“No hay que dar papaya, hay que guardar los elementos”, dijo el general Óscar Gómez Heredia al contar cómo se logró la captura de la banda de Los Rojos, que robaba celulares en Transmilenio.Cámaras de seguridad develaron que los delincuentes aguardaban distanciados por el bus, pero cuando el articulado llegaba se aglomeraban para sonsacar, a través del cosquilleo, los teléfonos a sus víctimas.“El mayor número de hurtos es porque las personas llevan los elementos a la vista y los delincuentes aprovechan esa oportunidad”, dijo el general Gómez.El oficial señaló que se hizo “un barrido con las cámaras, después de que recibimos las denuncias, y logramos identificar” a los delincuentes que integraban a Los Rojos.Todos fueron capturados y los celulares devueltos a sus víctimas.El general Gómez está haciendo un recorrido por las estaciones de Transmilenio y en su jornada, sus hombres sorprendieron a un hombre que escondía un arma de fuego.
Su nombre es Nicolás y podría decir que está vivo por pura suerte. La noche del miércoles varios ladrones, tres de ellos con cuchillos, lo atacaron para robarle sus pertenencias en un articulado de Transmilenio. Él los enfrentó a muletazos.Sucedió en la estación Ricaurte, en el sur de Bogotá, hacia las 10 de la noche, cuando iba con otras cuatro personas.“Ellos ingresan, me atacan en el oído, cuello y brazos. No medían palabra conmigo, me intentan quitar el celular y, posteriormente, entran otros tres, que son los que me agreden”, relata.“En una reacción rápida, boto el celular, luego trato de tomarlo, veo que ingresan tres hombres con cuchillo... con una muleta de un muchacho me defiendo porque iban a perjudicarme de manera seria”, explica.Mientras eso sucedía, recuerda Nicolás, los otros pasajeros y el conductor del Transmilenio estaban en shock.¿Y la Policía? “No había autoridad, esperamos más de 15 minutos, no llegó ningún policía, nos tuvimos que ir para que me hicieran las curaciones”, responde.Fue en el mismo articulado en el que lo transportaron a un centro médico en el barrio San Mateo, donde lo atendieron.“Es bastante preocupante que a diario se presentan denuncias, cómo agreden o matan personas, esto no se puede volver pan de cada día”, pide.Su sensación es la misma del 78 por ciento de los ciudadanos encuestados por la Cámara de Comercio de Bogotá, que hizo un estudio sobre la inseguridad.“Con respecto al transporte, el 78 por ciento de los ciudadanos considera que Transmilenio es inseguro o muy inseguro, lo cual representa una reducción de tres puntos frente a las mediciones anteriores. Es importante mencionar que las personas se sienten inseguras en aglomeraciones y transporte cuando se les indaga sobre las condiciones de la pandemia”, dijo Nicolás Uribe, el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.Transmilenio y la Policía de Bogotá afirman que están revisando las cámaras de seguridad para identificar a los asaltantes.
Hace más de un año se puso la primera piedra del colegio Cacique Tiguanza en Neiva. Sin embargo, la construcción se quedó en eso y ahora son los vecinos del sector los que están ‘con la piedra afuera’ porque el terreno se convirtió en refugio de ladrones, ratas y botadero de basuras.También, a El Periodista Soy Yo llega desde Quibdó, en su zona céntrica, una denuncia de vecinos cansados de los constantes taponamientos del alcantarillado.Cuadrillas del acueducto van a diario a realizar limpieza, pero no se ha dado una solución definitiva al problema, dicen en el lugar.Además, desde Girardot, Cundinamarca, Ximena Hernández hace un llamado urgente ante la desaparición de Dionel Fernando Martínez, quien sufre de trastornos emocionales y de quien desde el 25 de enero se desconoce su paradero.Por último, expertos en el tema de transmisión del COVID han determinado que, mientras se habla, se esparcen miles de partículas que quedan suspendidas en el ambiente, que son potencialmente transmisoras del virus.Es por esto que cantar sin tapabocas se está convirtiendo en un posible transmisor del virus, teniendo en cuenta que muchos son portadores asintomáticos.De ahí la preocupación por un cantante aficionado que se sube a los buses de Transmilenio a dar sus mejores tonadas, pero sin usar el tapabocas.
En la estación Ricaurte ubicada en la avenida NQS, en el sur de Bogotá, se evidencia la circulación de muchas personas haciendo fila sin el distanciamiento necesario en Transmilenio. Los ciudadanos aseguran que ver las estaciones llenas es el pan de cada día, aún en plena pandemia.“No es la mejor forma, pero es lo único que tenemos. No hay otra forma para trasportarnos, nos toca utilizarlo", explica una usuaria del sistema.Cuando el bus llega la sorpresa es mayor al ver la cantidad de personas en el articulado, todos ocupando las sillas y sin el distanciamiento: se observa gente de pie, a lado y lado."Uno trata de cuidarse, pero a veces la gente no es prudente, se montan así. Sabiendo que está lleno se montan igual. Yo voy aquí porque me monté en el portal y venía vacío y como para en las estaciones se va llenando", afirma otra pasajera.Pese a estas imágenes, Transmilenio aseguró en un comunicado que las validaciones recientes en hora pico no superaron el 30% en las troncales y el 40% en los buses azules del SITP. Además, argumentó que sí tienen disponibilidad el ciento por ciento de la flota e invitaron a los ciudadanos a regularse a la hora de subirse a un bus que esté ya con el cupo permitido.
Un nuevo asesinato se registró en un bus del SITP, al parecer en medio de un robo.El hecho ocurrió en la avenida Boyacá, a la altura de Bavaria, sentido norte-sur, en el barrio Castilla.En un primer momento, algunos testigos afirmaron que la víctima era un ciudadano que quiso evitar un robo.Sin embargo, pasajeros afirman que se trata de uno de los dos ladrones que abordaron el vehículo para robarles los celulares.Según relataron, cuando abordaron a uno de los usuarios, que tenía un morral sobre las piernas, este los atacó con un arma cortopunzante, provocándole heridas fatales a uno de los delincuentes, que murió dentro del bus.El otro ladrón huyó del sitio, así como el pasajero que los enfrentó.Esta muerte se suma a la de Wilfrido Murcia, un vigilante asesinado a mediados de diciembre en un SITP, quien intentó evitar un asalto.A finales de octubre, en un bus de Transmilenio, Oswaldo Muñoz falleció a manos de cuatro delincuentes que se dieron a la fuga.
Un conductor del SITP perdió la vida este lunes luego de que se presentara un hecho de intolerancia hacia las 6:55 p.m. en la avenida Gaitán Cortés con carrera 49, en Bogotá.Aunque los hechos son investigados, versiones iniciales hablan de una presunta discusión entre el trabajador del sistema integrado de transporte y otro conductor de un vehículo que sería pirata.“Una persona fue capturada por este caso”, informó Transmilenio en un comunicado al lamentar lo sucedido y solidarizarse con la familia del fallecido.Entretanto, el gerente de Transmilenio, Felipe Ramírez, se refirió a lo ocurrido.“Lamento profundamente la muerte de un conductor del sistema en hechos que están por esclarecerse en un episodio de aparente intolerancia. Agradezco a las autoridades la rápida captura que se dio del presunto agresor y pido celeridad en el caso. Toda mi solidaridad con su familia”, dijo.
De sus 72 años, Marlene Alfonzo, conocida como 'Cindy sin dientes', lleva 25 ganándose la vida como artista de rap.Su fama es reciente en Colombia, pero su estrellato en redes sociales inició en su natal Venezuela en 2010, cuando debutó en el Metro de Caracas.'Cindy sin dientes' en Colombia:En su país llegó a tener decenas de seguidores y hasta participó en un programa de televisión de talentos.Siempre es alegre, carismática y llena de fe, pese a las adversidades como la situación económica de su país que la obligó a emigrar a Colombia hace dos años.“Tuve que vender mi casita por poquitos dólares, unos 500, y eso no me alcanzo para nada. Aquí llegué y los primeros días se me acabó la plata y ahorita estoy, como quien dice, en el aire”, comenta Marlene.Para ella, no hay impedimentos a la hora de ir a trabajar. Con lo que gana debe comer, pagar su habitación, comprar medicina y enviar 5 mil pesos semanales a su hija en Venezuela.“A veces me provoca tirar la toalla, pero yo pienso en mi hija que me necesita. (Es difícil) sentirse ya uno viejo, solo, enfermo, sin familia, sin amigos, en otro país”, dice.Su visión es muy limitada por cuenta del glaucoma. Requiere ser valorada por un optómetra, pero sus recursos no le alcanzan. Por ello, pide que “hagan algo por esta viejita, vale”.En medio de su situación, Cindy asegura que le toca sacar fuerza de donde no la tiene, para continuar alegrando los desplazamientos de los pasajeros en los articulados de Transmilenio.
Las autoridades identificaron a cuatros hombres como los responsables del homicidio de Oswaldo Muñoz, que murió el 29 de octubre en un bus de Transmilenio, a plena luz del día, al ser atacado con arma cortopunzantes por resistirse a un robo.Hace un mes, las autoridades en Cúcuta capturaron a Luis Nehomar García Aponte, alias ‘Chompiras’, cuando pretendía cruzar a Venezuela, su país de origen.José Manuel Martínez, director de la Fiscalía seccional de Bogotá, señaló que el delincuente “presuntamente hacía parte de una banda dedicada al hurto de celulares en el sistema masivo de transporte Transmilenio. Era el encargado de vigilar la estación para ayudar a la fuga de los asaltantes”.‘Chompiras’ había cambiado su apariencia física para despistar a las autoridades. Sin embargo, su captura se logró tras analizar cientos de horas de grabación.Ahora, en Bogotá, debe responder por los delitos de homicidio agravado y hurto calificado y agravado en modalidad de tentativa.¿Pero dónde están sus cómplices?Según información de las mismas autoridades, habrían cruzado la frontera y llegado a Venezuela, pero existe un gran problema para su captura y posterior judicialización.Hernando Herrera, director de la Corporación Excelencia a la Justicia, dice que tiene que ver con que “el gobierno colombiano no ha reconocido, en cuanto a la dictadura de Nicolás Maduro, ninguna interacción, ni a nivel judicial ni a nivel político; y segundo, en todo caso, así existieran relaciones a ese nivel y hubiera ese reconocimiento, el otro fenómeno que se confronta es que la extradición implica voluntariado, es decir, que el Estado requerido admita conducir su nacional al país donde lo están requiriendo”.La Policía de Colombia publicó un cartel con las caras de los criminales y ofreció una recompensa de $20 millones por Miguel Ángel Jiménez Jiménez, quien, según la información recaudada, sería el responsable de propinarle la lesión fatal a Oswaldo Muñoz.Y mientras la investigación y búsqueda de los asesinos sigue a más de un mes de esta tragedia, otra familia en Bogotá llora una muerte similar, la de Wilfrido Murcia Naranjo, de 54 años.El trabajador recibió dos tiros dentro de un bus del SITP por resistirse a un atraco.
Pasajeros que se movilizan en la zona norte de la capital están cansados de los constantes hurtos protagonizados por cuatro delincuentes que se suben a robar en horas de la noche y que asaltan entre las estaciones de Transmilenio de Alcalá y Calle 142.(Vea aquí: Ladrón asesina a pasajero dentro de bus del SITP, en el sur de Bogotá)En el hecho más reciente robaron masivamente a varios usuarios y hasta golpearon a las mujeres que se oponían a entregar sus pertenencias.“En la estación de la 142 se subieron cuatro sujetos con cuchillo en mano, me lo colocaron en la cara y me tocó entregar el celular, a otra muchacha la golpearon y el conductor lo único que hizo fue acelerar, pero los ladrones se lanzaron”, relató un joven.Se trata del cuarto miembro de una familia que es víctima de estos hampones. Dice el afectado que a un hermano suyo lo han robado dos veces en el mismo trayecto.Las autoridades, como pasa frecuentemente, dicen que no tienen conocimiento del hurto masivo en Transmilenio.
Un grave hecho se presentó este martes, 15 de diciembre, en el sur de Bogotá. Un delincuente se subió a un bus del SITP y le disparó a un pasajero que, según testigos, se resistió a un atraco. El crimen tuvo lugar, a las 5:24 de la mañana, en la carrera 24 con calle 39 sur, informó Transmilenio a través de un comunicado de prensa. La víctima, identificada como Wilfrido Murcia Naranjo, de 54 años, iba a bordo de "un bus del componente zonal que cubría la ruta Verbenal del Sur - 20 de Julio", precisó el sistema de transporte. Aunque al sitio fueron desplazados paramédicos de la Secretaría de Salud, el pasajero ya había perdido la vida. El delincuente, que huyó sin problema, es buscado por unidades de la Policía Metropolitana y a través de cámaras de seguridad. Las autoridades ofrecieron 20 millones de pesos de recompensa por información que permita su captura. Entre tanto, personal de criminalística llegó a la escena del crimen para realizar el levantamiento del cadáver e intentar encontrar pruebas e indicios sobre el homicida. En su cuenta de Twitter, la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, dijo que lamenta lo sucedido y expresó sus condolencias a la familia de Murcia. Esta muerte dentro del vehículo del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) se suma al asesinato, el pasado 29 de octubre, de otro pasajero en un articulado de Transmilenio.
Este jueves 4 de marzo la restricción de pico y placa en Bogotá aplica para vehículos particulares cuya placa única termina en un número par (0, 2, 4, 6 y 8)Es importante tener en cuenta que los horarios de la restricción son: desde las 6:00 a.m. hasta las 8:30 a.m. y de las 3:00 p.m. a las 7:30 p.m. Esta medida no aplica los días sábados, domingos y festivos.Excepciones para el pico y placaEn este momento, hay 4 excepciones al pico y placa en Bogotá. Aplican para el personal de salud, los carros eléctricos e híbridos previamente inscritos ante la Secretaría de Movilidad y aquellos vehículos particulares que hayan pagado el llamado pico y placa solidario. Otra de las opciones para no tener pico y placa es que el carro se movilice con mínimo tres personas, incluyendo el conductor. Para esto, debe estar inscrito aquí.
Después adentrarse aguas adentro en río Baudó, llegó la comisión humanitaria en la que participaron las diócesis de Istmina-Tadó, Quibdó y Apartadó, en su misión de corroborar la difícil situación que viven las comunidades por el conflicto armado que está destruyendo la armonía en esta zona del país.Frente a la cámara del reportero Jesús Abad Colorado, los tres obispos de la región del Baudó plantaron su pedido, en la entrada de la iglesia de Pie de Pato, marcada por el olvido y donde se sienten los pasos de la guerra, del desplazamiento“La Iglesia del Chocó, representada en los obispos de Apartadó, Quibdó e Istmina-Tadó, une su voz a la iglesia colombiana para pedirle con claridad contundencia al gobierno nacional, que mire definitivamente a estas tierra del Chocó, específicamente esta subregión del Baudó. No podemos seguir arrastrando una historia de olvido, de desprecio que alimenta la violencia, la muerte”, manifestó el obispo de Istmina-Tadó, Mario de Jesús Álvarez.Fueron días intensos que compartieron con el pueblo Emberá, que a pesar de sufrir el confinamiento y no poder realizar su actividades diarias, acogió a la comisión compartiendo alimentos según dictan su tradiciones.Entretanto, la comunidad embera describió su tragedia a la comisión, fueron crudos relatos de cómo guerrilleros del ELN e integrantes del Clan del Golfo han apuntado sus armas para destruir sus vidas.El obispo Álvarez le hizo también un llamado a los grupos armados para que paren el sufrimiento. Por el momento, los damnificados de esta situación seguirán esperando una respuesta del Gobierno Nacional, mientras enarbolan la imagen de sus muertos.
Luis Fernando Andrade, quien fue gerente de la Agencia Nacional de Infraestructura y enfrenta dos procesos por presuntas irregularidades en dos tramos de la Ruta del Sol, desmintió recientes acusaciones del exsenador del Partido de la U Bernardo Ñoño Elías.En entrevista con Blu Radio desde Estados Unidos, negó haberse reunido con el presidente de Odebrecht en Colombia, Eleuberto Martorelli, para tratar el tema de un otrosí para el tramo Ocaña-Gamarra.“Me dice Martorelli consígueme una reunión con Luis Fernando Andrade para ver cómo tratamos los temas de los ajustes que había que hacerle al proyecto. Yo le dije que me dejara ver, que no estaba seguro de que el doctor Andrade me fuera a aceptar una reunión. Yo, su señoría, llamé a Juan Sebastián Correa, resulta que Juan Sebastián habló con el doctor Andrade y me dijo que sí podía, que su jefe Luis Fernando Andrade me aceptaba una invitación a comer en mi apartamento donde estaría el presidente de Odebrecht. Me dijo que sí. Yo le dije, adviértale que va el presidente de Odebrecht Colombia”, contó el Ñoño.A lo que el expresidente de la ANI respondió: “Esa reunión tampoco existió. De nuevo, participantes en esa reunión lo niegan”.Andrade insistió en que no tuvo ningún tipo de presión del gobierno para que firmara el otrosí.“En todos esos proyectos hay alcaldes interesados, hay gobernadores interesados, hay empresarios interesados de que se resuelvan las cosas y se saquen adelante. Tanto en ese proyecto, como en todos los demás, la ANI y yo personalmente continuamente teníamos que dar explicaciones de por qué no se había arrancado esto o se había hecho lo otro”, dijo.Además, afirmó que el excongresista también mintió al decir que las exministras Gina Parodi y Cecilia Álvarez lo presionaron.Finalmente, Andrade sostuvo que le está respondiendo a la justicia desde los Estados Unidos y no en Colombia debido al riesgo que -según él- corre en el país.
Tras las rejas fue dejado un ciudadano estadounidense de 48 años quien, según las autoridades, abusaba sexualmente de su ahijado, un menor de 14 años.“Hubo una oportunidad donde él lo llevó a Estados Unidos y allí abusó del niño. Esta persona también tiene antecedentes ante la justicia norteamericana”, indicó el coronel Daniel Mazo, comandante operativo de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.A esta captura se suman las de seis sindicados de delitos sexuales contra menores de edad. Entre ellos un padre de familia de 33 años, quien habría abusado de su hija de 13.“Otro caso es un señor de 28 años, es el tío de un niño de 9, quien con una correa lo intimida, lo lleva a una zona boscosa y allí hace tocamientos y vejámenes al niño. Tenemos otro caso de una persona de 53 años, quien tenía una habitación alquilada dentro de la casa y abusó de un niño de 12 en cinco oportunidades”, señaló el coronel Mazo.También fue detenido un tendero de 69 años quien es acusado de besar y tocar a una niña de 6 años, cuando la pequeña le hacía un pedido.“Invitamos a los padres a cuidar los niños, a protegerlos, a que verdaderamente los orientemos, les enseñemos en la educación sexual que no pueden permitir que nadie los toque, que nadie abuse de ellos”, recalcó el alto oficial.En lo que va del 2021, 23 personas han sido detenidas por abuso sexual a menores de 14 años en el área metropolitana, 18 de ellas en Medellín.
Ni el dolor ajeno respetan los delincuentes. En pleno sepelio del cantante Jorge Oñate, dos de sus hijos -Jorge Daniel y José Jorge- y su nieto Jorge Samuel fueron víctimas de los ladrones: a los tres les robaron sus celulares.El ‘Mono’ Romero, manager del Jilguero de América, narró a noticiascaracol.com que, al parecer, delincuentes se aprovecharon del dolor de la familia para hurtarles los equipos móviles.“Cuando salimos del cementerio e íbamos camino a la casa, que queda muy cerca, básicamente a una cuadra, se dan cuenta de que no tienen los teléfonos en el bolsillo”, contó Romero.El cantante y compositor colombiano fue despedido en La Paz, Cesar, su tierra natal. Allí cientos de personas se acercaron para llorarlo y verlo por última vez, situación que aprovecharon los criminales.“Mucha gente los abrazaba, les daba la mano y el pésame, ellos no creían que en un momento tan difícil las personas malintencionadas se iban a poner en esas”, manifestó Romero.Lo más grave es que la familia de Jorge Oñate no fue la única víctima de la delincuencia durante el sepelio. El manager denunció que a varios asistentes les robaron sus celulares, pero que la Policía logró recuperar algunos.Aunque las autoridades ya están al tanto e investigan lo sucedido, Jorge Daniel y José Jorge Oñate anunciaron que están dispuestos a dar recompensa por sus equipos, pues en ellos reposan fotos, videos, conversaciones e información valiosa de su papá.“No es tanto el valor del teléfono, porque eso se recupera, lo material se recupera, pero el valor incalculable son los recuerdos junto a su padre”, comentó el ‘Mono’ Romero.La familia de Jorge Oñate espera que las personas que tienen los celulares se solidaricen con su situación y los devuelvan.