Cerca de las 7:00 de la mañana del 18 de mayo de 2023, 17 personas resultaron heridas tras el volcamiento de un bus de la Universidad de Antioquia en la vía San Rafael. Dentro del vehículo se desplazaban 28 estudiantes de la facultad de Ingeniería que iban a una misión académica.También en la UdeA: Médico colombiano desarrolló toalla higiénica capaz de detectar hasta 14 enfermedadesMediante un comunicado oficial, la UdeA explicó que el bus partió desde la Ciudad Universitaria, ubicada en Medellín, hacia la Central Hidroeléctrica San Carlos, en el Oriente antioqueño."En él se transportaban 31 personas, entre ellos 28 estudiantes de octavo y noveno semestre del programa mencionado, dos profesores y el conductor, quien es empleado de la Universidad", dice la misiva. El siniestro vial ocurrió mientras el bus se encontraba realizando una ruta entre los municipios de San Rafael y San Carlos. A la altura de la entrada de la vereda Falditas el vehículo terminaría accidentándose.Libardo de Jesús Ciro Morales, alcalde de San Rafael, explicó que los heridos fueron trasladados en al Hospital Presbiterio María Alonso Giraldo, en el cual se determinó que la mayoría no tienen lesiones de gravedad."En conjunto con personal de nuestra Facultad de Medicina, acompañamos la situación y se determinó que cuatro de los estudiantes afectados serán trasladados al Hospital Alma Máter, en Medellín, tres para valoración por ortopedia y uno por neurología", comentó la Universidad.Así mismo, el mandatario explicó que las investigaciones para esclarecer las causas de la colisión están en desarrollo.Desde la UdeA se aseguró que brindará asistencia a los estudiantes afectados y sus cercanos, además de sumarse a las investigaciones adelantadas.Según Blu Radio, la rectora de la sede oriente de la Universidad, solicitó ejecutar una exhaustiva revisión de los protocolos de seguridad y el mantenimiento de los automotores que transportan a estudiantes y trabajadores del alma máter antioqueña, con el fin de evitar futuros accidentes.Para poder atender el accidente, la vía fue cerrada."Agradecemos, desde luego, a los ciudadanos, al cuerpo de bomberos y personal de salud de San Rafael y a las autoridades locales, por su diligencia y solidaridad ante esta lamentable situación".Accidente de bus escalera en el Cauca dejó tres personas muertas, entre ellas una menor de edadAccidente en Caloto, municipio del CaucaUn accidente de bus escalera dejó un saldo de tres muertos y al menos 16 heridos. Entre las personas lesionadas por este siniestro se encuentran varios menores de edad.El hecho ocurrió a la altura de la vereda Loma Pelada. Los organismos de socorro que acudieron al sitio lograron atender a las 16 personas que resultaron heridas.Algunos lesionados fueron trasladados a hospitales del norte del Cauca. Entretanto, los heridos que revisten gravedad fueron remitidos a Cali.Se investigan cuáles son las causas que ocasionaron este siniestro. Preliminarmente se habla de que este bus escalera, al parecer, se quedó sin frenos y cayó 100 metros por un abismo.Puede interesarle: En Nobsa, padre e hijo fallecieron al ser arrollados por un BMW que invadió su carril
Las altas temperaturas en diferentes puntos del territorio colombiano tienen a muchas personas “sudando la gota fría” en la búsqueda de soluciones que les permitan estar frescos. Aunque algunos piensen que es una situación exclusiva del país, las olas de calor son un fenómeno cada vez más frecuente alrededor del mundo.En temas relacionados: Llamaron a los Bomberos de Cali para que les llenaran una piscina: de no creerEstudios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) explican que estas olas solían darse de una a dos veces por año en un par de áreas geográficas de ciertos países. Sin embargo, entre 2000 y 2018 se observó un incremento significativo en la magnitud, intensidad y duración de estos fenómenos.Entre el 2000 y 2016, el número de personas expuestas a olas de calor en el mundo se incrementó en por lo menos 125 millones, según la OPS.El calor, aunque es amado por muchos, puede traer consecuencias perjudiciales para la salud.Carlos Eduardo Vallejo Bocanumen, docente y coordinador del Grupo de Investigación en Urgencias y Emergencias de la Universidad de Antioquia, explicó que las altas temperaturas que se sienten en Colombia pueden desencadenar diferentes reacciones en nuestro organismo, entre ellos, la fatiga y golpe de calor, que aunque son similares tienen connotaciones muy diferentes.Explica que, en términos sencillos, la fatiga por calor es aquella sensación que experimentamos en relación con el aumento de la temperatura.Estas pueden a llegar a generar mareos, irritabilidad, náuseas, un poco de confusión, sed, sudoración profusa. En estos casos, podemos hacer intervenciones que ayuden a mitigar los efectos relacionados con estos síntomas.A diferencia de la fatiga, el golpe de calor es una situación en la cual el cuerpo experimenta un aumento abrupto de la temperatura y sus mecanismos compensatorios no son suficientes para poder enfriarnos.En estos golpes, los síntomas se presentan de manera abrupta y se mantienen con el tiempo, haciendo que el cuerpo ya no sea capaz de producir sudoración, el cual es el principal mecanismo del mismo para enfriarse.La carencia de estos mecanismos desembocan en disfunciones de diferentes órganos, especialmente en el cerebro, que puede manifestar alteraciones graves en los estados de conciencia, convulsiones, estados de coma y la muerte.“Lo ideal es que se haga un descenso de la temperatura de manera gradual a través de medidas externas como el agua a temperatura ambiente y los sistemas de aire acondicionado que bajan progresivamente la temperatura”, explicó Vallejo.Los rayos solares también pueden afectar gravemente la salud de la piel, por lo cual elementos como el bloqueador solar son claves para evitar quemaduras.Margarita Velásquez Lopera, docente de Medicina de la UdeA y dermatóloga, explica que para una correcta aplicación de esta barra protectora se debe hacer poniendo una cantidad generosa de producto en el dorso de la mano e ir distribuyendo en rostro, orejas, cuello.“Lo utilizamos en la mañana. Debemos repetirlo a medio día y si estamos muy expuestos al sol en actividades como nadar, hacer deporte o sudar, debemos secarnos y repetir la aplicación cada 2 horas”, aseguró Velásquez.Aunque todos estamos propensos a sufrir de un golpe de calor o manifestar síntomas de fatiga, los adultos mayores, los niños y personas con enfermedades crónicas no transmisibles presentan un mayor índice de vulnerabilidad.Puede interesarle: Mueren 11 personas en India por insolación durante un evento masivo
Dos jóvenes resultaron gravemente heridos luego de que un explosivo artesanal se detonara aparentemente de manera accidental en la Universidad de Antioquia, en Medellín. Según reportó Blu Radio, una de las víctimas habría sufrido la amputación completa de la mano izquierda y dos dedos de la mano derecha.En Copacabana, sujeto que atacó a su expareja con unas tijeras recibió golpizaEl hecho tuvo lugar en uno de los baños entre el bloque 5 y 6 de la Universidad de Antioquia. Al parecer, un grupo de estudiantes y jóvenes elaboraba papas bombas, una de las cuales se habría caído y provocado la explosión, de acuerdo con el informe de Blu Radio.Hasta el momento se desconoce si las dos víctimas (de 21 y 25 años) son estudiantes de la Universidad de Antioquia, pero se confirmó que la persona que tiene heridas de mayor gravedad fue trasladada a la Clínica León XIII.El segundo joven fue remitido a la Clínica CES y recibe atención médica por quemaduras de primer y segundo grado y esquirlas alrededor de su cuerpo. Las autoridades se encuentran investigando para esclarecer los hechos.Insólito: este profesor que sufrió un derrame debió ir al banco en camilla para reclamar su pensiónIncendio en Manizales dejó un muerto y siete personas heridas en un centro de detenciónEn otras noticias de Colombia, hay conmoción en Manizales por cuenta de un incendio que dejó un muerto y siete heridos. La conflagración se registró en un centro de detención, cuya ubicación es en la calle 23 entre carreras 24 y 25.Según las autoridades, las personas que resultaron lesionadas en el incendio en Manizales fueron trasladadas a centros asistenciales. Tres de los heridos fueron llevados al Hospital Santa Sofía."Esta conflagración inició dentro de una de las celdas, ante lo cual los uniformados de las instalaciones ingresaron y lograron evacuar a siete personas heridas, quienes fueron trasladadas a distintos centros asistenciales. Asimismo, se constató que una de las personas capturadas quedó sin vida dentro de una celda", señaló la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales, a través de un comunicado.Además, "tres de los lesionados se encuentran en el Hospital Santa Sofía. Uno de los heridos presenta quemaduras en el hombro derecho y antebrazo. La segunda persona tiene quemaduras en el hombro izquierdo y parte trasera del cuello y nariz, y una más que llegó a este centro asistencial tiene quemadura en omoplato derecho y ambos antebrazos".La persona que perdió la vida en este incendio en Manizales fue identificada como Cristian Camilo Pamplona, de 34 años.Encuentran material de guerra de las disidencias de las FARC dentro de una ambulancia en Putumayo
Monitoreados las 24 horas del día permanecen Santiago Villota, estudiante de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional, quien resultó con quemaduras en el 25% del cuerpo, y Andrés Pastrana, que perdió las manos y un ojo tras la explosión de un artefacto de fabricación artesanal el pasado miércoles, 8 de junio de 2022, en una casa de Medellín, cerca de la Universidad de Antioquia.En contexto: Una joven murió y otro tuvo amputación por explosión en vivienda cercana a Universidad de Antioquia“Una de ellas está en la unidad de cuidado intensivo y la otra en la unidad de cuidados especiales, ambos con condición clínica en evolución y en la espera de determinar la necesidad de intervenciones adicionales”, declaró el líder de cuidado crítico del Hospital San Vicente Fundación, Eduard Blandón.Otra de las heridas, Stefany Orrego, de 19 años y estudiante de Ingeniería Química de la Universidad de Antioquia, falleció minutos después de la explosión. Del cuarto lesionado se conoce que tiene heridas de menor gravedad.En relación: Hablan vecinos que auxiliaron a jóvenes heridos tras explosión en Medellín: “Hicimos lo que pudimos”“Este es un llamado para los estudiantes y para las personas que están en manifestación, que están en todo su derecho de sentar posturas, pero que tengan en cuenta que queremos que no haya más manipulación de artefactos explosivos”, dijo la alcaldesa (e) de Medellín, Andree Uribe.Los jóvenes estaban manipulando los elementos explosivos y, según la investigación, iban a ser utilizados durante las manifestaciones de este jueves. Los sobrevivientes están bajo custodia policial.Más noticias del día: Rodolfo Hernández confirma que regresa a Colombia el sábadoMamá de Samuel Guerrero durmió tranquila mientras el bebé estaba tirado en la playa, reveló FiscalíaReportan “múltiples víctimas” durante un tiroteo en fábrica de Smithburg, Estados Unidos
En Colombia, desde octubre del año pasado, los niños de 3 a 11 años iniciaron su vacunación contra el COVID-19 únicamente con la vacuna de Sinovac. La doctora María Teresa Rugeles, coordinadora del grupo de inmunovirología de la Universidad de Antioquia, habla de la evidencia disponible hasta ahora.¿Brote de viruela del mono se podría convertir en una pandemia?“Los estudios han mostrado una eficacia para prevenir infecciones. Hay estudios que muestran eficacia de entre 40 y 60% para prevenir infección y para prevenir hospitalización hay estudios que muestran una eficacia del 70%”, dice la experta.La Universidad de Antioquia inició un monitoreo para conocer con más detalles cómo funciona y cuál es la respuesta que tienen los menores a esta vacuna. “Vamos a incluir 100 chicos, de los 3 a los 11 años. Necesitamos personas que hayan terminado su esquema en abril o mayo o estén iniciando el esquema”, explica la doctora Rugeles.La participación es voluntaria y con autorización de los padres de familia de niños que vivan en Medellín y el área metropolitana, debido al seguimiento que tendrán.“Básicamente necesitamos tomar dos muestras de sangre; una a los dos meses de haber terminado esquema y otra, 4 meses más tarde. Son 4 meses de seguimiento y en esos meses cada 15 días se muestra una prueba de saliva”, señala la profesional de la Universidad de Antioquia.Piden vacunarse contra influenza ante pico respiratorio en Colombia: ¿quiénes se la deben aplicar?No importa si el niño o alguien de la familia ha tenido COVID-19, precisamente debido a que muchos son asintomáticos el seguimiento permitirá ver si en ese lapso de tiempo se infectan y cómo evolucionan.Si hay familias interesadas en participar en el estudio se pueden contactar al correo electrónico ensayosclinicos@udea.edu.co o al whatsapp 3023575173. Se subsidiará el transporte para toma de muestras o también existe la opción de hacerlo en casa para evitar desplazamientos.
Los fuertes disturbios que se registraron la tarde del jueves en la Universidad de Antioquia dejan un saldo de tres uniformados heridos, dos capturas y una moto de la Policía incinerada.Otras noticias: Macabro hallazgo en Itagüí: encuentran muerta a reconocida DJ en el cuarto de una casa“Dos capturas por vías de hecho, por obstaculización de las vías. Se tuvo la novedad de una motocicleta adscrita a la Policía Metropolitana y un mensaje para rechazar esas vías de hecho, estos actos violentos”, indicó Juan Camilo Restrepo, alcalde (e) de Medellín.Hacia las dos de la tarde inició la obstrucción del paso vehicular en la calle Barranquilla. De acuerdo con las autoridades, mientras esto ocurría dos sujetos abordaron a un policía que se movilizaba por la avenida Regional, en sentido sur-norte, y le hurtaron la moto.En varios videos y fotos que circulan en redes sociales, se ve a un encapuchado en una moto oficial al interior del campus.En otra grabación se observa que una motocicleta adscrita a la Policía es incinerada en vía pública.Diecinueve alumnos de la escuela de cadetes de Tolemaida resultaron heridos por un rayoSerían al menos dos los vehículos que hurtaron los encapuchados. Por uno de estos hechos se produjo una captura, informó la institución.
Graves disturbios se registraron en las afueras de la Universidad de Antioquia en Medellín, durante la tarde de este martes, 19 de abril de 2022. Al menos seis personas resultaron heridas, según reportaron autoridades.Vea también: Carro en el que iba una familia fue arrastrado por una corriente en vía de BarranquillaUn grupo de manifestantes bloqueó la calle Barranquilla, ubicada en los alrededores de la Universidad de Antioquia. Las autoridades indicaron que estas personas intentaron robar una moto de la Secretaría de Tránsito y un articulado del metro de Medellín.Aunque estos hurtos fueron evitados por la Policía, sí se registraron daños importantes en infraestructura pública. En una de las estaciones de Metroplús violentaron los torniquetes y también accesos a la Universidad de Antioquia. Hasta horas de la noche, cinco personas habían conducidas por las autoridades.Le puede interesar: Joven mujer mató a su pareja luego de que esta supuestamente le pegara puños y patadas
Un motociclista fue brutalmente agredido por encapuchados en Medellín, cerca de la Universidad de Antioquia. Las autoridades debieron intervenir ante los desmanes que incluyeron el lanzamiento de varios objetos explosivos.Otras noticias de Antioquia: Fallo de la Contraloría por Hidroituango podría tener un revés en el Consejo de EstadoEn un video se puede ver el grupo de cinco encapuchados que atacó al motociclista. Uno de ellos, de maleta roja, utilizó un palo y la emprendió contra la moto.El agredido intentó huir, pero se bajó del vehículo e inicialmente fue empujado por una mujer, quien también le propinó un golpe en la cara. A la escena volvió el de la maleta roja y con el mismo palo lo agredió en dos oportunidades.“Jóvenes que pretendían tomar está intersección para realizar un encuentro deportivo, generando violencia, inicialmente, en contra de un ciudadano que se movilizaba en una motocicleta, el cual fue agredido de manera violenta”, afirmó el comandante de la Policía del Valle de Aburrá, general Javier Martín.El incidente ocurrió en la calle Barranquilla, contigua a la Universidad de Antioquia. Horas después, algunos de los jóvenes ingresaron sin autorización al claustro y, luego del enfrentamiento con el Esmad, denunciaron abusos de autoridad.“En estos hechos hay una ciudadana que está denunciando que, supuestamente, se presentó un hecho de violencia en contra de ella, instaura una denuncia penal por abuso de autoridad, esto genera investigación y ya se dio apertura a una investigación disciplinaria”, añadió el general Martín.Producto de estos brotes de violencia, un uniformado también resultó herido y tres vehículos de la Policía fueron vandalizados.
Los semilleros de investigación son espacios que las universidades proponen para que los estudiantes vayan más allá de los contenidos propios de sus carreras.Alumnos de la Universidad de Antioquia le contaron a nuestro director, Juan Roberto Vargas, el porqué de su participación en estos espacios y lo que han logrado en ellos.
Un médico de la Universidad de Antioquia creó una toalla higiénica con biotecnología. Con ese dispositivo buscan ayudar a detectar de manera temprana hasta 14 peligrosas enfermedades. Se espera que el desarrollo de ese elemento ayude a salvar vidas en las zonas rurales.La toalla higiénica con biotecnología está siendo probada en Yolombó. Soledad Franco es una pobladora que está utilizando ese elemento. Ella afirma que 6 de sus hijos murieron tras enfermar y no recibir atención médica oportuna.“Una niña se me murió de tosferina a los 7 meses, a otro le dio bronquitis a los 3 días de nacido, a una niña de 2 meses también le dio bronquitis. Uno no salía con ellos porque donde uno vive es muy retirado y se morían en el camino”, manifestó.Pese a sus pérdidas, doña Soledad está acompañada por sus siete nietos que están a su cuidado luego de que su nuera muriera por un paro cardiorrespiratorio: “Me tocó quedarme con los niños y colaborando para que ellos no sufran”.Las comunidades campesinas de Yolombó tienen que emprender largas travesías para llegar a un hospital de primer nivel. Son cerca de 3 horas caminando. Esto ocasiona que la tragedia de doña Soledad se repita en otras familias.Ante esa problemática, un médico de la Universidad de Antioquia se dio a la tarea de desarrollar una toalla higiénica inteligente. Por medio de ella se logra detectar, de manera temprana, hasta 14 enfermedades.“Los eventos de enfermedades de transmisión sexual, eventos como diabetes, infección de vías urinarias, infección por hongos y detectar eventualmente anemia”, indicó Alejandro Vargas, epidemiólogo.Según el especialista también se puede detectar mercurio en el organismo.“Lo ideal es que se impregne la toalla con orina y si hay algunas bacterias, estas van a reaccionar con los componentes bioquímicos y producirá un cambio de color”, indicó Verónica Rendón, bacterióloga.Para Jennifer Torres, habitante de Yolombó, la toalla higiénica ayuda a detectar “anomalías” que deben ser tratadas y examinadas en centros médicos.Este invento fue reconocido en la Singularity University, situada en Estados Unidos. Ahora los desarrolladores necesitan recursos para culminar el proyecto y exportarlo a otros territorios.
Tremendo susto se llevaron los padres de una niña de cuatro años, luego de que la pequeña se resbalara por una ventana de su apartamento, ubicado en un tercer piso. De acuerdo con las autoridades, a la menor no le pasó nada grave y podrá reponerse en un par de días.Mujer de 70 años murió tras el ataque de un perro de raza peligrosaLos hechos se presentaron en un edificio en el distrito de Brooklyn, en Nueva York, Estados Unidos, cuando la niña estaba mirando por una ventana de su apartamento situado en el barrio de Bedford-Stuyvesant. Al parecer, la pequeña se distrajo, se resbaló y cayó desde un tercer piso, alrededor de las 8:30 de la mañana.Aunque ambos padres estaban en la casa con la niña, la policía local aseguró que descuidaron la ventana y no se dieron cuenta del peligro que estaba corriendo su hija hasta que ocurrió el accidente.Inmediatamente después de que la niña se precipitó a la calle, vecinos del sector y los padres de la menor se acercaron para brindarle primeros auxilios. Rápidamente, la pequeña fue trasladada a un centro asistencial con una pierna rota.“Gracias a Dios sobrevivió”, exclamó un portavoz de la policía de Brooklyn. Por ahora, la niña se encuentra en recuperación y podrá estar jugando nuevamente en un par de días, una vez que su hueso se solidifique y recupere su forma natural.El incidente generó gran conmoción entre los habitantes de la zona que todavía no terminan de dar crédito a lo que sucedió. “Es impactante que esto haya sucedido aquí”, comentó un vecino que vive al otro lado de la calle de donde se cayó la niña desde el tercer piso, “pero todo lo que puedo decir es que estoy agradecido de que todos estén bien”, agregó.Para evitar este tipo de accidentes, los expertos recomiendan instalar mallas de seguridad en las ventanas y balcones por donde los niños o las mascotas puedan salir, resbalar y caer, especialmente en lugares de gran altura. Esta solución, simple pero efectiva, podría marcar la diferencia a la hora de un imprevisto como el que le ocurrió a esta familia.Finalmente, las autoridades destacaron la importancia de no descuidar a los niños en el hogar, ya que son propensos a sufrir accidentes aún cuando los padres están presentes en un mismo espacio, debido a la falta de atención.Militar golpeó y tiró al suelo a una abuelita de 80 años en medio de un operativo
El partido entre colombianos e italianos se jugará desde las 4 de la tarde, en un partido que promete emociones y goles.
Los 18 soldados que fueron agredidos por las disidencias de las FARC cuando llevaban a cabo tareas de desminado humanitario en zona rural del departamento del Huila, sur del país, fueron evacuados en un helicóptero, informó este sábado el Ejército.Militares de desminado en Huila claman por ayuda: “Nos dieron 24 horas para salir”La institución confirmó que los 16 soldados y dos suboficiales del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario Número 5, retenidos el pasado 31 de mayo de 2023 por el frente Darío Gutiérrez de las disidencias en la localidad de Baraya fueron evacuados el viernes en helicóptero hasta Neiva, capital del Huila.Tras esta acción, "el dispositivo de las tropas de la Novena Brigada, cuya misión es la seguridad de nuestro personal desminador, así como de la comunidad, se ha reforzado", agregó el Ejército en un comunicado.Otra medida adoptada tras la retención de los militares es la suspensión del desminado humanitario en este sector "mientras se reconfigura el dispositivo"."Las operaciones de desminado humanitario pretenden habilitar los territorios para el libre tránsito y uso de sus habitantes, liberando a las comunidades del confinamiento, daños y el miedo que causan las minas antipersonal, armas prohibidas instaladas por los grupos armados organizados que violan el derecho internacional humanitario", agregó el Ejército.Los disidentes de las FARC quemaron un vehículo en el que se transportaban los 18 militares desminadores a quienes les robaron detectores de minas y prendas de protección cuando el grupo se dirigía al caserío Río Blanco y hombres armados "bajo amenazas y de forma violenta, detuvieron el vehículo e hicieron descender al personal militar".Por su labor, la tropa "no portaba armamento" pero los atacantes robaron equipos de comunicaciones y de protección, detectores e "incineraron el vehículo en el que se movilizaban".El frente Darío Gutiérrez presuntamente forma parte del estado mayor central, la principal disidencia de las FARC, que el fin de semana pasado amenazó a candidatos a las elecciones locales de octubre y a políticos, tras la ruptura del cese al fuego con el Gobierno colombiano.Esa disidencia, dirigida por alias 'Iván Mordisco', considera que la ruptura parcial del cese al fuego bilateral en los departamentos de Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo deja sin piso "los compromisos asumidos por las partes".El Gobierno colombiano suspendió de forma parcial el cese el fuego bilateral ese grupo, luego del asesinato de cuatro indígenas menores de edad que intentaron escapar tras ser reclutados a la fuerza por el frente Carolina Ramírez.Disidencias de las FARC les están pidiendo carné a ciudadanos para dejarlos movilizar
En el aeropuerto internacional Simón Bolívar, de Santa Marta, se registró una fuerte pelea entre un viajero y un funcionario. Pese a que se desconocen los motivos que generaron la riña, todo quedó registrado en un video que se volvió viral en las redes sociales.Mujer agredió a funcionarios de Avianca con puños y patadas en aeropuerto de MonteríaEn esas imágenes se aprecia el momento en el que ambos sujetos forcejean entre los gritos de las personas que en ese momento se encontraban en la terminal aérea. Pero en pocos segundos, la situación se pone más tensa cuando empiezan a llover los puños.Una trabajadora de la terminal aérea intentó separar a los dos hombres, pero fue apartada por uno de ellos, que no tenía intenciones de finalizar la gresca.Entre gritos, puños y patadas, las personas que estaban cerca trataron de intervenir, pero no les fue posible.Después de casi dos minutos de verdadera tensión, una mujer logró separar al trabajador del aeropuerto, mientras que otra se quedó con el viajero, que terminó tirado en el piso.Los internautas se refirieron a esta situación y cuestionaron la no presencia de uniformados de la Policía o de miembros de la seguridad del aeropuerto.“¿Dónde está la seguridad del aeropuerto, esperando a que pase una tragedia?”, “¿La Policía estaba almorzando?”, “Terrible. Mucha decadencia en nuestra sociedad”, “Debería haber sanciones ejemplares”, “Me preguntó dónde está el apoyo de seguridad”, “Qué peligro, mucho gamín”, fueron algunos de los comentarios de los usuarios de las redes sociales.Auxiliares de vuelo y su campaña para que no los agredan: “Somos trabajadores como ustedes”Otra agresión, pero en MonteríaEn redes sociales se hizo viral un video que muestra a una mujer que agredió a dos funcionarios de Avianca en el aeropuerto Los Garzones, ubicado en Montería. La señora atacó a los empleados a punta de insultos, puños y patadas.Según la cuenta en Twitter que compartió las imágenes, los funcionarios de Avianca le pidieron a la mujer que presentara el registro civil de sus hijos para que pudiera viajar con ellos.La petición no le habría agradado a la señora, quien decidió protagonizar el caso de intolerancia, mientras una niña, al parecer su hija, gritaba y lloraba."Triste como se normalizó, recientemente, el irrespeto y la violencia en Colombia hacia las normas. Esta vez le tocó a @Avianca. Sus empleados le piden de acuerdo a la ley a esta señora el registro civil de sus hijos para viajar con ellos. Ella los insulta y los agrede ¡Inaceptable!", trinó una cuenta de denuncias.Pasajero agredió a empleado de Avianca por cobro de una maleta
Jhon Héctor Hernández Rivera, de 22 años, se fue a prestar su servicio militar en enero de 2023 en el Batallón de Caballería Mecanizada General Arturo Román Jiménez, en Caquetá. Sin embargo, una semana después de jurar bandera, el soldado, oriundo del municipio de Baranoa, en Atlántico, obtuvo un permiso para salir a visitar a su familia.Militares de desminado en Huila claman por ayuda: “Nos dieron 24 horas para salir”Pero el joven nunca llegó a su destino y fue reportado como desaparecido. Según lo relató BLU Radio, María Gallardo Consuegra, secretaria de Interior de la Alcaldía de Baranoa, aseguró que Jhon Héctor Hernández llamó a su madre para pedirle algo de dinero y así poder ir a visitarlos, aprovechando que había obtenido unos días de permiso.“Él se comunicó con su familia para decirles que le habían otorgado unos días de permiso y que llegaría primero a Bogotá a encontrarse con la novia. Su mamá le giró el dinero para el pasaje y desde ahí no se supo más nada del joven de 22 años. Es una situación lamentable porque era un joven lleno de vida y con muchos sueños por cumplir”, expresó Gallardo Consuegra en el medio anteriormente citado.La última vez que la familia tuvo contacto con Jhon Héctor Hernández Rivera fue el pasado 29 de abril y desde entonces se mantuvieron a la espera de noticias sobre su paradero, con la esperanza de encontrarlo. Al comunicarse con el Ejército, la única respuesta que recibieron fue que el soldado nunca volvió a su servicio cuando se le terminaron los días de permiso, pero que no sabían nada más al respecto.En los últimos días, los resultados de las huellas dactilares de un cuerpo en alto grado de descomposición de un joven, que al parecer habría asesinado a puñal y posteriormente abandonado en una quebrada entre los departamentos de Caldas y Tolima, permitieron revelar que la víctima mortal era el soldado atlanticense.Tras el hallazgo, familiares Jhon Héctor Hernández pidieron a la alcaldía de la ciudad que les de un auxilio para viajar a Tolima y buscar explicaciones acerca de lo ocurrido con el joven y despedirse de él.“Estamos prestos para brindarle acompañamiento a la familia y que pueda retornar el cuerpo del joven para que puedan despedirlo, mientras avanzan las investigaciones de este asesinato”, puntualizó la secretria de Interior de la Alcaldía de Baranoa.Capturan a presuntos responsables del asesinato de una comerciante en Simití, Bolívar