En la mañana de este miércoles, 22 de febrero de 2023, se presentó un ataque sicarial en el que fallecieron dos mujeres en el sur de Cali. Según las autoridades, se trata de una tía y su sobrina.Podría interesarle: Agente de tránsito fue golpeado por conductor en Cali: la agresión quedó en videoLas víctimas fueron identificadas como Gloria Mendoza y María Elena Mendoza, tía y sobrina. Ambas trabajaban en la Universidad del Valle realizando labores de limpieza y hacían parte del sindicato de la institución educativa, Sintraunicol.De acuerdo con lo dicho por Harold Balanta, funcionario de la Universidad del Valle, en diálogo con El País de Cali, una de las víctimas estaba amenazada.El ataque sicarial sucedió en la calle 13 B con carrera 86, en el barrio Limonar, al sur de la ciudad, cuando ellas se estaban movilizando en motocicleta a su lugar de trabajo, pero fueron ultimadas a tiros. Las dos quedaron tendidas en la calle.Lea, además: Habitantes del barrio Marroquín II de Cali y policías se enfrentaron a puños: tremenda grescaMiembros del CTI de la Fiscalía General de la Nación hicieron presencia en el lugar para la respectiva inspección técnica de los cadáveres y recoger las pruebas necesarias con el objetivo dar inicio a las investigaciones y esclarecer este ataque sicarial en la capital del Valle del Cauca. "Estamos recaudando todo el material probatorio de la zona, material de cámaras y fuentes humanas", indicó el secretario de Seguridad de Cali, Jimmy Dranguet. Las autoridades de Cali ofrecieron una recompensa de hasta 50 millones de pesos con el fin de obtener información que permita la identificación y captura de los responsables de este ataque sicarial.Atentado contra pareja en Bogotá De otro lado, en la noche de este martes, una pareja fue asesinada con un arma con silenciador en un bar del sector Las Margaritas, en la localidad de Bosa, sur de Bogotá. De acuerdo con las versiones de testigos, un delincuente que llevaba un arma con silenciador disparó desde la parte externa del establecimiento contra la pareja.Las víctimas del crimen fueron identificadas como Ariana González Murillo, de 33 años y de nacionalidad venezolana, y Deiver Javier Muñoz, de 40 años y ciudadano colombiano.Al parecer, luego de cometer el crimen, el asesino huyó en una motocicleta hacia el centro de la ciudad. Los móviles del hecho son materia de investigación.Otras noticias del día: Carro lleno de cartón con destino a Bogotá camuflaba un cargamento ilegalTren de Aragua se apoderó de conjunto residencial en Bogotá: amenaza con “estallar los ascensores”Dos gemelas de 12 años se habrían lanzado de un balcón: una murió y la otra está grave
Con unas fotos como evidencia, varios estudiantes beneficiarios del programa Todas y todos a estudiar, que adelanta la Alcaldía de Cali en convenio con instituciones de educación superior, denunciaron graves irregularidades en la alimentación entregada.Escándalo en Alcaldía de Usme: mandataria local dice que denunciará a su papá“Me sentí irrespetada, fue un almuerzo totalmente en pésimas condiciones. El pollo está crudo, los granos estaban malos y podemos ver que muchas personas manifiestan haber tenido problemas estomacales después de haberlos ingerido”, indica una de las estudiantes.Según la denuncia, el caso se habría presentado con los beneficiarios de este programa en la Universidad del Valle, que explicó que el servicio está contratado a través de un operador y que ya se inició una investigación.“Estamos en el proceso de revisar la situación y en tomar los correctivos que nos van a servir para futuras entregas de alimentación del programa”, aseguró Sandra Liliana cano, directora de la oficina de Educación Continua de la Universidad del Valle.Crisis en un hospital geriátrico de Cali: hace más de 3 meses no le pagan a 150 empleadosLos estudiantes también denunciaron retrasos en otros beneficios prometidos, como el auxilio de transporte.La Alcaldía de Cali indicó que se adelantó una reunión extraordinaria para corregir las irregularidades que se presentaron. El programa anunció la creación de una veeduría que involucre a los estudiantes para hacer seguimiento a las denuncias.
Uno de los epicentros del estallido social de 2021 fue Cali. Noticias Caracol habló con Leidy Carvajal, líder social y estudiantil de la región, para conocer más a fondo lo que piensan de la sociedad y de la política.Ella estudia Literatura en la Universidad del Valle y representa a los jóvenes que sueñan con una Colombia más incluyente.Andrés y Silvia, dos jóvenes que con su granito de arena cambian la vida de muchosEstos fueron algunos de sus comentarios.Estallido social de 2021“Se ha venido mostrando que no solo fue por el estallido, sino por la pandemia y el país que ya venía mal. No se habían implementado esas políticas que debieron implementarse desde el inicio, como la renta básica y la matrícula cero”.“Debemos incidir en diferentes escenarios políticos para concretar esas banderas que inician en una problemática social, pero que se van transformando, porque desde allí se puede hacer el cambio”.¿Qué sigue?“Asumimos que, en nuestra participación en la transformación de nuestro país, no podemos ser pasivos o indiferentes. Por eso, nos organizamos, tomamos iniciativa y nos inscribimos en los consejos municipales juveniles”.“La política está en todo. Los escenarios políticos son importantes, ¿por qué no elevarlos a las discusiones? Vemos que es una ola que está creciendo y empezamos a asumirlo como político”.Jóvenes de Cali: una generación que reclama sus derechos y alza la voz con dignidadJóvenes en la política“Queremos incidir, hacer control y estar en la intervención de la distribución de los recursos. Que esos decretos que se construyen en el Congreso puedan salir y tener una incidencia social”.“Los Consejos Municipales de Juventud nos van a permitir hacer veeduría, control y articulación con las alcaldías, en un escenario más regional. Eso nos va a permitir buscar soluciones reales a los municipios”.“Yo veo que los jóvenes en la política tenemos muchísimo futuro. Somos conscientes, propositivos, queremos un cambio y le apostamos a lo colectivo”.Estallido social en Cali“En Cali, se construyeron mesas de diálogo directamente con la alcaldía y desde allí se hicieron varias propuestas. El tema de la empleabilidad es uno”.“Otro es que, en lo que queda en este mandato de (Jorge Iván) Ospina, se materialice el tema de la universidad distrital, porque aquí la única universidad pública es la del Valle. La academia es muy importante. Por eso, la importancia de defender lo público, de contar como una universidad gratuita que le apuesta a la transformación de lo social”.Reviva completa la cuarta entrega de El Proyecto es Colombia
Tras una semana de inconformismo en las calles donde miles de colombianos pidieron ser escuchados, diferentes corrientes hablan del espacio que se requiere para que el país supere la marea.Los jerarcas de la Iglesia católica hablan del diálogo como primer eslabón que permita construir el país."Tenemos que abrirnos a todos los sectores de la sociedad donde están los jóvenes que han sido muy afectados, los indígenas, los afrocolombianos, los campesinos las personas jubiladas o en edad de jubilación que tienen enormes expectativas", explicó monseñor Héctor Fabio Henao, director de la Pastoral Social.Las Iglesias cristianas como Casa sobre la roca consideran que ese diálogo debe ser franco y directo, sin insultos y sin violencia.La academia pide respetar las diferentes maneras de ver el mundo y centrar las propuestas en los jóvenes."El comité del paro, las organizaciones sociales, sindicales, también los partidos políticos de oposición se tienen que sentar en la mesa como lo hemos pedido desde muchas regiones del país”, explicó Édgar Varel, rector de la Universidad del Valle."Ojalá no se le olvide que la mayor parte de los que están protestando son los jóvenes que están en una zona de no futuro. Muchos de ellos no tienen trabajo, muchos de ellos no tienen tampoco acceso a educación", opinó Eduardo Behrentz, vicerrector de la Universidad de los Andes.Consideran importante bajar el tono del debate en las redes sociales."Es el momento de la no violencia. Se deben respetar los derechos humanos. Por supuesto, en la protesta pacífica no debe haber violencia y esto va para todos", señaló por su parte David García, director de la Filarmónica de Bogotá.Para el escritor William Ospina hay demasiados jóvenes que terminan siendo instrumento de todas las violencias y dice que una solución para el hambre es la renta básica universal."Es lo único que permite a los pobres alzar cabeza y a las economías funcionar, porque si no hay quien consuma es difícil que la industria produzca y de qué sirve que el comercio ofrezca cosas", consideró el autor.Piden que se abran los bloqueos viales para que pasen alimentos, medicamentos, ambulancias y elementos de primera necesidad a los lugares que lo necesitan.
La historia de Carlos Andrés Dosman está cargada de esperanza y ganas de salir adelante. Este joven de 19 años logró sobreponerse a una parálisis cerebral que lo afectó luego de un accidente de tránsito. Ahora estudia en una de las mejores universidades del país y sus sueños siguen intactos.Años atrás, Dosman sacó uno de los mejores puntajes en las pruebas del Icfes, situación que lo llenó de ilusión a él y a su familia para acceder a la educación superior.Pero un accidente de tránsito estuvo a punto de truncar su futuro. El siniestro le provocó una parálisis cerebral y los médicos no le dieron muchas esperanzas de continuar con su vida normal.El apoyo de su familia y de un grupo de especialistas de la Clínica Imbanaco de Cali, logró que Andrés, de a poco, volviera a recuperar su motricidad. El proceso fue difícil pues tuvo que aprender a hablar y a caminar de nuevo.“Vivo una vida excelente gracias a la mejor familia. Ellos tienen acciones, sentimientos, valores, tiempo y pensamientos para mí. Quiero lograr graduarme de la Universidad del Valle”, dijo el protagonista de la alentadora historia.Hoy, Andrés está cursando quinto semestre de ingeniería sanitaria y ambiental. Volvió a jugar fútbol, a bailar salsa, a conducir su vehículo y a disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, las mismas que un accidente casi le arrebata.
La exoneración de la matrícula de cerca de 650 estudiantes del Instituto Departamental de Bellas Artes es la buena nueva para el sector educativo en la capital del Valle del Cauca.El instituto y la Universidad del Valle son las dos instituciones universitarias de Cali que han anunciado alivios económicos para la matrícula de sus estudiantes en medio de la emergencia por el coronavirus COVID-19.Vea también:Por pandemia, estudiantes de Univalle en Cali que sean de estratos 1 y 2 tendrán matrícula gratuita
Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle del Cauca, anunció que la matrícula para estudiantes de la Universidad del Valle que sean de estrato 1 y 2 será gratuita en el segundo semestre de 2020.Esta decisión se tomó con el afán de evitar la deserción escolar a raíz de la pandemia del coronavirus COVID-19 y fue dada a conocer en la mañana de este miércoles 24 de junio.La mandataria departamental puntualizó que los estudiantes de otros estratos también tendrán beneficios en el pago de sus estudios para dicho periodo.“Tenemos exención para los estratos 1 y 2; para el estrato 3, un descuento del 40 %, y, para el estrato 4, un descuento del 30 %. Esto es por la pandemia, es por este semestre porque sabemos que las familias se han visto afectadas”, dijo.Asimismo, Clara Luz Roldán puntualizó las ayudas que se les brindarán a los estudiantes que estén matriculados en las sedes de la Universidad del Valle ubicadas en otros municipios del departamento. Ellos recibirán unos subsidios.“Manifestamos a los estudiantes y a sus familias que vamos a apoyarlos. En el caso de regionalización, de los que ya se habían matriculado, vamos a apoyarlos en todo lo que es el complemento de conectividad y alimentación”, sostuvo.La gobernadora del Valle del Cauca concluyó asegurando que esta es una manera de demostrar la unión del departamento durante la crisis generada por la pandemia del coronavirus COVID-19.“Estamos viviendo momentos difíciles, solo la solidaridad y la unión nos van a ayudar a salir adelante. Esta es una de las formas en las que demostramos que el Valle es invencible”, afirmó.Por su parte, el rector de la Universidad del Valle, Édgar Varela, habló, en cifras, de lo que significa este beneficio estudiantil.“Se benefician en Cali alrededor de 5.000 estudiantes de los estratos 1 y 2, además de 4.000 estudiantes de los estratos 3 y 4. En regionalización, esto es un beneficio que va a cubrir a los 12.000 estudiantes que tenemos en el sistema, tanto en términos de conectividad y alimentación”, concluyó Varela.
Ante la preocupación que ronda a cientos de estudiantes de la Universidad del Valle para el pago de la matrícula del próximo semestre, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, y el rector de esta institución, Édgar Varela, hicieron un llamado a la comunidad estudiantil para que se matricule y no retrase sus estudios.Hasta el momento, la emergencia por coronavirus COVID-19 ha generado que solo 7.200 estudiantes se hayan matriculado en las regionales, pese a que se cuenta con un cupo de 12.500 alumnos.Por lo anterior, directivas del alma mater ofrecieron alivios financieros para que frene la deserción estudiantil.“Tramitaremos unos apoyos a la nación. En el caso de que eso no nos alcance, entre la Gobernación del Valle y la universidad garantizaremos que ningún estudiante se quede sin matrícula porque no tenga recursos”, explicó Edgar Varela.Asimismo, el gobierno departamental anunció alivios para los estudiantes de la sede en Cali, donde el semestre inicia en agosto y el promedio de matrícula es de $450.000.“No los vamos a dejar solos. Lo principal es que ustedes se matriculen para que empecemos acciones conjuntas y ningún joven se atrase en un semestre por esta pandemia”, aseguró Clara Luz Roldán.Actualmente la Universidad Del Valle cuenta con 8 mil becas del programa Jóvenes en Acción y 500 más de la Generación E.
Los escritos aparecieron en las paredes de un baño del establecimiento de educación superior. “Los transgénero femeninos no son mujeres” y “Si a la abolición”, fueron solo algunos de los mensajes transfóbicos que se encontraron escritos en las paredes de un baño de la Universidad del Valle, en Cali. El acto ha generado indignación y temor entre los estudiantes transgénero del campus universitario. “Encontrarnos una cosa de estas en un baño es generar miedo. Uno sale de su casa sin saber si realmente va a volver o no y llega a la universidad y se encuentra un rechazo en un baño. Es intrigante y preocupante”, manifestó Danna Osuna, estudiante transgénero. Pese a que la universidad ha realizado muchos esfuerzos por garantizar la seguridad y el respeto de la diversidad sexual, la transfobia sigue siendo una realidad latente. “La universidad brinda la oportunidad de ser parte de la academia, pero existen funcionarios y estudiantes que no lo comparten”, expresó Juan Esteban Prado, estudiante trans. Directivos de la universidad rechazaron el hecho y aseguraron que tomarán acciones contra los responsables. Además, ratificaron su apoyo a la comunidad estudiantil trans en el campus, donde se desarrollan varios programas que le han significado el reconocimiento como la universidad más inclusiva de Colombia en 2019. “Hablamos de talleres que se hacen sobre nuevas feminidades y masculinidades. Hay una catedra que da el centro de género desde lo que son el género y las diversidades”, aseguró Liliana Arias Castillo, vicerrectora académica de la Universidad del Valle. El campus universitario ya cuenta con un baño neutral y se adelanta un proyecto de cambio de señalética para cinco baños más con los que buscan garantizar el libre desarrollo de la población trans.
El uniformado tuvo que ser traslado a un centro asistencial para recibir la atención correspondiente, según reportaron las autoridades. Un miembro de la Policía Metropolitana de Cali resultó herido en medio de los disturbios protagonizados por encapuchados en los alrededores de la Universidad del Valle, sur de la ciudad, y en el marco del paro nacional de este miércoles 4 de diciembre de 2019. “A un patrullero de la Policía fue necesario trasladarlo a un centro asistencial, habido cuenta que fue atacado desde el interior de la universidad aparentemente con unos elementos impregnados con ácido”, dijo el general Óscar Atehortúa, director de la Policía Nacional. La Policía Metropolitana de la capital del Valle del Cauca indicó que la sustancia le cayó en las manos al uniformado, quien recibió la atención médica correspondiente y una incapacidad de dos días. Lo sucedido con el patrullero fue dado a conocer por el general Atehortúa, luego que el alcalde de Cali, Maurice Armitage, reveló que un estudiante había resultado herido dentro de la Univalle como consecuencia de una papa bomba que al parecer le estalló. “Una de las personas fue avizorada con algunas lesiones, de acuerdo con las imágenes obtenidas por nuestro helicóptero, fue atendido en el centro educativo, no reviste gravedad aparentemente, no fue necesario hospitalizarlo”, aseguró el director de la Policía Nacional. Para controlar los desórdenes en las afueras de Univalle, el alcalde se vio obligado a enviar al Escuadrón Móvil Antidisturbios. Esta situación se presentó durante una jornada de paro nacional caracterizada por bloqueos que un número reducido de manifestantes ejecutaron en Sameco, Juanchito, portada al mar, Paso del Comercio, estación del MIO Universidades, Puerto Rellena y Menga. Vea también: Alcalde reporta estudiante herido en Univalle a quien “aparentemente se le estalló una papa bomba” Bloqueos en al menos seis puntos caracterizaron jornada de paro nacional del 4 de diciembre en Cali
El exfutbolista Gerard Piqué protagonizó un incidente durante un evento de la Kings League que ha dado mucho de qué hablar. El exdefensa central del FC Barcelona fue captado en video regañando a su hijo Milan, frente a su otro pequeño, Sasha, y hasta ahora se desconocían las razones detrás de esta escena.Billie Eilish quedó encantada con Bogotá y así lo recordó en MéxicoEn las imágenes se ve al exjugador hablando y manoteando con seriedad mientras sus hijos Sasha y Milan lo miran.En medio de los comentarios que surgieron por estas imágenes, algunos medios han asegurado conocer los motivos del regaño de Pique a Milan.Filtran foto de Karol G y Feid en una piscina: ¿prueba de que están juntos o montaje?Dicen que el pequeño, hijo mayor de Pique y Shakira, habría llamado "payaso" a su padre, refiriéndose a los gestos que este hacía mientras celebraban y cantaban en el evento de la final de la King’s League. Aunque el niño no lo habría dicho directamente a su papá, este se habría enterado de la situación y por ello reaccionó con molestia.Los medios también señalan que los menores estaban aburridos durante el evento, mientras que Piqué se encontraba muy emocionado y se le vio brincando efusivamente. Esta situación habría aumentado la tensión en el ambiente y contribuido al descontento de la expareja de Shakira.¿Cómo es la Kings League?Un jugador enmascarado, una carta que expulsa a un rival, presidentes que lanzan penales o el propio Gerard Piqué opinando sobre una regla votada por el público. En la Kings League, la competición con la que el exfutbolista triunfa en internet, no puede dejar de pasar cosas.Dos días después de disputar su último partido como profesional, el exjugador del Barça y su empresa Kosmos presentaron esta liga a mitad camino entre el fútbol, los e-sports y la telerrealidad, donde 12 figuras reconocidas del deporte -como Kun Agüero o Iker Casillas- e internet ejercen de presidentes de sus propios equipos de fútbol 7.Supuesto brujo echó al agua a Yailin, la más viral, sobre Anuel: ¿le mandó a hacer amuleto?Y la audiencia ha respondido: con una media de casi 500.000 espectadores en directo por jornada en todos los canales y plataformas, según la organización, la final a cuatro de esta competición recién nacida se disputará el 26 de marzo en el Camp Nou, y ya hay 50.000 entradas vendidas."La idea nace sobre una reflexión respecto a por qué vemos que hay una parte de una generación joven que cada vez le cuesta más aguantar 90 minutos viendo un partido de fútbol profesional", explica el director general del torneo, Oriol Querol.Para mantener su atención, la Kings League les ofrece un carrusel de estímulos que se retransmite cada domingo desde un pabellón de la zona portuaria de Barcelona, con un pequeño aforo para invitados, pero accesible para todos por la plataforma de videos en directo Twitch.En estos encuentros de 40 minutos está prohibido empatar, cada gol se celebra con pirotecnia y el espectador puede ver desde al Kun Agüero volver a las canchas vestido de Joker -el mayor pico de audiencia hasta ahora, que reunió a 1,3 millones de espectadores en directo-, a Casillas encajar un penal o al abuelo de Piqué sacando una carta que decidirá que un partido siga en uno contra uno.
Una nueva novela del famoso espía británico James Bond se publicará dos días antes de la coronación de Carlos III del Reino Unido el próximo 6 de mayo, ambientada "a tiempo real" en ese evento histórico.Lucien Laviscount suena entre los candidatos a convertirse en el nuevo James BondIan Fleming Publications, que administra el legado literario del escritor inglés (1908-1964), ha informado este viernes de que "On His Majesty's Secret Service" (Al servicio secreto de su majestad) está escrita por el autor Charlie Higson, que hasta ahora ha firmado los cinco libros de la serie juvenil Young Bond.En la novela que saldrá el 4 de mayo, Higson, de 64 años, trae a james Bond "al día de hoy", pues tiene la tarea de "frustrar un intento de interrumpir la ceremonia de la coronación por parte del excéntrico Athelstan de Wessex", revela la editorial.Ian Fleming Publications, propiedad de los descendientes del creador del agente 007, precisa que este libro llega 60 años después de la publicación en 1963 de la décima novela de Fleming, con el título casi idéntico de "On Her Majesty's Secret Service", siendo entonces "su majestad" la reina Isabel II (como indica el pronombre femenino en inglés), fallecida el pasado 8 de septiembre.También coincide con el 70 aniversario del primer libro de la saga de James Bond, "Casino Royale", publicado el 13 de abril de 1953. Rey Carlos III advierte en Alemania que la "seguridad de Europa está en peligro"Los beneficios de la venta de esta última entrega se destinarán a la organización benéfica británica National Literacy Trust, dedicada a promover la alfabetización y la lectura entre los niños.Según Higson, "todo lo que se desea de un relato de Bond está incluido: sexo, violencia, autos, un villano peculiar con un secuaz desagradable y, por supuesto, el propio James Bond, tan conocido y, sin embargo, tan desconocido".La directora general de Ian Fleming Publications, Corinne Turner, ha explicado por su parte que la novela, escrita en poco más de un mes, es una forma de celebrar un evento histórico."La coronación del rey Carlos III es una ocasión trascendental para el país, y nosotros nos preguntamos cómo podríamos celebrarlo (...) La respuesta fue obvia", ha declarado."On Her Majesty's Secret Service' se publicó por primera vez el 1 de abril de 1963. ¿Qué mejor manera, 60 años después, de marcar este nuevo capítulo en la Historia que con un nuevo relato titulado 'On His Majesty's Secret Service" (con el pronombre masculino al ser ahora el monarca varón), añadió.
Como muchos jueves, la calle 26 de Bogotá fue escenario de piques ilegales, los cuales suspenden el tráfico de ese corredor de la ciudad y se han convertido en un dolor de cabeza para los residente del sector a causa del ruido.Hombre se agarró a puños con dos policías que lo iban a requisar en el centro de CaliEn el momento que llegaron dos policías en moto hubo un confuso hecho, un conductor que participaba en estas carreras clandestinas recibió impactos de bala.Hay versiones de que uno de los uniformados comenzó a disparar, pero tampoco se descarta que alguien, cansado por esta situación, haya efectuado los tiros. Por ahora, esto es lo que dice uno de los acompañantes de los piques ilegales:Estábamos sobre la 26 con Universidad Nacional y pues cuando llegó una patrulla de la Policía. No dio voz de alto ni nada, venía con la luz apagada y empezaron a dispararnos. Mi amigo empezó a decir que está herido, me muestra pues la sangre y ya ahí nos dirigimos a la clínica MederyMientras el conductor de piques ilegales se recupera, avanzan las investigaciones. Por ahora no hay personas individualizadas.Más noticias de BogotáEl Ojo de la Noche acompañó operativos en pagadiarios donde viven venezolanos. En el centro de Bogotá hallaron escenas “deprimentes” e “inhumanas”.La gran mayoría de los que allí pernoctan son ciudadanos humildes y trabajadores qua han sentido la discriminación por culpa de otros pocos que llegan a robar.“No todos los venezolanos somos iguales, pero entonces hay una cosa, que por uno pagamos todos, y no debería ser”, manifestó una de las ciudadanas extranjeras.Luis Francisco Céspedes, director de Migración Colombia regional andina, dijo que “es deprimente mirar un poco el hacinamiento, el trato, la forma de vida que están llevando en estos pagadiarios. Es inhumano”.Y es que, en medio del operativo, se pudo evidenciar hasta 10 personas viviendo hacinados en una misma habitación, en medio de condiciones insalubres.Para Migración Colombia, llevar el censo de la población flotante no ha sido fácil, pero se estima que en Bogotá pueden vivir hasta 400,000 ciudadanos venezolanos. 157,000 de ellos tienen tarjeta de autorización para estar en el país, pero no han aparecido ni la han reclamado el documento.El Gaula de la Policía acompañó este operativo que sirvió para encontrar droga y hasta prófugos de la justicia. “Se tiene una persona que tiene una orden de expulsión del país, también se hizo el procedimiento con Migración Colombia y el capturado por estupefacientes se presentó a la Fiscalía”, detalló el coronel Wilfor Méndez, comandante operativo de grupos especializados.Robo en Usaquén: delincuentes cerraron avenida para asaltar a ocupantes de un vehículo
El 25 de septiembre de 2022, en Chía, Diego Alfonso Correa regresaba a casa después de una fiesta. En su recorrido se encontró con una pelea entre varias personas que se estaban lanzando piedras y todo tipo de objetos.A sujeto señalado de acosar a niños afuera de un colegio en Soacha le encontraron hasta bazucoDiego quedó en la mitad de la gresca y, aunque intentó refugiarse, varios sujetos se abalanzaron sobre él y le propinaron 17 heridas con cuchillos. El hombre de 30 años trató de levantarse, pero por la gravedad de las heridas cayó y murió.Dos de los presuntos homicidas fueron capturados por la Policía de Chía. Y aunque parecía que se haría justicia en la muerte de Diego, uno de los señalados victimarios quedó en libertad hace unos días.El presunto asesino, Dixon Daniel Finol Mejías, quien se encontraba recluido en la estación de Policía de Cajicá, recuperó la libertad al pasar más de 120 días y no iniciar con el juicio donde se demostraría su culpabilidad o inocencia.El ciudadano venezolano quedó en libertad, pero continuará vinculado a la investigación y deberá presentarse a las audiencias cuando sea requerido, pero la pregunta que se hace la familia de Diego es si se presentará, y si no, dónde las autoridades lo van a buscar, ya que como lo señaló el juez, el acusado no tiene una casa fija para ser ubicado. El togado, antes de dejarlo en libertad, le pidió que buscara dónde vivir:"Una vez puesto en libertad establezca su lugar de notificación, establezca un arraigo, establezca e informe de un correo electrónico propio, suyo, para efecto de notificaciones. Igual, poner en conocimiento cuál va a ser el lugar de domicilio, de residencia donde va a estar a partir de este momento"Un segundo implicado en el crimen que conmocionó a Chía también podría quedar en libertad por la misma razón, el vencimiento de términos, y el tercer partícipe del homicidio continúa prófugo de la justicia.Yessica Correa, hermana de Diego Alfonso Correa, teme que ambos extranjeros "se devuelvan a su país y que no haya ningún tipo de justicia de este caso donde perdió la vida un ser humano inocente".Vea otras noticias del día:En pagadiarios donde viven venezolanos en Bogotá hallaron escenas “deprimentes” e “inhumanas”Robo en Usaquén: delincuentes cerraron avenida para asaltar a ocupantes de un vehículo¿Afectado por Ultra Air para viajar en Semana Santa? Vea las soluciones decretadas por Mintransporte
Billie Eilish fue una de las artistas más aclamadas en el Festival Estéreo Picnic que se llevó a cabo hace unos días en Bogotá y tal parece que su primera vez en suelo colombiano dejó una huella enorme en la cantante de 21 años.Ricardo Montaner explotó contra publicación de imágenes de su nieta Índigo: “No es ético”Luego de visitar Colombia, Billie Eilish llegó a México, donde tuvo contratiempos por el clima y no pudo dar un concierto programado, el primero de tres en ese país, para el pasado jueves 30 de marzo.El show fue pospuesto por los organizadores para el día siguiente.Su música y carisma fueron protagonistas, así como un pequeño lapsus en el que la cantante evidenció el cariño hacia Bogotá y su público en Colombia.En el momento que iba a saludar a sus fans mexicanos dijo: “Bogotá, how you feeling tonight?” (Bogotá, ¿cómo te sientes esta noche?).El clip se ha hecho viral en redes sociales y los comentarios de sus seguidores colombianos no se han hecho esperar: “No nos supera, como nosotros a ella”, “nos extraña”, “insuperables somos”.En las últimas horas, también se conoció que Billie Eilish hizo una importante donación para garantizar la alimentación de recicladores que trabajaron en el Festival Estéreo Picnic, que tuvo lugar el pasado fin de semana en el campo de golf Briceño 18, ubicado a las afueras de la capital colombiana.Billie Eilish cumple el sueño de dos ingeniosos colombianos: un celular volador fue el protagonistaSorpresa en MéxicoLa cantante estadounidense, quien tuvo que cancelar el miércoles el concierto que ofrecería en el Foro Sol de Ciudad de México como parte de la gira Happier Than Ever, The World Tour, debido a una fuerte tormenta que cayó en la zona oriente de la capital mexicana, tuvo un gesto que conmovió a los fans.Tras un aplazamiento de unos 75 minutos de la hora fijada para el arranque, Ocesa, la empresa organizadora del concierto, utilizó el sonido local para avisar que debido a las condiciones climáticas y "por razones técnicas y de seguridad" el concierto se cancelaba.Posteriormente, la organización cedió el micrófono para que la cantante hablara con los miles de fans congregados, más de 50.000, a quienes les confirmó que el concierto se cancelaba, pero para compensar su espera bajo la intensa lluvia se animó a interpretar cinco canciones en formato acústico.