Con medida de aseguramiento fue cobijado un profesor universitario del Tolima señalado de acosar y abusar sexualmente de algunas de sus estudiantes entre 2013 y 2019.El docente fue detenido en zona rural de Ibagué y deberá responder por los delitos de acceso carnal violento, acto sexual violento y acoso sexual.Diana María Núñez Forero, la directora seccional de Fiscalías de Ibagué, dijo al respecto: “estos hechos ocurrieron en los años comprendidos entre 2013 y 2019. Luego de las labores de allanamiento y registro, el profesor fue cobijado con medida de aseguramiento".Al maestro le incautaron videos porno y material de prueba durante el allanamiento.Las autoridades en Tolima llaman a estudiantes que hayan sido presuntas víctimas de estos hechos para que denuncien.
Estefany Gómez es una docente del municipio Casabianca, en Tolima, que debe emprender un agotador camino para que los alumnos de una vereda reciban las guías académicas.Se vio en la obligación de recurrir a este sacrificio, pues no cuentan con servicio de internet que les garantice acceso a clases virtuales.Con su esposo se suben a una moto y llevan el material hasta la puerta de la casa de los niños. Recorren caminos de herradura que, por supuesto, han empeorado con el tema del invierno que azota al país.“Eso es para las personas que consideran que los profes nos la ganamos sentados y que no tenemos que hacer esfuerzos”, manifiesta la docente, quien pide la colaboración y atención del Ministerio de Educación.Además, enfatiza que eso no solo le pasa a ella, sino que “estos son los caminos que miles de mis compañeros docentes recorren a diario” en todo el país.
“Piensan que esto es un juego y no”, afirma la comunidad de la vereda San Fernando, corregimiento La Marina parte alta, en Chaparral, Tolima, que muestra el peligro en el que se convirtió un puente.Por la deteriorada estructura ya se cayó un animal que murió por las heridas. También han resbalado personas que, afirman, se han salvado por un desnivel de tierra que hay antes de precipitarse inevitablemente al río.Vea también la denuncia por la vía en San Martín, Meta, donde más de un vehículo ha quedado enterrado por el lodazal que se forma.Y desde Monguí, Boyacá, los mineros artesanales claman por ayuda porque han cerrado varios socavones. “No tenemos en qué otra cosa trabajar”, afirman.
Durante tres horas un campesino de Planadas, Tolima, sufrió la angustia de ver a su vaca Nora en un huevo.Al sitio llegó un grupo de policías carabineros, que con ayuda de otros habitantes de la zona logró realizar el operativo para devolver la tranquilidad a Nora y a Ariel Osorio, el dueño, quien agradeció con una copla:Queremos agradecerlespor el servicio que prestany ahora estamos muy contentosporque la vaca ya estáTal vez el último estribillo no rime, pero de esta forma don Ariel mostró su gratitud por el rescate.
Aníbal Alejandro Ospina Cardona fue imputado por el delito de maltrato animal agravado. Según la Fiscalía, el hombre habría lanzado a su perrita desde un puente.Los hechos ocurrieron en la vereda Serranías de Jardín, suroeste de Antioquia, en diciembre de 2018.“Los elementos de prueba indican que esta persona era dueña del animal de compañía y la arrojó sin atender las advertencias de la comunidad, que intentaba oponerse a la agresión”, indicó Alejandro Gaviria, coordinador del Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma).La perrita fue hallada al lado de un río por miembros de la Policía, quienes la trasladaron a una veterinaria. Sin embargo, el animalito murió por la gravedad de las heridas.Asimismo, la Fiscalía le imputó los delitos de maltrato animal y porte ilegal de armas de fuego a Miller Fernando López Bonilla, quien es señalado de dispararle a la mascota de un familiar porque se peleó con otro perro.La presunta agresión ocurrió el pasado 26 de enero en una casa de la vereda El Cedral, en el municipio de Rovira (Tolima), delante de varias personas, incluidos los dueños del canino.La Fiscalía invita a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de maltrato animal a las líneas 122 (celular) y 018000 919748 (número nacional).
En el Tolima podrán iniciar la vacunación con las dosis de Sinovac que tuvieron un inconveniente con la cadena de frío. Las 5.777 vacunas son para adultos mayores y personal de salud en ese departamento y en el Huila.Las vacunas estuvieron en cuarentena por una alteración en la cadena de frío. Sin embargo, el gobierno autorizó su uso después de evaluar lo sucedido junto con el laboratorio que la elabora, la empresa china CoronaVac.“El Invima ya dio la autorización de uso de estas vacunas y mañana (sábado 27 de febrero) los huilenses y los tolimenses estarán recibiendo las vacunas de acuerdo al proyecto establecido”, dijo Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud.Precisamente, esa cartera explicó lo sucedido con la vacuna por medio de un comunicado.“Durante el transporte de la vacuna hacia el departamento de Tolima, la temperatura estuvo de 2 a 8 grados Celsius desde las 7:00 a.m. hasta las 11:30 a.m. pero, entre las 11:30 y las 12:55 del mediodía, la temperatura alcanzó a llegar a 9,3 grados, es decir 1,3 grados por encima de la temperatura recomendada”, informó Minsalud.Las vacunas están dirigidas a trabajadores de la salud y a adultos mayores, que este viernes las esperaron con ansias.La vacunación se realizará a partir del sábado 27 de febrero con el cronograma establecido.Además, el gobierno confirmó que la próxima semana se completarán los biológicos para la primera dosis de todo el personal de salud en el país.
Las autoridades del Tolima encontraron más de 40 serpientes de cascabel muertas. Los reptiles, al parecer, iban a ser comercializados para la fabricación de remedios artesanales y caseros.La insólita situación se registró en una vivienda situada en la zona rural de Honda luego de la denuncia de la comunidad, que expresó que allí se realizaba tráfico de animales silvestres.Olga Lucía Alfonso, directora de Cortolima, expuso que se trata de sucesos protagonizados por personas malintencionadas.“Nos dirigimos de manera inmediata a verificar lo que ocurría y encontramos que, efectivamente, hay personas malintencionadas que tienen un número importante de serpientes que están siendo utilizadas para hacer medicamentos de manera no tan legal”, indicó Alfonso.Partes de los cuerpos de los reptiles iban a ser utilizadas para remedios. Solo cuatro cascabeles fueron halladas con vida, pero con diferentes lesiones, situación que obligó a su traslado al hospital veterinario de la Universidad del Tolima.“Se están nutriendo de manera forzada porque no quieren alimentarse por sí solas, no quieren cazar, toca alimentarlas con una sonda, alimentarlas vía venosa y alistarlas en un proceso de rehabilitación para que puedan ser liberadas a su hábitat”, manifestó Diego Echeverry, director del Hospital Veterinario Universidad del Tolima.El implicado en el caso ya tenía antecedentes judiciales por la misma actividad ilegal. Desde Cortolima piden a la comunidad que no se exponga comprando brebajes o remedios realizados con partes del cuerpo de animales silvestres.Además de serpientes, en ese lugar también había restos de armadillos y algunas especies en cautiverio.YT
Se registró el primer accidente de tránsito en el túnel de La Línea, dos tractomulas chocaron dentro de esta megaestructura de 8,6 kilómetros.La magnitud del choque fue tan fuerte que uno de los conductores quedó atrapado en la cabina de su tractomotor.De acuerdo con la Policía de Transito y Transporte del Tolima, un conductor no respetó la distancia reglamentaria que se debe mantener dentro del túnel y, por la velocidad con la que conducía, perdió el control del vehículo y chocó la parte trasera de la otra tractomula.La rápida intervención de las autoridades permitió el rescate del conductor atrapado, que resultó ileso.
La Contraloría General de la República emitió un informe donde advierte que 22 de los 96 entes territoriales que ejecutan el Programa de Alimentación Escolar (PAE), del que 5 millones 600 mil estudiantes se benefician, no estarían cumpliendo con la entrega de las raciones alimentarias."A la fecha solamente un millón doscientos (niños) están recibiendo este servicio”, dijo Luis Carlos Pineda, el contralor delegado para la participación ciudadana.Esas irregularidades se traducen en que 4 millones 398 mil niños no están siendo beneficiados por el programa, para el cual les giran los recursos a esos municipios y departamentos.“Se hace el llamado para que las administraciones territoriales, es decir, las entidades territoriales certificadas, agilicen sus procesos de contratación”, pidió el funcionario.Entre los 72 entes territoriales que según el órgano de control no han iniciado con la operación del PAE se encuentra el departamento de Cundinamarca. Sin embargo, la gobernación respondió que, tras el receso estudiantil, el contrato se adjudicó el tres de febrero a dos consorcios para entregar los alimentos a 190 mil niños de 275 instituciones educativas.La Contraloría advierte que varios contratos están iniciando por fuera de los tiempos, como en Barrancabermeja, donde las clases iniciaron el 25 de enero.La administración municipal de Barrancabermeja respondió que el contrato fue adjudicado en febrero y este lunes 8 inició la entrega de las raciones de comida.“En jornada continua de 8 de la mañana a 4 de la tarde se realizará la primera entrega a los beneficiarios focalizados”, respondió Javier Melo, funcionario de la Alcaldía de Barrancabermeja.El órgano de control señaló que varios departamentos y municipios estarían contratando este 2021 una cobertura menor a la del 2020.Estos entes territoriales son los departamentos del Tolima y de Arauca; Sahagún, en Córdoba, y Cartago, Valle.
Una irresponsable y peligrosa acción fue captada en video en una vía del municipio de El Espinal, departamento de Tolima. Allí, una mujer fue grabada cuando transitaba en una moto junto a una niña que no llevaba caso y otra mujer, pero además impulsaba a dos niños que iban en bicicleta. La grabación fue enviada a la sección de Noticias Caracol ‘El periodista soy yo’, a donde llegaron otras dos denuncias: una proveniente del Chocó y una del Meta. Desde Carmen de Atrato, Chocó, una ciudadana pide a las autoridades la construcción de puentes que les permitan a los habitantes tener movilidad en momentos en los que la temporada de lluvias los deja prácticamente bloqueados. Entretanto, desde Mapiripán, Meta, reportan que un incendio que se presentó en el basurero de este municipio hace ya varios días, sigue prendido de manera subterránea y está provocando una gran contaminación ambiental por el humo que emana.
Un terremoto frente a las costas de Indonesia dejó por lo menos siete muertos, según el último balance anunciado por las autoridades.El epicentro del sismo se localizó a 82 kilómetros de profundidad y a 45 kilómetros de la localidad de Malang, en la isla de Java, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)."Según las últimas informaciones, siete personas murieron, dos resultaron con heridas graves y otras diez sufrieron heridas leves", dijo Raditya Jati, portavoz de la Agencia nacional de prevención de desastres, explicando que varios pueblos en el este de Java tuvieron que ser evacuados.El terremoto se dejó sentir en Malang, una ciudad en la que viven unos tres millones de personas."Fue fuerte y duró bastante tiempo", dijo Ida Magfiroh, una residente de la ciudad.Los archipiélagos del sureste asiático sufren una gran actividad sísmica y volcánica a causa de su posición en el denominado cinturón de fuego del Pacífico, zona de choque de placas tectónicas.En 2018, la región de Palu, en la isla de Célebes, fue golpeada por un violento temblor de tierra de magnitud 7,5 seguido de un devastador tsunami.Esta catástrofe dejó más de 4.300 muertos y desaparecidos y al menos 170.000 desplazados.Otro terrible sismo de magnitud 9,1 se registró frente a las costas de Sumatra en 2004 y provocó un tsunami que mató a 220.000 personas en la región, 170.000 de ellos en Indonesia.
Sebastián Muñoz mejoró en la tercera ronda del Masters de Augusta al terminar con un golpe bajo el par del campo.El colombiano, de 28 años, comenzó la jornada con dos birdies en los hoyos 2 y 3, en una primera mitad de recorrido perfecta.Pero la segunda, Sebastián Muñoz inició con un bogey, en el par 4 del hoyo 10 y repitió en el 14 para compensar en el siguiente con su tercer birdie de partido que le aseguró estar por debajo del par en la jornada y con acumulado de 218 (+2).Sebastián Muñoz, que juega su segundo Masters de Augusta y el año pasado acabó empatado en el decimonoveno puesto, ocupa la casilla 38.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
José Álvaro Osorio, papá de J Balvin, también está feliz porque pronto un nuevo miembro llegará a la familia: el bebé que esperan su hijo y la modelo Valentina Ferrer.Recientemente, la revista Hola USA reveló detalles sobre el primogénito de la pareja, quien se llamará Río y, según la publicación, es una niña.Sin embargo, en una reciente historia que el papá del cantante publicó en Instagram, Osorio habría dado más pistas y, al parecer, no es una niña sino un niño el bebé que viene en camino.“La razón de la vida: los hijitos”, escribió en una foto, en la que aparece la mano de J Balvin con una manilla que dice Río.En la publicación también dejó un emoji de un bebé. Por esa razón, algunos especulan que la pareja espera es un niño.El mensaje donde Osorio además etiquetaba a su hijo fue borrado horas después.Según Hola, Valentina Ferrer ya tiene siete meses de embarazo. Precisamente hace poco se dejó ver con J Balvin paseando por las calles de Nueva York y muchos de sus seguidores manifestaron que ya se le notaba la barriguita.
El sábado 10 de abril el Ministerio de Salud informó que se reportaron 14.509 casos nuevos de coronavirus COVID-19 en Colombia y 325 muertes. Del total de 2.518.715 casos de COVID-19 en el país, hay 69.281 casos activos. Se procesaron 71.613 pruebas: 38.490 PCR y 33.123 antígenos y el número de recuperados es de 2.375.176.(Puede leer: ¿Aplazar la segunda dosis de la vacuna COVID trae consecuencias para los pacientes?)Según el informe del Instituto Nacional de Salud, 40 de los fallecidos por coronavirus corresponden a las últimas horas y los otros 285 a días anteriores. De ellos, 198 no tenían comorbilidades. El número de muertes por COVID-19 en Colombia subió a 65.608.Las zonas del país con más casos recientes: Antioquia (4.371), Barranquilla (2.604) y Bogotá (1.706).Vea el reporte de fallecidos entregado por el Ministerio de Salud este 10 de abrilAntioquia (87), Barranquilla (47) y Bogotá (29) encabezaron la lista de decesos.Mapa de casos confirmados en Colombia el 10 de abrilAnte el descenso de contagios y muertes debido al coronavirus, alcaldes locales habían relajado las medidas. Sin embargo, las restricciones regresaron ante la llegada de un tercer pico.Autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos, usar tapabocas, mantener distancia social, utilizar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo de cada ciudad.#EstáEnTusManos
Eddie Álvarez fue descalificado en la pelea del ONE Championship darle un golpe en la nuca a su rival, algo que no está permitido en la MMA."No veo cómo podría no ser anulada. No desacredito a nadie por lo que sucede dentro de esa jaula. Al árbitro, al juez, nada de eso. Las emociones son altas y hay que tomar decisiones en una fracción de segundo. Creo que hay que ver la repetición y después que todo el mundo vuelva a mirar, verá que todo se hizo correctamente. He ganado limpiamente", dijo Eddie Álvarez en conferencia de prensa sobre su descalificación.Luego de la pelea, se volvió viral una imagen de Eddie Álvarez llorando por su descalificación, ya que era su primer combate en 20 meses.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.