El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, anunció este viernes la completa rendición de la acería Azovstal, símbolo de la resistencia ucraniana, con la entrega de los últimos 531 combatientes.Suspenden a profesora que dejó tarea en la que se comparaba a Barack Obama con simiosShoigú informó al presidente ruso, Vladímir Putin, sobre "el fin de la operación y la completa liberación de la planta y de la ciudad de Mariúpol", principal puerto ucraniano en el mar de Azov.Entre los últimos en entregarse figuran los comandantes del batallón nacionalista ucraniano Azov, que Moscú considera "neonazis" y "criminales de guerra", según informó el general Ígor Konashénkov, portavoz castrense, en un comunicado.Señales de reactivación económica en Venezuela motivan el retorno de migrantesExplicó que el comandante de los Azov fue evacuado en un blindado. Aunque no precisó el nombre, se entiende que se refería a Denís Prokorenko, quien esta mañana en un video expresó su confianza en que los defensores sean canjeados por prisioneros de guerra rusos.En cambio, políticos rusos, incluido el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin, han abogado por que sean juzgados en territorio ruso por sus crímenes en el Donbás, además de que Azov podría ser declarada organización terrorista en este país.¿Vaticano pagó por la liberación de la monja colombiana Gloria Cecilia Narváez?El general ruso tampoco precisó el destino de los combatientes, aunque en días anteriores una parte de los defensores de Azovstal fue trasladada a territorio ruso y otra a la zona controlada por las milicias prorrusas en la región de Donetsk.En total, desde el pasado domingo se entregaron 2.439 combatientes ucranianos, en su mayoría miembros de Azov, pero también militares. "Hoy, 20 de mayo, se entregó el último grupo con 531 combatientes", precisó Konashénkov.Esta mañana Shoigú había informado también de la evacuación de 177 civiles, incluidos 85 mujeres y 47 niños, que vivieron varias semanas en las catacumbas de la planta metalúrgica, donde se atrincheraron cientos de heridos.El pasado 21 de abril, Putin canceló la orden de asaltar Azovstal con el fin de salvar las vidas de las tropas rusas y las milicias separatistas que tomaron Mariúpol, aunque con la condición de que "no pase ni una mosca".Ucrania ordena deponer las armas a tropas atrincheradas en la acería AzovstalNo obstante, Ucrania denunció que las fuerzas rusas siguieron martilleando la planta hasta esta misma semana.Hace unos días el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ordenó a los últimos defensores de Azovstal que se rindiesen, ya que "Ucrania necesita a sus héroes vivos".Esposas y familiares de los defensores de la acería se habían dirigido al papa Francisco y los presidentes de China y Turquía para que mediaran en su liberación.Con la rendición completa de Mariúpol, víctima de un asedio ruso cuya brutalidad fue denunciada por las organizaciones de derechos humanos, las fuerzas rusas podrán ahora centrarse en la conquista de todo el Donbás.
Ucrania ordenó el viernes a sus tropas atrincheradas en la acería Azovstal de Mariúpol deponer las armas, tras casi tres meses de resistencia a la ofensiva rusa que ha arrasado la ciudad portuaria del sudeste del país.Colombiano que llevó ayudas a Ucrania cuenta las curiosas historias que encontróEl asedio ruso a esta estratégica localidad, ubicada a orillas del mar de Azov, ha dado lugar a numerosas acusaciones de crímenes de guerra, incluyendo la de un ataque contra una maternidad."El máximo mando militar dio la orden de salvar las vidas de los soldados de nuestra guarnición y dejar de defender la ciudad", declaró el comandante del batallón ucraniano Azov, Denys Prokopenko, en un video divulgado en Telegram.Sus efectivos, añadió, siguen tratando de sacar de la planta a los soldados muertos."Ahora espero que pronto, las familias y todos en Ucrania puedan enterrar a sus combatientes con honores", señaló.Ucrania desea intercambiar soldados de Azovstal por prisioneros rusos, pero las autoridades prorrusas de la región de Donetsk afirmaron que algunos podrían ser juzgados."Esperamos que [...] todos los prisioneros de guerra sean tratados de acuerdo con la Convención de Ginebra y el derecho de la guerra", dijo el portavoz del Departamento estadounidense de Defensa, John Kirby.En Ucrania, el primer militar ruso juzgado por crímenes de guerra pidió "perdón" ante un tribunal de Kiev, al detallar cómo mató a un civil al inicio de la invasión rusa, hace casi tres meses. El veredicto debería pronunciarse el 23 de mayo."Realmente lo siento", declaró Vadim Shishimarin, de 21 años.Primer soldado ruso juzgado en Ucrania por matar a un civil pide "perdón" a la viuda
El gigante estadounidense de la comida rápida McDonald's, que cerró sus establecimientos en Rusia a inicios de marzo, anunció este lunes que se retirará del país y venderá todas sus operaciones, en reacción a la invasión en Ucrania.G7 "no reconocerá nunca las fronteras" que Rusia desea modificar por la fuerza en Ucrania"Estamos comprometidos con nuestra comunidad mundial y debemos permanecer inflexibles en nuestros valores", declaró el director general del grupo, Chris Kempczinski, citado en un comunicado de la empresa.Añadió la famosa cadena que “respetar nuestros valores significa que no podemos seguir manteniendo" McDonald's en Rusia.Diez años del TLC con Estados Unidos: ¿por qué Colombia compra más de lo que vende?
El pasado 30 de marzo se fugó de prisión domiciliaria Claudia Lizeth Peñaranda, condenada por tramitar de manera fraudulenta licencias ante el Invima. Se conocieron documentos exclusivos los cuales indican que ‘La tramitadora’ debió ser trasladada a la cárcel por el Inpec, pero se escapó.También lea: 'Otoniel' salpicó a sargento que supuestamente fue escolta de Uribe: el expresidente contestóNoticias Caracol habló con quien solía ser su abogada, Jalia Quintero, y también consultó al Inpec.Vea el informe especial sobre los detalles de la fuga de 'la tramitadora' en el video que encabeza este artículo.Más informes especiales: Porcentaje de desacatos a tutelas fue de 41% en 2021: ¿qué procede en ese caso?Vía Curos-Málaga en Santander: 100 años de promesas incumplidasRelato de defensora de DD. HH. Soraya Gutiérrez ante la Corte Interamericana: ¿condenarán al Estado?
Visiblemente emocionado, Sergio Fajardo tomó el micrófono y les pidió a sus electores que no bajen la guardia en estos últimos 7 días que faltan para las elecciones.Fajardo también rechaza solicitud de Petro: “Yo no me voy a reunir con nadie”“Este país nuestro no puede seguir por donde viene, no es el país de Duque, Uribe, Fico, ese país no existe, no queremos que exista y lo tenemos que transformar. Y no será el país de Petro, el de todo vale con tal de ganar cualquier cosa, el que no respeta diferente”, manifestó.En medio de las muestras culturales estuvo su fórmula a la vicepresidencia, Luis Gilberto Murillo: “Este es el presidente que necesitamos, nunca dudé en acompañarlo porque compartimos una visión de país, el país incluyente, el país que tenga como el eje central la educación, la ciencia y la tecnología y es un profesor”.Análisis de la encuesta Invamer: ¿Cuál será el papel de Rodolfo Hernández en la primera vuelta?En el cierre no estuvieron Alejandro Gaviria ni Carlos Amaya, que en los últimos días hablaron de sus inclinaciones para segunda vuelta. Sin mencionarlos, esto dijo Fajardo: “Los que están aquí son los que son, los que tienen la capacidad para transformar y construir”.Previamente, Fajardo visitó Monserrate y encabezó la llamada caravana de la esperanza hasta Engativá.
Cuando el reloj marcaba las 3 de la tarde en Colombia y en Nueva Zelanda ya eran las 8 de la mañana del lunes, 23 de mayo, se dio inicio a la apertura de las urnas para las elecciones presidenciales.Podría leer: Humberto de la Calle ratificó su apoyo a Sergio Fajardo: “Es el más calificado de los aspirantes”Son 972.764 colombianos en el exterior que durante esta semana podrán ejercer su derecho al voto en 250 puestos de votación distribuidos en 67 países.“Oficialmente la Registraduría Nacional del Estado Civil certifica que todos los kits electorales lograron llegar con éxito a todos los consulados. Esto va a garantizar el ejercicio del voto de todos nuestros connacionales”, explicó el registrador nacional, Alexander Vega.En Estados Unidos pueden votar 324 mil colombianos, en Venezuela 184 mil y en España 161 mil. Los ciudadanos que viven en el vecino país deben trasladarse a los puntos habilitados en la frontera.Mientras avanza el proceso de apertura de mesas en el exterior y la logística para las elecciones en Colombia el próximo domingo, el registrador respondió a la denuncia de Gustavo Petro en la que habla de un plan para suspender las elecciones.“Las elecciones presidenciales no pueden ser suspendidas ni aplazadas ni canceladas de acuerdo a nuestra normatividad”, indicó Alexander Vega.Vea, además: Pese a respuesta del Gobierno, Petro insiste en que buscan aplazar las eleccionesLa Misión de Observación Electoral también explicó que, aunque llegue a existir una sanción al registrador por parte de la Procuraduría, la jornada seguiría en pie.“Eso no significa en ningún momento que el proceso electoral se suspende, lo que significa es que la cabeza de la Registraduría estaría otro en su lugar, pero los procesos electorales en Colombia no suspenden porque tenemos una institucionalidad suficientemente fuerte, ya que es importante tener claro que las personas no representan a las instituciones”, manifestó Alejandra Barrios, directora de Misión de Observación Electoral.Aunque el material electoral fue distribuido sin contratiempos, en China los colombianos habilitados para votar en Shanghái no podrán movilizarse hacia el consulado por las restricciones que mantiene esa ciudad por la pandemia COVID-19.Lea también: Fiscalía abre investigación por episodio en que Francia Márquez fue apuntada con un láser
Juan Roberto Vargas, María Alejandra Villamizar, Álvaro Forero, Néstor Morales y Martín García analizan los resultados de la más reciente encuesta Invamer, que también es la última antes de la primera vuelta de elecciones presidenciales, programada para el próximo domingo 29 de mayo.Encuesta “confirma que habrá segunda vuelta”: Martín Orozco, gerente de InvamerSegún este sondeo, realizado entre el 13 y el 18 de mayo, Gustavo Petro lidera la intención de voto con el 40,6%; le sigue Federico Gutiérrez con el 27,1%; Rodolfo Hernández, 20,9%; y luego Sergio Fajardo, con 5,1%.El candidato que más creció en seguidores con respecto a la anterior medición es Rodolfo Hernández, mientras que Petro bajó 3 puntos porcentuales y Federico Gutiérrez prácticamente se mantuvo.¿Por qué Rodolfo Hernández sí logró subir en la encuesta y Federico Gutiérrez no?Álvaro Forero: La diferencia de Federico Gutiérrez con Duque, que podría ser el paralelo, está en que Duque era cambio y Federico es continuismo y Federico no está pudiendo captar ese voto de centroderecha que votó por Duque hace 4 años, y sí lo está captando Rodolfo Hernández. El voto de derecha y centroderecha esta vez está dividido. Rodolfo capta votos en la derecha, el centro y en la izquierda, es el único candidato que capta votos en todas partes.Alejandra Villamizar: Los ciudadanos están empezando a entrar en la recta final de las decisiones. El repunte de Rodolfo Hernández le llega en el mejor momento. Esto para Federico Gutiérrez está significando la cuenta de cobro del desprestigio del gobierno de Iván Duque, la gestión de Duque está siendo castigada en esta elección. Tiene un discurso muy popular, él lo único que dice es ‘hay que detener a los ladrones y la corrupción’, en ese sentido está cuadrando en esa emoción que tienen los colombianos.Elecciones por regiones en el paísBogotáLidera Gustavo Petro con 53,3%; seguido de Federico Gutiérrez, con 17,4%; Rodolfo Hernández 16,1% y Sergio Fajardo, 7,2%. ¿Cómo interpretan estas cifras?Álvaro Forero: algunos posibles votantes de Gustavo Petro podrían decir ‘voto en primera por Rodolfo así saco de la competencia a quien representa el gobierno, el uribismo, los grandes partidos, las maquinarias políticas y en segunda decido si voto por Petro o no’. Lo que está mostrando esta encuesta es que se confirma lo de siempre: a nivel de elección presidencial las maquinarias son muy débiles. El voto de opinión es el que pone presidente y entre más expresidentes y más partidos suma un candidato, menos sube en las encuestas.Alejandra Villamizar: Bogotá define el voto casi que en estos días, va a ser un voto de opinión. La dinámica es ¿quién es capaz de ganarle a Petro? Lo que puede estar significando esta encuesta es que el candidato que le gana a Petro no necesariamente va a ser la contraposición, quien gane puede ser una expresión emocional de un deseo de luchar contra la corrupción.Norte del país (Caribe)Así está la intención en esta zona del país: Petro (49%), Federico Gutiérrez (31%), Rodolfo Hernández (10,1%) y Fajardo (3,5%). Quien más crece allí es Federico Gutiérrez, pero lo que ganó allí lo perdió en Bogotá. El ingeniero Hernández dobló seguidores.Encuesta Invamer: Gustavo Petro arrasa en Bogotá, pero cae en el CaribeCentro – oriente (Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta, Santander y Tolima)En esta región, comprendida por los departamentos ya enunciados, es Rodolfo Hernández quien lidera, con el 46%, casi que duplica a Petro y Federico Gutiérrez.En departamentos como Meta y Huila, antes dominados por el uribismo, ahora se consolida el exalcalde de Bucaramanga.Eje cafeteroSigue liderando Federico Gutiérrez con 46,3%, seguido de Petro, con 24,3%. Rodolfo Hernández llega a 14,5%.“Es un buen gran retrato de cómo se están moviendo los votantes. Lo único que pesa de esta zona es Rodolfo Hernández y le quita votos por igual a Federico Gutiérrez y a Gustavo Petro, lo que quiere decir que su candidatura está rasguñando de todo el país”, opinó Néstor Morales.Región suroccidentalSigue liderando Gustavo Petro con casi 56%, luego está Federico Gutiérrez con 18%, Rodolfo Hernández 10% y Sergio Fajardo, 5,8%. No hubo muchos cambios representativos en la región.Conocimiento y favorabilidadRodolfo Hernández, que ha avanzado en la intención de voto en casi todas las regiones del país, es conocido en el país por el 70% de encuestados. De ese 70, el 50% es con una imagen favorable y solo un 12,7% desfavorable.“Es que Rodolfo Hernández solamente tiene una mancha que es el problema judicial del escándalo de las basuras en Bucaramanga, no hay muchas razones más. Que es muy viejo, que no sabe cuál es la capital de Vichada, entonces esa relación entre favorable y desfavorable le dejan todavía abierto un inmenso camino”, explicó Néstor Morales.Rodolfo Hernández a Nairo Quintana: “Su voto le suma esperanza a nuestro país”Álvaro Forero: A pesar de que parece muy folclórico, el candidato Hernández es un gran estratega, tiene un modelo y una estrategia muy inteligente: el hombre dijo que no necesita robar, el ‘llanero solitario’ desconectado de todas las maquinarias, el hombre que habla claro, que simplifica los problemas e identifica el tema que más les duele a los ciudadanosMaría Alejandra Villamizar: Rodolfo Hernández, para muchos, significa dar un portazo, significa un salto hacia una persona que sabe, como dice él, sumar, restar y sacar a los ladrones, no es otra cosa su mensaje. No sé si sea tan claro que no es de izquierda ni de derecha, pero puede tener visos de un autoritarismo, quizá por su carácter y por su lenguaje santandereano muy directo que le ha llegado a la gente como para decir ‘basta de ideología, basta de discursos bonitos sobre el uno o sobre el otro’, aquí hay que hacer 1, 2 o 3. Y ese pragmatismo lo está tomando el elector.Enfrentamientos en segunda vueltaEl dato más interesante de la encuesta es que en año y medio que llevamos midiendo preferencias electorales, en la práctica, Rodolfo Hernández se le ha acercado a Gustavo Petro en caso de que ambos llegaran a definir una segunda vuelta presidencial, señaló Néstor Morales.Petro y Rodolfo Hernández, empatados en una eventual segunda vuelta: encuesta InvamerLo que dice esta encuesta es que ningún candidato va a ganar en primera vuelta. En ese escenario de segunda vuelta juega una fórmula muy relevante en la historia de Colombia serían dos candidatos antiestablecimiento, que no están con la clase política tradicional, con la diferencia que Gustavo Petro tiene una bancada en el Congreso, fue la conclusión de Alejandra Villamizar.La noticia de la encuesta es que Rodolfo Hernández, en segunda vuelta, sería más competitivo. Se había vendido la narrativa de que estaba resuelto esto entre Petro y ‘Fico’, pero quedaba la duda de si Fico era el gallo contra Petro, esta encuesta parece indicar que no lo es, en una campaña donde hay un puntero claro la decisión de los ciudadanos se resume en: o votar por eso o votar por quien lo pueda atajar, por eso esta encuesta fortalece a Rodolfo Hernández, puntualizó Álvaro Forero.
Desde muy temprano. hasta la sede de Rodolfo Hernández en Bucaramanga llegaron varios de sus seguidores a manifestar su apoyo con camisetas de la selección Colombia y hasta del Atlético Bucaramanga.También lea: Las promesas de Federico Gutiérrez para su natal Medellín, donde cerró campaña“El país ya no soporta más tener esta clase política que está gobernando. El ingeniero es una muy buena opción y Colombia lo va a respaldar", declaró Said Espitia, seguidor de Rodolfo Hernández.En medio de la algarabía, el ingeniero los sorprendió y apareció para saludarlos. Desde este punto ubicado en la zona oriental de Bucaramanga, lo siguieron hasta su ciudad natal Piedecuesta, donde caminó por el parque principal.Luego, visitó la casa que construirá a las familias campesinas si llega a la Presidencia y se retiró con destino a su finca de recreo para estar con su familia. En relación: “Rodolfo Hernández HP… hijo de Piedecuesta”: curioso recibimiento al ingeniero en su tierra natalSin embargo, desde las 3 de la tarde, el parque principal de Piedecuesta se empezó a llenar de simpatizantes que creen en su proyecto político y a quienes les habló desde una videollamada.“¿Cuál es mi compromiso no sólo con los piedecuestanos, santandereanos, sino con colombianos? No robar, no mentir, no traicionar y lograr una pequeña modificación al Código Penal”, declaró el candidato.Rodolfo Hernández finalizó diciendo a sus seguidores que están a nada de cambiarlo todo y señaló que ese día será el 29 de mayo.Puede ver: Duque respondió ante la polémica de Petro sobre supuesto “golpe a las elecciones”