redes sociales, alcanzando miles de seguidores en sus perfiles de Instagram y TikTok. En la primera plataforma, por ejemplo, está a punto de llegar a los 100 mil seguidores.En publicaciones recientes volvió a lucir el vestido transparente que usó en el cumpleaños de su hija y sigue bailando sin importar el qué dirán.