Nairo Quintana contó que tiene en mente que su regreso a las competencias sea en el Tour de Colombia, carrera que se disputará del 9 al 14 de febrero de 2021.“Se vendrá el Tour Colombia, veré las condiciones físicas en las que estoy, pero seguramente estaré ahí”, dijo Nairo Quintana durante un evento en Medellín, en el que promocionó su gran fondo que se disputará en Villa de Leyva el 24 de enero de 2021.Nairo Quintana, de 30 años, se recupera de las lesiones que sufrió en sus rodillas en el pasado Tour de Francia y espera en 2021 volver a brillar como lo venía haciendo antes de la pandemia.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Nuestra periodista Mónica Jaramillo y 1000 deportistas más se le midieron al reto de los 117 kilómetros y se sintieron como profesionales por un día.
‘Rigo’ sigue dando espectáculo con la bicicleta y sin ella. Tras la última etapa del Tour Colombia volvió a hacer de las suyas. Sergio Higuita se coronó campeón del Tour Colombia, la primera victoria que logra el antioqueño de 22 años en una carrera por etapas. Mientras el joven del Education First celebraba el título, su compañero de equipo Rigoberto Urán se subía disfrazado de policía a la tarima para alegrar a los asistentes a la subida al Verjón. Rigoberto Urán finalizó feliz el Tour Colombia, porque “yo sabía que venía a retomar confianza a pelearla desde atrás, pero cada día estoy mucho mejor. La verdad lo que queríamos era que ganara el equipo, hicimos una semana espectacular de trabajo”. Urán, de 33 años, terminó el Tour Colombia en el puesto 58 a 15:25 de Higuita. Vea también: Sergio Higuita ganó el Tour Colombia
El campeón nacional de ruta, de 22 años, fue el mejor en los seis días de competencia y lo ratificó en la última etapa, en la que triunfó Daniel Martínez. El ciclista Sergio Andrés Higuita (Education First) fue segundo en la última etapa del Tour Colombia, que se disputó en Alto El Verjón, en las afueras de Bogotá. Ayudado de forma brillante por su equipo, no perdió la rueda del ganador del Tour de Francia 2019, Egan Bernal (Ineos), y logró mantener la diferencia sobre sus más inmediatos perseguidores. Entre tanto, Martínez ganó en el esprint de llegada tras la empinada subida de 11 kilómetros a El Verjón y terminó en el segundo puesto de la general, a 8 segundos de su compañero. El ecuatoriano Jonathan Caicedo, también del Education First, fue el tercero en la general a 34 segundos del campeón.
Nuestra periodista Mónica Jaramillo siguió paso a paso cada una de las actividades que realizó el equipo World Tour durante una de las etapas de la competencia.
El antioqueño levantó los brazos tras imponerse en un apretado duelo a su compatriota Egan Bernal y al francés Julian Alaphilippe. Tras recorrer 168,6 kilómetros entre los municipios de Paipa y Santa Rosa de Viterbo, en el departamento de Boyacá, Higuita le arrebató el primer puesto en la general al ecuatoriano Jonathan Caicedo, su compañero de equipo, con un tiempo de 3 horas, 58 minutos y 47 segundos. El juvenil subió al primer lugar por la bonificación que recibió como ganador y su compatriota Daniel Martínez (Education First) es ahora segundo, pues llegó tres segundos por delante del ecuatoriano que bajó al tercer lugar de la general a 16 segundos del líder. En una jornada nubosa, siete ciclistas protagonizaron la fuga e incluso sacaron una diferencia mayor a los tres minutos y medio, liderados por el suizo Simon Pellaud, del Androni. El grupo de escapados mantuvo el ritmo durante casi toda la etapa, incluso en el puerto de cuarta categoría del kilómetro 47 al que Pellaud llegó primero y con el que se adjudicó el primer premio de montaña del Tour Colombia. El suizo repitió triunfo en el segundo paso montañoso, pero a 38 kilómetros de la meta se pinchó por lo que el grupo de fugados se redujo. A 13 km de la meta, la escapada fue neutralizada por el pelotón, liderado por el Ineos que tenía entre ojos la victoria de la etapa bajo el liderazgo de un motivado Richard Carapaz que estaba en la cabeza del grupo. Cuando faltaban ocho kilómetros para la llegada hubo una caída de tres ciclistas del Team Medellín, así como de Edwin Ávila, corredor del Israel Cycling Academy que fue segundo en la tercera etapa. Eso rompió el pelotón y el Ineos lo aprovechó para imponer un ritmo infernal en la subida al Alto Malterías, que solo aguantaron ciclistas de la talla de Caicedo, Alaphilippe, Higuita y Esteban Chaves, que corre esta carrera con los colores de la selección colombiana. Tras la llegada al alto, Carapaz fue quien atacó y trató de llegar solitario a la meta. Sin embargo, Alaphilippe arrastró a Higuita y a Bernal en los metros finales y allí pasaron al ecuatoriano, que pintaba como favorito a ganar. En el esprint definitivo, el francés tomó impulso pero Higuita no lo dejó ir, aguantó, lo superó y detrás de él pasó Bernal, que estuvo cerca de llevarse la etapa también pero no pudo superar las buenas condiciones que tiene el corredor del Education First para rematar. La penúltima etapa del Tour Colombia se correrá el sábado sobre 180,5 kilómetros entre Paipa y Zipaquirá, el municipio del que es oriundo Bernal. Posiciones de la cuarta etapa: 1. Sergio Higuita (Education First) 3h58:47 2. Egan Bernal (Ineos) m.t. 3. Julian Alaphilippe (FRA-Deceunick-Quick Step) m.t. 4. Daniel Martínez (Education First) m.t. 5. Torstein Traen (NOR-Team Uno) m.t. General: 1. Sergio Higuita (Education First) 11h25:47 2. Daniel Martínez (Education First) a 13 3. Jonathan Caicedo (ECU-Education First) a 16 4. Egan Bernal (Ineos) a 50 5. Richard Carapaz (ECU-Ineos) a 1:00
El ciclista bogotano aprovecha la competencia para tomar ritmo de cara a lo que será el resto de la temporada 2020. A la ráfaga de triunfos le siguió una seguidilla de mala fortuna. Esteban Chaves rozó la gloria del ciclismo en 2016 y desde entonces su figura se fue diluyendo. De local, en su debut en el Tour Colombia, "Chavito" busca renacer como domador de caballos de acero. "Cada semana estamos mejorando, cada mes estamos viendo una progresión. Hay que tener paciencia y hay que seguir trabajando", dice a la AFP el pedalista de 30 años en la localidad de Paipa. Hace cuatro años su sonrisa de grandes dientes blancos y rostro pecoso se inmortalizaron en los altos y las rutas españolas e italianas. El bogotano vistió entonces la maglia rosa que Vincenzo Nibali le arrebató por un pelo, y tuvo que conformarse con el subcampeonato. En la Vuelta a España acompañó, en un podio de ensueño, al vencedor Nairo Quintana y a su escolta Chris Froome. Con 26 años para la época, Chaves cerró una temporada redonda al llevarse el título del Giro de Lombardía, venciendo en el esprint final al italiano Diego Rosas y a su compatriota Rigoberto Urán. Pero el infortunio llegó. Desde aquel 2016 lo aquejaron caídas, lesiones y enfermedades. Su estreno y única participación en el Tour de Francia, en 2017, terminó en una lejana posición 62. Incluso la idea de retirarse del ciclismo golpeó la cabeza de un corredor que desde joven se acostumbró a levantar trofeos. "No podía montar, se sentía improductivo y que en su vida nada tenía sentido. Llegaron a su cabeza pensamientos de fracaso y de que era momento de retirarse", reconoció su padre Jairo Chaves al diario El Espectador. Avances Ahora a base de paciencia y trabajo, ‘Chavito’, como es conocido en Colombia, parece decidido a recuperar terreno. En 2018 regresó a Italia y ganó la sexta etapa del Giro, en el icónico monte Etna. Al año siguiente repitió en una escapada de largo aliento durante el trayecto número 19, entre Treviso y San Martino di Castrozza. "Si miramos toda la imagen (...) en comparación al año pasado, en comparación a hace dos años, en esta misma época, estoy mucho más adelante", señaló. En su primera participación en el Tour Colombia, una de las principales carreras ciclísticas de América, Chaves ha pretendido pisar fuerte para volver a ingresar en el radar de favoritos que incluso lo ponga en la órbita del combinado cafetero que peleará por una medalla en los Olímpicos de Tokio. Pidió permiso a su equipo, el australiano Mitchelton-Scott, para correr como líder de la selección colombiana. "La carrera todavía está muy abierta", señala. "El que gane la competencia va a ganar por muy poquitos segundos". La estrategia de Chaves es clara: aguantar hasta el arribo de la etapa reina, el domingo en el alto El Verjón, aledaño a su natal Bogotá, que culminará con un puerto de montaña de segunda categoría a 3.290 metros sobre el nivel del mar. Difícilmente tendrá una mejor ocasión para regresar al triunfo. En el trayecto por las rutas capitalinas se batirá pedal a pedal con los campeones del Tour de Francia, el colombiano Egan Bernal, y del Giro de Italia, el ecuatoriano Richard Carapaz. Y encarará con los campeones nacionales, Sergio Higuita y Daniel Martínez, segundo y tercero de la general y promesas del Education First. "Los hombres que intentamos hacer la clasificación general, el último día tenemos que darlo todo, porque es la única oportunidad que realmente tenemos", explica Chaves, sediento de reivindicación y gloria.
El ciclista colombiano del Emirates se impuso en el tramo final del recorrido entre Paipa y Sogamoso. Jonathan Caicedo mantuvo el liderato. En un nuevo duelo de velocistas, Juan Sebastián Molano (UAE Emirates Team) volvió a ser el más rápido y, como en la etapa anterior, ganó su segunda fracción impulsado por el argentino Maximiliano Richeze. En un recorrido de 177,7 kilómetros entre Paipa y Sogamoso, en el departamento de Boyacá, el libreto se repitió pese a los numerosos ataques que hubo en una jornada pasada por sol en la que Molano firmó un tiempo de 3 horas y 57 minutos para vencer en el esprint a Edwin Ávila (Israel Cycling Academy) y Álvaro Hodeg (Deceunick-Quick Step). En la general, el ecuatoriano Caicedo se mantiene como líder con un tiempo de 7 horas, 27 minutos y 10 segundos, el mismo de sus compañeros Sergio Higuita, Daniel Martínez y Tejay van Garderen. La primera fuga de la jornada la protagonizaron cinco ciclistas entre los que estaba Egan Bernal (Ineos), que salió con sus amigos Camilo Castiblanco (Team Illuminate) y Óscar Sevilla (Team Medellín), pero fue neutralizada por el pelotón muy pronto. Luego otros cuatro ciclistas, incluido de nuevo Sevilla, volvieron a sacarle una buena diferencia al grupo de casi minuto y medio. Ese grupo -del que también hacían parte los colombianos Sebastián Henao (Ineos) y Félix Barón (Team Illuminate) y el suizo Simon Pellaud (Androni)- consiguió mantenerse adelante cerca de 90 kilómetros y fue alcanzado por el pelotón a falta de 15 kilómetros para la llegada. A menos de dos kilómetros del final, Robinson Oyola (Team Medellín) trató de fugarse, pero el grupo principal no lo permitió, tras lo cual los equipos empezaron a preparar el embalaje para sus especialistas. Ahí fue donde Molano volvió a brillar y se impuso tanto a Ávila como a Hodeg, cuyo equipo no tuvo arrestos para dejarlo en mejor posición que sus rivales. La cuarta etapa se recorrerá sobre 168,6 kilómetros entre Paipa y el Santa Rosa de Viterbo, que tendrá como uno de sus principales atracciones un puerto de tercera categoría en el Alto Malterías. Posiciones de la tercera etapa .1. Juan Sebastián Molano (UAE Emirates Team) 3h57:00 .2. Edwin Ávila (Israel Cycling Academy) m.t. .3. Álvaro Hodeg (Deceunick-Quick Step) m.t. .4. Juan David Molano (Selección Colombia) m.t. .5. Jhonatan Restrepo (Andrioni) m.t. Clasificación general .1. Jonathan Caicedo (ECU-Education First) 7h27:10 .2. Sergio Higuita (Education First) m.t. .3. Daniel Martínez (Education First) m.t. .4. Tejay van Garderen (EU-Education First) m.t. .5. Juan Sebastián Molano (UAE Emirates Team) a 40
En una carretera de Boyacá, los pedalistas del equipo español se vieron sorprendidos por el reto de un ciclista muy particular. Los corredores del Movistar entrenaban para el Tour Colombia cunado apareció un hombre en una cicla panadera a retarlos. Lo curioso es que el ciclista llevaba dos perros, uno en la canasta de la parte delantera de la bici y otro montado en su espalda. El particular ciclista aumentó la velocidad y obligó a que los pedalistas del Movistar tuvieran que apretar el paso para dejarlo atrás.
Diego Villate es un artista y amante del ciclismo que decidió utilizar su pincel para rendirle homenaje a las estrellas del Tour Colombia. “Decidí pintar ciclistas que están sobresaliendo en el mundo y es como un homenaje a ellos”, aseguró Diego Villate. Una de sus pinturas para este Tour Colombia es la de Rigoberto Urán, quien se sorprendió al verla y bromeó dejando claro que quedó “igual de feo a yo”. Nairo Quintana y Chris Froome son otros ciclistas que han sido inmortalizados por el artista.
Uno de los misterios que más intrigaba a los familiares y más de 70 mil seguidores sobre la muerte de la 'influencer' Alexis Sharkey acaba ser develado.El Instituto de Ciencias Forenses del Condado de Harris, según diversos medios, informó que la necropsia realizada al cadáver de Sharkey permitió establecer que su causa de muerte no fue natural.De hecho, concluyó que la mujer de 26 años había sido cruelmente estrangulada.Alexis Sharkey, que además se dedicaba a la venta de productos para la piel, el pelo y la higiene personal, había desaparecido el 27 de noviembre de 2020 y su cuerpo fue hallado un día después en una carretera de Houston, Texas.Lo último que supo la familia de Sharkey es que ella había pasado el día de Acción de Gracias, celebrado el 26 de noviembre, en su apartamento de Houston con su esposo.Pero un día después se habría ido a casa de un amigo a compartir una cena.Chealsea Turnbow, una de sus amigas, dijo en el momento del hallazgo del cadáver a la revista People: “Definitivamente es un juego sucio. Esto es algo sacado directamente de una película de terror”.Ahora, las autoridades estadounidenses tienen otro extraño caso de homicidio por resolver.
Pilar Quintana, escritora nacida en Cali, ha sido galardonada con el XXIV Premio Alfaguara de novela 2021, dotado con 175.000 dólares, por su obra Los abismos, según el fallo del jurado hecho público este jueves 21 de enero de 2021 en Madrid, España.El jurado, presidido por Héctor Abad Faciolince, ha destacado que la obra ganadora "se adentra en la oscuridad del mundo de los adultos a través del punto de vista de una niña que, desde la memoria de su vida familiar, intenta comprender la conflictiva relación entre sus padres".Una novela que tiene como telón de fondo el estrecho universo femenino formado por mujeres acomodadas a su vida que no pueden romper con una educación de otro tiempo.De los 2.428 manuscritos que se han presentado a esta edición de este premio, uno de los más importantes galardones literarios otorgados a una obra inédita escrita en español, 1.293 han sido remitidos desde España, 419 desde Argentina, 259 desde México, 187 desde Colombia, 74 desde Estados Unidos, 73 desde Chile, 88 desde Perú y 35 desde Uruguay.El jurado -compuesto también por las escritoras Ana Merino e Irene Vallejo; la directora internacional del Hay Festival, Cristina Fuentes La Roche; el periodista y escritor Xavi Ayén; el librero de Nollegiu (Barcelona), Xavier Vidal, y Pilar Reyes (con voz pero sin voto), directora editorial de Alfaguara- ha declarado ganadora la novela por mayoría.Quintana ha publicado cuatro novelas: 'Cosquillas en la lengua' (2003), 'Coleccionistas de polvos raros' (2007), 'Conspiración iguana' (2009) y 'La perra' (2017). Esta última, que se está traduciendo en 14 idiomas y de la que ya se han vendido los derechos audiovisuales, recibió el Premio de Narrativa Colombiana en 2018 y fue finalista de los National Book Award de EE.UU. en 2020 en la categoría de mejor traducción.Además, Pilar Quintana, que en 2007 fue seleccionada por el Hay Festival entre los 39 escritores menores de 39 años más destacados de Latinoamérica, es autora de la colección de cuentos "Caperucita se come al lobo".
Los tenistas que disputarán el Abierto de Australia tienen que guardar una estricta cuarentena para evitar contagios de COVID-19, pero para la kazaja Yulia Putintseva el aislamiento se convirtió en una pesadilla por culpa de los ratones que la persiguen por el hotel.Literalmente la persiguen, ya que en dos oportunidades tuvo que ser cambiada de cuarto en el hotel porque los roedores se paseaban por su habitación.“¡Hace 2 horas que intento cambiar de habitación! Y nadie vino a ayudar debido a la situación de cuarentena”, escribió Yulia Putintseva en el primer video que compartió.Tres días después de la primera denuncia, Yulia Putintseva publicó dos nuevos videos.“Diferente habitación misma historia, quería ir a dormir pero no” y “en realidad son muchos de ellos”, fueron los mensajes de la kazaja.Lo más curioso del asunto es que la historia de Yulia Putintseva llegó a oídos de la ministra de Policía de Victoria, Lisa Neville, quien dio entender que la tenista estaba alimentando a los ratones."Hemos tenida controlada la plaga esta semana y creo que han podido alimentar a los ratones. Estamos haciendo lo posible para asegurarnos que las habitaciones no tengan ratones. Aun así, les animo a que se minimice la interacción con los ratones y seguiremos haciendo el control de plagas si es preciso", dijo.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Dos hombres que trabajaban en una estación de gasolina, en Xalostoc de Ecatepec, en México, fueron capturados después de presuntamente haber abusado de una joven de 19 años que acababa de ser contratada.La mujer fue abordada por sus compañeros en un baño de la estación, donde la amenazaron con un cuchillo para agredirla sexualmente, informó adn40, de TVAzteca.Uniformados que patrullaban por la zona vieron cuando la joven, que salía del sanitario, les pidió auxilio y de inmediato denunció a los dos hombres.Ingresaron al baño y allí encontraron a los sospechosos, uno de los cuales aún tenía en la mano el cuchillo con el que la víctima dijo que la habían intimidado.Los presuntos abusadores, de 44 y 38 años, son investigados por violación.
Al menos cinco personas murieron en un incendio este jueves en las instalaciones del Instituto Serum de la India (SII), el mayor fabricante de vacunas del mundo en términos de volumen y que produce la fórmula Covishield, la vacuna de la universidad británica de Oxford y AstraZeneca contra el COVID-19.El incendio se desató en un área del gran complejo de la sede central de SII en la localidad de Pune, en el estado occidental de Maharashtra, y según informó en Twitter el presidente de la compañía, Adar Poonawalla, el fuego no afectará los envíos de Covishield, ya que hay "múltiples edificios de producción".Poonawalla celebró en un principio que el fuego solo había "destruido un par de plantas" de uno de los edificios y no causó víctimas, aunque más tarde lamentó en otro mensaje que tras sofocar el fuego se descubrió que "lamentablemente, hubo pérdidas de vidas" en el suceso, sin aportar más detalles.El jefe del servicio de bomberos local, Prashant Ranpise, dijo que recuperaron del lugar del incendio cinco cadáveres y otras nueve personas fueron rescatadas con vida."Desconocemos aún la causa del incendio. La operación de rescate continúa, pero hemos controlado el fuego", señaló.La semana pasada el SII distribuyó unas 5,6 millones de dosis hasta al menos doce localidades del país, como paso previo al inicio el pasado sábado de la campaña nacional de vacunación en la India contra la COVID-19 en este país de 1.350 millones de habitantes.Los incendios, derrumbes y otros accidentes similares son frecuentes en la India, a menudo debido al precario estado de las infraestructuras y a la falta de mantenimiento, factores alimentados por la corrupción y prácticas ilegales.Según los últimos datos oficiales disponibles, en 2018 se registraron en la India 13.099 incendios en edificios gubernamentales, colegios, residencias y otros lugares, en los que 12.748 personas murieron y 777 resultaron heridas.