La historia de Jhon Rueda es un ejemplo de que el que quiere puede. El hombre, quien nació con una malformación congénita que inhibió el crecimiento de sus brazos, logró superar las barreras de la falta de oportunidades latente en Colombia. Su historia como conductor de Uber ha inspirado a muchos.Puede interesarle: Hombre buscado por tráfico de cocaína es atrapado al pedir un domicilio en UberEatsCuando su madre lo tenía en el vientre, contrajo viruela, lo cual le afectó el crecimiento de los brazos. Aunque esta infección es altamente contagiosa y está casi que erradicada en su totalidad a nivel mundial, las mujeres gestantes que la poseen pueden desarrollar complicaciones como neumonía, infecciones en el cerebro y en los órganos internos, lo que podría poner en peligro tanto su vida como la del feto, que puede adquirir malformaciones y problemas de salud.“Me ha tocado con las uñas, prácticamente”, expresa desde su carro, el cual es su sustento principal. Comenta que desde pequeño los otros hacían comentarios denigrantes frente a su condición, llegándole a decir que era un “pobre mochito” y que su discapacidad física se había dado porque lo habían jalado muy duro durante el parto.A pesar de las burlas, Jhon Rueda nunca dejó de luchar por lo que quería. Logró conseguir su título profesional como ingeniero de sistemas, pero nunca pudo ejercer, porque en ninguna empresa le dieron la oportunidad de mostrar sus habilidades laborales en el área.“En mi vida he repartido más de 5.000 hojas de vida en Bogotá, pero en ninguna me llamaron”, confiesa un poco decepcionado ante la falta de oportunidades en el país.Cuando surgió su deseo de aprender a manejar carro, le pidió a uno de sus amigos que le enseñara, sin embargo, este le comentó que no era posible, debido a que necesitaba “las dos manos, los dos pies y la cabeza bien puesta” para poder hacerlo. A pesar de la negativa, la idea seguía rondando por su cabeza, especialmente porque recordaba haber visto alguna vez a otra persona sin brazos conduciendo un automóvil.Expresa que un conocido se animó a aceptar el reto de instruirlo en el camino de la conducción y tan solo en 20 días ya sabía manejar carro mecánico y automático. Con esta nueva habilidad que había adquirido, decidió presentarse a Uber como conductor y, como tenía el pase y los papeles al día, la plataforma le abrió las puertas para que comenzara a trabajar.Cinco años después, su carro automático, en el que solo tiene que correr la silla del piloto un poco hacia atrás y alzar el pie al volante, le ha dado una vida laboral. Dice que, cuando las personas ven quien es el conductor que tomó el servicio, demuestran admiración y, una vez se sienten cómodos en el viaje, comienzan a hacerle preguntas sobre su oficio.Su jornada va desde las cinco de la mañana hasta las cuatro de la tarde. Como en los trabajos de oficina, Jhon tiene sus tiempos de desayuno y almuerzo, pero hace pausas activas para mantener su salud.“Yo también pinto desde los cuatro años”, cuenta orgulloso su pasión, la cual ha perfeccionado a partir del tiempo. Mediante su talento, se integró a una asociación de pintores con la boca y el pie presente a nivel internacional. Con ellos ha logrado participar de diferentes exposiciones en muchos países.“La gente en condición de discapacidad tiene muchos valores, muchas fuerzas para seguir adelante, demostrar que sí pueden hacer algo”, concluye Rueda.Le recomendamos: Victoria Tirado, la primera conductora trans que tiene Transmilenio
En una insólita casualidad, un hombre identificado como Mate Stipinovich, el cual llevaba 6 semanas huyendo de las autoridades al ser acusado por la importación de más de 300 kilogramos de cocaína a Australia, fue arrestado al pedir un domicilio mediante la plataforma de UberEats.En temas relacionados: “De la marihuana no se ha muerto nadie”: autor del proyecto para regular el cannabis de uso adultoMediante un comunicado a la prensa, la Policía Federal Australiana (AFP, por sus siglas en inglés), reveló que Stipinovich, de 49 años, “tenía un arma cargada en una bolsa a su lado cuando los oficiales del Equipo de Respuesta Táctica de operaciones especializadas de AFP lo encontraron en un compartimiento secreto debajo de un spa en un patio trasero de una propiedad de Byford”.La AFP llevada buscando al individuo durante seis semanas, esto después de que se le vinculara con un bote recuperado en el océano del sur de Australia que contenía varios paquetes de cocaína en su interior.“La Policía cree que tres hombres estaban a bordo del bote de siete metros y recogieron las drogas del océano frente a Albany antes de que el barco volcara”, explica el comunicado.En conversaciones con el diario West Australian, un vecino residente del sector donde se realizó el operativo de captura comentó que pudo escuchar a uno de los oficiales decir “sabemos que ordenó UberEats, sabemos que está allí”, mientras le decían a los pobladores que se quedarán en sus casas y se mantuvieran alejados de sus ventanas.Por el delito de la importación de una cantidad comercial de una droga controlada en la frontera, la pena máxima por este delito es cadena perpetua. En este caso, otros dos hombres ya habían sido previamente capturados. Los individuos fueron identificados como Aristides Avlonitis, de 36 años, y Karl Whitburn, de 45.A raíz de estas capturas, las autoridades han reafirmado su intensiva labor en contra de las drogas, debido a que, desde su visión, “mientras los australianos respetuosos de la ley trabajan arduamente para ganar el salario de un día honesto, los delincuentes involucrados en el tráfico de drogas socavan nuestra economía”.Para la AFP, las drogas ilícitas alimentan más delincuencia, violencia familiar, trauma en las carreteras y los riesgos de violencia en los suburbios, y que la incautación de esta cantidad de cocaína “le ha ahorrado a la comunidad más de $190 millones en daños relacionados con las drogas, incluidos los delitos asociados, la atención médica y la pérdida de productividad”.En otros hechos aislados, recientemente en el Pacífico colombiano, dos hombres murieron dentro de un semisumergible que trasportaba 2.643 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Fallas en el sistema eléctrico habrían causado la tragedia.En otras noticias: Dos hombres murieron dramáticamente en semisumergible que transportaba coca en Pacífico colombiano
Un taxista habría insultado y agredido a una familia que salía de la terminal de Ibagué, tras llegar de un viaje de Bogotá, porque los habría confundido con un servicio de Uber, según una denuncia.Atención pasajeros que quedaron varados por Viva Air: estas aerolíneas les ofrecen alternativasGina Marcela Quezada fue quien declaró al medio Alerta Tolima los hechos. Según ella, el taxista los siguió durante varios minutos y hasta les tomó fotografías antes de proceder a atacarlos.La mujer detalló que todo ocurrió cuando llegaba a la capital del Tolima junto a su hija de 10 años, tras una cita de neurocirugía. Salieron del terminal, su esposo las recogió y, segundos después, se percataron de que el taxista les estaba tomando fotos.Conductor de bus se dio a la fuga tras atropellar a ciclista en Bogotá: “Él pasó por encima”Aunque en principio no le prestaron mucha atención, luego notaron que el conductor del vehículo de servicio de transporte público comenzó a seguirlos y a pitarles en repetidas ocasiones, lo que les causó mayor inquietud.“Más abajo siguió la discusión, él fue muy grosero. A la altura de la calle 25 con Ferrocarril, casi en frente de la bomba, en el semáforo, el señor rocía nuestro carro con gas pimienta y nos amedrenta con un machete diciéndole a mi esposo que se baje”, aseguró Quesada.Según el mismo relato, gracias a que los carros que estaban en alrededores empezaron a pitar, el taxista se dio a la huida.Luego del ataque, comentó la mujer, las 3 personas que iban en el carro – ella, su esposo y su hija – quedaron con dificultades para respirar y fueron ayudados por testigos de la situación.Taxista amenazó a pasajeraEn otro caso, en video quedó registrada la amenaza de muerte por parte de un taxista contra una pasajera, quien presuntamente no le quiso pagar la carrera, afirmando que este hombre le estaba cobrando de más. Ocurrió en Apodaca, México.Otras noticias: Sargento del Ejército grababa por debajo de la falda a mujeres en BrasilPor medio de un video compartido por la mujer se puede escuchar que ella estaba acompañada de una menor de edad, quien sería su hija.“¡Mamá!”, grita la pequeña, mientras que la mujer inicia una discusión con el conductor y abre la puerta para bajarse del carro.“Bájese, por favor, porque saco la pistola y la mato”, dice el taxista mientras aparentemente empujaba a la pasajera para que descendiera del vehículo, no sin antes volver a ofenderla.
El jefe de la Policía de Tránsito de Bogotá, teniente coronel Wilson Barrios Perdomo, resultó herido luego de una noche de bloqueos en la capital por cuenta de conductores de plataformas de transporte que se manifestaban en contra de un proyecto que, según ellos, los dejaría sin trabajo. Uno de los conductores embistió a un grupo de uniformados.¿Sancionarán a usuarios de plataformas de transporte como Uber?En video quedó registrado cuando un policía rompe el vidrio del conductor de un carro para proceder a su captura. El hombre fue sacado a empellones por la Policía.Las imágenes generaron polémica e incluso el presidente Gustavo Petro cuestionó el uso de la fuerza.En las últimas horas se conoció que el policía atropellado fue el jefe de la Policía de Tránsito de Bogotá, el teniente coronel Wilson Barrios Perdomo, quien tuvo que ser trasladado a un hospital. El oficial fue dado de alta este martes, 31 de enero de 2023, y recibió 30 días de incapacidad.En un video, el uniformado contó que había sido agredido mientras intentaba controlar el tránsito durante las protestas.“Resulté lesionado al evitar la perturbación al transporte público en el corredor de la avenida El Dorado (calle 26) hacia el aeropuerto, corredor estratégico para los viajeros y sus familias”, dijo el teniente coronel.Y agregó que “un ciudadano, al ser requerido por parte de la Policía, actuó de forma agresiva y peligrosa, colocando en riesgo la vida de terceros y de policías”.¿Hay riesgo de apagón eléctrico en Bogotá? Claudia López pide explicacionesEl conductor fue detenido, puesto a disposición de la Fiscalía y ahora deberá responder por los delitos de ataque a funcionario público y lesiones personales.
Bogotá vivió una jornada de bloqueos la noche del lunes 30 de enero por parte de conductores de plataformas de transporte que salieron a protestar por un proyecto de ley que, según ellos, los dejaría sin trabajo.¿Sancionarán a usuarios de plataformas de transporte como Uber?Se trata de un proyecto que prepara la Superintendencia de Transporte con el que, entre otras cosas, se busca sancionar a los usuarios y prohibir que conductores de vehículos sin registro usen plataformas de transporte como Uber o Didi.“En este momento, si se ponen a hacer las estadísticas, ya superamos a los taxistas, ya somos más los carros de plataformas que taxistas, entonces tienen que tener en cuenta eso, que no van a afectar a una sola persona, ni 100 personas, somos miles de conductores, hay mucha gente que trabaja, gente estrato 6 que trabaja en esto”, manifestó uno de los conductores.Los bloqueos se llevaron a cabo por la calle 26 con avenida Boyacá, avenida Ciudad de Cali, en la avenida Boyacá con Esperanza y en la entrada a la Terminal Salitre.“Nos vemos muy afectados si el ministro y el proyecto de ley radicado sigue adelante. Entonces nos quedamos sin trabajo, nos quedamos por fuera del mercado laboral, estamos tratando de subsistir y el Gobierno nos está atacando”, aseguró otro conductor.Exigían la presencia de un representante del Gobierno para dialogar, pero como no hubo respuesta llegó fue el Esmad.“Muchos profesionales, mucha gente que después de los 40 años no puede conseguir empleo y tiene que autoemplearse desde las aplicaciones”, agregó el conductor.Soacha amaneció sin transporte de servicio público por paro de conductores“La verdad es que estamos cansados desde la arbitrariedad, hicimos una manifestación hace unos meses, se crearon mesas de diálogo y no ha servido de nada porque se fueron con el Distrito”, dijo otra conductora.La otra cara de la moneda fue por cuenta de las personas que se vieron afectadas por estos bloqueos y tardaron horas para llegar a sus casas.“Llevamos aquí dos horas parqueados, venimos de trabajar cansados y que cuatro motos bloquen una vía principal para entrar a un barrio residencial, ya no sabemos qué hacer, hemos dado vueltas por todo lado”, expresó una ciudadana.El Esmad intervino para levantar los bloqueos, algunos conductores trataron de huir en contravía. En un video quedó registrado cómo un policía rompió el vidrio de un carro para hacer salir al conductor, que minutos antes arrolló a varios policías. Algunos manifestantes terminaron detenidos y otros en los patios tratando de recuperar sus vehículos que fueron inmovilizados.
Se conoció que Uber ganó una batalla contra la Superintendencia de Transporte. El Tribunal Administrativo de Cundinamarca tumbó la millonaria sanción que se había impuesto a la plataforma de transporte.Salió de fiesta y al otro día se enteró que tenía un cobro de 39.000 dólares por una carrera en UberLa multa en contra de Uber fue de $451 millones en 2016 por violar el régimen de transporte.Sin embargo, el tribunal determinó que esta no es una aplicación prestadora de transporte sino de tecnología. La Supertransporte tendría que devolver la millonaria suma a la plataforma, pero apeló el fallo de primera instancia.Eliminación del permiso de carro compartido en Bogotá genera malestar entre conductores
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, habló en Noticias Caracol sobre la reunión que sostuvo el presidente Gustavo Petro y el gremio de los taxistas.Tras este encuentro, un sector de los taxistas explicó sus molestias con el gobierno y le pidió al mandatario que “sea un presidente serio”.Presidente Petro dice que subir las tasas de interés no sirve para contener la inflación“Me parece injusto la calificación que algunos taxistas hicieron. Me parece que los temas se abordaron de fondo. Cada una de las problemáticas fueron planteadas. De 3 intervenciones planteadas pudieron hablar casi todos los 45 representantes. Hablaron de los temas de seguridad social, transición energética, seguridad de los taxistas”, dijo Reyes.El ministro indicó que el tema del precio de la gasolina no terminó siendo un tema vital para ellos, pero sí el de las plataformas.“Le pidieron al presidente de la República que había que tomar una decisión radical sobre el particular. Él les expuso que este era un tema que había que abordar de una manera seria y responsable. Durante los gobiernos anteriores nunca se ha abordado seriamente”, agregó.“El malestar es porque el presidente no les dijo que iba a acabar con las plataformas definitivamente. Era un tema irresponsable salir a decir que las iba a acabar, generando un impacto social y laboral muy complicado. Cuando se habla de plataformas estamos hablando de 400 mil conductores y el presidente tiene que hablar esto con todos los actores”, indicó Reyes.Alarmas de recesión mundial: Banrepública prevé que 2023 será turbulento para economía de ColombiaEl encargado de la cartera de Transporte explicó: “Y lo que sí dijo, que en el pasado nadie se había atrevido a decir, el problema de las plataformas es que las empresas extranjeras prestan un servicio público ilegal, sin autorización, y esto lo que implica es una transferencia de riqueza nacional que se va al exterior utilizando la fuerza laboral que necesita para trabajar. Yo nunca había escuchado a un presidente que dijera que este transporte es un transporte público ilegal y que estos recursos no pagan ningún tipo de impuesto, sin ningún tipo de control y esto tiene que abordarse de una forma integral con el Ministerio de Transporte y de Trabajo”.Y anunció que también se reunirán con los representantes de estos servicios: “Desde ya vamos a verificar qué es lo que está ocurriendo con la forma en que se está prestando este servicio con una reunión con ellos”.¿Qué pasará con el precio de la gasolina?“En materia de ACPM, el presidente afirmó que no se incrementará (sino) hasta junio del 2023”, dijo el ministro Guillermo Reyes, quien añadió que estos temas están atados al precio del dólar y factores externos.“Si el dólar baja podría revisarse hasta abajo y lo mismo con el combustible. En el precio de los combustibles de ACPM y diésel el presidente les dio la seguridad a los transportadores de que no subirá”, puntualizó.Marelen Castillo habla tras escándalo por audio en el que Rodolfo Hernández le cobra un dineroAgregó la importancia de que el transporte público masivo haga el proceso necesario para la transición energética. Para lo que el Gobierno planteó un fondo para que los taxis más antiguos arranquen el proceso y se pueda completar la conversión de hasta 20 mil taxis por año.
El presidente francés, Emmanuel Macron, replicó este martes a los que le acusan de haber apoyado el desarrollo de Uber cuando fue ministro de Economía entre 2014 y 2016, subrayando que está "orgulloso", que lo volvería a hacer, y que con la liberalización del sector contribuyó a crear miles de empleos.En contexto: Uber, señalado de prácticas ilegales que involucran a políticos para conseguir favores"Estoy muy orgulloso de lo que hice, pero hay que ver la totalidad de lo que hicimos", respondió Macron a preguntas de la prensa durante una visita a Crolles, cerca de Grenoble, durante la presentación del proyecto de una nueva fábrica de semiconductores.Aseguró que "nunca fue ingenuo", en relación al modelo social que comporta Uber, y a ese respecto recordó que, tras ser elegido en 2017 presidente de la República, Francia se convirtió en el primer país europeo que reguló esas plataformas y el que al mismo tiempo promovió una regulación a escala europea.El pasado domingo se filtraron en la prensa los primeros resultados de una amplia investigación periodística sobre las prácticas de influencia de Uber en Europa, que en muchos casos rayaron los límites de la legalidad.Pidieron carro por plataforma para ‘irse más seguros’ y el conductor los robóEn ese trabajo, desarrollado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, uno de los aspectos polémicos es la gran proximidad que Macron tuvo con los principales dirigentes de Uber, incluido el que fue su consejero delegado, Travis Kalachnik, desde que los recibió en su despacho de ministro en octubre de 2014.Hasta el punto de que en varias ocasiones Emmanuel Macron puenteó a otros miembros del Gobierno socialista del que formaba parte, mucho más reticentes a Uber y a su modelo social, para eliminar obstáculos normativos para la expansión de la compañía estadounidense.El ahora presidente francés, sin entrar en detalle de lo que hizo, justificó su acción para liberalizar el negocio del taxi que "era un sistema cerrado". Dijo que su papel "como ministro era permitir la entrada de nuevos actores para crear empleos", y luego regular la actividad de esas nuevas empresas para impedir los abusos.Amiga de joven asesinada se casó con el principal sospechoso del crimen para no declarar"Asumo hasta el final haberme reunido con empresarios extranjeros" y "lo volvería a hacer ahora" porque de lo que se trata es de "luchar contra el paro masivo", explicó Macron, que aseguró haber sido "siempre ultratransparente".En cuanto a las críticas por haber ayudado a una empresa que luego se ha demostrado que ha aplicado políticas de deslocalización de su sede para alojar los beneficios en jurisdicciones que actúan como paraísos fiscales, hizo notar que él ha sido uno de los dirigentes mundiales que más ha trabajado para evitar la llamada "optimización fiscal" con una reforma de las reglas internacionales."Luché por crear empleos y por la innovación" del sector, concluyó. El papel de Macron en favor de Uber está siendo utilizado por la oposición, tanto la de la extrema derecha de Marine Le Pen, como la de la izquierda de Jean-Luc Mélenchon.De hecho, la coalición de izquierdas Nupes quiere que se cree una comisión de investigación sobre este asunto y así se lo han planteado este martes a la presidenta de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, mientras que la Agrupación Nacional (RN) de Le Pen reclama "una misión de información" en la cámara baja.Estrella del atletismo Mo Farah reveló que fue víctima de tráfico de personas y esclavitudTeniendo en cuenta que Braun-Pivet es del partido del presidente francés, es difícil pensar que pueda dar su visto bueno a una comisión de investigación, lo que implicaría que para que la Nupes pudiera conseguir ese objetivo tendría que esperar al comienzo de la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional en otoño.
Hacer lobby, presionar a gobiernos y evadir impuestos son, según miles de documentos filtrados y revelados por el diario británico The Guardian, algunas de las prácticas que utilizó el gigante de transporte Uber para abrirse paso en varios países entre 2013 y 2017.Masacre en Santander de Quilichao deja tres muertos en una galleraEl reporte publicado por el consorcio internacional de periodistas de investigación también señala a la empresa de implementar estrategias para evadir a la justicia, como el llamado "interruptor de apagado para cortar el acceso a los servidores de la empresa y evitar que las autoridades incautaran pruebas durante redadas en las oficinas de Uber en al menos seis países”.El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la excomisionada europea Neelie Kroes son algunos de los políticos presuntamente reclutados por la compañía para favorecerla.El medio también habla del acercamiento de Uber a multimillonarios y altos dirigentes próximos al presidente ruso, Vladimir Putin, como parte de una amplia estrategia encaminada a conseguir una posición privilegiada en el mercado ruso y favores políticos.La empresa respondió a la polémica a través de un comunicado reconociendo que se cometieron errores en el pasado, pero aseguró que ese comportamiento cesó con la llegada del actual director, Dara Khosrowshahi, en 2017.Roy Barreras habla de lo que se viene en el Congreso: “Se acabó la guachafita de trabajar dos días”
Los tres asesinos de los estudiantes colombianos Ximena Quijano y José Antonio Parada, que habían viajado a México de intercambio, fueron condenados a 68 años de cárcel en ese país. La sentencia fue impuesta por el homicidio de los dos jóvenes, así como de un compañero de ellos, Francisco Javier Tirado, y de un conductor de Uber. El hecho ocurrió a finales de febrero de 2020, cuando las víctimas se desplazaban hacia Puebla, luego de disfrutar del carnaval de Huejotzingo.Video muestra lo que pasó minutos antes de que estudiantes asesinados en México subieran al UberLa Policía logró ubicar a una mujer y dos hombres señalados como los autores del crimen. En la casa de ella encontraron algunas pertenencias de Ximena: su sombrero y su perfume; también hallaron las gafas de los universitarios y el morral de José Antonio. En el parqueadero estaba el carro y los papeles del chofer que los estaba transportando, que tenía 28 años.Los estudiantes colombianos tenían 25 y 22 años, respectivamente.La condena de los asesinos corresponde a 50 años de cárcel por homicidio calificado y 18 por robo de vehículo agravado. Además, deberán pagar una multa de 746.713 pesos mexicanos por cada víctima para reparar a sus familias.Colombiano asesinado en México les envió a sus padres este video, 12 horas antes del crimen
En las últimas horas, la Secretaría de Movilidad de Bogotá confirmó las nuevas restricciones en cuanto a la circulación de ciclomotores en la capital, entre ellas, las bicicletas con motor y los bicitaxis.Otras noticias sobre movilidad: Cierre de la avenida Suba con calle 100 en Bogotá: ¿cómo funcionará el transporte público?El Distrito definió que las bicicletas con motores de más de 50 centímetros cúbicos ya no podrán circular en "los 609 kilómetros de ciclorrutas, los 127,69 kilómetros de ciclovías o cualquier tipo de cicloinfraestructura y lugares destinados al tránsito exclusivo de peatones o bicicletas"."La Secretaría de Movilidad expidió esta resolución con el fin de dar cumplimiento a la normativa expedida por el Ministerio de Transporte y aumentar la seguridad vial en los espacios peatonales y de circulación exclusiva o preferencial de los corredores en Bogotá. Dado que priorizar a los usuarios más vulnerables que en este caso son los peatones y ciclistas disminuye el riesgo que se genera por la interacción con este tipo de vehículos que tienen una velocidad considerablemente mayor que una bicicleta o el ritmo de la caminabilidad de un peatón, lo que puede originar lesiones de gravedad en estos actores viales", enfatizó la Secretaría de Movilidad.¿En cuáles corredores no podrán circular las bicicletas con motor de 50 cm cúbicos? Las vías por las que no podrán circular los ciclomotores son:Carriles preferenciales ubicados en:Avenida Cr. 7 entre calles 32 y 134 en ambos sentidos de circulación.Avenida Boyacá entre Av. Villavicencio y calle 134 en ambos sentidos de circulación.Carrera 15 entre calles 72 y 100.Calle 19 entre carrera 3 y avenida NQS en ambos sentidos de circulación.Calle 72 entre Av. carrera 7 y carrera 13 en ambos sentidos de circulación.Avenida Primero de Mayo entre carrera 80 y carrera 10 en ambos sentidos de circulación.Avenida de Las Américas entre carrera 50 y Av. Ciudad de Cali en ambos sentidos de circulación.Avenida NQS entre avenida carrera 68 y calle 94 en ambos sentidos de circulación.Las vías troncales ubicadas en:Troncal Caracas entre Portal Usme y Calle 80.Troncal Norte entre Calle 80 y Calle 192.Troncal NQS Central entre Autopista Norte y Avenida Calle 13.Troncal NQS Sur entre Avenida Calle 13 hasta el límite con Soacha.Eje Ambiental entre Avenida Caracas y Calle 22.Troncal Calle 26 entre Portal El Dorado y Calle 22Troncal 80 entre Portal de la 80 y Autopista Norte.Troncal Suba entre Portal Suba y Calle 80.Troncal Carrera 10 entre Portal 20 de Julio y Avenida Calle 26.Troncal Américas entre Portal Américas y Avenida Caracas.Avenida Calle 6 entre Avenida NQS hasta la Avenida Caracas¿Cuál es la multa por incumplir la restricción?Según la Secretaría de Movilidad, no cumplir con las normas de tránsito estipuladas para los ciclomotores puede generar multas entre $522.900 y $1.045.500, así como la inmovilización del vehículo.¿Ya renovó su licencia de conducción? Vea hasta cuándo hay plazo para este trámite
El lumbago o lumbalgia es un dolor en la parte baja de la espalda, que se ha convertido en la principal causa de discapacidad laboral en el mundo. Expertos, que han calificado esto como una epidemia silenciosa, advierten que seguirá en aumento y afectando seriamente la calidad de vida de millones de personas.Día de La Tiroides: ¿cuál es la importancia de esa glándula y cómo detectar el hipotiroidismo?Para 2020, había alrededor de 600 millones de personas en el planeta con lumbalgia. Un gran estudio sobre el tema, publicado recientemente en la revista The Lancet, calcula que en 30 años se van a superar los 800 millones de afectados.“Estamos hablando de un problema realmente de una magnitud, de una frecuencia, de una importancia significativa y generadora de incapacidades, generación de compromiso de calidad de vida y generación de muchas alteraciones”, indica el médico fisiatra Germán Rodríguez.La zona lumbar es muy vulnerable debido a que soporta todo el peso del cuerpo, en especial, cuando estamos sentados. Y ese es sin duda uno de los principales factores de riesgo de esta dolencia.Estar mucho tiempo sentado conlleva el sedentarismo y la falta de hábitos de actividad física. El sobrepeso y la obesidad son otras de las causas del lumbago. Además del desacondicionamiento de los músculos, las malas posturas y el sedentarismo, hay otras causas de dolor lumbar: problemas de hernias discales.La presencia de tumores, infecciones o enfermedades de tipo reumático pueden influir a desarrollar lumbago, por eso la recomendación más importante es acudir al médico.Tenga cuidado cuando tenga un dolor en la espalda que complete “por lo menos una semana, usted debe consultar si no lo ha tenido previamente… siempre que ese dolor de espalda se irradia hacia una pierna, hacia el glúteo, hacia la pantorrilla, hacia los pies, se acompaña de síntomas de sensibilidad, como adormecimiento, ardor, quemazón o pérdida de fuerza. Todo esto es razón para consultar de forma inmediata”, complementa el fisiatra Rodríguez.Automedicarse o realizar ajustes sin asesoría en la postura o puesto de trabajo, en lugar de ayudar, puede empeorar la situación. Recuerde, siempre hay que buscar una solución bajo orientación profesional porque esto trasciende lo físico y termina impactando la vida social, íntima y deportiva, produce ausentismo laboral y jubilaciones antes de tiempo.Hay muchos casos de personas con lumbago que se acostumbran a vivir con este dolor. Los analgésicos alivian el dolor, pero no solucionan la causa y su consumo crónico expone a efectos indeseados digestivos, en los riñones y en el hígado.Préstele atención a sus lunares: podrían convertirse en cáncer de piel
En la tarde de este 30 de mayo de 2023, varios agentes del CTI de la Fiscalía llegaron a la Casa de Nariño para realizar una inspección judicial. La diligencia se lleva a cabo tras la denuncia de Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia, sobre una prueba de polígrafo que, dice, le realizaron en el Palacio presidencial.Procuraduría abre indagación por caso de Laura Sarabia y exniñera sometida al polígrafoEn varias imágenes se aprecia el momento en el que los investigadores del CTI cumplen con los protocolos de seguridad para ingresar a la Casa de Nariño.Los peritos de la Fiscalía fueron pasados por un detector de metales. Igualmente, sus maletines y objetos también se revisaron en la entrada del Palacio.Se espera que en el transcurso de la jornada se conozcan los resultados de esta inspección judicial.¿Qué dice la Fiscalía?A través de un comunicado, la Fiscalía General de la Nación explicó los motivos de la inspección y se refirió a un trino que había hecho el presidente Gustavo Petro en el que hablaba de un supuesto allanamiento.“Tal como sucedió en Perú con la fiscal recientemente visitada y en contra del presidente elegido Pedro Castillo, se hará allanamiento a la Presidencia por la Fiscalía. No tenemos nada que ocultar: bienvenidos”, decía el mensaje de Gustavo Petro.Frente a esto, la Fiscalía señaló en un comunicado que “en relación con las declaraciones del señor presidente Gustavo Petro sobre una diligencia de allanamiento que realizaría el ente acusador al Palacio Presidencial hoy 30 de mayo de 2023 (…) el presidente falta a la verdad al realizar estas declaraciones, ya que la diligencia judicial que se adelantará es una inspección solicitada por un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos”.El texto del ente judicial precisa que “la diligencia que se realizará el día de hoy 30 de mayo tiene por finalidad el recaudo de información y realizar una labor de verificación para establecer la existencia de cámaras de seguridad para el ingreso al edificio Galán, donde se encuentra ubicada, al parecer, la sala de polígrafo” donde la niñera que trabajó para Laura Sarabia, Marelbys Meza, dijo haber sido llevada tras el robo de un dinero en la casa de la funcionaria de Presidencia.“Además, se pretende verificar el protocolo de ingreso de visitantes a esa dependencia”, indicó la Fiscalía.¿Qué dice la Fiscalía sobre prueba de polígrafo a exniñera de Laura Sarabia?
La violencia armada en Estados Unidos dejó 16 personas muertas y decenas más heridas durante el fin de semana festivo por el Memorial Day. Se registraron tiroteos en al menos ocho estados, incluida una concurrida playa del sur de Florida.Indignación en Estados Unidos por caso de policía que disparó contra un niño de 11 añosEn la ciudad de Hollywood Beach un enfrentamiento entre dos grupos dejó a nueve personas con heridas de bala, entre ellas, cuatro niños.Hacia las 6:45 p. m. el caos se apoderó de esta zona turística del sur de Florida. Tras los disparos, la multitud corrió a resguardarse. Según el reporte de las autoridades, una discusión entre dos grupos tomó un giro violento y terminó en tiroteo.Nueve personas fueron trasladadas a hospitales cercanos, cuatro de ellas son menores de edad. Una persona fue detenida y otra más está siendo buscada por la Policía.En un evento multitudinario de motociclistas por el Memorial Day, en Red River, Nuevo México, tres personas perdieron la vida durante un enfrentamiento entre pandillas. Otras balaceras en Chicago y en un casino en Seattle también hacen parte de las trágicas cifras.En Arizona, la Policía detuvo a un joven de 20 años, en relación con múltiples tiroteos que dejaron cuatro muertos.En total, durante el fin de semana festivo en Estados Unidos se registraron 21 tiroteos masivos, que dejaron 16 muertos y 91 heridos.Así fue tiroteo en Florida, Estados Unidos, que dejó a nueve personas heridasNueve personas fueron hospitalizadas el lunes tras un enfrentamiento a tiros entre dos grupos en el paseo de la playa de la ciudad de Hollywood, a unos 30 kilómetros al norte de Miami, en Estados Unidos.Una persona fue detenida como sospechosa y la Policía busca a otro presunto implicado en el tiroteo, ocurrido al final de un fin de semana largo en Estados Unidos por el Memorial Day.Una portavoz del Memorial Regional Hospital, identificada como Yanet Obarrio Sanchez, confirmó a NBC6 que cinco personas fueron llevadas allí desde el lugar donde se produjo el tiroteo, sin dar detalles de sus heridas y estado.El Memorial Day es una festividad en Estados Unidos que se celebra el último lunes de mayo. Es un día en el que se rinde homenaje y se recuerda a los hombres y mujeres que perdieron su vida sirviendo en las fuerzas armadas del país. Muere niña migrante de 8 años bajo custodia de las autoridades migratorias de Estados Unidos
Hay malestar entre los ciudadanos por los retrasos y sobrecostos en las obras de valorización en Bogotá. El panorama en algunas las calles es de trabajos inconclusos, polisombras y muchos huecos, gran parte corresponden a las obras de valorización contratadas en 2018 y por las cuales 360.000 predios ya pagaron lo correspondiente. El 50% de ellas no llegan ni siquiera al 5% de ejecución.Otras noticias: Cortes de agua en Bogotá: Kennedy, Bosa y Puente Aranda se verán afectadas por obras del metro“Residentes de ese sector de la calle 94 pagamos por concepto de valorización la suma de $1.500.000 para que nos entreguen esto y para que tengamos obras inconclusas, polisombras que se convierten en foco de inseguridad en la localidad y en el vecindario”, manifestó Juan Pablo Ramírez, afectado por obras de valorización.Ejemplo de esta situación es cómo luce la ciclorruta de la calle 94, un riesgo para biciusarios y peatones que a diario se ven a gatas para hacer sus recorridos. Y si estos ciudadanos la ven color de hormiga, ni que decir de los comerciantes.“Mi negocio ha reducido un 50% las ventas, también me ha tocado reducir personal y estoy pensando en cerrar el negocio porque las ganancias ya no me dan para los gastos”, señaló Yesid Contreras, comerciante afectado.En la calle 116, la polisombra tapaba el ingreso de un restaurante que el mismo dueño destapó para que sus clientes pudieran entrar con todo y el riesgo que supone el paso.“He tenido que despedir empleados y eso nos tiene afectados en la parte económica también. Fuera de eso, afecta también la vía peatonal porque los clientes no quieren venir al sector”, indicó Hernando García, otro comerciante afectado.Caen extorsionistas del Tren de Aragua: “Estamos acostumbrados a matar y comer del muerto”Otro aspecto que se merece un capítulo aparte es la seguridad.“Hay polisombras y eso se presta para mucha inseguridad, los ladrones se encierran ahí y roban mucho”, expresó una ciudadana.El director del IDU, Diego Sánchez Fonseca, prometió un recorrido en los próximos días por algunas obras de valorización y explicó el motivo de los retrasos.“Es que los contratistas no han cumplido con sus obligaciones contractuales, no han cumplido con los planes de trabajo, no han cumplido con el contrato en sí, tenían que entregar obras en un plazo determinado, tenían que atender adecuadamente unos frentes que estaban abiertos y no lo han hecho”, explicó el director del IDU.Los bogotanos no saben de quién es la culpa, pero lo que sí tienen claro es que quieren resultados en cuanto a estas eternas intervenciones y más si son de obras que ya pagaron los ciudadanos.