Helio Neto, uno de los seis sobrevivientes de la tragedia del Chapecoense, regresó a Colombia y visitó el lugar donde hace cinco años se estrelló el avión en el que viajaba el equipo brasileño. Sobre la montaña que enlutó al mundo, el ahora exfutbolista sembró vida.“Tengo la certeza de que todos los compañeros que se fueron dejaron buenos frutos en este mundo, dejaron un legado aquí, y el mensaje, cuando yo hablaba ahora de colocar árboles y plantar árboles, era ese mensaje de que los frutos se quedaron”, dijo.Helio Neto visitó este miércoles, 1 de diciembre de 2021, el cerro Gordo o Chapecoense, en La Unión, Antioquia, un lugar en el que casi pierde la vida, pero en el que se reencontró con quienes lucharon para salvársela.“Me da alegría de ver a Helio, porque esto es un milagro, caerse de un avión, estrellarse y sobrevivir estas personas es un milagro de Dios”, comentó Arquímedes Mejía, excomandante del Cuerpo de Bomberos de La Unión.En contexto: Detienen a la controladora boliviana investigada por el accidente aéreo del ChapecoenseEl sitio, hoy convertido en lugar de peregrinaje, guarda el recuerdo de cada una de las 71 víctimas fatales. Helio Neto acompañó la siembra del mismo número de árboles.“Una tragedia muy difícil, que Brasil, Colombia y el mundo sufrieron mucho… Ahora tenemos que continuar mirando para el frente, recordando a aquellos que se fueron, de forma amorosa, grata”, indicó el exfutbolista.En el lugar se guardó un minuto de silencio por las víctimas. Helio Neto, quien ahora dicta charlas religiosas y conferencias, estará en Medellín hablando, entre otras, de la película que relatará su premonición, luego de soñar con la tragedia 3 días antes de que ocurriera.Los seis sobrevivientes de la tragedia del Chapecoense fueron los jugadores Helio Neto, Alan Ruschel y Jackson Follman, el técnico Erwin Tumiri, la auxiliar de vuelo Ximena Suárez y el periodista Rafael Henzel. Este último murió en 2019 producto de un infarto.Otras noticias: Violenta reacción de taxista que atacó con cuchillo a un bus en Medellín quedó en video
Este 28 de noviembre se cumplen 5 años del accidente del vuelo 2933 de la aerolínea LaMia que transportaba al equipo de fútbol brasileño ‘Chapecoense’. El grupo viajaba a Colombia para jugar en la final de la Copa Sudamericana 2016 contra el Atlético Nacional. Lamentablemente, esta tragedia dejó 71 muertos, entre ellos jugadores, periodistas y cuerpo técnico.La tragedia ocurrió debido al agotamiento del combustible. El avión despegó desde el aeropuerto internacional Viru Viru en Bolivia y su destino final era el aeropuerto José María Córdova en Antioquia. No obstante, a unos pocos metros de la pista de aterrizaje el aeroplano se estrelló contra el Cerro Gordo, una zona montañosa del departamento.En este accidente del Chapecoense únicamente sobrevivieron 6 personas: los jugadores Alan Ruschel, Jackson Follman y Helio Zampier Neto, el técnico Erwin Tumiri y la auxiliar de vuelo Ximena Suárez.Temblor en Perú se sintió en Bogotá y otras partes de la región Andina colombianaDurante esta semana se llevó a cabo una serie de actividades con el fin de rendir homenaje a todas las víctimas del accidente del Chapecoense. Entre ellas, en la Casa de la Cultura Félix María Restrepo, una exposición de objetos simbólicos que hicieron parte de esta tragedia que marcó la historia mundial del fútbol.Este domingo, el embajador de Brasil Luís Antonio Balduino Carneiro llegará a Colombia para unirse a la conmemoración. El evento oficial contará con una ceremonia de eucaristía a las 11:00 a.m. en la Escuela Rural de la Vereda Pantalio, ubicada cerca al lugar del accidente.A partir del medio día, habrá un homenaje especial en la casa Museo del Chapecoense.
La policía de Brasil informó este viernes de la detención de una ciudadana boliviana investigada por el accidente aéreo del club de fútbol Chapecoense en 2016, en el que murieron 71 personas.La mujer, identificada como Celia Castedo, es fugitiva de la justicia de Bolivia, que la busca por supuestamente haber aprobado el plan de vuelo del Chapecoense sin los requisitos "mínimos" de seguridad, indicó la Policía Federal en un comunicado.Vea también: Sobrevivió a la tragedia del Chapecoense y ahora se salvó de terrible accidente de bus en Bolivia"La boliviana era especialista en seguridad de vuelo y, en esa ocasión, habría dejado, fraudulentamente, de observar los requisitos mínimos de procedimiento para la aprobación del plan de vuelo de la aeronave", cuyo programa de autonomía "no era el adecuado para el viaje", agregó la información.Según el diario Folha de Sao Paulo, Castedo Monasterio fue arrestada por los uniformados el jueves en Corumbá, en el estado de Mato Grosso del Sur.Castedo permanecerá detenida en ese municipio fronterizo con Bolivia a la espera de los trámites legales para ser entregada a las autoridades de su país, apuntó la policía.La tragedia aérea del 28 de noviembre de 2016 diezmó al Chapecoense, modesto equipo de Chapecó (sur).El siniestro ocurrió cuando la aeronave, que salió de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, estaba próxima a aterrizar en el aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro que sirve a Medellín, donde el equipo debía disputar la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Nacional.De las 77 personas a bordo, 71 murieron, entre ellos 19 jugadores del Chapecoense y 14 de la comisión técnica.Tras la catástrofe, el Chape fue declarado campeón del torneo continental.Otras noticias: “Cortar manos es necesario por razones de seguridad”: vuelven las mutilaciones a AfganistánEl club logró reconstruirse y mantenerse dos años más en la Serie A del Brasileirao, pero en 2019 descendió en medio de fichajes que no cuajaron y constantes cambios de técnico, además de problemas financieros por la caída del número de socios y las indemnizaciones a las familias de las víctimas del accidente.Desde su ascenso a primera división en 2014, Chapecoense era considerado un ejemplo de gestión y administración, aunque la situación cambió tras el accidente, en el que también falleció su presidente Sandro Pallaoro, principal artífice de esa trayectoria.El once regresó a la A este año.
Al menos 21 muertos y 17 heridos dejó este martes un accidente en una carretera de Cochabamba, en el centro de Bolivia, al caer un autobús de pasajeros a un precipicio, informó la Policía.El hecho ocurrió hacia la 01h00 de la madrugada (05h00 GMT) en una carretera que une los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz (este), cuando el autobús cayó por un precipicio de una profundidad de 150 metros.La Policía investiga las causas del accidente, el más grave de 2021, y no descarta que aumente la cifra de fallecidos.Torrico agregó que los heridos fueron trasladados a hospitales de la zona y a la ciudad de Cochabamba, 400 km al este de La Paz."Yo he perdido a mi tía, mi tía era como una madre para mí", dijo una mujer a la prensa en medio del llanto en el hospital de la ciudad de Cochabamba. Contó que una prima sobrevivió y está herida.Señaló que habló telefónicamente con su prima, quien le contó que "el chofer estaba corriendo harto [mucho] y los pasajeros han gritado 'por favor baje velocidad', se han asustado, pero el chofer seguía corriendo y sintieron el golpe"."Hemos perdido a mi hermano y deja dos niños en la orfandad", dijo un hombre en el mismo hospital. La esposa y los pequeños resultaron heridos.Otro de los heridos es Erwin Tumiri, quien sobrevivió a la tragedia del Chapecoense y ahora volvió a salvarse.“Los doctores me dicen que tengo un buen ángel de la guardia”, dice Tumiri.Cuenta que iba dormido, pero al escuchar los gritos se aferró al asiento delantero.El bus de pasajeros salió de Cochabamba bajo una persistente llovizna, lo que reducía la visibilidad en la carretera, según medios locales.Rescatistas se encontraban en el lugar del accidente, pues se teme que haya otros cuerpos atrapados debajo del bus.El último incidente vial grave ocurrió en Bolivia en septiembre pasado, cuando un bus cayó por un despeñadero, con saldo de 19 muertos y 17 heridos.
Jackson Follmann superó un largo camino de recuperación. Sería mentira decir que todo lo que pasó en tantos hospitales quedó atrás, pero se puede garantizar que ha llevado su vida en total armonía.Al exarquero del Chapecoense le ha ido muy bien en la otra área que frecuenta desde su niñez.“Siempre tuve dos sueños: jugar al fútbol y vivir de la música”, dice.Aunque se haya retirado de las canchas, él nunca abandonó el otro campo.Follmann es cantante de música ‘sertaneja’, que tiene orígenes en las haciendas brasileñas y es popular en todo el país. Entre las tres canciones lanzadas está ‘El balón’, en homenaje al objeto que agarró por tantos años.Además de su vida en la música, Jackson Follmann sigue como embajador del club Chapecoense, que descendió a la serie B de la liga brasileña el año pasado y hoy marcha líder en tabla de clasificación de la segunda división.El trabajo le permite mantener una convivencia cercana con los otros sobrevivientes: el lateral Allan Ruschel, quien es el vigente capitán, y el exjugador Hélio Neto, que trabaja en las directivas.Tras cuatro años, la gente de Medellín recuerda la tragedia como si fuera hoy.¿Cómo es la relación de Jackson con los colombianos?“Todos los días recibo mensajes de los colombianos. El pueblo colombiano sin duda es hermano nuestro, amamos a Colombia y al pueblo colombiano, pues ellos marcaron la diferencia”, destaca Follmann.Después de cuatro años, ¿ha superado totalmente el trauma de la pérdida de tantos amigos, de las trece fracturas en tu cuerpo y todo lo demás?“No es posible decirlo, pues fue un trauma muy grande. Quien se entere de todo lo que pasó no creería que alguien haya sobrevivido. Perdí un miembro (su pierna), mi principal instrumento de trabajo”, manifiesta.La música fue fundamental para su recuperación.“Algunas canciones me calmaron. En la UCI del hospital en Colombia yo sentía mucho dolor y mi esposa me ponía música y eso me relajaba”, recuerda.Para calmar el corazón de millones de latinoamericanos que lo llenan de cariño, el embajador del Chapecoense también canta en español.
Neto, uno de las seis personas que salieron con vida del accidente de ocurrido en Colombia en 2016, deja ese deporte a los 34 años. El defensa central hizo el anuncio en una entrevista con 'GloboEsporte' divulgada este viernes. "Mi cuerpo no aguantaba más. Los dolores eran más grandes que el placer. Hablé con los médicos y pronto habrá un comunicado oficial del club", señaló el zaguero nacido en Río de Janeiro. Neto empezó a entrenarse en marzo pasado después de dos años de rehabilitación, pero los dolores constantes que siente en la rodilla y la columna le han obligado a colgar las botas. "Aparentemente, en el día a día no tenía dolores, pero en los entrenamientos de alto nivel mi cuerpo no aguantaba los dolores en la rodilla y la columna, que fue lo más me entristeció al final", explicó. Reveló que le hubiera gustado jugar unos minutos en algún partido para despedirse de la afición, posibilidad que se le ofreció en la última jornada del Campeonato Brasileño contra el CSA, pero que él mismo descartó. "Claro que tengo un cariño por el hincha y sería un regalo para él (vestirse de corto), pero la vida es el regalo. Tenía la intención de estar en campo por uno o diez minutos, los que fueran", expresó. Neto podría ahora incorporarse como directivo del club de Chapecó, que el próximo año jugará en Segunda División tras finalizar penúltimo en el Campeonato Brasileño de este año. La tragedia aérea ocurrió el 28 de noviembre de 2016, cuando el avión en el que viajaba la plantilla del Chapecoense, preparadores técnicos, directiva y periodistas se quedó sin combustible y se estrelló en un cerro cerca de la ciudad colombiana de Medellín. De los 77 pasajeros que se encontraban en la aeronave, operada por la compañía boliviana LaMia, 71 fallecieron. Sobrevivieron tres futbolistas, entre ellos Neto, dos tripulantes y el periodista Rafael Henzel, quien murió en marzo pasado víctima de un infarto. De los otros dos futbolistas rescatados con vida, el portero Jackson Follmann se vio obligado a retirarse, pues sufrió la amputación de una parte de la pierna, mientras que el lateral Alan Ruschel es el único que sigue en activo y al más alto nivel en las filas del Goiás, que compite en Primera División. El Chapecoense, que aún responde a cerca de treinta procesos en la Justicia civil y laboral, ha cerrado decenas de acuerdos con familiares de las víctimas, aunque considera que no tuvo ninguna responsabilidad en el accidente.
La boliviana Ximena Suárez, quien sobrevivió al siniestro que sucedió en Colombia en 2016, anunció su plan en redes sociales. "Volviendoo! Entrenamiento!!", escribió Suárez en su cuenta de Facebook donde aparece en tres fotografías junto a un piloto y otras azafatas de la aerolínea boliviana Amaszonas. La oficina local de la aerolínea no comentó por el momento la publicación. Suárez, madre soltera de dos niños, viajaba como azafata en el pequeño avión Avro RJ85 de LaMia, cuyo accidente dejó 71 muertos entre las 77 personas que iban a bordo. Entre las víctimas estaban 19 jugadores del Chapecoense, así como directivos del club y periodistas brasileños que iban a Medellín a disputar la final de la Copa Sudamericana ante el Atlético Nacional.
Como aquella trágica noche del 28 de noviembre del 2016, en el Cerro Gordo dejó de llover este miércoles. El presbítero Pedro Nel Giraldo, párroco de La Unión, manifestó que “el cielo está triste pero también de fiesta porque ahora ellos gozan de la paz del Señor”. En el cerro hubo una misa llena de recuerdos en el segundo aniversario de la tragedia donde murieron en un accidente aéreo 71 personas y sobrevivieron seis. “Quiero agradecer por todas las muestras de cariño, por no olvidarnos, porque sé que siempre estamos presentes en sus oraciones”, dijo Ximena Suárez, una de las sobrevivientes. “Estoy feliz porque aquí volví nacer, así lo siento, y tengo tristeza porque perdí amigos”, añadió. Vea también: Un año después de la tragedia: las 10 horas que cambiaron para siempre la historia del Chapecoense
El accidente en el que murieron 71 personas de las 77 que ocupaban el avión ocurrió el 28 de noviembre del 2016. Con un encuentro, un recorrido y varias misas, en La Unión se preparan para conmemorar un evento que enlutó el fútbol mundial. Por ello este miércoles se realizará una misa a las 2:00 de la tarde en el cerro donde chocó el avión con el equipo Chapecoense. Según Germán León López, quien vive en la vereda Pantalio y está encargado de mantener limpio el cerro, “se invitó a todas las personas de los corregimientos cercanos, va a venir el sacerdote de la capilla, ya hicimos el aviso por la emisora del pueblo y esperamos mucha gente”. A las 6:00 de la tarde, la Alcaldía de La Unión convocó a la comunidad a reunirse en la Plazoleta del Parque. “Desde allí vamos a marchar en silencio por las principales calles con flores en las manos y camisetas blancas. Luego llegaremos hasta la iglesia principal para realizar una misa en conmemoración de los dos años del accidente y luego haremos un minuto de silencio”, afirmó Yaneth Tejada, coordinadora por parte de la Alcaldía del evento. Al final, en el parque principal, se presentará una agrupación de música andina. Vea también: Accidente de avión en el que viajaba Chapecoense deja 71 personas muertas Un año después de la tragedia: las 10 horas que cambiaron para siempre la historia del Chapecoense Foto: cerro donde ocurrió el accidente / cortesía.
Luego de un año y cinco meses de ocurrido el trágico accidente la Aerocivil presentó un informe final sobre las cusas del accidente. El avión de la empresa LaMia que transportaba a los jugadores del equipo Chapecoense a Medellín se estrelló el 28 de noviembre en Cerro Gordo, cerca al municipio de La Unión en el Oriente antioqueño, en el accidente fallecieron 71 personas y 6 quedaron heridas. Este viernes, la Aeronáutica Civil dio a conocer el informe final tras un año y cinco meses de investigación que involucró a cinco países sobre las causas de este trágico accidente. El informe manifestó que la falta de combustible y las decisiones de la tripulación llevaron al desenlace que enlutó al mundo del deporte y generó conmoción a nivel mundial. Vea también: Dolor, solidaridad y esperanza: imágenes imborrables de la tragedia del Chapecoense De acuerdo a la información dada a conocer a la opinión pública, la aeronave con matrícula LMI 2933, tenía un déficit de combustible de 2303 kg, ya que para recorrer la Ruta Santa Cruz (Bolivia) – Rionegro (Antioquia) la cantidad mínima de combustible exigida era de 11.603 kg y la aeronave contaba solo con 9.300 kg. A esto se suma que la tripulación y la empresa siendo conscientes de la cantidad de combustible descartaron un aterrizaje en Bogotá u otro aeropuerto para reabastecer. Para concluir el informe, la Aeronáutica señaló que frente a los factores que contribuyeron a este fatal accidente se encontraron deficiencias latentes de la empresa LaMia, relacionada con el incumplimiento de las políticas de combustible, falta de supervisión y control operacional y ausencia de llamados oportunos de “prioridad” y “emergencia”. Un año después de la tragedia: las 10 horas que cambiaron para... Foto: archivo Colprensa
En las últimas horas fue capturado un presunto feminicida en el barrio San Pablo en la localidad de Bosa.Joven de 20 años asesinó a puñal a su tía porque lo obligaba a estudiarLas patrullas al ser alertadas por los vecinos del sector acudieron de inmediato al lugar, en el que encontraron a una mujer tendida en la cama con una herida en el pecho.La víctima fue trasladada a un Centro de Atención Médica Inmediata (Cami) de Bosa, en donde falleció. El capturado ya fue entregado a la Fiscalía.Otras noticias que puede leer:Prisión para hombre señalado de asfixiar a su pareja con el cargador de un celularA la cárcel fue enviado un sujeto señalado de asesinar a su compañera sentimental con el cargador de un celular. Según la Fiscalía, este hecho ocurrió cuando la pareja se encontraba departiendo al interior de una vivienda en el sur de Bogotá.El ente investigador compartió que el sujeto, identificado como Daniel Isidro Herrera Restrepo, agredía de forma física, verbal y psicológica a su pareja, limitándola a sus actuaciones como mujer y restringiéndole amistades y el uso de redes sociales.Este hecho se presentó el pasado 22 de marzo en horas de la madrugada cuando de forma inesperada el hombre sometió a su compañera sentimental hasta ocasionarle la muerte.Daniel Isidro Herrera Restrepo recibió medida de aseguramiento en centro carcelario tras ser imputado con el delito de feminicidio, sin embargo, no aceptó los cargos.La Fiscalía precisó que en lo corrido del año 2023 se han presentado siete casos de feminicidio en Bogotá.Cárcel para papá acusado de matar a su hijo de 4 años: dijo que había caído por unas escaleras
Se conoció el primer pronunciamiento de la ministra de Salud de Colombia, Carolina Corcho, tras la decisión de tres partidos de no respaldar la reforma a la salud tal y como la presentó el Gobierno. Pidió al Congreso resolver las diferencias que ha suscitado el proyecto de ley y cuestionó el “trámite mediático” de la misma.Partido Conservador y la U retiran su apoyo a la reforma a la saludDesde Arauca, la funcionaria dijo que “hay un ambiente en este momento en el país de dirimir esta discusión en los medios. A mí me parece preocupante y peligroso que Colombia esté sometido a un Estado de opinión donde mediáticamente se decide si un proyecto de ley se presenta, se tramita, no se tramita, cuando eso es una función constitucional del Congreso de la República”.Asimismo, se refirió a las diferencias que ha suscitado la reforma a la salud y que provocó que tres partidos le retiraran su apoyo.“No vamos a poder estar de acuerdo en todo, pero tampoco vamos a estar en desacuerdo en todo. Esas diferencias, la búsqueda del interés público pasa por la negociación de los múltiples intereses particulares”, admitió la ministra Corcho.Contraloría General, preocupada por el costo real de la reforma a la saludPero lo sucedido con la reforma a la salud es para muchos, incluso para el mismo presidente del Congreso, Roy Barreras, la puerta abierta a un enorme riesgo.“El ejercicio hasta ahora fallido de ese consenso en la salud puede significar un dominó frente a las demás reformas y puede significar que el clima de debilidad de esa coalición en el Congreso, que es el que aprueba las reformas, eche al traste no solamente esa, sino las demás”, sostuvo el senador.Agregó que “la reforma a la salud, que ha sido la más polémica, tiene hoy grandes dificultades. Me preocupa que la fragilidad de la coalición de gobierno, si se frustra esa reforma, se frustra también el camino correcto a la hoja de ruta que esperamos”.Por eso, aconsejó al Gobierno corregir el rumbo, advirtiendo que entre las intenciones y el método hay un camino enorme, posición que respaldan desde otros partidos.Y es que las cosas han cambiado sustancialmente en la dinámica de la coalición de gobierno. De 106 senadores, hoy hay cerca de 68 que votarían negativamente la reforma a la salud.Los últimos en salir del idilio con el Ejecutivo, La U y los conservadores, cuestionan la terquedad de Carolina Corcho al no incluir sus reparos en la ponencia del proyecto.“La ministra Corcho ha sido negligente en implementar estas líneas azules en la reforma a la salud y es por eso que la decisión del presidente del Partido Conservador la respaldamos, no creo que sea ya hoy la posición del partido seguir sentándose con el Gobierno a tratar lo que no se va a poder hacer”, dijo el representante conservador Juan Carlos Wills.Víctor Manuel Salcedo, representante por el partido de la U, señaló que, para ellos, “la Adres presenta hoy debilidades en su funcionamiento, sería muy complejo entregarles todas las responsabilidades que hoy en el texto de la reforma se le están entregando”.Petro ordena que aviones de Fuerza Aérea se pongan a disposición de pasajeros de Ultra Air y Viva
Un gran jurado de Nueva York votó a favor de acusar al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, por los pagos secretos realizados a una estrella porno antes de las elecciones de 2016, informaron el jueves varios medios estadounidenses.Donald Trump asegura que será “arrestado” y convoca a protestasLa acusación formal, presentada bajo sello por la oficina del fiscal de distrito de Manhattan, probablemente se anunciará en los próximos días, según The New York Times, que citó a cuatro personas con conocimiento del asunto.El republicano de 76 años se convertiría en el primer expresidente o presidente en funciones en ser acusado de un delito, trastocando la carrera por la Casa Blanca de 2024 en la que Trump se postula para recuperar el cargo.El 18 de marzo, Donald Trump había declarado que esperaba ser arrestado en cuestión de días por el pago a Stormy Daniels, quien recibió 130.000 dólares semanas antes de las elecciones de 2016 para evitar que hiciera público un encuentro sexual que dice haber tenido con Trump una década antes.Pero después de días de suspenso, que pusieron a Nueva York al borde de posibles protestas, el panel del gran jurado convocado por un fiscal de Manhattan siguió escuchando a los testigos, y la perspectiva de una acusación inmediata pareció desvanecerse.Michael Cohen, exabogado de Trump, que testificó ante el gran jurado le dijo al Congreso en 2019 que hizo el pago a Daniels en nombre de Trump y luego se le reembolsó.Estados Unidos condenó ataque del ELN a patrulla militar que dejó 9 muertosLa investigación de Nueva York es la primera en llegar a una decisión acusatoria de tres investigaciones importantes sobre el expresidente.Trump también enfrenta investigaciones por delitos graves en Georgia relacionadas con las elecciones de 2020 y en Washington por el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021 por parte de los partidarios del expresidente, que esperaban mantenerlo en el cargo después de su derrota electoral.Donald Trump, que busca volver a ser el candidato presidencial del Partido Republicano en 2024, ha tildado todas las investigaciones de "caza de brujas" y persecuciones políticas.
En el hospital San Jorge de Pereira permanece bajo observación médica una bebé recién nacida que llegó con problemas gastrointestinales. Al ser revisada por los médicos pediatras se descubrió que esta menor de edad fue víctima de ablación.Llanto de recién nacida abandonada alertó a una comunidad en Santa MartaLa ablación es una costumbre ancestral de los indígenas embera chamí que consiste en la mutilación de los órganos genitales.La madre de la menor es una joven de 15 años. Las autoridades investigan este hecho.Otras noticias que pueden interesarle:Bebé quedó atrapado en la cadena de una moto en la que su madre viajaba como parrilleraUn bebé de 2 años sufrió fracturas en las piernas luego de que quedara atrapado en la cadena de una moto en la que su mamá viajaba como parrillera, cuando se movilizaban por una vía de Santander.Según la información publicada por el medio Q’hubo Bucaramanga, los padres del menor de edad viajaban en la vía entre Zapatoca y Girón cuando ocurrió el accidente.La mujer había envuelto al bebé en una cobija para protegerlo del frío durante el trayecto, pero la tela se enredó en la llanta trasera de la moto y, al parecer por la velocidad, haló al pequeño.Las piernas del bebé quedaron atrapadas en la cadena del vehículo.Testigos del hecho llegaron a auxiliar al niño de 2 años, que luego fue trasladado Hospital Universitario de Santander.Estudiante fue asesinado por ladrón que tenía anotaciones por cinco delitos distintosEl centro médico emitió un comunicado en el que dio un parte sobre el estado de salud del bebé, quien es procedente del municipio de Zapatoca.De acuerdo con la información suministrada por el hospital, el niño sufrió “fracturas múltiples” y deberá ser sometido a intervenciones quirúrgicas “que permitan su pronta recuperación”.“Actualmente se encuentra estable”, añadió.
El Gobierno de Estados Unidos condenó este jueves el ataque atribuido al Ejército de Liberación Nacional (ELN) que dejó nueve militares muertos y que ha provocado tensiones en los diálogos de paz entre esa guerrilla y el Gobierno colombiano.El mensaje que Gustavo Petro mandó al ELN: “Queremos ahorrarle a la sociedad colombiana muertos”"Enviamos nuestras condolencias a las familias de los nueve soldados que han perdido sus vidas como resultado de este ataque. Estados Unidos condena este ataque contra las fuerzas de seguridad de Colombia y se solidariza con el Gobierno de Colombia", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, al ser preguntada en su rueda de prensa diaria.La portavoz no reveló si ha habido algún tipo de contacto con el Gobierno colombiano desde que se produjo el ataque y no entró a considerar qué puede suponer para el proceso de paz.El atentado, que el Ejército ha atribuido al ELN, fue perpetrado contra una unidad del Ejército en la región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, y dejó nueve militares muertos, así como nueve heridos.El ELN, por su parte, ha tardado más de 24 horas en referirse a los hechos y lo ha hecho en un escueto tuit, donde banaliza el "dolor" por el atentado, justificando que ellos también lo han "sentido", pero insistieron en su voluntad de "construir" paz.Qué motivación tiene un soldado que arriesga su vida por $350.000, cuestiona gobernador de SantanderPresidente Petro se reunirá con delegación que negocia con el ELNEl presidente de Colombia, Gustavo Petro, decidió adelantar para este viernes, 31 de marzo, la reunión programada para el próximo lunes con la delegación del Gobierno que negocia la paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), después del ataque contra una unidad del Ejército en la región del Catatumbo que dejó nueve militares muertos y nueve heridos.La reunión se celebrará el viernes por la tarde en la Casa de Nariño, sede presidencial, y Gustavo Petro convocó a todos los miembros de la delegación gubernamental para evaluar los hechos y la situación, de cara a las negociaciones.Comunidades en Arauca lanzan SOS por la persecución del ELN a trabajadores en esa regiónEl Gobierno mantiene que la reunión de evaluación no significa levantarse de la mesa de negociaciones, pero sí evaluar y sobre todo insistir en la línea de exigir un cese al fuego bilateral a la guerrilla, que en todo caso no se podrá acordar hasta que las dos partes se vuelvan a reunir después de Semana Santa en La Habana.