Tolima es otro de los departamentos de Colombia que tendrá toque de queda y ley seca durante el puente de Reyes.Estas medidas, que buscan contrarrestar la propagación del coronavirus COVID-19, se aplicarán a diario entre el viernes 8 y martes 12 de enero en el horario de 10:00 p. m. a 5:00 a. m.Estas disposiciones se suman, en el caso de Ibagué, a un pico y cédula del cual están exentos hoteles y restaurantes.
Una delicada situación vive Ibagué a causa de los altos números de contagios por coronavirus que hay en la ciudad. Las unidades de cuidados intensivos ya no dan abasto, donde hay una ocupación del 99%.La falta de autocuidado y seriedad al utilizar los elementos de bioseguridad han llevado al colapso de las UCI y, según el alcalde, Andrés Hurtado, tan solo hay dos camas disponibles en toda la ciudad.“Tenemos el 99% de ocupación en unidad de cuidados intensivos, lo que quiere decir que tan solo tenemos dos camas disponibles”, dijo. “Estamos aquí en la Clínica Medicadiz, ya tenemos el 100% de ocupación en unidad de cuidado intensivo. Hay desabastecimiento de medicamentos", agregó.La situación es tan complicada que, en tan solo cinco días, la capital del Tolima alcanzó unos 1.800 contagiados. Una realidad que preocupa al personal médico porque ellos son los encargados de dar cara a la coyuntura por la que pasa Ibagué.“No vamos a tener cómo atender a los pacientes y va a llegar un punto en que pasará lo que vivieron en Francia. Lo vivieron en otras partes del mundo, en donde tocó elegir los pacientes que se pueden ingresar en la unidad y eso es delicado porque nos tocaría evaluar a quién sí y a quién no”, manifestó el médico intensivista, Charles Bonilla.Por otro lado, el alcalde de Ibagué decretó el confinamiento total para el próximo puente festivo.“El fin de semana hay confinamiento desde el viernes 8 de enero a las 10 de la noche hasta el domingo 10 de enero a las 5 de la mañana. Confinamiento total tendremos en Ibagué el fin de semana”, recalcó.Además del confinamiento total, Ibagué continúa en toque de queda hasta el 12 de enero, entre las diez de la noche y las cinco de la mañana.
En el municipio de Ortega, Tolima, un ciudadano denuncia que los adultos mayores pasan las duras y las maduras para recibir los auxilios del gobierno.“Ponen a la gente de la tercera edad a hacer filas de más de dos, tres, cinco horas”, advierte un miembro de la comunidad, quien califica lo sucedido como “inhumano”.Vea, además, otras denuncias desde Bolívar en El Periodista Soy Yo.
En el hogar de abuelos San José ubicado en Líbano, Tolima, el COVID-19 les quitó la vida a cuatro adultos mayores. Otras 14 personas – entre ellas dos enfermeras- dieron positivo para coronavirus.Antonio Giraldo, alcalde del municipio tolimense, encendió las alarmas por este brote en el albergue para ancianos. “No se había llevado un control por parte de la directora en haber aislado a las personas que se encontraban contagiadas y estaban todos revueltos en todos los salones; esto hizo que se prendieran las alarmas y nosotros como municipio interviniéramos en este momento el hogar San José”, sostuvo el mandatario local.Una comisión de la Secretaría de Salud de Líbano adelantó un tamizaje en el lugar para determinar quién están sanos.Se hizo un llamado a los familiares a que recojan y aíslen a los adultos mayores.
La Fiscalía capturó a dos hombres de 19 y 49 años, presuntos responsables de haber abusado sexualmente a una niña de 10 años que quedó en estado de embarazo y tuvo un bebé.La menor de edad, según la Fiscalía, habría sido abusada en la vereda Corrales del municipio de Purificación.Estos actos contra su integridad y libertad sexual le ocasionaron el embarazo.La Fiscalía imputará cargos a los dos implicados los delitos de actos sexuales violentos y acceso carnal violento con menor de 14 años.“Se logró la captura de estas dos personas que dejaron en una evidencia lamentable a esta jovencita, quien en pasadas semanas tuvo que afrontar un embarazo prematuro y el nacimiento de un bebé con tan solo 10 años de edad”, dijo Martha Mancera, vicefiscal general de la nación.El ICBF, tas conocer el caso, logró medidas de protección para la niña y el bebé.Para denunciar casos de violencia contra la mujer y abuso sexual se puede comunicar a la línea 122 de la Fiscalía o al 123 de la Policía. También puede comunicarse al 155, donde recibirá orientación.
En las manos de Soelma Quintero quedaron impresas las huellas del hollín que dejó la explosión de una de las polvorerías ubicadas en las afueras de Líbano, municipio del departamento del Tolima. Trabajaba en el lugar cuando sucedió la tragedia que, hasta ahora, deja 3 muertos y 15 heridos.“Yo estaba tapando truenos cuando, de un momento a otro, sentí que se explotó la polvorería. Yo me paré y salí en ‘bombas’ corriendo, me subí por la bananera, cuando sentí el ‘mamonazo’ donde yo estaba”, dijo la mujer.Al despertar, Soelma ya estaba en el hospital. Allí, mientras se recupera, recuerda por qué hace dos meses decidió emplearse en la polvorería, donde le pagaban 30 mil pesos diarios y trabajaba por necesidad. “Tengo cuatro hijos”, dijo.En otra cama de urgencias se recupera Víctor Fabio Valencia, empleado que corrió con suerte y solo tuvo una quemadura.“Caí al piso y eso empezó a sonar pum, pum, pum. Entonces, arranqué a correr y me subí por un monte arriba y de allá miraba para abajo y veía a los compañeros en el piso”, aseguró.La suerte de estas dos personas no la tuvieron Óscar Danilo Salgado, de 14 años, que murió en el lugar, así como Jhon Jáner Martínez, de 23 años, y el propietario de la polvorería, Manuel Soler, de 67. Esta último falleció tras ser trasladado a Bogotá.En este momento, hay 8 heridos recibiendo atención en el hospital de Líbano, pero, en las horas de la tarde de este viernes, 5 de ellos serán dados de alta.A Bogotá también fueron trasladados algunos de los lesionados en la trágica explosión, que llevó a las autoridades a insistirle a la ciudadanía para que se abstenga de manipular pólvora.
Las víctimas fatales de la explosión en una polvorería de Líbano, Tolima, tienen 14, 23 y 67 años.Esta última fue identificada como Manuel Soler, que falleció cuando era trasladado al Hospital Simón Bolívar en Bogotá, a donde ya llegaron 7 de los 16 heridos.El hombre era quien dirigía la polvorería, que era una empresa familiar y que, según trascendió, ya había sufrido otra explosión a comienzos de año en un sector de Líbano conocido como Las Ferias. Por eso el sitio donde se registró la nueva emergencia era una construcción improvisada.La angustia durante el rescate quedó reflejada en un video hecho por una de las personas que llegó al lugar para prestar ayuda.Ambulancias, carros de bomberos, Policía y hasta la móvil de una emisora llegaron con heridos al Hospital Alfonso Jaramillo Salazar.“Cuando escuchamos nosotros la explosión, como periodistas fuimos a cubrir la noticia, pero ahí se nos olvidó que era una chiva, que era una noticia, nos dedicamos más bien a transportar heridos en el transmóvil de la emisora La Veterana para salvar vidas”, dijo su director Afranio Franco.Entre los 16 heridos hay tres menores de edad. Dos de ellos, así como una mujer y un hombre, serán trasladados al Hospital Simón Bolívar de Bogotá, donde desde la madrugada del viernes son atendidas siete de las víctimas.Tienen quemaduras de grado 1, 2 y 3, traumas contundentes y laceraciones.
Un muerto y 17 heridos deja la explosión de una polvorería en Líbano, Tolima. Videos dan cuenta del caos provocado tras la detonación.De acuerdo con la investigación preliminar, los restos que quedaron evidencian que el lugar estaba construido de manera improvisada.Todo era confusión: mientras voluntarios ayudaban, se escuchaban los restos de la pólvora explotar.Ambulancias, carros de bomberos y hasta la móvil de la emisora La Veterana llegaban con heridos al Hospital Alfonso Jaramillo Salazar.Varios de los quemados resultaron ser miembros de una familia. Debido a la gravedad de las heridas, algunos lesionados se encuentran con pronóstico reservado.Por esto, fueron trasladados a pabellones del Hospital Simón Bolívar en Bogotá y el Hospital Federico Lleras en Ibagué.
Una explosión de una polvorería sacudió al municipio de Líbano, en Tolima.De acuerdo con el informe preliminar, un joven de 17 años murió debido a la detonación. Otras 16 personas resultaron heridas.Varios lesionados fueron llevados a centros asistenciales de otros departamentos.
Una vez más, un ladrón que intentó hacer de las suyas terminó siendo agredido por la ciudadanía enfurecida. En Ibagué, capital del Tolima, un grupo de personas arremetió contra el delincuente cuando pretendía robar a una mujer en la calle.El hecho fue registrado en video por una cámara de seguridad. En la grabación, que se viralizó en las redes sociales, se observa cuando el bandido pasó por el lado de la víctima y, al ver que estaba como distraída, trató de arrebatarle lo que tenía en la mano.Al no lograrlo de inmediato, el sujeto agarró a la mujer y la tiró al suelo para conseguir su propósito. Pero, apenas segundos después y mientras se presentaba un forcejeo, pasó un carro de color y su conductor, al ver la escena, frenó y se lo lanzó al delincuente.El ladrón salió a correr rápidamente, pero así mismo reaccionaron varios ciudadanos que se encontraban en la zona. Estas personas lo atraparon en el acto y lo golpearon.Este caso se registró hacia las 3:50 de la tarde del martes 15 de diciembre de 2020.
En el municipio de Argelia, sur del departamento del Cauca, doce concejales salieron desplazados luego de recibir amenazas de muerte.La Defensoría del Pueblo lamentó que -a pesar de las alertas tempranas- se registre esta situación y pidió protección para los afectados, así como sus familias.Estos hechos se registran luego del secuestro y posible asesinato del concejal Fermiliano Meneses Hoyos, en la vereda El Pinche, corregimiento de El Plateado. Su cuerpo no ha sido encontrado.
Las playas de Necoclí, un atractivo turístico de Antioquia, no están llenas de turistas sino de migrantes. Son cerca de mil personas, entre ellas muchos niños, que duermen hacinadas en pequeñas carpas y la gran mayoría no cuenta con medidas de bioseguridad para hacerle frente al COVID-19.Son migrantes de Cuba, Haití, Jamaica y México que llevan 20 días varados en esta región del Urabá antioqueño y pretenden cruzar el Darién.Carlos Guevara es uno de ellos. Es cubano y asegura que salió de su país en busca del sueño americano, pues su esposa e hijo de 5 años están enfermos.En cocinas improvisadas y precarias condiciones, las familias preparan sus alimentos. Le piden al gobierno local que los deje seguir su camino.Lázaro Fundichelli, un migrante cubano, aseguró: “Todos los que estamos acá somos migrantes, lo que queremos es pasar únicamente, seguir nuestro camino, nosotros no queremos en ningún momento quedarnos acá”.Esperan partir de Necoclí en lanchas hacia Acandí, Chocó, para poder llegar a Panamá. Sin embargo, dicen que no les quieren vender los tiquetes.“No nos venden el tiquete porque las fronteras están cerradas supuestamente para nosotros, los migrantes, y están saliendo las lanchas ilegales”, denunció Ailen Campos, una migrante cubana.Ante la situación, las autoridades locales piden ayuda urgente al gobierno nacional.“Hago un llamado al gobierno nacional y departamental que nos ayuden porque la verdad es que estamos desbordados”, manifestó el alcalde de Necoclí, Jorge Tobón.Urabá se ha convertido en el paso obligatorio para los migrantes que año tras año quedan varados en alguno de sus municipios.En el año 2020 se aglomeraron en el municipio de Necoclí 300 migrantes, esta vez hay más de 1.000 migrantes y el alcalde teme una emergencia sanitaria.
El fallecimiento de Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General de Trabajadores, provocó una cascada de reconocimientos. El dirigente sindical fue conocido como un hombre diplomático y versado en los temas laborales.En la tarde del martes, el cuerpo de Gómez fue cremado."Mi papito venía en un proceso de evolución realmente lento, aunque llevaba casi un mes en la unidad de cuidados intensivos, al lado de un equipo médico maravilloso, y en sus dos últimos días -donde ya tenía una sedación más suave, menos profunda- podemos tener la opción de saludarlo, que él nos reconozca", contó Carolina Gómez, hija de Julio Roberto.Percy Oyola, presidente (e) de la CGT, expresó “enorme gratitud por el amor y la entrega permanente de Julio para servir a los intereses de los trabajadores".Otros resaltaron que siempre batalló contra políticos y empresarios con el objetivo de mejorar los derechos de los trabajadores, los salarios, las pensiones o las condiciones de empleo para las mujeres.Tras una reunión en la tarde, el comité de la CGT creó la condecoración Julio Roberto Gómez para las personas que lleven toda una vida dedicada al sindicalismo y decretó el 25 de enero como el Día de los Derechos Sindicales.
Carlos Holmes Trujillo fue uno de los hombres con más recorrido y experiencia en la política colombiana; uno de sus papeles más destacados lo tuvo en la Constituyente del 91.¿Qué papel jugó en el escenario del que salió la Constitución del 91, que hoy nos rige?Héctor Riveros: Él representó al Partido Liberal y defendió muchas de las propuestas que presentó el gobierno de ese entonces a la Corte Constitucional. Su principal aporte fue en el tema territorial, fue el que puso el voto programático, es decir, que los alcaldes y gobernadores tenían que inscribir un programa previo en el momento de su elección y como consecuencia de eso se pudiera desatar la revocatoria del mandato.¿Cómo define su papel en el gobierno actual de Iván Duque?H.R: Él fue canciller y ministro de Defensa, pero especialmente era el gran escudero político del presidente Duque. Los ministros del gabinete del gobierno actual no tienen mucha experiencia política, en cambio, él era el decano en esas materias. Cada vez que había alguna controversia, alguna explicación para dar y cuando tocaba dar la cara en el Congreso, sin duda él se destacaba. La pérdida para el gobierno desde esa perspectiva es muy grande. Él era el gran zorro político del gobierno.Carlos Holmes Trujillo fue alcalde de Cali y heredero de una casta política en el Valle del Cauca, su padre consolidó un poder local que se volvió nacional.¿Cuál fue el papel del ministro en su departamento y que fuerza política hereda ese poder?H.R: "Es grande, fue el primer alcalde de Cali por elección popular y él heredó una fogosidad enorme de su padre, que era su referente. Su papá era un hombre muy liberal , muy progresista e incluso socialista. Fue precandidato presidencial en 1978, pero ellos abandonaron un poco esa causa política. Hoy prácticamente ya no la tienen, a pesar de que hay el rumor en Cali de que José Renán Trujillo, su hermano, probablemente sea candidato a la Alcaldía de Cali en el próximo periodo”.¿Qué pierde el uribismo y el Centro Democrático con el fallecimiento del ministro?H.R: “Evidentemente era un precandidato presidencial, era evidente que iba a renunciar próximamente para lanzarse a la campaña presidencial. Era claramente el que más experiencia tenía, pero también tenía una gran ventaja, como lo hemos visto con las reacciones de su muerte, que incluso entre las personas que podemos ser contradictorias del uribismo tenía mucho afecto y mucho reconocimiento por su forma y manera. Porque no era una persona radical, sino bastante moderada. Eso le ayudaba mucho al Centro Democrático y eso pierde esa organización política”.Sin lugar a dudas, será recordado como uno de los políticos más reputados de Colombia, su legado siempre estará presente por todos su aportes al país.
Este martes, la Fiscalía reveló una prueba que confirmaría que la joven Ana María Castro sí habría sido lanzada desde un vehículo, la madrugada del 5 de marzo de 2020, tras departir con algunos amigos en una fiesta.Se trata del testimonio de un conductor de una plataforma de transporte que pasaba en el momento justo en que Castro habría sido lanzada de una camioneta en movimiento. Esta fue la llamada que el testigo hizo esa noche al 123.“Lo que pasa es que acá, sobre la (calle) 80, antes de llegar a la Boyacá, botaron a una chica de un carro y estaba botando mucha sangre. Está acostada, ella se encuentra de oriente a occidente indicando que el carro había salido a toda y botaron a la vieja; un man está ayudándola supuestamente, indicando que al parecer la mujer está agonizando”, dijo el testigo.Otro de los elementos importantes en la investigación es un video de una cámara de seguridad de una discoteca en Bogotá. En este se ve el momento en que Ana María Castro habría salido con ayuda de dos de los presuntos implicados en el caso debido a su alto grado de alicoramiento.Hasta el momento, el único que se encuentra detenido en esta investigación es Julián Ortegón, quien ha señalado que es inocente y que solo se encontraba acompañando a su amigo Paul Naranjo.Sin embargo, en su contra surgieron nuevas pruebas que lo sindican de ser violento con sus exparejas.Para la defensa de Ortegón, esto no se trata de un caso de feminicidio y aún falta atar muchos cabos sueltos.“Cómo las dos personas en la parte de adelante, en vehículo en movimiento, lanzan a la fuerza a una persona que va en la parte de atrás; no es lógico, hagamos el movimiento, los invito a que hagamos el movimiento, a la señora juez que me diga cómo puede uno hacer la fuerza para tirar a una persona”, sostuvo el abogado defensor Rafael Antonio Gómez.