La historia de Carlos Andrés Dosman está cargada de esperanza y ganas de salir adelante. Este joven de 19 años logró sobreponerse a una parálisis cerebral que lo afectó luego de un accidente de tránsito. Ahora estudia en una de las mejores universidades del país y sus sueños siguen intactos.Años atrás, Dosman sacó uno de los mejores puntajes en las pruebas del Icfes, situación que lo llenó de ilusión a él y a su familia para acceder a la educación superior.Pero un accidente de tránsito estuvo a punto de truncar su futuro. El siniestro le provocó una parálisis cerebral y los médicos no le dieron muchas esperanzas de continuar con su vida normal.El apoyo de su familia y de un grupo de especialistas de la Clínica Imbanaco de Cali, logró que Andrés, de a poco, volviera a recuperar su motricidad. El proceso fue difícil pues tuvo que aprender a hablar y a caminar de nuevo.“Vivo una vida excelente gracias a la mejor familia. Ellos tienen acciones, sentimientos, valores, tiempo y pensamientos para mí. Quiero lograr graduarme de la Universidad del Valle”, dijo el protagonista de la alentadora historia.Hoy, Andrés está cursando quinto semestre de ingeniería sanitaria y ambiental. Volvió a jugar fútbol, a bailar salsa, a conducir su vehículo y a disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, las mismas que un accidente casi le arrebata.
La exoneración de la matrícula de cerca de 650 estudiantes del Instituto Departamental de Bellas Artes es la buena nueva para el sector educativo en la capital del Valle del Cauca.El instituto y la Universidad del Valle son las dos instituciones universitarias de Cali que han anunciado alivios económicos para la matrícula de sus estudiantes en medio de la emergencia por el coronavirus COVID-19.Vea también:Por pandemia, estudiantes de Univalle en Cali que sean de estratos 1 y 2 tendrán matrícula gratuita
Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle del Cauca, anunció que la matrícula para estudiantes de la Universidad del Valle que sean de estrato 1 y 2 será gratuita en el segundo semestre de 2020.Esta decisión se tomó con el afán de evitar la deserción escolar a raíz de la pandemia del coronavirus COVID-19 y fue dada a conocer en la mañana de este miércoles 24 de junio.La mandataria departamental puntualizó que los estudiantes de otros estratos también tendrán beneficios en el pago de sus estudios para dicho periodo.“Tenemos exención para los estratos 1 y 2; para el estrato 3, un descuento del 40 %, y, para el estrato 4, un descuento del 30 %. Esto es por la pandemia, es por este semestre porque sabemos que las familias se han visto afectadas”, dijo.Asimismo, Clara Luz Roldán puntualizó las ayudas que se les brindarán a los estudiantes que estén matriculados en las sedes de la Universidad del Valle ubicadas en otros municipios del departamento. Ellos recibirán unos subsidios.“Manifestamos a los estudiantes y a sus familias que vamos a apoyarlos. En el caso de regionalización, de los que ya se habían matriculado, vamos a apoyarlos en todo lo que es el complemento de conectividad y alimentación”, sostuvo.La gobernadora del Valle del Cauca concluyó asegurando que esta es una manera de demostrar la unión del departamento durante la crisis generada por la pandemia del coronavirus COVID-19.“Estamos viviendo momentos difíciles, solo la solidaridad y la unión nos van a ayudar a salir adelante. Esta es una de las formas en las que demostramos que el Valle es invencible”, afirmó.Por su parte, el rector de la Universidad del Valle, Édgar Varela, habló, en cifras, de lo que significa este beneficio estudiantil.“Se benefician en Cali alrededor de 5.000 estudiantes de los estratos 1 y 2, además de 4.000 estudiantes de los estratos 3 y 4. En regionalización, esto es un beneficio que va a cubrir a los 12.000 estudiantes que tenemos en el sistema, tanto en términos de conectividad y alimentación”, concluyó Varela.
Ante la preocupación que ronda a cientos de estudiantes de la Universidad del Valle para el pago de la matrícula del próximo semestre, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, y el rector de esta institución, Édgar Varela, hicieron un llamado a la comunidad estudiantil para que se matricule y no retrase sus estudios.Hasta el momento, la emergencia por coronavirus COVID-19 ha generado que solo 7.200 estudiantes se hayan matriculado en las regionales, pese a que se cuenta con un cupo de 12.500 alumnos.Por lo anterior, directivas del alma mater ofrecieron alivios financieros para que frene la deserción estudiantil.“Tramitaremos unos apoyos a la nación. En el caso de que eso no nos alcance, entre la Gobernación del Valle y la universidad garantizaremos que ningún estudiante se quede sin matrícula porque no tenga recursos”, explicó Edgar Varela.Asimismo, el gobierno departamental anunció alivios para los estudiantes de la sede en Cali, donde el semestre inicia en agosto y el promedio de matrícula es de $450.000.“No los vamos a dejar solos. Lo principal es que ustedes se matriculen para que empecemos acciones conjuntas y ningún joven se atrase en un semestre por esta pandemia”, aseguró Clara Luz Roldán.Actualmente la Universidad Del Valle cuenta con 8 mil becas del programa Jóvenes en Acción y 500 más de la Generación E.
Los escritos aparecieron en las paredes de un baño del establecimiento de educación superior. “Los transgénero femeninos no son mujeres” y “Si a la abolición”, fueron solo algunos de los mensajes transfóbicos que se encontraron escritos en las paredes de un baño de la Universidad del Valle, en Cali. El acto ha generado indignación y temor entre los estudiantes transgénero del campus universitario. “Encontrarnos una cosa de estas en un baño es generar miedo. Uno sale de su casa sin saber si realmente va a volver o no y llega a la universidad y se encuentra un rechazo en un baño. Es intrigante y preocupante”, manifestó Danna Osuna, estudiante transgénero. Pese a que la universidad ha realizado muchos esfuerzos por garantizar la seguridad y el respeto de la diversidad sexual, la transfobia sigue siendo una realidad latente. “La universidad brinda la oportunidad de ser parte de la academia, pero existen funcionarios y estudiantes que no lo comparten”, expresó Juan Esteban Prado, estudiante trans. Directivos de la universidad rechazaron el hecho y aseguraron que tomarán acciones contra los responsables. Además, ratificaron su apoyo a la comunidad estudiantil trans en el campus, donde se desarrollan varios programas que le han significado el reconocimiento como la universidad más inclusiva de Colombia en 2019. “Hablamos de talleres que se hacen sobre nuevas feminidades y masculinidades. Hay una catedra que da el centro de género desde lo que son el género y las diversidades”, aseguró Liliana Arias Castillo, vicerrectora académica de la Universidad del Valle. El campus universitario ya cuenta con un baño neutral y se adelanta un proyecto de cambio de señalética para cinco baños más con los que buscan garantizar el libre desarrollo de la población trans.
El uniformado tuvo que ser traslado a un centro asistencial para recibir la atención correspondiente, según reportaron las autoridades. Un miembro de la Policía Metropolitana de Cali resultó herido en medio de los disturbios protagonizados por encapuchados en los alrededores de la Universidad del Valle, sur de la ciudad, y en el marco del paro nacional de este miércoles 4 de diciembre de 2019. “A un patrullero de la Policía fue necesario trasladarlo a un centro asistencial, habido cuenta que fue atacado desde el interior de la universidad aparentemente con unos elementos impregnados con ácido”, dijo el general Óscar Atehortúa, director de la Policía Nacional. La Policía Metropolitana de la capital del Valle del Cauca indicó que la sustancia le cayó en las manos al uniformado, quien recibió la atención médica correspondiente y una incapacidad de dos días. Lo sucedido con el patrullero fue dado a conocer por el general Atehortúa, luego que el alcalde de Cali, Maurice Armitage, reveló que un estudiante había resultado herido dentro de la Univalle como consecuencia de una papa bomba que al parecer le estalló. “Una de las personas fue avizorada con algunas lesiones, de acuerdo con las imágenes obtenidas por nuestro helicóptero, fue atendido en el centro educativo, no reviste gravedad aparentemente, no fue necesario hospitalizarlo”, aseguró el director de la Policía Nacional. Para controlar los desórdenes en las afueras de Univalle, el alcalde se vio obligado a enviar al Escuadrón Móvil Antidisturbios. Esta situación se presentó durante una jornada de paro nacional caracterizada por bloqueos que un número reducido de manifestantes ejecutaron en Sameco, Juanchito, portada al mar, Paso del Comercio, estación del MIO Universidades, Puerto Rellena y Menga. Vea también: Alcalde reporta estudiante herido en Univalle a quien “aparentemente se le estalló una papa bomba” Bloqueos en al menos seis puntos caracterizaron jornada de paro nacional del 4 de diciembre en Cali
Las directivas del alma máter tomaron esta decisión tras enterarse de la intención de algunos estudiantes y personas ajenas a la universidad de pernoctar dentro de las sedes. Édgar Varela, rector de la Universidad del Valle, anunció la cancelación de las actividades académicas y administrativas, esto como una medida de prevención por las marchas que se adelantarán el 21 de noviembre, con motivo del paro nacional. Según datos entregados por la Gobernación del Valle del Cauca, se espera que, durante esta jornada, en Cali se movilicen más de 1.500 personas. “Me he visto obligado a tomar la decisión de suspender las actividades académicas y administrativas en tres campos de Univalle: Meléndez, La Carbonera en Palmira y campus Carvajal en Santander de Quilichao”, afirmó Varela. Las directivas de la Universidad del Valle no comparten la decisión que tomaron algunos sectores del alma máter de dormir dentro de las sedes anteriormente mencionadas. “Aquí se anunciaron por parte de grupos estudiantiles y gente ajena, la instalación de campamentos para pernoctar y permanecer indefinidamente en las sedes”, contó. Según Édgar Varela, la pernoctación dentro del campus es una señal que, en años anteriores ha significado violencia. “Esto es generalmente el preámbulo de disturbios. En ese sentido vamos a ir evacuando la universidad, profesores, empleados y trabajadores se irán a sus casas. No habrá clases mañana 21 de noviembre, jornada del paro”, afirmó. Asimismo, concluyó asegurando que el cierre de las sedes es una medida de autoprotección: “Esta es una decisión para salvaguardar nuestro campus de las amenazas de violencia que han sido reiteradas en Meléndez y como toda la sociedad caleña lo reconoce y lo teme”. Conforme a lo anterior, las universidades Icesi, Autónoma de Occidente, Javeriana y San Buenaventura, también decidieron cancelar la jornada académica en cada una de sus sedes en Cali. Se espera que, en Santiago de Cali, 1.200 uniformados sean los encargados de velar por la seguridad de los manifestantes y las personas que no van a participar de la jornada. De igual manera, serán 460 las autoridades de tránsito las que estarán realizando operaciones de control en la manifestación y regulando el tráfico en los demás corredores viales. Estos son los puntos de concentración del paro nacional en Cali: Sameco Puente de Juanchito Paso del Comercio Portada al mar Universidad del Valle Parque de las Banderas CAM Estación del MIO Universidades Terminal del MIO Andrés Sanín La secretaría de Educación de Cali confirmó que las clases se suspendieron en los colegios públicos. Por otro lado, Metrocali informó que el servicio del Masivo Integrado de Occidente, MIO, funcionará con normalidad. Lea también: Recorridos de marchas en Cali durante paro nacional del 21 de noviembre Entérese cómo será la jornada de paro nacional del 21 de noviembre en Cali Denuncian allanamiento a viviendas de varios promotores del paro nacional del 21 de noviembre Un total de 1.500 uniformados velarán por la seguridad en manifestaciones del paro nacional en Cali
El rector del claustro educativo aseguró que ya está al tanto de la situación y que seguirá el protocolo correspondiente. En alerta se encuentran las directivas de la Universidad del Valle, esto por cuenta de una serie de amenazas en contra de estudiantes y docentes en la sede de Santander de Quilichao, Cauca, ante la participación en las marchas que se llevarán a cabo el próximo 21 de noviembre de 2019. Con nombres propios fueron amenazados de muerte varios profesores y estudiantes del campus de este claustro educativo ubicado en Santander de Quilichao. José Milcíades Sánchez, miembro del sindicato de la Universidad del Valle, habló sobre las amenazas. “Están dirigidas hacia unos muchachos que lideran, que coordinan, que hacen trabajo como líderes estudiantiles, creo que aquí están buscando atemorizar la gente para que no salga al marchar el 21”, habló el líder sindical. Los jóvenes aseguran que la estigmatización de la marcha y las intimidaciones, han aumentado. “La cantidad de mensajes, audios con gente encapuchada diciendo que esto va a ser un tema o violento, se anunciaron infiltraciones, entonces creo busca es intimidar a las personas”, relató Sánchez. Ante esta situación, las directivas del alma máter señalaron que están gestionando ante las autoridades las denuncias y las investigaciones respectivas. “ “Estamos atentos a informar a los organismos de seguridad del Estado, en la defensoría del Pueblo y a los comités de derechos humanos para que se activen los protocolos de protección”, afirmó Édgar Varela, rector de la Universidad del Valle. El consejo académico de Univalle espera que, para este 21 de noviembre, las protestas se desarrollen de manera pacífica.
Noticias Caracol ingresó al campus de la institución en sur de Cali, donde la comunidad educativa rechaza los hechos de violencia y pide que la reconozcan por sus logros. Cotejos de identidad y requisas con personal interno y de seguridad privada se pusieron en marcha en las entradas de Univalle, tras el reinicio de las actividades académicas, que habían sido suspendidas a raíz de los disturbios que dejaron un muerto y varios heridos. Aunque las labores académicas regresaron a la normalidad, los estudiantes rechazan las acciones violentas. “Nosotros tenemos que manejar otras dinámicas, otro campo de acción totalmente diferente a esta clase manifestaciones y sucesos que enlutan la universidad y enlodan su imagen”, asegura Alejandro Salazar, estudiante de Literatura. Asimismo, piden que no se estigmatice a la Univalle por la actuación de un pequeño grupo. “La Universidad del Valle y sus estudiantes únicamente buscamos luchar contra la opresión de un gobierno y lo que ha sucedido ha sido lamentable”, afirma Daly Caicedo, estudiante de química. “Es injusto que siendo la tercera mejor universidad del país, de alguna manera, se vea opacado todo eso por situaciones como esas”, señala Julio Obregón, estudiante de Historia. Profesores, como el escritor Fabio Martínez, señalan que hay que desterrar la violencia del campus, donde el espíritu de la paz debe estar presente, incluso, en la protesta. “Las papas son artesanales, pero son armas letales, armas mortales. Entonces, eso tiene que ser condenado en el campus universitario, incluso por los dirigentes estudiantiles”, asegura el docente de literatura. Entretanto, dos de los heridos en los hechos del pasado 3 de abril, Juan Pablo Aponte Gutiérrez y Juan Alberto Gómez se acogieron a la justicia, fueron judicializados por el delito de terrorismo y enviados a la cárcel. Tras el preacuerdo realizado por estas dos personas con la Fiscalía tendrán que pagar 9 años de prisión cada uno. Hay una tercera persona que está en este momento en delicado estado de salud, pero que sería judicializada. Vea también: "No al terrorismo": revelan pena en prisión que preacordaron implicados en disturbios de Univalle
La Fiscalía dio a conocer el tiempo que permanecerían privados de la libertad los dos capturados por los hechos registrados en el sur de Cali y que también dejaron una persona muerta. La entidad reveló este domingo que Juan Pablo Aponte Gutiérrez y Juan Alberto Gómez llegaron a un preacuerdo para cumplir una pena de 9 años en prisión, luego que un juez les dictó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario por los disturbios del miércoles 3 de abril. Estas dos personas hacen parte de los heridos, además de un muerto, que dejó una explosión dentro de la Universidad del Valle en el sur de Cali y en medio de los disturbios que encapuchados protagonizaron sobre la avenida Pasoancho. "Miembros del CTI de la Fiscalía asumen los actos urgentes y en el interior hallan un cuerpo sin vida y varias personas heridas con lesiones por la explosión, que fueron trasladadas a centros asistenciales de la cuidad", indicó el ente investigador. Tres de los heridos, entre ellos lo que llegaron al preacuerdo con la Fiscalía, habrían cambiado sus versiones de lo sucedido al momento de ingresar a los hospitales para recibir atención médica y esto condujo a unas investigaciones y posteriormente a la solicitud de las respectivas órdenes de captura. Dos de dichas órdenes se hicieron efectivas el sábado pasado y este domingo el juez dictó la medida de aseguramiento. Entretanto, se espera la recuperación de la tercera persona, que está en grave estado de salud, para proceder con su detención y posterior judicialización. Vea también: La decisión de juez frente a dos capturados por disturbios en Univalle que dejaron un muerto
Una fotografía en la que se puede ver a un enfermero brasileño abrazando a un paciente con síndrome de Down diagnosticado con COVID-19 le está dando la vuelta al mundo.Esta emocionante imagen fue captada al interior del hospital de campaña que se levantó en el municipio de Caapiranga, situado en el interior de la selva amazónica brasileña.El protagonista de la foto es el enfermero Raimundo Nogueira Matos, de 38 años. Él se acercó al paciente Emerson Junior, de 30 años y quien tenía miedo de usar la máscara de oxígeno, que necesitaba después de contraer el coronavirus.Gracias a ese abrazo, el paciente se tranquilizó y permitió que el profesional de la salud le pusiera la vital máscara."Como el paciente es especial, no entiende la importancia del tratamiento. En este caso, necesitábamos ofrecerle terapia con oxígeno mediante la mascarilla. Él estaba muy ansioso. Entonces me abrazó y logré tranquilizarlo”, aseguró el enfermero a un medio de comunicación brasileño.Al enfermero poco le importó el riesgo de contagiarse con COVID-19, lo vital era tranquilizar a su paciente y estabilizarlo: “Hicimos lo mejor que pudimos allí. Ahora está estable".Sobre ese tema, el profesional de la salud afirmó que siempre toma el recaudo necesario para no contraer la enfermedad: "En ocho meses en la primera línea, nunca había estado en esta situación. Las enfermeras apuntan mucho a la bioseguridad. Para mí, es muy importante usar el equipo de protección personal correctamente. Sé el riesgo que a veces puedo correr, pero como es un paciente especial, necesitaba mucho cariño", concluyó.
Falleció este martes don Camilo Mondragón, el papá del exarquero de la Selección Colombia, Independiente de Argentina y Deportivo Cali, entre otros, Faryd Mondragón.“La Federación Colombiana de Fútbol lamenta profundamente la muerte de Camilo Mondragón, padre de nuestro exarquero de la selección Colombia Faryd Mondragón”, escribió la FCF en su página web.“Les enviamos un mensaje de apoyo, aliento y fortaleza a sus familiares, amigos y allegados por esta dolorosa pérdida, en especial para nuestro jugador", agregó.‘DonK’, como le decía cariñosamente Faryd, presentaba quebrantos de salud pero, según Blu Radio, su deceso no se debe a síntomas relacionados con el COVID-19.
Maite Perroni, mejor conocida como Lupita en la serie juvenil RBD, reveló los verdaderos motivos por los que Dulce María, Roberta Pardo en la pantalla chica, no estuvo presente cuando la banda se reencontró para cantar sus mejores éxitos.En entrevistas previas, Dulce María había manifestado que no podía asistir al reencuentro de la banda ya que estaba en embarazo y no quería poner en riesgo la salud de su bebé ni la suya.Una declaración que, al parecer, fue desmentida por Maite, quien aseguró a un medio de comunicación de México que Dulce María no quiso hacer parte del espectáculo.“Dulce no quiso participar, no por su embarazo, simplemente no quiso formar parte del grupo en este momento. Entonces no teníamos que esperar a nadie porque no iba a suceder nada diferente”, señaló Maite.De igual manera, aseguró que RBD realizó su reencuentro en diciembre de 2020 porque creyeron que era un buen momento: “Nunca pensamos en hacer una gira ni un negocio, solamente teníamos la intención de hacer una presentación, queríamos compartir esto en un momento de situaciones vulnerables”.En el reencuentro de RBD estuvieron presentes Maite Perroni, Anahí, Christian Chávez y Christopher Von Uckermann.
Diez años después del lanzamiento de Twitch, cada vez son más quienes -sobre todo jóvenes- toman la palabra en la plataforma de ‘streaming’ y crean contenidos que siguen audiencias millonarias, superando en ocasiones a la propia televisión.Esta semana, el ‘streamer’ español The Grefg pulverizó todos los récords hasta el momento de la plataforma con 2,5 millones de espectadores simultáneos durante la presentación de su personaje del popular Fortnite.Semanas antes, Ibai, un popular comentarista español, retransmitió a través de su canal de Twitch las campanadas de Nochevieja. Consiguió más de medio millón de espectadores, más que algunas cadenas de televisión del país, según datos de la consultora de comunicación Barlovento.Su público es principalmente joven, jóvenes entre 13 y 27 años, que han nacido en plena era digital y están acostumbrados a consumir contenidos a demanda y a interactuar.La interacción, clave del éxitoLa interacción es una de las claves del éxito de la plataforma, que fue adquirida en 2014 por Amazon. Durante la retransmisión, los espectadores pueden participar e interactuar con el ‘streamer’ y con contenido que se ve en pantalla, lo que añade diversión y permite al espectador ser parte de la retransmisión como nunca antes.El canal cuenta con la posibilidad de ver retransmisiones en directo y también en diferido, aunque sus transmisiones son el atractivo principal. YouTube sigue siendo la opción preferida para videos bajo demanda. Twitch es accesible desde todas las plataformas: computador, celulares y consolas de videojuegos como Xbox y PlayStation.Muchos de los ‘streamers’ que ahora triunfan en Twitch fueron populares 'youtubers, que se han llevado con ellos a millones de seguidores a la nueva plataforma.Una de las razones que motivó el traspaso de youtubers a Twitch ha sido los ingresos. En YouTube los ingresos provienen de la publicidad, pero en la plataforma de stream en directo se puede conseguir dinero gracias a los anuncios y a los suscriptores.Cada vez es más habitual ver retransmisiones en directo sobre cualquier cosa: actualidad política, música, cocina, diseñadores gráficos, charlas sobre historia, cine o tecnología.Periodistas, por ejemplo, retransmitieron el asalto al Capitolio desde Twitch.Muchos de los que han optado por este canal son artistas, especialmente músicos, que han usado esta plataforma para llegar a su audiencia en un momento en que la pandemia obligaba a cancelar conciertos por todo el mundo.El crecimiento exponencial de Twitch ha venido justo de esta diversificación de público: la plataforma ha captado la atención de todo tipo de creadores y, en consecuencia, su público ha ganado diversidad.Por si fuera poco, la plataforma también cuenta con una herramienta para ver series y películas con la compañía de otros usuarios, formando así una sala de cine.
Aunque el 2020 representó varios cambios en la medida de pico y placa en Bogotá, la alcaldía confirmó que esta restricción seguirá sin modificaciones durante el primer semestre de 2021.Así las cosas, carros particulares terminados en número par no podrán salir los días pares entre 6:00 a.m.- 8:30 a.m. y 3:00 p.m.- 7:30 p.m.Particulares con placa terminada en impar no podrán salir los días impares entre 6:00 a.m.- 8:30 a.m. y 3:00 p.m.- 7:30 p.m.Por evadir esta restricción, deberá pagar una multa de $447.000. y su vehículo será inmovilizado.Se mantienen las excepciones para el personal de salud, carros eléctricos, híbridos o quienes estén pagando el pico y placa solidario.Si tiene un vehículo distinto al particular, ojo a esta información.