Cuatro personas en Ucrania vieron de cerca la muerte, pero no cayeron en sus garras gracias a la valiente acción de policías que se arriesgaron para rescatarlos de las heladas aguas a las que cayeron luego de que se rompiera una capa de hielo.Transeúntes se percataron de la situación y dieron aviso a los efectivos, que solo se valieron de una cuerda y su conocimiento en maniobras de rescate. Las cámaras corporales de los dos policías evidenciaron que no ahorraron una gota de sudor para salvar al menor y los tres adultos en riesgo.En reconocimiento a su labor, los policías fueron condecorados por el ministro del Interior de Ucrania, Arsen Avakov. Al ser entrevistados, reconocieron que en ese momento no pensaron en ellos, sino en las otras vidas en peligro.Además, que si el hielo seguía cediendo ellos también iban a quedar atrapados, algo que afortunadamente no ocurrió.
Una familia en Ucrania adoptó a ocho murciélagos como mascotas para protegerlos. Ellos reciben cuidados y atenciones en un apartamento de Vinnytsia.Los animalitos pasaron toda la temporada de invierno en la vivienda, sin que sus residentes lo notaran. La familia los acogió cuando se percató de la presencia de los intrusos. Aprendieron por internet a alimentar a las crías, mientras que para los más grandes buscan larvas de escarabajos y huevos de cucarachas.
Un hombre en Ucrania fingió que había matado a su padrastro solo para que le quitaran la nieve del camino hacia su casa.El residente de la aldea de Grybova Rudnya llamó a la Policía y afirmó que había discutido con el esposo de su madre y lo había apuñalado en el pecho, dejando al hombre tirado en el suelo.Por eso pidió la presencia de las autoridades en su casa para entregarse."Pero al mismo tiempo", dijo la portavoz de la policía, Yulia Kovtun, "inmediatamente advirtió a la Policía que debían acudir a él junto con un quitanieves" porque las fuertes nevadas habían dejado a las carreteras totalmente intransitables.No obstante, los oficiales no requirieron el vehículo especial y arribaron a la residencia en una camioneta.“Inmediatamente después de llegar, descubrieron que el familiar estaba en la casa, pero de una pieza e ileso. Nadie le había atacado”, dijo uno de los agentes.El hombre confesó que mintió sobre el crimen porque estaba molesto con el servicio de quitanieves local, ya que pasaron por la zona de su casa, pero no limpiaron las calles cercanas a su domicilio.Según 20 minutos, el irresponsable fue sancionado con una multa de 3,54 euros por la denuncia falsa y hacer perder el tiempo a la Policía.
En una gran pista de hielo se convirtieron las calles de Kiev, la capital ucraniana, ante las bajas temperaturas, y las peripecias de los transeúntes para poder caminar se hicieron virales.Un video de una cámara de seguridad captó las formas en las que se las ingeniaron para pasar sin caerse, un propósito con el que batalló una persona en especial, que acabó en piso en más de una oportunidad. Resignada, emprendió otro camino, casi sentada.
En inmediaciones a la Plaza de la Independencia en Kiev, Ucrania, una camioneta a toda velocidad arrolló a varias personas y luego terminó chocando contra otros vehículos.Testigos dicen que vieron al conductor alterado. No obstante, las autoridades aún no han determinado si fue un ataque o un accidente.El video del hecho es impresionante y el saldo que deja son dos personas muertas así como tres heridos.
Veintiséis personas, en su mayoría estudiantes de una escuela militar, murieron en el accidente de un avión de transporte militar que se estrelló el viernes en un vuelo de entrenamiento en el este de Ucrania por un posible fallo de motor."Ucrania ha perdido a 26 de sus hijos", dijo en Facebook el presidente Volodimir Zelenski, que viajó al lugar del hecho y decretó un día de luto nacional el sábado. En el balance anterior figuraban 23 muertos y dos desaparecidos.En total, el avión transportaba a 27 personas, siete tripulantes y 20 estudiantes de la universidad nacional de aviación de Járkov (este).Dos estudiantes sobrevivieron a la catástrofe, pero uno de ellos, en estado "extremadamente grave", murió el sábado por la mañana, según el ministro de Sanidad.El segundo herido sufre una conmoción cerebral, pero su vida no corre peligro, según se informó desde la clínica militar donde es atendido.El avión, un Antonov An-26, se estrelló el viernes por la noche en un vuelo de entrenamiento a dos kilómetros del aeropuerto militar de Chuguev, cerca de Járkov.Según informes preliminares, el comandante de la tripulación que pilotaba el avión informó que uno de los motores se había averiado siete minutos antes del accidente y pidió un aterrizaje de emergencia, precisó el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU).Los estudiantes no estaban involucrados en el pilotaje, agregó el SBU.El ministro de Defensa, Andrii Taran, afirmó que "muy probablemente el avión tocó el suelo con su ala", según un comunicado de su cartera.El avión fue construido en 1977, pero aún podía volar durante tres años sin renovaciones, aseguró Taran.Líderes extranjeros, entre ellos el presidente polaco Andrzej Duda, el primer ministro canadiense Justin Trudeau y el jefe de la diplomacia de la Unión Europea Josep Borrell, enviaron mensajes de condolencias llegaron desde el viernes.El Antonov An-26 es un avión de transporte ligero diseñado en Ucrania en la época soviética. Con una longitud de 24 metros, puede volar a una velocidad de crucero de 440 km/h.Varios aviones militares se han estrellado en Ucrania en vuelos de entrenamiento en los últimos años.
Un líder religioso de Ucrania, que dijo al comienzo de la pandemia que el coronavirus era un castigo de Dios por el matrimonio gay, dio positivo.El patriarca Filaret, que dirige la Iglesia Ortodoxa de Kiev, en Ucrania, fue titular en marzo por sus polémicas declaraciones sobre las causas del COVID-19.El líder dijo a la cadena de televisión Channel 4 que el brote de coronavirus era "el castigo de Dios por los pecados de los hombres, la pecaminosidad de la humanidad"."En primer lugar, me refiero al matrimonio entre personas del mismo sexo", añadió.Puede ver: Sus afirmaciones hicieron que un grupo de la comunidad LGBTI lo demandara, asegurando que sus comentarios pueden alimentar el odio y la discriminación.El monarca, que dio positivo el viernes por COVID-19, fue hospitalizado a comienzo de semana y se encuentra estable.Sin embargo, muchos han expresado su preocupación por la avanzada edad del líder ortodoxo.Aún no se sabe cómo pudo contagiarse.Noticias relacionadas:
Irán anunció este domingo que "un error humano" al proceder a la alineación de una de las unidades del sistema de defensa aérea fue el detonante del derribo en enero pasado del avión ucraniano, cuyos 176 ocupantes fallecieron en el siniestro.Según el último informe de la Organización de Aviación Civil de Irán, la investigación ha concluido que a esa unidad no se le restableció la dirección norte tras su cambio de ubicación geográfica, lo que produjo "un error de 107 grados"."Los objetos identificados eran observados con un aumento equivalente a 107 grados por el operador del sistema de defensa aéreo", explica el texto, lo que condujo a la identificación del avión como una amenaza y al disparo de dos misiles para derribarlo.A continuación, se dio "una cadena de eventos": "una comunicación defectuosa" entre el operador del sistema y la central de coordinación, "una incorrecta identificación del objeto" y un fracaso en seguir los procedimientos para el lanzamiento de misiles.La Organización de la Aviación Civil indicó que "el operador del sistema clasificó el objetivo detectado como una amenaza" y que esto estuvo fomentado por "su desconocimiento del error de 107 grados".En cuanto a los procedimientos, el informe estipula que el operador no estaba autorizado a disparar sin haber recibido antes la aprobación del Centro de Coordinación, que nunca emitió una orden semejante.El impacto del primer misil contra el avión causó un incendio en el aparato, un Boeing 737, que acabó estrellándose contra el suelo, momento en el que se registró una explosión.El vuelo 752 de Ukraine International Airlines (UIA) fue derribado el pasado 8 de enero al ser confundido con un misil poco después de despegar del aeropuerto de Teherán con destino a Kiev.El derribo se produjo en un momento en el que Teherán estaba en alerta ante un posible ataque de EE.UU. en represalia por el bombardeo iraní contra una base en Irak con tropas estadounidenses.De los 176 ocupantes fallecidos, según los datos de la aerolínea, 82 eran iraníes, 63 canadienses, once ucranianos (dos pasajeros y nueve tripulantes), diez suecos, cuatro afganos, tres alemanes y tres británicos, aunque las autoridades iraníes elevan a 146 sus nacionales al no reconocer la doble nacionalidad.El ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, anunció el mes pasado que el registrador de los datos de vuelo del avión será entregado a Francia para su lectura y que Irán pagara una indemnización por la tragedia.
Luego de un mes de larga espera, esta semana José Pérez y Flavia Lavorino, padres argentinos, sostuvieron por fin en sus brazos a su pequeño hijo: Manu, que ya cumplía casi tres meses de nacido.Después de 71 días, esta pareja vio frente a frente al bebé que tuvieron en Ucrania por medio de un vientre de alquiler. Un reencuentro ansiado en tiempos donde la norma es mantenernos alejados.“Todo fue una lucha, desde el principio. Hasta para llegar aquí nos tocó lucharla con una pandemia en el medio”, contó Flavia.La pareja arribó a finales de mayo a Kiev, la capital de Ucrania, ansiosa por ver al pequeño que puso fin a una década de dolor debido a la pérdida de otros bebés."No hay muchas palabras para poder explicar lo que se siente acá dentro. Es mucha, mucha, emoción", dijo la nueva madre.El pequeño Manu hacía parte de los más de 70 bebés que aguardaban, desde mayo, por la llegada de sus padres a un hotel aledaño a la compañía que permitió su nacimiento, pues la pandemia del coronavirus COVID-19 los obligó, a ellos y a al menos 8 parejas más, a permanecer en cuarentena antes de tenerlos en sus brazos.En una pantalla de celular, José y Flavia vieron a su hijo por más de un mes. Pero nada se compara con el contacto piel con piel.“Lo que se perdió, se perdió (…) Nosotros miramos hacia adelante y sabemos que toda la vida la vamos a tener con él”, manifestó José.Ahora resta una prueba de ADN y los papeleos propios para llevar a Manu hasta Argentina, un final feliz que todavía se pospone para otros 62 bebés que aún permanecen allí, pese a que el Gobierno permitió el ingreso de 88 parejas.
Activista asegura que la “situación es crítica” y “la zona está en llamas”, pero el servicio de emergencias de Ucrania dice que el fuego ya fue sofocado. El incendio que estalló hace diez días en la zona de exclusión de la central nuclear de Chernóbil alcanzó este lunes la localidad de Prípiat y se encuentra a dos kilómetros de los depósitos con residuos radiactivos de la planta que sufrió en 1986 la mayor catástrofe atómica de la historia, según informó hoy un activista. "La situación es crítica. La zona está en llamas. Las autoridades rinden cuentas de que todo está bajo control, pero en realidad el fuego está invadiendo de manera inusitada nuevos territorios", escribió Yaroslav Yemeliánenko, miembro del consejo público adscrito a la Agencia Estatal para la Gestión de la Zona de Exclusión, en su cuenta de Facebook. Yemeliánenko subrayó que el fuego ya alcanzó Prípiat, la localidad donde vivían las familias de los operadores de la central cuando se averió el cuarto reactor el 26 de abril de 1986 y que ahora es una ciudad fantasma. Además, agregó, el incendio se encuentra a menos de dos kilómetros de los depósitos de residuos radiactivos "Podlesni", donde están los residuos más altamente radiactivos de toda la zona de Chernóbil y de la misma planta·. Alertó que los bomberos llevan diez días intentando sofocar el incendio, pero que debido al fuerte viento reinante el fuego sigue avanzando en dirección a la central. Autoridades dicen que no hay amenaza Por su parte, el Servicio Estatal para Situaciones de Emergencia de Ucrania informó de que el fuego que se declaró en una área boscosa de la zona de exclusión ya fue sofocado y que lo único que quedan son algunos 'focos aislados'. También precisó que el nivel de radiación en la zona de exclusión no ha variado y en la zona de Kiev y sus alrededores los niveles también están por debajo de la norma. "No hay amenaza para la planta de energía nuclear de Chernobyl y las instalaciones de almacenamiento", dijo Volodymyr Demchuk, un alto funcionario del servicio de emergencia de Ucrania, en un comunicado en video el lunes por la noche. Según las autoridades, casi medio centenar de operarios trabajan en la extinción del fuego, lo que incluye hidroaviones y helicópteros antiincendios. En los últimos días activistas se dedicaron a cavar trincheras y hacer cortafuegos para evitar que el fuego alcance la zona de la central, donde un moderno sarcófago cubre desde 2016 el averiado cuarto reactor y, según sus constructores, garantizará su seguridad durante los próximos cien años. El 6 de abril las autoridades informaron sobre la detención de un hombre, quien confesó que había prendido fuego a la hierba ·por diversión· y que el incendio se le fue de las manos. En 2017 los servicios de emergencia ucranianos ya tuvieron que sofocar una humareda procedente del tercer reactor, cerrado en diciembre de 2000. En los últimos meses se ha disparado el número de turistas que visitan la zona, que en agosto había alcanzado los 75.000 visitantes atraídos por el turismo extremo y la serie de televisión "Chernóbil". De acuerdo con evaluaciones oficiales, la explosión ocurrida en Chernóbil esparció hasta 200 toneladas de material con una radiactividad de 50 millones de curies, equivalente a 500 bombas atómicas como la lanzada en Hiroshima. La radiación continúa afectando a miles de habitantes de Bielorrusia, Ucrania y Rusia, donde se halla el 70 % de los casi 200.000 kilómetros cuadrados de terrenos contaminados.
La escudería estadounidense Haas de Fórmula 1, en la que correrá Mick Schumacher, presentó un monoplaza con los colores de la bandera de Rusia, blanco-azul-rojo, el país de su nuevo patrocinador principal que llega de la mano de su otro piloto, el también debutante Nikita Mazepin.Acorralado financieramente luego del fin de su asociación con Rich Energy en septiembre de 2019, y deportivamente al terminar noveno (penúltimo) en la clasificación por equipos, Haas necesitaba capital. La escudería basada en Kannapolis, Carolina del Norte, sustituyó a sus pilotos Romain Grosjean y Kevin Magnussen por dos jóvenes debutantes en Fórmula 1.Piloto 'pagador', Nikita Mazepin, de 22 años, es el hijo del empresario Dimitri Mazepin, propietario del fabricante de fertilizantes minerales Uralchem. Está patrocinado por la empresa rusa Uralkali, especializada en la producción y venta de potasa, de la que su padre es director no ejecutivo.Uralkali, cuyo nombre aparece repetidamente en el monoplaza, bautizado VF-21, se convierte en el patrocinador principal de Haas, junto con la marca de telecomunicaciones alemana 1&1.La firma germana acompaña la llegada de Mick Schumacher. A los 21 años, el hijo de Michael Schumacher, siete veces campeón del mundo, participará por primera vez en F1. Recientemente se proclamó campeón de la F2, la antesala de la élite en la que Mazepin terminó quinto.El año pasado, Haas solo pudo superar a Williams en la clasificación de constructores. Fue a bordo de un monoplaza Haas, en ese momento blanco-rojo-negro, donde el francés Grosjean sobrevivió a un espectacular accidente en noviembre.La temporada 2021, que comienza el 28 de marzo en Bahréin, se anuncia difícil, puesto que las evoluciones están en su mayoría congeladas por las medidas económicas tomadas para enfrentar la crisis del coronavirus."Concentramos nuestras energías en el monoplaza de 2022 cuando, esperamos, habrá más igualdad en la parrilla", explicó el 'team principal' Guenther Steiner, en referencia al nuevo reglamento que entrará en vigor el próximo año.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Un barco se accidentó en Tailandia y rápidamente los organismos tailandeses acudieron para salvar a los miembros de la tripulación. Ocho personas fueron rescatadas antes de que se hundieran los vestigios de la embarcación.La Marina de ese país fue enviada para verificar si había algún derrame de petróleo y en ese momento el suboficial Wichit Pukdeelon notó con su cámara que en una estructura había “uno o dos gatos asomando la cabeza”, contó a Reuters.(Puede ver: Avión tuvo que aterrizar de emergencia por la presencia de un agresivo personaje en la cabina)Un valiente marinero tomó la decisión de lanzarse con chaleco salvavidas para poner a salvo a los gatos, antes de que se terminara de hundir la embarcación o las llamas, aún activas, los alcanzara.En las imágenes compartidas por la Marina se ve al hombre desafiando el agua salada haciendo los viajes correspondientes para salvar a los felinos, los cuales puso sobre sus hombros. Compañeros lo ayudaron halándolo con una cuerda.Al final, ni humanos ni gatos perdieron la vida y los animales recibieron las atenciones básicas.
Un hombre decapitó a su hija de 18 años y caminó hasta una comisaría de Policía, en el norte de India, llevando la cabeza en la mano.Un video del criminal, de unos 40 años, marchando para entregarse a las autoridades fue mostrado en las televisiones indias, en un nuevo caso de violencia contra las mujeres en el estado de Uttar Pradesh."El acusado vio a su hija en una posición comprometedora con un hombre joven y, al verlo, perdió la calma y decapitó a su propia hija", dijo Anurag Vats, el superintendente de Policía del distrito de Hardoi donde tuvo lugar ayer el suceso.Según la fuente, el residente de la localidad de Pandeytara "fue detenido mientras iba de camino a entregarse".El estado de Uttar Pradesh ha sido escenario frecuente de casos de violencia contra las mujeres, sucesos que han generado una gran indignación en todo el país.Frecuentes ataques contra mujeresA finales de febrero, tres jóvenes "intocables" o dalits, del escalafón más bajo del sistema de castas hindú, fueron envenenadas por un joven despechado, causando la muerte de dos de ellas, después de que la mayor lo rechazara el día de San Valentín.Un tribunal condenó en diciembre de 2019 a cadena perpetua a un parlamentario regional del BJP por la violación en Unnao dos años antes de una adolescente, en un caso en el que también murió el padre de la joven por la supuesta paliza de seguidores del político.Ese mismo año, también en Unnao, otra mujer murió carbonizada cuando se dirigía a testificar contra sus presuntos violadores.Y el pasado septiembre, en el último caso en Uttar Pradesh que alcanzó una gran repercusión mediática en todo el país, una joven dalit fue presuntamente violada en grupo y herida gravemente en una aldea por hombres de castas superiores.La joven moriría semanas después por las heridas en un hospital en Nueva Delhi y en plena noche fue trasladada a su pueblo, donde la incineró la Policía sin el consentimiento familiar ni la posibilidad de oficiar un velatorio, según denunciaron.Estos casos subrayan un problema endémico. Según los últimos datos de la Agencia Nacional de Registro de Delitos de la India (NCRB), en 2018 se denunciaron 33.977 violaciones en el país, de las cuales 2.957 fueron a mujeres de casta baja, más de 8 al día.
Camino a salvar sus vidas, 168 miembros de 48 familias indígenas atraviesan la selva del Urabá para ponerse a salvo de la confrontación entre la guerrilla del ELN y el Clan del Golfo. Ellas llevan en sus hombros a los más pequeños y en la espalda, utensilios y alguna ropa.Además, cargan con las amenazas del ELN que en medio de sus enfrentamientos con el Clan del Golfo los obligó a huir de sus resguardos, los cuales también fueron sembrados con minas antipersonal.Salieron caminando desde el Alto Baudó, en Chocó, donde se vive una compleja situación humanitaria, y se dirigen a Murindó, Antioquia, donde hay un panorama similar. “Son amenazas expresas del ELN que desde el mes de enero han venido sembrado indiscriminadamente minas antipersonal en los resguardos, confinando a las comunidades, obligándolas a vivir en medio del hambre, la zozobra y el terror”, declaró Wilfer Sánchez, vocero de la Organización Indígena de Antioquia (OIA).El fin de semana, un menor de edad se salvó de morir al caer en un campo sembrado con minas antipersonal. Toda una tragedia humanitaria.
Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali y médico de profesión, informó en su cuenta de Twitter que se aislará de manera voluntaria tras presentar síntomas asociados al coronavirus COVID-19.“Tengo fiebre de 38.6, falta de aire, malestar general, escalofríos, mareo y tos”, escribió en su red social.Además, aseguró que mantendrá estricto aislamiento y, en caso de haber contraído la enfermedad, espera que no se manifieste de manera severa.“He decidido ingresar en aislamiento estricto. Me realizaré prueba para COVID-19. No quisiera tener la manifestación severa”, concluyó.