El presidente del Tribunal Superior de Bogotá, el magistrado Hugo Ríos, se refirió a los miembros de la primera línea detenidos por las protestas en la capital y que serían nombrados gestores de paz.Puede leer: Liberación de integrantes de la primera línea: ¿qué pasará con alias ‘19’, acusado de tortura?Aseguró que ninguno de los integrantes de la primera línea fue detenido de forma ilegal, pues esas decisiones se toman con base en el ordenamiento jurídico.También se refirió a los constantes cuestionamientos de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, por la decisión de los jueces de dejar en libertad a algunos detenidos.También lea: Petro tras atentado en Cauca: "Acción militar no cesa mientras no haya voluntad real de negociación"“Quiero aprovechar la oportunidad para solicitarle a la señora alcaldesa de Bogotá para que suspenda las agresiones contra los jueces de la República, para que suspenda de inmediato la estigmatización a que vienen siendo sometidos nuestros jueces de control de garantías”, afirmó Ríos.Otras noticias del día: Grave accidente en Bogotá: camión se volcó y chocó varios vehículos que estaban en su caminoTendrá un solo carril de norte a sur: así quedará la carrera séptima con el nuevo corredor verdeDrama de usuarios del SITP para abordar un bus: "A veces toca esperar hasta hora y media"
Según una sentencia de 107 páginas proferida por el Tribunal Superior de Bogotá, Carlos Augusto Quintero Patiño adelantó desde el año 2006 actividades de construcción de una mansión que provocó la tala de bosque nativo, a su vez la falta de manejo e invasión de un cuerpo de agua que dañó los recursos hídricos, el suelo, la vegetación, la fauna, entre otras afectaciones que, de acuerdo con el tribunal, son irreparables.Puede leer: Dragoneante con 27 años de trayectoria es el nuevo director de La Picota: “Acepté sin dudarlo”El predio ubicado en el conocido barrio El Bagazal fue una de las llamadas mansiones a las que la autoridad ambiental ordenó demoler. De estos daños en su momento, quien fuera el director de la Corporación Autónoma Regional (CAR), Néstor Franco, se refirió."No solamente se hizo uso irregular de la quebrada Los Rosales, se hizo una intervención en área prohibida, allí también se hizo una adecuación de suelos que no está permitida", afirmó Franco.El fallo de segunda instancia revoca la decisión proferida por el juzgado octavo penal del circuito con funciones de conocimiento que había absuelto al responsable de los daños ambientales y, por el contrario, ordena:“Declarar, en consecuencia, a Carlos Augusto Quintero Patiño penalmente responsable de los delitos de daños en los recursos naturales en concurso con invasión de áreas de especial importancia ecológica. Condenar a Quintero Patiño a las penas de noventa y un (91) meses y ocho (08) días de prisión y 1213.4 SMLMV de multa”, indica la sentencia.Es decir siete años y medio de prisión en una sentencia sin antecedentes por el daño causado en estos predios. Noticias Caracol conoció, además, que de las tres mega mansiones ordenadas en demoler, solo se ha llevado el proceso con una denominada Bambú.También lea: Policía rescató a bebé recién nacida que había sido abandonada en un cañoEl investigador de este caso se encontró que los propietarios realizaban movimiento de tierra con maquinaria sin los permisos requeridos por la alcaldía local, en áreas denominadas como protegidas y en zonas de reserva forestales protegidas.Vea, además: Dimitri Vergara, primer funcionario público con síndrome de Down en Bogotá: “Soñar a lo grande”
Tras una batalla jurídica de décadas, el Tribunal Superior de Bogotá confirmó en segunda instancia que se puede dar vía libre a la extinción de dominio de Drogas La Rebaja, una cadena de farmacias fundada por los hermanos Rodríguez Orejuela, capos del Cartel de Cali.Gilberto Rodríguez Orejuela, el mensajero de droguería que se convirtió en un poderoso capoCon este fallo, Drogas La Rebaja, que tiene 880 locales en 200 municipios y llegó a estar en la lista Clinton, pasa a manos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).La contraparte en este proceso era Copservir Ltda., la cooperativa de los trabajadores de Drogas La Rebaja que había tomado las riendas de la empresa en los últimos años y que seguirá al frente de la administración. Según el acuerdo, el Estado recibe un canon de arrendamiento por el uso de la marca y un porcentaje de las ventas.Confeccionando rosarios para regalar en iglesias, María del Pilar Hurtado logró libertad condicionalSerá el próximo gobierno el que decidirá qué hacer con este activo del Estado. Para la decisión del Tribunal Superior de Bogotá no procede ningún recurso.
Gustavo Petro, candidato presidencial del Pacto Histórico, se refirió a la carta en la que su contendor Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, acepta ir a un debate público, como lo ordena un fallo del Tribunal Superior de Bogotá, pero planteando algunas condiciones.¿Qué retos tendrá el próximo presidente en materia de gobernabilidad?Desde Anserma, Caldas, Petro aseguró que no tiene ningún problema en asistir a este cara a cara para el que Hernández sugirió nombres de periodistas mujeres como moderadoras, el lugar y hasta los temas a tratar.“No tengo ningún problema. Puedo ir a hacer ese debate donde él quiera, como diga, con sus amigas periodistas, que le hacen su campaña, y no tengo ningún problema”, dijo Gustavo Petro ante los medios.Duque a candidatos: “Acepten resultados y háganse responsables de cualquier violencia que se genere”En un posterior texto publicado en sus redes sociales, Gustavo Petro aseguró que "no pongo condiciones a este debate" y que deja en manos del Sistema de Medico Públicos RTVC "todos los detalles, desde las moderadoras, hasta los temas, incluidos los que usted plantea"."El debate debe ser sin condiciones a la prensa, que pregunten lo que quieran", puntualizó en otro trino.Esto luego de que en un documento Rodolfo Hernández propusiera, entre otras, a "Vicky Dávila, Darcy Quinn, Jesica de la Peña y tres hombres que escojamos de común acuerdo" como moderadores.¿Qué retos tendrá el próximo gobierno en materia de seguridad?En el texto, el aspirante presidencial de la Liga de Gobernantes Anticorrupción también le dijo al exalcalde de Bogotá que "usted les pague a sus tutelantes los gastos de viaje y demás erogaciones porque ellos, los seis, deben asistir, sí o sí, porque de lo contrario incurriríamos en desacato por afectación grave de su derecho fundamental que sirvió de base a los magistrados que mayoritariamente adoptaron la decisión". El debate se realizaría en Bucaramanga.
Tras la decisión del Tribunal de Bogotá que obliga a Rodolfo Hernández y Gustavo Petro a ir un debate público, a más tardar este jueves 16 de junio, el candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción envió una carta en la que acepta, pero con condiciones.Petro dice sí a condiciones de Rodolfo Hernández: “Puedo ir a hacer ese debate donde él quiera”A pocos días de la segunda presidencial, el primero en responder a este fallo había sido Petro, quien aseguró estar listo para ello.Luego, los abogados de Rodolfo Hernández, quien tras la primera vuelta señaló que no iba a asistir a “debates de un minuto y dos minutos”, pidieron una aclaración a ese fallo.¿Qué retos tendrá el próximo presidente en materia de gobernabilidad?Sin embargo, la mañana de este jueves se conoció un documento por medio del cual Rodolfo Hernández acepta la realización de debate con Gustavo Petro, pero con algunas condiciones, entre ellas, que las moderadoras sea 3 periodistas mujeres, cuyos nombres ya propuso, y otros hombres “que escojamos de común acuerdo”.Hernández también plantea 20 temas para tocar en el debate y pide que se realice en Bucaramanga. Además, habla del tiempo para las respuestas: "Propongo que sea mínimo de 5 minutos por cada pregunta, porque no he podido aprender a decir mentiras, por salir del paso". ¿Qué retos tendrá el próximo gobierno en materia de seguridad?
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó a un hombre la eliminación inmediata en redes sociales de todas las fotos de su expareja, así como comentarios que hagan referencia, ya sea directa o no, a la relación que sostuvieron.El proceso inició desde el pasado 10 de agosto cuando el denunciante llevó el caso al tribunal y expuso que su expareja estaba haciendo pública su vida íntima sin ningún tipo de consentimiento.Le puede interesar: Enrique Peñalosa: "Yo envidio mucho a Gustavo Petro porque habla muy bien"El pasado 2 de noviembre el Tribunal de Cundinamarca , con ponencia del magistrado Luis Gilberto Ortegón, le ordenó al hombre que elimine cualquier tipo de contenido en el que se menciona algún aspecto de su antigua relación. Además, el documento del despacho enfatiza en que también quedan prohibidas futuras publicaciones en redes como Facebook, TikTok, YouTube y Grindr, portal de citas, principales redes que se usaron para acosar y exponer la vida del denunciante.Entre los agravantes del caso, y lo que reforzó la denuncia, el demandante aseguró que su expareja hizo pública su inclinación sexual, luego de que él le manifestara que prefería ser reservado frente al tema.Uno de los temas que se discutieron en la denuncia fue el libre uso de las redes sociales, sin embargo, la utilización sin consentimiento de imágenes y datos privados de otra persona se antepusieron por tratarse de una exposición pública.Además, el hecho de haber expuesto la orientación sexual de su pareja llevó al tribunal a considerar que se afectó de manera intensa al demandante, exponiéndolo a discriminación contra la comunidad LGBTIQ+.
El Tribunal Superior de Bogotá tumbó la absolución contra el exsecretario jurídico de la Presidencia Edmundo de Castillo y contra César Mauricio Velásquez, exsecretario de prensa del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, y los condenó a 5 años y 3 meses de casa por cárcel, por el escándalo de las chuzadas del DAS y como responsables del delito de concierto para delinquir.En contexto: Absuelven a dos exfuncionarios del gobierno Uribe por el escándalo de las ‘chuzadas’ del DASSegún explicó el magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, Edmundo del Castillo y César Mauricio Velásquez habrían hecho parte de un entramado criminal para desprestigiar a la Corte Suprema de Justicia.La prisión domiciliaria es para Edmundo del Castillo, ya que contra César Mauricio Velásquez la Fiscalía pidió iniciar proceso de captura internacional.Otras noticias: Pastrana responde a hermanos Rodríguez Orejuela: “Mi campaña fue manejada de la manera más pulcra”
Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia, aseguró que ya reunió los 427 millones de pesos de la multa impuesta por los delitos que cometió en una estación de Transmilenio en 2019 y la pagó.Epa Colombia celebra que aún no la han metido a la cárcel: "La jefa no se puede dejar derrumbar"A su manera, por medio de Instagram, Epa Colombia les agradeció a sus seguidores porque, según ella, gracias a las compras de sus productos en tan solo una semana pudo reunir el dinero.El Tribunal Superior de Bogotá condenó Epa Colombia a 5 años y 15 días de prisión y una multa de 492 salarios mínimos, es decir, $407,433,072.00., por los delitos en daño en bien ajeno y perturbación en servicio de transporte público.“En una semana pudimos lograr pagar la deuda. Te quería decir que hoy me acuesto super feliz. Amiga, pagamos la deuda, nada, muchas gracias”, dijo Epa Colombia en un video publicado en sus redes sociales.Otras noticias: Adolescente a la que le dispararon por robarle el celular no volverá a caminar, dicen médicosY luego escribió: “Creí que no lo lograría. Antes del primero de septiembre obtuve el dinero gracias a ti. Me has ayudado demasiado. Tuve días súper difíciles. También hoy pude pagarle al abogado y pude comprar varias cosas que hacían falta en mi empresa. Le callamos la boca a miles, tú sabes amiga que somos una y la misma”.
El Tribunal Superior de Bogotá redujo este miércoles la condena de 30 años (300 meses) a 25 años (240 meses) de prisión en contra del exalcalde de Bogotá Samuel Moreno Rojas, por pertenecer al entramado de corrupción denominado el carrusel de la contratación.Cronología del expediente postergado contra Samuel Moreno: caso Tunjuelo-CanoasEsta decisión la tomó el Tribunal luego de señalar que Moreno Rojas utilizó el poder para: “amasar las mayores cantidades de dinero derivadas de su pedestal”, en compañía de un equipo de colaboradores, financiadores y hombres de confianza.Esto porque, siendo candidato y como alcalde Mayor de Bogotá, desde 2007 y hasta 2011, concertó con otras personas para cometer delitos contra la administración pública con el fin de lograr provecho económico, mediante la adjudicación del contrato de las obras de la fase III del sistema Transmilenio que, de acuerdo con la Fiscalía, tuvo sobrecostos por 191.000 millones de pesos.Por estos hechos fue condenado por los delitos de concierto para delinquir agravado y peculado por apropiación.Según el Tribunal, con relación al delito de concierto para delinquir: “Moreno Rojas estableció un pacto de gobernabilidad con los concejales del Distrito que apoyaron su gestión, así como con los contratistas que financiaron su campaña y otros que se prestaron para enriquecerse a costa del erario, a cambio de lo cual les fueron entregados contratos, burocracia y dádivas”.Otras noticias: Someterán a venezolanos a control biométrico en Bogotá por temas de inseguridadCon relación al delito de peculado por apropiación el Tribunal Superior de Bogotá dijo que Moreno Rojas defraudó el patrimonio público.Sin embargo, a pesar de todo esto el Tribunal no estuvo de acuerdo con la condena de 30 años y la redujo a 25, porque según este, no ocurrieron todas los causales de agravación punitiva.La decisión también señaló que deberá cancelar una multa por más de 26.780 millones de pesos y tendrá una pena vitalicia para ejercer funciones públicas.Moreno tiene otras dos condenas en su contra, una por 24 años de prisión, y otra por 39 años, relacionadas con la contratación de ambulancias y las irregularidades por contratación en la malla vial, respectivamente.
El Tribunal Superior de Bogotá dictó casa por cárcel al gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, por las presuntas irregularidades en un contrato de alimentación escolar firmado en el año 2015.El funcionario había sido imputado en julio pasado por los delitos de peculado por apropiación y contrato sin cumplimiento de los requisitos legales.Según la Fiscalía, en el acuerdo de más de 17.140 millones de pesos se incurrieron en por lo menos nueve inconsistencias como: falta de estudios previos, prepliegos amañados y deficientes y supuestas omisiones de los requisitos de ley en distintas etapas del proceso de contratación, evaluación y liquidación.Por eso, señaló el ente judicial, se habría generado un peculado que asciende a $3.172.808.072.Dicho contrato fue suscrito por Luis Alberto Monsalvo Gnecco en agosto de 2015, cuando se desempeñó por primera vez en el cargo, y se hizo con el Consorcio Alimentación Escolar A Salvo.Otras noticias:Indignación: liberan a acusados de asesinar a bala a dueño de bicicleta en EngativáBruno Díaz y su nuevo mensaje a Gustavo Petro: “Han existido y existen corrompidos de izquierda”
Ya empezó la cuenta regresiva para las elecciones regionales 2023 en Colombia. Las urnas estarán abiertas el próximo 29 de octubre desde las 8:00 a. m. y hasta las 4:00 p. m. para que los colombianos elijan. Participar en la jornada democrática tiene unos grandes beneficios y en esta nota se los contamos.¿Cómo consultar su mesa de votación para las elecciones regionales 2023?Votar, más allá de ser un derecho, es una forma de expresar su opinión y de ser escuchado. Los resultados de las urnas tienen un impacto en las políticas y programas que se implementarán en el lugar en el que habita y ya eso es un beneficio en sí mismo.Pero si quiere tener más razones para motivarse y votar en las elecciones regionales 2023, le contamos que la Registraduría ofrece descuentos y permisos a quienes votan. Para poder acceder a ellos solo debe tener su certificado electoral que le tendrán que entregar en la mesa de votación.“El certificado electoral es un instrumento público que contiene la declaración del presidente de la mesa de votación, del registrador distrital o municipal del Estado civil del lugar donde se haya inscrito la cédula de ciudadanía y expresa que el ciudadano cumplió con el deber de votar en las elecciones correspondientes”, explica la Registraduría.En el certificado se indica el número de la cédula, país, ciudad, puesto y mesa de votación del sufragante. Asimismo, en la parte superior derecha tiene un número único que lo identifica y define si es el documento legal. Además, tiene que estar firmado para que tenga validez.El documento, que tiene casi el tamaño de su cédula, le otorga beneficios que pueden ser redimidos solo una vez cada periodo electoral. Aquí listamos cuáles son esas ventajas:Prelación en el caso de obtener un empate en los resultados de los exámenes de ingreso a las instituciones públicas o privadas de educación superior.Rebaja de un mes en el tiempo de prestación del servicio militar obligatorio si son soldados bachilleres o auxiliares bachilleres y 2 meses si son soldados campesinos o soldados regulares.Beneficios en la adjudicación de becas educativas, predios rurales y subsidios de vivienda ofrecidos por el Estado en casos de igualdad de condiciones estrictamente establecidas en un concurso abierto. Un tratamiento similar tendrán en caso de igualdad de puntaje en una lista de elegibles cuando se trate de un empleo de carrera con el Estado.Los estudiantes de una institución oficial de educación superior tendrán derecho a un descuento del 10% en el costo de la matrícula, según el artículo 1, de la Ley 815 de 2003, con la cual se agregan nuevos estímulos al sufragante.Rebaja del 10% en el valor de la expedición del pasaporte que solicite durante los 4 años siguientes a la votación, por una sola vez.Descuento del 10% del valor en el trámite inicial y expedición de duplicados de la libreta militar, por duplicados de la cédula de ciudadanía, del segundo duplicado en adelante y a media jornada de descanso compensatorio remunerado por el tiempo que utilice para sufragar. Puestos de votación en todo el país tendrán tarjetones en braille y jurados capacitados
El domingo 29 de octubre de 2023 se abrirán las urnas electorales en Colombia para las elecciones regionales. En todo el país hay 38.883.144 personas habilitadas para votar y se dispondrán 12.918 puestos de votación. A cada ciudadano se le asignó un punto de sufragio específico, por eso, para consultar su mesa de votación para las elecciones 2023, debe acudir a los canales de la Registraduría Nacional.Puestos de votación en todo el país tendrán tarjetones en braille y jurados capacitadosEs importante conocer su mesa de votación, pues solo allí podrá ejercer su derecho. Esto se hace con el fin de tener control y, en estas elecciones regionales 2023, es más relevante porque al ser locales, usted debería tener inscrita la cédula en el lugar donde reside permanentemente en la actualidad. Para consultar su mesa de votación para las elecciones regionales 2023, siga estos pasos:1. Acceda a la página oficial de la Registraduría Nacional: en ese portal podrá encontrar toda la información del proceso electoral.2. Busque la sección de Consulta: por lo general, esta opción se encuentra en un lugar destacado de la página y podrá identificarla fácilmente.3. Ingrese sus datos personales: para obtener información precisa sobre su mesa de votación, deberá ingresar algunos datos como su número de cédula de ciudadanía o su nombre completo, dependiendo de las indicaciones del sitio web.4. Verifique la información: después de ingresar sus datos, el sistema le proporcionará información detallada sobre su mesa de votación.5. Anote la información importante: Esto le permitirá acudir a su lugar de sufragio y encontrar su mesa sin problemas el día de las elecciones.Recuerde que para poder votar, debe presentar su cédula de ciudadanía color amarillo con hologramas. El documento debe ser físico, pues no se permite votar con cédulas escaneadas, cédulas digitales, contraseñas, pasaportes o cualquier otro documento. Eso es todo lo que debe llevar a las urnas. Recuerde que está prohibido el proselitismo político.También es importante resaltar que es mejor votar temprano. Las urnas estarán habilitadas durante ocho horas, no más, ni menos. A las 4:00 p.m. se cierran las mesas de votación y por instrucción nacional, después de esa hora nadie más puede votar. No importa si usted ya está en la fila.Para finalizar, le recordamos que una vez deposite su voto, debe pedir su certificado de votación. Con este podrá acceder a beneficios como descuentos en el trámite de documentos estatales, permisos laborales y priorización en procesos como becas con entidades públicas.Le puede interesar: Elecciones regionales 2023: ¿hay una guerra sucia en temas de publicidad política?
El consorcio encargado de la construcción de la doble calzada entre Popayán y Santander de Quilichao anunció que suspende trabajos debido a la falta de seguridad en la zona. Esta obra es la más importante que se adelanta en el departamento del Cauca.Obras de doble calzada Popayán-Santander de Quilichao, suspendidas por actos vandálicosLa quema de maquinaria en el sector de Patio Bonito en Santander de Quilichao fue el detonante del consorcio Nuevo Cauca para detener las obras de la doble calzada.En un comunicado, la empresa encargada de las obras aseguró que: “No existen garantías de seguridad por parte del Gobierno nacional para el buen desarrollo de las obras, por tal razón, se ha tomado la determinación de suspender todas las actividades de obra sobre el corredor vial Popayán - Santander de Quilichao”.Cerca de 1.400 personas se quedarían sin trabajo. Ana Fernanda Otoya, presidenta de la Cámara de Comercio del Cauca, se pronunció al respecto.“Esto implica suspensión de contratos laborales, suspensión de contratos comerciales, esto es muy complejo. Hacemos un llamado al Gobierno nacional, necesitamos atención. Esta es la vía más importante del país, es la vía Panamericana que atraviesa todo el continente. Necesitamos que haya una protección para esto”, señaló Otoya. Para el gremio empresarial del Cauca, la violencia seguirá dejando al departamento en el atraso.“El que hoy se suspenda por acciones violentas en contra de la maquinaria la construcción de esta obra, que es la más importante en materia conectividad del suroccidente colombiano, tiene que llevarnos a una reflexión y es que el departamento del Cauca está perdiendo y está quedando sumido en el atraso”, indicó Gerardo Arroyo, presidente del Gremio Empresarial del Cauca. Las autoridades iniciaron las investigaciones para dar con los responsables de este último hecho violento. “Presuntamente, dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta iniciaron la conflagración. Hasta el momento hemos logrado establecer que este hecho no tiene nada que ver o está relacionado con una acción terrorista”, precisó el coronel Wilson Silva, comandante de la Policía del Cauca.Con la quema de esta aplanadora ya son nueve las máquinas incineradas desde que iniciaron las obras en julio de 2022. Las dos últimas en menos de 15 días.Accidente de avioneta se registró entre La Vega y Facatativá, Cundinamarca
Este 4 de octubre de 2023 fueron revelados los nominados a los premios MTV Europa 2023. La cantante estadounidense Taylor Swift es la favorita, pero el talento colombiano no se queda atrás, Karol G, Shakira, Feid, Blessd, Sebastián Yatra y Manuel Turizo también estarán presentes en la premiación que se realizará el próximo 5 de noviembre en París, Francia.Día de Shakira: los momentos que la consolidaron como artistaLas estrellas del pop ya están listas para los MTV Europe Music Awards. Taylor Swift lidera los premios con siete nominaciones, incluyendo mejor artista, mejor canción y mejor video con su éxito Anti-Hero.Y en la lista también compiten por esos puestos Olivia Rodrigo y R&B Sza, cada una con seis nominaciones. Aún así, Colombia pisa fuerte, Karol G y Shakira compiten por el galardón de mejor colaboración con el éxito TQG y la paisa espera ganar como mejor artista latino.Además, el mundo ama el sabor del caribe y la categoría mejor artista caribeño lo demuestra, con las nominaciones de Manuel Turizo, Sebastián Yatra, Blessd y Feid.Otra de las grandes expectativas es que por primera vez se presenta la categoría mejores afrobeats. A partir de hoy, los fans pueden votar por sus artistas favoritos hasta el 31 de octubre. Los premios se entregan el 5 de noviembre en París.Karol G recibe otro gran reconocimiento: está entre los 500 más influyentes en el mundo de la moda
Continúan avanzando las estrategias de inclusión en el país para las elecciones regionales. Más de 2 millones de personas con discapacidad visual en Colombia podrán ejercer su derecho a elegir de manera autónoma en todos los puestos de votación del territorio nacional por medio de tarjetones braille.Le recomendamos: ¿Los jurados de votación deben volver a capacitarse si ya lo hicieron en elecciones anteriores?Por primera vez, la Registraduría confirmó que el tarjetón en braille será distribuido en los 12.918 puestos de votación. Estos serán implementados para poder garantizar la participación ciudadana."La persona ciega se acerca al cubículo y avisa que tiene discapacidad visual. Le entregarán la tarjeta, leerá las instrucciones y marca cualquier símbolo dentro de los cuadros que se siente más fácil para la persona ciega", describió Carlos Parra Dussán, director del Instituto Nacional para Ciegos.Además, todos los jurados de votación serán capacitados para familiarizarse con dicha herramienta y para brindar trato diferencial a las personas con discapacidad visual."Hoy llevamos a cabo la primera jornada donde les estamos socializando la tarjeta electoral. Por primera vez, la Registraduría imprime un boceto de tarjeta electoral para las capacitaciones dirigidas a nuestros jurados de votación", explicó Ludis Emilse Campo, directora de gestión electoral de la Registraduría.En otras noticias: Radiografía del riesgo electoral en Bogotá: ¿cuáles son las localidades con más alertas?