Las autoridades de la cárcel de Peñas Blancas en Calarcá, Quindío, detuvieron una entrega de droga y armamento que iba a ser ingresado por medio de un dron al penal.Delincuentes están utilizando estos objetos voladores para entregar armas y estupefacientes a los internos de las cárceles del departamento. En un video se ve cómo un dron baja lentamente hasta aproximadamente unos 30 metros de altura del patio 2 de la cárcel de Peñas Blancas.Las maniobras fueron captadas por los guardianes de la prisión que se vieron en la necesidad de alertar a la Policía para ingresar al patio. En la intervención se logró incautar la carga. Sin embargo, no pudieron confiscar el dron ni tampoco dar con el paradero del piloto. Según explicó Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior del Quindío, el paquete tenía 250 gramos de marihuana y ya se está trabajando con la Fiscalía General de la Nación y cuerpos élite de la Sijin para determinar quién era el que enviaba este paquete dentro de la cárcel.“El grupo del modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes, se desplazó hasta el lugar, pero no pudo encontrar dicho aparato”, manifestó el coronel José Luis Ramírez, comandante de Policía en Quindío.Esta modalidad de entrega no es solo se presenta en la prisión de Calarcá, también está siendo utilizada en la cárcel San Bernardo de Armenia, según las autoridades.Los delincuentes “incluso aprovechan en los patios donde no tienen rejas o en segundos pisos donde las personas pueden sacar sus manos y recibir el paquete", manifestó el secretario Pérez Cotrino.Entre la Policía Nacional, la Fiscalía y el INPEC buscan el responsable de enviar estos cargamentos para capturarlo, como también ,procesar y trasladar a la persona que los recibía.
Un barco que se encontraba frente a las costas de España comenzó a hundirse ante la mirada de la Policía y la Guardia Costera que lo interceptaron en una operación antidrogas.Esta embarcación llevaba siete días navegando desde Santa Marta, Colombia, lugar donde zarpó el 17 de febrero. A bordo llevaba cinco toneladas de cocaína.Al momento de verse sorprendidos, los tripulantes decidieron hundir la nave con la cocaína; lo que obligó a las autoridades españolas a apresurar la intervención.“Vamos a seguir haciendo todo ese trabajo de interdicción, de intercambio de información, para poder contrarrestar este tráfico trasnacional de drogas ilícitas y poder conocer las organizaciones que vienen comprando aquí Colombia para distribuir a nivel internacional", dijo el general Herman Bustamante, director antinarcóticos.Nueve personas fueron capturadas y tres de las cinco toneladas fueron incautadas antes de que la embarcación de hundiera.
Tremenda sorpresa se llevó la Policía en Sabaneta, sur del Valle de Aburrá, cuando descubrió que un carro, que se vio involucrado en un accidente, transportaba media tonelada de clorhidrato de cocaína.Testigos informaron a los uniformados que una camioneta blanca marca Toyota TXL atropelló a un motociclista y se fugó por una vía alterna.La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá (Meval) siguió el mismo camino para ubicar el carro. Finalmente, lo encontró parqueado frente a una vivienda.“Al ser verificado el vehículo, los uniformados encontraron que dentro del automotor eran transportados 25 costales de color negro, los cuales contenían -cada uno- 20 paquetes de clorhidrato de cocaína, con las marcas ‘patek’ y ‘Ik7’, para un total de 500 paquetes de aproximadamente un kilo cada uno”, precisó Meval.De acuerdo con las autoridades, la media tonelada del estupefaciente está avaluada en 3.000 millones de pesos.Se investiga a qué grupo delincuencial pertenece el clorhidrato de cocaína, cuál era su destino y su procedencia.
¿La capturaron o se entregó? Medios mexicanos y estadounidenses afirman que la esposa del ‘Chapo’ Guzmán, Emma Coronel Aispuro, no habría sido capturada.Según la revista mexicana Proceso y el portal estadounidense Vice, la mujer se entregó voluntariamente a las autoridades para ser testigo protegido.Además, afirman esos medios, que su detención por narcotráfico el lunes en el Aeropuerto Internacional de Dulles, en Virginia (Estados Unidos), estaba coordinada.Un alto funcionario del gobierno norteamericano confirmó esta versión a la cadena CBS, aliada de Noticias Caracol.
La Policía Antinarcóticos logró la captura de 12 criminales que hacían parte de una red dedicada al envío de marihuana a República Dominicana y varias ciudades de Colombia. Las autoridades revelaron que eran aliados de la banda La Local, una organización que siembra el terror entre los habitantes de Buenaventura.Esas detenciones se lograron luego de más de un año de seguimiento por parte de los uniformados, que le siguieron la pista de cerca a los criminales.Los investigadores revelaron que los cabecillas de la banda eran alias ‘Juampi’, ‘Yeison’ y ‘Cachi’.Se conoció que alias ‘Juampi’ se hacía pasar por director de un grupo cazatalentos de futbolistas en el Valle del Cauca, pero ese ejercicio era una fachada utilizada para lavar grandes cantidades de dinero proveniente de las actividades ilícitas.“Se dedicaban a la elaboración y producción de marihuana en los departamentos del norte del Cauca. Tenían camiones a los que les adecuaban caletas y compartimientos ocultos, eso les permitía meter los alucinógenos”, afirmó un investigador de la Policía.La ruta de los criminales era la siguiente: movían la droga desde el Cauca hasta Santiago de Cali, posteriormente, vía terrestre a Bogotá, cuidad en la que se quedaba una parte de la droga. La otra salía hasta Maicao, se embarcaba en lanchas rápidas y seguía con rumbo hacia República Dominicana.Ese país centroamericano era apetecido por los criminales, ya que en Colombia producir y vender un kilo de marihuana les podría costar 130 mil pesos, mientras que en República Dominicana el precio de ese mismo alijo oscila entre los 8 y 10 millones de pesos.Con todo el material probatorio, los agentes de la Policía desplegaron los operativos de captura, que dejaron como saldo 12 criminales detenidos, así lo narró el coronel Alexánder Sánchez, jefe de erradicación de cultivos ilícitos de la Policía.“Tuvimos el apoyo de la Agencia Británica Nacional Contra el Crimen y la Fiscalía General de la Nación. Se logró la incautación de 2,2 toneladas de marihuana, 30 kilos de base de coca y siete vehículos”, manifestó el coronel.Ahora la lupa de las autoridades está puesta sobre alias ‘Tona’, cabecilla de la banda ‘La Local’ y enlace del narcotráfico en el Pacífico colombiano.
Habla la mujer que fue condenada a cuatro años y medio de casa por cárcel por el delito de narcotráfico y a la que un tribunal de Bogotá le otorgó el permiso para trabajar como modelo webcam.Mientras ejerce su oficio, será monitoreada y vigilada por efectivos del Inpec. Además, tendrá un horario estricto al que deberá regirse. La sentenciada espera que, con su actividad, la pena se reduzca."Eso me sirve de descuento para mi condena porque eso es un trabajo normal. Dan ocho horas diarias de descuento por trabajo y 12 por estudio. Entonces siendo así, veré si puedo salir rápido de este proceso que no ha sido nada fácil”, manifestó.Además de su condena, otro aspecto que no será fácil es desplazarse por las calles con el brazalete del Inpec, el mismo con el que monitorearán cada paso que dé.“Me favorece más trabajar en la empresa por el descuento, estar presa. No va a ser lo mismo desde la casa, es mejor ir al estudio y trabajar desde allá”, contó la mujer.Como en cualquier otro oficio, ella tendrá un horario específico para ejecutar sus labores: “Ellos miran en el GPS que yo esté en ese lugar, me dan las horas que debo cumplir. Tengo que salir de mi casa a eso de las 7 y coger el bus. Si salgo a las 3 entonces tengo que estar en mi casa a las 4. No me voy a poner de ruana el permiso”.Representantes de esa industria afirman que tiene derecho a otra oportunidad y a trabajar.“Es una madre cabeza de hogar que cometió un error en su pasado, pero el presente es para darle otra oportunidad”, manifestó Daniela Guzmán, propietaria de un estudio webcam.No obstante, en la dirección en la que está registrada la empresa webcam, no existe ahora compañía alguna. Steven Otálora, propietario del establecimiento, explicó la situación: “El estudio era algo pequeño y lo estamos reubicando en una zona más central y con alto impacto, ya que debe cumplir con normas no residenciales”.
Madre e hijo que transportaban 715 gramos cocaína fueron cobijados con medida de aseguramiento en sus lugares de residencia por decisión de un juez. Las dos personas iban a bordo de una motocicleta por el municipio de Sevilla, Valle del Cauca, cuando fueron sorprendidas por las autoridades con el estupefaciente su en su poder.Según la Fiscalía General de la Nación, ambos fueron detenidos en flagrancia por uniformados de la Sijín de la Policía, en la vereda Corozal, el pasado 11 de febrero.Tras una exhaustiva requisa, los uniformados encontraron cinco paquetes de cocaína, los cuales iban camuflados en las plantillas de zapatillas y el bolso de la mujer.Durante las audiencias preliminares, el ente investigador formuló cargos contra la madre y el hijo por el delito de tráfico o porte de estupefacientes.Aunque no se allanaron a ese señalamiento, el juez que lleva el caso dictó medida de aseguramiento en casa.
En el barrio Floralia, norte de Santiago de Cali, la Policía Metropolitana logró la incautación de 191 kilos de marihuana que estaban al interior de un camión que supuestamente transportaba cajas de uva. El alijo está avaluado en 382 millones de pesos.Mediante un informe, los uniformados confirmaron que la droga tenía como destino la ciudad de Bogotá y que había arribado a la capital del Valle del Cauca desde el municipio de Corinto, Cauca.Fue necesaria la utilización de caninos antinarcóticos, los cuales ayudaron a encontrar 383 paquetes que contenían marihuana prensada.El narcótico también estaba al interior de una nevera y un dispensador de agua. Asimismo, muy cerca del camión que contenía el estupefaciente también estaba un vehículo particular, que cargaba otros paquetes de droga.Los dos vehículos fueron incautados y una persona que se encontraba custodiando el centro de acopio fue capturada y dejada a disposición de la Fiscalía seccional 63. Él hombre deberá responder por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.El brigadier general Juan Rodríguez, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, hizo referencia a la incautación de la droga.“En Floralia se logra la ubicación de un centro de acopio que tenía marihuana prensada. Capturamos a una persona que custodiaba el estupefaciente, incautamos un camión y un vehículo particular. Es importante resaltar el trabajo que se hace con los drones y los equipos de inteligencia”, concluyó Rodríguez.
El sonido de varios disparos interrumpió la tranquilidad de quienes se encontraban dentro de un supermercado en el norte de Barranquilla. Un hombre fue asesinado y una cajera resultó herida. La Policía Metropolitana pudo establecer que el atentado iba dirigido contra el señalado narcotraficante Libardo de Jesús Parra González, conocido como alias ‘el Flaco’, quien fue jefe de seguridad de Alberto Orlández Gamboa, alias el ‘Caracol’, de la estructura denominada El cartel de la Costa.Parra González falleció en el lugar, mientras que una mujer, que trabaja como cajera, resultó herida.“El señor Libardo de Jesús tiene antecedentes por concierto para delinquir, para importar, para poseer y distribuir cocaína en los Estados Unidos. Esta persona estuvo extraditada por 10 años”, indicó el coronel Jhon Sepúlveda, comandante operativo de la Policía de Barranquilla.El hecho desató el pánico de quienes se encontraban a esa hora haciendo sus compras en el establecimiento comercial.“La reacción natural fue tirarnos al piso, después nos dimos cuenta de que en la caja de al lado había un intercambio de disparos, entonces yo le pedí a las personas que estaban al lado mío que se tiraran al piso porque había mucha gente como paralizada. Nos dimos cuenta de que la cajera también estaba herida”, relató una testigo.Los sicarios ingresaron hasta el lugar para atacar a su víctima, que estaba en una de las cajas. “Entraron varias personas, le dispararon a esta persona que estaba pagando, creo que a la cajera le dispararon por accidente, y esta persona, al parecer tenía escoltas, y los escoltas reaccionaron, entonces hubo un tiroteo”, dijo la mujer que evidenció el hecho.La Policía acordonó el sector para recolectar las evidencias necesarias que permitan dar con la identificación de los criminales.
Más de media tonelada de cocaína fue descubierta por unidades de la Policía de Carreteras del Valle del Cauca, luego de perforar con una sierra una planta eléctrica que era transportada a bordo de un camión. Los uniformados se llevaron una sorpresa al ver lo que contenía.“Las autoridades hallaron 510 paquetes, que, según la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (Piph), arrojó positivo para cocaína, por lo que el conductor del automotor fue capturado en flagrancia”, informó la Fiscalía.Según el ente investigador, se trata de 510 kilogramos de alcaloide que fueron encontrados durante un procedimiento de registro y control en inmediaciones del peaje de Betania, ubicado en jurisdicción del municipio de San Pedro.La cocaína fue incautada y el conductor del vehículo fue presentado ante un juez de control de garantías, que le dictó medida de aseguramiento en la cárcel luego de que la Fiscalía le imputara cargos por el delito de fabricación, tráfico o porte de estupefacientes.
Más de 11 mil personas que dependen del tradicional ‘madrugón’ protestaron en el centro de Bogotá para exigir que sea reabierto este espacio.Las pérdidas de estos comerciantes superan los seis mil millones de pesos.Mensajes y representaciones alusivas a la muerte, como coronas fúnebres, hicieron parte de la protesta en el centro de Bogotá."Están enterrando los madrugones, muchas familias se están quedando sin alimento”, dice Jorge Pérez, uno de los afectados.Doña Carmen Díaz, por ejemplo, era una de las comerciantes del ‘madrugón’, ahora solo recorre los pasillos donde trabajaba porque ni mercancía le queda.“Estoy muy triste con la alcaldesa porque no nos ha colaborado, todo esto ha sido un fracaso. En vez de echar para arriba, vamos cada día más para abajo", explica la mujer.Según ella, mientras el comercio tiene horario restringido, los bancos si trabajan 24 horas cobrándole a sus acreedores."Estoy muy endeudada por el banco, los servicios, debo la casa, mejor dicho, ya no tengo con qué trabajar. Estoy en quiebra", relata angustiada Carmen.Y es que la preocupación es porque los clientes ya no llegan al centro de la ciudad."A las once de la mañana, los que abren locales en Bogotá no pueden venir a surtir, entonces exigimos que la alcaldesa nos escuche y que entienda que nuestro trabajo es en la madrugada", dice otro afectado.Aseguran que las pérdidas son enormes y siguen sin tener una solución a la vista."No hablemos de pérdidas, hablemos de que ni siquiera podemos trabajar, porque las pérdidas son muchas", señaló Wilder, otro de los comerciantes quebrados."Las grandes superficies, todos, subieron sus ganancias, menos el comercio popular de Bogotá y de Colombia, que dependen de vender una prenda de vestir", indica Yansen Estupiñán, gerente del Gran San.En la marcha participaron los empleados y representantes de las 11 mil familias que viven de estos ‘madrugones’.Incluso quienes invirtieron en los protocolos de bioseguridad y desinfección afirman que han perdido sus recursos.La protesta llegó hasta la Plaza de Bolívar para reclamarle al Distrito, pero también a la Presidencia, la apertura del tradicional madrugón.
Brandon Rivera apareció en un video publicado por el Ineos entrenando en una montaña en Italia. El colombiano ya está listo para regresar a competencias.“Solo unos días después de un duro accidente en el UAE Tour, es genial volver a ver a Brandon Rivera esforzándose en el Monte Serra en Toscana”, dice el mensaje del Ineos.Brandon Rivera, de 24 años, se encuentra en la lista de preinscritos para el GP Industria & Artigianato, que se disputará el domingo en Italia.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
¿Por qué la demora para la vacuna contra el COVID-19? Es lo que se preguntan muchas de las personas que están en la primera fase de inmunización.A la fecha a Colombia han llegado 509.382 dosis, se han asignado 409.722 y se han aplicado solo 191.480 dosis.José Jesús Gómez tiene 87 años y por sus comorbilidades pasa sus días en casa al cuidado de su familia. Se dedica a pintar para distraerse, ya que no puede salir porque es oxígeno-dependiente y además es hipertenso.Aunque aparece priorizado en el portal Mi Vacuna, página que consulta día y noche, aún no visualiza la fecha ni el lugar de vacunación. Su EPS tampoco lo ha llamado.Lo mismo le sucede a Luis Alfredo Campos, con 83 años e hipertenso y diabético. “La estoy esperando con ansias”, dice sobre la inmunización mientas las EPS explican por qué el retraso.“El cuello de botella principal es que no se puede agendar si no está la vacuna en el puesto de vacunación y eso apenas empezó a ocurrir en forma esta semana”, afirma Gustavo Morales, presidente de Acemi.“Hoy, 4 de marzo ya, la noticia que he recogido de las empresas afiliadas a Acemi es que están comenzando de forma masiva en todo el país el agendamiento. Estoy seguro de que mañana y el sábado en Noticias Caracol la noticia va a ser que mucha gente ya empezó a recibir su dato de cuándo se van a vacunar”, agregó.
En video quedó captado el momento en que la propietaria de un negocio se enfrentó a un ladrón que quería saquear su local.El delincuente, que no se esperaba la reacción de la mujer, le apuntó con una pistola, pero esto no pareció importarle a la víctima, que decidió desafiarlo.El hombre, frustrado por no haber logrado el robo, emprendió la huida, pero fue detenido por la Policía. El caso ocurrió en Lituania.
Un día después de su recaptura, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, se pronunció en redes sociales por las acusaciones en su contra.Y el presidente Iván Duque ya nombró al nuevo gobernador encargado. Se trata del secretario de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Suárez, quien también había asumido durante la detención pasada del gobernador.Gaviria aseguró en sus redes sociales que está consternado, pero confiado en la justicia.Además, dijo que su equipo jurídico de defensa demostró con pruebas contundentes que todas las actuaciones relacionadas con la construcción, pavimentación y mantenimiento de la Troncal de la Paz, y el contrato para la construcción del puente de La Libertad sobre el río Nechí, se hicieron dentro de los términos de ley.Mientras Gaviria continúa en detención domiciliaria, Suárez sostuvo: “Seguiremos trabajando con toda la decisión, con el compromiso, el amor por Antioquia. La marcha continúa, hoy sin nuestro líder a la cabeza, pero tenemos clara la hoja de ruta, nuestro plan de desarrollo”.Jaime Cano, el presidente de la Asamblea de Antioquia, indicó: “Él ya conoce la construcción del plan de desarrollo, conoce las jornadas de acuerdo, conoce los temas de seguridad del departamento de Antioquia, conoce el tema de vacunación, que es en lo que estamos concentrados”.Aníbal Gaviria, que fue acusado por la Fiscalía ante la Corte Suprema de Justicia, deberá capotear un largo proceso legal que podría tardar entre un año o año y medio. Sin embargo, hay registros de otros casos que han tardado hasta 5 años.Ahora el movimiento por el cual fue elegido Aníbal Gaviria deberá presentar una terna ante el presidente de la República, quien designará a un gobernador encargado hasta que termine el juicio contra Gaviria. En la terna iría Luis Fernando Suárez.