El presidente del Tribunal Superior de Bogotá, el magistrado Hugo Ríos, se refirió a los miembros de la primera línea detenidos por las protestas en la capital y que serían nombrados gestores de paz.Puede leer: Liberación de integrantes de la primera línea: ¿qué pasará con alias ‘19’, acusado de tortura?Aseguró que ninguno de los integrantes de la primera línea fue detenido de forma ilegal, pues esas decisiones se toman con base en el ordenamiento jurídico.También se refirió a los constantes cuestionamientos de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, por la decisión de los jueces de dejar en libertad a algunos detenidos.También lea: Petro tras atentado en Cauca: "Acción militar no cesa mientras no haya voluntad real de negociación"“Quiero aprovechar la oportunidad para solicitarle a la señora alcaldesa de Bogotá para que suspenda las agresiones contra los jueces de la República, para que suspenda de inmediato la estigmatización a que vienen siendo sometidos nuestros jueces de control de garantías”, afirmó Ríos.Otras noticias del día: Grave accidente en Bogotá: camión se volcó y chocó varios vehículos que estaban en su caminoTendrá un solo carril de norte a sur: así quedará la carrera séptima con el nuevo corredor verdeDrama de usuarios del SITP para abordar un bus: "A veces toca esperar hasta hora y media"
Según una sentencia de 107 páginas proferida por el Tribunal Superior de Bogotá, Carlos Augusto Quintero Patiño adelantó desde el año 2006 actividades de construcción de una mansión que provocó la tala de bosque nativo, a su vez la falta de manejo e invasión de un cuerpo de agua que dañó los recursos hídricos, el suelo, la vegetación, la fauna, entre otras afectaciones que, de acuerdo con el tribunal, son irreparables.Puede leer: Dragoneante con 27 años de trayectoria es el nuevo director de La Picota: “Acepté sin dudarlo”El predio ubicado en el conocido barrio El Bagazal fue una de las llamadas mansiones a las que la autoridad ambiental ordenó demoler. De estos daños en su momento, quien fuera el director de la Corporación Autónoma Regional (CAR), Néstor Franco, se refirió."No solamente se hizo uso irregular de la quebrada Los Rosales, se hizo una intervención en área prohibida, allí también se hizo una adecuación de suelos que no está permitida", afirmó Franco.El fallo de segunda instancia revoca la decisión proferida por el juzgado octavo penal del circuito con funciones de conocimiento que había absuelto al responsable de los daños ambientales y, por el contrario, ordena:“Declarar, en consecuencia, a Carlos Augusto Quintero Patiño penalmente responsable de los delitos de daños en los recursos naturales en concurso con invasión de áreas de especial importancia ecológica. Condenar a Quintero Patiño a las penas de noventa y un (91) meses y ocho (08) días de prisión y 1213.4 SMLMV de multa”, indica la sentencia.Es decir siete años y medio de prisión en una sentencia sin antecedentes por el daño causado en estos predios. Noticias Caracol conoció, además, que de las tres mega mansiones ordenadas en demoler, solo se ha llevado el proceso con una denominada Bambú.También lea: Policía rescató a bebé recién nacida que había sido abandonada en un cañoEl investigador de este caso se encontró que los propietarios realizaban movimiento de tierra con maquinaria sin los permisos requeridos por la alcaldía local, en áreas denominadas como protegidas y en zonas de reserva forestales protegidas.Vea, además: Dimitri Vergara, primer funcionario público con síndrome de Down en Bogotá: “Soñar a lo grande”
Tras una batalla jurídica de décadas, el Tribunal Superior de Bogotá confirmó en segunda instancia que se puede dar vía libre a la extinción de dominio de Drogas La Rebaja, una cadena de farmacias fundada por los hermanos Rodríguez Orejuela, capos del Cartel de Cali.Gilberto Rodríguez Orejuela, el mensajero de droguería que se convirtió en un poderoso capoCon este fallo, Drogas La Rebaja, que tiene 880 locales en 200 municipios y llegó a estar en la lista Clinton, pasa a manos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).La contraparte en este proceso era Copservir Ltda., la cooperativa de los trabajadores de Drogas La Rebaja que había tomado las riendas de la empresa en los últimos años y que seguirá al frente de la administración. Según el acuerdo, el Estado recibe un canon de arrendamiento por el uso de la marca y un porcentaje de las ventas.Confeccionando rosarios para regalar en iglesias, María del Pilar Hurtado logró libertad condicionalSerá el próximo gobierno el que decidirá qué hacer con este activo del Estado. Para la decisión del Tribunal Superior de Bogotá no procede ningún recurso.
Gustavo Petro, candidato presidencial del Pacto Histórico, se refirió a la carta en la que su contendor Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, acepta ir a un debate público, como lo ordena un fallo del Tribunal Superior de Bogotá, pero planteando algunas condiciones.¿Qué retos tendrá el próximo presidente en materia de gobernabilidad?Desde Anserma, Caldas, Petro aseguró que no tiene ningún problema en asistir a este cara a cara para el que Hernández sugirió nombres de periodistas mujeres como moderadoras, el lugar y hasta los temas a tratar.“No tengo ningún problema. Puedo ir a hacer ese debate donde él quiera, como diga, con sus amigas periodistas, que le hacen su campaña, y no tengo ningún problema”, dijo Gustavo Petro ante los medios.Duque a candidatos: “Acepten resultados y háganse responsables de cualquier violencia que se genere”En un posterior texto publicado en sus redes sociales, Gustavo Petro aseguró que "no pongo condiciones a este debate" y que deja en manos del Sistema de Medico Públicos RTVC "todos los detalles, desde las moderadoras, hasta los temas, incluidos los que usted plantea"."El debate debe ser sin condiciones a la prensa, que pregunten lo que quieran", puntualizó en otro trino.Esto luego de que en un documento Rodolfo Hernández propusiera, entre otras, a "Vicky Dávila, Darcy Quinn, Jesica de la Peña y tres hombres que escojamos de común acuerdo" como moderadores.¿Qué retos tendrá el próximo gobierno en materia de seguridad?En el texto, el aspirante presidencial de la Liga de Gobernantes Anticorrupción también le dijo al exalcalde de Bogotá que "usted les pague a sus tutelantes los gastos de viaje y demás erogaciones porque ellos, los seis, deben asistir, sí o sí, porque de lo contrario incurriríamos en desacato por afectación grave de su derecho fundamental que sirvió de base a los magistrados que mayoritariamente adoptaron la decisión". El debate se realizaría en Bucaramanga.
Tras la decisión del Tribunal de Bogotá que obliga a Rodolfo Hernández y Gustavo Petro a ir un debate público, a más tardar este jueves 16 de junio, el candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción envió una carta en la que acepta, pero con condiciones.Petro dice sí a condiciones de Rodolfo Hernández: “Puedo ir a hacer ese debate donde él quiera”A pocos días de la segunda presidencial, el primero en responder a este fallo había sido Petro, quien aseguró estar listo para ello.Luego, los abogados de Rodolfo Hernández, quien tras la primera vuelta señaló que no iba a asistir a “debates de un minuto y dos minutos”, pidieron una aclaración a ese fallo.¿Qué retos tendrá el próximo presidente en materia de gobernabilidad?Sin embargo, la mañana de este jueves se conoció un documento por medio del cual Rodolfo Hernández acepta la realización de debate con Gustavo Petro, pero con algunas condiciones, entre ellas, que las moderadoras sea 3 periodistas mujeres, cuyos nombres ya propuso, y otros hombres “que escojamos de común acuerdo”.Hernández también plantea 20 temas para tocar en el debate y pide que se realice en Bucaramanga. Además, habla del tiempo para las respuestas: "Propongo que sea mínimo de 5 minutos por cada pregunta, porque no he podido aprender a decir mentiras, por salir del paso". ¿Qué retos tendrá el próximo gobierno en materia de seguridad?
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó a un hombre la eliminación inmediata en redes sociales de todas las fotos de su expareja, así como comentarios que hagan referencia, ya sea directa o no, a la relación que sostuvieron.El proceso inició desde el pasado 10 de agosto cuando el denunciante llevó el caso al tribunal y expuso que su expareja estaba haciendo pública su vida íntima sin ningún tipo de consentimiento.Le puede interesar: Enrique Peñalosa: "Yo envidio mucho a Gustavo Petro porque habla muy bien"El pasado 2 de noviembre el Tribunal de Cundinamarca , con ponencia del magistrado Luis Gilberto Ortegón, le ordenó al hombre que elimine cualquier tipo de contenido en el que se menciona algún aspecto de su antigua relación. Además, el documento del despacho enfatiza en que también quedan prohibidas futuras publicaciones en redes como Facebook, TikTok, YouTube y Grindr, portal de citas, principales redes que se usaron para acosar y exponer la vida del denunciante.Entre los agravantes del caso, y lo que reforzó la denuncia, el demandante aseguró que su expareja hizo pública su inclinación sexual, luego de que él le manifestara que prefería ser reservado frente al tema.Uno de los temas que se discutieron en la denuncia fue el libre uso de las redes sociales, sin embargo, la utilización sin consentimiento de imágenes y datos privados de otra persona se antepusieron por tratarse de una exposición pública.Además, el hecho de haber expuesto la orientación sexual de su pareja llevó al tribunal a considerar que se afectó de manera intensa al demandante, exponiéndolo a discriminación contra la comunidad LGBTIQ+.
El Tribunal Superior de Bogotá tumbó la absolución contra el exsecretario jurídico de la Presidencia Edmundo de Castillo y contra César Mauricio Velásquez, exsecretario de prensa del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, y los condenó a 5 años y 3 meses de casa por cárcel, por el escándalo de las chuzadas del DAS y como responsables del delito de concierto para delinquir.En contexto: Absuelven a dos exfuncionarios del gobierno Uribe por el escándalo de las ‘chuzadas’ del DASSegún explicó el magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, Edmundo del Castillo y César Mauricio Velásquez habrían hecho parte de un entramado criminal para desprestigiar a la Corte Suprema de Justicia.La prisión domiciliaria es para Edmundo del Castillo, ya que contra César Mauricio Velásquez la Fiscalía pidió iniciar proceso de captura internacional.Otras noticias: Pastrana responde a hermanos Rodríguez Orejuela: “Mi campaña fue manejada de la manera más pulcra”
Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia, aseguró que ya reunió los 427 millones de pesos de la multa impuesta por los delitos que cometió en una estación de Transmilenio en 2019 y la pagó.Epa Colombia celebra que aún no la han metido a la cárcel: "La jefa no se puede dejar derrumbar"A su manera, por medio de Instagram, Epa Colombia les agradeció a sus seguidores porque, según ella, gracias a las compras de sus productos en tan solo una semana pudo reunir el dinero.El Tribunal Superior de Bogotá condenó Epa Colombia a 5 años y 15 días de prisión y una multa de 492 salarios mínimos, es decir, $407,433,072.00., por los delitos en daño en bien ajeno y perturbación en servicio de transporte público.“En una semana pudimos lograr pagar la deuda. Te quería decir que hoy me acuesto super feliz. Amiga, pagamos la deuda, nada, muchas gracias”, dijo Epa Colombia en un video publicado en sus redes sociales.Otras noticias: Adolescente a la que le dispararon por robarle el celular no volverá a caminar, dicen médicosY luego escribió: “Creí que no lo lograría. Antes del primero de septiembre obtuve el dinero gracias a ti. Me has ayudado demasiado. Tuve días súper difíciles. También hoy pude pagarle al abogado y pude comprar varias cosas que hacían falta en mi empresa. Le callamos la boca a miles, tú sabes amiga que somos una y la misma”.
El Tribunal Superior de Bogotá redujo este miércoles la condena de 30 años (300 meses) a 25 años (240 meses) de prisión en contra del exalcalde de Bogotá Samuel Moreno Rojas, por pertenecer al entramado de corrupción denominado el carrusel de la contratación.Cronología del expediente postergado contra Samuel Moreno: caso Tunjuelo-CanoasEsta decisión la tomó el Tribunal luego de señalar que Moreno Rojas utilizó el poder para: “amasar las mayores cantidades de dinero derivadas de su pedestal”, en compañía de un equipo de colaboradores, financiadores y hombres de confianza.Esto porque, siendo candidato y como alcalde Mayor de Bogotá, desde 2007 y hasta 2011, concertó con otras personas para cometer delitos contra la administración pública con el fin de lograr provecho económico, mediante la adjudicación del contrato de las obras de la fase III del sistema Transmilenio que, de acuerdo con la Fiscalía, tuvo sobrecostos por 191.000 millones de pesos.Por estos hechos fue condenado por los delitos de concierto para delinquir agravado y peculado por apropiación.Según el Tribunal, con relación al delito de concierto para delinquir: “Moreno Rojas estableció un pacto de gobernabilidad con los concejales del Distrito que apoyaron su gestión, así como con los contratistas que financiaron su campaña y otros que se prestaron para enriquecerse a costa del erario, a cambio de lo cual les fueron entregados contratos, burocracia y dádivas”.Otras noticias: Someterán a venezolanos a control biométrico en Bogotá por temas de inseguridadCon relación al delito de peculado por apropiación el Tribunal Superior de Bogotá dijo que Moreno Rojas defraudó el patrimonio público.Sin embargo, a pesar de todo esto el Tribunal no estuvo de acuerdo con la condena de 30 años y la redujo a 25, porque según este, no ocurrieron todas los causales de agravación punitiva.La decisión también señaló que deberá cancelar una multa por más de 26.780 millones de pesos y tendrá una pena vitalicia para ejercer funciones públicas.Moreno tiene otras dos condenas en su contra, una por 24 años de prisión, y otra por 39 años, relacionadas con la contratación de ambulancias y las irregularidades por contratación en la malla vial, respectivamente.
El Tribunal Superior de Bogotá dictó casa por cárcel al gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, por las presuntas irregularidades en un contrato de alimentación escolar firmado en el año 2015.El funcionario había sido imputado en julio pasado por los delitos de peculado por apropiación y contrato sin cumplimiento de los requisitos legales.Según la Fiscalía, en el acuerdo de más de 17.140 millones de pesos se incurrieron en por lo menos nueve inconsistencias como: falta de estudios previos, prepliegos amañados y deficientes y supuestas omisiones de los requisitos de ley en distintas etapas del proceso de contratación, evaluación y liquidación.Por eso, señaló el ente judicial, se habría generado un peculado que asciende a $3.172.808.072.Dicho contrato fue suscrito por Luis Alberto Monsalvo Gnecco en agosto de 2015, cuando se desempeñó por primera vez en el cargo, y se hizo con el Consorcio Alimentación Escolar A Salvo.Otras noticias:Indignación: liberan a acusados de asesinar a bala a dueño de bicicleta en EngativáBruno Díaz y su nuevo mensaje a Gustavo Petro: “Han existido y existen corrompidos de izquierda”
En la entrevista con Noticias Caracol, la alcaldesa Claudia López explicó cómo ha avanzado la construcción de la primera línea del metro, que, en sus palabras, se ha ejecutado en un 18%. La mandataria capitalina detalló que para que la obra empezara “teníamos que comprar 1.427 predios, ya se compró el 98%. Si usted va por la Caracas va a ver que tenemos una cantidad de manzanas ya tumbadas”.Vea aquí la entrevista completa con la alcaldesa de Bogotá, Claudia LópezLa funcionaria bogotana resaltó que gracias a esta construcción “hay 4.200 colombianos trabajando en construir la primera línea del metro”.Sobre la posibilidad de que en ese terreno se ejecutara un metro subterráneo, Claudia López manifestó que “los predios son justamente para hacer las estaciones elevadas. Podríamos incurrir en un detrimento patrimonial por no usar plata que ya invertimos”, si se hiciera lo que plantea el presidente Gustavo Petro. El mandatario colombiano no tardó en responder a lo dicho por López sobre los predios comprados para poder construir la primera línea del metro.Según el mandatario, “se evidencia cómo compraron predios sin tener estudios de diseño. Expropiaron a familias bogotanas sin tener estudios. Al subterranizar se valorizan todos los predios, incluidos los expropiados por el Distrito. No hay detrimento sino enriquecimiento patrimonial”.“El presidente me saltó”: Claudia López le recuerda a Petro que ella es la alcaldesa de BogotáPese a lo manifestado por el mandatario, Claudia López ha destacado lo hecho hasta ahora en la primera línea del metro y, dice, confía en que “en junio de este año se empieza a construir el viaducto (…) que tiene 24 kilómetros de extensión”.Quienes “arrancan en Kennedy, Bosa, que demoran hora y media en llegar a la 72 con Caracas, cuando esté esta primera línea del metro van a demorarse 40 minutos, menos de la mitad del tiempo de viaje”, aseguró.Agregó que “esta primera línea del metro, si no se para, estaría inaugurándose en el año 2028”.Metro de Bogotá: Claudia López pide que pelea Petro-Peñalosa no siga haciendo "daño" a la ciudad“Espero que no” esté en riesgo “porque los bogotanos llevamos 60 años con la ilusión de hacer el metro, al fin tenemos la plata, al fin está contratado, al fin se está ejecutando”, reconoció.Otras noticias:Terremoto en Turquía: en plena transmisión, reportero socorre a niña tras la caída de un edificioConductor abandona a mujer inconsciente en calle de Bogotá: quedó grabado en video
Policías de un cuadrante en la localidad de Barrios Unidos, en Bogotá, hicieron un sorpresivo hallazgo al seguir a un hombre, de aproximadamente 50 años, que sacaba dinero de un cajero automático. Tenía 40 tarjetas bancarias, de débito y crédito.Conductor abandona a mujer inconsciente en calle de Bogotá: quedó grabado en videoSegún relatan las autoridades, el presunto delincuente metía varias tarjetas y sacaba altas sumas de dinero y luego se subía a un taxi que lo esperaba.Los uniformados notaron algo sospechoso y por ello decidieron seguir el vehículo de servicio público. Al abordarlos, encontraron algo sorprendente. El presunto delincuente no solo tenía 40 tarjetas de crédito y débito, sino que al parecer pertenecían a un extranjero de visita en el país, de nacionalidad canadiense, que estaba drogado.El canadiense fue llevado hasta un hospital para que recibiera ayuda médica y los sospechosos fueron detenidos.Otros temas del Ojo de la NocheCamioneta a toda velocidad arrolló a motociclista en autopista Norte y se fugóAndrés Fomeque, un estudiante de cocina, fue arrollado por una camioneta en la autopista Norte de Bogotá. El joven iba en moto para su casa luego de trabajar, pero terminó en el hospital por cuenta de un irresponsable.“Veo por el espejo que vienen dos carros, uno que venía rapidísimo. Un BMW se pasa por mi lado, detrás venía una camioneta, la que me arrolló y me mandó lejos”, contó Andrés.Impactante video: camioneta a toda velocidad arrolló a motociclista en autopista Norte y se fugóEl accidente, registrado en la autopista Norte con calle 94, quedó registrado en un impactante video donde se evidencia el fuerte impacto que sufrió el motociclista el pasado sábado a las 10:30 de la noche.“Salía de trabajar de la 127, me dirigía al apartamento donde yo vivo”, aseguró. El joven sigue hospitalizado por las graves lesiones que tuvo producto del accidente.“Actualmente, tengo tres fracturas, me quedan dos cirugías. Estamos a la espera de que se puedan hacer”, manifestó.Andrés pide ayuda a los demás conductores que transitaban al mismo tiempo por la autopista Norte para poder dar con el paradero de la persona que lo atropelló y escapó.“El presidente me saltó”: Claudia López le recuerda a Petro que ella es la alcaldesa de Bogotá“Quien sabe en qué estado iría. Que se haga cargo, mi moto quedo destruida, está en los patios”, dijo.
El pasado 15 de enero, Georgina David Montoya prefirió quedarse en su casa en lugar de irse para una finca con su familia, sin saber que sería la última vez que podría compartir con ellos. La mujer de 68 años se había quedado cuidando al perro de su hijo, en su vivienda, ubicada en un conjunto residencial de Itagüí, aunque su cuerpo fue hallado días después en una vereda en Caldas.Vea también: Misterioso asesinato de sacerdote en bar de Medellín: ¿qué se sabe del crimen?En la noche de su desaparición, la mujer dejó de recibir mensajes y llamadas de sus familiares, por lo que estos se alertaron y llegaron a su domicilio. Al entrar en la casa, descubrieron a la mascota sola y la vivienda desorganizada, por lo que pensaron que se trataba de un posible secuestro.Georgina David Montoya era una empresaria del sector hotelero, pensionada y tenía ahorros de una década que vivió en Estados Unidos. Según los vigilantes de la unidad donde vivía, la última persona que habría entrado a su casa sería alguien con quien la mujer estaba asociada en el negocio de los hoteles.Los familiares de la mujer instauraron la denuncia de su desaparición ante la Fiscalía y no fue sino 18 días después que se confirmaron noticias de su paradero. En una llamada de Medicina Legal les dijeron que habían encontrado el cadáver de alguien que podía corresponder a las características de Georgina.El cuerpo, que se encontraba calcinado y en avanzado estado de descomposición, fue descubierto por un trabajador de una finca en la vereda El 60, sector El Comino, en el municipio de Caldas, en Antioquia, ocho días antes de ser reportado a sus familiares. Sin embargo, debido a las condiciones en las que estaba, las autoridades no pudieron saber inmediatamente de quién se trataba.Fue por medio de la carta dental que se pudo establecer que la identidad de la mujer correspondía al cuerpo de macabro hallazgo. Las autoridades se encuentran investigando las causas de su fallecimiento para esclarecer quién o quiénes están tras el trágico final de la empresaria en Caldas.Puede interesarle: Habitante de calle se aprovechó del buen corazón de una joven de 19 años y abusó de ella
El Gobierno colombiano mandó este lunes su solidaridad por el terremoto en Turquía y Siria y sus réplicas y ofreció "los recursos humanos y materiales que se requieran" para apoyar en la emergencia.Terremoto en Turquía: en plena transmisión, reportero socorre a niña tras la caída de un edificioEl Gobierno expresó sus condolencias a las familias de los "casi 2.000 fallecidos" del fuerte terremoto de magnitud 7,8 y esperó una "pronta recuperación de los heridos"."El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, lamenta profundamente la pérdida irreparable de tantas vidas, como resultado del terremoto y las réplicas ocurridas el día de hoy en la provincia de Kahramanmaraş, en la República de Turquía", dijo la Cancillería en un breve comunicado.Además, el Gobierno ofreció "los recursos humanos y materiales que se requieran para apoyar a la República de Türkiye en estos difíciles momentos" y también abrió una línea telefónica y un correo electrónico para los colombianos que estén en Turquía y requieran asistencia.Periodista captó el impactante momento en que ocurre el segundo terremoto en Turquía"Toda mi solidaridad a los pueblos de Turquía y Siria. La Cancillería establece contactos para ayudar de manera concreta (sic)", dijo Petro en un mensaje en su cuenta de Twitter.El primer terremoto se registró a las 4:17 hora local (01.17 GMT) y tuvo una magnitud de 7,8, según el servicio de emergencias turco Afad, con epicentro en Pazarcik en la provincia de Kahramanmaras.Posteriormente se han registrado varios temblores, uno de ellos de magnitud 7,6 a las 10.24 GMT.De momento, el seísmo ha dejado al menos 1.121 fallecidos y más de 5.300 heridos en Turquía, a los que se suman otras 820 víctimas mortales y más de 2.300 heridos en territorio sirio.EE. UU. también se pronuncióEl presidente estadounidense, Joe Biden, lamentó este lunes el terremoto ocurrido en Turquía, que ha afectado también a Siria y ha dejado miles de muertos, y ofreció toda la ayuda necesaria a estos países."Estoy profundamente entristecido por la pérdida de vidas y la devastación causada por el terremoto en Turquía y Siria. He ordenado a mi equipo que continúe monitoreando de cerca la situación en coordinación con Turquía y brinde toda la asistencia necesaria", apuntó el mandatario a través de un mensaje en redes sociales.
Una nueva sentencia de la Corte Constitucional le da un giro a la responsabilidad y el pago de las fotomultas. Mientras hace unos meses quien debía asumirlas era quien conducía el vehículo al momento de la fotoinfracción, ahora la obligación sobre las fotomultas recae completamente en el propietario del vehículo. Sin embargo, quedan muchas dudas alrededor de este tema. Noticias Caracol invitó a la secretaria de Movilidad de Bogotá, Deyanira Ávila, para hablar del tema.Cámara de tránsito confundió letras de una camiseta con placas de carro y multaron al dueño¿Qué cambia con la sentencia de la Corte Constitucional?La fotodetección siempre ha sido constitucional, lo que hace ahora la sentencia es aclararnos, decirnos, quién tiene que velar que las condiciones del vehículo sean las más idóneas para proteger la vida. Lo principal es que les carga la obligación de velar por las condiciones de su vehículo.Importantísimo, el SOAT, la revisión técnico-mecánica son responsabilidad del dueño del vehículo.La responsabilidad de exceder los límites de velocidad era del conductor, porque es quien conduce. ¿Por qué este fallo lo cambia y se lo atribuye al propietario?Lo principal es la seguridad vial. El propietario es el que debe velar que las personas que llevan este carro cumplan las condiciones, que tengan sus papeles al día, que sepan manejar.El otro foco de discusión es el responsable de aportar las pruebas. ¿Quién las aporta, el Estado o el propietario del vehículo?La sentencia menciona que todos los propietarios podrán aportar las pruebas, Colombia tiene libertad probatoria.Las cámaras han mejorado en tecnología, hemos mejorado nuestro sistema tecnológico para que, efectivamente, para que estas pruebas se den con mayor celeridad y puedan ser parte de los procesos.Cifras de las fotomultas en 2022 en BogotáImpuestas: 636.979Impugnadas: 43.309Exoneradas: 42.039Falladas a favor de movilidad: 889La secretaria de movilidad, Deyanira Ávila, explicó, además, que todas las fotomultas son impugnables y se verifica las pruebas que se están aportando frente a la imposición de comparendos.Indicó que se mejoró la calidad de las evidencias, de las fotos. Se verifica in situ, durante la audiencia la información que se está aportando.¿Cuántas cámaras de fotomultas inteligentes cumplen con estas funciones?Esto se hace con la autorización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En este momento tenemos 72 cámaras en la ciudad. La persona puede consultar en la página de cámaras salvavidas en dónde están ubicadas.La funcionaria también explicó cuáles son los descuentos a las fotomultas y cómo aplican.¿Si a uno no lo notifican de quien es la responsabilidad?Todos como propietarios tenemos una obligación ante el RUNT y es mantener todos nuestros datos actualizados. Nosotros hacemos esta notificación en función de los datos suministrados. La recomendación es que todos los dueños de vehículos mantengan sus datos actualizados.Mujer descubre infidelidad de su esposo tras una fotomulta que recibió por exceso de velocidadEn caso de que los datos estén actualizados y el conductor no haya sido notificado, esto es una razón para impugnar.