En esta Navidad, los animales del Bioparque Ukumarí, de Pereira, también recibieron regalos deliciosos y frutales. A la celebración, que se llevó a cabo por todo lo alto, asistieron osos, jirafas, aves y varias especies exóticas.“Una maravilla”, “una experiencia demasiado linda”, fueron algunos de los comentarios de los visitantes del Bioparque Ukumarí que vieron cómo los animales destaparon y disfrutaron de sus regalos navideños.Durante el recorrido, las personas también pudieron ver cómo las aves celebraron la Navidad.“A todos los animales les entregamos comida, regalitos, helado, pastel. A todos les hemos dado cosas muy deliciosas”, manifestó Sandra Correa, gerente del Bioparque Ukumarí.Hasta la jirafa recibió un menú especial y cuidados pensados especialmente para ella, según informó Correa: “Nosotros le traemos un champú especial con el fin de que así le fortalezca el crecimiento del pelo”.Pero los regalos de Navidad no solo fueron alimentos, este lugar de vida silvestre recibió mancuernas para controlar peso, equipos especiales para la clínica y elementos de aseo también hicieron parte de los obsequios.
En la copa de un árbol de un barrio en el norte de Pereira fue visto un puma durante la noche del viernes.El animal se encontraba herido y en busca de alimentos.“Hay que hacerle un reconocimiento a toda la gente del barrio Kennedy, fueron ellos quienes identificaron al felino, lo protegieron, lo cuidaron, garantizaron que nadie atentara contra la integridad del animal”, afirmó el coronel Darío Montenegro, comandante de Policía de Pereira.Sandra Correa, la directora del bioparque Ukumarí, indicó las características de esta especie.“Los pumas son animales solitarios, que permanecen con la mamá uno o dos años y la mamá luego los deja a cada uno para que empiecen su vida, cada uno, y quizás este puma, buscando su territorio, su alimentación, empezó a meterse para otro lugar (al barrio)”, dijo la funcionaria.El felino recibió tratamiento de inmediato y fue trasladado al bioparque Ukumarí, donde médicos veterinarios especialistas lo atendieron.“Es un animal al que su hábitat le está siendo destruido, prácticamente por la urbanización de los espacios rurales y por tanto su hábitat natural se está viendo amenazado”, explicó Néstor Varela, director científico del bioparque Ukumarí.El felino fue dejado en libertad, con la esperanza de que su especie se pueda reproducir y continuar siendo amo de las montañas cafeteras que, gracias a la poca presencia del hombre, se están recuperando.“Eso quiere decir que estamos teniendo una buena recuperación probablemente y poder poner una buena cantidad de individuos en esta zona con todo lo que han hecho las autoridades en proteger estas zonas naturales”, añadió Correa.Los grupos de protección ambiental realizan recorridos permanentes por la zona de reserva en el norte de Pereira, continuando con la recuperación de especies como este puma que ahora no están siendo cazadas por el hombre.
Catalogadas como especie en vía de extinción, hacen parte de un programa internacional de cuidado animal. Luego de dos días de viaje y de toda una odisea para su traslado e ingreso al país, las dos jirafas provenientes de un parque de conservación en México ya se encuentran en Colombia. Se trata de un macho y una hembra de casi dos metros de altura que ahora hacen parte del Bioparque Ukumari, en la capital del departamento de Risaralda. Habitarán un espacio de 8.000 metros cuadrados. “Van a estar en cuarentena para que no estén estresadas y nuestro reto es lograr que se adapten a la dieta local. Creemos que por el clima no hay problema”, dijo Jorge Caro, veterinario de animales silvestres. Los especímenes debieron ser traídos en huacales diseñados de manera especial, a los que se les podía ajustar el tamaño. Así podían ingresar al avión o pasar por debajo de un puente sin problema, cuando viajaran por carretera. Su llegada al país se logró tras las gestiones del parque y del apoyo de los pereiranos, quienes con donaciones contribuyeron en los gastos del viaje. Luego de 30 días, el público podrá verlas y el primer día de su exhibición la entrada al bioparque será gratuita.
Una mujer de Florida (EE. UU.), que estaba en libertad y sin cargos después de presuntamente haber matado de un disparo el pasado viernes a una vecina afroamericana, finalmente fue puesta en manos de la justicia cinco días después y en medio de reclamos de "justicia" de parte de la comunidad.Tiroteo en ceremonia de graduación escolar en Estados Unidos deja 2 muertos y 7 heridosLa Oficina del Alguacil del condado Marion, en el centro de Florida, confirmó este miércoles, 7 de junio de 2023, la detención de Susan Louise Lorincz, de 58 años, a la que se acusa de homicidio involuntario y otros delitos por la muerte de Ajike "AJ" Owens, de 35."A través de la investigación, que incluyó la obtención de declaraciones de testigos oculares..., se pudo establecer que las acciones de Lorincz no son justificables según la ley de Florida", dijo la oficina del alguacil.Tras su detención el martes por la noche, la presunta autora del disparo que mató a Owens fue imputada de homicidio involuntario con arma de fuego, negligencia culposa y varios cargos de agresión.Después de la muerte de Owens, Lorincz alegó que actuó en defensa propia, pues la víctima trató de derribar su puerta, y subrayó que Owens la persiguió en el pasado y la había atacado anteriormente.Owens, madre de cuatro hijos, de los cuales el mayor tiene 12 años, recibió un disparo el pasado viernes a través de la puerta cuando estaba parada a la entrada de la vivienda de Lorincz en un complejo residencial en la localidad de Ocala.Aparentemente, Owens fue a reclamar a su vecina por los insultos que había hecho a sus hijos por jugar en un terreno cercano y porque tenía un iPad que los niños dejaron olvidado allí.El hecho de que Lorincz no fuera detenida ni acusada inmediatamente después de la muerte de Owens provocó indignación entre la comunidad afroamericana, que se movilizó para pedir que se hiciera justicia.El alguacil Billy Woods, del condado Marion (centro de Florida), justificó en una rueda de prensa celebrada el lunes el que Lorincz no estuviera detenida con el argumento de que había que determinar si al caso se podía aplicar una polémica ley floridana de defensa personal conocida como Stand Your Ground.Dicha ley que permite a una persona que considere que está en riesgo de morir o sufrir daño físico grave hacer uso de "fuerza mortal" en lugar de huir del lugar.Woods también dijo que la investigación de los hechos estaba aún en marcha y que solo cuando estuviera concluida presentarían los resultados al fiscal general del distrito.Murió en su celda Robert Hanssen, el espía tras el desastre de inteligencia más grande de EE. UU.El conocido abogado de derechos civiles Ben Crump, quien lideró el equipo legal de la familia de George Floyd, el afroamericano asesinado por un oficial de policía en Minneapolis en 2020, representa en este caso a de la familia de Owens.En un comunicado publicado este miércoles en Twitter, Crump se congratuló por la detención de la presunta autora de la muerte de Owens, pero señaló que sigue "preocupado" por la vigencia de una ley "arcaica" como la llamada Stand Your Ground que permite "matar a una madre desarmada en presencia de sus hijos".En una entrevista con MSNBC el lunes, la madre de Owens dijo que su hija actuó "como lo haría cualquier padre"."Ella simplemente llamó a la puerta, estaba desarmada, sin armas. Ella solo quería respuestas. Quería hablar con otro adulto sobre el incidente con su hijo de 9 años", dijo.
Aún es crítica la situación de orden público en el suroccidente de Colombia. En los hechos más recientes, un hombre y sus dos hijos menores de edad fueron asesinados en Cauca, mientras que en el sur de este departamento otros dos menores fueron hallados sin vida.Como Beimar Zamir Astudillo, de 41 años, Daniel y Miguel Ángel Astudillo Castillo de 16 y 17 años, respectivamente, fueron identificados el hombre y sus dos hijos asesinados en una vivienda de la vereda Camilo Torres de Piendamó, Cauca.“Nos han informado que se trata de dos hermanos y su señor padre. Las circunstancias bajo las cuales fueron asesinados son materia de investigación”, señaló Diego Aguilar, secretario de Gobierno del Cauca.Entretanto, en el corregimiento Huisitó en El Tambo, las autoridades hallaron los cuerpos de otras tres personas, dos de ellos eran menores de 15 años.“Son dos menores de edad, de 15 años, y otro joven de apenas 22 años, esto nos ha llevado a pensar que es muy posible que se trate de combatientes pertenecientes a las estructuras armadas ilegales que hacen presencia en ese sector”, indicó Aguilar.Desde el Ejército se informó que 213 menores han sido reclutados en el Cauca desde el 2022.“Llevamos cifras oficiales, que nos muestra la Defensoría del Pueblo, alrededor de unos 213 menores de edad que han sido reclutados por estas estructuras criminales que las ponen al servicio del narcotráfico específicamente”, afirmó el general Federico Mejía, comandante del Comando Específico del Cauca.Policía Aníbal Toscano habla de su travesía en la selva: “Caracoles y cangrejos me sostuvieron”Las autoridades señalan que los continuos ataques a la fuerza pública desencadenan violentos choques con grupos ilegales, donde los menores llevan la peor parte.“Este año hemos recibido 33 ataques por parte de las estructuras armadas ilegales, pero a su vez hemos respondido con toda la contundencia que tiene el Ejército Nacional, por eso es que han aparecido fosas comunes que hemos visto a lo largo de estas semanas”, agregó Mejía.Desde la Defensoría del Pueblo se ha emitido alertas tempranas para garantizar la seguridad de los pobladores.También hay rechazo en El Tambo tras el asesinato de un docente y su esposa, quienes desde hacía varios días habían sido reportados como desaparecidos. Los cuerpos de los dos profesores fueron encontrados en una fosa.
En Cali, la ciudadanía está temerosa por una modalidad de robo que ha tomado fuerza en los últimos días. Los ladrones están estacionando carros en la mitad de la vía, generando trancones y hurtando a las personas que no pueden avanzar.Ladrón fue traicionado por sus cómplices en Cúcuta: lo mataron tras cometer un roboPrecisamente, un video ciudadano captó el momento en el que criminales parquearon un carro en la mitad de la vía que conduce al corregimiento Pance. Posteriormente, sujetos armados descendieron del vehículo e intentaron llevarse las pertenencias de otros conductores.En una maniobra arriesgada, una de las víctimas aceleró su camioneta, chocó contra el carro de los ladrones y logró huir del lugar. Lo peligroso es que la situación ocurrió a plena luz del día, cuando las rutas escolares están transitando por esa vía.“Este y los otros hechos que han ocurrido en la última semana no deberían repetirse. No deberíamos tener miedo de salir a las calles. No podemos permitir que esto siga aumentando y que siga pasando, necesitamos apoyo y que la comunidad se una”, manifestó una ciudadana.Según los testigos, estos hampones tienen azotados a los caleños que transitan por esas vías. Trascendió que son delincuentes que fingen tener accidentes de tránsito o averías mecánicas para detener el tráfico.Las autoridades de Cali señalaron que están llevando a cabo las investigaciones para dar con el paradero de los criminales.Dos polacos fueron atracados mientras caminaban en cerro El Volador, en MedellínNo solo los robos tienen preocupados a los caleños, también los casos de intolerancia generan miedo y zozobra. Un video captó el momento en el que un ciudadano fue atacado salvajemente por un sujeto en plena estación del MIO. Los hechos quedaron registrados en video.Las imágenes muestran cómo, mientras el usuario del MIO se encuentra tirado en el piso, el agresor, con cuchillo en mano, lo amenaza y termina propinándole varias puñaladas. El ciudadano, aferrado a su bolso, trata de defenderse lanzándole patadas.El video se grabó desde un bus del MIO, del cual se habían bajado tanto víctima como victimario. En el vehículo, se escucha en el clip, los pasajeros gritan ante la aterradora escena. El sujeto armado termina huyendo del lugar.Las imágenes se hicieron virales y, aunque inicialmente se aseguraba que todo ocurrió en medio de un caso de robo, más tarde se confirmó que lo sucedido en la Estación Petecuy del MIO tenía su origen en un hecho de intolerancia.Este es el hombre que apuñaló a usuario del MIO: no era un robo sino un caso de intolerancia
Un soldado es señalado de asesinar a golpes a su esposa porque esta se rehusó a tener sexo grupal en Papúa Nueva Guinea, considerado uno de los países con los mayores índices de violencia machista en el mundo, según informaron fuentes oficiales.Hallan en una pared el cuerpo de una joven desaparecida hace casi una décadaEl inspector jefe de la División de Investigación Criminal de la Policía, Charles Winuan, indicó que los hechos sucedieron el sábado 3 de junio de 2023 y que el soldado, adscrito a la Policía Militar, está acusado del asesinato de su esposa y madre de sus tres hijos, según recoge el diario local The National.Winuan precisó que el uniformado, que había estado bebiendo con otros compañeros, propinó un puñetazo en el rostro de su mujer y le golpeó con una botella en la cabeza, tras negarse a mantener sexo grupal.Las Fuerzas Armadas indicaron en un comunicado que "el asunto se encuentra en manos de la Policía, que lo está investigando", y agregaron que no van a realizar ninguna declaración mientras la investigación esté en curso, pero que toman "muy en serio" cualquier violación de su código de conducta, incluido "cualquier tipo de violencia no autorizada".Según el relato policial, el soldado le había pedido a su esposa que lo esperara en su dormitorio en un cuartel militar de Port Moresby mientras salió con sus amigos.El hombre regresó entrada la madrugada con un grupo de compañeros y una joven tras pasar horas bebiendo y, entonces, conminó a su compañera a participar en una sesión de sexo grupal, a la que ella se negó, por lo que le propinó supuestamente una paliza. La mujer murió por las heridas craneales que sufrió.En Italia, hombre mató a su novia embarazada porque ella descubrió que él tenía otra parejaPapúa Nueva Guinea, un país rico en recursos naturales y que tiene a un 40% de la población de 9,4 millones de habitantes en situación de pobreza, ha sido considerado como uno de los lugares más peligrosos del mundo para las mujeres y las niñas.Sendos informes de Human Rights Watch de 2021 y 2022 apuntaron que cerca de dos tercios de las mujeres son víctimas de violencia doméstica en Papúa, donde además se registran casos de ataques contra féminas acusadas de brujería en zonas remotas e inaccesibles de este país que sigue siendo escenario de enfrentamientos tribales armados.Human Rights Watch denunció en el informe la cultura de impunidad, corrupción y anarquía, así como un agravamiento de la violencia contra mujeres y menores que se han traducido en casos como el del boxeador Debbie Kaoref, quien publicó en 2020 un video en las redes sociales en el que aparecía golpeando a su pareja con una plancha frente a sus hijos.De los 15.000 casos de violencia doméstica denunciados en ese país en 2020, solo 300 presuntos agresores fueron procesados y de ellos un centenar condenados, precisó la ONG.En Corea del Sur, fanática de historias de crímenes mató de manera despiadada a otra mujer
Alejandra Sánchez, arquitecta de la reforma pensional, explica en detalle los puntos de la reforma pensional, que contempla que si una persona devenga más de tres salarios mínimos, una parte de la cotización vaya a Colpensiones y el resto a fondos privados.La magíster en Matemáticas de la Universidad Nacional y de matemáticas financieras de la Universidad Complutense de Madrid también dijo cómo se afecta la reforma pensional con el fallo de la Corte Constitucional sobre las semanas que deben cotizar las mujeres en Colombia.Reforma pensional incluirá que mujeres coticen mil semanas, como lo decidió la Corte ConstitucionalPilar solidarioEntran las mujeres que estén sobre los 60 años, los hombres mayores de 65 y muy importante, las personas que estén hasta el nivel C3 del Sisbén, es decir, extremadamente pobres y vulnerables. La renta que recibirán será de 223.800 pesos y para estar allí es porque no reciben ningún otro ingreso y mucho menos una pensión, así sea por sobrevivencia o invalidez.Con este subsidio económico se beneficiarían, en el 2024, alrededor de 2,8 millones de personas, y para 2052 beneficiaría a unos 3,1 millones.Pilar semicontributivoLas condiciones planteadas en la reforma pensional son haber cotizado entre 300 y 999 semanas. Van a recibir una renta vitalicia a partir del ahorro que tengan, más un subsidio que van a recibir.Pensión anticipadaLa reforma preveía que era para las personas que no alcanzaban las 1.300 semanas que estaban entre 1.000 y 1.299, es decir, que habían estado cotizando juiciosamente al sistema, pero que ya tienen -las mujeres 62 años y los hombres 65- y por las condiciones de trabajo es muy difícil que puedan seguir trabajando. Esas personas pueden solicitar la pensión anticipada. Se les da la pensión en las mismas condiciones, la única diferencia es que seguirá cotizando para pensión hasta que alcance las 1.300 semanas. Las que cumplen los requisitos son alrededor de 38.380.Pilar contributivoMujeres se pensionan a los 57 años, los hombres a los 62. Quienes devenguen hasta tres salarios irán a cotizar a Colpensiones y el excedente por encima de los tres irá a los fondos privados de pensiones.Una persona que se gane 10 salarios mínimos el día de hoy, tres los cotiza en Colpensiones, el resto va un fondo privado. Cuando llega el momento de jubilación, ¿cuánto dinero le va a entregar Colpensiones?Le entregará sobre los tres salarios mínimos una renta que a pesos de hoy será del orden de $2.200.000 y por el excedente, los 7 excedentes que mandó a los fondos privados recibirá una renta que será más o menos de $1.800.000.¿Qué habría que hacer con el fallo que ha entregado la Corte Constitucional sobre la pensión de las mujeres?La pensión anticipada claramente habrá que cambiarla porque la pensión anticipada estaba a 1.000 semanas y ahora la Corte garantiza la pensión para las mujeres con 1.000 semanas. Habrá que modificar las condiciones del contributivo.Si la mujer cotiza hasta tres salarios mínimos, le correspondería en Colpensiones si la reforma pensional estuviera vigente. Pero, si es una mujer que gana más de tres salarios mínimos, sí la va a afectar el excedente que se va a los fondos privados, porque eso va a depender del número de semanas y como solo va a alcanzar 1.000, la renta va a ser mucho más bajita que la de los hombres.La experta sostuvo que con la reforma pensional “la mesada 13 no se toca, los porcentajes de cotización tampoco se tocan, la fórmula de liquidación en Colpensiones sigue igual”.Con reforma pensional buscan que mujeres en extrema pobreza puedan acceder a subsidio a los 60 años