Desde finales del año 2020 los investigadores de la Dijín de la Policía recibieron información sobre alias 'Gucci', un señalado narcotraficante en la costa norte de Colombia, supuestamente de la República de Kosovo, que resultó ser uno de los delincuentes más buscados en Europa.Por lo menos 5 niños mueren de hambre en Colombia cada semana: “Hay que humillarse por comida”"Alias ‘Gucci’, presunto narcotraficante de nacionalidad albanesa, uno de los más buscados en ese país y Europa, era requerido por notificación roja de Interpol", detalló la coronel Olga Salazar, directora de la Dijín de la Policía.Un equipo especial de investigadores inició el seguimiento, pero cada vez que se acercaban el rastro del delincuente se esfumaba porque "cada mes está cambiando el sitio de residencia. Nos tocó así unos 7 meses hasta que llegamos a un apartamento en Barranquilla", reveló un investigador de la Dijín de la Policía.Durante una semana, alias ‘Gucci’ no salió ni a la ventana, hasta que por fin lograron grabarlo y un tatuaje en el brazo izquierdo permitió identificarlo.Pero al ser capturado, según el investigador de la Dijín, les dijo a los uniformados "que les podía pasar algo a las personas que hicieran la fuerza para extraditarlo, como una amenaza. Aparte, él habló con gente en Rumania y Albania, donde decía que pagaba el dinero que fuera para que no lo extraditaran".La coronel Salazar detalló que "alias ‘Gucci’ es señalado de ser socio financiero del grupo delincuencial Los Pachenca, que delinque en la costa norte de Colombia. Es requerido por los delitos de asociación criminal, tráfico de drogas, trata de personas, uso y posesión ilegal de armas de fuego".El delincuente se encuentra recluido en una cárcel de alta seguridad en Bogotá mientras se surten los trámites para su respectiva extradición.Estudiante desapareció tras caer a una quebrada en Barbosa mientras realizaba una investigación
Si usted encuentra un aviso en redes sociales donde le ofrecen trabajo en una ciudad distinta a la que vive o en lugares muy remotos, desconfíe, puede ser algún tratante que quiere llamar su atención de alguna manera para secuestrarlo.Esa solo es una de las modalidades que existen y que las autoridades tienen en la mira para capturar a quienes se dedican a la trata de personas y de migrantes, que sigue en aumento en América Latina.Vea también:El profesor que investiga sobre el bullying en BogotáEn Noticias Caracol Ahora, Rocío Urón, coordinadora del Proyecto de Lucha contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Región Andina y el Cono Sur, se refirió a esta problemática y a las acciones que se están implementando.Asimismo, habló de la campaña 'Corazón Azul' para hacer pedagogía frente a los mitos y realidades de la trata de personas, y también sobre las redes sociales y su incidencia en este delito.Más en esta entrevista de Noticias Caracol Ahora.Otros temas de su interés:La serpiente que ayuda en maniobras de desastre¿Cómo el desperdicio de comida impacta al medio ambiente?
Una mujer rusa fue detenida después de vender a su bebé recién nacido para pagar una operación de nariz de 200.000 rublos (un poco más de 15.500.000 pesos colombianos).Puede leer: Niño de 3 años "escapó" del jardín y caminó por varios minutos en una concurrida calleLa sospechosa de 33 años, cuyo nombre no ha sido revelado por los medios locales, fue arrestada el pasado mes de mayo bajo sospecha de trata de personas, de acuerdo con información de Daily Star.Ella había dado a luz el 25 de abril en un hospital de la ciudad de Kaspiysk, sur de Rusia, antes de venderlo cinco días después a una pareja que buscaba ser padres por primera vez.El día que entregó al niño, supuestamente la mujer le dio a los nuevos padres un documento en el que renunciaba a los derechos de custodia del menor a cambio de un adelanto de 21.000 rublos (un poco más de 1.600.000 pesos colombianos). El pasado 26 de mayo, a la mujer le habrían dado el resto del dinero en efectivo.No obstante, poco tiempo después, las autoridades recibieron el aviso y la mujer rápidamente fue detenida, junto a la pareja que adoptó ilegalmente al menor.La pareja detenida dijo a los investigadores que la madre les había entregado al niño y el certificado de nacimiento, pero negó haber pagado directamente por el recién nacido. Ellos indicaron que la mujer posteriormente les había pedido los 200.000 rublos por el costo de una rinoplastia para “respirar mejor” y que ellos estaban felices en complacerla.Lea, además: Joven de 20 años fue condenada a muerte por lapidación tras presuntamente cometer adulterio“Es sospechosa de haber cometido un delito en virtud del párrafo 'h' de la Parte 2 del art. 127.1 del Código Penal de la Federación Rusa (compra y venta cometida en relación con una persona que se encuentra en un estado de indefensión, conocida por la persona culpable)”, indicó la Federación Rusa para la República de Daguestán en un comunicado.Por el momento, no se ha revelado quién está cuidando al bebé, que ahora tiene dos meses de nacido.También vea: Menor que nadaba con sus amigos en un río murió tras ser atacada por un cocodrilo
Cayó la banda Los narcoabuelos, conformada por adultos mayores que se dedicaban al expendio de drogas y sicariatos en Bogotá y Soacha.Con drones y un infiltrado, así desmantelaron gran venta de droga en el occidente de BogotáAlias ‘Chuki’, como es conocido uno de los adultos mayores, fue grabado por un agente encubierto de la Policía mientras llevaba a domicilio bazuco, cocaína y marihuana. El lugar principal de distribución eran parques del sur de Bogotá y Soacha.Pero alias ‘Chuki’ no era el único que salía a las calles, así como él otros tres adultos mayores fueron reclutados para hacer parte de Los narcoabuelos.Cada uno de los adultos mayores reclutados era distribuido en al menos 3 parques para que llevara la droga.Según el comandante de la Policía Metropolitana de Soacha, coronel Livio Castillo, “alias ‘Tío’, una persona de 77 años, era uno de los líderes de esta estructura criminal que se dedicaba a la comercialización de estupefacientes”.Con la estrategia de reclutamiento de adultos mayores, la banda de Los narcoabuelos buscaba expandirse en otros municipios como Fusagasugá y Sibaté, donde, informan las autoridades, asesinaban a los expendedores para apoderarse de la zona.Luego de una investigación de 12 meses, cerca de 100 uniformados de Soacha, con el apoyo del halcón de la Policía, ubicaron los escondites y centro de operaciones de la banda para capturarlos.Los adultos mayores detenidos fueron judicializados por los delitos de concierto para delinquir, homicidio, porte de armas y fabricación y tráfico de estupefacientes.
Un total de 11 personas, miembros de una banda dedicada al tráfico de migrantes, fueron capturadas por la Policía durante una redada que realizaron en la frontera de Colombia con Ecuador. La Dijín explicó que la mayoría de estos habitantes extranjeros eran robados y estafados por los criminales.En taxis, los migrantes llegaban a unas bodegas, al parecer, alquiladas y adecuadas por los delincuentes para albergarlos al menos durante un mes, según explica un investigador de la Dijín.“Ofrecían el servicio de alojamiento, alimentación y obviamente transporte”, informó el agente.Desde Ecuador, señala el investigador, también los movilizaban en carros particulares hacia las bodegas en Pasto. Luego de pagar una parte de la exigencia económica para seguir el recorrido, subían a los migrantes en los llamados ‘buses piratas’ y en las noches los sacaban del sitio, de manera clandestina, rumbo a Medellín y Necoclí.Emergencia en la vía Girardot-Bogotá: carro se incendió en plena carreteraLa Policía relata que, a mitad del camino, la banda detenía el bus para empezar a recaudar otra parte de dinero y completar los casi $350 dólares por persona, tan solo por llegar a Necoclí.“Todo para garantizar al migrante, el recorrido atravesando el país y llegar al destino final, que en este caso sería el municipio de Necoclí, para seguir su ruta hacia los Estados Unidos”, señaló el investigador.Cabe mencionar que, en ese trayecto, la mayoría de migrantes eran estafados y robados.“Eran asaltados en su buena fe, les quitaban todo el dinero que traían y, a pesar de los reclamos, pues había muchas mujeres embarazadas, niños en brazos (…). Esos integrantes de la organización los dejaban abandonados”, añadió el investigador.Con las casi 100 denuncias de varias víctimas, la Policía y la agencia ICE de los Estados Unidos identificaron a todos los integrantes de la banda traficante de migrantes y los capturaron.“Después de un trabajo de seguimiento y vigilancia, se puede establecer que esta organización estaba integrada por 11 personas, entre ellos alias 'Fernando', alias 'Cristian' y alias 'Atún'”, dijo el general Fernando Murillo, director de la Dijín.Estas imprudencias de algunos camioneros en las carreteras ponen en riesgo decenas de vidasLos migrantes que lograban llegar a Necoclí, eran entregados a por la banda a los denominados 'coyotes'.“Ahí se entregaban a otro grupo de personas que se hacen llamar 'los coyotes', quienes cobraban igualmente para que los transportaran en mula hacia la frontera de Panamá”, agregó Murillo.La plata que recaudaba esta banda era invertida en bodegas y viviendas, especialmente en Nariño y Medellín. Propiedades que, según la Policía, fueron allanadas y que entraron a un proceso de extinción de dominio.
Denuncian la existencia de un cartel de los muertos en Bogotá. Según un aterrador testimonio, ni los difuntos se escapan de la delincuencia por cuenta de la compraventa de cadáveres en los cementerios del Distrito.Así lo reveló el programa ‘Los Informantes’ del Canal Caracol, en su emisión del domingo 24 de octubre.Así quedó reseñado alias ‘Otoniel’, el delincuente más peligroso de ColombiaDe acuerdo con la investigación periodística, este cartel de los muertos involucra desde vigilantes hasta sepultureros, quienes se encargan de sustraer los cuerpos que luego se ofertan completos o por partes, con osamenta o algo de tejido.Entre lo más cotizado se encuentran cráneos, manos, fémures (hueso del muslo) y dientes.El programa también conoció que se lleva a cabo la venta varias veces de mausoleos, bóvedas y osarios, sin ninguna consideración, a familias que buscan desesperadamente sepultar a sus difuntos.Un profanador de tumbas dio su testimonio de cómo desde hace 20 años vive de este delito.Intentaron escapar por un río tras robar en Bogotá, pero Policía y bomberos los pescaron“Profanar es sacar de pronto cuerpos recientes o en estado de descomposición, se pican y se empacan en cajas y en bolsas”, relató.Vea aquí la denuncia completa de ‘Los Informantes’:
En resguardos indígenas de Nariño, según la Policía, los llamados coyotes ocultaban por varios días a los migrantes que recogían en la frontera con Ecuador y que venían de Brasil.“Para evadir a las autoridades se utilizaron algunas casas en unos resguardos indígenas, donde retenían en contra de su voluntad a estas víctimas, los migrantes, a quienes les retenían sus pertenencias y pasaportes hasta que completaran el pago para desarrollar la operación de los coyotes”, dijo el general Fernando Murillo, director de la Dijín.Información que obtuvo un agente de la Dijín que se hizo pasar por migrante cubano y que identificó, uno a uno, los integrantes de la red criminal de tráfico de migrantes. Por ejemplo, en Ipiales, reveló la identidad y ubicación del máximo jefe de la red, conocido con el alias de ‘Poli’.Alias ‘Poli’ es un coyote capturado en el año 2018 por el mismo delito, pero a quien, por su supuesto buen comportamiento, un juez le otorgó el beneficio de casa por cárcel, con un permiso adicional para trabajar y efectivamente salió a seguir traficando con migrantes.El mismo agente infiltrado también puso al descubierto a alias ‘Trapo’, un coyote que tenía nexos con servidores públicos que entregaban las documentaciones falsas a algunos migrantes para que se movieran por Colombia.“Tenían una estructura de delincuentes que utilizaban hoteles a través de los administradores o los dueños”, anotó el general Murillo.Vea también: Impresionante ataque con explosivo de las disidencias de las FARC contra estación de PolicíaEn un video grabado por los investigadores se ve a alias Iván Darío, encargado, según la Dijín, de mover a los migrantes entre las ciudades.Allí aparece adelante de los migrantes y, al ver una patrulla de la Policía, gira su cabeza, pero luego sigue como si nada sin perder de vista a los extranjeros que lo siguen en fila hasta un bus que abordan en la noche para llevarlos de Ipiales a Bogotá, una nueva ruta que los coyotes eligieron para evadir los controles de las autoridades migratorias.Desde la capital de la República, los suben en otros vehículos para llevarlos a Medellín y luego rumbo al Urabá, donde los recogen las lanchas.“Las personas de nacionalidades del continente africano, asiático, llegaban al continente americano por Suramérica y, estando en el Ecuador, estaban los contactos de la organización para trasladarlos por todo el corredor centro del país hacia el Urabá. Toda su travesía duraba casi 236 días, desde el lugar de origen hasta el destino, especialmente los Estados Unidos”, explicó el director de la Dijín.Después de casi dos años de seguimientos, la Policía capturó, en Bogotá, Ipiales y Medellín, a diez integrantes de la banda conocida como Los Errantes. Muchos de los migrantes murieron en medio de la travesía, lo cual también está siendo investigado por las autoridades.Le puede interesar: Joven habría contratado un sicario para matar a su propio padre
Es claro para las autoridades que las personas que buscan el sueño americano son manipuladas por los traficantes de migrantes, conocidos como coyotes.Recientemente uno de los más buscados en América fue capturado por la policía colombiana. Pero, ¿cómo actúan las organizaciones criminales de los coyotes?“Las personas que pasan en frontera ilegales, en pasos ilegales, a los migrantes ilegales; personas que falsifican documentos para poder entregar a estos ciudadanos extranjeros; personas que los transportan y otros que los reciben en alojamientos informales”, explicó sobre el actuar de los coyes el general Fernando Murillo, director de la Dijín.Pero la presencia de los coyotes en esta zona no es nueva. En 2018 Noticias Caracol reveló como actuaban.Vea también:“Yo no se le aconsejo a nadie”: mujer que cruzó el Darién y 9 países para llegar a EE. UU.Colombia y países de América Latina se reunirán para dar solución a la crisis migratoria de NecoclíEse año, un migrante fue sorprendido por las autoridades y en medio de lágrimas explicó cómo llegó al Urabá.Desde entonces se habla de dos rutas para los migrantes irregulares.“Hablamos de dos rutas: una que es de Cúcuta, desde el vecino país de Venezuela, y otra que viene de Suramérica, que corresponde entrar por Ipiales, que es la que más se está utilizando ahorita con el fin de cruzar por el Valle del Cauca hacia Antioquia, para llegar al Urabá antioqueño y a los límites de nuestra vecino país de Panamá”, afirmó el oficial.La aventura de los migrantes no es barata.“Vemos que entre 5 mil u 8 mil dólares está gastando una persona para poder tener ese transporte ilegal, ese alojamiento ilegal y esos documentos falsos y circular por Colombia”, agregó.Detalles de la captura de ‘el Africano’La lucha contra estos grupos deja este año a unos 100 coyotes detenidos. Uno de ellos es alias ‘el Africano’, quien estaría implicado en la muerte de diez niños y nueve adultos en 2019, quienes fallecieron cuando naufragó la embarcación que los movilizaba por el Golfo de Urabá.
Según la Policía, una mujer y sus cómplices buscaban mujeres en varias regiones del país para llevárselas, bajo engaños, a China.“Allá en China en un taxi nos esperaba un señor, llegamos al apartamento, nos dieron comida, nos atendieron normal. Al otro día nos llevaron a pasear, él me dijo que si yo era medio café y me dijo que me iban a presentar un árabe y yo contenta porque me estaban tratando como una reina”, dice una de las víctimas de la banda.Una reina que estaba a punto de vivir una pesadilla.“Me dijo que como me habían tratado y yo le dije que bien, ya después me dijo vamos a arreglar cuentas, normal. Me dijo usted me debe 20 mil dólares y yo le dije que de dónde iba a sacar 20 mil dólares y ahí me puse a llorar. Me quitaron el pasaporte, la cédula todo y que yo no me iba de ahí hasta que yo no pagara esa deuda”, agrega la mujer.Viajó a México en busca de trabajo y desapareció: temen que haya sido víctima de trata de personasPero no fue la única mujer que vivió ese infierno.“Me dijeron que si yo no pagaba la cuenta mi familia era la que asumía el riesgo, que iban y les cobraban a ellos, me mostraron videos de mis hijos en el colegio”, relata otra víctima.Las denuncias de varias mujeres que lograron escapar permitió a la Policía capturar a los integrantes de la banda en Colombia.“Se capturan a cinco personas, en tres allanamientos, en Risaralda, Antioquia y en el Meta. Personas que cometían el delito de trata de personas con mujeres, especialmente de escasos recursos de estos departamentos”, indicó el general Jorge Vargas, director de la Policía Nacional.El delito de trata de personas va en aumento en Colombia.Las ciudades donde más casos ha atendido la Defensoría del Pueblo son Bogotá, con 33 casos; Valle del Cauca, con 15 casos; y Antioquia, con 10 casos.
Las imágenes que se registran en estos días en Necoclí recuerdan un problema latente y poco visible en el Urabá antioqueño, el tráfico de migrantes en la zona.Néstor Rosanía, director del Centro de estudios de seguridad y paz, habla del origen del fenómeno.“¿Cómo nace?, cuando Ecuador libera las visas para cualquier ciudadano del mundo lo que hace es convertirlo en un gran trampolín de africanos que quieren llegar a los Estados Unidos, entonces ven en Ecuador como ese trampolín”, dice Rosanía.Según el especialista, que ha estudiado este fenómeno, los migrantes transitan todo el litoral pacífico colombiano hasta llegar a Turbo y Necoclí, en el Urabá antioqueño, para luego pasar a Panamá, tomar Centroamérica y tratar de llegar a Estados Unidos.“El gran número de ciudadanos del mundo, sobre todo africanos y asiáticos, hizo que se generara un fenómeno que se ve en la frontera entre México y Estados Unidos que son los famosos coyotes, que son personas dedicada al tráfico de personas”, agrega Rosanía.· Crisis en Necoclí por represamiento de miles de migrantes: impactantes imágenesEs un tráfico en el que median grupos armados que operan en la zona y que hacen más peligroso el paso por la frontera entre Colombia y Panamá.“El gran actor es el Clan del Golfo, están también Los Caparros y pequeños grupos que intentan manejar distancias más cortas para el tráfico de cocaína. Allá lo que hay es el clorhidrato de cocaína, que intentan llevar hacia Panamá”, indicó el experto.Eso lo hacen a través de poblaciones chocoanas como Riosucio, muy cerca a la frontera con Panamá y muchas veces, dice el analista, esa carga se convierte en un su pasaporte para llegar al otro lado.“En una entrevista que realizamos a un ciudadano cubano nos decía que, para garantizar que los coyotes no los iban a dejar tirados en mitad de la selva, muchos migrantes pedían que los cargaran y así el coyote tenía casi que la obligación de sacarlos a Panamá con vida, porque iban cargados de cocaína”, agregó Néstor Rosanía.· Las declaraciones de alias 'Andrea', presunto capo invisible del Clan del GolfoLa Agencia para los Refugiados de la ONU, Acnur, se pronunció frente a la emergencia humanitaria que se vive hoy en Necoclí.El caso es que Necoclí no aguanta más semejante ola migratoria y, según Rosanía, es muy poco lo que han hecho las autoridades para regular el paso migratorio y acabar con el perverso negocio del tráfico de personas.
Una masacre en Bogotá se registró sobre las 8:00 a.m. de este sábado, 1 de abril de 2023, cuando una señora de 82 años le cobró el arriendo a su inquilino de 35 años en el barrio La Laguna, en la localidad de Fontibón, occidente de la capital, y el hombre terminó atacándola con arma cortopunzante. En el lamentable hecho murieron también otras tres personas.Habló la teniente que impuso comparendos a mujer que humilló a un policía en El Dorado"Todo comenzó cuando una mujer adulta de 82 años fue a cobrar el arriendo a uno de los residentes de una de las viviendas. En un acto de intolerancia, este individuo la atacó con un machete, causándole la muerte", comentó, en diálogo con Blu Radio, el secretario de Seguridad de Bogotá, general (r) Óscar Gómez Heredia.Tras cometer el primer asesinato, el hombre huyó por los tejados, con el mismo machete, y entró abruptamente a la casa de la hermana de doña Yolanda.“Ahí en esa casa agrede al esposo, a uno de los hijos, a una nieta y a mi hermana, mi hermana logra salvarse porque ella se bota por la ventana, es una señora de 80 años y logra tirarse por la ventana y los vecinos la auxiliaron”, contó Yolanda Canizalez, familiar de las víctimas.Sobre esta masacre en Bogotá, el coronel Herbert Benavides, comandante (e) de la Policía Metropolitana, enfatizó que el sujeto “a las personas que encuentra en la residencia las lesiona y les causa la muerte a tres de una misma familia”.Robo en Usaquén: delincuentes cerraron avenida para asaltar a ocupantes de un vehículoSegún la Policía, tras cometer los cuatro homicidios el señalado asesino hirió a otras dos personas. Hasta el lugar llegaron los policías del cuadrante, alertados por los gritos de la comunidad.El comandante (e) de la Policía de Bogotá señaló que, al intentar persuadir a la persona para lograr la captura, esta sigue agrediéndolo y se abalanza a lesionarlos, “por lo cual nuestros uniformados accionan su arma de dotación”.“Las autoridades al recibir el reporte por voces de auxilio llegan de manera inmediata al lugar para tratar de persuadir al agresor, pero este reacciona de manera violenta usando una arma cortopunzante, quien se abalanza a lesionar a los uniformados en dos ocasiones, por lo cual es abatido en el lugar de los hechos”, indicaron en un comunicado.Familiares y vecinos de las víctimas no entienden el actuar del señalado de cometer esta masacre en Bogotá. Afirman que las personas asesinadas en la casa aledaña en la que iniciaron los hechos eran “muy queridos por toda la comunidad” y “es un gran pesar” que el sujeto haya llegado a hacerles daño.Roban a Catalina Botero, periodista de Noticias Caracol: “Llego a mi casa sin nada, pero con salud”Dicen los vecinos del barrio que el presunto asesino era un conocido vendedor ambulante de verduras en la zona.Las víctimas mortales fueron dos mujeres y dos hombres de las siguientes edades: 82, 19, 51 y 83 años.
El cuerpo de un niño de 2 años, identificado como Taylen Mosley, que había sido reportado desaparecido en St. Petersburg, ciudad de la costa oeste de Florida, en Estados Unidos, fue encontrado muerto en un lago en la boca de un caimán.Milagro canino: rescatan a perro con herida de bala en la cabeza y amarrado a un posteEl jefe de la Policía de St. Petersburg, Anthony Holloway, informó la noche del viernes 31 de marzo en conferencia de prensa que el cadáver del menor de edad estaba en un caimán que nadaba en el lago Maggiore, en el sur de la ciudad.Holloway indicó que agentes de la Policía que investigaban el caso se percataron de que el animal llevaba algo en las fauces y que, al acercarse, se dieron cuenta de que se trataba del cuerpo del niño de 2 años.El caimán tuvo que ser sacrificado para recuperar el cadáver de Taylen Mosley.Medios locales informaron este sábado 1 de abril que no se conocen detalles de la muerte del menor. Sin embargo, trascendió que el padre de la víctima estaba hospitalizado y enfrenta dos cargos por homicidio.En relación con el caso del niño hallado en la boca del caimán, la Policía de St. Petersburg encontró previamente a una mujer de 20 años -identificada como Pashun Jeffery- asesinada dentro de su apartamento, mientras que su hijo, el pequeño de 2 años Taylen Mosley, fue reportado como desaparecido. Descartan que quienes quemaron a 50 gatos en Santa Marta estuvieran haciendo un rito satánicoSalvan de golpiza a caimán aguja en vía de extinciónUn caimán aguja, especie que está en vía de extinción, fue rescatado por las autoridades ambientales de Colombia luego de que se informara que estaba siendo golpeado por miembros de la comunidad de la ciudad de Honda, en el departamento del Tolima.El reptil, que medía dos metros y medio de largo y pesaba 75 kilos, fue atendido por biólogos y veterinarios del Centro de Atención y Valoración de fauna silvestre (CAV) de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) y del Hospital Veterinario de la Universidad del Tolima, quienes determinaron que a pesar de las lesiones que presentaba, estaba en buenas condiciones de salud.Después de ser examinado, el animal fue reubicado en su hábitat natural en un lugar apartado del que se encontró inicialmente, donde se confirmó que existe una población de su especie que, al parecer, "está en buenas condiciones y hay que seguir protegiendo por ser parte esencial del ecosistema".Asimismo, el médico veterinario Delio Orjuela aseguró que se reubicó al caimán aguja para evitar problemas con las comunidades aledañas y se consideró que lo más apropiado era su liberación inmediata en la misma cuenca del río Magdalena."Este macho adulto, quizás, se había desplazado por un macho dominante y tuvo que huir de ahí buscando otro espacio", indicó Orjuela, para explicar por qué la comunidad lo encontró en un potrero.Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el 'crocodylus acutus' es una especie que se encuentra en estado vulnerable debido a la caza y al desarrollo urbanístico.Estos caimanes habitan la cuenca del río Magdalena, la principal arteria fluvial del país, y las hembras ponen entre 30 y 70 huevos, de los cuales sobreviven muy pocos debido a la depredación de mamíferos y otros cocodrilos.El viacrucis de colombiano que cruzó ilegalmente la frontera hacia EE. UU.: “Es más duro estar acá”
Un niño de 8 años murió tras caer del piso 22 del edificio donde residía con sus padres, ubicado en la ciudad de Santiago de Chile. El pequeño se precipitó al vacío en la madrugada del sábado 1 de abril.Expolicía fue condenado por contratar a sicarios que mataron a su bebéSegún informó el medio Meganoticias, el menor de edad se encontraba solo en el departamento mientras sus papás habían subido a la azotea del edificio, de más de 30 niveles, para una reunión con amigos.Trascendió que la vivienda no tenía mallas plásticas que evitaran la tragedia que consternó a la capital de Chile.El niño de 8 años, “por la información preliminar que nosotros manejamos, cae desde el piso 22 a la acera. En ese momento, el conserje da aviso a los padres, que se encontraban en la terraza, y llegando rápidamente personal de Bomberos y el SAMU, quienes constatan la muerte”, indicó uno de los carabineros que atendió la emergencia.La brigada de homicidios realiza la investigación del caso, ya que el menor de edad se encontraba solo al momento de caer del apartamento.La administradora del edificio recalcó la importancia de instalar mallas plásticas en las ventanas para quienes tienen hijos o mascotas con el fin de evitar tragedias como la de este niño de 8 años.El capitán Franco Valenzuela dijo que “los padres se encontraban en estado de shock por lo sucedido, por tanto, lo primero que hicimos fue apoyar y contenerlos”.Denuncian que violadores de niña de 11 años recibieron condena de solo 18 y 24 mesesOtro pequeño se salvó de morirA diferencia de este niño de 8 años, otro pequeño en China se salvó de morir luego de caer por la ventana de un apartamento, ya que quedó sobre una cornisa y un hombre escaló el edificio para poder rescatarlo.El transeúnte, al que algunos apodaron como el Spider-Man chino, escaló por una tubería con el objetivo de llegar al mismo nivel en el que estaba el menor de edad. Una vez ahí, caminó sobre una cornisa y saltó al espacio donde estaba el pequeño, quien estaba peligrosamente muy cerca del borde.Un hombre miraba por la ventana de la que había caído el niño, dos niveles más arriba, y lanzó una cuerda que el Spider-Man chino ató al infante asustado.El otro hombre empezó a subirlo hacia su ventana mientras que su salvador trepó por una reja para asegurarse de que llegara sano y salvo a su hogar.Luego, el improvisado rescatista se sacudió las manos y saltó sobre la cornisa para bajar por la misma tubería por la que subió.El medio local South China Mornig Post informó que el menor de edad solo sufrió algunos rasguños tras la caída.Habla hermano de menor que murió por un columpio: “Hoy puede ser mi niño, mañana pueden ser más”
Yuridia Valenzuela Canseco, más conocida en el mundo artístico como Yuri, habló sobre la vida amorosa que solía llevar en su juventud y el problema por el cual perdió muchas amistades en situaciones polémicas, como meterse con hombres casados.Le puede interesar: Shakira se prepara para irse de Barcelona a su mansión en Estados UnidosLa cantante, actriz y presentadora, reconoció que durante su temporada de crecimiento artístico cometió muchos errores que la llevaron a sufrir durante bastante tiempo hasta que aprendió a valorarse y darse cuenta de que merecía más.De acuerdo con la intérprete de éxitos como 'Maldita primavera', 'Ella es más que yo' y 'De qué te vale fingir', su debilidad eran los hombres casados y, en medio de todo, se metió con la pareja de una de sus amigas cuando era más joven.“El andar con gente casada, esa era mi debilidad. Yo nunca tuve debilidad de drogas ni de alcohol tampoco, realmente mi debilidad era fijarme en la gente en la que no tenía que fijarme, no sé por qué”, relató en una entrevista que se ha viralizado por medio de redes sociales.La artista reveló que después de un tiempo de sufrir y sentirse mal consigo misma por ser “la otra”, decidió reflexionar sobre su comportamiento y darse el lugar que merecía para permitirse una segunda oportunidad en el amor.“Llega un punto en el que uno se siente mal siendo ‘la otra’ porque uno no se lo merece, porque siempre tenía que estar escondida. Sufrí mucho porque ninguno dejó a nadie. Viví cuatro años muy difíciles, siendo muy joven, muy bonita, en el mejor momento como artista, que podía tener a quien quisiera a mis pies…”, comentó.Según cuenta, el cambio en su manera de actuar se dio cuando llegó Dios a su vida y aprendió a valorarse. Esto le permitió conocer al verdadero amor: “Decidí decir: ¿por qué yo tengo que hacer estas cosas? No me lo merezco. Ahí es cuando Rodrigo llegó a mi vida y bueno, es el amor de mi vida”, señaló.Le recomendamos: Poncho Herrera confiesa trauma tras impacto mundial de RBD: “Sigo teniendo miedo”En ese momento, la artista mexicana intentó enmendar sus errores y le pidió perdón a las personas que había lastimado con su comportamiento al meterse intrusivamente en sus hogares, entre estas, la amiga a la que había traicionado: “Un día la llamé y le dije 'te hablo para pedirte perdón, porque me metí en un hogar que no era mío, porque no conocía de Dios'”, recordó.Yuri, que ahora tiene 59 años, comenzó su carrera desde que era adolescente y batió múltiples récords entre las décadas de 1980 y 1990, llegando a consolidarse como una de las cantantes de música pop en México y Latinoamérica.Actualmente, la cantante lleva 28 años de matrimonio con el chileno Rodrigo Espinoza, con el cual tiene una hija.Vea también: Hombre mató a su amigo tras encontrarlo en la cama con su expareja
Un conmovedor gesto de solidaridad ocurrió en el distrito de Santa Rita, en Paraguay, cuando un hombre decidió devolver el vehículo que se había ganado en una rifa realizada por un padre que buscaba poder solventar los gastos de la operación de su hija. El ganador aseguró que sólo había participado por ayudar, pero ya contaba con medio de transporte.Le recomendamos: Papa Francisco consoló a unos padres rotos por la muerte de su hijaPor medio de redes sociales se difundió el noble gesto, en el que se ve al organizador de la rifa, Alberto Carísimo, entregando las llaves y los papeles de su carro a Gustavo Huerta, quien sería el nuevo propietario del vehículo tras ganar el sorteo con el número 270. Sin embargo, sucedió algo que no se esperaba.Lejos de recibir el automóvil, Huerta aprovechó el momento para devolverle las llaves a Carísimo y aclarar que él había participado de una rifa solidaria con el fin de ayudarle a solventar los gastos de la niña, que casualmente asistía a clases con su hijo menor en una escuela del distrito.Vea también: Quedó embarazada durante unas 'alocadas vacaciones' y ahora busca al papá de su hijo“Alberto, en este acto quiero aprovechar para devolverte este coche con la llave. Hermano querido, que se recupere tu hija, que salga todo bien en la operación”, señaló. “A Dios gracias yo tengo movilidad. Este es tu único medio de movilidad. Querido Alberto, a mí no me da el corazón para quitarte tu vehículo”, agregó.Huerta, que es un abogado en Santa Rita, Paraguay, aseguró que lo único que le importaba era la salud de Susana Gabriela, la niña que cursaba tercer grado junto a su hijo Alejandro, por lo que le ofreció ayuda a Carísimo para lo que pudiera llegar a necesitar: “estamos a las órdenes para lo que vos necesites. Mi corazón se regocija en ayudarte a vos. porque como dice nuestro gran maestro, es mejor siempre estar en la posición de dar que de recibir”, puntualizó.Después de esto, ambos hombres se regocijaron en un caluroso abrazo y finalmente el abogado le deseó éxito a Alberto y su familia, esperando que la cirugía de la menor salga de la mejor manera y pueda recuperarse pronto.En otras noticias del mundo: Papa Francisco es dado de alta del hospital: "Aún estoy vivo"Otro conmovedor gesto: extraños celebraron con quinceañeraLas historias compartidas en redes sociales nunca paran de sorprender y esta ocasión no fue la excepción, pues una quinceañera resultó plantada por sus invitados en el día de su cumpleaños. Sin embargo, extraños se unieron para que tuviera un día inolvidable. Aquí la historia.