Por medio de la organización World Central Kitchen, dedicada al abastecimiento de alimentos donde ocurren desastres naturales, el chef colombiano Iván Francisco Escobar llegó a Turquía para apoyar a rescatistas y damnificados, brindándoles una comida diaria mientras se atendía la emergencia. Ahora se encuentra en Colombia y espera volver a viajar fuera del país para poder ayudar a quienes lo necesiten.En noticias relacionadas: Colombiana relata cómo vivió el terremoto en Turquía: “Nunca había sentido esto tan terrible”La organización gubernamental sin ánimo de lucro fue fundada por el chef español José Andrés Puerta, para responder a la escasez de alimentos en Haití provocada por un terremoto que devastó la isla en 2010.Al conocer la magnitud del terremoto que afectó a Turquía y Siria, el chef colombiano expresó su interés por ayudar y desde la organización le dijeron que lo tenían en cuenta como voluntario. “Nos reunimos en la ciudad de Adana y ahí organizamos el equipo de chefs y de líderes dentro de la organización”, comenta.Según el relato de Escobar, el desastre era tan grande que tuvieron que montar diferentes agrupaciones en diversos puntos, con el objetivo de alimentar a los sobrevivientes y a los rescatistas que estaban haciendo turnos de 24 horas para encontrar personas entre los escombros. “Había destrucción como nunca la he visto, las imágenes eran demasiado fuertes”, recuerda.El grupo de voluntarios montó una cocina de campo en el espacio abierto de un salón de eventos que había sido afectado por el terremoto, el lugar era lo suficientemente amplio para producir los 20 a 25.000 platos al día que necesitaban. Allí pusieron camiones refrigerados que cumplían la labor de nevera y almacén de alimentos.Le recomendamos: Colombianos que participaron en rescates tras terremoto en Turquía fueron recibidos como héroesEscobar destacó la presencia de cocineros turcos voluntarios, ya que lo importante era poder subirle el ánimo a los comensales con sabores propios de su cultura y no llegar a imponer nuevos sabores. La idea era poder preparar un solo plato cargado de proteína y nutrientes que les sirvieran a los rescatistas, que solo comían una vez al día. “Hacíamos carne guisada con muchos vegetales y arroz”, dice.El equipo estaba conformado por seis cocineros, cuatro encargados de aseo general y otras dos personas ayudaban con la carga de los ingredientes. Según el chef barranquillero, se cocinaba cerca de dos toneladas de carne al día y luego los platos eran transportados por terceros que cumplían con la misión de distribuir la comida. “Era un esfuerzo por darle a la gente la mejor comida posible, a diferencia de otras organizaciones. Se notaba la calidad”, señala Escobar.El momento quizás más difícil para los voluntarios fue cuando estaban descansando una noche y hubo una réplica del terremoto con una magnitud de 6,8. “Fue algo de verdad impresionante”, comenta.El chef colombiano cuenta que la estructura metálica de la cocina comenzó a bailar y todo se sentía como vibraciones. “Sentir que la tierra se mueve como nunca lo has sentido es una sensación que nunca voy a olvidar”, anota.Por ahora, Iván Francisco Escobar se encuentra planeando un viaje de regreso a Turquía para ver cómo sigue la situación y ayudar a quien lo necesite. Finalmente, agradeció a las personas que genuinamente se atrevieron a apoyar a las personas por fuera de la organización.Le puede interesar: Terremoto en Turquía: impresionantes videos muestran la devastación
La Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía descubrió una modalidad de tráfico de oro en el aeropuerto El Dorado, donde pintan y camuflan el metal como parte de una maleta para intentar evadir el control de las autoridades.De personero a capo de la droga: así cayó un exfuncionario que se dedicaba al narcotráficoEn medio de la revisión a dicha maleta de viaje, el agente procede a raspar las estructuras y se encuentra con que cambian de color, dejando al descubierto una nueva modalidad de tráfico de oro.“Lo que hacían estas personas era cambiar partes de los equipajes y asemejarlos con el metal", informó el agente encubierto de la Sijín."En Bogotá se encargaban en algunos lugares de moldear el oro para asemejarlo a las varillas de las maletas y de esta manera burlar a las autoridades en cada uno de los registros que se hacen en el aeropuerto", sostuvo el coronel Juan Pablo Cubides, director de Protección y Servicios Especiales de la Policía.Para las autoridades, el hombre, a quien se le protege su identidad por hacer parte de una investigación en curso, sería uno de los transportadores de una peligrosa estructura criminal que mueve millones de dólares con tráfico de oro.¿Aumento de homicidios en Sucre está relacionado al microtráfico?“El oro es extraído ilegalmente en diferentes ciudades de la costa Pacífica, lo transportaban por tierra hacia la ciudad de Bogotá, en Bogotá hacían todo el proceso de cambio del metal y, posteriormente, por Miami o por España llegaban al sitio principal de comercialización que es Turquía. Allí, el valor comercial del oro era superior, aproximadamente dos kilos en Turquía pueden costar 2 mil millones de pesos. Nuestros investigadores lograron identificar que ya tenía 24 diferentes salidas del país"Además, los funcionarios advierten que el sujeto, quien ya está en la cárcel, también habría engañado a otras personas que, sin saberlo, terminaban cargando maletas con oro ilegal."Les facilitaba maletas e instrumentos para que pudieran viajar y, asimismo, engañaba a las demás personas para que coayudaran a llevar el oro hacia otros destinos del mundo", concluyó el agente de la Sijín.Estados Unidos y Turquía son los países hacia donde más se trafica oro ilegal colombiano. Y es que, en 2022, la Policía incautó 39.579 gramos y en lo corrido de este año 3.671 gramos del metal han sido confiscados y pasado a las arcas del estado por ser patrimonio de la nación.Pillan a ciudadano británico con 23 kilos de cocaína en aeropuerto de Palmira
Magnitud, intensidad o escalas de medición son algunos de los conceptos relacionados con los terremotos. Los sismos son fenómenos que ocurren constantemente en el mundo, aunque muchas veces inapreciables, salvo excepciones, que los convierten en catastróficos por superar una serie de umbrales, como los de Turquía y varios países del Medio Oriente el pasado 6 de febrero de 2023. Terremoto en Turquía y Siria: así han sido angustiosos rescates de sobrevivientes en medio del caosAlgunas de las claves para entender la gravedad de los terremotos, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España, son las siguientes:¿Cómo se producen los terremotos?Las zonas en las que ocurren los terremotos no parecen aleatorias, delinean unas franjas que separan regiones. Estas placas son la parte más externa del planeta y se mueven sobre una capa fluida. Este movimiento causa los terremotos, es decir, rupturas súbitas del interior de la tierra. Al moverse las placas se alejan, chocan y se rozan lateralmente y cada movimiento genera un tipo de terremoto.¿Cuáles son los terremotos más peligrosos?Cuando dos placas se acercan, la situación se complica. Las placas chocan, se deforman y se superponen una encima de otra. Así ocurren los terremotos más grandes, como el de Japón de 2011, o el de Sumatra de 2004, o el de Chile de 1960. También de este modo se producen los seísmos más profundos, hasta 600 kilómetros bajo tierra.Terremoto en Turquía: en plena transmisión, reportero socorre a niña tras la caída de un edificioSe dan casos extremos cuando chocan dos continentes, lo que genera una cadena de montañas como el Himalaya, creado por el choque de India y Asia. Esa colisión sigue produciendo grandes terremotos como el de Nepal, de 2015.¿En qué se diferencian con los maremotos?El terremoto es un movimiento súbito de la tierra, mientras que el maremoto es un movimiento súbito del agua. El maremoto se puede generar por la caída de un meteorito en el océano, por avalanchas y erupciones volcánicas submarinas, y asimismo por un terremoto en el fondo del mar.El resultado es como tirar una piedra a un estanque, que genera una sucesión de olas que se alejan en todas direcciones en alta mar. Las olas del maremoto viajan a la velocidad de un avión, pero cuando llegan a la costa menos profunda se frenan contra el fondo y avanzan más despacio, aunque la altura de las olas aumenta al acercarse a la playa.¿A qué se denomina magnitud sísmica?La magnitud de un terremoto mide, con la ayuda de instrumentos, la energía que libera el seísmo. Es un valor único y objetivo para cada terremoto que no depende del lugar en el que se está.Periodista captó el impactante momento en que ocurre el segundo terremoto en Turquía¿Cómo se miden los terremotos?En varias escalas dependiendo del tipo de terremoto, del sistema de medición, etc. La más conocida es la de Richter (1935), pero actualmente se utilizan otras, preferentemente la escala de magnitud de momento (Mw), que coincide con la de Richter solamente en los seísmos de magnitud inferior a 6,9.Las escalas de magnitud no tienen un tope para su medición. Por ejemplo, el terremoto de Valdivia (Chile) en 1960, registró una magnitud de 9,5 y el del 2004 en el océano Índico frente a la isla de Sumatra fue de 9,3.¿Qué es la intensidad de un terremoto?La intensidad de un terremoto indica cómo se ha sentido su efecto en un lugar. Cómo lo han padecido las personas, su impacto en los objetos y los daños en los edificios. Su valor difiere en función de la distancia de cada lugar donde se ha sentido hasta el epicentro. Los institutos sismológicos suelen dar el dato de intensidad máxima, es decir, de cómo se ha sentido en el lugar más afectado.La intensidad de un terremoto de gran magnitud será mayor o menor dependiendo de la profundidad a la que se produzca el epicentro, así como también a la cercanía de zonas habitadas. A menor profundidad, es decir, si es menor de 70 km, el terremoto se denomina superficial. Intermedios si el foco ocurre a una profundidad entre 70 y 300 kilómetros; y profundossi tienen su foco fuera de los límites de la litósfera, a más de 300 kilómetros de profundidad.¿Cuáles son las escalas de intensidad?Hay varias escalas para medir la intensidad: las dos principales son la escala Mercalli y la Escala Macrosísmica Europea (EMS). Ambas tienen doce grados que se expresan en números romanos del I (muy débil o apenas sentido) al XII (catastrófico o completamente devastador).Terremotos en ColombiaSegún el Servicio Geológico Colombiano (SGC), entre los principales sismos ocurridos en el país se destacan los que se presentaron en el suroccidente del país en los años 1906, 1923, 1936, 1958 y 1979."Algunos de estos fueron generadores de tsunamis que afectaron a la población de Tumaco en el Pacífico colombiano. Los sismos en las ciudades de Popayán en 1983, y Armenia en 1999; la erupción del volcán Nevado del Ruíz en 1985; los movimientos en masa que afectaron al barrio Villa Tina de la ciudad de Medellín en 1987 y al casco urbano del municipio de Gramalote, Norte de Santander en 2010, son otros grandes desastres ocurridos en Colombia", reporta el SGC.
Rescatistas lograron extraer con vida a un perro de un edificio colapsado por el terremoto en Turquía, tres semanas después del mortal sismo de 7,8, informó la prensa local.Colombianos que participaron en rescates tras terremoto en Turquía fueron recibidos como héroesLos equipos de rescate de un municipio en el centro de Turquía salvaron al perro Aleks el miércoles 1 de marzo y lo entregaron a la asociación turca de protección animal Haytap, en la ciudad de Antakya.Un video de la agencia noticiosa DHA muestra a los rescatistas extendiendo el brazo entre dos grandes losas de concreto y llamando al animal atrapado."¿Viene?", se escucha preguntar a uno de los rescatistas, acuclillado en un pequeño espacio entre los escombros del edificio."Aleks, venga querido", llama otro rescatista. "Muy bien, hijo".Posteriormente aparecen los rescatistas abrazando al perro, quien se ve alerta y con buena salud mientras bebe agua.Fue gracias a una persona que escuchó ruidos entre los escombros que dejó el terremoto en Turquía, que los rescatistas pudieron salvar al perro, que estaba algo deshidratado y malnutrido."Cada criatura viviente nos importa, humanos o animales", declaró un socorrista citado por la agencia DHA tras el rescate milagroso.Los voluntarios han salvado a cientos de gatos, perros, conejos y aves atrapados en Antakya, una de las ciudades más golpeadas por el terremoto en Turquía.Bombero rescató a una gatita entre los escombros tras terremoto de Turquía y se hizo viralEn las carpas de Haytap, los veterinarios brindan atención a animales heridos por el sismo.Las historias de rescate de animales son un bálsamo para Turquía, que quedó estremecido por el peor desastre natural en su historia posterior al período otomano.El sismo mató a más de 45.000 personas en Turquía y por lo menos 4.537 en Siria, al tiempo que destruyó cientos de miles de edificios.El mundo no está preparado para desastres como el terremoto en Turquía, dicen expertosTerremotos, inundaciones o huracanes. La preparación de los países es insuficiente para hacer frente al creciente número de desastres naturales, limitándose a reaccionar más que a prevenir, lamenta un informe publicado el martes que pide repensar la gestión de estos riesgos.En 2015, la comunidad internacional adoptó el Marco de Sendai, una serie de objetivos para reducir el número de víctimas y daños para 2030, mediante la inversión en prevención y la preparación para desastres, como terremotos o catástrofes climáticas azuzadas por el calentamiento global.Pero "es muy improbable" que los objetivos se cumplan, estima el informe del International Science Council que cuenta con decenas de organizaciones científicas.Desde 1990, se han registrado más de 10.700 desastres (sismos, erupciones volcánicas, sequías, inundaciones, temperaturas extremas, huracanes, incendios forestales, deslaves) que han afectado a más de 6.000 millones de personas en el mundo, según datos de la Oficina de la ONU para la Reducción de Desastres.Las inundaciones y los huracanes, agravados por el cambio climático, suponen el 42% del total de los desastres y más del 50% de la población afectada."La magnitud y el impacto de los desastres en las vidas, los medios de subsistencia y los ecosistemas van en aumento, lo que supone un revés para los avances en materia de desarrollo conseguidos con tanto esfuerzo en muchas partes del mundo", alerta el informe.Y a la luz de desastres como los sismos que golpearon recientemente a Turquía y Siria, Peter Gluckman, presidente del ISC, pide en un comunicado que las inversiones se centren sobre todo en la "planificación a largo plazo y la prevención, reforzando los códigos de construcción o estableciendo sistemas de alerta" temprana."Tenemos que reforzar las infraestructuras, las comunidades y los sistemas, en vez de reconstruirlos después", dice por su parte Mami Mizutori, representante especial de la ONU para la reducción de desastres.Declaran culpable a Alex Murdaugh de matar a su esposa e hijo en Estados Unidos
Un grupo de colombianos fue recibido en el país entre aplausos de felicitación por su labor en Turquía, donde ayudaron a ubicar personas y animales tras el devastador terremoto. Pero el crédito no solo es para ellos, también para los perros rescatistas que con agudeza enfilaron su olfato.Con lluvia de peluches, hacen conmovedor homenaje a niños de Turquía durante partido de fútbolEn Turquía, los 20 rescatistas, tres de ellos, policías, estuvieron durante casi 20 días trabajando las 24 horas haciendo barridos en la zona del desastre buscando vida y, desafortunadamente, también muerte.Contaron los socorristas que durante los operativos ubicaron a por lo menos 10 cuerpos sin vida.Con la misión cumplida en Turquía, regresaron con sus caninos hace unas horas a Colombia, donde fueron recibidos como héroes en el aeropuerto El Dorado de Bogotá.La subdirectora de manejo de desastres, Mónica Arias, los exaltó con emotivos mensajes: “En la unidad nos sentimos muy orgullosos de la labor que ustedes tuvieron que llevar a cabo, somos conscientes. Esto requiere corazón y enfrentarse a condiciones difíciles. Sabemos que durante el periodo, la operación, vivieron condiciones precarias, estuvieron de la mano con el pueblo turco”.Para los policías que participaron, sus perros fueron claves. “Ella fue la que me ayudó a buscar personas atrapadas entre los escombros y que sus familias les dieran cristiana sepulturas a esos cuerpos”, expresó el patrullero Luis Fernando López.Temor en Cisjordania tras asalto de colonos judíos que arrasó casas y dejó un muerto y 350 heridosEste grupo de rescatistas colombianos fue el último que salió de la zona a donde llegaron las máquinas para proceder con la demolición de los pocos edificios que quedaban en pie y estaban a punto de derrumbarse tras nuevos sismos en Turquía.Réplica de terremoto en Turquía deja otro muertoAl menos una persona murió y varias decenas resultaron heridas este lunes tras un terremoto de magnitud 5,6 en el este de Turquía, informó la agencia pública de gestión de catástrofes.El epicentro del temblor fue localizado en el distrito de Yesilyurt, en la provincia de Malatya, ya azotada por un violento sismo el 6 de febrero, que causó más de 44.000 muertos en Turquía y miles de fallecidos en la vecina Siria."Un ciudadano perdió su vida. Unos 69 quedaron heridos", informó Yunus Sezer, responsable de la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), en la televisión.Varios edificios ya dañados por el sismo de principios de febrero colapsaron este lunes con la nueva réplica, dijo la AFAD.El alcalde de la ciudad de Yesilyurt indicó en la televisión Habertürk que un padre y su hija, que habían regresado a su casa para recuperar algunos objetos personales, se encontraban entre los escombros de un edificio derrumbado.Las autoridades turcas han abierto una investigación criminal por el desplome de miles de inmuebles que causaron decenas de miles de muertes y dejaron sin casa a millones de personas.La AFAD registró casi 10.000 réplicas tras el temblor del 6 de febrero. Unos 173.000 edificios quedaron dañados por la sacudida, según la prensa local.
Un conmovedor espectáculo se vivió el domingo 26 de febrero en las graderías del estadio Vodafone Park, donde se disputaba el partido entre los equipos Besiktas y el Antalyaspor de la liga turca. Sobre el minuto 4:17, a la hora exacta en la que se registró el terremoto en este país, los miles de asistentes comenzaron a lanzar peluches y abrigos para los niños de Turquía, víctimas del destructor sismo.Emotivo regreso de familia boliviana que lo perdió todo por terremoto en TurquíaPor varios minutos fue interrumpido el partido y los jugadores, algunos con lágrimas, tuvieron que ayudar a los asistentes a recoger las montañas de juguetes que el club Besiktas les hará llegar a miles de niños de Turquía.Durante el encuentro, los aficionados del Besiktas, uno de los principales equipos de fútbol en Turquía, también pidieron la dimisión del gobierno, una manifestación política inusual en un estadio y que tuvo lugar tres semanas después del terremoto que mató a más de 44.000 personas en el país."¡Gobierno, dimisión!, gritaron los seguidores del Besiktas en las gradas del Vodafone Park, siguiendo el ejemplo del día anterior de los aficionados del Fenerbahçe, otro de los grandes clubes de Estambul.Pero lo que marcó el partido del Besiktas contra el Antalyaspor fue la lluvia de peluches para los niños de Turquía.Los aficionados del Fenerbahçe ya habían hecho el sábado proclamas contra el gobierno de Recep Tayyip Erdogan: "Mentiras y trampas, ya hace 20 años que dura. ¡Dimisión!".Tras el sismo, de magnitud 7,8, el gobierno turco recibió numerosas críticas por no haber distribuido suficientes tiendas de campaña y ayuda humanitaria ni haber desplegado un número suficiente de equipos de rescatistas en las localidades afectadas por la catástrofe.La popularidad de Erdogan, que ya había bajado por la crisis económica, se deterioró aún más por la gestión del terremoto, que también se cobró varios miles de vidas en Siria.Para acallar las críticas, las autoridades bloquearon de manera temporal el acceso a Twitter el 8 de febrero.Además, el Consejo Superior Turco de Radio y Televisión (RTUK) sancionó a tres televisoras por haber criticado al ejecutivo."El sismo no solo destruyó las casas, sino también el imperio del miedo. Aunque prohíban Twitter o cadenas de televisión (...), las voces encuentran brechas para expresarse. Así sucedió en el campo del Fenerbahçe", destacó el sábado el periodista turco Mustafa Hos en la red social del pajarito.Los aficionados del Besiktas son conocidos por una tendencia política más bien afín a la oposición.Otras noticias:En un tiburón encontraron los restos de hombre desaparecido: lo reconocieron por un tatuajeConductor borracho arrolló a un grupo de ciclistas en Antioquia y mató a uno: impactante video
Las autoridades recuperaron 45 cadáveres y restacaron a 80 personas después de que este domingo se presentara un naufragio en Italia. La precaria embarcación, en la que más de 200 personas viajaban, llevaba cuatro días viajando desde Turquía. Emotivo regreso de familia boliviana que lo perdió todo por terremoto en TurquíaLos cuerpos de los migrantes, entre los que hay un recién nacido y menores de edad, se localizan a lo largo de varios kilómetros en la costa de la región de Calabria, en las inmediaciones de la playa de Steccato (provincia de Crotone), confirmaron a la agencia de noticias EFE fuentes de los Carabineros (policía militarizada).No se descarta que el número de muertos llegue al centenar, ya que en la barca viajaban entre 200 y 250 migrantes, de acuerdo con los primeros testimonios de los supervivientes, según la misma fuente.Las imágenes del naufragio en Italia, compartidas por la prensa local, muestran los pedazos de una embarcación de madera completamente destruida sobre la playa.Aunque en un primer momento se creyó que la barca se partió tras chocar con unas rocas, los supervivientes explicaron que el motor que la empujaba explotó en mitad de la noche, causando decenas de heridos y, finalmente, haciendo añicos el bote.Las autoridades italianas ya conocían la existencia de esta embarcación desde ayer, cuando fueron alertadas por un helicóptero de una patrulla de la agencia Frontex, desveló el diario La Reppublica.Tras la llamada, un dispositivo salió en su búsqueda, pero las condiciones agitadas del mar y la oscuridad impidieron seguir las operaciones y obligaron a sus agentes a volver a tierra.Así, los supervivientes que lograron mantenerse con vida del naufragio en Italia llegaron por sus propios medios a la costa, donde están siendo atendidos por la Guardia Costera y la Cruz Roja. Una veintena de ellos han sido trasladados al hospital de Crotone mientras que el resto permanece en un albergue.La gran mayoría, todos menores de 30 años, provienen de Irán, Pakistán y Afganistán, y partieron hacia Italia desde el puerto de la localidad Smirne, en el extremo occidental de Turquía."Es una enésima tragedia en el Mediterráneo que no puede dejar a ninguno indiferente", lamentó el presidente de la República italiana, Sergio Matterella, en un comunicado.El mandatario apuntó que es "indispensable que la Unión Europea asuma finalmente la responsabilidad de gobernar el fenómeno migratorio para liberarlo de los traficantes de seres humanos".La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, denunció en un comunicado que "es criminal embarcar un barco de apenas 20 metros de eslora con hasta 200 personas a bordo y con previsión de mal tiempo"."El Gobierno se ha comprometido a impedir las salidas, y con ellas la perpetuación de estas tragedias, y seguirá haciéndolo, ante todo exigiendo la máxima cooperación de los estados de salida y de origen", añadió.La tragedia del naufragio en Italia se produjo tres días después de que el Parlamento italiano aprobase este jueves un nuevo decreto migratorio, elaborado por el Gobierno liderado por los ultraderechistas Hermanos de Italia, que modifica sustancialmente las operaciones de socorro de los buques de ONG.Entre otras cuestiones, la norma obliga a pedir la asignación de un puerto tras el primer rescate de un grupo de migrantes y a dirigirse a esa localización sin desviarse para localizar otras embarcaciones en peligro.Además, las ONG han denunciado en repetidas ocasiones que desde hace meses las autoridades italianas asignan puertos lejanos, en el norte y centro de Italia, a los que tardan en llegar hasta cuatro y cinco días desatendiendo sus operaciones en la zona del Mediterráneo central, donde naufragan la mayoría de este tipo de embarcaciones."Es intolerable que la única vía de acceso a Europa sea el mar. La ausencia de una misión europea de búsqueda y rescate es un crimen que se repite cada día", protestó la ONG SeaWatch en sus redes sociales tras conocer el naufragio en Italia.Otra entidad, Médicos Sin Fronteras, señaló que la tragedia sucedió "a unas decenas de kilómetros de la costa italiana". "Cuando tenían el destino delante de los ojos, se ahogó el futuro de decenas de personas que buscaban una vida más segura en Europa", añadió.Impactantes imágenes de traslado de 2.000 pandilleros a megacárcel en El Salvador
La boliviana Rita Vaca y sus tres hijos llegaron este sábado a Bolivia tras más de una década de vivir en Turquía y perderlo todo en el terremoto que sacudió ese país y Siria, que es considerado uno de los más letales de esa región en más de un siglo. Son más de 50.000 los muertos.Rescatan familia colombiana que había sido secuestrada en MéxicoLa familia llegó la madrugada de este sábado, 25 de febrero, hasta el aeropuerto internacional de Viru Viru en Santa Cruz, en el este de Bolivia, y los esperaban algunos de sus familiares y la viceministra de Gestión Institucional y Consular, Eva Chuquimia, para darle la bienvenida al país."Es la primera familia boliviana que ha podido llegar gracias a las gestiones de la Cancillería con recursos propios del Estado boliviano", señaló Chuquimia.Informó que aún hay seis casos, cuatro en Turquía y dos en Siria, de bolivianos que fueron afectados por los terremotos y que están agilizando toda la documentación.En tanto Vaca contó a los medios que fueron días "muy difíciles" los que han vivido después de los terremotos que azotaron Turquía y Siria el pasado 6 de febrero, ya que perdieron todas sus pertenencias y su casa.Relató que gracias al sonido del teléfono de su hijo se despertó y sintió el terremoto, agarró a sus hijos y salió de la casa en medio de gritos. Vio desplomarse su hogar y algunos de sus vecinos no lograron sobrevivir.La mujer señaló que no puede olvidar ese momento y tampoco sus hijos, quienes también tienen presente todo lo que han tenido que vivir en ese tiempo.Terremoto en Tayikistán se sintió con fuerza en China: le siguió una réplica y otro temblorAhora ella y sus hijos "comenzarán de cero" en la ciudad de Santa Cruz y vivirán en la casa de sus padres, quienes la recibieron con abrazos.Los terremotos de 7,7 y 7,6 de magnitud en la escala de Richter, que azotaron a Turquía y Siria el pasado 6 de febrero, han causado más de 50 mil muertos, lo que los convierte en los más letales de la región en más de un siglo.Se han evacuado a aproximadamente 528.000 personas de las once provincias que se encuentran en la región afectada, se han instalado 335.000 tiendas de campaña y se prevé que en marzo y abril arrancará la construcción de 200.000 viviendas.Se estima que en Turquía viven al menos 500 bolivianos en distintas regiones, según información de la Cancillería boliviana.
Un terremoto en Tayikistán de 6,8 estremeció el jueves a sus habitantes, pero autoridades informaron que no hubo víctimas o daños. El movimiento se sintió a las 05:37 a.m. (hora local) y su epicentro tuvo una profundidad de unos 20,5 kilómetros, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).Turquía ha sufrido más de 7.000 réplicas de tres terremotos: el último mató a seis personasEl USGS ya anticipó que "poca o ninguna población" se veía expuesta a deslizamientos por el sismo y el comité de emergencia tayiko dijo después que no se registraron víctimas ni daños.El epicentro del terremoto pareció estar situado en Alto Badajshán, una provincia semiautónoma oriental fronteriza con Afganistán y China, a unos 67 kilómetros de la pequeña localidad montañosa de Murghob.Una réplica de magnitud 5 se sintió en la región unos 20 minutos después del terremoto en Tayikistán, seguido por otro temblor de 4,6.El territorio escasamente poblado bordea la cordillera de Pamir, con algunos picos que alcanzan los 7.000 metros de altitud.En la zona también se ubica el lago Sarez, una presa natural formada por un terremoto en 1911 que, de romperse, provocaría consecuencias catastróficas, según los expertos.Con una población de 9,5 millones de habitantes, Tayikistán es la antigua república soviética más empobrecida y, como gran parte de Asia Central, es proclive a sufrir desastres naturales como inundaciones, terremotos, avalanchas y fuertes nevadas.Funcionarios del condado de Taxkorgan (oeste) citados por la agencia de noticias Xinhua declararon que el temblor "se sintió con fuerza" en el oeste de China, aunque aseguraron que no han recibido informes de víctimas o daños materiales por el momento.Asimismo, el suministro eléctrico en la zona se mantiene "normal", informaron las autoridades locales.Numerosas localidades pertenecientes al municipio de Kashgar, en la región occidental china de Xinjiang, se encuentran dentro de un radio de 300 kilómetros del epicentro.El terremoto en Tayikistán ocurre el mismo mes que el devastador temblor en Turquía, donde las víctimas fatales ya ascienden a 43.556, según las autoridades.En declaraciones a la emisora pública TRT, el ministro del Interior, Süleyman Soylu, precisó que en la provincia de Hatay, la más afectada por el seísmo, todavía hay algunos edificios con personas bajo los escombros."Los trabajos de búsqueda y rescate en todas las demás partes han terminado. Se han empezado a construir contenedores. Se está creando la infraestructura de 100.000 contenedores. En dos meses los habremos completado", dijo.Según Soylu, quien calificó el terremoto como el "más grande del mundo", 600.000 viviendas fueron destruidas, al igual que unas 150.000 tiendas comerciales.El ministro aseguró, por otra parte, que las autoridades han identificado a medio millar de constructores, supuestamente responsables de edificaciones que no cumplían las normas de seguridad contra terremotos.Unas 160 personas han sido detenidas hasta ahora, concluyó.Otras noticias:Periodista informaba sobre un asesinato EE. UU. cuando el criminal regresó al sitio y lo matóFrancotirador mató al policía Jaison Jiménez Charrys en Sardinata, Norte de Santander
El devastador terremoto que sacudió a Turquía el lunes 6 de febrero de 2023 dejó más de 41.000 muertos. Sin embargo, pese al panorama desalentador, una amistad entrañable surgió entre un bombero y una gatita.Lea, también: Ante intenso calor de San Andrés, un caballo de la Policía se dio un chapuzón en la playaSegún reseñó Todo Noticias, los caminos de Ali Cackas y la felina se cruzaron cuando este la encontró en medio de los escombros. El ciudadano turco arriesgó su vida y procuró cuidar al animal lo mayor posible. Tras auxiliarla, tomó la decisión de adoptarla, por lo que ahora ambos viven juntos.La gatita recibió el nombre de Enkaz, que significa escombros, y es la protagonista de las redes sociales del bombero, quien comparte gran parte de sus experiencias con ella.“Eso es lealtad, supongo... Qué graciosa y educada”, comentó Ali Cackas en redes sociales.La historia de este par ha cautivado a los internautas quienes han dejado comentarios como “Gracias por cuidar de esta preciosa”, “Me hace feliz lo que hiciste” y “Espero que esto se vuelva viral”.Joven con autismo perdió a su perrita con cáncer, pero le llegó una “promesa” para darle esperanzaMary Peters, una joven con autismo, protagoniza una historia con algo de nostalgia, pero también de esperanza. Y es que cuántas personas no han perdido amigos del alma que estuvieron ahí en las buenas, pero más en las malas, como Secret, la amiga inseparable de Mary, quien hoy celebra la llegada de una “promesa” a su vida.Eran días felices para Mary Peters y su inseparable Secret. La joven con autismo había construido una entrañable amistad con su pastora australiana que la secundaba en todo.De miles pasaron a millones de seguidores en Instagram y TikTok, donde las habilidades de Secret y la disposición de Mary a enseñarle decenas de trucos las volvieron celebridades.Pero la tragedia tocó a la puerta. A Secret le diagnosticaron cáncer y murió en mayo de 2022. El padre de Mary dio la noticia, preocupado por la salud de su hija, pero una “promesa” disipó sus temores.A la vida de Mary llegó justamente Promise, una pequeña perrita de tan solo ocho semanas de nacida. De esta manera, toda la bondad volvió a florecer en el corazón de Mary.Mary y Promise son dos amigas que todavía tienen mucho por aprender la una de la otra, de ahí que cada día sea el comienzo de una nueva aventura.Le puede interesar: Hombre puso en venta a su perro luego de que se comiera las boletas para una final de fútbol
Las constantes lluvias en Bucaramanga tienen afectados a los habitantes de los barrios La Cuyanita y La Feria, en donde desde el fin de semana se registraron gigantescas grietas en viviendas y en las vías. Pánico en conjunto de Soacha por deslizamientos de tierra: “Da miedo, eso suena horrible”“Mi casa quedó completamente destruida como lo pueden ver está inhabitable, no hemos tenido ningún tipo de apoyo por parte del organismo de socorro”, dijo Lizeth Trujillo, habitante de La Cuyanita. “Nos dicen que no nos van a entregar ayudas y no nos han censado”, manifestó John Castillo, vecino del sector.A la emergencia se sumaron más familias que hoy quedaron damnificadas por estas grietas.La Oficina de Gestión del Riesgo asegura que no solo la temporada de lluvias podría ser la causa de la grave erosión en el terreno. “En algunos casos las mismas redes internas de las viviendas están rotas, la gente no lo ha percibido y eso termina bajando y llegando a la zona de escarpe”, puntualizó Luis Ortega, director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Bucaramanga. La grieta que se está llevando las viviendas al abismo ya supera los 20 centímetros de ancho.Los organismos de socorro continúan reubicando a las familias pues son por lo menos 450 las personas que se encuentran afectadas por esta emergencia. Otra zona que resultó afectada por las fuertes lluvias fue la localidad de Bosa en la capital del país. Ciudadanos de Bogotá reportaron inundaciones en la zona desde la madrugada del pasado sábado 11 de marzo.En redes sociales, usuarios como Iván Darío Parra Guzmán denunciaron: “Inundados en Bosa San Diego. Se llama al 123 desde las dos de la madrugada y no aparecen, ineptitud de Acueducto de Bogotá”.También los residentes de Soacha se vieron afectados por las inundaciones.Según Idiger, las lluvias han sido constantes en las localidades de Kennedy, Bosa, Usme, Rafael Uribe Uribe, Antonio Nariño, San Cristóbal, Suba, Engativá y Chapinero.Soacha y Sibaté se quedan sin gas por daño en medio de obras de la fase 3 de Transmilenio
La ley de sometimiento fue blanco de nuevas críticas, esta vez por parte de exministros del gobierno de Juan Manuel Santos que participaron en las negociaciones del proceso de paz con la extinta guerrilla de las FARC. Pidieron retirar el proyecto, fortalecer la seguridad y el control territorial.Ministro de Justicia sostiene que ley de sometimiento “no tiene micos ni nada por el estilo”Los exministros indican que no están dadas las condiciones para tramitar la ley de sometimiento. Estas críticas se dieron durante el lanzamiento del partido político En Marcha, que es encabezado por Juan Fernando Cristo, exministro del Interior.“La ley de sometimiento es para enviarle un mensaje claro a los violentos: mientras insistan en generar violencia no vale la pena ni que el Gobierno ni el Congreso ni la sociedad se ocupe de ver qué beneficios van a tener”, aseguró Cristo.A este llamado se sumó Yesid Reyes, exministro de Justicia. Él aseguró que este proceso debe avanzar acorde a la voluntad que muestren las organizaciones.Ley de sometimiento fue radicada en el Congreso y no faltaron las críticas“Hay que congelar este proyecto mientras las condiciones políticas cambian y se puede armar un proyecto de ley que se ajuste a los avances que tengan las conversaciones”, indicó Reyes.Por su parte, Rodrigo Rivera, excomisionado de Paz, aseguró que actualmente “es necesario asestar los golpes importantes a los criminales y no tener acuartelada a la fuerza pública”.Para ellos, no hay una estrategia clara para avanzar en las negociaciones de paz ni en la articulación institucional con entidades claves como la Fiscalía y la Procuraduría.Ley de sometimiento, bajo la lupa de partidos de coalición de Gobierno tras advertencias del fiscalSiga en noticiascaracol.comLos fondos privados de pensiones lanzaron fuertes críticas al proyecto de reforma pensional radicado por el gobierno del presidente Petro ante el Congreso. Aseguran que el modelo que se propone es muy costoso e insostenible y, por ende, habría que aumentar la edad de jubilación.Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, expuso las preocupaciones que tienen frente a la iniciativa, que “parece más una reforma fiscal que una reforma pensional, porque le da plata de corto plazo al Gobierno y durante unos años. Pero después esto se aumenta y esa brecha habrá que llenarla de alguna forma, esa brecha que se arma es el resultado, precisamente, de que va a haber menos aportes por la transición demográfica”.Agregó que el proyecto abriría un hueco que “tocará llenarlo subiendo cotizaciones o aumentando la edad de pensiones o aumentando el número de años de cotización o reduciendo las pensiones”.Montenegro también manifestó su preocupación por los jóvenes, porque según él, la reforma pensional no está pensada para un largo plazo.Es decir, que sería insostenible porque es un sistema piramidal que no tiene en cuenta la transición demográfica, ya que en un futuro va a haber muchos más pensionados y menos jóvenes que puedan aportar a los fondos de pensiones.Reforma pensional y sus principales pilares: así se podrían pensionar los colombianos
La Presidencia de la República alertó que cerca de 14 mil hectáreas de tierra en el departamento del Cauca estarían bajo el dominio de grupos criminales. Estos predios fueron incautados por parte del Estado a los capos de la mafia.Así avanza el proceso de compra de tierras para campesinos: se han ofertado más de 4.000 prediosSe conoció que estos terrenos están ubicados en municipios como Miranda, Corinto, Caloto, Buenos aires, Caldono, Páez, Santander de Quilichao, Toribío, Balboa, Mercaderes, Patía, Piendamó, Popayán y Timbío.“Son bienes que desde 2005 hasta 2018 fueron incautados a la mafia, son bienes que hoy con la SAE estamos investigando qué pasó, pues son bienes que se perdieron en el tránsito de la Fiscalía a la SAE o si es que los ocultaron cuando llegó el nuevo gobierno y ya no aparecen”, aseguró Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República.Estos 52 bienes equivalen a 14.832 hectáreas en zonas en las que operan las disidencias de las FARC y el ELN.Reclamante de tierras en Barú nunca estuvo secuestrado, confirman autoridades“Nosotros presumimos, como buena parte de los bienes de la mafia que, presuntamente, la mafia los ha recuperado. Eso se neutralizó en el tiempo”, complementó Idárraga.En el departamento del Cauca son más de 130 cabildos, 10 zonas y 11 pueblos que reclaman estas tierras, que podrían ser utilizadas para la reparación de víctimas del conflicto armado en el país.“Solo en el Cauca hay un déficit de 400 mil hectáreas. En todo el país hay un déficit de 600 mil hectáreas de tierra”, reveló Gerardo jumi, consejero de la Organización Nacional Indígena de Colombia.De no hallarse estas tierras, la Presidencia llevará la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación.Gobierno dice tener listos los recursos para comprar más de 6.000 hectáreas de tierra a ganaderosEnvían a la cárcel a alias ‘Monoleche’, señalado de participar en crimen de reclamante de tierras
La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena (Cormacarena) descubrió, por medio de sus cámaras trampa, la presencia de un ocarro caminando en libertad en el municipio de La Macarena, en el departamento del Meta. Esta es la primera vez que se logra captar en video la presencia de un ejemplar de esta especie en Colombia, considerado como el armadillo más grande del mundo.Le puede interesar: Tortuga en peligro de extinción se convirtió en padre a los 90 años: gran noticia para su especieDe acuerdo con el veterinario de Cormacarena y experto en fauna silvestre, Sebastián Bohórquez, este descubrimiento es “un gran registro que logra nuestra corporación por medio de esas cámaras trampa que se han venido instalando en diferentes puntos de nuestro departamento del Meta para fomentar la conservación de las especies que hay en nuestro territorio”.Estas cámaras llegaron al país alrededor de los años 2000 con el fin de estudiar el comportamiento de los félidos como el jaguar o el puma, pero se han ido utilizando en diferentes aspectos para conocer el comportamiento de las poblaciones de especies que habitan el territorio, convirtiéndose en una herramienta tecnológica fundamental para los estudios de la biodiversidad colombiana.Bohórquez señala que el ocarro avistado hace parte de una especie que está en peligro de extinción y es considerada como especie vulnerable a nivel mundial que “se ha visto afectada por actividades como la caza indiscriminada, ya sea para tenerlo como mascota o para su consumo, y por la pérdida de su hábitat natural ocasionada por la tala de árboles y los incendios forestales”.Vea también: ¿Quiénes incendiaron el refugio de gatos en Santa Marta? Secretario de Gobierno reveló detallesEn la actualidad se conocen 22 tipos de armadillo, de los cuales seis se pueden encontrar en el territorio nacional y cinco de ellos, en el departamento del Meta. El ocarro se identifica por ser el mamífero con mayor número de dientes. “Aproximadamente 100 dientes tiene esta especie”, dice el veterinario y añade que otra forma de diferenciarlo es porque tiene la cola protegida con una coraza similar a la que cubre su cuerpo.Por ahora no se sabe con exactitud la cantidad de individuos de esta especie que habitan los Llanos Orientales, ya que apenas se están estudiando sus movimientos para realizar un registro, pero genera esperanza para la biodiversidad y su conservación.Finalmente, el experto hace un llamado a la ciudadanía a conservar la riqueza natural del país y cuidar el territorio, evitando el consumo y la compra de animales silvestres, así como denunciando el tráfico y el maltrato animal.En otras noticias: Joven iba a entrar a robar a una casa, pero no contó con la presencia de un perro pastor alemán
Según expertos en el gremio de organizadores de eventos, marzo, abril y mayo son los meses en que más parejas deciden realizar su boda, debido a que es la temporada más fresca del año y donde menos lluvia cae, por lo que hacer eventos al aire libre es mucho más fácil.Le recomendamos: ¿Por qué se apaga la llama del amor? Experta brinda tres consejos para una vida sana en parejaEn los últimos años, Colombia se ha convertido en uno de los destinos preferidos por los extranjeros para llevar a cabo este acto de amor, eligiendo a Cartagena, Quindío y Medellín como los escenarios predilectos para las nupcias. De acuerdo con la organizadora de bodas Liz Botero, el país se está abriendo paso en los destinos románticos por la cantidad de actividades que pueden hacer días antes o después del evento.Los planeadores de bodas son profesionales que se encargan de planificar, coordinar y ejecutar todos los detalles de una celebración de este tipo, desde la selección del lugar, el catering, la decoración, la música y la fotografía, hasta la gestión de los invitados y la organización del día del evento. Estos expertos ofrecen una gran variedad de servicios para asegurarse de que la celebración sea un éxito y se ajuste a los deseos y necesidades de los novios.Botero comenta que esta planeación se hace con base en el presupuesto de cada pareja, respetando su esencia y lo que para ellos representa la celebración. “La boda ideal es aquella que representa la esencia de la pareja”, señala.Vea también: Laura Pausini se casó con el guitarrista Paolo Carta tras 18 años de noviazgoEl diseñador David Vásquez, también organizador de bodas, asegura que una de las razones principales por las que los extranjeros vienen a Colombia a contraer nupcias es porque en el país hay mucha variedad gastronómica y floral que no podrían conseguir fácilmente en el exterior.Vásquez afirma que casarse dentro del país resulta mucho más económico para los visitantes porque el valor del dólar se multiplica casi por cinco y, en comparación a lo que podrían hacer con ese presupuesto en su lugar de origen, en Colombia pueden permitirse “bodas celebrities”, llenas de flores y lujos extravagantes. “Casarse es un lujo y los lujos cuestan”, sostiene.El diseñador recuerda que dentro de las peticiones más inesperadas que le han hecho a lo largo de su carrera como planeador fue adornar la fiesta con unicornios y brillantina, entonces con su equipo decidieron hacer estructuras de cuatro metros de alto con la forma de los unicornios, adornados con flores y cosas brillantes. “Los invitados quedaron asombrados porque los unicornios parecían esculturas reales”, resalta.Finalmente, los planeadores consideran que no hay una edad concreta que sea más propensa para contraer matrimonio, ya que han tenido una variedad de clientes en diferentes etapas de su vida. “Es una decisión más del corazón y de encontrar la persona correcta. Esta decisión no está marcada por las generaciones”, asegura Botero.Le puede interesar: Pareja selló su historia de amor con una cautivadora sesión de fotos en “el fin del mundo”