El esloveno Tadej Pogacar, ganador del Tour 2020, apunta la ronda francesa entre sus grandes objetivos para este año, junto a los Juegos Olímpicos de Tokio y los Campeonatos del Mundo en los que confía en "hacerlo lo mejor posible"."El primer objetivo ya lo he conseguido ahora con el UAE Tour. El Tour de Francia también, porque tendré sobre mi espalda el número 1 y trataré de defenderlo. Después, ir a los Juegos Olímpicos y los Campeonatos del Mundo y hacerlo lo mejor posible", dijo en una entrevista con la Fundación Laureus, tras su nominación como deportista revelación del año.El ciclista, convertido en el ganador más joven del Tour con 21 años en 116 ediciones, se mostró satisfecho del buen comienzo de temporada con la reciente victoria en el Tour de los Emiratos, "realmente importante" para su equipo el UAM Emirates.La Vuelta a Colombia, con mucha montaña y estará en el calendario de la UCI"Fue el primer gran objetivo del año y ahora la presión ha desaparecido para las próximas carreras. Hemos hecho un buen trabajo. Espero que podamos seguir así. La gente esperará que gane todas las carreras que empiece, pero sé que eso no es posible. Y si fallo, siempre intentaré levantarme. No ganar todas las carreras porque hay muchos corredores, mucha competencia. Ahora sólo disfruto del momento y trato de dar lo mejor de mí en cada carrera", señaló.De sus recuerdos del Tour, Pogacar se refirió especialmente a la etapa de París, después de haber recortado 57 segundos al líder, Primoz Roglic, en el penúltimo día de la carrera el pasado mes de septiembre.Egan Bernal, entre las figuras para seguir este sábado en Strade Bianche"Fue algo que no puedo describir. Incluso sin los aficionados, fue increíble correr allí con el maillot amarillo. Un recuerdo que nunca olvidaré es cómo mis compañeros de equipo se alegraron de que ganara la contrarreloj al final. Fue muy bonito verlos a todos súper orgullosos y felices", comentó.
El Tour de Francia tendrá 23 equipos en su próxima edición, uno más que la pasada, ante el aumento de participantes permitido por la Unión Ciclista Internacional (UCI), indicaron este jueves los organizadores.Gracias a esta derogación, que permite acoger en estas carreras un máximo de 184 ciclistas, frente a los 176 autorizados hasta ahora, los organizadores del Tour han decidido invitar a tres equipos franceses, B&B, Arkéa y Direct Energie.Cabe recordar que el Arkéa Samsic, se encuentra Nairo Quintana, ciclista nacional que nuevamente sueña con vestirse con el maillot amarillo.Familia de Michael Schumacher decidió compartir imágenes inéditas del expiloto de Fórmula 1Se suman a los 19 equipos WorldTeams, la primera división, y al Alpecin, que acabó en 2020 primero la clasificación de la UCI entre los de ProTeams, la segunda división.Los 19 equipos WorldTeams son los franceses AG2R, Groupama y Cofidis, el kazako Astana, el Bahrain, los alemanes Bora y DSM, los belgas Deceuninck, Wanty y Lotto, los estadounidenses Education First y Trek, el británico Ineos, el Israel, el holandés Jumbo, el español Movistar, el australiano BikeExchange, el sudafricano Qhubeka y el emiratí UAE.
Egan Bernal campeón del Tour de Francia en el 2019, y que lastimosamente no pudo refrendar el título en este 2020 por una lesión de espalda, confirmó que su gran objetivo para el 2021 será la ronda gala."Tendré que entrenar muy fuerte. La verdad estamos preparándonos para el Tour de Francia, es la carrea más importante del mundo", dijo.El ciclista del Team Ineos iniciará la próxima temporada en Colombia: “espero estar en competencia para campeonatos nacionales que, creo, que van a ser en febrero”.Sin embargo, aún continúa en etapa de recuperación de la escoliosis que lo sacó del Tour de Francia este año.“Poco a poco la inflamación va bajando, estoy pedaleando algunos días sin dolor, pero creo que la recuperación va tomar un poquito de tiempo”, enfatizó.Reconocimiento en ZipaquiráEn este 2020 Bernal logró la medalla de plata en la prueba de ruta y el bronce en la contrarreloj en los campeonatos nacionales, además del título en la Ruta de Occitania, con etapa reina a bordo, por eso fue elegido como el deportista del año en su natal Zipaquirá."Es bonito estar de nuevo sintiéndome deportista y sintiendo el apoyo del municipio de Zipaquirá, el municipio que tanto amo, y hoy estar en esta ceremonia es importante para mí", expresó para agradecer el reconocimiento.También recordó que no hay que bajar la guardia en la lucha contra el coronavirus COVID-19: Llamó a "tener bastante paciencia, cuidarnos el uno al otro y tener presente que este virus no se ha ido".Egan Bernal nuevamente será protagonista en la pantalla del Canal Caracol que, como siempre le llevará las emociones de las tres carreras grandes del ciclismo mundial, entre ellas el Tour de Francia.
Tras conocerse que autoridades francesas adelantan una investigación por presunto dopaje al equipo Arkea Samsic, en el que corre Nairo Quintana, el ciclista colombiano se pronunció.Nairo confirmó que la gerdamería francesa realizó un operativo en el hotel donde se estaban quedando, el pasado 16 de septiembre.“Ese día, las autoridades ingresaron a mi habitación en incautaron suplementos vitamínicos perfectamente legales, aunque quizá no familiares para las autoridades francesas. Esta es la principal razón por la que se necesita tiempo para que se aclare bien todo lo sucedido”, expresó.El ciclista colombiano resaltó que “nunca se encontraron sustancias dopantes” y que “jamás he consultado auxiliares o personas extraño al equipo. No tengo y nunca he tenido nada que esconder”.Quintana corroboró que compareció ante la Fiscalía y respondió a todas las preguntas “con la conciencia tranquila”. Reiteró que está listo para esclarecer todas las inquietudes.“He sido un corredor limpio durante toda mi vida deportiva y tengo un pasaporte biológico impecable. Nunca en toda mi carrera he utilizado sustancias ilegales que mejoren mi rendimiento deportivo y que traiciones los principios del deporte”, apuntó el ciclista colombia, líder del Arkea Samsic.Nairo terminó diciendo: "Seguiré siendo fuerte, defenderé la verdad y seguiré mi camino por más que la multitud, a ratos, tome otro rumbo”.Más sobre esta noticia:
El escándalo del supuesto caso de dopaje en el equipo Arkea, que lideró Nairo Quintana en el Tour de Francia, sigue captando la atención de la prensa. Ya se conocieron los nombres de los dos detenidos.El diario Le Parisien publicó un artículo en el que asegura que son el médico Freddy González y el fisioterapeuta español Mikel Otero.Según el reporte, ninguno de los dos trabajaba directamente con el Arkea, pero sí son cercanos a Nairo Quintana.Los medios franceses afirman que tanto el ciclista colombiano como su hermano Dayer fueron escuchados en audiencia pública en la Oclaesp (Oficina Central para la lucha contra los ataques al medio ambiente y la salud pública) de Francia.(Le puede interesar: Lo que se sabe de la sospecha de dopaje en el Arkea, de Nairo Quintana)La investigación se abrió por "administración y prescripción a un deportista de sustancias o métodos prohibidos, sin justificación médica", e igualmente por "transporte de productos prohibidos".Y las pesquisas, que están en manos de la Fiscalía de Marsella, fueron lanzadas tras el descubrimiento de "numerosos productos sanitarios, incluidos medicamentos y un método que puede ser calificado de dopante".Las penas en estos casos pueden alcanzar los cinco años de prisión y los 75.000 euros (88.788 dólares) de multa.El equipo Arkea en su reciente comunicado resaltó que apoya a sus ciclistas, pero advirtió que, si se confirman las prácticas de dopaje, ellos se desvincularían de estos actos y "pondrían fin a los vínculos que podrían unirlos con métodos inaceptables".
El Arkea Samsic confirmó este lunes que la semana pasada hubo un registro en su hotel que afectó a un número "muy reducido de ciclistas", pero señaló que la investigación por sospechas de dopaje no ha sido lanzada ni contra el equipo ni contra su cuerpo técnico de forma directa.El director del Arkea, Emmanuel Hubert, detalló en un comunicado que en ese registro se vieron implicados "un número muy reducido de corredores y su entorno cercano", que no está empleado por el equipo."El equipo, su director y su cuerpo técnico, actualmente citados en los medios, no están para nada cuestionados y en consecuencia no están informados ni de cerca ni de lejos de ningún elemento relacionado con el desarrollo de la investigación, que recuerdo que no está lanzada ni contra el equipo ni contra su cuerpo técnico de forma directa", dijo.(Le puede interesar: Tadej Pogacar y el UAE Emirates se llevaron jugosa bolsa de dinero del Tour de Francia)La investigación ha sido abierta, según los medios franceses, por "administración y prescripción a un deportista de sustancias o métodos prohibidos, sin justificación médica", e igualmente por "transporte de productos prohibidos".Las pesquisas están en manos de la Fiscalía de Marsella y fueron lanzadas tras el descubrimiento de "numerosos productos sanitarios, incluidos medicamentos y un método que puede ser calificado de dopante".El semanario "Le Journal du Dimanche" apuntó que gendarmes franceses investigaron el pasado miércoles en el hotel de Megève, en los Alpes, la habitación del colombiano Nairo Quintana, la de su hermano Dayer y la de Winner Anacona, además de las de los masajistas y algunos vehículos.(Otras noticias: Niño de 4 añitos era torturado por su madre y padrastro: lo amarraban a una cama por "travieso")El diario "Le Parisien" añadió que fueron detenidos uno de los dos médicos de ese equipo francés y el fisioterapeuta español de Nairo Quintana.Entre los enseres personales, según sus fuentes, se localizaron unos 100 mililitros de suero fisiológico y "material de inyección"."Evidentemente apoyamos a nuestros corredores, pero si después de la investigación hubiera elementos que confirmaran prácticas de dopaje el equipo se desolidarizaría de forma inmediata de tales actos", recalcó el director.Hubert añadió que impondrían las medidas necesarias para poner fin a los vínculos que los unieran "con métodos inaceptables y que siempre se han combatido".El Arkea, según añadió, ha demostrado en estos últimos 20 años "su compromiso con la ética y se ha posicionado a favor de la lucha contra el dopaje".La noticia de la investigación llega un día después del final de una edición en la que se impuso el esloveno Tadej Pogacar.Quintana, que llegó al Tour con opciones de subir al podio por cuarta vez en su carrera, quedó apeado de esa lucha tras sufrir tres caídas. El ciclista de Boyacá acabó en el puesto 17 a más de una hora del ganador.Riesgo de prisión y multaLa investigación ha sido abierta por "administración y prescripción a un deportista, sin justificación médica, de sustancia o método prohibidos en el marco de una manifestación deportiva, ayuda a la utilización e incitación al uso de sustancia o método prohibido a los deportistas, transporte y tenencia de sustancia o método prohibido para uso de un deportista sin justificación médica", precisó Dominique Laurens, recordando que la pena en estos casos puede alcanzar los cinco años de prisión y los 75.000 euros (88.788 dólares) de multa.Este caso aparece como el más resaltable desde hace varias ediciones del Tour de Francia, tras varios años marcados por la intervención de la policía durante la prueba, desde el caso Festina en 1998.Entre los últimos, la intervención en una jornada de descanso en el Tour de 2012 contra Rémy Di Grégorio, y también registros sistemáticos de la OCLAESP tras cada anuncio de control antidopaje positivo, como el del luxemburgués Frank Schleck en 2012.Cabe destacar que, desde esta temporada, el colombiano Nairo Quintana es el líder de la formación del Arkéa-Samsic, equipo en el que comparte con su compatriota Winner Anacona y a su hermano pequeño, Dayer Quintana.
Apenas terminado, el Tour de Francia se encuentra de nuevo confrontado a sospechas de dopaje, con la apertura de una investigación a miembros del equipo francés Arkea-Samsic, y el arresto de dos personas.En el curso de una investigación contra "una pequeña parte de los ciclistas" del equipo fueron descubiertos "varios productos de salud, incluidos medicamentos entre sus pertenencias personales, pero también, y sobre todo, un método que podría ser calificado de dopante", precisó la fiscal de Marsella, Dominique Laurens.Dos personas estaban siendo interrogadas este lunes, añadió la magistrada, sin precisar la identidad de los que estaban prestando declaración a los investigadores. Según el diario Le Parisien, se trata de un médico y de un kinesiterapeuta.Para sustituir a su médico titular ausente por razones de salud, el equipo había llamado excepcionalmente para el Tour de Francia a un colombiano, compatriota de su líder Nairo Quintana, señaló el entorno del equipo, sin precisar si este doctor era una de las dos personas interrogadas.Preguntado por la AFP respecto a estas investigaciones llevadas por la Oficina Central de Lucha contra las Infracciones al Medioambiente y a la Salud Pública (OCLAESP), el mánager general del equipo bretón, Emmanuel Hubert, no quiso dar declaraciones este lunes.Según precisiones suministradas a la AFP por una fuente próxima al caso, confirmando informaciones del Journal du Dimanche y de L'Equipe, un registro fue realizado por la OCLAESP contra varios ciclistas del equipo Arkéa-Samsic, incluido el colombiano Dayer Quintana, hermano de Nairo, y miembros del equipo médico.El registro, según los dos diarios, tuvo lugar el miércoles cerca de Méribel.Riesgo de prisión y multaLa investigación ha sido abierta por "administración y prescripción a un deportista, sin justificación médica, de sustancia o método prohibidos en el marco de una manifestación deportiva, ayuda a la utilización e incitación al uso de sustancia o método prohibido a los deportistas, transporte y tenencia de sustancia o método prohibido para uso de un deportista sin justificación médica", precisó Dominique Laurens, recordando que la pena en estos casos puede alcanzar los cinco años de prisión y 75.000 euros de multa.Este caso aparece como el más resaltable desde hace varias ediciones del Tour de Francia, tras varios años marcados por la intervención de la policía durante la prueba, desde el caso Festina en 1998.Entre los últimos, la intervención en una jornada de descanso en el Tour de 2012 contra Rémy Di Grégorio, y también registros sistemáticos de la OCLAESP tras cada anuncio de control antidopaje positivo, como el del luxemburgués Frank Schleck en 2012.Arkéa-Samsic trajo esta temporada al equipo al colombiano Nairo Quintana como líder de la formación, fichando además a su compatriota Winner Anacona y a su hermano menor, Dayer Quintana.El equipo es el heredero de la formación llamada Bretagne y después Fortuneo. Tomó una mayor dimensión estos últimos años fichando en 2018 al francés Warren Barguil, que acababa de realizar un Tour de Francia notable (dos etapas de montaña y maillot de lunares de mejor escalador) y después a finales de 2019 a Nairo Quintana, tres veces presente en el podio en el Tour en años anteriores.Nairo Quintana se mostró en buena forma a principios de año, hasta su victoria en la etapa reina de la París-Niza, pero se dejó ver menos en el Tour. Atrapado en una caída en la decimotercera etapa con llegada al Puy Mary, terminó la carrera en el anonimato, en la decimoséptima posición en la clasificación general, a más de una hora del vencedor, el esloveno Tadej Pogacar.Por su parte, Dayer Quintana, que participaba por primera vez en el Tour, terminó en el puesto 95.
Mucho se ha hablado luego del pedido de Nairo Quintana para que los colombianos hicieran una alianza para ganar el Tour de Francia y contrarrestar el poderío de Primoz Roglic y Tadej Pogacar.Egan Bernal, campeón vigente del Tour, pero sin opciones en la defensa del título, respondió en su momento que no era algo fácil, pues cada uno trabaja para un equipo con aspiraciones propias, más allá de la nacionalidad.Pero este lunes, durante la jornada de descanso, se conoció una imagen que muestra a Nairo Quintana empujando por el sillín a Egan Bernal.Un noble gesto de Nairo con Egan en la subida al Grand Colombier, cuando este vivía un momento de crisis que le significó resignar todas las aspiraciones de retener el título, pues perdió más de 7 minutos con los líderes de la carrera."Justo yo aguantaba, yo aguantaba, de repende veo que Egan se hace a la derecha y cae también. Se me hizo muy, muy extraño y somos colombianos, compatriotas, a pesar de que de diferente equipo. No es nada agradable verle en esa situación, le dije: vamos para adelante, y poco a poco tienes dos de tu equipo que te acompañan, diles que poco a poco vamos yendo y vamos a perder poco tiempo", dijo Nairo sobre lo sucedido.Egan cayó al puesto 11 en la general, mientras que Nairo sigue en el top 10, en la casilla 9. El mejor colombiano es Rigoberto Urán, en el tercer puesto, seguido de Miguel Ángel López, en el cuarto.
Calladito, calladito, Rigoberto Urán escaló a uno de los puestos más altos del Tour de Francia y sueña con la victoria final.Urán es tercero en la general a 1 minuto y 34 segundos del líder de la competencia, el esloveno Primoz Roglic, y a 54 del segundo, el también eslavo Tadej Pogacar.Este lunes, en la segunda jornada de descanso y la última antes de encarar la semana definitoria en el Tour de Francia, el colombiano apareció en una rueda de prensa virtuial – por las restricciones del COVID-19- junto a su coequipero Daniel Martínez para dar un claro mensaje.“Lo más importante es que me encuentro bien, para mí es súper importante. Tenemos el equipo bien, vamos a seguir trabajando”, dijo ‘Rigo’.Acerca de sus aspiraciones y para despejar dudas a quienes creen que el Tour ya está sentenciado, manifestó: “Siempre he dicho que en estas carreras de tres semanas hay que estar enfocados hasta el último día, es decir, hasta París”.Y destacó que hay tres etapas clave en sus aspiraciones.“Hay una contrarreloj importante, quedan dos etapas de montaña duras, estamos en una buena posición; obviamente sabemos que hay dos rivales, Podgacar y Roglic, que están muy, muy fuertes, y con un ritmo muy alto del equipo Jumbo”, aseguró.“Esto se acaba en París, vamos a seguir concentrados hasta el final”, puntualizó.Por su parte, Daniel Martínez, que ya logró una victoria de etapa, resaltó lo que se viene en la contrarreloj.“Esperamos salir nuevamente bien, con una buena pierna, ir por la contrarreloj. Creo que todo el equipo de Colombia se va a enfocar en la ruta, un camino apto para nosotros, queremos irlo a hacer bien allá también”, dijo, dejando entre ver una posible alianza con Nairo Quintana y Egan Bernal, ya sin aspiraciones en su defensa del título, pues está en la casilla 11 a 8 minutos y 25 segundos del líder Roglic.
Este lunes se cumple la segunda jornada de descanso para los ciclistas en el Tour de Francia. En medio de ese respiro que les permite tomarse un aire después de la etapa 15, Nairo Quintana habló de su situación médica luego de sufrir tres fuertes caídas.Además, no descarta una alianza de parte de los escarabajos para darle una alegría a Colombia.“No han sido momentos fáciles, ha sido muy, muy doloroso, pero siempre positivo, positivo, positivo, porque tengo mucha gente que me acompaña, todo un país detrás”, dijo el hijo de Cómbita, Boyacá, que corre para el Arkea.“Queremos darle la ilusión, que es la misma que tengo, pero finalmente me duele mucho, han sido tres caídas terribles”, recordó, por lo que sus aspiraciones se han visto diezmadas.“Luego les compartiré fotos de lo que tengo; afortunadamente lo primero que me cubro es la cara y en la cara pues no me ha pasado nada. Tengo las dos rodillas, las dos costillas, los codos, toda la columna de arriba abajo, las caderas, tengo todo reventado, y sobre todo las laceraciones”, describió.Nairo marcha noveno en la clasificación general, a 5 minutos y 8 segundos del líder, Primoz Roglic.Vea todo el cubrimiento del Tour de Francia en Noticias Caracol.
Sergio Henao y Daniel Arroyave son los colombianos que participan en la París-Niza y usted puede seguir en vivo la carrera por la pantalla de Caracol Televisión, www.noticiascaracol.com y el canal de YouTube de Noticias Caracol.Vea en vivo la etapa 1 de la París-Niza (desde las 9:00 a.m.)
Con especialistas antiexplosivos, acompañados de caninos, avanza el desminado militar de minas antipersona en Murindó, Antioquia. Entretanto, continúa el drama de las comunidades indígenas, mismas que están confinadas en algunas zonas del país por la presencia de grupos al margen de la ley que los amenazan y los desplazan.Luis Fernando Suárez, gobernador encargado de Antioquia, rechazó los hechos que atentan contra la vida de las comunidades indígenas.“Total rechazo a la actitud de los delincuentes del ELN que están sembrando minas en el territorio, vulnerando los derechos de las comunidades indígenas”, dijo.Entretanto, representantes de las poblaciones que han abandonado sus viviendas por las minas antipersona y los criminales, pidieron garantías para regresar a sus territorios, mismos que han habitado durante años.“En este momento están en una situación complicada, se requiere atención humanitaria, salud y alimentación. No están en el mejor lugar y están hacinados. Nos preocupa de 4 familias que no lograron salir el día del desplazamiento y hoy se desconoce su paradero”, denunció Alexis Espitia, coordinación de la Organización Indígena de Colombia.Además, se conoció que 470 miembros de la comunidad embera están en riesgo de desplazamiento.Las minas siguen cobrando vidasEn los primeros dos meses del año la oficina del Alto Comisionado Para la Paz ha registrado 27 víctimas de minas antipersona en Colombia. 7 son miembros de comunidades indígenas y 6 son menores de edad.“Me dirigía de mi casa a hablar con el sacerdote de la parroquia de mi pueblo y en ese trayecto sufrí un accidente con una mina instalada a 2 metros de la puerta de la casa parroquial. Sufrí la amputación de mi miembro inferior derecho”, contó Fabián Ordóñez, sobrevivió tras pisar un explosivo en Guaviare.Conforme a datos entregados por la oficina del Alto Comisionado Para la Paz, desde 1990 hasta el 31 de enero de 2021, más de 2 mil personas han pisado minas.“El ELN, Clan del Golfo y disidencias de las FARC siguen instalando minas. Las zonas más afectadas siguen siendo Nariño, Antioquia, Chocó, Cauca y Catatumbo“, indicó Miguel Ceballos, Alto Comisionado Para la Paz.El desminado se está llevando a cabo en 150 municipios del país, no obstante, en otros 133 no hay garantías para realizarlo.La situación en ChocóEn el Alto Baudó, Chocó, las comunidades piden que se inicie un desminado humanitario y militar para poder regresar a sus tierras. Ellos saben exactamente dónde fueron sembrados los explosivos, que están instalados hace más de 15 días.“Están alrededor de la finca, por la quebrada, por el camino. Tenemos temor, no nos movilizamos, vamos solo a unos cuantos metros a cortar banano”, contó Héctor Conchave Mecha, profesor de la comunidad de Miácora.Aunque les prometieron la erradicación de las minas, aún no se sabe cuándo iniciará el proceso.“Se hará en el Alto Baudó, Bojayá, Riosucio y Bagadó, los lugares donde más tenemos dificultades”, recalcó Andrés Palacio Calderón, gobernador del Chocó.Las comunidades esperan volver a sus territorios, mismos que, a punta de balas y minas antipersona, han sido usurpados por los grupos criminales.
A partir del martes 9 de marzo, Bogotá contará con 400 puntos nuevos de vacunación para iniciar el proceso de forma masiva con los adultos mayores de 80 años.En el listado se encuentran seis coliseos distribuidos en las siguientes localidades:· Coliseo molinos, en la localidad de rafael uribe.· Coliseo Cayetano Cañizares, en Kennedy.· Coliseo de Tibabuyes, en Suba.· Coliseo El Tunal, en Tunjuelito.· Coliseo de la Universidad Javeriana, Chapinero.· Movistar Arena, en Teusaquillo."Quiero ser muy clara, la población no debe llegar allá. Solo debe ir en su fecha, día y hora de citación aquellos que sean agendados por cada EPS a cada uno de esos sitios", explicó la alcaldesa Claudia López.A un año de la llegada del virus, Bogotá recordó a las víctimas que deja el COVID-19El Distrito anunció que avanza en el proceso para convertir la capital en un centro de producción de vacunas contra el COVID-19."Le hemos propuesto implementar líneas de producción de vacunas en Bogotá al gobierno británico, a AstraZeneca; al gobierno ruso para la producción de Sputnik V, al gobierno chino para Sinovac y al gobierno estadounidense para Johnson & Johnson", indicó la mandataria.Una propuesta que ve con buenos ojos el gobierno nacional y las industrias farmacéuticas.“Queremos convocar al sector privado farmacéutico nacional ver cómo podemos unir esfuerzos, sector público y sector privado, y desarrollar desde ya una capacidad que nos permita a nosotros producir vacunas”, había expresado el presidente Iván Duque.La alcaldesa agregó que para este lunes todo el personal médico y asistencial de primera línea ya habrá recibido la primera dosis de la vacuna y a partir del 11 de marzo, recibirán la segunda.También aseguró que los mayores de 80 años estarían inoculados con la primera dosis antes de Semana Santa.
Mientras la pandemia del coronavirus COVID-19 sigue su avance por el mundo, se conocen historias de colombianos que se contagiaron y, tras una ardua lucha, lograron vencer la enfermedad.Todos los días el virus recuerda que no diferencia edades, etnias, profesiones o estratos sociales, a todos los ataca de manera implacable.Este es el relato de colombianos que vieron a la muerte a los ojos y lograron vencerla. Ellos cuentan sus historias cuando se cumple un año de haberse reportado el primer caso de la enfermedad en el país, 6 de marzo de 2020.“Tuve fiebre 5 días seguidos”Mauricio Usme es médico especializado en medicina de emergencias que se contagió de coronavirus mientras trabajaba en el barco Greg Mortimer.Más de 200 tripulantes de esa nave contrajeron la enfermedad. Él los atendió y también se enfermó en el proceso.“Sufrí la enfermedad, tuve fiebre 5 días seguidos, escalofríos y dolor corporal. Tuve que ser desembarcado junto con mi compañero, fue lamentable para mí ver cómo yo salía de la UCI y mi compañero se quedaba”, narró.“Pensé que era mi última noche”Una de las personas que jamás pensó cambiar de orilla en la enfermedad fue Johana Contreras, directora de falla cardíaca de un hospital en Nueva York.Sus colegas le salvaron la vida cuando no tenía muchas esperanzas de sobrevivir.“Me pusieron la máscara de oxígeno, pensé que era mi última noche. Mi equipo me dijo que me tenían que intubar y ahí fue cuando me sentí como sin fuerzas, como la última noche”, recalcó.“Esto no es un juego”Durante sus vacaciones, Marcelina Caamaño se contagió. Un viaje de placer y diversión se convirtió en una tragedia. La enfermedad le causó un deterioro en el sistema renal, cardíaco y cerebral.“Empecé con fiebre, llegué a 40 grados, me dolía el pecho y la cabeza. Quiero que la gente tome conciencia, esto no es un juego”, narró.“Soy un milagro de Dios”Andrés Arroyo Pérez es uno de los jóvenes que sintió que la vida se le escapaba por culpa del virus.Nunca antes había experimentado la fragilidad de su vida. Aferrado a la esperanza, se salvó.“Tuve temor y miedo porque tengo antecedentes de sobrepeso, tabaquismo y episodios depresivos. Soy un milagro de Dios”, indicó.Ellos, como miles de colombianos, contrajeron COVID-19 y fueron salvados por equipos médicos que les brindaron otra oportunidad para seguir viviendo.Un año después de haberse confirmado el primer caso en el país, cuentan sus historias para recordar la letalidad de una enfermedad que llegó para cambiar la vida del mundo entero.
Todo comenzó para los fieles con una larga espera silenciosa bajo el sol poniente de Bagdad. Entonces, lo que la mayoría de ellos sólo imaginaban en sus sueños más locos sucedió: el papa Francisco apareció.Ante la iglesia de San José, en la capital iraquí, los pocos cristianos que obtuvieron una invitación para asistir a la primera misa papal de la historia de Irak rompen brutalmente su silencio.Al llegar el pontífice de 84 años, estalló el ululeo -característico grito árabe que hacen generalmente las mujeres en momentos festivos-, y cientos de manos se elevaron hacia al cielo.En medio de los ramos de flores, de los misales en árabe y de los rosarios apretados entre los dedos temblorosos, Francisco saluda a las mujeres, algunas con la cabeza cubierta de velos negros o blancos.Y parece más feliz que los iraquíes que lo acogen.Los jóvenes -pocos en el encuentro- desenvainan inmediatamente sus teléfonos móviles, bajando la mascarilla para tomarse una foto con el papa en segundo plano.Hostia y aerosol desinfectanteSe escuchan voces infantiles de un coro de bienvenida al papa. "¡Hemos estado ensayando durante tres días!", explicó una de las jóvenes cantantes, muy orgullosa, ataviada con una gorra con la foto de Francisco, demasiado grande para su cabeza.Tras esta acogida, una pequeña parte de las personas reunidas entra en la iglesia enteramente rodeada de bloques de hormigón, para tomar asiento en las bancas de madera, a buena distancia una de otras debido a la pandemia del coronavirus.Otros se quedan en el exterior en bancos instalados en el atrio, frente a pantallas gigantes que retransmiten la misa en directo.Y, de nuevo, cuando entra la procesión del papa, vestido de blanco, el poderoso ululeo se eleva mientras resuenan los cantos litúrgicos en árabe de un coro con mascarillas."Es el primer verdadero encuentro entre el Santo Padre y sus fieles", celebra el padre Nadheer Dakko, de la iglesia San José, al concluir el segundo día de la visita papal, marcada por entrevistas oficiales.Un encuentro, no obstante, obstaculizado por las restricciones vinculadas al COVID-19. Para la comunión, la repartición del vino y el pan bendito, el papa no se movió.En su lugar, media docena de sacerdotes provistos de aeorosoles desinfectantes sirvieron a los fieles en la iglesia, depositando la hostia en su mano previamente rociada con alcohol.En su homilía, el papa Francisco evocó el amor, el poder de dar testimonio y la fuerza que hay que tener frente a las persecuciones.Palabras que resuenan en Nabil Yaacoub, un cuarentón que dice haber "sobrevivido a todo" en su ciudad, golpeada desde hace casi veinte años por una invasión estadounidense, una guerra civil y ataques yihadistas en varias ocasiones."Curar las heridas""He sobrevivido a la violencia confesional, a las explosiones, pero ahora el papa está aquí", confía este católico iraquí."En este país donde se ha hecho tanto mal, va a poder curar las heridas; es como un padre que por fin vuelve a casa", dice el hombre que mira la misa en una de las pantallas gigantes.Cada parroquia solo pudo enviar a trece fieles.Para todos los demás, aunque sólo sea por unos segundos y de lejos, ver al papa sigue siendo un consuelo.Samira Yousef y su hermana lograron abrirse camino entre las barreras de las fuerzas del orden alrededor de la iglesia."Llevo esperando fuera de la iglesia desde el mediodía pero, de todos modos, he esperado este momento toda mi vida", dijo. "Si no me dejan entrar, sé que voy a llorar".A unos pasos de ahí, un joven se rasca la cabeza mirando a los guardias suizos. "Vivo justo al lado y vengo todos los días a encender un cirio en San José", cuenta a la AFP Fahada, musulmán de 12 años."Pero hoy, el papa mismo está aquí. Espero que se convierta en su costumbre: espero que el papa venga siempre a Irak", expresó.