Este martes, 16 de mayo de 2023, la Policía Metropolitana de Tunja confirmó la captura de dos mujeres que portaban una gran carga de estupefacientes. Una de ellas tenía medida de casa por cárcel y portaba brazalete del Inpec.Con captura del ‘Pájaro’ descubrieron que narcos hicieron ‘vaca’ para la fuga de ‘Matamba’Los hechos ocurrieron en el sur de Tunja. Las mujeres fueron ubicadas dentro de un vehículo.Las detenidas en Tunja, las cuales tienen más de 15 anotaciones, ahora deberán enfrentar un nuevo proceso judicial. Además, se determinará si se revoca la medida de casa por cárcel a la mujer que portaba el dispositivo electrónico.Pareja fue arrestada por llevar cocaína en una barriga de embarazo falsaEn otras noticias, después de un bochornoso encuentro con la Policía mientras conducían por la interestatal 85 de Carolina del Sur, dos personas fueron arrestadas por transportar cocaína en una barriga de embarazo falsa.Según CBS, Anthony Miller y Cemeka Mitchem se encontraron con agentes policiales del condado de Anderson que efectuaban operativos de control en la carretera.Los informes presentados por las autoridades describen que Mitchem parecía estar en estado de embarazo, pero que empezaron a sospechar de una irregularidad cuando al interrogarlos dieron información contradictoria relacionada con la posible fecha de parto.Al ver que los oficiales no estaban aceptando su historia, salieron corriendo y “muy rápidamente las drogas cayeron del estómago de goma falsa".Golpe en el ‘Sanber’ de Bogotá: capturaron a 10 personas por tráfico de drogasEn la escena, encontraron 1.500 gramos de cocaína que estaban escondidos en la barriga falsa, con la cual la mujer pretendía fingir su embarazo.La página de la oficina del Sheriff hizo el anuncio el domingo 14 de mayo de 2023, sin embargo, el arresto se dio el pasado 12 de abril. En la fotografía del anuncio se ve a uno de los oficiales con la barriga falsa y lo que parece ser la cocaína incautada.Esto ha generado opiniones divididas en la comunidad, causando gracia en unos y cuestionamientos en otros, quienes dicen que este tipo de patrullajes deberían ser inconstitucionales, debido a que opinan que “no puedes detener a la gente solo porque te apetezca” y que les parece bastante extraño que los patrulleros preguntaran datos como la fecha de parto.La pareja enfrenta cargos por tráfico de cocaína y a ambos se les denegó la fianza, por lo cual están privados de la libertad en un centro carcelario del condado. De ser declarados culpables, podrían enfrentarse a 30 años de prisión y 200.000 dólares de multa, según Fox5.
Después de dos horas de diálogo, las autoridades de Tunja lograron rescatar sano y salvo a un bebé de 15 meses que, tras una discusión familiar, habría sido tomado como rehén por parte de su progenitor.El calvario de ciudadano en Tunja tras pedir un préstamo “fácil y rápido” por redes socialesEl hombre, al parecer, amenazó al pequeño con un arma cortopunzante.La víctima y su progenitora ya se encuentran bajo la protección de diferentes instituciones. Entretanto, se evalúa la situación que deberá afrontar el hombre que generó este acto, que se registró en el norte de la capital de Boyacá.Rescate de bebé raptada por una mujerEn otro caso reciente, la Policía Metropolitana de Bogotá, en una operación conjunta con la de Cundinamarca, rescató a una bebé raptada por una mujer en la localidad de Bosa en la noche del jueves 4 de mayo.La secuestradora, de 32 años, había despertado sospechas en el papá de la menor de edad plagiada, pues, según le contó este al Ojo de la Noche, “tenía días convidándola (a su pareja) a comer, le decía ‘no te traigas a tu esposo ni a tu otra amiga, vente tú sola’, y le quitó los papeles de nacido vivo”, supuestamente, para buscar un subsidio para la familia de la pequeña de tan solo mes y medio de edad.Además, “ella le tomaba fotos, la tipa le tomaba fotos y se las mandaba a un tipo, ‘que esta es mi hija, que no sé qué’, y yo le decía (a mi esposa) ‘chama, yo veo eso raro, cuidado’”, agregó el angustiado hombre que clamaba por ayuda para hallar a su hija.La búsqueda de la bebé raptada comenzó en Bogotá, luego de que las autoridades recibieran “el llamado de la madre pidiendo por la ubicación de su hija”, detalló el mayor Edward Prada, oficial de inspección.Los uniformados entrevistaron a la joven mamá, a una vecina y al papá de la niña para dar con el paradero, en tiempo récord, de la pequeña, a la que hallaron en brazos de su secuestradora en un municipio de Cundinamarca.“La Policía Nacional activa su plan candado con otras unidades del país. Encontramos esta persona que se estaba desplazando hasta Chinauta con la menor de mes y medio que se había raptado”, precisó el mayor Prada.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320Rescatan en Cundinamarca a bebé raptada en Bogotá: “Amiga le tomaba fotos y decía que era su hija”
Tenga mucho cuidado con las aplicaciones que aparecen en redes sociales en las que hablan de adquirir de forma supuestamente fácil y rápida préstamos de dinero, pues, en Tunja, un ciudadano está viviendo las duras y las maduras por buscar un crédito en una de estas plataformas virtuales.Lea, también: Con inteligencia artificial, delincuentes clonaron voz de una adolescente para extorsionar a su mamáEs que la necesidad de conseguir dinero para cumplir con unos pagos tiene hoy a una familia tunjana viviendo los peores días de su vida porque, mientras revisaba su celular, al padre de esta familia le apareció una publicidad que lo invitaba a adquirir un préstamo de forma supuestamente rápida y sin complicaciones.“Todos los pasos, inclusive con mi cédula, porque ellos piden foto por ambos lados, aprueban el crédito, a los dos días ya hicieron la primera consignación por un valor de 350.000 pesos”, señaló el denunciante.Sin embargo, después de consignarle ese dinero, comenzó el calvario."Ese mismo día empezaron a llamarme, a hostigarme, amenazarme de muerte, tengo pruebas, tengo pantallazos de WhatsApp donde me amenazan que me van a meter 15 tiros si no pagó ese día", agregó el denunciante.De los 350.000 pesos que le prestaron, debía pagar 630.000 pesos. Las llamadas ya no solo eran para él, sino para toda la lista de contactos que tenía en su móvil. Los que manejan la aplicación tenían nombres de familiares, amigos y hasta acceso de fotografías."Quiero denunciarla públicamente, 'Acceso' se llama, parece que es una red que tiene gente también en el exterior porque inclusive mi esposa recibe una llamada dizque desde Bélgica", indicó la víctima.La angustia los llevó a cambiar las líneas telefónicas, pero las intimidaciones pasaron al correo. Este caso ya está en manos de la Fiscalía General de la Nación."Cobra prácticamente el doble, pedí 700.000 pesos prestados y casi 1.200.000 pesos tocaba pagarles”, añadió este padre de familia.Vea, además: ¿Le ofrecen un premio o paquete turístico en un centro comercial? Ojo, puede terminar robadoEntretanto, las autoridades han señalado que esto es un tipo de gota a gota virtual."Primero, dirigirse a la Fiscalía General de la Nación, interponer la denuncia por el delito de amenazas, teniendo en cuenta pues que esas personas están amenazándolo directamente tanto por las redes sociales como a sus contactos. Segundo, pues también acá se configura un delito que es la usura", señaló el mayor Mauricio Hernández, oficial de la Policía Metropolitana de Tunja.Las víctimas de este caso piden a la Superintendencia Financiera poner los ojos en estas aplicaciones, que hoy tienen a más de uno bajo amenaza contra su vida e integridad.
Patricia Cardozo, lideresa social en Tunja, Boyacá, fue atacada con ácido el lunes 10 de abril. Sufrió quemaduras en el 4% del cuerpo y se encuentra hospitalizada.Indignación por condena a hombres que mantuvieron a mujer encadenada tras comprarla y venderlaLos hechos ocurrieron en el parque Santander, ubicado en el centro de la capital boyacense, en horas de la noche.Al parecer, un sujeto se acercó y arrojó una sustancia química al cuerpo de Patricia Cardozo, que también trabaja en el sector salud, en el Hospital San Rafael de Tunja, donde fue atendida.Desde allí coordina la implementación de la ruta de atención de víctimas que llegan al centro médico.Germán Pertúz, gerente del Hospital San Rafael, detalló que Patricia Cardozo “es valorada por emergencia, quien solicita una interconsulta por cirugía plástica. En este momento la paciente tiene quemaduras superficiales y profundas en el 4% de su superficie corporal, se encuentra en estos momentos en observación tratada por la especialidad de cirugía plástica en espera de cómo evoluciona su cuadro clínico para determinar una conducta a seguir”.Alex Flórez llamó “asesinos” a policías porque estaba “afectado por masacre de Chochó”: abogadoDiferentes instituciones sociales manifestaron su rechazo por el ataque contra la lideresa social, pues afirman que no es la primera vez que atentan contra ella.En un comunicado, publicado por Boyacá Siete Días, se lee que Patricia Cardozo fue agredida hace un año.“Se dirigía a su casa, un hombre desconocido se le acercó, la intentó atacar con una navaja y la amenazó de muerte. Denunciamos y responsabilizamos al alcalde y el secretario de Gobierno de Tunja, quienes se han negado a brindar el esquema de seguridad que la UNP autorizó para la protección de Lilia Patricia Cardozo”, señala el texto.“De igual forma, denunciamos la negligencia por parte de la Policía, Defensoría del Pueblo y el mecanismo articulador departamental, a quienes se les ha informado en repetidas ocasiones la vulnerabilidad, riesgo y posibilidad de ataques como el ocurrido el día de hoy en contra de integridad física de la líder social y defensora de DD. HH.”, añade.Hace casi un mes, también en Boyacá, Yamile Gualteros Manrique desapareció en la vereda Chusvitá, municipio de Socotá. Su cuerpo sin vida fue hallado días después en el municipio de Capitanejo, Santander, a las orillas del río Chicamocha.El cadáver no presentaba signos de violencia.Otras noticias:Bochornoso espectáculo de alcalde de Calima El Darién: afirman que le pusieron droga a su tragoUsuaria de Picap denuncia acoso de un conductor: “Por varias ocasiones trató de tocarme”
La Policía Metropolitana de Tunja, en Boyacá, confirmó que, tras semanas de investigación, se logró la aprehensión de un menor de 16 años que al parecer estaba comercializando marihuana en una institución educativa de la ciudad.Otra vez en un carro familiar transportaban cargamento de droga: ¿nueva modalidad de tráfico?Al momento del operativo, los uniformados constataron que el adolescente tenía en su poder seis chocolates. Tras una prueba PIPH, descubrieron que estos comestibles contenían marihuana.El Frente de Seguridad Escolar de la Policía pidió a los padres de familia estar atentos, pues no descartan que una banda de microtráfico esté involucrando a estudiantes de colegios para cometer este tipo de delitos.Por su parte, el menor involucrado quedó en libertad, mientras continúa la investigación.Mujer pretendía llevarle a su hijo preso unas galletas con marihuana y la pillaronCapturan a joven que regalaba brownies de marihuanaEl pasado 21 de febrero, agentes de la Policía de Floridablanca, Santander, capturaron en flagrancia a un joven de 24 años que estaba regalando chocolates y brownies de marihuana a los estudiantes de un colegio.Este individuo entregaba de manera gratuita los brownies de marihuana a los alumnos del colegio José Antonio Galán, del barrio El Reposo, nororiente de este municipio, cuando salían de su jornada de estudio.Asimismo, las autoridades encontraron en el maletín del sospechoso varias dosis de marihuana que estaban listas para la venta.Puede ver: Camioneta cargada con más de media tonelada de marihuana terminó encunetada en una zanja“Con el fin de garantizar la seguridad en la entrada y salida de los colegios y entornos escolares, acabamos de capturar a una persona por porte y tráfico de estupefacientes. A esta persona se le hizo un requerimiento porque estaba merodeando cerca de los estudiantes de un colegio y al hacer las pesquisas se le encontraron más de 100 gramos de drogas y varios brownies que estaba regalando a los niños”, señaló el capitán Andrés Pérez, comandante de la estación de Policía La Cumbre.Por su parte, desde la institución educativa y la comunidad estudiantil rechazaron la entrega de los brownies de marihuana cerca a los entornos escolares, por lo que hacen un llamado a las autoridades a estar más presentes con el objetivo de evitar este tipo de hechos.Otras noticias del día: Las multas que podría enfrentar por no utilizar tapabocas en el transporte público de BogotáPetro ordena a Satena atender pasajeros de Viva Air afectados por suspensión de operacionesEl desempleo en Colombia durante enero se situó en el 13,7%
Con huellas falsas, montadas minuciosamente sobre sus dedos, un hombre en Tunja, Boyacá, intentó sacar un préstamo de 60 millones de pesos. El hombre fue descubierto por su nerviosismo y la rápida reacción que tuvo la entidad bancaria.Otras noticias: Tres criminales engañaron a una monja en Boyacá para robarlaEl hombre llegó a ese departamento proveniente de Bogotá con la intención de llevarse un generoso botín, pero su actitud levantó sospechas y llamó la atención de los funcionarios del banco, que de inmediato llamaron a las autoridades."Llega la reacción bancaria, encuentran una persona, pues nerviosa, hacen la verificación y en sus huellas encuentran una silicona, un látex en sus huellas. Ya después hacemos la verificación con nuestros peritos de investigación criminal y encuentran que tiene la suplantación de unas huellas con una cédula, que no era de esa persona", informó el coronel Fredy Pérez, comandante de la Policía Metropolitana de Tunja.El hombre que tenía huellas falsas en sus dedos estuvo a punto de lograr sacar un crédito por 60 millones de pesos."Se escanean las huellas que ellos obtienen de entidades públicas o privadas, las realizan en un escáner, van a una tipografía y realizan ese molde y lo realizan de tal forma que puedan colocarlo en los dedos de esas personas y colocar la figura de las huellas que son de la persona que están tratando suplantar", explicó el intendente José Muñoz, perito en dactiloscopia de la policía de Tunja.Reportan balacera en alrededores de la Universidad ExternadoSegún las autoridades, se podría tratar de una banda delincuencial que tendría contactos con funcionarios de entidades que les estarían brindando la carta decadactilar y la fotocédula de las víctimas."Tienen la cédula original, consiguen las huellas y hacen todo el trámite ante diferentes bancos, no solamente aquí en Tunja, Bogotá, Medellín, van andando por varias ciudades donde pueden hacer ese tipo de estafa", dijo Pérez.Al capturado, le retiraron las huellas falsas de sus dedos. Ahora las autoridades buscan ubicar a los fabricantes para saber quiénes más estarían relacionados con esta suplantación."Estamos haciendo campañas con las entidades bancarias para que el momento en que estas personas lleguen adquirir algún tipo de crédito, lo que deben hacer es revisar muy bien las huellas, los dedos de las manos, para verificar que no tengan elementos extraños y posteriormente proceder con el procedimiento de crédito", anotó Muñoz.El hombre detenido en el banco, con las huellas falsas, fue dejado en libertad, pero deberá seguir vinculado a la investigación.
En Tunja permanecen hospitalizados los siete heridos que dejó un fatal accidente en Boyacá en el que murieron tres personas. Las víctimas, al parecer, hacían parte de un grupo de polizones que iba en una tractomula.Podría leer: Hombre intentó quitarse la vida tras la muerte de su esposa en un accidente de tránsitoSegún información preliminar, la tractomula involucrada en el accidente en Boyacá, horas antes, había cargado piedra caliza en Curiti, Santander, y tenía como con destino Suesca, Cundinamarca. Sin embargo, cuando llegaba a Tunja, un vehículo de estacas invadió su carril, generando el fatal hecho."Por información del conductor del tractocamión, el vehículo de estacas invade el carril y este venía con una carga considerable de la ruta en sentido Barbosa - Tunja, colisionando con este vehículo y generando el siniestro vial”, indicó el secretario de Movilidad y Vida de Tunja, Pedro Alejandro Rodríguez.Sobre la carga de la tractomula, al parecer, venía un grupo de venezolanos que había subido sin que se percatara el conductor. Tres de ellos perdieron la vida, dos menores de edad.“Las cuales, a causa del volcamiento, sufren tres bajas, tres de ellas fallecidas, una mujer adulta y dos niños, dos menores de edad, son los que se encuentran primeramente. Las ambulancias del Cuerpo de Bomberos, con apoyo de otras entidades de Cruz Roja de Scouts y de la ESE de Santiago de Tunja, trasladan un total de siete pacientes a los diferentes centros asistenciales", afirmó el oficial de la Guardia de Bomberos de Tunja, el teniente Julián Niño.Puede ser de su interés: Revelan impactante video de accidente en Marinilla, Antioquia, donde murieron un abuelo y su nietoLos siete heridos fueron trasladados a diferentes centros médicos de Tunja. En el Hospital Universitario San Rafael se recuperan tres de los lesionados.“El paciente de 28 años fue sometido a una cirugía por un grupo interdisciplinario, tiene una lesión vascular bastante importante a nivel de la arteria femoral. Los otros dos pacientes, pese a tener fracturas y traumatismos, uno de ellos tiene una fractura de columna vertebral, no son fracturas que sean dignas o que ameriten cirugía, por lo tanto, en ese momento se encuentra en el área de urgencias", afirmó el doctor Germán Pertúz, gerente del Hospital Universitario San Rafael.Los documentos de los vehículos involucrados en el fatal accidente en Boyacá están vigentes, mientras que las pruebas de alcoholemia tomadas a los dos conductores salieron negativas.Otras noticias del día:Fiscalía imputará a Carlos Caicedo, gobernador del Magdalena, y pedirá casa por cárcel¿Qué pasó con hincha que atacó a Daniel Cataño, jugador de Millonarios, antes del partido en Ibagué?Músico de la Filarmónica de Bogotá, gravemente herido tras intento de robo
Las vías de Tunja, en Boyacá, fueron el escenario de una cinematográfica persecución policial a tres ladrones de un camión que minutos antes engañaron y amenazaron a un conductor en las afueras de la ciudad.Puede ver: Camarera robó millonaria suma a turistas en hotel de Bogotá y la escondió en una alcantarillaSegún la persona asaltada, a dos de los sujetos "los recojo a la altura del terminal, me llevan vía Chivatá. Me dicen que tengo que meterme por una destapada, cuando entro por la destapada me sale una tercera persona con un cuchillo, se para en frente del carro”.Mientras tanto, los hombres que iban con él en el vehículo, “uno me saca un cuchillo, me lo pone en el pecho, y el otro me saca una pistola y me la pone en la cabeza”, relató.Los ladrones lo abandonaron en la vía y el conductor encontró ayuda con la comunidad que vivía cerca, logrando llamar a la línea 123 para avisar sobre el hurto a la Policía Nacional.Con el sistema de cámaras de seguridad de la ciudad, las autoridades ubicaron el vehículo y lo interceptaron, informó el coronel Fredy Ferney Pérez, comandante de la Policía Metropolitana de Tunja.Cuando los ladrones se vieron acorralados, “los delincuentes salen corriendo” en diferentes direcciones, detalló el oficial."En un momento en la persecución a pie, uno de estos delincuentes apuntó a uno de los policías y el policía accionó su arma, un disparo preventivo, y el sujeto fue capturado, arrojó el arma y se entregó", dijo el coronel Pérez.En medio del operativo contra los ladrones se recuperó el vehículo y demás objetos hurtados al conductor.También se incautó un arma blanca y una pistola traumática.Vea también:Para evitar ser víctima de motoladrones, conductor aterrado se voló semáforo en rojo“Estoy convencido de que Jorge Enrique Pizano no se suicidó”: Miguel Ángel del Río
Desde hace varios años, en medio de las obras que se adelantan para la construcción de edificios de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja, donde se han encontrado tumbas y restos de grandes poblados indígenas que, según los estudios, serían de la comunidad muisca.Lea además: ¿Cuál es la percepción de los colombianos frente a la educación?En Noticias Caracol Ahora, Pedro Argüello, director de posgrados de Patrimonio Cultural de esta institución y quien está a cargo de varios trabajos en los que han hallado los vestigios indígenas, reveló que la zona excavada no es la más grande: "hay indicios que bajo otros terrenos de la Universidad hay un "Cercado Grande de los Santuarios", pero no podemos revisarlos (...), hay que dejar que las futuras generaciones de arqueólogos se hagan cargo". Los Cercados son grandes áreas donde los indígenas establecieron su hogar, aseguró el profesor Argüello.Podría interesarle: La influencia de las redes sociales en el autoestima de jóvenesAsimismo, habló de la importancia histórica de los restos: "nos dan pistas que Tunja fue un gran sitio para los muiscas (...), hemos identificado que les daban mucha atención a sus muertos, los enterraban cerca a sus casas", agregó.¿Cuál es el cuidado que se tiene con los restos hallados? Esto y más en entrevista de Noticias Caracol Ahora.Otros temas de su interés:¿Cómo identificar si un carro ha sido gemeleado?Así es el corredor del jaguar en el GuaviareLa reaparición del influencer JuanDa y los mensajes de alerta sobre salud mental
Un grupo de encapuchados que protestaba en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja se llevó tremenda sorpresa cuando fueron sacados a empujones por estudiantes que se oponían a la manifestación.Puede leer: Dolorosas cifras de feminicidios en Colombia: “No se hacen las capturas cuando se necesita”Al ver que nadie se unió a la protesta y que tampoco llegó la fuerza pública, los encapuchados decidieron entrar a la institución y, aprovechando la hora del almuerzo, realizaron la manifestación en el restaurante.De inmediato, varios estudiantes se opusieron y a empujones los sacaron del lugar."Luego de tres horas de bloqueo en el interior de la universidad se presentan algunas confrontaciones con los mismos estudiantes de la institución universitaria, quienes descalificaron y desaprobaron las solicitudes y demandas hechas por los manifestantes. Por tanto, se disolvió y se acabó con la protesta y con el bloqueo", dijo Alejandro Fúneme, alcalde de Tunja.Al parecer, los encapuchados buscaban hacer denuncias en contra del restaurante universitario. Desde la oficina de bienestar de la UPTC indicaron que el respaldo de los estudiantes es fundamental para seguir mejorando el servicio, que está a cargo de un contratista.Además: Atracaron a periodistas: les robaron implementos avaluados en $35 millones"Fue el rechazo de los mismos estudiantes a estos estudiantes que entraron al restaurante a hacer cosas que no eran las correctas, y eso demuestra que realmente sí hay un apoyo por lo que tenemos, tanto así que nos podemos llegar a sorprender. En el día, en promedio, aquí en la sede central estamos dando alrededor de unos 4.300 servicios de alimentación", comentó Mario Mendoza, director de bienestar universitario de la UPTC.Algunos estudiantes indicaron que es importe seguir mejorando los diferentes servicios que les presta la universidad, pero sin afectar lo que ya se ha logrado conseguir.
Una investigación realizada por el centro de pensamiento Libertank determinó las mejores ciudades en Colombia y la calidad de vida en ellas. Para esta entrega de Signo Pesos, Jaír Viana Ossa, director de investigación de dicha entidad, explica los puntos más importantes encontrados.En este estudio se evidenció que Pereira se posiciona en la lista como el municipio con el mejor bienestar económico y social, seguido de Villavicencio y Manizales. En los últimos lugares de la clasificación se ubican Cúcuta, Montería y Barranquilla.Así mismo, dentro del desempeño económico, Villavicencio, Bogotá y Bucaramanga destacan, enterrando en el fondo de la tabla a Cúcuta, Montería, Ibagué y Barranquilla.Dentro del desarrollo social, Montería, Cúcuta y Cartagena ocupan los últimos puestos, siendo derrotados por Cali, Medellín y Bucaramanga, quienes encabezan la lista.Dentro de las recomendaciones que brinda la empresa a las ciudades está el que impulsen el crecimiento económico, fortalezcan la gobernanza y la transparencia en los territorios y favorezcan las oportunidades de crecimiento de los ciudadanos.
Cierra una semana llena de cambios y retos para el gobierno de Gustavo Petro. La movida agenda política de Colombia ha estado marcada por el escándalo de las exempleadas de Laura Sarabia, las presuntas chuzadas anunciadas por el Fiscal Francisco Barbosa, las salidas del gabinete presidencial y los resultados de la encuesta Invamer.En esta entrega de Sala de Prensa, María Margarita Zuleta, directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Los Andes, aseguró que el presidente no tenía otra opción más que despedir a Armando Benedetti y Laura Sarabia.Frente a la salida de estos, Zuleta cree que “más allá de qué es doloroso para el presidente, son dos cargos que pueden ser reemplazados fácilmente”, pues, aunque fueron personas que acompañaron al mandatario desde la campaña, “no están en la mitad de una tarea en donde realmente se necesita a ese funcionario para cumplir”.Así mismo, el analista político Pedro Viveros expresó que una de las cosas que más llamó la atención de la situación fue la demora que tuvo el presidente de pronunciarse frente a las polémicas que salpicaban a su jefa de despacho, una tardanza que hizo que la narrativa frente a la situación la impusieran los opositores.“Creo que ahí el presidente se equivocó y se demoró mucho para tomar decisiones que al final fueron las obvias”, aseguró Viveros.
Cada vez falta menos para que Néstor Lorenzo presente el listado de convocados de la Selección Colombia para afrontar la fecha FIFA frente a Alemania e Iraq. Así las cosas, uno de los temas que ha estado sonando es el del posible llamado de jugadores del rentado local, que se encuentran disputando las finales.Uno de los equipos que ha sido señalado como uno de los que podrá verse afectado por este posible llamado es Millonarios, que ha estado buscando el título liguero de la mano de Alberto Gamero. Así las cosas, el timonel de Millonarios se refirió a la posibilidad de que le convoquen a alguno de sus dirigidos."Tenemos que tener la tranquilidad, pensar en que estamos en una fase final. Si a mí me preguntan ojalá que no me llamen a ningún jugador, y lo mismo dirá Nacional, América y todos. Pero también es entendible que es el deseo de todo jugador estar en una selección", comentó para 'ESPN'.Y agregó Alberto Gamero, "para nadie es un secreto que el jugador que llamen hoy a la Selección Colombia es un jugador importante porque van a llamar a los que son titulares y los que vienen demostrando que están en un buen momento".Por otro lado, aseguró que el como entrenador trabaja para que puedan recibir esa oportunidad de llegar a la selección, "yo todos los días los entreno y les exijo a ellos, les pido mejoría, les corrijo y siempre trato que sean mejores para que tengan una posibilidad de ser convocados"En otra de sus intervenciones reveló que medidas se están tomando para impedir el llamado de los jugadores que pueda afectar el rendimiento del equipo en esta recta final del torneo, "la Junta Directiva ya se ha encargado de preguntar e indagar, pero hay que tener una cosa muy clara y es que esto no lo deciden ni los directivos ni nadie, esto lo decide el cuerpo técnico de nuestra selección que son los que llaman"."Nuestra junta directiva está haciendo la gestión para ver qué se puede hacer", complementó Alberto Gamero.Por último habló que esta no sería la primera vez en la que se vería en esta situación y que esto ya ha sido algo que le ha pasado antes, "para mí como técnico ya me ha pasado, pero eso es un tema que ya se me sale de las manos y es un tema que nosotros no podemos manejar".
Una fuente del alto gobierno le confirmó a Noticias Caracol que Estados Unidos le retiró la visa a Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela y recientemente salpicado en el escándalo de supuestas interceptaciones ilegales a extrabajadoras domésticas de Laura Sarabia.Laura Sarabia y Armando Benedetti salen del Gobierno tras escándalo con niñera Marelbys MezaLas primeras informaciones indican que, para Estados Unidos, el hasta Armando Benedetti habría hecho mal uso de su pasaporte diplomático y que, por eso, no le permitirán el ingreso a esa nación.La salida de Armando BenedettiArmando Benedetti, quien hasta este viernes, 2 de junio de 2023, se desempeñó como embajador de Colombia en Venezuela, hizo pública una carta dirigida al presidente Gustavo Petro con la que se despide del Gobierno.Fue en la red social Twitter en la que Armando Benedetti escribió: “Agradezco, presidente Gustavo Petro, la confianza que me brindaste al designarme una de las más importantes tareas para tu gobierno: restablecer las relaciones entre Colombia y Venezuela. ¡Lo logramos! ¡Gracias!”.En la carta, Armando Benedetti reconoció que “desde hace muchos años" ha admirado el talante del presidente Petro en relación a la "defensa de los derechos de los más desfavorecidos y la denuncia de la violencia sistemática" en Colombia.Asimismo, el exfuncionario señaló que siguió el proyecto político del mandatario y se sumó al mismo con convicción.“Me uní a él con la plena convicción de que tu pensamiento y visión eran las que necesitaba nuestro país”, indicó.Chuzadas a exniñera de Laura Sanabria: ¿quién dio la orden para la interceptación ilegal?El comunicado, publicado luego de que el mismo presidente Petro anunciara la salida de Armando Benedetti y Laura Sarabia de su gobierno - tras el escándalo del uso del polígrafo en la Casa de Nariño y las chuzadas, en medio de un supuesto caso de robo de Marelbys Meza, otrora niñera de la exjefa de gabinete-, el hasta ahora embajador indicó que se va satisfecho por sus logros.“Ha sido un gran honor acompañarte en estos meses de gobierno como embajador ante Venezuela. Reabrir las relaciones con este país hermano, que acogió durante tantos años a miles y miles de compatriotas que por diversas circunstancias encontraron refugio allí, reiniciar una relación comercial tan intensa y beneficiosa para ambos países fueron grandes logros y satisfacciones. Espero que Colombia sepa valorar y aprovechar la gran oportunidad que tu gobierno representa”, puntualizó.Laura Sarabia: “Tengo plena tranquilidad de haber obrado correctamente”
Las autoridades ambientales del Valle de Aburrá encontraron amarrado, desnutrido y sin colmillos a un mono cariblanco que estaba en cautiverio en una casa del barrio La Maruchenga en el municipio de Bello, Antioquia.También en Antioquia: Matan de un balazo a jaguar en zona rural de Ituango, AntioquiaEl animal fue rescatado en un operativo liderado por la Unidad de Control y Vigilancia del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, y contó con el acompañamiento de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. En este se encontró al mono emitiendo vocalizaciones como muestra del alto nivel de estrés que tenía.El mono cariblanco fue llevado por las autoridades a la Estación de Paso de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. El reporte emitido por la estación aseguró que el espécimen corresponde a un primate macho juvenil, el cual se encontraba en cautiverio hacía por lo menos tres meses.Se estimó que el primate llevaba este tiempo en cautiverio debido a que la persona que lo mantenía retenido, la cual no se encontró en la vivienda en el momento del allanamiento, llevaba esos meses como arrendatario de la propiedad en el municipio antioqueño.Juan David Palacio Cardona, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, expresó su rechazo frente a este nuevo caso de maltrato animal, “calificándolo como un secuestro y un acto inhumano que, una vez más, pone evidencia la crueldad y la falta de consciencia frente al cuidado de la fauna silvestre”.El director cree que el mono cariblanco, al cual le fueron recortados los colmillos, probablemente había sido apartado de su hábitat, creyendo que a la madre la habían matado.“Vamos a buscar que la persona que cometió este delito no solo sea sancionada administrativamente, sino penalmente. Esta son malas noticias que no queremos reportar desde el ejercicio de la autoridad ambiental, son noticias desgarradoras porque a este mono lo tenían secuestrado“, comentó Palacio.Según la entidad, en el último año, al Centro de Atención y Rehabilitación del Área Metropolitana del Valle de Aburrá se han registrado más de 3.000 ingresos de especies de la fauna silvestre, provenientes de procesos de incautación o entregas voluntarias. Los animales con mayor ingreso son monos titíes, tortugas morrocoy, hicoteas, loras, pericos y guacamayas.Así mismo, especifican que 9 de cada 10 animales víctimas de tráfico ilegal fallecen antes de llegar al lugar donde serán comercializados, esto debido a la falta de oxígeno, hacinamiento o maltrato.Si conoce de algún caso de tráfico animal, denuncie desde su celular a la línea 123 de la Policía Nacional o acérquese a la autoridad ambiental más cercana.Puede interesarle: Sujeto ocultaba un criadero ilegal de perros en una veterinaria: horrible caso de maltrato