La Casa Blanca, el Gobierno de Canadá, la Comisión Europea y la Eurocámara son algunas de las instituciones que han vetado el uso de TikTok en los dispositivos corporativos de sus empleados, con las dudas en la seguridad como argumento principal. Pero, ¿es esta red social más insegura que otras para el usuario?La Casa Blanca dio 30 días a agencias federales para eliminar TikTok de sus dispositivosNo, la seguridad y privacidad son parecidas en todas, pero la cuestión ahora es que "estamos en un contexto geopolítico complicado" y en general las redes sociales que vienen del este, sobre todo de China o Rusia, "están en el punto de mira desde hace tiempo". La determinación de retirar la aplicación de móviles oficiales es "preventiva y comprensible", señalaron expertos consultados por la agencia EFE.El problema, por tanto, no es el uso en sí de TikTok -de origen chino-, sino instalarla en dispositivos que los empleados llevan a sus trabajos, lo que permitiría -dijeron- potencialmente el espionaje a través de la geolocalización o de la cámara y el micrófono, y el robo de información confidencial. TikTok lo niega y habla de "prejuicios".¿TikTok le da ventajas al enemigo?Juan Gualberto Gutiérrez, de la Universidad de Jaén (sur de España), lo ilustra con un ejemplo: imaginemos un militar estadounidense en la base naval de Rota que abre una cuenta en TikTok. Sus amigos, efectivamente, le ven en Cádiz (sur de España), pero también "sus enemigos", y "eso es darles ventaja"."Hagamos un giro un poco más radical. ¿Y si estamos en guerra? Si mi Gobierno -en este caso el chino- obliga a mi empresa a usar su inteligencia para localizar a personas o incluso espiarlas por los micrófonos y cámaras de los dispositivos, ¿debería obedecer?"."Son tiempos complicados", afirmó este profesor de Informática, quien ve "totalmente lógica" la decisión, una acción que califica de preventiva: "Es más lo que pueda pasar con la aplicación que esta sea insegura o no".¿Cómo compartir internet de un celular a un computador? Le explicamos el paso a pasoPara Jordi Serra, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya, las aplicaciones de China o Rusia "están en el punto de mira desde hace tiempo. No se confía en ellas, ya que los Estados pueden legislar para obligar a sus empresas a incluir un sistema de monitorización".Ambos coinciden en que el principal temor de los Gobiernos es el espionaje a través de los terminales, escuchar conversaciones o geolocalizar a personas críticas -se puede hacer aun no teniendo el GPS activado, localizando la wifi a la que el usuario está conectado o la dirección IP asignada-."Estamos en la era de la información, por lo que tan valiosa es obtenerla como asegurarse de que nadie la puede tener", resumió Serra.Desde la compañía Avast, Luis Corrons, recalcó que "estamos hablando de funcionarios de Gobiernos e instituciones que pueden tener acceso a información confidencial. Son ya muchos los casos de espionaje de origen chino que han sucedido, recientemente la OTAN denunciaba cómo había aumentado esta actividad en Europa por parte de China".Twitter presenta falla a nivel mundial y los memes no faltan"Al ser TikTok una empresa china (lo que significa que al contrario que en Occidente, el Gobierno tiene mano directa en la compañía) es entendible que los máximos responsables de la seguridad de los Gobiernos, que tienen que ser paranoicos en lo que respecta a la seguridad, no quieran arriesgar nada y pidan que se elimine la aplicación", subrayó el Security Evangelist de Avast.La protección de datos en TikTok, otra preocupaciónPara este experto, TikTok -propiedad de ByteDance- "está a la altura de las populares aplicaciones estadounidenses en materia de privacidad. Por tanto, la información que recopila sobre los usuarios es igual de abusiva que la que recoge Meta".Juan Gualberto Gutiérrez opinó que "es increíble la cantidad de información que regalamos a las empresas". Además, en ocasiones, con las actualizaciones los usuarios dan permiso sin darse cuenta a acciones que tenían desactivadas."Cuando uno accede al acuerdo y se da de alta en TikTok cede todos sus datos a la empresa; es abusivo, al igual que la política de Meta", coincidió con Corrons, si bien, las leyes europeas de protección de datos son muchísimo más garantistas que en EE. UU., subrayó Gutiérrez.TikTok se defiendeDesde TikTok subrayaron que su política de privacidad es transparente, pública y "muy clara", y negaron la cesión de datos a terceros, en concreto a China."Respetamos lo que dicen las leyes y cumplimos con todas las normas de privacidad", afirmó a EFE Giacomo Lev Mannheimer, director de Relaciones Institucionales de TikTok para el sur de Europa, quien indicó que los datos de los usuarios se usan solo para ofrecer experiencias adecuadas.Lev Mannheimer ve en la decisión de retirar la aplicación de los teléfonos oficiales "prejuicios" basados en una idea "no realística" de lo que es TikTok: es una empresa global (...) y en su propiedad participan también inversores estadounidenses, apuntó.Las perturbadoras respuestas de buscador con inteligencia artificial de MicrosoftLos datos de los usuarios estadounidenses y europeos se almacenan en Estados Unidos y no en China, declaró el portavoz de TikTok, quien agregó que Europa tendrá en Irlanda, antes de final de año, el primero de sus tres centros de datos."Entendemos que en el mundo ahora hay tensión geopolítica, pero somos una empresa y no nos gustaría estar en medio de esa tensión, que realmente creemos que no nos compete". "No hemos dado datos al Gobierno chino y nunca el Gobierno chino nos ha pedido datos. Si lo hace le vamos a decir que no".Sobre la decisión de las instituciones europeas de prohibir la aplicación, se mostró sorprendido por el método, porque TikTok -dijo- no fue contactada. "Un método que nos parece poco europeo. Es una decisión unilateral que parece tomada sobre prejuicios".Lev Mannheimer indicó que han contactado con las instituciones europeas para poder aclarar sus políticas de protección de datos y seguridad informática (esperan respuesta). Si bien no entra a comentar otras plataformas, apuntó que "estudios independientes han demostrado en el pasado que no hay ninguna diferencia sustancial" entre TikTok y otras aplicaciones.Chat de inteligencia artificial de Microsoft llegará a teléfonos y Skype"Siempre hemos estado abiertos al diálogo y lo seguiremos estando. Esperamos encontrar el mismo enfoque en el otro lado".
La Unión Europea, UE, anunció el financiamiento de un proyecto piloto en Colombia con el que busca reforzar la cooperación policial y el intercambio de información con Europol, en su firme compromiso de combatir el narcotráfico, la delincuencia organizada y la trata de personas. Reunión de ministros de Exteriores del G20: Rusia dice que Occidente “la extorsiona”El anuncio lo hizo la comisaria europea para Asuntos de Interior, Ylva Johansson, y la ministra de Interior, Reforma Institucional y Renovación Democrática de Bélgica, Annelies Verlinden, en una visita que realizan a Bogotá. "Estamos en Colombia para hablar acerca de la lucha contra los niveles superiores de las bandas de crimen organizado", señaló Johansson en una rueda de prensa en Bogotá. Agregó que es importante unir las fuerzas de la UE y Colombia para demostrarles a los grupos criminales que "vamos detrás de ellos y lo haremos en conjunto". La lucha contra la delincuencia organizada y la violencia asociada a ella es, para Johansson, una amenaza para la seguridad en Europa, Colombia y Ecuador, otro de los países que la alta funcionaria visitó, por lo que es crucial reforzar la cooperación en materia de seguridad con América Latina. Asimismo, la alta funcionaria señaló que no se puede mantener "seguros a los ciudadanos de la Unión Europea y el mundo sin un trabajo en equipo" porque "los criminales son muy profesionales y están trabajando con bases en Colombia y Europa".Sobre las medidas del gobierno del presidente Gustavo Petro para combatir a las estructuras criminales, dijo que se trata de reformas ambiciosas que enfrentan grandes dificultades.Cuando se le plantearon los beneficios judiciales que se busca dar a cabecillas de organizaciones criminales que manejan rutas de narcotráfico, aseguró que lo más importante para la UE es que combatan a las organizaciones criminales.“Es difícil luchar contra los niveles superiores, porque son los que ganan todo el dinero, son los que deciden sobre la violencia, sobre los asesinatos, los secuestros. Es muy importante poder tocar y capturar el nivel más alto. En las conversaciones que hemos tenido con el gobierno y los ministros parece que estamos muy alineados. Ahí es donde debemos apuntar”, indicó.Proyecto piloto en ColombiaLa comisaria para Asuntos de Interior anunció el compromiso de la UE de financiar un proyecto piloto en Colombia para operacionalizar la cooperación policial y el intercambio de información con Europol. "Es importante empezar a atacar los niveles superiores de los grupos criminales", indicó Johansson, y agregó que "es una responsabilidad compartida luchar contra estos grupos" porque "estamos hablando de la seguridad de nuestros ciudadanos en Europa y Colombia". Por su parte, la ministra de Interior de Bélgica dijo que "hay que desarticular las organizaciones criminales" y que "ningún país puede hacer frente a esta lucha por sí solo porque los grupos de delincuencia organizada implicados en el tráfico de drogas actúan en varios países". Además, señaló que "su presencia contribuirá a reforzar las relaciones operativas" entre Colombia y Bélgica y a "mejorar el intercambio de información". La visita también será una oportunidad para discutir sobre migración y movilidad, especialmente en relación con el apoyo a los refugiados venezolanos en Colombia y Ecuador. Síndrome de La Habana: inteligencia de EE. UU. descartó participación de un “adversario extranjero”La comisaria Johansson y la ministra Verlinden visitarán el convulso departamento de Putumayo este viernes, en la frontera colombiana con Ecuador y Perú, para conocer las dinámicas actuales de cultivos ilícitos y su tráfico en la región, así como las experiencias de desarrollo productivo y protección del medio ambiente.
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), vetó el uso de la aplicación de difusión de videos TikTok en teléfonos portátiles de su personal y dispositivos oficiales, en una decisión que la firma consideró "equivocada".Lea, además: Inquietante mensaje de inteligencia artificial a periodista: “Estás casado, pero me amas”A raíz de esa determinación, todo el personal de la Comisión ha sido llamado a eliminar la aplicación de teléfonos portátiles y dispositivos oficiales de servicio como máximo hasta el 15 de marzo.Una fuente de la Comisión afirmó que la decisión fue impulsada por los servicios de seguridad informática de la institución para "proteger los datos (del personal) y reforzar la ciberseguridad".El comisario europeo de Industria, Thierry Breton, dijo a la prensa que la Comisión vela por "la ciberseguridad, la protección de sus empleados y de todos los que trabajan" en esa institución, pero no ofreció detalles adicionales.De inmediato, un vocero de TikTok expresó su "decepción" con el paso de la Comisión."Estamos decepcionados con esta decisión, porque creemos que está equivocada y se apoya en malentendidos fundamentales", apuntó el portavoz."Nos hemos puesto en contacto con la Comisión para dejar las cosas claras y explicar cómo protegemos los datos de los 125 millones de personas en toda la UE que visitan TikTok cada mes", añadió.De su lado, el comisario europeo de Industria, Thierry Breton, dijo que la Comisión ha considerado la ciberseguridad y la protección de los datos de las personas "que trabajan" en la institución.La empresa matriz de TikTok, la firma china ByteDance, es objeto de estricta vigilancia en países occidentales ante sospechas de que las autoridades de China tengan acceso a los datos de los usuarios.En 2022, Estados Unidos prohibió la aplicación en los dispositivos del gobierno federal, y algunos legisladores estadounidenses están tratando de prohibir que TikTok opere en todo el país.En noviembre, TikTok admitió que parte del personal en China podía acceder a los datos de los usuarios europeos.También lea: Elon Musk ordenó ajustar algoritmo de Twitter para que sus tuits se vean másDatos sensiblesSin embargo, TikTok asegura que está actuando para ajustarse a las rígidas normas de funcionamiento de los gigantes digitales en el espacio de la UE.En su reacción a la decisión de la Comisión, el portavoz de la firma aseguró que TikTok está empeñado en "minimizar los flujos de datos [de sus usuarios] fuera de Europa"."Seguimos mejorando nuestro enfoque de la seguridad de los datos, incluido el establecimiento de tres centros de datos en Europa para almacenar los datos de los usuarios localmente, y reducir aún más el acceso de los empleados a esos datos", afirmó.El director general de TikTok, Shou Zi Chew, estuvo en Bruselas en enero para reuniones de alto nivel, incluyendo una larga entrevista con Breton.De acuerdo con el comisario europeo, en ese encuentro le relató al empresario chino las preocupaciones de la Comisión con la seguridad de los datos de los usuarios en la UE.A esa inquietud, el empresario singapurense le habría asegurado que TikTok ya se encontraba trabajando en un sistema "robusto" de tratamiento de esos datos sobre usuarios europeos, que quedarían dentro del bloque.La UE decidió adoptar rígidas normas de funcionamiento de los gigantes digitales, como TikTok, con la adopción de dos leyes paralelas.La Ley de Servicios Digitales (LSD) fuerza a los gigantes digitales a actuar rápidamente para eliminar contenidos contrarios a la legislación europea.En tanto, la Ley de Mercados Digitales (LMD) veta comportamientos anti competitividad y reserva un cuadro específico y particularmente riguroso de exigencias para gigantes como Google, Apple, Facebook (Meta) o Microsoft, un grupo que incluye también a TikTok.También vigila el uso de los datos recogidos de los usuarios europeos.Esa normativa establece un umbral de 45 millones de usuarios mensuales para divisor entre las empresas del sector y los "gigantes". Hace una semana, TikTok anunció que poseía 125 millones de usuarios activos al mes en la UE
Francisco Vera Manzanares es el activista ambiental y climático que saca la cara por Colombia a nivel mundial. En tan solo cuatro años fue reconocido por la ONU y la Unión Europea como uno de los representantes de la niñez más sobresalientes.Niño ambientalista colombiano llegó a Glasgow: "Conocer a Greta Thunberg fue inspirador"En entrevista con Noticias Caracol, Francisco Vera habló sobre cómo inició su activismo: “De hecho, siempre estuve en un entorno rodeado de naturaleza que creo que primero que influyó bastante. Yo creo que el entorno que rodea a las personas determina lo que hacen las personas”.Sus recuerdos van pintando el pueblito de su infancia: Villeta, Cundinamarca."Tiene unas muy bonitas vistas a unas montañas de la cordillera de los Andes y con una pequeña quebrada que se escucha desde mi cuarto, rodeado de animales, también de pájaros, de gallinas, patos y pizcos. Y también soy lo que soy por mi familia, por mi mamá y mi papá, creo que fue algo que me inspiró, pues mi familia sembró en mí una semilla", comentó.Como cualquier niño de pueblo, su vida transcurría entre el colegio, los juegos y la casa. Hasta que un día vio en el televisor de la abuelita una noticia que sacudió su conciencia. Francisco Vera asegura que sintió el llamado de la naturaleza."Hay un momento específico que digo 'esto no puede seguir pasando’ y fue lo que sucedió en el Amazonas 2019 con los incendios. Todo el mundo estaba orando para que esos incendios se apagaran y que lloviera, y cuando llovía era prácticamente un milagro, una bendición. Y es el momento en que yo decido también al ver a Greta Thunberg con su movimiento. Diría que esas dos cosas me llevaron a actuar y a formar Guardianes por la Vida", recordó.Exploración de petróleo y gas: consecuencias para Colombia de no conceder nuevos contratosMotivado, le pidió a su mamá que le permitiera fundar una asociación ecologista con los amigos, fue así que inició su trayectoria como ambientalista.Su primer acto político fue en diciembre de 2019, una intervención de tres minutos en el Senado donde pidió a los congresistas legislar contra el maltrato animal, el fracking y los plásticos de un solo uso. Su activismo se fue amplificando de manera acelerada, logró escenarios como la Cumbre Climática de Glasgow, en el que tuvo un encuentro breve con la niña sueca que años atrás lo había inspirado: Greta Thunberg.
La Unión Europea selló el martes un acuerdo pionero que prohibirá importar productos que hayan contribuido a la deforestación, como el cacao, el café o la soja en ciertas regiones, en vísperas de la COP15 de la Biodiversidad en Canadá.Puente de Tienditas, que une a Colombia y Venezuela, se habilitará desde el 15 de diciembreEl texto atañe a otros productos como el aceite de palma, la madera, la carne bovina y el caucho, además de varios derivados como el cuero, el chocolate, los muebles, el papel y el carbón vegetal, según el texto elaborado tras largas negociaciones entre el Parlamento Europeo y los 27 Estados miembros de la Unión Europea.“Colombia deberá entrar a mostrarle a la Unión Europea que nuestros productos como el café, como el cacao, como el aceite de palma, no tienen nada que ver con la deforestación. Creo que esa diplomacia comercial tiene que entrar actuar de manera inmediata para mostrar que el caso de Colombia no cae dentro de las prohibiciones que ha establecido la UE”, reaccionó Javier Díaz, presidente de Analdex.Con la COP15 de Biodiversidad a las puertas, que se celebrará en Montreal del 7 al 19 de diciembre, la decisión de la Unión Europea "no solo cambia las reglas del juego del consumo europeo, sino que incita enormemente a los otros países a cambiar sus prácticas", comentó Anke Schulmeister-Oldenhove, de la oenegé Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).Otra oenegé, Global Witness, aludió a "un momento histórico".La Unión Europea es responsable del 16% de la deforestación mundial a través de sus importaciones (sobre todo de soja y de aceite de palma, según cifras de 2017), y el segundo mayor destructor de bosques tropicales detrás de China, según WWF.La importación de productos a la Unión Europea se prohibirá si estos proceden de tierras deforestadas después de diciembre de 2020. Las empresas importadoras, responsables de su cadena de suministro, deberán probar la trazabilidad mediante datos de geolocalización de los cultivos y fotos satelitales.La presión judicial y social se hace sentir cada vez con más fuerza en Europa frente a los desafíos del cambio climático y la degradación ambiental.En la mira de muchas acciones se hallan los productos procedentes de la selva amazónica, donde la deforestación, en la parte brasileña, tuvo un avance de 60% durante el mandato del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro.Ampliar el ámbito de aplicaciónEl texto aprobado fue propuesto en noviembre de 2021 por la Comisión Europea (Ejecutivo de la Unión Europea) y asumido en términos generales por los Estados miembros, pero los eurodiputados votaron en septiembre para reforzarlo con la ampliación de productos afectados, al incluir el caucho.El Parlamento Europeo también pidió ampliar el ámbito de aplicación de la normativa a otros ecosistemas amenazados, como la sabana del Cerrado (Brasil, Paraguay, Bolivia), de donde procede gran parte de las importaciones de soja de la UE.Pero el acuerdo estipula que la ampliación del ámbito de aplicación tendrá que plantearse como muy tarde un año después de que el texto entre en vigor.Asimismo, la Comisión deberá estudiar una posible extensión a otros productos al cabo de dos años, como el maíz; a otros ecosistemas ricos en almacenamiento de carbono y biodiversidad, como las turberas, y también al sector financiero, otro reclamo del legislativo comunitario.La UE también podría obligar a las instituciones financieras a rechazar servicios o créditos si estos están asociados a actividades de deforestación.Según un informe de Global Witness, los bancos radicados en la Unión Europea otorgaron, entre 2016 y 2020, unos 30.000 millones de euros (31.500 millones de dólares, al cambio actual) en financiación a veinte gigantes de la industria agroalimentaria responsables de deforestación.No solo los bosques primariosEn cambio, se logró "una definición mucho más sólida" para cubrir el conjunto de bosques y no solo primarios, observó el negociador para el Parlamento Christophe Hansen, del Partido Popular Europeo (PPE, conservador).El eurodiputado destacó que el texto final incluye "garantías para proteger los derechos de los pueblos autóctonos", por lo cual los importadores deberán "verificar la conformidad con la legislación del país de producción en materia de derechos humanos".John Hyland, de Greenpeace, criticó sin embargo los "fallos" del texto, considerando que los pueblos autóctonos recibirán una protección "muy precaria" porque el acuerdo se apoya en el derecho nacional, cuyo amparo es muy desigual dependiendo del país.Por otro lado, al menos el 9% de los volúmenes importados desde países con un alto riesgo de deforestación tendrán que ser controlados y las sanciones se calcularán según los daños medioambientales y podrán alcanzar hasta el 4% de la facturación anual en la UE.Con todo, WWF afirmó que el texto es "imperfecto", y apuntó que si se hubieran incluido las sabanas inmediatamente, esto hubiera supuesto una "diferencia inmensa para los ecosistemas en peligro permanente", incidió Schulmeister-Oldenhove, quien lamentó que la definición de deforestación se limite a "la conversión" en tierras de cultivo.‘¿Puede la demanda de un Estado amputar los derechos de otro?’: Colombia se defiende en La Haya
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, elevó a cuatro los civiles muertos este lunes, 5 de diciembre de 2022, en la nueva oleada de misiles rusos lanzados contra el país. "Hay cuatro personas muertas por los ataques rusos hoy. Mis condolencias a familiares y amigos", afirmó en su habitual discurso nocturno. Lea, también: Unión Europea pone en vigor su veto al petróleo ruso y el tope pactado con el G7Esta oleada de misiles rusos golpeó objetivos en distintos puntos de Ucrania, entre ellos, instalaciones de la infraestructura energética, lo que obligó a la compañía estatal Ukrenergo a realizar cortes de emergencia del suministro eléctrico. Según Zelenski, este lunes se lanzaron 70 misiles rusos y la mayoría de ellos fueron derribados, aunque "desafortunadamente" todavía no pueden garantizar "la seguridad completa del cielo", pues hubo varios impactos.No obstante, el mandatario expresó su agradecimiento a sus socios europeos por los sistemas de defensa aérea que están utilizando. "Cada misil ruso derribado es una prueba concreta de que el terrorismo puede ser derrotado", afirmó.Los bombardeos tienen lugar el mismo día de la entrada en vigor de un mecanismo para limitar el precio del petróleo ruso decidido por los países occidentales para privar a Moscú de parte de los ingresos que obtiene de la venta de sus hidrocarburos.Este lunes, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, apareció en la televisión en unas imágenes en las que se le ve al volante de un coche circulando por el puente de Crimea, parcialmente destruido en una explosión en octubre y que conecta el territorio ruso con la península ucraniana anexionada en 2014.Las autoridades rusas también denunciaron que bases aéreas, situadas lejos de la frontera con Ucrania, fueron atacadas por drones ucranianos que causaron tres muertos. Kiev no confirmó este ataque.
La Unión Europea aplica desde este lunes su embargo a todas las importaciones de petróleo ruso transportadas por barco al bloque y también la prohibición de transportar el crudo de Moscú vendido a terceros países a un precio superior a 60 dólares por barril acordado por las potencias del G7.EE. UU. autoriza a Chevron a reanudar operaciones de extracción en VenezuelaPactado por los jefes de Estado y de Gobierno en una cumbre en mayo, el veto a las compras de petróleo ruso por parte de los Estados miembros recoge una excepción para Hungría, que podrá abastecerse a través del que le llega por gasoducto gracias a la letra pequeña que el primer ministro Viktor Orbán arañó en dichas negociaciones.Con todo, el embargo europeo afecta al 90% de todo el petróleo que Rusia vendía antes de la guerra a los socios comunitarios, que desde marzo han redoblado sus esfuerzos para reducir al máximo su dependencia de los combustibles fósiles del Kremlin.Además, la Comisión Europea subrayó este fin de semana que el tope al precio por barril acordado con el G7 "no afecta de ninguna manera a la prohibición de importar a la UE crudo ruso o productos de petróleo" ni tampoco a las "excepciones y derogaciones específicas" que fueron acordadas.Hicieron falta varias reuniones de embajadores ante la UE para desatascar a nivel europeo tope al precio del crudo ruso que el G7 y otros socios internacionales como Australia llevan meses persiguiendo a propuesta de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen.Las reservas de PoloniaEl principal escollo fue Polonia, que acompañado al principio por los bálticos, exigía un tope muy inferior y también buscaba la garantía de que el bloque preparará un nuevo paquete de sanciones contra Moscú. Por contra, Grecia, Chipre y Malta, cuyos barcos transportan buena parte del petróleo ruso a otras partes del mundo, abogaban por un límite que no pusiera en peligro el negocio de sus navieras.Finalmente, la UE veta desde hoy el transporte de petróleo vendido a un precio superior a 60 dólares el barril y además prohíbe a los operadores europeos ofrecer servicios de seguro y reaseguro, intermediación u otros servicios financieros a todas las navieras que transporten crudo por encima del tope.“Es un milagro”: hombre que sobrevivió en altamar más de 15 horas tras caer de un cruceroLa medida incluye un mecanismo de revisiones cada dos meses que permitirá ajustar a la baja los 60 dólares si el precio del petróleo en los mercados internacionales cae por debajo de esa cifra. El objetivo es conseguir que el límite es siempre al menos un 5 % inferior al precio de mercado.También recoge un periodo de gracia de 45 días que permitirá a operadores europeos ofrecer servicios de transporte o financieros siempre y cuando el crudo haya sido embarcado antes de este lunes 5 de diciembre y llegue al puerto de destino antes del próximo 19 de enero.Minar los ingresos del KremlinCon esta sanción, la UE quiere atacar una de las principales fuentes de ingresos del Kremlin para financiar su guerra en Ucrania. Según fuentes comunitarias, los ingresos estatales de Rusia procedentes del negocio del petróleo representan el 37 % del presupuesto.Además, la Comisión Europea calcula que el tope de 60 dólares es lo suficientemente bajo como para hacer daño a las cuentas de Moscú (calcula que ahora está comerciando barriles con descuento a unos 65 dólares), pero también lo suficientemente alto para que parte del petróleo ruso siga fluyendo al resto del mundo "a un precio limitado".La UE quiere aprovechar así el peso de su industria marítima y de sus servicios financieros para el transporte de petróleo ruso. "No será fácil sustituir al menos en el corto y el medio plazo estos servicios europeos, o en cualquier caso será muy arriesgado", auguran las fuentes.Desgracia durante un bautismo comunal: catorce personas murieron ahogadasDesde Bruselas, por tanto, se cree en la existencia de "incentivos" o "intereses naturales" para que países que no forman parte de la llamada "coalición del tope al petróleo" se sumen aunque sea de manera indirecta a la iniciativa, utilizando el tope de 60 dólares en sus operaciones de compra diarias.Frente a esto, el régimen de Vladimir Putin ha amenazado con dejar de suministrar petróleo a los países que apoyen o recurran al tope al precio del crudo pactado por las siete principales potencias del globo.
La llegada de ciudadanos rusos a la vecina Finlandia por carretera aumentó un 57% este miércoles, día en el que el presidente Vladímir Putin anunció la movilización de 300.000 reservistas para luchar en la guerra de Ucrania, informó este jueves la Guardia de Fronteras finlandesa."No se puede ganar una guerra nuclear", respondió Biden ante amenaza de PutinA lo largo de la jornada un total de 4.403 ciudadanos rusos cruzaron la frontera del sureste finlandés, la más concurrida debido a su proximidad con San Petersburgo, según las autoridades fronterizas."El tráfico fronterizo se intensificó durante la noche en los puntos fronterizos del sudeste de Finlandia y hubo más llegadas al país de lo normal. El tránsito de entrada también ha seguido siendo intenso esta mañana", señaló la Guardia de Fronteras en Twitter.Según las autoridades fronterizas, la situación está bajo control pese al súbito incremento del tráfico procedente de Rusia, aunque seguirán de cerca su evolución para comprobar si se mantiene esta tendencia.Finlandia se ha convertido prácticamente en el único país de entrada para los ciudadanos rusos a la Unión Europea (UE), debido al cierre del espacio aéreo a los aviones rusos y al bloqueo virtual de las fronteras terrestres de las repúblicas bálticas y Polonia a nacionales de ese país a consecuencia de la guerra de Ucrania.El país nórdico se ha sumado a las sanciones europeas y ha reducido un 90% la emisión de visados a los ciudadanos rusos, aunque de momento no ha decretado un veto total porque estaba a la espera de que la UE coordinase una respuesta conjunta.Videos: tembló en México y aparecieron extrañas luces en el cieloCon las conexiones aéreas y ferroviarias cortadas, miles de rusos siguen llegando diariamente a Finlandia por carretera, la mayoría cruzando los cuatro puestos fronterizos del sureste de Finlandia (Vaalimaa, Nuijamaa, Imatra y Niirala).Todos los rusos que llegan al país nórdico tienen un visado válido para toda la zona Schengen, por lo que muchos continúan viaje a otros destinos europeos.Por ello, y ante la falta de acuerdo europeo sobre la concesión de visados a los ciudadanos rusos, el ministro finlandés de Exteriores, Pekka Haavisto, anunció el miércoles que su Gobierno se está planteando endurecer aún más la entrada a los nacionales de Rusia."Finlandia no quiere ser un país de tránsito para los visados Schengen emitidos por otros países", afirmó Haavisto a la prensa.Más de 1.400 personas han sido detenidas por protestas en RusiaAl menos 1.386 personas fueron detenidas en Rusia este miércoles en las protestas convocadas por un movimiento pacifista contra la movilización parcial decretada por el presidente ruso, Vladimir Putin, para hacer frente las derrotas sufridas en Ucrania.Exministro chino que aceptó sobornos se salvó de la pena de muerte, pero tendrá cadena perpetua"Fueron detenidas al menos 1.386 personas en 38 ciudades", informó hoy en su canal de Telegram la organización independiente OVD-Info, que hace seguimientos de arrestos y ha sido declarada "agente extranjero" por las autoridades rusas.Según OVD-Info, la policía actuó con violencia contra los manifestantes y entre los detenidos hay varios periodistas. La Fiscalía de Moscú señaló que castigará con hasta 15 años de cárcel la organización yparticipación en acciones ilegales.También se sancionará administrativa o penalmente la difusión de llamamientos a participar en acciones ilegales o a realizar otros actos ilegales en las redes sociales.Putin anunció este miércoles una "movilización parcial" en un mensaje televisado a la nación, en el que acusó Occidente de buscar la destrucción de Rusia.Irán corta el internet móvil y limita redes sociales ante protestas por muerte de Mahsa AmiLa medida, que entró en vigor ayer mismo, obedece la necesidad de defender la soberanía y la integridad territorial del país, subrayó el mandatario.
Los ataques a la Policía en Colombia trascienden fronteras, pues crecen las voces de solidaridad con las familias de los uniformados y también de indignación contra el plan pistola de los criminales.Puede leer: Por falsos positivos en Dabeiba, JEP imputa delitos de lesa humanidad a 10 militaresLos organismos internacionales se sumaron al sentimiento de dolor que ha dejado la muerte de varios uniformados. La Unión Europea en Colombia extendió la fraternidad para cada miembro de la Policía Nacional.“Además de un ataque intolerable contra el Estado, el plan pistola es una barbaridad sin sentido contra hijas e hijos de este país comprometidos por servir a sus conciudadanos”, comunicó el embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand.Asimismo, Naciones Unidas (ONU) también se solidarizó con el drama que viven las familias de los uniformados asesinados y clamaron por la sanción a los responsables.“Condena y lamenta el asesinato de miembros de la @PoliciaColombia por parte de grupos armados ilegales. La persistencia de la violencia es el mayor obstáculo para consolidar la paz en el país. Nos solidarizamos con los familiares de las víctimas”, trinó la ONU.Por su parte, en Colombia, el designado ministro de Defensa, Iván Velásquez, también se pronunció solidarizándose con la familia de la patrullera Luisa Fernanda Zuleta y de los otros policías. Reiteró que no quedarán desamparadas, de acuerdo con lo que dijo el mismo presidente electo, Gustavo Petro.En relación: Ejército reforzará seguridad en zonas críticas por asesinato de policías“Mi solidaridad con la familia de Luisa Fernanda Zuleta y con las familias de tantos miembros de la fuerza pública que han sido alevosamente asesinados. Como lo dijo el presidente @petrogustavo, no quedarán desamparadas”, expresó Velázquez en su Twitter.Monseñor Víctor Ochoa, obispo castrense, anunció para este jueves, 28 de julio de 2022, una jornada de oración por la vida de los policías, al tiempo que pidió reconocer su labor.“Tenemos que reconocer el valor, la entrega, la generosidad de estos hombres que llevan ese uniforme de la Policía Nacional de Colombia, que lo llevan con dignidad, con altura, con generosidad, entregando inclusive la vida”, declaró monseñor Ochoa.El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, dijo que este tipo de muertes no aportan en nada a la búsqueda de la paz, mientras La Corte Suprema de Justicia mostró su apoyo a las familias de los policías asesinados.También lea: Familias de policías asesinados “no quedarán desamparadas”: Iván Velásquez, nuevo mindefensaHomenajes en BogotáLa capital no es ajena a los sentimientos de rabia e indignación por los uniformados asesinados en el país, pues el Distrito rindió un homenaje póstumo.En el CAI de Villas de Granada, occidente de Bogotá, se acercaron decenas de personas con velas, pancartas y flores a expresar un sentimiento de conciencia y de cariño ante esta situación. Su mensaje es que la vida es sagrada y la Policía representa a los ciudadanos.Durante este homenaje, estuvo el comandante de la Policía Metropolitana de la ciudad, el mayor general Eliécer Camacho Jiménez, y el secretario de Seguridad de la capital, Aníbal Fernández.Lea, además: Fuga y balacera: Policía de Carreteras detuvo camión que transportaba fusiles y drogaVelatón en TunjaEn la capital de Boyacá, Tunja, los homenajes iniciaron sobre las cinco de la tarde de este miércoles. Un multitud salió de la plazoleta de Las Nieves para llegar al comando de la Policía Metropolitana de Tunja, donde con un acto religioso se pidió por las familias y los uniformados que han perdido la vida en los últimos días.Podría ser de su interés: Pareja salió de Cartagena en busca del sueño americano, pero murió cuando cruzaba río en México
El Parlamento Europeo pidió el jueves que el derecho al aborto sea incluido en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (UE), después de que un controvertido fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminara que no era un derecho constitucional federal.Despenalización del aborto en Colombia: ¿podría revocarse el fallo de la Corte Constitucional?Por 324 votos a favor, con 155 en contra y 38 abstenciones, los eurodiputados decidieron solicitar al Consejo Europeo (que representa a los estados del bloque) que incluya esta noción en la carta de derechos fundamentales, afirmando que "toda persona tiene derecho a beneficiarse de un aborto seguro y legal".El pedido estuvo acompañado de una condena por parte del Parlamento Europeo del "retroceso de los derechos de las mujeres (...), los derechos sexuales y reproductivos en Estados Unidos y en ciertos estados miembros" del bloque.El 24 de junio, la Corte Suprema de los Estados Unidos puso fin a la garantía legal federal del aborto en todo el país. Ahora, corresponde a los 50 estados decidir sobre el aborto.Corte Suprema de Estados Unidos revoca derecho al aborto"Los países de la UE deben garantizar el acceso a servicios de aborto seguro, legal y gratuito, servicios de atención prenatal y materna, planificación familiar voluntaria, anticoncepción, servicios para jóvenes", apuntaron los legisladores en una resolución.También pidieron apoyo a la "prevención, tratamiento y apoyo para el VIH, sin discriminación".Mucho antes del escándalo planetario por la decisión de la máxima corte estadounidense, el presidente francés, Emmanuel Macron, había sugerido en enero de este año incluir el aborto en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE.Modelo brasilera que se desempeñaba como francotiradora en Ucrania murió en bombardeo rusoLa comisaria europea de igualdad, Helena Dalli, dijo este miércoles en el Parlamento que "los derechos de las mujeres fuertes son un activo y un rasgo esencial de las democracias".Por ello, añadió, "retroceder no es una opción para un continente que aspira a ganar el futuro".A su vez, Stéphane Sejourné, líder del bloque centrista Renew, pidió dar "a las mujeres de Europa la garantía de que ningún juez podrá arrancar estos derechos, y recordemos a los reaccionarios lo que realmente son: una reliquia del pasado que no tiene futuro en la UE".
Manuel Drezner, un ingeniero acústico que dedicó su vida a la cultura, cumple 75 años como columnista de El Espectador. Hace pocos días, lanzó su último libro ‘Entretelones de la historia’, en el que aclara detalles sobre los grandes acontecimientos.Vea también: "La Oculta", ficción de una realidadDrezner también es recordado por ser la persona que introdujo, nada más y nada menos, que el casete a Colombia.Cuenta que en esa época había lo que se conoce como LP, el disco de vinilo o acetato, pero tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el casete y quiso traerlo a Colombia.“En mis labores como persona acústica yo trataba de ir a las principales convenciones y conferencias que había sobre el tema y en el año 1963 estaba en Nueva York y en esa la Philips presentó por primera vez, publicó el casete y, bueno, a mí me pareció esa cosa qué maravilla, que en esto quepa hora y media de música, uno se lo puede meter al bolsillo, y entonces me puse en contacto con los de la Philips y ellos aceptaron mi propuesta de darme la licencia para sacar el casete en Colombia”, relató en entrevista con Noticias Caracol.“El problema fue que cuando volví a Colombia y mostré esto me creyó, entonces, mi familia, que siempre me ha apoyado mucho, me dijo: ‘bueno, si usted tanto cree en eso, pues, metámonos solos así nos tengamos que endeudar’ y, efectivamente, nos metimos y eso fue un éxito increíble”, aseguró.Tanto así que aquellos de las empresas de discos a las cuales había contactado y no habían creído en él, le pidieron que les hiciera casetes.Manuel Drezner en su libro ‘Entretelones de la historia’ cuenta otra forma de ver las historias y además desmitifica muchos sucesos.Tradición e información: El Espectador cumple 136 años¿Era Cleopatra tan hermosa como la pintan?“Lo de la belleza de Cleopatra se originó en el siglo XVI cuando un filósofo, físico y matemático francés, Pascal, hizo una alusión cuando dijo: ‘Si la nariz de Cleopatra hubiera sido más pequeña la historia del mundo hubiera cambiado’. Entonces, de ahí concluyeron que Cleopatra debía tener una nariz muy linda y, por lo tanto, debía ser muy bonita, de ahí surgió, pero las reconstrucciones que se han hecho de retratos, de bustos, de representaciones gráficas de la época permitieron ver como era en realidad Cleopatra”, explicó.Lo que es seguro es que era una mujer muy inteligente.“Ella era tan inteligente que los anteriores a Cleopatra, los que mandaban en Egipto no hablaban sino griego, Cleopatra fue la primera reina egipcia que habló en egipcio. También era muy inteligente porque sabía aprovechar lo que tenía”, manifestó el autor.
El Gobierno de Honduras oficializó este sábado la ruptura de las relaciones que mantenía con Taiwán desde 1941 y aseguró que no volverá a tener ningún vínculo oficial con Taipéi tras 11 días de que la presidenta del país, Xiomara Castro, anunciara su intención de establecer lazos con China.Escándalo de corrupción de PDVSA: asciende a 25 la cifra de capturados en VenezuelaEl ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, informó en un comunicado que el Gobierno "ha comunicado a Taiwán la decisión de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos".El anuncio se produce once días después de que la presidenta hondureña ordenara a su canciller establecer relaciones diplomáticas con China para cumplir su Plan de Gobierno.El Ejecutivo de Honduras indicó que "reconoce la existencia de una sola China en el mundo, y que el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China".El comunicado de la Cancillería hondureña enfatiza que "Taiwán forma parte inalienable del territorio chino", por lo que ha comunicado a Taipéi "la ruptura de relaciones diplomáticas, comprometiéndose a no volver a tener ninguna relación o contacto de carácter oficial" con la isla.Antes de su investidura como presidenta de Honduras, el 27 de enero de 2022, Xiomara Castro había dicho que no estaba en su agenda abrir relaciones con China.El canciller de Honduras viajó el pasado miércoles a China para continuar gestionando la apertura de relaciones con el gigante asiático, lo que derivó en el retiro de la embajadora de Taiwán en Tegucigalpa, Vivia Chang.Un día después, la Cancillería de Taiwán expresó su "profunda insatisfacción" por el viaje de Reina, que "hiere gravemente los sentimientos del pueblo taiwanés", recogió la agencia taiwanesa CNA.El canciller de Taiwán, Joseph Wu, declaró el jueves que Honduras "pidió un alto precio" por mantener los lazos diplomáticos con Taipéi, lo que fue confirmado el mismo día por el vicecanciller hondureño, Tony García.El funcionario hondureño indicó que su país solicitó a Taiwán 2.000 millones de dólares para reestructurar su deuda externa y, según versiones extraoficiales, también pidió un hospital."Un país responsable" busca reestructurar su deuda pública, por lo que Honduras pensó que "Taiwán podía hacerlo con sus reservas, lamentablemente no pudieron", subrayó García.Honduras y Taiwán mantenían una relación de cooperación militar, educativa y económica, y la isla financiaba proyectos de ayuda técnica y agrícola y también acogía a cientos de becarios hondureños en sus universidades.La ruptura de relaciones con Taiwán por parte de Honduras reduce a 13 el número de países con los que Taipéi mantiene relaciones diplomáticas oficiales y convierte a la nación centroamericana en el noveno país -y quinto latinoamericano- que desde 2016 corta con la isla para establecer lazos con China.Honduras se sumó a sus vecinos de Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua, que en los últimos años han roto relaciones con la isla en favor de la República Popular China, decisión que mantiene divididos a los hondureños. Cadena perpetua para Aiden Fucci, adolescente que mató a puñaladas a una niña en EE. UU.
Por motivo del partido entre Millonarios y Santa Fe no se podrá vender ni consumir bebidas alcohólicas en los alrededores del estadio El Campín.¿Es de los que deja el carro parqueado en la calle? Cuidado con esta modalidad de roboSegún informó la Alcaldía de Bogotá, la ley seca cerca se realiza teniendo en cuenta el Decreto 117 de 2023.La medida aplica entre la calle 53 hasta la calle 63, entre la avenida Caracas y la avenida Carrera 30 (NQS), entre las 5:00 de la tarde y las 11:59 de la noche de este domingo.Dicha norma establece que quien incumpla la restricción deberá someterse a multas de hasta 2 salarios mínimos legales vigentes.“Como primera autoridad de Policía en la ciudad, el alcalde mayor dictará, de conformidad con la ley y Código de Policía del Distrito, los reglamentos, impartirá las órdenes, adoptará las medidas y utilizará los medios de la policía necesarios para garantizar la seguridad ciudadana y la protección de los derechos y libertades públicas”, se puede leer en el decreto.Rutas de Transmilenio y SITP que llegan al aeropuerto El DoradoEn otros temas de interés en Bogotá, por si usted no lo sabía, existen rutas de Transmilenio y SITP que pasan por el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Aunque algunas personas descartan esta opción, entre otras cosas porque les resulta incómodo ingresar a un bus con equipaje, muchas sí optan por ella debido a que les ayuda a ahorrar miles de pesos.Así es, si desea ahorrar más dinero para su viaje, puede llegar al aeropuerto El Dorado a través de este servicio de transporte público. Solo deberá pagar entre $2.750 y $2.950.¿Qué ruta del Transmilenio llega hasta el aeropuerto El Dorado?Se trata de la ruta K86, que arranca desde la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá, y realiza el siguiente recorrido:Fundación Santa Fe de BogotáC.C. Hacienda Santa BárbaraEscuela de CaballeríaParque La Gran VíaEl ChicóLa CabreraCalle 82Br. PorciúnculaAv. ChileBr. Chapinero NorteBr. Chapinero CentralSENA Dirección GeneralUniversidad DistritalMuseo NacionalPlaza de la DemocraciaCorferiasQuinta ParedesGobernaciónCANSalitre – El GrecoEl Tiempo – MalokaAV. RojasPortal EldoradoCIACPuente AéreoBr. La GrovanaAeropuerto El DoradoOtra alternativa es tomar cualquier ruta de Transmilenio cuyo destino sea el Portal El Dorado, después hacer trasbordo y coger el servicio K86.¿Qué rutas del SITP llegan hasta el aeropuerto El Dorado?P500H317K577927K309K323K903K202K315K321¿De cuánto es el recargo del taxi desde y hacia el aeropuerto El Dorado de Bogotá?¿Hinchas corren riesgo en estadio El Campín? Vea lo que encontró la Personería de Bogotá
El Espectador, uno de los diarios más tradicionales de Colombia, está cumpliendo 136 años. El medio de comunicación celebrará esta fecha con una edición especial que exalta 136 personajes e ideas en los que se puede creer.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEl Espectador lleva más de un siglo en la vida de los colombianos. La edición conmemorativa a la trayectoria periodística de esta casa se celebrará con una edición especial que circulará este domingo 26 de marzo de 2023.Elber Gutiérrez Roa, productor general de El Espectador, habló de esta edición especial: “En sus 136 años, la edición de aniversario contiene 136 personajes e ideas que ayudan a los colombianos a saber en qué creer”.Se trata de personajes y referentes para todos los gustos. Son líderes en educación, tecnología, economía, ciencia, deporte, música, cine y televisión.“Pueden estar tranquilos que El Espectador continuará brindándoles la mejor y más actualizada información. Estamos comprometidos desde hace 136 años en ayudar a construir un país mejor”, recalcó Gutiérrez Roa.La primera edición de El Espectador se publicó en Medellín el 22 de marzo de 1887. Este diario, con su información, entró en la memoria de millones de colombianos.“Es una responsabilidad enorme. En efecto esto implica estar preparado para muchas cosas, para contar noticias que nos alegran la vida y las que nos preocupan”, concluyó.Otras noticias Una polémica suscitó las declaraciones de la vicepresidenta Francia Márquez durante la Asamblea Popular Comunal. En este escenario la vicepresidenta mencionó los proyectos que tiene este gobierno para el campo en materia de educación y conectividad y utilizó un término para lanzar dardos al pasado gobierno."Aquí está la ministra de la conectividad, de las TIC, pues este no será el gobierno que se abudinee los recursos de la conectividad, este será el gobierno que tiene que ayudar a conectar a Colombia con el mundo", dijo Francia Márquez, vicepresidenta de la República.Ante este dardo, la respuesta de la exministra Karen Abudinen se dio de inmediato:“Ustedes quieren sacar a los corruptos de la cárcel, negocian con narcos. Eres la que viaja en helicóptero con la plata de los colombianos. No dejan actuar a la Policía, ahhhh y se me olvidaba, tienen al hijo y al hermano del presidente haciendo negocios. Todo en menos de siete meses”, escribió la exministra en su cuenta de Twitter.Llaman a juicio a alias ‘Violeta’ por atentado terrorista en el centro comercial Andino
Tres heridos dejó la explosión de una granada en Cúcuta, Norte de Santander. Según las investigaciones, desconocidos lanzaron el artefacto contra una empresa de taxis en donde se encontraban algunos de sus trabajadores.¿Cómo fue la agresión de Aída Merlano a una guardiana? Esto dice el informe del InpecTras la explosión del artefacto en Cúcuta, varias ambulancias llegaron al lugar para trasladar a los heridos a centros médicos. Con videos de cámaras de seguridad buscan identificar a los responsables.Aún se desconoce si el ataque en Cúcuta estaría relacionado con un caso de extorsión.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEn otras noticias de Colombia, desde la cárcel de Girón en Santander, donde se encuentra recluido el criminal alias el ‘Negro Ober’, el delincuente amenazó con asesinar a fiscales, policías y comerciantes por la captura de su compañera sentimental Vanessa Martínez Cantillo, alias ‘Johana’ o ‘Vanesa’.En entrevista con Noticias Caracol, habló el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, sobre este preocupante hecho.Temor y zozobra en el Alto Baudó por incursión de las Autodefensas GaitanistasSegún dijo el funcionario, slias el ‘Negro Ober’, cabecilla de Los Rastrojos Costeños, actualmente se encuentra en la cárcel de Palogordo de Girón, una cárcel de máxima seguridad, y ha rotado más o menos en siete centros penitenciarios.“Estamos aquí dando la cara y vamos a actuar en dos líneas, una línea investigativa contundente y fuerte en articulación con la Policía Nacional, con el Gaula, con la Fiscalía para desarticular esta banda y no permitir que este tipo siga delinquiendo en las cárceles y la otra línea investigativa es lo que vamos a hacer internamente dentro del Inpec. No podemos permitir que siga la corrupción, que le sigan entregando celulares, que siga entrando joyas, marihuana y demás”, indicó el director del Inpec.¿Cómo entró el fentanilo a Colombia y bajo qué modalidades lo expenden los criminales?El funcionario indicó que el criminal será aislado e incomunicado.“En este momento está un operativo con la Policía Nacional, el Gaula, ya ingresó al establecimiento penitenciario, ya están en la celda, lo vamos a aislar de manera inmediata, lo vamos a incomunicar, ya estamos identificando a todos los actores o a los cómplices que actúan junto con él para efectuar seguramente traslados. También vamos a investigar internamente a nuestros funcionarios a ver quienes están permitiendo que pasen esas cosas”, señaló Gutiérrez.