En Misisipi, Estados Unidos, un niño de 11 años recibió un disparo por parte de un uniformado de la Policía. El abogado de la víctima pidió que en este caso haya una investigación completa y transparente.Joven es señalado de matar a su familia porque supuestamente "eran caníbales y se lo iban a comer”Conforme a lo que reseñó CNN, el uniformado llegó a la vivienda del menor de edad tras un llamado al 911 por un caso de violencia doméstica. La mamá del niño aseguró que alertó a las autoridades, pues su compañero sentimental llegó “furioso” a casa y así evitó ser golpeada.Según la mujer, el uniformado llegó a su casa apuntando con un arma hacia la puerta principal. Posteriormente, les pidió a todos que salieran de la vivienda y fue en ese momento en el que disparó contra el niño de 11 años, que estaba cruzando el pasillo hacia la sala.“No puedo entender por qué. El mismo policía le dijo que saliera de la casa, lo hizo y le dispararon”, narró.Tras resultar herido, el menor de edad fue trasladado a un centro médico con un pulmón colapsado, costillas fracturadas y el hígado lacerado. Los médicos lograron salvarle la vida y el pasado miércoles, 24 de mayo de 2023, fue dado de alta.Otro tiroteo en Texas: esta vez cuatro miembros de una familia fueron asesinadosLuego de este hecho, Carlos Moore, el abogado de las víctimas manifestó que espera una investigación a fondo. Además, señaló a ese medio de comunicación que no existe manera de que el policía haya confundido al menor de edad con un adulto.“Parece que este niño de 11 años medía alrededor de un metro y medio, por lo que no podría haberse confundido. Entonces, no sabemos qué sucedió, pero sí sabemos que las acciones de este oficial fueron imprudentes, muy imprudentes, y podrían haber provocado la pérdida de vidas”, aseguró el abogado.Moore pidió justicia y exigió que sobre el uniformado caiga todo el peso de la ley: “No podemos permitir que ocurra otra tragedia sin sentido como esta. Debemos unirnos como comunidad para exigir cambios y rendición de cuentas de nuestros funcionarios encargados de hacer cumplir la ley”.Aunque este hecho quedó registrado en la cámara corporal del uniformado que disparó, identificado como Greg Capers, estas no han sido reveladas. Varios concejales se reunieron para decidir si ponen al uniformado en una licencia administrativa paga mientras se investiga este tiroteo.Al menos 3 muertos y 9 heridos deja un tiroteo en Nuevo México, Estados Unidos
Al menos tres personas fallecieron y otras nueve resultaron heridas este lunes en un tiroteo en Nuevo México, suroeste de Estados Unidos, informó la policía.Tiroteo en centro comercial de Texas: reportan varios muertos y heridosEl sospechoso, de 18 años, "fue confrontado y falleció en la escena", informó el Departamento de Policía de Farmington, pequeña ciudad de Nuevo México a unos 340 kilómetros de la capital, Santa Fe.El jefe de la policía, Baric Crum, informó en una rueda de prensa que los oficiales que atendieron el llamado de un tiroteo activo en un barrio residencial encontraron "una escena caótica con un hombre disparándoles a individuos".Cuatro oficiales lo confrontaron "y consiguieron detenerlo"."El sospechoso está muerto, pero antes sabemos que sus acciones mataron a tres civiles", dijo Crum.Otras nueve personas resultaron heridas, además de dos de los oficiales que actuaron en la escena."Ambos están recibiendo atención médica y están en condición estable", complementó el uniformado.Son nueve los muertos por tiroteo en centro comercial de Texas, en Estados UnidosUna investigación fue abierta para aclarar los detalles del incidente."No sabemos si el sospechoso entró en alguna casa u otro tipo de información. Aún estamos intentando determinar esto", agregó el jefe de la Policía.No fueron reveladas las edades o identificaciones de los fallecidos.Más temprano, las escuelas adyacentes al lugar donde se produjo el tiroteo fueron cerradas, de acuerdo con las autoridades.Este año se han registrado más de 220 tiroteos, de acuerdo con los números de la organización no gubernamental Archivos de la Violencia Armada.Episodios de violencia armada son alarmantemente frecuentes en Estados Unidos, un país en el cual hay más armas que personas, y en donde los intentos de disminuir su proliferación encuentran siempre dura resistencia.Tiroteo en Texas: video de cuando el asesino bajó del carro y empezó a disparar
Una niña de 14 años fue baleada mientras jugaba a las escondidas en Luisiana, dijo la policía, el último de una trágica serie de tiroteos similares en Estados Unidos.Rapero EveryBodyKnowsLo muere en medio de tiroteo desatado en discoteca de MiamiEl incidente ocurrió el domingo en la ciudad de Starks , cerca de la frontera del estado del sur de Estados Unidos con Texas, afirmó la oficina del alguacil local en un comunicado.Los oficiales llamados a la escena encontraron a una adolescente "que sufría una herida de bala en la parte posterior de la cabeza", aunque fue transportada al hospital con "lesiones que no amenazan la vida".Tras investigar, la policía supo que varios jóvenes estaban “jugando al escondite en la zona y se escondían en la propiedad del vecino”.Cuando los detectives hablaron con el dueño de la propiedad, David Doyle, de 58 años, dijo que "observó sombras fuera de su casa, momento en el que entró y recuperó su arma de fuego".“Volvió a salir y observó a las personas que huían de su propiedad, momento en el que comenzó a dispararles y, sin saberlo, golpeó a la niña”, dijo la policía en un comunicado.Joven venezolano arrollado en Texas “dijo que no quería dormir más en la calle”, según su mamáDoyle fue detenido y acusado de varios cargos, incluido asalto agravado con un arma.El tiroteo sigue a una serie reciente de trágicas interacciones cotidianas en los Estados Unidos, donde hay más armas de fuego que habitantes, que han degenerado en derramamiento de sangre.En abril, una mujer de 20 años fue asesinada a tiros en el estado de Nueva York después de que condujera accidentalmente por el camino equivocado.El mismo mes, en Texas, un hombre abrió fuego contra las animadoras después de que una de ellas intentara abrir la puerta de su automóvil, que ella había confundido con su propio vehículo.Y un joven negro de 16 años recibió un disparo y resultó gravemente herido después de tocar por error el timbre de la casa equivocada en Missouri mientras recogía a sus hermanos.¿Atropello masivo en Estados Unidos estuvo motivado por xenofobia? Venezuela exige respuestasPor abandonar a su bebé en un basurero, joven madre es sentenciada a 16 años de cárcelSiete cadáveres hallados afuera de una casa en Estados Unidos: lo que se sabe del macabro caso
Un video que circula por redes sociales captó el momento exacto del tiroteo que acabó con la vida de 8 personas y dejó a 7 más heridas en un centro comercial de Texas, en Estados Unidos. En las imágenes se ve el momento en el que el pistolero, armado con un rifle, dispara indiscriminadamente.Un día después del tiroteo continúa sin conocerse la identidad del atacante, quien fue abatido por la Policía, aunque, según medios, se investigan sus posibles vínculos con la ideología de la supremacía blanca.Así lo aseguró este domingo el diario The Wall Street Journal con base en fuentes policiales que tienen conocimiento de la investigación.El atacante mató a ocho personas e hirió a otras siete después de abrir fuego contra decenas de personas que se encontraban comprando en los Premium Outlets en Allen, una ciudad cercana a Dallas (Texas). Utilizó un rifle AR-15 en el ataque, uno de los más populares en Estados Unidos y que ha sido utilizado para perpetrar diversas matanzas.Según el mencionado diario, el atacante portaba más armas, estaba vestido con un chaleco antibalas y cargaba numerosa munición. En la escena del crimen se encontraron más de 100 cartuchos disparados.Las autoridades registraron un hotel donde se cree que se alojaba y allí encontraron más munición.El Departamento de Seguridad Pública de Texas está liderando la investigación y ha pedido a los testigos que tengan evidencia digital del tiroteo que envíen información.El autor del tiroteo fue abatido por un policía local que estaba en el Allen Premium Outlets cuando escuchó los disparos. Todavía no se sabe cuántos minutos estuvo actuando el perpetrador de la última masacre que ha vuelto a conmocionar a la sociedad estadounidense.El presidente Joe Biden declaró este domingo cinco jornadas de luto nacional tras el tiroteo, "como muestra de respeto por las víctimas de los actos de violencia sin sentido".Ordenó que la bandera de los Estados Unidos ondee a media asta en la Casa Blanca, en todos los edificios y terrenos públicos, en todos los puestos militares y estaciones navales, así como en las embajadas y otras instalaciones oficiales en el extranjero, "hasta la puesta del sol del 11 de mayo", explicó.El mandatario volvió a pedir al Congreso que actúe para frenar la "epidemia" de las armas. "Una vez más le pido al Congreso que me envíe un proyecto de ley que prohíba las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad", afirmó.Biden también pidió que la ley contenga medidas como las verificaciones de antecedentes universales, el requerimiento de almacenamiento seguro de armas o el fin de la inmunidad de los fabricantes de armas."Necesitamos más acción y más rapidez para salvar vidas. Demasiadas familias tienen sillas vacías en sus mesas de comedor (...) y los miembros republicanos del Congreso no pueden seguir enfrentando esta epidemia encogiéndose de hombros", señaló."La principal causa de muerte de los niños estadounidenses es la violencia armada", agregó Biden en el comunicado, tras conocerse que al menos una de las víctimas de la matanza de Allen es un niño de cinco años.Estados Unidos ha sufrido al menos 199 tiroteos masivos en lo que va de año, según la organización Gun Violence Archive, que define los tiroteos masivos como aquellos en los que mueren cuatro o más personas, sin incluir al perpetrador del ataque.Tras publicar ayer un mensaje de condolencia, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, enfatizó este domingo en una entrevista en Fox News la necesidad de abordar el aumento de la "ira y la violencia" y achacó a los problemas de salud mental el aumento de la violencia."Lo que Texas está haciendo a lo grande es que estamos trabajando para abordar esa ira y violencia, pero yendo a su causa raíz, que es abordar los problemas de salud mental", dijo."La gente quiere una solución rápida. La solución a largo plazo aquí es abordar el problema de la salud mental", añadió, sin hacer referencia a la petición de Biden de leyes que restrinjan el uso de las armas.En Texas no hay límites a la cantidad de munición que puede comprarse y es completamente legal que alguien de 18 años compre un rifle de asalto, a pesar de que la ley federal le obliga a esperar hasta los 21 si quiere adquirir una pistola.También llevaba un rifle AR-15 Salvador Ramos, el joven de 18 años que el 24 de mayo del año pasado se atrincheró en la ya famosa escuela primaria Robb de Uvalde, en el sur de Texas, matando a 21 personas.
Al menos nueve personas murieron este sábado 6 de mayo de 2023, entre ellas el atacante, y siete más resultaron heridas tras un tiroteo que tuvo lugar en un centro comercial de la ciudad de Allen, en Texas, en el sur de los Estados Unidos.En otras noticias del mundo: 27 trabajadores murieron por incendio en mina de oro, en PerúSegún el jefe del Departamento de Policía de Allen, Brian Harvey, el atacante fue neutralizado por un policía que estaba en el centro comercial tras una llamada no relacionada.Cuando escuchó los disparos, el uniformado "vio" y luego "neutralizó" al sospechoso antes de llamar a las ambulancias, que evacuaron a varios heridos.Seis personas y el atacante fueron encontradas muertas en el lugar de la tragedia, mientras que nueve fueron transportadas a hospitales y dos de ellas fallecieron en el centro médico. Otras tres están recibiendo "cirugías críticas" y cuatro están "en condición estable", indicó el jefe policial. Al menos uno de los fallecidos es un niño.En las imágenes publicadas por los medios de comunicación, y que rápidamente viajaron por las redes sociales, se observa cómo decenas de personas abandonaron el centro comercial llenas de pánico, muchas de ellas con las manos sobre la cabeza.Según el portal de noticias BNO, el hombre llegó en automóvil, se detuvo en una tienda perteneciente a la cadena H&M, salió de su vehículo e inmediatamente abrió fuego indiscriminadamente contra las personas que se encontraban comprando. Lo hizo a sangre fría.Más hechos internacionales: piden liberar a indígeña señalada de matar a hombre que la violóTras lo sucedido, el gobernador de Texas, Greg Abbott, emitió una declaración en la que explicó que está en contacto con el alcalde del municipio y le ha ofrecido "todo el apoyo del estado", "la asistencia y los recursos necesarios"."Nuestros corazones están con la gente de Allen, Texas, esta noche durante esta tragedia indescriptible", recalcó el republicano. Hay, por supuesto, conmoción y dolor entre los habitantes de Texas.Larga lista de tiroteos en EE. UU.Estados Unidos ha sufrido al menos 198 tiroteos masivos en lo que va de año, según la organización Gun Violence Archive, que define los tiroteos masivos como aquellos en los que mueren cuatro o más personas, sin incluir al perpetrador del ataque. También le puede interesar: esta es la historia de Camila, la nueva reina que tuvo que ganarse la aprobación de los británicos
Varias personas murieron este sábado 6 de mayo y un número todavía indeterminado resultaron heridas tras un tiroteo en centro comercial de Texas, en la ciudad de Allen, sur de Estados Unidos.Masacre de una familia en EE. UU.: asesinan a una madre y sus tres hijosLa oficina del sheriff informó a través de redes sociales del suceso del que todavía se desconocen detalles, mientras la prensa local publicó imágenes de centenares de personas saliendo del establecimiento, que fue evacuado.CNN informó que el atacante murió en el suceso, citando a una fuente policial, y que la Policía está buscando a un segundo hombre armado en el centro comercial.Hay una búsqueda de un "segundo pistolero", según la fuente policial, con base en las descripciones de los testigos, aunque no se confirma la participación de otro tirador."Nuestros corazones están con la gente de Allen, Texas, esta noche durante esta tragedia indescriptible", manifestó el gobernador de Texas, Greg Abbott.Según el portal de noticias BNO, imágenes aéreas tomadas por un helicóptero de la prensa mostraban los cuerpos de por lo menos cuatro personas, que yacían en el suelo por el tiroteo en centro comercial de Texas.La policía de Allen informó que se estaba llevando a cabo una investigación activa y pidió a los ciudadanos que evitaran acercarse al área, un establecimiento llamado Allen Premium Outlets.No informó, sin embargo, si el presunto autor o autores del tiroteo en centro comercial de Texas fue abatido, detenido o si continuaba activo.Estados Unidos ha sufrido por lo menos 198 tiroteos masivos en lo que va de 2023, según la organización Gun Violence Archive, que define estas acciones como aquellas en los que mueren cuatro o más personas, sin incluir al perpetrador del ataque.Hace apenas solo tres días, una persona murió y cuatro resultaron heridas en la ciudad de Atlanta cuando un hombre armado abrió fuego en la sala de espera de un hospital, informó la Policía, quien mencionó a Deion Patterson, un exmiembro de la Guardia Costera, como el sospechoso del tiroteo en el Hospital Northside.En un breve comunicado a través de su página de Facebook, la Policía de Atlanta dijo que "Deion Patterson fue detenido".Las víctimas están entre los 25 y 71 años y todas eran mujeres, indicó el alcalde de Atlanta, Andre Dickens.Patterson estaba acompañado por su madre en la sala de espera del hospital, quien no resultó herida en el tiroteo, precisó el jefe de policía Darin Schierbaum. La cadena CNN informó que el hombre se "enfureció" durante una visita antes de abrir fuego.Revelan videos de enfrentamiento con sujeto que cometió fatal tiroteo en banco de Louisville
Por lo menos un muerto y tres heridos deja un tiroteo en Atlanta, en el sur de Estados Unidos. Un hombre armado abrió fuego dentro de un edificio, informó la Policía, en el más reciente episodio de violencia armada en Estados Unidos.En pleno metro de Nueva York, un pasajero asfixió a otro que protagonizó un escándalo"Por favor, refúgiense o manténganse fuera del área", apuntó a través de redes sociales la Policía sobre este suceso que tuvo lugar en una edificación en la calle West Peachtree St.Según precisaron las autoridades, no ha habido disparos adicionales desde que se desarrolló el incidente inicial."Los oficiales están buscando activamente al sospechoso y a cualquier otra víctima", afirmaron.Tres de los heridos fueron transportados al hospital para recibir tratamiento y una cuarta persona fue declarada muerta en el lugar donde se produjo el suceso, un edificio de oficinas perteneciente a una empresa médica."Ningún sospechoso está bajo custodia", precisó la Policía, que publicó varias fotos del presunto agresor, tomadas desde la cámara de un ascensor, en el que aparece con una capucha, mascarilla y portando un arma de fuego.Según CNN, el autor ha sido identificado y su madre está colaborando con la Policía para intentar hablar con él y evitar que siga disparando.Ha habido más de 180 tiroteos masivos, definidos como cuatro o más personas heridas o muertas, en lo que va del año en los Estados Unidos, según el Archivo de Violencia Armada.Con más armas de fuego que habitantes, Estados Unidos tiene la tasa más alta de muertes relacionadas con armas de fuego de cualquier país desarrollado: 49.000 en 2021, frente a las 45.000 del año anterior.Estados Unidos: 7 cadáveres aparecieron durante la búsqueda de 2 menores desaparecidasUno de los ataques más recientes se registró en la madrugada del martes 3 de mayo en Lake Wales, al este de Tampa, en Florida, Estados Unidos. Las víctimas fueron una madre, de 40 años, y sus hijos de 21, 17 y 11 años.El sospechoso de la masacre de esta familia, según informó la Policía, fue abatido un día después.Policía abate a sospechoso de asesinar a madre y sus tres hijos en Florida, EE. UU.
La masacre de una familia fue reportada por las autoridades de Lake Wales, al este de Tampa, en Florida, Estados Unidos. Las víctimas fueron una madre, de 40 años, y sus hijos de 21, 17 y 11 años.Estados Unidos: 7 cadáveres aparecieron durante la búsqueda de 2 menores desaparecidasLos cuerpos fueron encontrados en un apartamento al este de Tampa, la capital del estado, informó la Policía de Florida.Según informan los medios estadounidenses, esta masacre de una familia se produjo el martes 2 de mayo. La Policía local respondió una llamada a los servicios de emergencias en un complejo de apartamentos denominado Sunrise Park.Cuando los agentes llegaron a la escena del crimen encontraron a dos niños y dos adultos muertos por aparentes heridas de bala. Las víctimas eran una madre y sus tres hijos, confirmó la Policía en un comunicado citado por la cadena ABC.Las autoridades precisaron que en relación a esta masacre de una familia están tras la búsqueda de un individuo identificado como Al Stenson, de 38 años, que se cree vivía en el apartamento y que al parecer fue el autor del tiroteo.Se desconoce, no obstante, su relación con las cuatro víctimas mortales."Es absolutamente una tragedia", dijo el jefe de la Policía de Lake Wales, Chris Velásquez, en una rueda de prensa.Añadió que ya tendrían identificado el sitio donde se encuentra el sospechoso que, presumen, resultó herido, aunque no dio detalles del porqué se tiene esa hipótesis en este momento.Las autoridades estiman que esta masacre de una familia se produjo sobre las cinco de la madrugada del martes, pero solo fueron alertadas en la noche, cuando encontraron los cuerpos de las víctimas en el apartamento.El oficial Velásquez expresó que no había "absolutamente ninguna razón por la cual se diera el tiroteo. Completamente sin sentido. No tiene absolutamente ningún sentido. Sin palabras".Agregó: "Nuestros corazones están rotos" por la familia de las víctimas.Lake Wales es una ciudad de unos 17.000 habitantes en el centro de Florida, a unos 88 kilómetros al este de Tampa.La masacre de una familia se da pocos días después de un hecho similar ocurrido en el estado de Texas, donde un hombre mató a cinco ciudadanos hondureños, incluido un niño.El sujeto sospechoso del tiroteo fue hallado escondido "en un armario debajo de la ropa", e ileso, en una ciudad del condado de Montgomery, a unos 50 km de la escena del crimen, en el norte de Houston, estado de Texas.Conductora ebria atropelló a recién casados: la novia murió y el novio está grave
Después de cuatro días de búsqueda, la Policía de Estados Unidos detuvo el martes a un ciudadano mexicano sospechoso de perpetrar la masacre en Texas en la cual mató a tiros a cinco vecinos hondureños en Texas. El sujeto fue hallado escondido en un armario.Tiroteo en escuela de Belgrado: alumno de 14 años mata a tiros a nueve personas"Tengo buenas noticias, el sospechoso está bajo custodia (...)", dijo en conferencia de prensa el sheriff del condado de San Jacinto, Greg Capers, en cuya jurisdicción ocurrieron los hechos, tras una operación que desplegó a más de doscientos agentes y que implicó al FBI.Francisco Oropesa (aunque también había sido identificado como Oropeza), de 38 años, fue encontrado escondido "en un armario debajo de la ropa", e ileso, en una ciudad del condado de Montgomery, a unos 50 km de la escena del crimen, en el norte de Houston, estado de Texas."Reconocemos las rápidas gestiones de las autoridades en Estados Unidos para que se imparta justicia", dijo en Twitter el canciller de Honduras, poco antes de que la policía confirmara la captura del sospechoso de la masacre en Texas.El arresto se produjo alrededor de las 18:45, hora local, después de que el FBI recibió una información anónima detallando su paradero. Las autoridades ofrecían hasta 80.000 dólares para quien diera detalles que permitieran su captura."Quiero agradecer a quien haya tenido el coraje y la valentía de llamar y proporcionar la ubicación del sospechoso", dijo el agente del FBI Jimmy Paul en la conferencia de prensa.Troy Miller, comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP, en inglés), también agradeció a las autoridades por detener "al sospechoso de los brutales asesinatos del viernes (...) sin incidentes"."Las acciones de esta noche claramente demuestran que nuestros agentes y oficiales aportan cada día increíbles capacidades para mantener la seguridad de nuestras comunidades", agregó."Descansar tranquilos"El viernes 28 de abril por la noche, en la ciudad de Cleveland, condado de San Jacinto, Oropesa disparó contra cinco miembros de una familia vecina, entre ellos un niño de 9 años, después de que le reclamaron por el ruido que hacía al usar un fusil semiautomático en su jardín, según han narrado sobrevivientes y la Policía.De acuerdo con las autoridades locales, el sospechoso estaba practicando tiro en su jardín cuando los vecinos le pidieron que dejara de hacer ruido para que un bebé pudiera dormir.El hombre perpetró la masacre en Texas "como en una ejecución, básicamente en la cabeza", había dicho Capers horas después del crimen.Entre los sobrevivientes se hallaron tres niños "cubiertos con la sangre de las mujeres que se habían acostado sobre ellos para protegerlos", detalló.Tras los hechos el hombre huyó y la Policía inició una feroz cacería.Este martes el sheriff Capers se dirigió a los familiares de las personas asesinadas. "Ahora pueden descansar tranquilos, porque él está tras las rejas y va a pasar la vida entera tras las rejas por matar a esas cinco personas", agregó.El vicecanciller de Honduras, Tony García, dijo este martes a la AFP que, de las víctimas, una será sepultada en Estados Unidos y los otros cuatro cadáveres serán repatriados en los próximos días, según dispusieron los familiares.Esta masacre en Texas es el más reciente hecho en una serie de tiroteos en Estados Unidos generados por interacciones domésticas que terminaron mal: un adolescente que tocó a la puerta equivocada al buscar a sus hermanos, una porrista que se equivocó de auto en un estacionamiento o alguien que se detuvo en la casa que no era la suya.Estados Unidos: 7 cadáveres aparecieron durante la búsqueda de 2 menores desaparecidasControl de armasEl domingo, el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, publicó un tuit, condenado por sus opositores, en el que llamó a las víctimas "inmigrantes ilegales".Pero el lunes, a través de su despacho, se retractó y dijo que "una de las víctimas podría haber residido legalmente en los Estados Unidos", según un comunicado de prensa citado por los medios estadounidenses.Este funcionario, crítico con la administración demócrata del presidente Joe Biden en temas migratorios, desató otra polémica en los últimos meses al transportar en autobús a inmigrantes que ingresaron ilegalmente, llevándolos hacia bastiones demócratas.Texas, un estado conservador del sur del país donde abundan las armas y su porte es libre, es escenario constante de tiroteos y de crímenes relacionados con armamento."Las oraciones por sí solas no son suficientes. El Congreso debe actuar", dijo el lunes la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, pidiendo un mejor control de las armas de fuego.En lo que va del año se han registrado en el país más de 180 tiroteos masivos, con cuatro o más personas heridas o muertas, según el Gun Violence Archive.Con más armas de fuego que habitantes, Estados Unidos tiene la tasa más alta de muertes por armas de fuego de cualquier país desarrollado: 49.000 en 2021, frente a las 45.000 del año anterior
Policías en Texas buscaban este sábado a un mexicano sospechoso de matar a tiros a cinco hondureños, incluido un niño de ocho años, en una casa cerca de Houston, en el más reciente tiroteo masivo en Estados Unidos.Puede interesarle: ¿Quiénes podrán aplicar al programa de reunificación familiar que ofrece Estados Unidos?Autoridades del condado de San Jacinto, al norte de Houston, dijeron que se había emitido una orden de arresto contra un hombre de 39 años identificado como Francisco Oropeza, acusándolo de cinco cargos de asesinato."Tenemos su tarjeta del consulado mexicano", señaló el sheriff del condado de San Jacinto, Greg Capers, en declaraciones transmitidas por la emisora KTRK de la cadena ABC, y agregó que un sistema de seguridad en la casa de las víctimas "lo captó acercándose a la puerta principal con un arma".Se estima que el sospechoso abandonó el condado, pero se instó a los residentes a quedarse en casa, dijo la oficina del sheriff en su página de Facebook.Los investigadores creen que el hombre estaba disparando su rifle semiautomático AR-15 en un patio vecino a la casa de las víctimas, cuando éstos le pidieron que parara ya que estaban tratando de dormir a un bebé, informaron medios estadounidenses.Capers describió una escena terrible cuando los agentes ingresaron a la residencia tras recibir una llamada alrededor de las 23H30 del viernes (05H30 GMT del sábado) reportando "acoso".Las víctimas, que tenían entre ocho y 40 años, estaban esparcidas desde la puerta de entrada a través de la casa hasta un dormitorio interior, donde dos de ellas -ambas mujeres- fueron encontradas encima de dos niños que sobrevivieron a la masacre."En mi opinión, en realidad estaban tratando de proteger a los bebés y mantenerlos con vida", dijo Capers a la emisora KTRK.También lea: Tiroteo en fiesta de graduación deja nueve jóvenes heridos"Todo el peso de la ley" El gobierno de Honduras pidió aplicar "todo el peso de la ley" tras este "terrible crimen"."Exigimos se aplique todo el peso de la ley contra el o los responsables", dijo el canciller Enrique Reina al dar sus condolencias a los familiares de las víctimas en un tuit reproducido por medios hondureños.Señaló además que se instruyó al Consulado hondureño "contactar con las autoridades y dar seguimiento cercano al caso".El sheriff Capers señaló que todas las víctimas habían recibido disparos "desde el cuello hacia arriba, casi estilo ejecución, básicamente en la cabeza".Los agentes encontraron a "varias otras personas en estado crítico por múltiples heridas de bala", dijo la oficina del sheriff en una publicación de Facebook. Tres fueron hospitalizados.El sospechoso "había estado bebiendo y dijo: 'Haré lo que quiera en mi patio delantero'", explicó Capers."Todas las víctimas eran de Honduras", dijo el sheriff, y agregó que 10 personas estaban en la casa en ese momento.El tiroteo en Texas parece ser el último de una serie de matanzas ocurridas en situaciones cotidianas: un hombre que golpea la puerta equivocada, una porrista que se sube a un auto que no era el correcto, alguien que conduce por error hasta una entrada que no era la suya, una pelota que rueda hacia el patio de un vecino.Estados Unidos, un país de unos 330 millones de habitantes, tiene unos 400 millones de armas y los tiroteos masivos mortales son habituales. Los esfuerzos por endurecer los controles de armas llevan años paralizados en el Congreso.En lo que va del año, en el país ha habido más de 170 tiroteos masivos, definidos así cuando cuatro o más personas resultan heridas o muertas, según la oenegé Gun Violence Archive.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, señaló que está de acuerdo con la decisión de cerrar el pabellón político de la cárcel del Bosque en Barranquilla, en el que estaban cuestionados personajes como Kiko Gómez, pero también reconoció que en las últimas horas se han encontrado algunas irregularidades como celulares y algunas botellas de licor dentro de los centros penitenciarios.Las denuncias de Diana López Zuleta contra Kiko Gómez: “Tenía El Bosque como hotel”Por otra parte, los expertos sugieren que los pabellones políticos no deberían existir en las cárceles de Colombia porque se les estarían dando beneficios a los presos de este tipo.La cárcel El Bosque de Barranquilla recluía a los personajes políticos más polémicos del país que han estado envueltos en escándalos de corrupción y homicidio. El cierre del pabellón político por presuntas irregularidades produjo una movida estratégica del Inpec en la que 13 reclusos fueron trasladados.A la cárcel La Dorada, en Caldas, fueron trasladados Abelardo Meriño, juez que ordenó la libertad de Kiko Gómez, quien está condenado por peculado por apropiación y prevaricato por acción. También, Juan Francisco Gómez, conocido como Kiko Gómez, exalcalde del municipio de Barrancas y exgobernador de La Guajira, condenado a 55 años de prisión por homicidio, y Salvador Arana, exgobernador de Sucre condenado por tener nexos con paramilitares.A la cárcel La Tramacúa, en Valledupar, fueron trasladados Arling Arias García, Fabio Cabarcas Pardo, Dilio Donado Manotas, Edwin Volpe Iglesias y Néstor Rivera Cáceres.Rifirrafe entre Petro y Barbosa por detenidos de primera línea: “Fiscalía los trató de terroristas”A la cárcel La Picota, en Bogotá, llegaron Esteban Díaz Rodríguez, Selening Peña Hernández, Roy Mejía Pereira y Lían Polo Obispo.En cuanto a Emilio Tapia Aldana, seguirá en la cárcel El Bosque en Barranquilla, pero será traslado a otro pabellón.Es una decisión “preventiva, pero también severa que yo creo que da un buen mensaje de que nadie está por encima de la ley. Además, según lo informó el director del Inpec, en alguna requisa encontró elementos prohibidos (licor), elementos de comunicación y como eso es problemático, pues tomó esa decisión”, señaló el ministro Osuna.Sobre las investigaciones a funcionarios del Inpec que podrían estar involucrados en irregularidades dentro de las cárceles de Colombia, el jefe de la cartera de Justicia indicó que espera que puedan "llegar a conclusiones y que eso sirva no solo para imponer sanciones, si a ello hay lugar, sino para erradicar la corrupción que históricamente ha existido”.Para la Corporación Excelencia en la Justicia, los pabellones políticos deberían dejar de existir.“La reflexión es que en Colombia no deberían existir estos pabellones. Aquí resulta que, entonces, por el solo hecho de haber sido funcionario público, sin importar la gravedad de los delitos, se le conceden condiciones especiales, no solamente de reclusión, sino también de pena. Entonces, lo que debería existir es un compromiso serio del Inpec por acabar de una vez por todas estos pabellones y no solamente en el caso de la ciudad de Barranquilla”, enfatizó Hernando Herrera, de la Corporación Excelencia en la Justicia.Entre tanto, según el Inpec, se reforzará la seguridad y se harán operativos sorpresa dentro de los centros carcelarios.
Un señalado ladrón en Barranquilla acabó muerto tras un nuevo hecho de inseguridad registrado en el norte de la capital del Atlántico. El caso fue registrado por una cámara de seguridad ubicada afuera de una vivienda, a la que hombres armados llegaron para robar una camioneta de alta gama.Hombre persiguió y atacó con látigo al ladrón que robó en su tienda: impresionante videoEl video de la cámara de seguridad muestra el momento en que los delincuentes arriban al lugar y uno de ellos intimada a la víctima, quien reacciona y le dispara varias veces al ladrón en Barranquilla.Al parecer, uno de los cómplices de este ladrón en Barranquilla lo auxilia y, aunque fue trasladado hasta un centro asistencial, falleció.Entretanto, el propietario del vehículo de alta gama resultó herido en una pierna y se recupera en una clínica de la capital del Atlántico.Ladrones atracan bus en MalamboPero Barranquilla no es la única zona del departamento afectada por la inseguridad. Hace tres semanas aproximadamente se reportó el atraco a pasajeros de un bus en Malambo, que también fue captado en video por una cámara instalada en el vehículo.Ocurrió sobre la vía oriental, donde dos ladrones se subieron como pasajeros al bus de servicio público, desenfundaron un arma de fuego y robaron a todos los ocupantes.Mientras el que estaba armado intimidaba a sus víctimas, el cómplice despojó a todos los pasajeros de sus pertenencias. El bus cubría la ruta Barranquilla-Palmar de Varela.“Donde más suceden estos atracos es en el municipio de Malambo, donde actúan estos señores a diestra y siniestra”, manifestó Resnith Caballero, líder comunitario.Robinson Rodríguez, habitante de Malambo, contó que también fue víctima de un atraco días atrás en la misma ruta de bus.“Nos apuntaron, nos echaron a un lado, nos quitaron los bolsos, las pertenencias”, dijo el ciudadano.La Policía informó que durante el 2023, con ayuda de los videos de las cámaras en buses, ya han capturado a varios ladrones tras cometer robos a pasajeros. Sin embargo, la comunidad pide aumentar los operativos contra los delincuentes.Ladrón quedó atrapado en ventana de un local al que intentó ingresar para robar
Ya son 28 días los que llevan desaparecidos los 4 menores indígenas tras el siniestro, en la selva del Guaviare, de la avioneta en la que se movilizaba. 11 aeronaves de las fuerzas militares intensifican la búsqueda para ubicarlos.Papá de niños perdidos en la selva no pierde esperanza de encontrarlos: “Los tendremos con vida”El emblemático avión fantasma de la Fuerza Aérea Colombiana desde el cielo monitorea y guía a los militares en las más complejas operaciones en el país y, en esta ocasión, para la búsqueda de los 4 menores indígenas desaparecidos en Caquetá, con su potente radar y cámaras térmicas, se ha convertido en los ojos de los comandos de las fuerzas especiales que están en tierra.“La División de Asalto Aéreo continúa con sus capacidades en el municipio de San José del Guaviare con el fin de apoyar la búsqueda del personal que aún se encuentra desaparecido, con el propósito de que esta tarea llegué a un feliz término", señala el coronel Javier Cómbita, comandante del Batallón de Operaciones Especiales de Aviación del Ejército.Pese a los indicios de que los niños siguen con vida en la selva del Guaviare, el paso de las horas ha obligado a intensificar la búsqueda. Por eso, en las noches poderosas bengalas, que alumbran 2 kilómetros cuadrados de la espesa selva durante 6 minutos, son lanzadas para que los equipos de socorro puedan avanzar.“En el marco de la Operación Esperanza, las aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana han realizado operaciones de perifoneo aéreo, volanteo, inserción de personal y abastecimiento”, destaca el coronel Iván Meza, comandante del Comando Aéreo de Combate 6 de la Fuerza Aérea.Niños desaparecidos en el Caquetá: estas son todas las pistas recopiladas hasta ahoraDesde un helicóptero con parlantes que tienen alcance de 1 kilómetro y medio reproducen un nuevo mensaje para orientar a los pequeños o para que hagan sonidos, en medio de la extensa y silenciosa selva de Guaviare, que guíen a los equipos de búsqueda.“Vuelvan donde dejaron el tetero rosado golpe los palos en las mañanas, en las tardes y en las noches para poder reconocer su posición, no están solos seguimos en su búsqueda”, es el mensaje que transmiten desde la aeronave.Mientras 11 aeronaves de la aviación del Ejército Nacional y de la Fuerza Aérea completan más de 180 horas de vuelo, más de 200 hombres, entre fuerzas especiales e indígenas, siguen con la fe intacta de encontrar a los cuatro menores desaparecidos.
La fallida liberación de los jóvenes de la primera línea detenidos en el paro nacional de 2021, anunciada por el presidente Gustavo Petro, se convierte en un nuevo punto de discordia entre el jefe de Estado y el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa.Presidente Petro explica por qué dijo que era el "jefe" del fiscal Francisco BarbosaEl nuevo rifirrafe se inició a raíz de unas declaraciones del presidente Gustavo Petro en San Andrés, donde dijo explícitamente que el Estado se estaba vengando de 305 jóvenes de la primera línea que fueron detenidos en el marco del paro nacional y que aún siguen privados de la libertad.El mandatario manifestó que los fiscales prácticamente se pusieron de acuerdo para que fueran juzgados bajo el delito de terrorismo y responsabilizó a la Fiscalía y a la Procuraduría de que su promesa de campaña no se haya logrado.“La Fiscalía los trató de terroristas, generó una comunicación en el conjunto de los fiscales en todo el país, que cuando llegaba un caso de estos jóvenes a cualquier lugar ya el fiscal del caso estaba diciendo ‘terrorismo’. Y siguen en la cárcel, a pesar de que nosotros intentamos una salida que fracasó con la misma Fiscalía y la Procuraduría”, sostuvo el jefe de Estado.Al respecto, el fiscal Francisco Barbosa le respondió al presidente y dijo que la Fiscalía no tiene nada que ver en la decisión de liberar o no a los miembros de la primera línea, que eso le corresponde a los jueces y que dichos jóvenes fueron capturados por delitos como homicidio, lesiones personales agravadas y destrucción de bien público.“Pues es que el presidente como cree que es el fiscal general de la Nación, entonces estamos aquí (en) un problema de fondo. Él no hace parte de la rama judicial, cómo hacemos para explicarle que, primero, no es mi jefe y, segundo, él no es la Fiscalía ni los jueces. Cada uno está dentro de su rol, pero, por supuesto, que rechazo la expresión de que somos responsables nosotros por la no liberación de los miembros de la primera línea”, afirmó.Y enfatizó que “los responsables más bien de que estén presos son los de la primera línea o los grupos de personas que están allá por que cometieron delitos”.Gobernadora del Valle cuestiona a Francia Márquez por su declaración sobre la primera líneaPor su parte, analistas consideran que se debe cumplir la Constitución, mantener la colaboración armónica de los poderes públicos y evitar las confrontaciones innecesarias entre el presidente y el fiscal.“Vemos dos concepciones negativas para la democracia. De un lado, un Gobierno que en algunos casos se ha también extralimitado, ha mandado señales intimidantes frente a los jueces, afectando la independencia de la justicia, y la politización de la Procuraduría y la Fiscalía también nociva para el Estado de derecho”, señaló el analista Mauricio Jaramillo.El fiscal Francisco Barbosa también indicó que está dispuesto a reunirse con el presidente Gustavo Petro.
Un temblor en Colombia se registró en la mañana de este domingo 28 de mayo. Fue de magnitud 5.7 y tuvo como epicentro el municipio de Los Santos, Santander. Las alarmas alertaron a muchos que inicialmente no habían sentido el sismo.Temblor hoy en Bogotá se sintió también en otras zonas de ColombiaEn las redes sociales, cientos de personas reportaron los lugares en donde se sintió el sismo: Bogotá, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y el Eje Cafetero.Luego, el Servicio Geológico Colombiano reportó que el fuerte temblor en Colombia, registrado a las 10:45 a. m., alcanzó una profundidad de 152 kilómetros en uno de los nidos sísmicos con más actividad en el mundo, Los Santos, en Santander. Casi media hora después, a las 11:14 a. m., ocurrió otro movimiento telúrico de 3.6.“Lo que pasa es que ese es un nido sísmico, de manera que los nidos sísmicos siempre generan sismicidad, por eso no es una réplica, sino que constantemente está ocurriendo sismicidad en este sector. Lo mismo pasa en otros lugares del mundo como Rumanía y Afganistán. Entonces, es normal dentro de la actividad del nido sísmico como este”, señaló John Makario Londoño, director técnico de geoamenazas del SGC.De igual forma, el experto explicó que los temblores de las últimas semanas en Colombia son comunes, pues el país está “dentro de la zona de fuego del Pacífico, una zona dónde tiembla mucho y donde están la mayoría de volcanes activos del mundo, por lo tanto esa región siempre estará expuesta a que tiemble, de manera que el que hubo en el Caribe, el que hubo hoy en Santander, hacen parte de la sismicidad de una zona sísmica activa como es Colombia”.Experto habló sobre recientes temblores en Colombia: “Es muy normal que ocurran”Así las cosas, el llamado de las autoridades es a estar preparados en caso de temblor en Colombia.“Al ser Colombia un país sísmicamente activo es importante tener en cuenta que en cualquier momento puede temblar más duro de lo normal, todo el mundo debería ser consciente de eso, pero tampoco entrar en pánico. El pánico hace que no se actúe de la forma más apropiada, lo importante es estar preparado, ser conscientes de que vivimos en una zona sísmicamente activa y tener siempre planes de evacuación, un kit de emergencia, saber dónde se van a encontrar, tener un plan de emergencias y de gestión de riesgo individual, familiar: si hay un sismo fuerte y toca evacuar, ¿dónde nos vamos a encontrar? ¿cuál es el punto de encuentro?”, es el llamado del funcionario del SGC.