Un hombre de 39 años que fue condenado dos veces por el asesinato de Lynette Lithgow-Pearson, antigua periodista y locutora de televisión de la Corporación Británica de Radiodifusión, BBC, y de dos personas, solicitó a los tribunales de Trinidad y Tobago que anulen su pena de muerte.Danile Agard también pidió una declaración provisional de que cualquier intento de ejecutar la sentencia de muerte que se le impuso el 13 de septiembre de 2013, así como su permanencia en el corredor de la muerte, contravienen la Constitución.Agard fue juzgado por primera vez en 2004 junto con Lester Pitman y ambos fueron declarados culpables y condenados a la horca por los asesinatos de Maggie Lee, de 83 años, Lynette Lithgow-Pearson, de 51, y John Cropper, de 59, cometidos en diciembre de 2001.Pitman recurrió con éxito la sentencia, se le conmutó la pena de muerte y finalmente se ordenó que no saliera en libertad antes de cumplir un mínimo de 40 años de prisión.Lithgow-Pearson era presentadora de televisión de BBC, junto con Cropper y Lee, fueron asesinados en la casa de Cropper en Cascade, a las afueras de la capital, entre el 11 y el 12 de diciembre de 2001.Agard era sobrino nieto de Cropper, Lee era su bisabuela y Pearson su tía abuela.Sus cuerpos fueron encontrados el 13 de diciembre, habían sido atados y amordazados con alambre eléctrico y degollados.La BBC informó de que Pearson, que utilizaba profesionalmente el nombre de Lynette Lithgow y había estado viviendo en Francia, se encontraba en su Trinidad natal trabajando en el proyecto de un libro cuando fue asesinada.Los abogados de Agard pedirán el miércoles al Tribunal que se anule su condena y que se le saque inmediatamente de la sección de condenados de la prisión de Puerto España.Agard sigue estando condenado a muerte, aunque ahora no puede ejecutarse legalmente de acuerdo con los principios establecidos en el caso Pratt y Morgan.El Consejo Privado, con sede en Londres, ha dictaminado que ejecutar una condena a muerte tras más de cinco años de retraso sería un castigo cruel e inhumano."Un Estado que desee mantener la pena capital debe aceptar la responsabilidad de garantizar que la ejecución se produzca lo más rápidamente posible tras la sentencia, dejando un tiempo razonable para apelar y considerar el indulto", indicó el consejo.La reclamación establecía un plazo estimado para ejecutar la pena capital, sugiriendo 12 meses para escuchar una apelación tras la condena y seis meses para que el Consejo Privado la resolviera."La razón fundamental por la que la ejecución tras el transcurso de un periodo prolongado de tiempo después de la condena a muerte constituiría un castigo inhumano es que el condenado ha sufrido la agonía mental de enfrentarse a la perspectiva de la ejecución durante ese periodo", añade el documento."Puedes estar físicamente vivo, pero emocionalmente estás muerto. Cada día en el corredor de la muerte, las experiencias por las que te hacen pasar minan tu propia humanidad", concluyó Agard. La última ejecución en Trinidad y Tobago se llevó a cabo en 1999.
Este 19 de noviembre es el Día Internacional del Hombre, una fecha que celebra y destaca los aportes positivos del género masculino en la sociedad. De acuerdo con datos históricos, este festejó nació Trinidad y Tobago en 1999 gracias a Jerome Teelucksingh, un profesor de historia de la Universidad de las Indias Occidentales.Calendario Colombia 2023: ¿cuáles son los días festivos y celebraciones del año?Teelucksingh organizó los primeros eventos conmemorativos del Día Internacional del Hombre. Además de reconocer el activismo y los aportes sociales, esta fecha pretende crear conciencia sobre la salud de la comunidad masculina (incluyendo adultos mayores y niños), y promover la igualdad de género.¿Por qué el Día del Hombre no es una fecha marcada en el calendario?Pese a que esta fecha se festeja en 60 países aproximadamente (América del Norte, Europa, Asia, Africa y regiones de El Caribe), el Día Internacional del Hombre es reconocido por pocos organismos, entre ellos, algunos que dependen de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).Estas 5 fobias son las más frecuentes en los colombianosPor otro lado, quienes promueven esta celebración también buscan mejorar las relaciones interpersonales entre hombres y mujeres, de tal manera que exista una igualdad.
Un bebé de un año murió en brazos de su madre durante maniobras de la Guardia Costera de Trinidad y Tobago para interceptar una embarcación en la que viajaban migrantes ilegales que partieron desde Venezuela, confirmaron autoridades trinitarias este domingo. • Vea, también: Hasta 25 niños habrían muerto tras naufragio de migrantes venezolanosEl hecho se registró a la medianoche del sábado cuando agentes trinitarios a bordo de la embarcación militar 'TTS SCARBOROUGH' detectaron un barco que cruzó la frontera entre Trinidad y Tobago y Venezuela.Cuando finalmente se detuvo "se descubrió que había inmigrantes ilegales a bordo que habían permanecido ocultos y, por lo tanto, no habían sido vistos antes. Se descubrió una migrante ilegal adulta que sostenía a un bebé y que indicó que estaba sangrando", añadió el texto de la Guardia Costera.La mujer fue estabilizada y trasladada a un centro de salud local, pero, "lamentablemente, se encontró que el bebé no respondía".Según las autoridades, la embarcación procedente de Venezuela se negó a detenerse por lo que emplearon "disparos de advertencia" en "defensa propia", pues alegan que temieron por las vidas de la tripulación ante la "embestida" que dicen haber sufrido por parte del barco donde se trasladaban los migrantes."Se utilizaron todos los métodos disponibles, incluido el uso del megáfono, el reflector de la nave y las bengalas, para intentar que la embarcación sospechosa se detuviera; sin embargo, continuó intentando evadir el TTS SCARBOROUGH", señaló un comunicado. • Le puede interesar: Habló colombiano que sobrevivió a naufragio en Florida: “Esos criminales te hacen sentir seguro”La lancha salió la noche del sábado desde Delta Amacuro (este), un empobrecido estado con población en su mayoría indígena, donde se calcula que zarpan entre 6 y 10 embarcaciones a diario con emigrantes que huyen de la crisis, contó el activista de derechos humanos Orlando Moreno."Esto es un episodio que se veía venir porque ellos disparan a los motores de las embarcaciones para que se detengan, en este caso se les fue de las manos el protocolo", indicó Moreno, quien ha estado en contacto con familiares del bebé fallecido.Los zarpes clandestinos han dejado al menos un centenar de muertos y desaparecidos desde 2018, como resultado de una peligrosa travesía en embarcaciones precarias y con sobrepeso que cruzan los 120 kilómetros de trayecto marino que separan a ambos países.Naciones Unidas estima que más de cinco millones de venezolanos han emigrado desde 2015 forzados por la aguda crisis en su país y que unos 25.000 viven en Trinidad y Tobago. Este país caribeño de 1,3 millones de habitantes sostiene que tiene registrados a 16.000. • Otras noticias de migrantes venezolanos: En colegio de Villa del Rosario una iniciativa da oportunidades de vida a niños migrantesTrinidad y Tobago ha endurecido su política de deportaciones para prevenir la entrada ilegal de personas, al señalar que sus habitantes se encuentran bajo "asalto" de inmigrantes ilegales que "usan niños inocentes" para sus fines.
Una mujer británica que se encontraba en Tobago, una pequeña isla en el Caribe, grabó una gigantesca araña que trepaba por una pared. Se conoció que el animal mediría alrededor de 17 centímetros de diámetro.Sin dudarlo, ella sacó su teléfono celular y grabó un video que le ha puesto los pelos de punta a miles de internautas.Entre bromas, usuarios de las redes sociales aseguran que no se trata de una araña, sino de un demonio.Otros afirman que empaque sus cosas y deje la vivienda, pues evidentemente es propiedad del gigantesco insecto.Incluso, varios creen que se puede tratar de la araña más grande del mundo.La mujer que captó las imágenes aseguró que era un animal “terriblemente enorme” que la sorprendió mientras desayunaba.Ella contó que el insecto estaba durmiendo en el marco de la puerta.¿Qué haría usted si llega a encontrar una raña de ese tamaño en su casa?
La joven venezolana Dulce Alegría Pérez Rodríguez viajaba con sus dos niños -de 11 meses y 3 años- y su esposo Noelvis Astudillo en la embarcación Mi Recuerdo.Ellos fueron algunas de las víctimas fatales que salieron desde Güiria, estado Sucre, en Venezuela, el pasado 6 de diciembre de 2020; iban rumbo a Trinidad y Tobago.“Doy fe de que mis familiares entraron en Trinidad junto a sus dos hijos, uno de 3 años y otro de 11 meses. Y fueron deportados por la Policía costera de Trinidad. Hoy están enterrando a mis familiares”, dice una prima de la vícima.En un nuevo comunicado, el gobierno venezolano afirma que hallaron en el mar los cuerpos de 21 venezolanos, que iban a reencontrarse con sus familias en la época de Navidad.Según la ministra del Parlamento Internacional para los derechos humanos de Canadá, Karla Henríquez, quien investiga el caso, fueron dos las embarcaciones repletas de venezolanos, Mi Refugio y Mi Recuerdo, y serían más de 50 las víctimas fatales entre las cuales se cuentan al menos 25 niños."Estas embarcaciones pisaron aguas trinitenses y una de ellas fue devuelta, expulsada, de Trinidad y Tobago sin ningún tipo de registro por parte del gobierno de ese país”, dijo Henríquez.El Gobierno de Trinidad y Tobago emitió un comunicado en el que niega que el 6 de diciembre o fechas posteriores recibieran embarcaciones con venezolanos. Sin embargo, este domingo. venezolanos en Trinidad exigían información sobre sus connacionales que estaban en una de estas dos embarcaciones.Abogados de derechos humanos están investigando el caso porque muchas de las víctimas estaban mutiladas.
Al menos 20 cadáveres flotando en el mar fueron hallados por las autoridades de Venezuela luego de un naufragio. La información fue confirmada por el fiscal Tarek William Saab en Twitter y también por el gobierno venezolano en un comunicado.Las víctimas habían salido de Güiria, estado de Sucre, el domingo 6 de diciembre con destino a Trinidad y Tobago.Según la ministra del Parlamento Internacional para los Derechos Humanos de Canadá, Karla Henríquez, quien investiga el caso, fueron dos las embarcaciones y serían más de 30 las víctimas fatales, entre ellas tres niños.“Estas embarcaciones pisaron aguas trinitenses y una de ellas fue devuelta, retornada, expulsada de Trinidad y Tobago, sin ningún tipo de registro por parte de ese gobierno. Esta embarcación fue Mi Refugio, de la cual se consiguieron 19 cadáveres”, dijo Henríquez.Esta defensora de derechos humanos, que vivió en Trinidad y Tobago, asegura que conversó con el padre de uno de los niños que el gobierno de Venezuela encontró ahogado en el mar.“Uno de los representantes de un niño que iba en esa embarcación me llamó y me dio la mala noticia de que él había ido a Chagaramas y le habían enseñado una lista, que ellos fueron devueltos a Venezuela y que su hijo había fallecido allí”, señaló la ministra.El gobierno de Trinidad y Tobago emitió un comunicado en el que niega que el 6 de diciembre o fechas posteriores recibieran embarcaciones con venezolanos. Sin embargo, el domingo ciudadanos venezolanos en Trinidad exigían información sobre sus connacionales que estaban en una de estas dos embarcaciones.“Ellos dicen que no tienen ninguna información, que tienen venezolanos allí que agarraron el día domingo en la costa de Trinidad y Tobago, pero no nos quieren dar información de quiénes son las personas”, manifestaron.Los cuerpos de las al menos 20 víctimas, que según el gobierno venezolano se hallaron en las costas del estado Sucre, fueron trasladados a la morgue de la ciudad de Cumaná para ser identificadas.El propietario de una embarcación y otros seis sospechosos fueron detenidos.
Engañaban a mujeres vulnerables y les prometían trabajos de meseras o niñeras en el exterior. La operación de seguimiento duró un año. Durante ese tiempo hubo seguimientos en La Dorada y en Trinidad y Tobago, en el Caribe, para conocer sus movimientos y estrategias. Los investigadores establecieron que operaban con bajo perfil y, dicen, lograron establecer las tareas que tenía cada una. "Angie Carolina era la encargada de transportarlas y llevarlas a La Dorada, Caldas; y las otras dos, Mónica y Tatiana, que son hermanas, son las encargadas de recibir el dinero de alias ‘Andrea’, que vive en Trinidad y Tobago", explica el coronel Wilson Pardo, subdirector de la Dijín. Andrea es una cuarta mujer que integra la banda y quien ya tiene circular azul de Interpol; según la Fiscalía, definió cuál sería la ruta a usar para para sacar del país a sus víctimas. Salían de La Dorada a Cúcuta vía terrestre, de allí pasaban al estado Sucre en Venezuela y luego hacían el recorrido en lancha hasta Trinidad y Tobago. La Fiscalía dice que en Cúcuta buscan a dos hombres claves en esta organización. De las 100 víctimas, 50 le contaron a la Fiscalía que el reclutamiento para enviar mujeres a ese país caribeño era masivo. "Una de las víctimas declaró que en inmigración estuvo con 28 jóvenes colombianas, reclutadas de la misma manera, y que en la cárcel estuvo con 80 mujeres; todas sometidas por la misma red de trata de personas", explicó el fiscal Mario Gómez. Hay preocupación entre autoridades de La Dorada, Caldas, por la vulnerabilidad de las mujeres en esta población del Magdalena Medio. Para quienes defienden sus derechos en esta zona, las organizaciones criminales se aprovechan del deterioro social de estos barrios populares. “Porque yo no puedo creer que una niña que pueda tener todos sus derechos establecidos, como educación o alimento, pueda creer que le van a pagar 30 millones de pesos por prestar un servicio en una casa de familia”, dice Ludirlena Pérez, representante de las Mujeres Sobrevivientes de Violencia Sexual. También se investiga si la red también reclutó mujeres en el Eje Cafetero, Buenaventura y otras ciudades en el Valle del Cauca. En los últimos tres años se han registrado 252 casos de trata de personas. Vea también: Tres mujeres son acusadas de engañar y prostituir a unas 100 menores de La Dorada, Caldas
Eran llevadas a Trinidad y Tobago bajo la mentira de que recibirían hasta $30 millones. Les ofrecían trabajo y terminaban explotándolas sexualmente. Las proxenetas “recorrían las calles en un sector específico de La Dorada, contactaban a las jóvenes en condición de vulnerabilidad y pobreza, y les prometían trabajo como meseras, enfermeras o niñeras”, describe Mario Gómez, fiscal delegado para la Infancia y Adolescencia. Las redes de esta organización se habrían extendido a zonas del Eje Cafetero, donde el ente investigador busca más víctimas. Quienes eran llevadas a Trinidad y Tobago, y se negaban a ejercer la prostitución, las entregaban a las autoridades de ese país para que las deportaran. Este nuevo caso recuerda la polémica de la Madame: A prisión la ‘Madame’, mujer acusada de manejar la red de prostitución más grande del país
En medio de los efectos derivados del consumo de éxtasis, Andrew George irrumpió en una casa de Florida alegando que estaba siendo perseguido por un fantasma. El individuo fue puesto en prisión por dos cargos de robo.Mujer “casada” con un fantasma quiere divorciarse porque él “no toma en serio su relación”El arresto se produjo el 23 de mayo, cuando vecinos de Daytona Beach llamaron a las autoridades por un supuesto tiroteo en la zona. Según relata Law&Crime, con base en los documentos del arresto, al llegar a una casa histórica encontraron a George ensangrentado y tendido en las escaleras de la vivienda. A su lado estaba Natasha Kachuroi, quien sería su supuesta cómplice.Las investigaciones y testimonios entregados han logrado identificar que Andrew y Natasha habían comprado una habitación en un motel de Travel Inn que estaba a unas pocas cuadras. En Estados Unidos los moteles son opciones de alojamiento más económicas y sencillas que sirven como hogar de paso para viajeros o personas sin tanto presupuesto.La pareja estuvo una media hora en la habitación, pero escucharon ruidos extraños, como si alguien hubiera estado intentando meterse, por lo cual exigieron al gerente un reembolso.Minutos después de que se les devolviera el dinero, observaron “una sombra” tras ello, por lo cual cruzaron la calle intentando esconderse. Afirmaron que fueron por un par de comercios, pidiendo ayuda, mientras George argumentó que lo hacían “debido a que un fantasma lo perseguía”.En los interrogatorios, Andrew dijo a los policías que temía que la “entidad paranormal” por la cual creía que era perseguido, lo lastimara, haciendo que emprendieran su huida hasta un vecindario contiguo, en donde tocaron a unas casas clamando por ayuda. Natasha dijo que, en una de ellas, el hombre agarró una silla y la estrelló contra el vidrio de una de las ventanas, logrando abrirla.Al ver al individuo alterado ingresando a su hogar, las personas dentro llamaron al servicio de emergencias, y, en medio de la desesperación, uno de ellos amenazó con apuñalarlo con un cuchillo de cocina si George no se retiraba.El invasor dijo a las autoridades que, al escuchar las voces de los niños, se detuvo, especialmente porque no quería asustarlos, pero que no podía ingresar a la casa “debido a que Dios le dijo que la mujer era una mala persona para pasar el rato”.Así mismo, admitió haber ingerido Molly, una denominación común para el éxtasis, una droga sintética que altera el estado de ánimo, la percepción y la conciencia de quien la ingiere.El New York Times aseguró que George fue retenido con una fianza de $20,000 y Natasha con una de $5,000. No se sabe de donde provino la sangre que tenía el hombre, sin embargo, se espera que en julio se aclare la situación legal de ambos.¿Encuentro divino o ilusión óptica? Hombre afirma haber grabado el vuelo de un ángel
En las últimas horas, el director de Planeación Nacional, Jorge Iván González, se pronunció sobre la caída en las reservas de petróleo y gas, reportada por la Agencia Nacional de hidrocarburos la semana pasada.¿Imposible comprar vivienda nueva? Alzas superan hasta el 14 % en algunas ciudadesEl funcionario señaló que Colombia no puede dejar de depender de estos hidrocarburos y que siete años no son suficientes para una transición energética. “No tiene ningún sentido, no es posible. Así uno soñara, no es posible acabar con la dependencia de petróleo y carbón en el corto plazo. La estructura económica del país es una estructura donde el petróleo y el carbón tiene mucha importancia, entonces, lo que estamos diciendo es tratemos de avanzar, ojalá lo más rápido posible, pero el país tiene que aceptar esa estructura”, manifestó el director del Departamento Nacional de Planeación.El informe sobre las reservas de gas y petróleo en Colombia asegura que la producción de estas está aumentando cerca de un 1% en el país, pero en tiempo están disminuyendo. Por ejemplo, las reservas de petróleo bajaron de 7,6 años a 7,5 años y las de gas de 8 años a 7,2.Al respecto, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, indicó que, pese a que el informe estaba destinado para tomar nuevas decisiones de política monetaria, no son necesarios nuevos contratos de exploración y de explotación de hidrocarburos.La jefe de dicha cartera precisó que estas reservas se pueden aumentar de tres formas. “¿Cómo? A través del recobro mejorado, a través de intensificar las políticas de exploración, generando una regulación y un marco normativo que habilite, que se desarrollen y materialicen todas las áreas”, explicó Vélez.Expertos sobre reservas de gas y petróleo: “Gobierno piensa más en fin del mundo que en fin del mes”Por su parte, exministros y expertos en el sector petrolero enviaron mensajes al Gobierno del presidente Gustavo Petro para que revise su política de transición energética.“El Gobierno está equivocado porque el Gobierno no está pensando en términos de seguridad energética, piensa en los problemas de la transición energética, está pensando más en el fin del mundo que en el fin del mes. La gente necesita resolver los problemas de hoy”, expresó Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda.“Es el punto más bajo de reservas de gas en 17 años. Eso debería ser suficiente para reflexionar en el interior del Gobierno sobre la política exploratoria”, señaló Francisco Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo.
Michelle Darrah, de 32 años, fue asesinada por su expareja sentimental en una casa ubicada en la ciudad de Bayswater North, al este de Melbourne, en Australia, luego de que la mujer embarazada fuera a recoger sus pertenencias para llevarlas a la casa de sus padres, donde recientemente se había mudado con sus dos hijos.Madre acusa a sus tres hijos de querer asesinarla: la hallaron amarrada de pies y cuelloLa víctima, que se desempeñaba como trabajadora social, tenía 12 meses de embarazo pero tras anunciarle a su pareja que un tercer bebé venía en camino, su relación se deterioró al punto de separarse. El padre de los niños, identificado como Benjamín Coman, le pidió a la mujer que abortara al pequeño, poniéndola a escoger entre él o su bebé, así que ella tomó a sus hijos y se fue a vivir con sus padres.Sin embargo, desde mucho antes se venían presentando problemas en la relación, pero Michelle Darrah siempre intentaba seguir adelante y conciliar con su pareja. Benjamín Coman, por su parte, solía visitar prostíbulos, frecuentar trabajadoras sexuales y gastar el dinero de la familia en drogas como cannabis, metanfetamina y cocaína.En una ocasión, la mujer descubrió que su pareja se había gastado 80 mil dólares en un automóvil deportivo y que había sacado el dinero de los 100 mil que tenían ahorrados para el depósito de una casa.Ese mismo mes, Coman intentó quitarse la vida al interior del vehículo, llenándolo con gases tóxicos de un tubo conectado al ducto de escape. En ese momento, ella lo arrastró fuera del automóvil salvándole la vida, solo tres semanas antes de que él la apuñalara hasta la muerte.El 9 de octubre de 2021, la víctima solicitó asesoría legal y le escribió un mensaje a Coman pidiéndole parte de su dinero de vuelta: “No puedes tomar todo el dinero y dejarme sin nada, eso es injusto”, decía el texto. Luego, se dirigió a la casa que solían compartir, para retirar las pertenencias que había dejado.Ese día Michelle Darrah no volvió a su casa y no contestó su teléfono, por lo que su padre se dirigió hasta la vivienda, donde encontró el cuerpo sin vida de su hija al lado del victimario, que también estaba herido.La mujer embarazada y su bebé fueron declarados muertos en el lugar, mientras que el feminicida fue trasladado a un centro asistencial. Luego de su recuperación, el hombre admitió el asesinato y confesó que su plan inicial era acabar con su vida en frente de su expareja, pero en lugar de eso prefirió abalanzarse sobre ella y apuñalarla mientras intentaba correr: “Una vez que me abalancé sobre ella, pensé: 'tengo que seguir adelante con esto, ella necesita morir ahora’”, declaró.Michelle Darrah fue golpeada y murió a causa de una puñalada en la espalda que se extendió hasta el cuello y cortó la columna, apagando su vida casi de inmediato. Después, Coman se apuñaló repetidamente en el estómago.Por el crimen, Benjamín Coman fue sentenciado a 25 años de prisión con posibilidad de libertad condicional después de 20 años. De acuerdo con medios locales, el juez lo calificó como un ataque vicioso y un abuso de confianza impactante contra una mujer que había hecho todo lo que estaba a su alcance para que su relación funcionara.A pesar de que el feminicida fue diagnosticado con depresión psicótica, el juez aseguró que eso no reduciría su culpabilidad moral, así que no hubo una disminución en su condena.Estudiante de 16 años hirió con cuchillo a profesora y amenazó con arma de juguete a compañerosSi usted o algún conocido sufre de algún tipo de violencia sexual o intrafamiliar en Colombia, comuníquese a las líneas:Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
Una polémica se desató luego de que una niñera que trabajó para Laura Sarabia, jefe del gabinete de Presidencia, denunció que tras un robo en la casa de la funcionaria presuntamente fue llevada al Palacio de Nariño y sometida a la prueba del polígrafo.¿Laura Sarabia incurrió en abuso de poder? Pacto Histórico sale en su defensaSegún el fiscal Francisco Barbosa, “la única entidad que puede hacer investigaciones en Colombia es la Fiscalía General de la Nación”.A la pregunta: ¿en algún momento la Fiscalía o la Policía Judicial emitió alguna orden para que se adelantara algún proceso?, el director del ente investigador respondió: “Nunca la Fiscalía General de la Nación expidió una orden para practicar ninguna de las cosas que se han venido denunciando”, refiriéndose al supuesto uso de un polígrafo con la exempleada de Laura Sarabia.El hecho como tal está siendo investigado por la misma Fiscalía, ya que la jefa del gabinete había informado de la realización de la prueba previo consentimiento de las personas.La Procuraduría General también abrió indagación preliminar a raíz de los hechos denunciados en el caso de Laura Sarabia “para verificar si se podía o no se podía hacer”, dijo Margarita Cabello, jefe del Ministerio Público.Explicó que “cuando hay indagación es para verificar quiénes podrían estar vinculados y tener precisión sobre cuáles son los hechos objeto de investigación y cuáles son los sujetos que se involucrarían dentro de esa investigación”.Según Claudia López, Petro quiso condicionarla en 2019 con metro de Bogotá: "Está contratado, papᔿCuándo tiene validez una prueba de polígrafo?Según la Corte Suprema de Justicia, “la prueba de polígrafo para efecto de investigaciones judiciales no tiene ningún valor persuasivo, no se le puede asignar por el juez ningún valor probatorio en la medida que es utilizar las reacciones del cuerpo de la propia persona para incriminarla”, explicó el exvicefiscal Francisco José Sintura.Expertos en poligrafía, como Manuel Antonio Novoa, director del Instituto Latinoamericano para la Evaluación de la Credibilidad (Lica), precisó cuándo sí se podría hacer esa prueba en el ámbito laboral.Primera condición, “que medie la autorización voluntaria, expresa, en un consentimiento informado por parte de la persona que va a presentar esa evaluación. Segunda condición, que la persona se encuentre apta para presentar la evaluación, apta desde el punto de vista físico y desde el punto de vista psicológico”, indicó.Por otro lado, la Corte Constitucional señala que la prueba del polígrafo puede ser válida en procesos de selección, y que la negativa de someterse a ella no significa la exclusión automática del procedimiento.También aclara que debe ser practicada por profesionales altamente capacitados.Rifirrafe entre Petro y Barbosa por detenidos de primera línea: “Fiscalía los trató de terroristas”
Dos ladrones en Bogotá, que estaban haciendo de las suyas en la localidad de San Cristóbal, fueron sorprendidos en flagrancia por una patrulla de la Policía. Gracias a la rápida reacción de los uniformados, estos sujetos quedaron capturados.Balacera en Bogotá: ¿qué pasó con los tres delincuentes detenidos cerca de El Campín?Una llamada oportuna de la comunidad permitió que agentes sorprendieran a los criminales que estaban robando con arma de fuego a dos ciudadanos. Al momento de querer huir del lugar, un patrullero se baja de la camioneta y se abalanza sobre los delincuentes.Según las autoridades, más de 14 mil personas han sido capturadas en la capital por diversos delitos. Sin embargo, solo cerca del 20% terminan tras las rejas.“Este ejercicio se logra por esa información permanente, por esa cercanía y solidaridad de la ciudadanía en las diferentes localidades de Bogotá”, destacó el coronel Eiver Alonso, comandante de seguridad ciudadana.Ese trabajo mancomunado entre ciudadanía y Policía ha permitido la captura de cien personas cada día en Bogotá. ¿Pero por qué más del 80% queda en libertad?“En la recolección del elemento de prueba, la evidencia física y la información legalmente obtenida al llevarla a un juez de la República puede gozar de vicisitudes, lo que conlleva a brindarle una libertad inmediata a la persona procesada precisamente porque se le respetan estos derechos fundamentales”, explica el abogado penalista Víctor Guerrero.La Policía Metropolitana de Bogotá informó que han priorizado las localidades de Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Suba para frenar los hechos delictivos. En estas zonas se han presentado más de 5.600 capturas.Víctimas ubicaron guarida de apartamenteros en BogotáDos familias fueron víctimas de ladrones en Bogotá. Los delincuentes ingresaron hasta el cuarto piso de un edificio ubicado en el barrio Los Andes, en la localidad de Barrios Unidos, y lograron hacer de las suyas consumando un hurto que supera los 50 millones de pesos.Según cámaras de seguridad, los hampones llegaron en un taxi y revolcaron todo. Para colmo, hasta ingresaron un vehículo al parqueadero para poder llevarse las cosas, pero antes de esto uno de los sujetos lanzó piedras a la ventana para verificar que la vivienda se encontrara desocupada.Entre las pertenencias robadas, los apartamenteros en Bogotá llevaban un computador. Cuando las víctimas se percataron del hurto rastrearon el aparato y lograron identificar la que sería la guarida de los sujetos.No obstante, una víctima del hurto, que decidió proteger su identidad por seguridad, asegura que “no podemos hacer ningún ingreso, no podemos pedir apoyo de la autoridad para que verifique si todas las cosas que nos hurtaron están allá, sino que por el contrario nos toca quedarnos con las manos cruzadas”.Complementó que “necesitamos tener un juez asignado para poder hacer digamos un ingreso a la vivienda donde nosotros decimos que está el computador”.Los afectados por estos apartamenteros en Bogotá esperan respuestas y soluciones más cercanas para que la Policía pueda llegar a inspeccionar en el sitio donde estarían los elementos y capturar a los responsables.Ladrón aprovechado robó a cuatro estudiantes de un colegio amenazándolos con arma