Este sábado, el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, lanzó una alerta tras el hallazgo de fentanilo en Bogotá, la droga que causa unas 300 muertes diarias en Estados Unidos. Se encontraron en total 163 ampolletas de esta sustancia en la localidad de Kennedy.Otras noticias: Las denuncias de Diana López Zuleta contra Kiko Gómez: “Tenía El Bosque como hotel”El fiscal Barbosa dijo esto supone un asunto de seguridad nacional, aún no se sabe si el fentanilo fue ingresado al país o si se está produciendo ya en Bogotá.“163 ampolletas de fentanilo, esta es una droga que no se había visto en el país de esa manera. Es la famosa droga que se denomina captagón en Siria, es la droga de los yihadistas, es la droga que está generando 300 muertos diarios en Estados Unidos, 100.000 muertos el año pasado, tiene sacudida a África, tiene sacudidos ya algunos países árabes, su centro es Siria, y encontramos eso en Kennedy, en la ciudad de Bogotá”, manifestó el fiscal.También trascendió que una persona fue capturada durante el allanamiento.A comienzos de mayo, Estados Unidos detuvo a más de 3.000 personas asociadas a los cárteles mexicanos y se incautó de casi 44 millones de pastillas de fentanilo durante una operación de un año en el país.Desde el 1 de mayo de 2022 hasta el 1 de mayo de 2023 la DEA "rastreó las redes de distribución en Estados Unidos que están conectadas con los cárteles de Sinaloa y Jalisco" Nueva Generación, informó en un comunicado.Estos cárteles "utilizan redes de distribución en varias ciudades, pandillas callejeras locales violentas y traficantes individuales en todo Estados Unidos para inundar las comunidades estadounidenses con fentanilo y metanfetamina, generar adicción, fomentar la violencia y matar a estadounidenses", acusó la directora de la DEA, Anne Milgram."Lo que también es alarmante (es que) las plataformas de redes sociales estadounidenses son el medio a través del cual lo hacen", añadió Milgram, que en el pasado instó al gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador a "hacer más" contra los cárteles.¿Quién era la comerciante asesinada en Simití tras grabar a hombres que la extorsionaban?Según ella, los cárteles "utilizan las redes sociales y las plataformas encriptadas para llevar a cabo sus operaciones y llegar a las víctimas".La DEA menciona las aplicaciones de Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat, así como las plataformas encriptadas WhatsApp, Telegram, Signal, Wire y Wickr.Un total de 1.436 investigaciones permitieron 3.337 arrestos y la incautación de casi 44 millones de pastillas de fentanilo, más de 2.948 kilos de polvo de fentanilo y más de 41.276 kilos de metanfetamina, informó la agencia.Las incautaciones de polvo y píldoras de fentanilo equivalen a casi 193 millones de dosis mortales.
Una particular captura se produjo en un centro de detención transitoria de Pasto, Nariño, cuando las autoridades descubrieron que una mujer intentó ingresar 30 gramos de marihuana en unas papas que llevaba para el almuerzo de uno de los detenidos.También en Nariño: Policía incautó 190 kilos de carne de dudosa procedencia en Nariño: cuidado con lo que consumeLas autoridades detallaron que los estupefacientes fueron camuflados por una mujer de 34 años “la cual pretendía burlar el control policial, camuflando dicha sustancia al interior de varios tubérculos, los cuales estaban unidos entre sí con un pegamento pretendiendo pasar por alto el control que realizan los uniformados”.El material ilícito fue incautado por el personal de custodios con apoyo de unidades del CAI Obrero. En el mercado ilegal, los gramos decomisados tienen un valor comercial de unos en 300.000 pesos.La mujer que llevaba los elementos deberá responder por el delito de fabricación, tráfico y/o porte de estupefacientes, con la agravante que se trata de un centro de retención transitoria para personas privadas de la libertad.Las autoridades de la capital de Nariño están trabajando arduamente para eliminar los estupefacientes de las calles y comercios.En las últimas semanas, han ejecutado operativos donde se incautaron 60 kilos de estupefacientes descubiertos en un hotel cerca a la Terminal de Pasto, y retiraron más de 100 dosis que eran llevadas por un precinto expendedor cerca al CAI obrero.Niña llevó brownies con marihuana al colegio y les dio a sus compañeros: terminaron en el hospitalEn una escuela de Argentina, varios estudiantes terminaron intoxicados luego de que una niña llevara brownies con marihuana. Según una madre de familia, los menores de edad terminaron “drogados” y en medio de una “crisis”.Conforme a la información que reveló TN, la niña, de 13 años, compartió con sus compañeros los brownies y luego de que se los comieron, ella les reveló que tenían marihuana.De inmediato, los menores pusieron en conocimiento de las directivas del colegio esta situación. Precisamente, los profesores llamaron a una madre de familia para que acudiera al centro educativo.Ella aseguró que al llegar vio a su hija “en crisis” y “drogada”. Además, le preocupó la facilidad con la que una menor de edad consiguió la droga y la llevó al colegio.Los estudiantes fueron trasladados a un centro médico para recibir atención. Posteriormente, fueron remitidos a sus hogares sin ningún inconveniente.Entretanto, el colegio, en su cuenta de Facebook, manifestó que los afectados por la situación están bien de salud.“Con respecto al hecho ocurrido el día de hoy en el 2°A queremos informar que se actuó de acuerdo con el protocolo destinado para estas situaciones y que los estudiantes se encuentran bien de salud, en sus hogares y sus familias fueron notificadas inmediatamente. Estamos a disposición de las familias de nuestra institución para evacuar cualquier consulta”, escribió la institución educativa.Le recomendamos: Capturan en Tunja a dos mujeres por porte de drogas: una de ellas tenía casa por cárcel
Este jueves, 25 de mayo de 2023, se llevó a cabo una importante reunión entre los integrantes de la comisión primera de la Cámara de Representantes y el embajador encargado de Estados Unidos en Colombia y su oficina de asuntos políticos. Otras noticias: Servicio de gas se restablecerá en las próximas 12 horas en el suroccidente de Colombia: MinminasFuentes de la Embajada de Estados Unidos en Colombia indicaron a Noticias Caracol que los temas centrales del encuentro fueron derechos humanos para la protección de líderes sociales y la implementación del acuerdo de paz. Los congresistas también entregaron otros detalles del importante encuentro.“Sostuvimos una reunión muy importante los miembros de la comisión primera con la Embajada de Estados Unidos hablando de los temas sensibles y de la agenda legislativa que estamos llevando hoy en la comisión primera, muy enterados en la Embajada y en el Gobierno de Estados Unidos de la situación que está viviendo hoy el país de las diferentes reformas que se están llevando adelante. Por supuesto, muy enriquecedora la comunicación que estamos llevando con la Embajada”, informó Juan Carlos Wills, representante del Partido Conservador y presidente de la comisión primera. Reforma a la salud: abecé de lo que aprobó la Cámara de Representantes y lo que viene
El Bronx, la avenida de Greiff y los bajos del puente de La Minorista, estos tres lugares, ubicados en el centro de Medellín y separados por algunas calles, podrían considerarse como el ‘Triángulo de Las Bermudas’, sitios en los que el abandono, la falta de institucionalidad y, sobre todo, las drogas literalmente consumen a los seres humanos.Alarma en Medellín: seis extranjeros han muerto de forma violenta en la ciudad durante 2023Rogert Urbina fue uno de ellos. Llegó desde Venezuela a trabajar como chef, pero la presión laboral lo llevó a la calle del Bronx. Estuvo dos años como habitante de la calle.“Yo llegué a consumir varias sustancias, la que me llevó a mí a la calle fue el bazuco. Yo llegaba a veces a gastarme 60, 70.000 pesos en el transcurso de un día completo”, cuenta Rogert.Isabel Cristina Cadavid, secretaria de Inclusión Social de Medellín, señala que “la problemática empeoró con la pandemia porque Medellín es una ciudad que, por su clima, por su gente tan acogedora, por su ubicación geográfica, por las oportunidades que brinda, se hace muy llamativa”.Según Inclusión Social, en tres años, la Alcaldía de la capital de Antioquia ha realizado 4.000 atenciones a extranjeros que cayeron en la mendicidad. El Observatorio de Turismo identificó a 40 en 2023.“Hemos identificado que dentro de las nacionalidades hay europeos, hay norteamericanos, hay centroamericanos y también de otros países de Suramérica”, afirma Carlos Calle, coordinador del Observatorio de Turismo de la Personería de Medellín.Pero detrás de todo este consumo, dicen los expertos, hay un negocio montado, una renta ilegal que tiene que ver con turistas, rumba y drogas.“Se podría estar hablando de entre 6.000 a 9.000 personas, habitantes de calle, sin contar la población flotante… Estamos hablando de que la mayoría consumirían drogas y estamos hablando de un promedio de unos 50, 70.000 pesos diarios”, explica Luis Fernando Quijano, experto en seguridad.Fuga de un narcotraficante serbio en aeropuerto José María Córdova terminó en balaceraEmily da Costa es una ciudadana extranjera que logró salir de las calles gracias a una fundación. Desde Venezuela, a donde regresó después de tres años en la mendicidad, envió su testimonio.“La primera vez que probé eso ya no quise parar, ya dejé de trabajar donde estaba trabajando, empecé a salir a las calles, los primeros sitios donde frecuentaba era Botero, ya luego fue tanto el vicio que llegué a las calles del Bronx”, relató.La reflexión de los expertos habla de necesidades. Una, políticas que atiendan el fenómeno turístico, que le pongan freno al fácil acceso a sustancias prohibidas, y otra, que busque una atención más efectiva, más preventiva de los habitantes de la calle en Medellín, política que ha fallado en los últimos gobiernos.
Después de un embarazoso encuentro con la Policía mientras conducían por la interestatal 85 de Carolina del Sur, dos personas fueron arrestadas por transportar cocaína en una barriga de embarazo falsa. Hombre buscado por tráfico de cocaína es atrapado al pedir un domicilio en UberEatsSegún CBS, Anthony Miller y Cemeka Mitchem se encontraron con agentes policiales del condado de Anderson que efectuaban operativos de control en la carretera.Los informes presentados por las autoridades describen que Mitchem parecía estar en estado de embarazo, pero que empezaron a sospechar de una irregularidad cuando al interrogarlos dieron información contradictoria relacionada con la posible fecha de parto.Al ver que los oficiales no estaban aceptando su historia, salieron corriendo, y “muy rápidamente las drogas cayeron del estómago de goma falsa".En la escena encontraron 1.500 gramos de cocaína que estaban escondidos en la barriga falsa con la cual la mujer pretendía fingir su embarazo.La página de la oficina del Sheriff hizo el anuncio el 14 de mayo, sin embargo, el arresto se dio el pasado 12 de abril de 2023. En la fotografía del anuncio se ve a uno de los oficiales con la barriga falsa y lo que parece ser la cocaína incautada.Esto ha generado opiniones divididas en la comunidad, causando gracia en unos y cuestionamientos en otros, quienes dicen que este tipo de patrullajes deberían ser inconstitucionales, debido a que opinan que “no puedes detener a la gente solo porque te apetezca” y que les parece bastante extraño que los patrulleros preguntaran datos como la fecha de parto.La pareja enfrenta cargos por tráfico de cocaína, y a ambos se les denegó la fianza, por lo cual están privados de la libertad en un centro carcelario del condado.De ser declarados culpables, podrían enfrentarse a 30 años de prisión y 200.000 dólares de multa, según Fox5.Otros hechos similares Una mujer en la ciudad de Nizhny Tagil, Rusia, fue detenida luego de que la sorprendieran camuflando drogas en un gato disfrazado de bebé. En total, entre la ropa y pañal que tenía puesto el animal, había cinco paquetes de metilefedrina en polvo, un estimulante prohibido.Según informó la Policía rusa, la mujer fue vista paseando en un coche lo que parecía ser un niño, pero su actitud levantó sospechas. Agentes decidieron acercarse para revisar qué pasaba y encontraron que había un gato disfrazado de bebé.Dentro de una chaqueta estaba el gato disfrazado de bebé de pelaje gris, que tenía puesto otro saco, gorro, medias y hasta pañal dentro de los cuales se ocultaban cinco paquetes que contenían droga.El Ministerio del Interior reveló en un comunicado que la mujer fue detenida y una inspección adicional de su apartamento condujo a la incautación de 170 gramos de sustancias prohibidas.Rescatan a perrito que sufrió sobredosis por consumir drogas que su dueño le compartía
En el Pacífico colombiano, cerca de Bahía Málaga, la Armada Nacional logró la interceptación de un semisumergible que estaba cargado con cocaína.Presidente Gustavo Petro ordenó un “ataque decidido a la economía ilícita”"En el Pacífico colombiano, en operación conjunta con la Fuerza Aérea, incautamos el semisumergible de mayor dimensión desde 1993, año en que se incautó el primer artefacto de este tipo", aseguró el capitán de navío Juan Pablo Pinilla Acosta, jefe de Estado Mayor de la Fuerza Naval del Pacífico.El artefacto, de unos 30 metros de largo, estaba cargado con 102 bultos que contenían unos 3.000 kilos de cocaína. Este alcaloide está avaluado en más de 100 millones de dólares. En el semisumergible se desplazaban tres sujetos que fueron capturados. Según las autoridades, ellos debían entregar el alijo en Centroamérica.Destruyen megalaboratorio de cocaRecientemente en Nariño, las Fuerzas Militares y el CTI ubicaron un megalaboratorio para el procesamiento de cocaína que pertenecía a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN.El hallazgo del enorme laboratorio de procesamiento de coca del ELN se produjo en la vereda Picacho, zona rural del municipio de Florida, tras una infiltración helicoportada.Descubren vehículo repleto de marihuana en la vía Girardot-Bogotá“En medio de una operación de interdicción desarrollada por el Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales, CONAT, del Ejército Nacional, de manera conjunta con la Fuerza Aérea Colombiana e interinstitucional con el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación, se realizó una infiltración helicoportada donde se encontraba el megalaboratorio perteneciente a la Compañía Jaime Toño Obando”, reportó el Ejército en un comunicado.En el lugar, las autoridades encontraron más de tres toneladas de clorhidrato de cocaína, junto a 1.100 kilogramos de materia prima sólida y 1.400 galones de insumos líquidos.Además, las tropas hallaron prensas, hornos y extractores, elementos utilizados para el procesamiento del narcótico.El Ejército señaló que este resultado le generó al ELN una afectación superior a los 15.000 millones de pesos. Con esta operación se sigue “reafirmando el compromiso de la institución en contra de las economías ilícitas que se lucran del narcotráfico y han damnificado al país”, apuntó.Descubren megalaboratorio del ELN para procesamiento de cocaína en NariñoHombre estafó a narcotraficantes armando supuestos bloques de droga con cartón y revistas
Con una ‘vaca’, poderosos narcos financiaron la fuga de alias ‘Matamba’, a quien le tenían una poderosa misión en Colombia, como lo revela un paquete de fotos y videos que recolectó un agente antinarcóticos encubierto que ayudó en la captura de Jhon Freddy Gallo Bedoya, alias ‘Pájaro’, señalado administrador y ejecutor del escape del excabecilla del Clan del Golfo.Cayó alias ‘Pájaro’, el cerebro de la fuga de ‘Matamba’ que se había escapado durante operativoLas autoridades habían llegado hasta una casa en Cota, Cundinamarca, donde también se ocultó alias ‘Matamba’, para capturar a alias ‘Pájaro’, quien logró escapar para luego ocultarse en una finca en el Magdalena Medio, según un agente de la Policía Antinarcóticos que se infiltró para buscarlo.El uniformado reveló que el delincuente “se movilizaba entre varias fincas, no permanecía por un lapso mayor a siete días”.En el seguimiento identificaron a sus cuatro escoltas personales, que se ubicaban en puntos estratégicos de los escondites o se movilizaban en las casi cinco camionetas del ‘Pájaro’, quien además “utilizaba un vehículo por 20 días y se lo entregaba a alguno de sus familiares y así sucesivamente”, detalló el agente encubierto.En una de esas camionetas, el ‘Pájaro’ pidió que llevaran hasta su escondite a uno de sus nietos más amados, que lo “visitaba con frecuencia o lo hacía ir hasta donde él se encontraba”, agregó.El ‘Pájaro’ también llevaba a su escondite a mujeres con las que hacía fiestas, “igualmente tragos finos y comida medicada, ya que se había hecho unas cirugías”, dijo el agente encubierto.Una de ellas era conocida como ‘la Mexicana’, a la que presuntamente le compró por lo menos cinco propiedades en Cundinamarca y que fue clave para capturar a ‘Pájaro’.“Empezamos a seguir a una de estas femeninas que llevaba hasta la zona y logramos su ubicación”, indicó el agente.‘Pájaro’ había puesto en las partes altas del sitio donde estaba, en Puerto Boyacá, a sus escoltas con el fin de facilitar su fuga.Lo que desconocía era que uno de ellos fue quien finalmente lo entregó, ya que el narcotraficante “se caracterizaba por ser mala paga, decían entre ellos, y no les cancelaba el sueldo a tiempo y luego los amenazaba”, dijo el uniformado.Así se produjo la captura de alias 'Pájaro', implicado en fuga de 'Matamba'¿Por qué ayudaron a escapar a ‘Matamba’?Tras la captura del ‘Pájaro’, se conoció el verdadero motivo por el cual fue elegido por cinco narcos para pagar y sacar de la cárcel a ‘Matamba’.El agente desveló que “en coordinación con otros narcotraficantes planeaban asegurar la producción de drogas ilícitas en el sur del país. Esto lo planeaban coordinar a través de un brazo armado que iba a ser liderado por alias ‘Matamba’”.Añadió que los cinco narcos eligieron al abatido delincuente para que, ya en libertad, armara un escuadrón con hombres de las disidencias de las FARC, el ELN y el Clan del Golfo para apoderarse de toda la cadena de cultivo y producción de cocaína y marihuana y venderla a criminales extranjeros, especialmente mexicanos.Así fue una de las últimas reuniones de ‘Matamba’ con miembros del Clan del Golfo antes de morir
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, señaló que, en medio de la política de paz total, la orden a la fuerza pública es la de atacar a los grupos narcotraficantes y a sus cúpulas. Las palabras del jefe de Estado fueron mencionadas durante el aniversario del Comando General de las Fuerzas Militares, que lleva 72 años trabajando con inteligencia militar.Como “racismo puro” califica Petro las críticas que recibe Francia Márquez por viaje a ÁfricaDurante este acto, el presidente Gustavo Petro felicitó a los miembros de ese comando y habló de las estrategias del Gobierno nacional en medio de la lucha contra las drogas. Además, hizo referencia a ese uso del término “negociación”, que fue mencionado por Luis Fernando Velasco, ministro del Interior.“No se puede quedar quieto, no puede esperar. La función de la fuerza pública es, por orden del presidente de la república, destruir la economía ilícita en su cúpula, en donde toca. Ahí no puede haber confusión. Si hablan de un cese al fuego, no es un cese al fuego a la economía ilícita, es lo contrario, es el ataque decidido a la economía ilícita lo que puede permitir que un grupo X o Y diga ‘bueno, llegó el momento de dejar de disparar porque vamos a hablar’”, indicó el jefe de Estado.Durante ese evento, el presidente dio la orden a Iván Velásquez, ministro de Defensa, de crear un comité con el Ministerio de Hacienda para definir cómo sería ese progresivo aumento de la asignación salarial de los soldados regulares."Al presidente Petro y al fiscal Barbosa les faltó prudencia": Rodrigo Uprimny“En ese movimiento paralelo, calculando cómo podemos subir sustancialmente las asignaciones al soldado regular o al soldado regular de Colombia. Lamentablemente hoy es un joven que recibe cinco veces más al otro lado defendiendo la economía ilícita y eso no puede ser”, complementó Gustavo Petro.En las últimas horas, el presidente Petro pidió la renuncia protocolaria de los tres viceministros de Defensa. Se trata de Alberto Lara, viceministro para las Políticas de Defensa y Seguridad; el mayor general en retiro Ricardo Díaz, viceministro para Estrategia y Planeación, y Elsa Piedad Morales, viceministra de Veteranos.La Casa de Nariño asegura que se trata de los cambios ministeriales que viene ejecutando el máximo mandatario de los colombianos.Gustavo Petro lanza advertencia al Clan del Golfo: "No perdamos tiempo"
La Policía de Cundinamarca se incautó de 187 kilos de marihuana que eran llevados en una camioneta que se movilizaba por la vía que de Girardot comunica con Bogotá.Diego Osorio, exfutbolista de la Selección Colombia, fue capturado por narcotráficoAl parecer, los delincuentes no querían desaprovechar un solo espacio del vehículo y lo abarrotaron del alijo.Según el coronel Edwin Masleider, comandante de la Policía de Cundinamarca, “en la vía que de Girardot conduce a Bogotá, la seccional de tránsito y Transporte del departamento de Policía Cundinamarca logró la captura de una persona que se movilizaba en un vehículo con 187 kilos de marihuana”.“Esta sustancia sería distribuida en el municipio de Soacha y corresponderían a 37.400 dosis que salen del mercado ilegal”, agregó el oficial.Asesinaron a un creador de contenido: le dispararon en medio de una rueda de prensaNo es la primera vez que la Policía intercepta vehículos cargados con marihuana en las vías de Colombia.En febrero pasado, las autoridades detuvieron a un padre e hijo que transportaban droga por las carreteras del Tolima.La familia había salido desde Nariño y se dirigía a Bogotá.El coronel Néstor Cepeda, comandante de la Policía en el departamento, señaló que las dos personas “se transportaban en un vehículo tipo automóvil” y escondían la droga “en la modalidad de caleta”.Fue así como “se les logra incautar once kilos de base de coca. Estos alucinógenos eran transportados desde el departamento de Nariño hacia la ciudad de Bogotá”, detalló el oficial sobre el padre e hijo criminales.Ojo con el Ozempic, medicamento para la diabetes que estaría siendo usado como adelgazanteEscondía droga en la silla de ruedasPero esta no es la única forma que encuentran los delincuentes para intentar distribuir droga. En Italia, un hombre fue capturado al sorprenderlo con más de ocho kilos de cocaína en un aeropuerto.El hombre, que se movilizaba en silla de ruedas, fue retenido luego de que un perro antinarcóticos apuntara la presencia de la droga.Fue precisamente en la silla de ruedas en la que centró su atención la Policía, que al desmontar cada uno de los neumáticos observó un peso anormal en dicho aparato, por lo que se decidió revisar el interior y solo así se pudo comprobar que los traficantes habían ocultado en la cámara de aire hasta 43 sobres que contenían 8,4 kilos de cocaína pura.La droga incautada, según autoridades, habría sido vendida hasta por un millón de euros.Cárcel para sujeto señalado de matar a un adolescente: la pelea fue ocasionada por un cigarrillo
La Policía detuvo en Cajicá a un joven de 23 años llamado Jonathan Alexander Delgado Delgado, quien fue sorprendido con droga y protagonizó un hecho en el que agredió a uniformados. Sin embargo, lo que más llamó la atención es que dijo ser sobrino del presidente Petro.Feminicidio en motel de Bogotá: hombre asesinó a su pareja y se entregó a la PolicíaTodo inició cuando vecinos del sector conocido como Capellanía alertaron a las autoridades por movimientos sospechosos de dos personas. Delgado logró escapar, pero finalmente fue interceptado en la vía que conduce hacia el municipio de Zipaquirá.En su poder hallaron lo que serían drogas psicotrópicas. Además, en su afán de no ser capturado, afirmó que era sobrino del presidente Petro y en medio de insultos agredió a dos uniformados.La comunidad manifestó que estaba bastante agresivo y que durante el forcejeo con la Policía pedía que llamaran a un familiar o a un alto mando. Luego de su detención fue trasladado a un centro médico en Cajicá.La investigación apunta a que el capturado sería el hijo de la actual esposa de Juan Fernando Petro, hermano de Gustavo Petro; es decir, sería el hijastro del político.Las autoridades investigan si en realidad Jonathan Alexander Delgado es sobrino del presidente Petro o si tiene algún parentesco con la familia presidencial.Por ahora lo único cierto es que lo judicializarán por agresión a servidor público y tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.Gustavo Petro asegura que las reformas de su gobierno “pueden llevar a una revolución”A propósito de Gustavo Petro, el mandatario se dirigió este lunes primero de mayo al pueblo colombiano para defender las reformas propuestas por su gobierno, las cuales aseguró que pueden llevar a una revolución. Lo hizo desde el balcón de la Casa de Nariño junto a su esposa, Verónica Alcocer.Vea también: Presidente Gustavo Petro “busca hacer en la calle lo que no ha podido en el Congreso”: analistas“Le agradezco al pueblo trabajador su asistencia a este lugar que queremos consolidar como un punto de comunicación sincera, entre el Gobierno y el pueblo colombiano”, expresó el presidente a los asistentes.Gustavo Petro aseguró que “un desastre social ha ocurrido en Colombia que quieren ocultar mostrándonos como si fuéramos una de las mejores sociedades del mundo"."Por allí aparecen los que dicen que tenemos uno de los mejores sistemas de salud del mundo, por allí dicen que si se mejora la jornada laboral, que si se colocan mayores criterios de dignificación del trabajo en Colombia, entonces se volverá tan costoso el trabajo que el empresario no tomará más puestos de trabajo y, al contrario, botará a la calle los trabajadores que ahora tiene. Mentiras, un empresario no puede tener ganancias si no hay trabajadores, así de simple”.El mandatario defendió sus propuestas y señaló que “pedir unos criterios de mayor dignificación del trabajo no son un absurdo, tiene que ver con construir una sociedad más igualitaria, más justa. Y una sociedad más justa es más pacífica, más democrática, es más productiva, por lo tanto, arroja más ganancias”.En ese sentido, dijo que lo que se necesita en estos momentos es la movilización del pueblo colombiano.“Las reformas pueden llevar a una revolución, el intento de coartar las reformas puede llevar a una revolución, lo que se necesita de cualquier manera es que el pueblo esté movilizado como lo estuvo con Bolívar, como lo estuvo con Melo, como lo estuvo con López Pumarejo y Gaitán”, enfatizó.Le puede interesar: Presidente Petro llega a Madrid para su primera visita de Estado a España
En Granada, Antioquia, 114 víctimas de falsos positivos vinculados al general retirado Mario Montoya, cuando comandó la Cuarta Brigada del Ejército, expusieron ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sus reparos a las versiones entregadas por Montoya y otros 60 antiguos militares.Procuraduría abrió investigación a 8 altos oficiales por operación militar en Puerto LeguízamoUna a una, las 114 víctimas se presentaron. Con coraje, esas voces que durante décadas fueron ignoradas y tachadas de mentirosas, empezaron a escucharse.“El Ejército entraba, extorsionaba, mataba. Nosotros todos los días nos encontrábamos los muertos”, dijo una de las víctimas.“Le dijeron: ‘¿No nos va a confirmar que Evelio es un guerrillero?’, les dijo: ‘Cómo les voy a decir algo que no es cierto’. Entonces le dijeron: ‘Saque la lengua’. Cogieron y le pusieron un tizón prendido en la lengua delante del papá. Y ese día mataron a mi hermano, a la compañera de él, Claudia Aristizábal, y a mi tío”, expresó Isabel, víctima de falsos positivos.En Antioquia, más de 30 maestros fueron amenazados por negarse al reclutamiento de niñosLa mujer sacó una lista: “De todas las personas que yo conocía de la zona, solo de la zona de nosotros, que fueron asesinadas por el Ejército: Evelio Castaño, Claudia Aristizábal...”.Y así mencionó a 19 más asesinados por la fuerza pública, incluso niños inocentes como los dos hermanitos de Marleny Gallo en Medellín.“A mi hermano Carlitos, que era un niño todavía, un adolescente de 14 años, le dieron un impacto de bala como en el área de la cintura. A mi hermano Wilson le dieron un impacto de bala, primero, en la cabeza y otra en el pecho”, sostuvo Marleny.Otras víctimas se armaron de valor para reclamarle al general retirado Mario Montoya. "Usted invitó medios y dio una rueda de prensa testificando que eran del noveno frente, infame, canalla. Son mentiras, eran niños", expresó Gloria Lucía López, madre de víctimas de falsos positivos.La JEP hará nuevas imputaciones a militares por su responsabilidad en estos crímenes.¿Qué pasará tras las declaraciones de Salvatore Mancuso ante la JEP?JEP ordenó arresto de Robinson Manosalva, alcalde de AguachicaLa JEP ordenó el arresto de Robinson Manosalva, alcalde de Aguachica, municipio del departamento del Cesar. Lo anterior, según el tribunal, por el incumplimiento en la protección de cuerpos recuperados en un cementerio de esa zona de Colombia.Conforme a lo revelado por la JEP, Robinson Manosalva incumplió las órdenes para garantizar el traslado de los restos de unas 28 personas que serían víctimas de desaparición forzada.Los restos se encontraban en el Cementerio de los Pobres. El mandatario deberá cumplir el arresto en una estación de Policía por cinco días.En su cuenta de Twitter, la JEP informó que la “Sección de Ausencia de Reconocimiento advirtió que ni el escrito de reconsideración presentado por el alcalde ni los documentos allegados con este dan cuenta de una situación que justifique el incumplimiento de la orden o permitan deducir la imposibilidad de acatar la orden”.Además, el tribunal de paz manifestó que las solicitudes que se le realizaron al alcalde Robinson Manosalva buscaban “proteger y ayudar en la identificación de cuerpos que se presume podrían ser víctimas de desaparición forzada durante el conflicto armado”.
La directora francesa Justine Triet ganó este sábado la Palma de Oro del 76º festival de Cannes por 'Anatomie d'une chute', un drama judicial, convirtiéndose en la tercera directora consagrada en la historia del prestigioso certamen de cine.Carla Melo habla de ‘La perra’, el cortometraje colombiano seleccionado por el Festival de CannesLa cineasta, de 44 años, sucede así a Jane Campion, que ganó el galardón en 1993 con 'La lección de piano', y a la francesa Julia Ducournau ('Titane' 2021).Por un lado, es una progresión del cine hecho por mujeres, y al mismo tiempo, una nueva consagración para el cine francés, que ya conquistó galardones en los pasados festivales de Venecia (Gran Premio del Jurado) y Berlín (Oso de Oro).El jurado de Cannes otorgó el Gran Premio, el segundo en importancia, a un escalofriante retrato de la vida diaria del comandante del campo de exterminio nazi de Auschwitz, 'The Zone of Interest', del británico Jonathan Glazer.El premio al mejor director se lo llevó el francés de origen vietnamita Tran Anh Hung por 'La passion de Dodin Bouffant', una fábula sobre una pareja de chefs del siglo XIX.El premio del Jurado fue para 'Fallen Leaves', del finlandés Aki Kaurismaki, una original comedia romántica.El guion lleno de suspense de la película 'Monster' del japonés Hirokazu Kore-eda también se llevó un galardón.El jurado consagró como mejor actriz a la joven turca de 36 años Merve Dizdar, por 'About dry grasses', ambientada en Anatolia, y como mejor actor al japonés Koji Yakusho por su papel de un limpiador de baños públicos, en el filme 'Perfect Days', del director alemán Wim Wenders.Una muerte sospechosa'Anatomie d'une chute' ('Anatomía de una caída') narra a lo largo de 2 horas y media 30 el juicio de una escritora alemana (Sandra Hüller) tras la sospechosa muerte de su marido en su chalet en los Alpes franceses.No hay ningún testigo del incidente y el hijo de la pareja es deficiente visual. La justicia deberá examinar las circunstancias del hecho, una reconstrucción de la crisis de la pareja diseccionada con eficacia.Triet ha realizado cuatro películas, todas ellas retratos de mujeres, oscilando entre el drama y la comedia.Glazer, por su parte, se centra en la vida del comandante nazi Rudolf Hoss, y de su familia, en una confortable casa con un gran jardín al lado de Auschwitz.En la película no hay ni un solo plano de violencia. Todo es indirecto, sugerido, pero no por ello menos terrorífico.Taylor Lautner, coprotagonista de 'Crepúsculo', responde a las críticas sobre su apariencia físicaReconocimientos al cine latinoamericanoCannes fue a lo largo de casi dos semanas una ventana privilegiada al cine mundial, con 21 películas en competición para la Palma de Oro.El cine iberoamericano no estaba esta vez en la competición oficial, con excepción del brasileño Karim Ainouz, que presentaba su primera película en inglés, 'Firebrand', sobre la sexta y última mujer de Enrique VIII.Sin embargo, sí estuvo presente en las secciones paralelas.El filme chileno 'Los colonos' de Felipe Gálvez -una crónica descarnada de las masacres de indígenas que acompañaron la conquista de Tierra de Fuego-- y el brasileño 'Levante' de Lillah Halla --que aborda el espinoso asunto del aborto- fueron reconocidos con el premio de la crítica internacional en sus respectivas secciones (Una Cierta Mirada y la Semana de la Crítica, respectivamente).También tuvo un reconocimiento la brasileña 'Crowra', de João Salaviza y Renée Nader Messora, premiada en la sección Una Cierta Mirada por su reparto coral que evoca la vida del pueblo kraho del Cerrado brasileño.Y la película española 'Creatura', de Elena Martín, una exploración sin tabúes de la sexualidad femenina, ganó el premio a la mejor cinta europea dentro de la Quincena de Cineastas, otra de las secciones paralelas.Festival de Cannes: las películas estelares y controversiales que se estrenaronLa lenta despedida de toda una generaciónPor esta edición de Cannes, también desfiló toda una generación de estrellas que va entonando el adiós, como Kean Loach (86 años), Marco Bellocchio (83) o Martin Scorsese (80), que presentó fuera de concurso 'Killers of the Flower Moon'.El galán estadounidense Harrison Ford (80 años) presentó también la que será probablemente su última interpretación de Indiana Jones.Y el director español Víctor Erice, también pasados los 80 años, creó polémica al criticar que su elogiada película "Cerrar los ojos" no fuera admitida a tiempo en alguna sección en competición.
El Inpec cerró en las últimas horas el pabellón político de la cárcel El Bosque en Barranquilla, donde pagaban su pena polémicos expolíticos como el exgobernador Kiko Gómez. El cierre de este pabellón produjo el traslado de al menos 13 reclusos a distintas cárceles del país.Inpec cierra pabellón de funcionarios públicos de la cárcel El Bosque de BarranquillaJuan Francisco Gómez Cerchar, más conocido como Kiko Gómez, fue exalcalde del municipio de Barrancas y exgobernador de La Guajira, está condenado a 55 años de prisión por homicidio.En el pabellón también estaba Emilio Tapia, abogado y empresario, condenado por celebración indebida de contratos.Allí también se encontraba Abelardo Andrade Meriño, el juez que en 2015 ordenó la libertad de Kiko Gómez tras avalar un recurso de habeas corpus presentado por el mismo exmandatario de La Guajira. Andrade fue condenado por peculado y por apropiación y prevaricato por acción.En el mismo pabellón también estaba recluido el exgobernador de Sucre Salvador Arana condenado por tener nexos con paramilitares. Arana fue condenado en 2009 a 40 años de prisión por la corte suprema de justicia.Estos son cuatro de los exfuncionarios que estuvieron en el polémico pabellón de la cárcel El Bosque en Barranquilla y que fueron trasladados en las últimas horas a otras cárceles del país mientras se investigan las irregularidades denunciadas en este centro penitenciario.Mujer se ríe a carcajadas mientras es capturada por robo en BucaramangaNoticias Caracol habló con la periodista Diana López Zuleta, víctima del exgobernador Kiko Gómez. Ella aseguró que lleva meses denunciando irregularidades en ese pabellón como salidas nocturnas del asesino de su padre y se refirió a las órdenes de traslado impartidas por el Inpec.“Yo he venido denunciando al director del Inpec porque él se saltó el reglamento, se saltó varios procedimientos cuando se trata del traslado de presos buena conducta. Entonces, él no hizo una junta asesora, ni un consejo de disciplina, eso no aparece en la documentación que el Inpec me envió por orden de un juez”, dijo Zuleta.Según la periodista, Kiko Gómez sí salía de la cárcel El Bosque, aunque el Inpec lo niega.“Hace pocos días yo denuncié en Twitter que Kiko Gómez estaba saliendo de la cárcel, no a citas médicas como lo dijo el Inpec, sino que salía al apartamento de Barranquilla, iba y venía. Tenía El Bosque como hotel”, afirmó.“Yo no estoy pidiendo nada más allá de la ley, es simplemente que cumpla la pena como debe ser porque eso es una burla para las víctimas”, agregó López Zuleta.Para ella la decisión de cerrar el pabellón tiene que ver con sus denuncias sobre Kiko Gómez.“Habían dicho que esto era mentira, salió un guardia diciendo que sí les comprobaban renunciaban y estoy segura de que la decisión drástica de acabar con ese pabellón y de tomar decisiones puntuales tiene todo que ver con que yo sí tengo toda la razón en estas denuncias”, puntualizó.
Shakira sí que ha logrado superarse pese a la dura situación que vivió por cuenta de su separación con Piqué. La artista está en una gran temporada gracias a sencillos como 'Te felicito', 'Monotonía' y 'Sesión #53', tema que realizó con Bizarrap. Incluso brilló junto a Karol G en 'TQG'.Shakira, Bizarrap y Duki emocionan a sus fans con un encuentro: ¿viene nueva música?La cantante colombiana y Bizarrap sacudieron las redes sociales después de que posaron juntos en una foto en un estudio de grabación. "💪🏻🧑🏻🍳👩🏼🍳", fue el comentario del argentino a la foto posteada por Shakira. ¿Algo se está cocinando? y ¿nueva tiradera a Piqué?, es lo que muchos se preguntan en redes sociales. Lo cierto es que las reacciones no se hicieron esperar."¿¿Nueva colaboración?? 😨😨❤️❤️ sí, por favor 🔥🔥", "Piqué, ¿listo para la parte 2", "Ay, chamo. ¡Qué nervios! ¿Qué viene ahora? 😏🐺😎🧨" y "vamos por otra sesión porque una no fue suficiente 😍😍 y que arda el mundo 🔥" fueron algunos comentarios de fanáticos.Juanes opinó por primera vez sobre las canciones de Shakira a PiquéY es que muchos fanáticos de la barranquillera empezaron a especular sobre una nueva colaboración entre ella, Bizarrap y Duki, pues Shakira publicó una fotografía al lado de estos dos artistas hace unos días.Shakira está orgullosa de sus hijos tras lanzar 'Acróstico'La letra de ‘Acróstico’ mostró el lado más sensible de Shakira, una dedicatoria a sus hijos que enamoró a millones de personas y que registró cifras impresionantes desde su estreno. En solo 3 días, el video superó los 10 millones de vistas y es tendencia número uno en YouTube.Ahora, la colombiana sorprendió con el video oficial, un momento íntimo y musical con sus hijos interpretando el sencillo.Los pequeños conquistaron con sus voces y también con su talento en el piano.Shakira escribió que se siente orgullosa de verlos crecer y amar la música tanto como ella. Afirmó que durante todo este tiempo se ha sorprendido con las letras que ha escrito su hijo mayor, Milan."Este año Milan ha escrito canciones que me arrancaron lágrimas de emoción y Sasha ha dedicado horas en el piano, descubriendo su voz. Ambos han compartido a mi lado en el estudio y al escuchar esta canción dedicada a ellos me han pedido hacer parte", comentó la intérprete de 'Sesión #53'.Agregó: "La han sentido e interpretado por ellos mismos y para ellos mismos, con la pasión y el sentimiento del que lleva la música dentro. Milan y Sasha, es tan bonito ver como abren sus alas para empezar a realizar sus sueños. No hay nada que me haga sentir más plena que ser su mamá".
Durante la mañana de este sábado, 27 de mayo de 2023, dos personas murieron tras el accidente de una avioneta en Venezuela. Las víctimas son un piloto instructor y su alumno. El lamentable hecho se registró en el aeropuerto José Tadeo Monagas, en Maturín.A búsqueda de cuatro niños perdidos en Caquetá se sumó la ONUSegún medios locales, el piloto Dagoberto Valdez se encontraba en una sesión de instrucción con el estudiante York Alejandro Romero. La avioneta en la que iban los dos hombres colisionó en la pista del aeropuerto.En imágenes que fueron compartidas en redes sociales se observa la avioneta consumida por el fuego, mientras el cuerpo de bomberos trabaja para apagar las llamas.Hasta el momento, las autoridades investigan qué provocó el accidente de la avioneta en Maturín; sin embargo, se habla de que la aeronave se apagó momentos después de despegar.En Twitter, varios internautas lamentaron el siniestro aéreo."Dagoberto, que descanse en paz. Creo que el chico se había recién graduado", "es una noticia muy triste para nuestra aviación civil. Se fue un amigo, Dago, un gran trabajador. QEPD", "Dios mío, qué terrible eso. Paz en sus tumbas" y "muy lamentable este trágico accidente. Se habla que el señor Dagoberto Valdez llevaba años de instructor en esa escuela. Hombre de una gran trayectoria moral 🙏🖤" fueron algunos comentarios.Desde el aire, lanzan kits de supervivencia para niños perdidos en CaquetáCumplió un año de vida la niña que está perdida en selva del Caquetá junto a sus hermanitosEste viernes, 26 de mayo de 2023, cumplió un año la menor de los cuatro hermanitos que están desaparecidos en la espesa selva del Caquetá tras un accidente de avioneta. Este motivo les dio más esperanza y fuerza a los militares e indígenas que no paran de buscar a los menores.Cristín Ranoque Mucutuy cumplió su primer año de vida. Los cuerpos de búsqueda y rescate no pierden la esperanza de encontrarla con vida a ella y a sus hermanitos para así poder festejar este acontecimiento.El pasado primero de mayo de 2023, cuando la avioneta se accidentó, la pequeña Cristín tenía 11 meses de nacida. Según los indicios hallados por las Fuerzas Militares y los indígenas que colaboran en la búsqueda, ella está viva.“El poder de Dios existe y es por eso que mis hijos siguen con vida y los tendremos junto a todos nosotros”, manifestó Manuel Mucutuy, papá de los menores.La esperanza de hallarlos con vida está intacta para este padre de familia: “Anímicamente, no estoy bien, pues es un golpe duro. Tengo mucha fe de que estaré con mis hijos. Estoy motivado de que esto pronto se va a lograr”.Pese a las difíciles condiciones de la selva, los militares y los indígenas no se rinden. Ellos dan vida a la operación Esperanza, que ya completó 21 días.