Las autoridades ambientales del Valle de Aburrá encontraron amarrado, desnutrido y sin colmillos a un mono cariblanco que estaba en cautiverio en una casa del barrio La Maruchenga en el municipio de Bello, Antioquia.También en Antioquia: Matan de un balazo a jaguar en zona rural de Ituango, AntioquiaEl animal fue rescatado en un operativo liderado por la Unidad de Control y Vigilancia del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, y contó con el acompañamiento de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. En este se encontró al mono emitiendo vocalizaciones como muestra del alto nivel de estrés que tenía.El mono cariblanco fue llevado por las autoridades a la Estación de Paso de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. El reporte emitido por la estación aseguró que el espécimen corresponde a un primate macho juvenil, el cual se encontraba en cautiverio hacía por lo menos tres meses.Se estimó que el primate llevaba este tiempo en cautiverio debido a que la persona que lo mantenía retenido, la cual no se encontró en la vivienda en el momento del allanamiento, llevaba esos meses como arrendatario de la propiedad en el municipio antioqueño.Juan David Palacio Cardona, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, expresó su rechazo frente a este nuevo caso de maltrato animal, “calificándolo como un secuestro y un acto inhumano que, una vez más, pone evidencia la crueldad y la falta de consciencia frente al cuidado de la fauna silvestre”.El director cree que el mono cariblanco, al cual le fueron recortados los colmillos, probablemente había sido apartado de su hábitat, creyendo que a la madre la habían matado.“Vamos a buscar que la persona que cometió este delito no solo sea sancionada administrativamente, sino penalmente. Esta son malas noticias que no queremos reportar desde el ejercicio de la autoridad ambiental, son noticias desgarradoras porque a este mono lo tenían secuestrado“, comentó Palacio.Según la entidad, en el último año, al Centro de Atención y Rehabilitación del Área Metropolitana del Valle de Aburrá se han registrado más de 3.000 ingresos de especies de la fauna silvestre, provenientes de procesos de incautación o entregas voluntarias. Los animales con mayor ingreso son monos titíes, tortugas morrocoy, hicoteas, loras, pericos y guacamayas.Así mismo, especifican que 9 de cada 10 animales víctimas de tráfico ilegal fallecen antes de llegar al lugar donde serán comercializados, esto debido a la falta de oxígeno, hacinamiento o maltrato.Si conoce de algún caso de tráfico animal, denuncie desde su celular a la línea 123 de la Policía Nacional o acérquese a la autoridad ambiental más cercana.Puede interesarle: Sujeto ocultaba un criadero ilegal de perros en una veterinaria: horrible caso de maltrato
Una mujer fue capturada en India luego de que descubrieran que llevaba en su maleta 22 serpientes de diferentes tipos y un camaleón, con los que descendió de un vuelo.Video de un jaguar siendo cruelmente baleado causa indignación en redes socialesLa pasajera acababa de llegar de un viaje procedente de Kuala Lumpur, en Malasia, con su inusual equipaje.La Junta Central de Impuestos Indirectos y Aduanas de la India reveló imágenes de las 22 serpientes y el camaleón que estaban en la maleta de la visitante.Cada animal había sido puesto en un recipiente plástico. Las tapas habían sido aseguradas con cinta adhesiva.Los agentes descubrieron a las 22 serpientes y al camaleón cuando registraron el equipaje de la mujer en el momento en que pasó por la aduana, en el aeropuerto de Chennai, en India.Los reptiles, informaron autoridades, fueron incautados en virtud de la Ley de Protección de la Vida Silvestre de la India, que busca "brindar protección a los animales, aves y plantas silvestres con miras a garantizar la seguridad ecológica y ambiental del país".Indignación por perro abandonado en Neiva: lo ilusionaron con un paseo y lo dejaron tiradoSegún lo informado por el Indian Express, los funcionarios revelaron que una situación similar se registró a principios de enero de 2023. En esa ocasión, el departamento de aduanas del aeropuerto de Chennai rescató a 45 pitones esféricos, tres titíes, tortugas de tres estrellas y ocho serpientes de maíz.Los animales se encontraron en dos bolsas dejadas cerca de la cinta donde los pasajeros recogen el equipaje al llegar de un vuelo. Un hombre que había arribado de Bangkok era su propietario.Piloto aterrizó de emergencia al descubrir que llevaba una serpiente cobra enroscada en los piesTráfico de animales en ColombiaUn mes después, en el departamento del Valle del Cauca, la Policía Nacional de Colombia encontró diez especímenes de la rana más venenosa del mundo, conocida como oophaga solanensis.Los anfibios eran transportados en el baúl de un carro particular y los habían metido en una botella de plástico, a la que le habían hecho algunos agujeros para que pudieran respirar y llegaran con vida a su destino.La rana más venenosa del mundo se comercializa en cerca de diez millones de pesos en el mercado ilegal.Además de los anfibios, también transportaban de manera ilegal cerca de 100 peces alevinos.Otras noticias:Policía activo estaría usando sus ratos libres para robar: vea en qué lo pillaronA conductor del SITP enterrado en una casa lo habría matado inquilino porque le cobró arriendos
Durante Semana Santa se dispara significativamente el tráfico de fauna silvestre en el país. Las tradiciones, o la simple motivación del comprador por obtener algún animal exótico, son las causas principales de este flagelo que, de forma cruel, arrebata miles de vidas de animales y afecta a individuos arbóreos como la palma de cera.Y es que el balance es preocupante, pues en los primeros días de abril de 2023 se han rescatado más de 1.700 especies de animales silvestres como tortugas, iguanas, caracoles que, durante esta época de Semana Santa, son comercializados para su consumo.En crueles condiciones fueron encontradas más de 700 especies de animales en el departamento de Bolívar. Esos individuos iban a ser llevados en lonas y costales a un destino incierto.Los uniformados encontraron con vida a las tortugas y los caracoles que iban a ser comercializados. Además, en jaulas estaban hacinadas decenas de aves silvestres.Esta es solo una pequeña muestra de los operativos que a diario llevan a cabo las autoridades en Semana Santa, pues en esta época los delitos contra la fauna y la flora incrementan en un 30%.“Se han recuperado y puesto a disposición de las autoridades ambientales 1.703 especies de fauna entre las que se encuentran las tortugas hicoteas, las tortugas morrocoy y varias iguanas”, sostuvo el coronel William Castaño, director de Carabineros y Protección Animal de la Policía Nacional.Reptiles, aves y diferentes mamíferos son los más afectados por el tráfico ilegal de animales en Colombia. En la mayoría en los casos lo que más se comercializa es su piel, plumas, carne y huevos.“Buscan que la gente se lleve un animal exótico como, comillas, mascota a su casa o también vender carne blanca que en muchas regiones es una tradición para semana santa. El tráfico de fauna silvestre está prohibido y ya muchas de las afectaciones al medio ambiente son hoy parte del Código Penal. Dependiendo de la infracción, esto puede tener consecuencias penales”, recalcó Susana Muhamad, ministra de Ambiente.Las regiones en las que este delito parece no tener castigo son Quindío, Valle del Cauca, Antioquia, Atlántico y Bolívar.Nariño es otra región azotada por los criminales que sacan animales silvestres de las selvas. Allí, las autoridades liberaron 90 especies de fauna silvestre como leopardos, zorros, osos, ardillas, venados, entre otros animales que iban a ser vendidos.“Se llevaron a cabo más de 90 rescates a especies de fauna silvestre, algunas en vía de extinción como lo son la danta del páramo, oso de anteojos, puma y jaguar”, sostuvo el coronel Wilson Siza, subcomandante de la Policía de Nariño.
Las labores de investigación de la Policía Nacional y la Fiscalía General lograron identificar una organización delincuencial dedicada al tráfico y comercialización de fauna silvestre en el municipio de Córdoba, Bolívar. En el allanamiento se recuperaron 100 tortugas hicoteas y 200 iguanas, cuya carne iba a ser comercializada en los departamentos de Bolívar, Atlántico, Sucre y Cesar para ser consumida durante la temporada de Semana Santa.Podría interesarle: Indignación por la cruel muerte de un ocelote en SantanderEn un video publicado por las autoridades se observa cómo los uniformados ingresan a un predio en el cual las iguanas estaban apiladas por todo el piso de la casa. Así mismo, estaban en costales y corrales de madera artesanales.El Instituto Humboldt afirma que la comercialización de iguanas y tortugas llega a su máximo nivel durante los primeros meses del año, justo antes de la celebración de la “Semana Mayor”, debido a que la tradición católica prohíbe el consumo de carne roja durante la celebración, por lo cual las personas buscan diferentes opciones de proteína, enfatizando que “la población ve en estos reptiles una opción diferente al pollo o al pescado para no caer en pecado”, especialmente en la región Caribe.Los especímenes incautados eran desplazados de su hábitat natural por medio de cacería ilegal. Posteriormente, eran almacenados en centros de acopio donde había animales vivos y carne procesada. El operativo terminó en la captura de uno de los integrantes de la organización.En la Ley 2111 de 2021 se estipula que aquel que trafique y comercialice productos o partes de la fauna acuática, silvestre o especies silvestres exóticas, incurrirá en prisión de 60 a 135 meses y multa de 300 hasta 40.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.Los expertos hacen un llamado a la erradicación de estas actividades que perjudican los ecosistema y ponen en peligro de extinción a las especies, agregando que su caza y comercialización involucra prácticas crueles como rellenar los vientres de las iguanas con piedras para extraer sus huevos y sumergir a las tortugas vivas en agua hirviendo para cocinarlas.En hechos aislados, la Policía logró la recuperación de una guacamaya, un loro cabeza azul y tres loros cabeza amarilla que se encontraban en cautiverio en el municipio de Palermo, Huila.En otras noticias: Campesino rescató en Tolima dos gatos, pero resultaron ser crías de yaguarundí
En un operativo de rutina, la Policía del Valle del Cauca encontró diez especímenes de la rana más venenosa del mundo, conocida como oophaga solanensis. Los anfibios eran transportados en el baúl de un carro particular y habían sido metidos en una botella de plástico, a la que le habían hecho algunos agujeros para que llegaran con vida a su destino.Le puede interesar: Por exceso de velocidad, motociclista cayó de un puente en CaliLa rana más venenosa del mundo se comercializa en cerca de diez millones de pesos en el mercado ilegal. Además del anfibio, el hombre también transportaba de manera ilegal cerca de 100 peces alevinos.El sujeto que transportaba la rana más venenosa del mundo fue presentado ante un juez de garantías y deberá responder por el delito de aprovechamiento ilícito de recursos naturales.Puede ver: Mueren dos jóvenes tras fiesta electrónica en Chapinero: “Nadie nos ayudó”Tráfico de animales en ColombiaEn diciembre de 2022, las autoridades rescataron a micos, venados, pájaros y hasta un jaguar que, además de sufrir torturas, estaban dopados y eran ofrecidos al mejor postor en las carreteras del departamento de Córdoba.Los traficantes eran de una misma familia y uno de ellos amenazó con matar a sus allegados si ingresaban a su vivienda.En ese mismo departamento, en enero de 2023, un puma fue víctima de supuestos cazadores en zona rural de Planeta Rica.Los hechos se presentaron en la vereda Arroyón, donde los pobladores habrían cazado al felino porque este transitaba o habitaba en los parches de vegetación del sector, según informó en ese entonces la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge.Noticias del mundo: Impresionante video de cómo enfermeras salvaron a bebés durante terremoto en TurquíaLeyes de protección y bienestar animalUna de las problemáticas de maltrato animal es el tráfico de animales silvestres. En el periodo 2021-2022 fueron incautados alrededor de 39.000 especímenes.Ante esto, la senadora Andrea Padilla advirtió que debe hacerse una reforma en el Sistema Nacional Ambiental, ya que por ahora solo se cuenta con 29 centros para la recepción de fauna silvestre y se encuentran en condiciones inseguras, enfocadas principalmente en la región Caribe, Amazonía y Orinoquía.“En su mayoría son instituciones precarias, con jaulas oxidadas, atendidas por personas que no tienen la capacitación”, ha dicho la también ambientalista.Otras noticias:¿Qué sanciones le impusieron a Alejandro Montenegro, hincha del Tolima que agredió a Daniel Cataño?Banda del carro gris y sus salvajes ataques: hirió a mujer antes de agredir a músico de Filarmónica
En la actualidad, al menos 8,3 billones de perros y gatos tienen un hogar, según las cifras obtenidas por los registros de vacunación del Ministerio de Salud. Sin embargo, más de 2 millones de estos animales se encuentran abandonados en las calles, contando solo en Bogotá, Medellín y Cali.Le puede interesar: Francisco Vera, el niño ambientalista que se volvió la cara de Colombia en el mundoDe acuerdo con la senadora animalista Andrea Padilla, de los 1.123 municipios que hay en Colombia, solo 23 cuentan con programas de esterilización animal vigentes, concentrados en cinco departamentos. “Esto quiere decir que en Colombia no se invierten recursos en el único programa que está comprobado que es efectivo para el control de la natalidad en los animales”, comenta.Ante este panorama, se han creado iniciativas de carácter privado, como el programa Ruta Animal, que busca esterilizar a los animales que se encuentran desatendidos en lugares críticos de difícil acceso, y concientizar a la población respecto a la importancia de la esterilización para las mascotas, con el fin de garantizar su bienestar.Según Padilla, esta iniciativa que vive de donaciones ha logrado esterilizar a más de 4.000 animales en los últimos dos años, impactando 15 departamentos y más de 20 municipios. Sin embargo, se está negociando una ley para que la esterilización sea obligatoria con recursos de la nación.“En el proyecto de ley que va a llegar al Congreso ya nos incluyeron la creación del Sistema Nacional de Protección y Bienestar animal, el interruptor en cabeza del Ministerio de Ambiente, las órdenes y el mandato para entes territoriales y alcaldías, para que desarrollen programas de protección animal, fundamentalmente esterilización animal, el programa nacional de esterilización y medicina preventiva y curativa. Eso viene dentro del proyecto inicial”, asegura la senadora.Vea también: ¿De quién son las vacas que iban en barco en el que hallaron varias toneladas de cocaína?Otra de las problemáticas de maltrato animal que se busca mitigar o eliminar desde la legislación es la explotación de los caballos como vehículos de tracción animal. Hasta la fecha se encuentran reportados al menos 1.700 de ellos en condiciones de vulnerabilidad en 94 municipios de Colombia.Por otro lado, se encuentra el tráfico de animales silvestres. En el periodo 2021-2022 fueron incautados alrededor de 39.000 especímenes.Ante esto, la senadora Padilla advierte que debe hacerse una reforma en el Sistema Nacional Ambiental, ya que por ahora solo se cuenta con 29 centros para la recepción de fauna silvestre y se encuentran en condiciones inseguras, enfocadas principalmente en la región Caribe, Amazonía y Orinoquía. “En su mayoría son instituciones precarias, con jaulas oxidadas, atendidas por personas que no tienen la capacitación”, asevera la ambientalista.
Tras el decomiso de 4,5 toneladas de cocaína en un barco que transportaba ganado desde Colombia, la Armada Nacional informó que el buque habría sido contaminado con el alijo en altamar. La congresista Andrea Padilla pidió a los entes de control tomar acciones judiciales en el país.Lea, también: Incautan en España 4.5 toneladas de cocaína en barco procedente de Colombia: iban en carga de ganadoLa inteligencia de la Armada Nacional alertó a las autoridades españolas de una información sobre la embarcación que llevaba 1.750 reses con destino a Oriente Medio.“Conocimos por diferentes fuentes que existió la intención de contaminar este buque, este buque, si bien zarpa de Cartagena, comienza su recorrido sin ningún inconveniente. Supimos por inteligencia que el buque es detenido cerca de la costa Caribe y ahí es contaminado”, indicó Francisco Cubides, vicealmirante de la Armada. El operativo trasnacional terminó con el decomiso de 4,5 toneladas de cocaína y 28 capturados, dos de ellos colombianos.La senadora Andrea Padilla alertó sobre la posibilidad de que carteles de la droga estarían utilizando los buques con ganado para llevar cocaína.“Se lo dije a la ministra en agosto del año pasado, estos barcos de la muerte no solamente transportan animales en condiciones infames, acá hay un ruido que hay que tomarse muy en serio sobre el tráfico de drogas”, recalcó la funcionaria. La congresista, defensora de los animales, pidió a los entes de control adelantar acciones judiciales para determinar a los responsables en Colombia.“Aquí la primera responsabilidad la tendría la empresa exportadora, pero falla también el Ministerio de Agricultura, el Ministerio no puede decir que ellos llegan hasta la certificación sanitaria de las vacas, de los toros y echarle la bendición y no tiene ninguna responsabilidad”, dijo Andrea Padilla.Puede leer: Caso de María Camila Plazas puso sobre la mesa un debate: ¿existe resocialización en las cárceles?El presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie, lamentó el episodio y aseguró que los capturados deberán decir quién introdujo esa droga en la embarcación. “El país está lleno de cocaína, aquí todos los sectores exportadores están en riesgo, la advertencia la hago no solamente para las autoridades sino para todos los sectores que hacen inmensos esfuerzos como el sector ganadero para abrir mercados”, expresó José Félix Lafaurie. Desde el Ministerio de Agricultura no hubo pronunciamiento y la empresa exportadora, hasta la emisión de este informe, no había respondido a la solicitud de Noticias Caracol para tener su versión de los hechos.
Noticias Caracol fue testigo de la crueldad con la que una familia sometía a cientos de animales silvestres para venderlos en una vía del departamento de Córdoba. Micos, venados, pájaros y hasta un jaguar vivían en una especie de cárcel.También lea: Cruel hallazgo en el Pacífico colombiano: encontraron más de 100 tiburones mutilados“Un jaguar juvenil que está atado con esta cadena, este es un animal sombrilla, es el animal que es el más alto de la cadena alimenticia. Entonces podrá imaginarse usted, el daño ecológico, el daño al medio ambiente, a la diversidad”, afirmó Alberto Muñoz, coordinador del Centro de Atención Ambiental de Córdoba.A este felino le daban de comer animales enfermos o que ya había muerto, como loros, pericos y tucanes.Los traficantes lo tenían listo para ofrecerlo en las carreteras de este departamento al mejor postor, como lo demostró un agente de la Dijín que se infiltró en esta red criminal y fue testigo de la forma como venden otros animales silvestres.“Le dan un sedante o los meten en agua fría y eso ellos se quedan tranquilos en un lapso de tiempo. A las dos horas o tres horas se les pasa el dopaje y es donde se tornan agresivos”, afirmó el agente.Los vendedores de aves, micos y hasta venados son, según el oficial encubierto, integrantes de una familia.Con la información recaudada por el agente, la Policía entró en escena y los uniformados encontraron en una caja de madera al menos 100 aves que estaban sometidas a un calor extremo.En medio del operativo, uno de los señalados traficantes amenazó con matar a su familia si los oficiales ingresaban a su vivienda a capturarlo. No obstante, después de tomar medidas para evitar un desenlace fatal, entraron y lo redujeron.De manera relámpago, fueron llevados a un camión de la Policía Ambiental los animales que rescataron en ese operativo, en el que participaron casi 400 hombres de la institución en Córdoba.Fueron detenidos 10 presuntos traficantes. Los capturados y los animales incautados fueron trasladados a la estación de policía de Buenavista, Córdoba.Puede ser de su interés: Tres años duró investigación para capturar a diseñadora que presuntamente traficaba con pielesVenta ilegal de carne de chigüiroSimultáneamente, las autoridades propinaron otro golpe a los traficantes en Casanare. En un video se puede escuchar la advertencia de un supuesto contrabandista que transporta en una lancha varios chigüiros hacia Yopal, donde descuartizaban a los animales.Sin conservar la cadena de frío, explican los agentes de la Sijín Dipro, la carne del animal es ofrecida por los traficantes en varias centrales de abasto, como lo grabó un infiltrado de la Dirección de Protección de la Policía.“La llevaban desde Casanare hasta Arauca, además la transportaban para sacarla del país, y además la sacaban por las carreteras principales hacia Bogotá, Medellín, Santander, Norte de Santander, donde es normalmente comercializada”, afirmó el coronel Juan Pablo Cubides, director encargado de Protección de la Policía.Puede ver: Tráfico ilegal de especies silvestres: la amenaza a la biodiversidad colombianaEn los dos operativos, el de Córdoba y el de Casanare, los jueces dejaron libres a los 23 detenidos al considerar que no son un peligro para la sociedad.“No se le presta mucha importancia a los delitos ambientales y sobre todo cuando hay fauna de promedio, porque no hay un conocimiento pleno exacto por parte, de pronto, de los operadores de justicia de lo que significa privar de la libertad a un individuo de la fauna silvestre”, añadió Alberto Muñoz.Las autoridades siguen persiguiendo estas bandas y buscan salvar la vida de miles de especies, muchas de las cuales no alcanzan a ser rescatadas y mueren en cautiverio.
En el Pacífico colombiano, la Armada Nacional incautó cerca de una tonelada de tiburones mutilados que eran transportados en una embarcación que llamó la atención de los guardacostas en Bahía Solano, Chocó.Cantaoras colombianas denuncian discriminación en un aeropuerto de Berlín, Alemania“Una embarcación pesquera de bandera colombiana y que era tripulada por 8 personas y que habría zarpado desde Buenaventura, Valle del Cauca, para realizar faena de pesca”, indicó el capitán de corbeta Juan David Rendón, comandante (e) del grupo de guardacostas del Pacífico.Al verificar los cuartos fríos se encontraron la cruel escena, kilos y kilos de tiburones mutilados, por lo que escoltaron el barco hasta el muelle.“Se realizó una inspección detallada en la que fueron encontrados un saco con 114 aletas de tiburón cuyo peso total fue de 904 kilogramos”, dijo Rendón.En Colombia, la pesca industrial o artesanal de tiburones está prohibida.“Es un tráfico ilegal de fauna gigantesco en el mundo que tenemos que controlar, pero también generar educación ambiental. Este control fue gracias a la presencia de los guardacostas de la Armada”, dijo Susana Muhamad, ministra de Ambiente.No aparece joven denunciada por hacer rapar a 33 mujeres a cambio de millonaria suma que jamás pagóLas autoridades ambientales realizan los análisis sobre la especie y así determinar las acciones jurídicas contra los tripulantes. Durante el 2022, en el Pacífico colombiano, la Armada ha incautado 7,4 toneladas de recursos pesqueros extraídos de forma ilícita.
En Popayán hay indignación después de que se encontraron más de 100 cabezas y restos de caballos en un matadero clandestino. En redes sociales se conocieron varias denuncias de carretilleros, quienes aseguraron que sus equinos fueron robados.Puede leer: Indignante: denuncian sacrificio de elefante marino que estaba perdido en NariñoLos afectados se pusieron a la tarea de hallar a los responsables y llegaron a la zona de Molanga, vía Popayán - Coconuco, donde hallaron los cráneos, dos caballos vivos y un perro en deplorables condiciones. Estos animales fueron puestos a salvo en otro lugar."El gremio ya venía con pérdidas de caballos constantes, entonces nos reunimos y subimos a este predio, donde ya habíamos tenido inconvenientes con el despostamiento de los equinos, y nos encontramos con esta situación", dijo Javier Joaquí, vocero de los carretilleros, a un medio local.Y agregó: "Encontramos cerca de 100 cabezas de caballos en un perímetro de más o menos 400 metros, y lleno de esqueletos". Varios habitantes afirmaron que la carne de dichos animales fue comercializada en la ciudad.“Solicitamos a los entes gubernamentales, al grupo GELMA (que investigan casos de maltrato animal) de la Fiscalía General de la Nación y demás organismos competentes, actuar e iniciar la correspondiente investigación que dé con la banda criminal que está cometiendo estos actos”, solicitó una habitante en Facebook.Este es el video de la denuncia. Imágenes sensibles.Además: Críticas a policía que pateó violentamente a un perro en Sabanagrande, Atlántico
Fuentes de la Casa de Nariño confirmaron que la exjefa del gabinete de Gustavo Petro, Laura Sarabia, se desmayó este lunes cuando se encontraba en el Palacio presidencial entregando sus credenciales y los elementos que le había suministrado el Estado para el cumplimiento de sus funciones.Puede interesarle: María Fernanda Cabal ante escándalos que sacuden a Petro: "No es el cambio, es regresar al pasado”Información conocida por Noticias Caracol asegura que Laura Sarabia estaba devolviendo el carnet, celular y computador de la Presidencia, para poder recibir el paz y salvo correspondiente por el término de su labor en la Casa de Nariño. Al finalizar estas diligencias tomó las escaleras para bajar al primer piso del recinto y dirigirse al parqueadero, y perdió el conocimiento.Al ver el quebranto de salud de la exfuncionaria, el equipo médico del Palacio la socorrió, reportando posteriormente que la saliente funcionaria está bien y fuera de peligro.Laura Sarabia, cuya salida del Gobierno confirmó el presidente Petro el pasado 2 de junio, afirmó ese día sentir “plena tranquilidad de haber obrado correctamente, con integridad y sin ningún interés particular”. Así mismo, agradeció al primer mandatario por su respaldo.Tanto la exjefa del gabinete como el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, salieron del Gobierno en medio de un creciente escándalo que inició con un supuesto robo en la casa de la ahora exfuncionaria, el uso al parecer indebido del polígrafo de la Casa de Nariño para interrogar a la exniñera Marelbys Meza -principal sospechosa del hurto-, las chuzadas ilegales a las que habrían sido sometida esta empleada y otra extrabajadora, y más recientemente los explosivos audios de Benedetti amenazando con revelar secretos de la campaña presidencial. En un pronunciamiento vía Twitter publicado por el presidente Gustavo Petro en la mañana de este 6 de junio, recalcó que “de los audios y entrevistas de Armando Benedetti extraigo dos conclusiones: 1. Laura ha recibido una presión enorme que desconocía. Debe haber sufrido y sufre mucho. 2. Se equivoca Benedetti al pensar que Laura configuraba el gabinete, siempre lo hice y lo hago yo”.Por escandalosos audios de Armando Benedetti, Cámara congela discusión de reformas de Gobierno PetroA raíz del escándalo por los audios de Armando Benedetti, se conoce la primera gran consecuencia política para el gobierno del presidente Gustavo Petro. En la Cámara de Representantes se acaba de congelar la discusión de las reformas claves para el Gobierno, como lo son la reforma a la salud y la reforma laboral.El anuncio lo hizo el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, quien en diálogo con Caracol Ahora confirmó que se cancela la discusión que estaba programada para este martes en plenaria de la reforma a la salud; lo mismo va a suceder con la reforma laboral.De acuerdo con Racero, una de las consecuencias del escándalo por los audios de Armando Benedetti son las fracturas que se han generado con los partidos que antes hacían parte de la coalición de Gobierno y teme que en este momento, como están las cosas, estas dos discusiones no tengan buen futuro en la Cámara de Representantes. Los debates se retomarían la otra semana.Puede interesarle: Tras escándalo de Benedetti, "nadie va a salir a marchar y Petro se va a dar cuenta que está solo"
Tras el escándalo ocasionado por los audios filtrados del exembajador de Venezuela Armando Benedetti en conversación con la exjefe de gabinete Laura Sarabia, el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, anunció que se congelará la discusión de la reformas hasta que se logre “recomponer la coalición”.Tras escándalo de Benedetti, "nadie va a salir a marchar y Petro se va a dar cuenta que está solo"Frente a esto, la senadora del Pacto Histórico María José Pizarro señaló que Racero “responde a una actitud de responsabilidad”, ya que el Congreso de la República se encuentra acéfalo y el martes se realizará la elección del presidente de esta rama del poder para poder continuar con los debates.Acorde con la senadora, el miércoles de esta semana se podrá retomar la agenda legislativa con normalidad: “En este momento se requiere de la mejor gestión política responsable con el país y el Gobierno, defendiendo la institución”, comenta.Aunque la oposición solicitó que se retiraran las reformas en lugar de congelarlas, Pizarro sostiene que “el país ha avanzado mucho” en cuanto a los debates. “Tenemos una reforma a la salud que está pendiente de un debate, mientras que avanzan las discusiones de la reforma laboral y pensional”. Para ella, “echar todo esto al basurero sería una actitud de completa irresponsabilidad”.La senadora del Pacto Histórico señala que se debe entablar una conversación con las bancadas y “no echar para atrás” con las reformas, porque ese es el principal motivo por el cual votaron millones de colombianos: “Tenemos que recomponernos muy rápidamente, nos quedan 15 días de sesiones administrativas”.De acuerdo con María José Pizarro, desde la bancada del Pacto Histórico exigen la necesidad de que “se avance en una investigación inmediata y rigurosa, pero imparcial”.“Exigimos a la Fiscalía actuar con imparcialidad, porque no lo ha hecho. El fiscal se ha dedicado a ser un líder de oposición y no el fiscal general de la nación, pedimos que actúe con responsabilidad en el marco de sus funciones. No puede verse permeado por posiciones políticas que no le corresponden”, asevera sobre el caso del las chuzadas y el polígrafo que salpican a Laura Sarabia, y los explosivos audios de Armando Benedetti.“Queremos dejarle muy claro al país que somos un proyecto político que no conecta con este tipo de acciones. Hemos sido perseguidos, chuzados, exterminados y asesinados, pero nuestro proyecto no va a repetir. Vamos a erradicar este tipo de prácticas”, asegura la senadora. Finalmente, Pizarro afirma que “es momento de defender la democracia y defender la institucionalidad”.Presidente Petro dice que Armando Benedetti "se equivoca" y Laura Sarabia “sufre mucho”
El Consejo Nacional Electoral (CNE) citó al exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti y Laura Sarabia, exjefa de gabinete, para que el próximo 13 de junio rindan testimonio sobre la financiación de la campaña electoral de la coalición del Pacto Histórico, la cual llevó a la Presidencia a Gustavo Petro.Tras escándalo de Benedetti, "nadie va a salir a marchar y Petro se va a dar cuenta que está solo"Mediante un auto emitido este lunes, 5 de junio de 2023, también se ordena la práctica de pruebas de oficio dentro de la actuación administrativa que se viene adelantando desde inicios de este año por presuntas irregularidades de financiación y la presentación de ingresos y gastos por parte de la coalición Pacto Histórico.“Considerando que el 2 de febrero de 2023 se radicó en la corporación queja por presuntas irregularidades en la financiación y presentación de informes de ingresos y gastos de la campaña electoral de primera y semana vuelta presidencia del Pacto Histórico”, señala el CNE.Así las cosas, tres son las órdenes que da este organismo electoral: en la primera se le requiere a la revista Semana enviar todo el material y los audios que se han conocido en las últimas horas.En segundo lugar, el CNE cita de manera obligatoria Armando Benedetti a una declaración para que a conocer sus testimonios. La convocatoria es para el 13 de junio a las 9:00 a.m.Presidente Petro dice que Armando Benedetti "se equivoca" y Laura Sarabia “sufre mucho”"Con el objeto de que exponga todo lo que conste acerca de la financiación de la campaña electoral de primera y segunda vuelta presidencial de la coalición Pacto Histórico y las circunstancias que considere frente a la materia objeto de averiguación", señala el Consejo Nacional Electoral en la resolución sobre Armando Benedetti.De igual forma, el órgano citó para el mismo día a Laura Sarabia, exjefa de gabinete de Gustavo Petro, pero en horas de la tarde, a las 2:00 p.m. Es de recordar que Armando Benedetti y Laura Sarabia fueron apartados del gobierno desde pasado viernes, 2 de junio, tras un escándalo que inició por un supuesto robo de Marelbys Meza, quien fuera niñera de la hoy exjefa de gabinete, y toda la información que se tejió alrededor. “Mientras se investiga, mi funcionaria querida y estimada y el embajador de Venezuela se retiran del Gobierno para que, desde el poder que implica esos cargos, no se pueda tener ni siquiera la desconfianza de que se van a alterar los procesos de investigación que no nos corresponde a nosotros, les corresponde a las autoridades competentes para ello”, dijo el presidente Gustavo Petro al confirmar la salida de Armando Benedetti y Laura Sarabia.
En Barrancabermeja, Santander, las autoridades dieron a conocer el caso de un joven que sobrevivió de milagro tras sufrir un ataque con cuchillo. La víctima de 22 años, identificada como Luis Esteeven Contreras, tenía incrustada el arma cortopunzante en el cuello.Sujeto en detención domiciliaria por homicidio aprovechaba para cometer otro delitoEn redes sociales se viralizó una fotografía con la radiografía de Contreras, la cual muestra claramente el cuchillo clavado en el cuello de la víctima. Según la Policía, el responsable fue capturado."Logramos la captura de un sujeto de 20 años. Esta persona, momentos antes y de manera intencional, hiere a un joven de 22 años incrustándole un cuchillo a la altura del cuello", informó el coronel Luis Alejandro Cubillos, comandante de la Policía del Magdalena Medio.Impactante video de asesinato en Bogotá: a los responsables los cogieron en SoachaLa víctima recibió los primeros auxilios gracias a la ayuda de la comunidad en Barrancabermeja, según informó Blu Radio. Después fue llevada de urgencia al centro asistencial más cercano."Se le brindan los primeros auxilios y es trasladada a un centro asistencial, donde le realizan una operación sacándole este cuchillo del cuello", añadió el coronel Cubillos. El agresor fue capturado por el delito de lesiones personales y permanecerá detenido en Barrancabermeja mientras avanza el proceso judicial en su contra.
La senadora María Fernanda Cabal, una de las caras de la oposición, se pronunció acerca de los escándalos que envuelven al gobierno de Gustavo Petro, el futuro de las reformas y los llamados a la movilización social.Le recomendamos: Tras escándalo de Benedetti, "nadie va a salir a marchar y Petro se va a dar cuenta que está solo"Cabal expresó en redes sociales que “como congresista estoy convencida que no podemos, la rama legislativa, seguir en debates de reformas de un gobierno gravemente cuestionado y deslegitimado ante afirmaciones de Armando Benedetti”.En entrevista con Caracol Ahora, María Fernanda Cabal aseguró que estamos cerca de unas elecciones territoriales, las de octubre, y estas estarán marcadas “por unos niveles de violencia insospechados”, por lo cual “hace que sea imposible la gobernabilidad de Petro".Explicó que desde la oposición se están convocando unas marchas para el 20 de junio, según ella, para que las personas “manifiesten su descontento”. Recalcó que se está viviendo en el país un proceso de incertidumbre que, desde su visión, afecta la confianza inversionista.Aunque en ocasiones anteriores ha manifestado su inconformidad frente a las movilizaciones sociales, expresó que este llamado a las calles por parte de su frente político será diferente, pues “nosotros no quemamos policías en los CAI, no asesinamos bebés parando las ambulancias, no tenemos un accionar criminal y no estamos financiados por el narcotráfico para destruir un país como lo hicieron ellos”.“La inversión extranjera, prácticamente despedida por los anuncios absurdos de la ministra de Minas y el mismo presidente por su obsesión del cambio climático”, dijo la senadora. Advirtió que dichas acciones traerán “unos niveles de desempleo y empobrecimiento, sumados a la inflación, que van a convertir a Colombia en un país de nuevo como en los años 90, en un estado fallido con desesperanza".La senadora Cabal manifestó que no desean otro proceso 8000, como el ocurrido con el expresidente Ernesto Samper, sino que desde su bancada exigen claridad.Frente a las reformas planteadas por el Gobierno Petro, la congresista, que es una de las caras más fuertes del Centro Democrático, consideró que “están muertas hoy, pero venían con una enfermedad grave”. Por ejemplo, en la reforma a la salud, siente que la propuesta jugó en contrata de Petro, debido a que los adultos mayores "temen tener una recaída" y que el sentimiento de incertidumbre generada por el poco diálogo entre partidos ha sido crucial en el "declive" de la bancada oficialista.Así mismo, frente a las declaraciones de la vicepresidenta Francia Márquez, Cabal consideró que “es normal que quien tenga esa mentalidad socialista no asuma responsabilidades propias; siempre lo que sucede es culpa de otros. Es una tendencia a la victimización que refleja parte de la disfuncionalidad de su conducta”.Agregó: “Más bien a la vicepresidenta le pedimos que deje de vivir sabroso, deje de gastarse miles de millones y que piense en ese pueblo que tanto invoca”.Puede interesarle: Presidente Petro dice que Armando Benedetti "se equivoca" y Laura Sarabia “sufre mucho”