Con unas fotos como evidencia, varios estudiantes beneficiarios del programa Todas y todos a estudiar, que adelanta la Alcaldía de Cali en convenio con instituciones de educación superior, denunciaron graves irregularidades en la alimentación entregada.Escándalo en Alcaldía de Usme: mandataria local dice que denunciará a su papá“Me sentí irrespetada, fue un almuerzo totalmente en pésimas condiciones. El pollo está crudo, los granos estaban malos y podemos ver que muchas personas manifiestan haber tenido problemas estomacales después de haberlos ingerido”, indica una de las estudiantes.Según la denuncia, el caso se habría presentado con los beneficiarios de este programa en la Universidad del Valle, que explicó que el servicio está contratado a través de un operador y que ya se inició una investigación.“Estamos en el proceso de revisar la situación y en tomar los correctivos que nos van a servir para futuras entregas de alimentación del programa”, aseguró Sandra Liliana cano, directora de la oficina de Educación Continua de la Universidad del Valle.Crisis en un hospital geriátrico de Cali: hace más de 3 meses no le pagan a 150 empleadosLos estudiantes también denunciaron retrasos en otros beneficios prometidos, como el auxilio de transporte.La Alcaldía de Cali indicó que se adelantó una reunión extraordinaria para corregir las irregularidades que se presentaron. El programa anunció la creación de una veeduría que involucre a los estudiantes para hacer seguimiento a las denuncias.
Uno de los epicentros del estallido social de 2021 fue Cali. Noticias Caracol habló con Leidy Carvajal, líder social y estudiantil de la región, para conocer más a fondo lo que piensan de la sociedad y de la política.Ella estudia Literatura en la Universidad del Valle y representa a los jóvenes que sueñan con una Colombia más incluyente.Andrés y Silvia, dos jóvenes que con su granito de arena cambian la vida de muchosEstos fueron algunos de sus comentarios.Estallido social de 2021“Se ha venido mostrando que no solo fue por el estallido, sino por la pandemia y el país que ya venía mal. No se habían implementado esas políticas que debieron implementarse desde el inicio, como la renta básica y la matrícula cero”.“Debemos incidir en diferentes escenarios políticos para concretar esas banderas que inician en una problemática social, pero que se van transformando, porque desde allí se puede hacer el cambio”.¿Qué sigue?“Asumimos que, en nuestra participación en la transformación de nuestro país, no podemos ser pasivos o indiferentes. Por eso, nos organizamos, tomamos iniciativa y nos inscribimos en los consejos municipales juveniles”.“La política está en todo. Los escenarios políticos son importantes, ¿por qué no elevarlos a las discusiones? Vemos que es una ola que está creciendo y empezamos a asumirlo como político”.Jóvenes de Cali: una generación que reclama sus derechos y alza la voz con dignidadJóvenes en la política“Queremos incidir, hacer control y estar en la intervención de la distribución de los recursos. Que esos decretos que se construyen en el Congreso puedan salir y tener una incidencia social”.“Los Consejos Municipales de Juventud nos van a permitir hacer veeduría, control y articulación con las alcaldías, en un escenario más regional. Eso nos va a permitir buscar soluciones reales a los municipios”.“Yo veo que los jóvenes en la política tenemos muchísimo futuro. Somos conscientes, propositivos, queremos un cambio y le apostamos a lo colectivo”.Estallido social en Cali“En Cali, se construyeron mesas de diálogo directamente con la alcaldía y desde allí se hicieron varias propuestas. El tema de la empleabilidad es uno”.“Otro es que, en lo que queda en este mandato de (Jorge Iván) Ospina, se materialice el tema de la universidad distrital, porque aquí la única universidad pública es la del Valle. La academia es muy importante. Por eso, la importancia de defender lo público, de contar como una universidad gratuita que le apuesta a la transformación de lo social”.Reviva completa la cuarta entrega de El Proyecto es Colombia
Tras una semana de inconformismo en las calles donde miles de colombianos pidieron ser escuchados, diferentes corrientes hablan del espacio que se requiere para que el país supere la marea.Los jerarcas de la Iglesia católica hablan del diálogo como primer eslabón que permita construir el país."Tenemos que abrirnos a todos los sectores de la sociedad donde están los jóvenes que han sido muy afectados, los indígenas, los afrocolombianos, los campesinos las personas jubiladas o en edad de jubilación que tienen enormes expectativas", explicó monseñor Héctor Fabio Henao, director de la Pastoral Social.Las Iglesias cristianas como Casa sobre la roca consideran que ese diálogo debe ser franco y directo, sin insultos y sin violencia.La academia pide respetar las diferentes maneras de ver el mundo y centrar las propuestas en los jóvenes."El comité del paro, las organizaciones sociales, sindicales, también los partidos políticos de oposición se tienen que sentar en la mesa como lo hemos pedido desde muchas regiones del país”, explicó Édgar Varel, rector de la Universidad del Valle."Ojalá no se le olvide que la mayor parte de los que están protestando son los jóvenes que están en una zona de no futuro. Muchos de ellos no tienen trabajo, muchos de ellos no tienen tampoco acceso a educación", opinó Eduardo Behrentz, vicerrector de la Universidad de los Andes.Consideran importante bajar el tono del debate en las redes sociales."Es el momento de la no violencia. Se deben respetar los derechos humanos. Por supuesto, en la protesta pacífica no debe haber violencia y esto va para todos", señaló por su parte David García, director de la Filarmónica de Bogotá.Para el escritor William Ospina hay demasiados jóvenes que terminan siendo instrumento de todas las violencias y dice que una solución para el hambre es la renta básica universal."Es lo único que permite a los pobres alzar cabeza y a las economías funcionar, porque si no hay quien consuma es difícil que la industria produzca y de qué sirve que el comercio ofrezca cosas", consideró el autor.Piden que se abran los bloqueos viales para que pasen alimentos, medicamentos, ambulancias y elementos de primera necesidad a los lugares que lo necesitan.
La historia de Carlos Andrés Dosman está cargada de esperanza y ganas de salir adelante. Este joven de 19 años logró sobreponerse a una parálisis cerebral que lo afectó luego de un accidente de tránsito. Ahora estudia en una de las mejores universidades del país y sus sueños siguen intactos.Años atrás, Dosman sacó uno de los mejores puntajes en las pruebas del Icfes, situación que lo llenó de ilusión a él y a su familia para acceder a la educación superior.Pero un accidente de tránsito estuvo a punto de truncar su futuro. El siniestro le provocó una parálisis cerebral y los médicos no le dieron muchas esperanzas de continuar con su vida normal.El apoyo de su familia y de un grupo de especialistas de la Clínica Imbanaco de Cali, logró que Andrés, de a poco, volviera a recuperar su motricidad. El proceso fue difícil pues tuvo que aprender a hablar y a caminar de nuevo.“Vivo una vida excelente gracias a la mejor familia. Ellos tienen acciones, sentimientos, valores, tiempo y pensamientos para mí. Quiero lograr graduarme de la Universidad del Valle”, dijo el protagonista de la alentadora historia.Hoy, Andrés está cursando quinto semestre de ingeniería sanitaria y ambiental. Volvió a jugar fútbol, a bailar salsa, a conducir su vehículo y a disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, las mismas que un accidente casi le arrebata.
La exoneración de la matrícula de cerca de 650 estudiantes del Instituto Departamental de Bellas Artes es la buena nueva para el sector educativo en la capital del Valle del Cauca.El instituto y la Universidad del Valle son las dos instituciones universitarias de Cali que han anunciado alivios económicos para la matrícula de sus estudiantes en medio de la emergencia por el coronavirus COVID-19.Vea también:Por pandemia, estudiantes de Univalle en Cali que sean de estratos 1 y 2 tendrán matrícula gratuita
Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle del Cauca, anunció que la matrícula para estudiantes de la Universidad del Valle que sean de estrato 1 y 2 será gratuita en el segundo semestre de 2020.Esta decisión se tomó con el afán de evitar la deserción escolar a raíz de la pandemia del coronavirus COVID-19 y fue dada a conocer en la mañana de este miércoles 24 de junio.La mandataria departamental puntualizó que los estudiantes de otros estratos también tendrán beneficios en el pago de sus estudios para dicho periodo.“Tenemos exención para los estratos 1 y 2; para el estrato 3, un descuento del 40 %, y, para el estrato 4, un descuento del 30 %. Esto es por la pandemia, es por este semestre porque sabemos que las familias se han visto afectadas”, dijo.Asimismo, Clara Luz Roldán puntualizó las ayudas que se les brindarán a los estudiantes que estén matriculados en las sedes de la Universidad del Valle ubicadas en otros municipios del departamento. Ellos recibirán unos subsidios.“Manifestamos a los estudiantes y a sus familias que vamos a apoyarlos. En el caso de regionalización, de los que ya se habían matriculado, vamos a apoyarlos en todo lo que es el complemento de conectividad y alimentación”, sostuvo.La gobernadora del Valle del Cauca concluyó asegurando que esta es una manera de demostrar la unión del departamento durante la crisis generada por la pandemia del coronavirus COVID-19.“Estamos viviendo momentos difíciles, solo la solidaridad y la unión nos van a ayudar a salir adelante. Esta es una de las formas en las que demostramos que el Valle es invencible”, afirmó.Por su parte, el rector de la Universidad del Valle, Édgar Varela, habló, en cifras, de lo que significa este beneficio estudiantil.“Se benefician en Cali alrededor de 5.000 estudiantes de los estratos 1 y 2, además de 4.000 estudiantes de los estratos 3 y 4. En regionalización, esto es un beneficio que va a cubrir a los 12.000 estudiantes que tenemos en el sistema, tanto en términos de conectividad y alimentación”, concluyó Varela.
Ante la preocupación que ronda a cientos de estudiantes de la Universidad del Valle para el pago de la matrícula del próximo semestre, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, y el rector de esta institución, Édgar Varela, hicieron un llamado a la comunidad estudiantil para que se matricule y no retrase sus estudios.Hasta el momento, la emergencia por coronavirus COVID-19 ha generado que solo 7.200 estudiantes se hayan matriculado en las regionales, pese a que se cuenta con un cupo de 12.500 alumnos.Por lo anterior, directivas del alma mater ofrecieron alivios financieros para que frene la deserción estudiantil.“Tramitaremos unos apoyos a la nación. En el caso de que eso no nos alcance, entre la Gobernación del Valle y la universidad garantizaremos que ningún estudiante se quede sin matrícula porque no tenga recursos”, explicó Edgar Varela.Asimismo, el gobierno departamental anunció alivios para los estudiantes de la sede en Cali, donde el semestre inicia en agosto y el promedio de matrícula es de $450.000.“No los vamos a dejar solos. Lo principal es que ustedes se matriculen para que empecemos acciones conjuntas y ningún joven se atrase en un semestre por esta pandemia”, aseguró Clara Luz Roldán.Actualmente la Universidad Del Valle cuenta con 8 mil becas del programa Jóvenes en Acción y 500 más de la Generación E.
Los escritos aparecieron en las paredes de un baño del establecimiento de educación superior. “Los transgénero femeninos no son mujeres” y “Si a la abolición”, fueron solo algunos de los mensajes transfóbicos que se encontraron escritos en las paredes de un baño de la Universidad del Valle, en Cali. El acto ha generado indignación y temor entre los estudiantes transgénero del campus universitario. “Encontrarnos una cosa de estas en un baño es generar miedo. Uno sale de su casa sin saber si realmente va a volver o no y llega a la universidad y se encuentra un rechazo en un baño. Es intrigante y preocupante”, manifestó Danna Osuna, estudiante transgénero. Pese a que la universidad ha realizado muchos esfuerzos por garantizar la seguridad y el respeto de la diversidad sexual, la transfobia sigue siendo una realidad latente. “La universidad brinda la oportunidad de ser parte de la academia, pero existen funcionarios y estudiantes que no lo comparten”, expresó Juan Esteban Prado, estudiante trans. Directivos de la universidad rechazaron el hecho y aseguraron que tomarán acciones contra los responsables. Además, ratificaron su apoyo a la comunidad estudiantil trans en el campus, donde se desarrollan varios programas que le han significado el reconocimiento como la universidad más inclusiva de Colombia en 2019. “Hablamos de talleres que se hacen sobre nuevas feminidades y masculinidades. Hay una catedra que da el centro de género desde lo que son el género y las diversidades”, aseguró Liliana Arias Castillo, vicerrectora académica de la Universidad del Valle. El campus universitario ya cuenta con un baño neutral y se adelanta un proyecto de cambio de señalética para cinco baños más con los que buscan garantizar el libre desarrollo de la población trans.
El uniformado tuvo que ser traslado a un centro asistencial para recibir la atención correspondiente, según reportaron las autoridades. Un miembro de la Policía Metropolitana de Cali resultó herido en medio de los disturbios protagonizados por encapuchados en los alrededores de la Universidad del Valle, sur de la ciudad, y en el marco del paro nacional de este miércoles 4 de diciembre de 2019. “A un patrullero de la Policía fue necesario trasladarlo a un centro asistencial, habido cuenta que fue atacado desde el interior de la universidad aparentemente con unos elementos impregnados con ácido”, dijo el general Óscar Atehortúa, director de la Policía Nacional. La Policía Metropolitana de la capital del Valle del Cauca indicó que la sustancia le cayó en las manos al uniformado, quien recibió la atención médica correspondiente y una incapacidad de dos días. Lo sucedido con el patrullero fue dado a conocer por el general Atehortúa, luego que el alcalde de Cali, Maurice Armitage, reveló que un estudiante había resultado herido dentro de la Univalle como consecuencia de una papa bomba que al parecer le estalló. “Una de las personas fue avizorada con algunas lesiones, de acuerdo con las imágenes obtenidas por nuestro helicóptero, fue atendido en el centro educativo, no reviste gravedad aparentemente, no fue necesario hospitalizarlo”, aseguró el director de la Policía Nacional. Para controlar los desórdenes en las afueras de Univalle, el alcalde se vio obligado a enviar al Escuadrón Móvil Antidisturbios. Esta situación se presentó durante una jornada de paro nacional caracterizada por bloqueos que un número reducido de manifestantes ejecutaron en Sameco, Juanchito, portada al mar, Paso del Comercio, estación del MIO Universidades, Puerto Rellena y Menga. Vea también: Alcalde reporta estudiante herido en Univalle a quien “aparentemente se le estalló una papa bomba” Bloqueos en al menos seis puntos caracterizaron jornada de paro nacional del 4 de diciembre en Cali
Las directivas del alma máter tomaron esta decisión tras enterarse de la intención de algunos estudiantes y personas ajenas a la universidad de pernoctar dentro de las sedes. Édgar Varela, rector de la Universidad del Valle, anunció la cancelación de las actividades académicas y administrativas, esto como una medida de prevención por las marchas que se adelantarán el 21 de noviembre, con motivo del paro nacional. Según datos entregados por la Gobernación del Valle del Cauca, se espera que, durante esta jornada, en Cali se movilicen más de 1.500 personas. “Me he visto obligado a tomar la decisión de suspender las actividades académicas y administrativas en tres campos de Univalle: Meléndez, La Carbonera en Palmira y campus Carvajal en Santander de Quilichao”, afirmó Varela. Las directivas de la Universidad del Valle no comparten la decisión que tomaron algunos sectores del alma máter de dormir dentro de las sedes anteriormente mencionadas. “Aquí se anunciaron por parte de grupos estudiantiles y gente ajena, la instalación de campamentos para pernoctar y permanecer indefinidamente en las sedes”, contó. Según Édgar Varela, la pernoctación dentro del campus es una señal que, en años anteriores ha significado violencia. “Esto es generalmente el preámbulo de disturbios. En ese sentido vamos a ir evacuando la universidad, profesores, empleados y trabajadores se irán a sus casas. No habrá clases mañana 21 de noviembre, jornada del paro”, afirmó. Asimismo, concluyó asegurando que el cierre de las sedes es una medida de autoprotección: “Esta es una decisión para salvaguardar nuestro campus de las amenazas de violencia que han sido reiteradas en Meléndez y como toda la sociedad caleña lo reconoce y lo teme”. Conforme a lo anterior, las universidades Icesi, Autónoma de Occidente, Javeriana y San Buenaventura, también decidieron cancelar la jornada académica en cada una de sus sedes en Cali. Se espera que, en Santiago de Cali, 1.200 uniformados sean los encargados de velar por la seguridad de los manifestantes y las personas que no van a participar de la jornada. De igual manera, serán 460 las autoridades de tránsito las que estarán realizando operaciones de control en la manifestación y regulando el tráfico en los demás corredores viales. Estos son los puntos de concentración del paro nacional en Cali: Sameco Puente de Juanchito Paso del Comercio Portada al mar Universidad del Valle Parque de las Banderas CAM Estación del MIO Universidades Terminal del MIO Andrés Sanín La secretaría de Educación de Cali confirmó que las clases se suspendieron en los colegios públicos. Por otro lado, Metrocali informó que el servicio del Masivo Integrado de Occidente, MIO, funcionará con normalidad. Lea también: Recorridos de marchas en Cali durante paro nacional del 21 de noviembre Entérese cómo será la jornada de paro nacional del 21 de noviembre en Cali Denuncian allanamiento a viviendas de varios promotores del paro nacional del 21 de noviembre Un total de 1.500 uniformados velarán por la seguridad en manifestaciones del paro nacional en Cali
Miembros de las disidencias de las FARC patrullan en la tarde de este martes, 16 de agosto, el centro poblado del municipio de Santo Domingo, Arauca. Varios hombres fuertemente armados detuvieron los vehículos que transitaban por la carretera.Puede leer: ‘Jorge 40’ confesó 13 homicidios cometidos en la costa AtlánticaDe esa forma, reapareció el comandante del frente 28 de las disidencias de las FARC, alias ‘Antonio Medina’, junto a él se observan a más de 50 hombres armados, haciendo requisas en la vía que comunica a Arauca con Tame.Alias ‘Antonio Medina’ reunió, además, a la comunidad asegurándoles que este grupo armado ilegal,no es el terror del departamento y que no se van a dar desplazamientosVea, además: Familias de dos soldados secuestrados en Arauca hacen un llamado al ELNPor su parte, las autoridades iniciaron el traslado de las tropas a este sector para brindarle seguridad a los habitantes del centro poblado y a los que transitan por este eje vial.Otras noticias del día: Petro y mindefensa no asistieron a ceremonia de reconocimiento de tropasExsenador Mario Castaño insiste en su inocencia y no contempla negociaciones con la justiciaIdeam confirma que se acerca temporada de lluvias más intensa del año: ¿dónde y cuándo?
Un video de una madre se ha vuelto viral en TikTok, en él prepara a su hijo, de 5 años, en caso de que haya un tiroteo en su escuela, ubicada en McAlester, Estados Unidos.En relación: Fin de semana sangriento en EE. UU.: se registraron 19 tiroteos masivos y murieron 5 personasEn el clip, se puede ver a Cassie Walton, de 23 años, entrenando a su hijo Weston, quien lleva una maleta del Hombre Araña.Ella puso una lámina a prueba de balas dentro de la mochila y le dijo al medio Today Parents que el pequeño, que entrará a primaria a finales de este mes, se alarmó por la noticia del tiroteo masivo en Uvalde, Texas.“Él vio lo que pasó con Uvalde en las noticias. Por supuesto, tenía preguntas. Traté de explicárselo, le dije bueno, podemos hacer un simulacro para que esté más cómodo, para que sepa qué hacer”, afirmó.La madre decidió poner a prueba los simulacros que adopta el sistema de Escuelas Públicas de McAlester.Puede leer: Alec Baldwin apretó el gatillo del arma que mató a Halyna Hutchins en rodaje de filme, según FBIVarios internautas elogiaron a Walton por educar a su hijo sobre los riesgos de un tiroteo, aunque ella se quejó de que esa era la realidad de muchas familias en los Estados Unidos.Sin embargo, otros criticaron el proceder de la mujer, alegando que los niños pequeños a menudo se veían obligados a dejar sus maletas en los ganchos fuera del aula, por lo que la mochila a prueba de balas sería inútil en caso de un tiroteo.Otras notas de #LoMásTrinado: Youtuber enfureció a España y perdió su canal tras ‘pataleta’ por una empanadaConmovedora reacción de un abuelito al enterarse de que su nieto es gay: “Queremos que seas feliz”Un papá lloró al saber que su hijo no pasó un examen de matemáticas: habían estudiado todo el año
La Selección Colombia femenina Sub-20 selló este martes su clasificación a los cuartos de final del Mundial de Costa Rica, luego de empatar 2-2 con su similar de Nueva Zelanda, en partido celebrado en estadio Nacional de San José. Con ese resultado, las colombianas llegaron a 5 puntos y se instalaron en la siguiente fase de la cita orbital.
Un niño de 10 años fue encontrado muerto en su casa, ubicada en Manantay, Perú, luego de dejar un doloroso video en el que explica los motivos por los cuales se suicidó. También vea: Arrolló a una multitud y luego mató a su mamá porque se había cansado de pelear con ellaMaría Chino Barreto, madre del menor, fue quien lo encontró colgado cuando regresaba de trabajar, el pasado 7 de agosto.El menor, llorando, hizo un video en el que explicaba porque se quería quitar la vida: "Siempre nos gritas, siempre fuiste así mamita, mala, nos pegabas, todo te molestaba (...) Siempre decías ‘¿por qué he tenido hijos?, ¿por qué no se mueren?’”, dice en el video.El pequeño vivía en una casa humilde junto a su madre, padrastro y cuatro hermanos. Vecinos de la familia le confirmaron a medios locales que el niño sí era maltratado.Por su parte, la madre del menor reconoció que en varias ocasiones le gritó a sus hijos y hasta lo insultó, pero que nunca lo golpeó. “No lo he castigado y tampoco golpeado. Mi esposo me dijo que no tenía por qué gritarle o insultarlo, que no lo tratara como mi enemigo”, declaró Barreto para el medio local Caraota Digital.Lea, además: Médicos tuvieron que amputarle la pierna a un niño tras ser mordido por un tiburónNo obstante, un tío del menor reveló que su sobrino sí era golpeado por su padrastro: “Esto es una cadena. El padre corregía al muchacho y como él no le hacía caso, parece que la madre le descargaba el enojo”, expresó. Entretanto. las autoridades del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú comunicaron que abrieron una investigación contra la mamá, así como el entorno donde él vivía.Otras noticias del mundo: Espeluznante: restos humanos fueron encontrados dentro de maletas compradas en una subastaQué reflejos: salvó a bebé segundos antes de que camioneta chocara moto en la que estabaVivió tres días con el cadáver de un hombre al que asesinó
Una ola de indignación se desató en España contra Borja Escalona, un youtuber que se considera ‘influencer’ por los 35.000 seguidores que tenía en su canal. El joven decidió hacer un ‘live streaming’ en un bar de la ciudad de Vigo. En este aseguró que “él solo comía cosas gratis”.Todo un emprendedor: niño hondureño abre barbería a sus 12 añosTras comerse la empanadilla, Escalona pretendía irse sin pagar los dos euros que cuesta, pero la encargada le dijo que debía efectuar el pago. El youtuber le increpó: "¿Te tengo que pagar?, pues entonces te tengo que cobrar yo esta promoción que acabo de hacer”.El ‘influencer’ había llegado al lugar sin ningún acuerdo o contrato previo. Finalmente, el hombre dejó unas monedas en el mostrador, pero le aseguró a la encargada de que recibiría una factura “por la promoción”.Tras esto, el bar A tapa do barril recibió una ola de malos comentarios y hasta llamadas insultantes de los seguidores de Borja."Cobrar por nuestro trabajo y no pasar por el aro de esta persona, ha supuesto decenas de puntuaciones negativas en nuestro perfil de Google (personas que nunca han comido ni una de nuestras empanadillas) y llamadas a nuestro negocio insultando a nuestro equipo", han comentado el bar en su cuenta de Instagram.La dueña del local aseguró que pondrá una denuncia por todas las vías posibles.Tras conocerse el hecho, una ola de indignación se generó en España no solo contra Borja Escalona, quien ya había protagonizado otros polémicos momentos, sino contra los llamados ‘influcencers’ que se creen con derecho a exigir trato preferencial o cosas gratis por su supuesto estatus.Qué reflejos: salvó a bebé segundos antes de que camioneta chocara moto en la que estabaLa dueña de A tapa do barril ha afirmado que va a poner una denuncia por todas las vías posibles.Las acciones de Escalona le costaron que tanto Youtube como Twitch le cerraran sus canales. Horas después el hombre abrió un nuevo canal en el que además de burlarse de la situación aseguró que “cualquier mierda que haga o suba va a subir como la espuma. ¿Pero qué pensáis? (…) Ahora lo voy a hacer peor, voy a multiplicar las cosas por diez”, dijo.Conseguir de nuevo los seguidores parece que le costará mucho más tiempo, pues el canal desapareció nuevamente.Borja Escalona y sus polémicasEl protagonista de esta historia es un sevillano que vive en Madrid y que ha causado controversia en redes sociales desde hace un par de años.En 2020 hizo comentarios despectivos sobre la gente de islas Canarias. También se refirió a Extremadura como “un barrio de Portugal, la Unión Europea le da subvenciones a España por tenerles, así que nos los hemos tenido que quedar". A los asturianos les llamó "chiquitos" y pidió una subvención "por aguantarlos".También le han sacado un video en la Puerta del Sol de Madrid, en el que simulaba que cortaba el pelo a las personas y arrojó la maquinilla de afeitar a la cabeza de una mujer, que resultó herida. Otros episodios se han dado en los estadios de fútbol donde ha intentado colarse varias veces y ha sido denunciado por la Real Sociedad.Broma de turista provocó el caos en un aeropuerto: anunció que varios vuelos se habían retrasadoNo solo eso, Escalona ha estado en prisión por acumulación de delitos. En 2020 le retiraron el carnet por conducir bajo los efectos de la cocaína y utilizar el auto sin puntos. También fue detenido varias veces durante el confinamiento domiciliario por salir a la calle a comprar estupefacientes. El youtuber fue condenado a prestar servicios comunitarios y, al negarse a hacerlos, entró en prisión.