La Universidad ECCI ganó un concurso de la NASA.“El reto de la NASA era construir un vehículo que pudiera surtir todas las condiciones de la superficie marciana”, explicó Juan Pablo Morales, docente de Ingeniería Mecánica de la Universidad ECCI.María Lambertínez, estudiante de Ingeniería Biomédica, agrega que “uno de los requisitos más importantes es que fuera de taxomecánica; no tenemos nada de motores”.El rector de la universidad ECCI de Bogotá, Alejandro Soler, manifestó emocionado que este ha sido uno de los triunfos más importantes en los años de existencia del claustro.Le puede interesar:
El objetivo de Tito Nuncira es generar nuevas oportunidades laborales para personas con discapacidad auditiva.
Tres personas fueron víctimas de una masacre en Palmira, Valle del Cauca, entre las que había un menor de edad. Las autoridades investigan los hechos y anuncian una recompensa de 30 millones de pesos para hallar a los responsables.Masacre en Santa Marta: una madre y sus dos hijas fueron asesinadas a tiros dentro de una casaLos hechos ocurrieron en la madrugada de este domingo, 3 de diciembre de 2023, en el corregimiento de Calucé. Oscar Escobar, alcalde del municipio, confirmó la masacre en Palmira.Además, el alcalde de Palmira escribió a través de su cuenta de X que la principal hipótesis conduce a que este crimen habría sido cometido por las disidencias de las FARC, con quienes el gobierno del presidente Gustavo Petro tiene un acuerdo de cese al fuego vigente hasta el 15 de enero del 2024.“Rechazo este acto terrorista tan abominable y lamento la muerte de las tres víctimas. La comunidad de Calucé no está sola”, agregó el mandatario.De acuerdo con el diario El País, de manera preliminar se conoció que la masacre en Palmira ocurrió sobre la 1:00 de la mañana, cuando sujetos armados llegaron disparando. El CTI de la Fiscalía General de la Nación hizo el respectivo levantamiento de los cuerpos.“La Administración Municipal rechaza este hecho de violencia que se ha presentado. Igualmente, adelantaremos un consejo de seguridad extraordinario para verificar la situación existente en la región”, expresó el coronel Rodrigo Cepeda, secretario de Seguridad de Palmira.Capturan a alias Messi Jr. por masacre en Puerto Berrío: estaba viendo la final de la CopaEl uniformado agregó que se cree que la estructura Adán Izquierdo, de las disidencias de las FARC, sería la responsables de la masacre en Palmira. “Esto sería una violación a los acuerdos pactados con el Gobierno nacional y una violación a los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario, teniendo en cuenta que las víctimas son civiles, que no tienen nada que ver con este conflicto”, manifestó.La investigación para aclarar este triple homicidio ya está en marcha, según el coronel Oleskyenio Florez, comandante del Departamento de Policía del Valle. También dijo que la gobernación ofrece hasta 30 millones de pesos de recompensa por datos que ayuden a capturar a los criminales.
Al menos cuatro personas han perdido la vida y otras 42 resultaron heridas este domingo, 3 de diciembre de 2023, según los datos provisionales de las autoridades, a raíz de una explosión ocurrida durante una misa católica en Marawi, en el sur de Filipinas.Alerta de "tsunami devastador" en Filipinas tras terremoto: videos muestran el pánico que se vivióLa explosión en Filipinas, de la que se desconoce su autoría, sucedió en un gimnasio de la Universidad de Mindanao donde se celebraba un acto religioso al que asistieron decenas de personas.Muchos de los presentes eran estudiantes universitarios, apuntó el policía investigador Aliasgar Binaning al señalar que las autoridades han iniciado un operativo para determinar quién está detrás del ataque, recoge el portal de noticias Rappler.Por su parte, Mamintal Adiong, gobernador de Lanao del Sur, cuya capital es Marawi, calificó el incidente como un ataque terrorista con bomba."En mi provincia defendemos los derechos humanos básicos y eso incluye el derecho a la religión. Los ataques terroristas a instituciones educativas también deben ser condenados porque son lugares que promueven la cultura de paz y moldean a nuestros jóvenes para que sean los futuros formadores de este país", dijo Adiong en un comunicado colgado en Facebook antes de visitar un hospital donde tratan a los heridos.Ofensiva de Israel en Gaza deja 200 muertos tras 24 horas del fin de la treguaLa portavoz del gobierno regional de Lanao del Sur, Jenny Tamano, actualizó el número de víctimas a cuatro fallecidos y 42 heridos, recoge el citado medio.La Universidad de Mindanao está "profundamente entristecida y consternada por el acto de violencia ocurrido durante una reunión religiosa", dijo en un comunicado en Facebook."Condenamos inequívocamente y en los términos más enérgicos posibles este acto horrible y sin sentido", subrayó la entidad educativa al anunciar la suspensión de clases hasta nuevo aviso."Estamos trabajando estrechamente con las unidades del gobierno local y las autoridades policiales para investigar este incidente y llevar a los perpetradores ante la justicia", señaló la universidad.En 2017, Marawi fue el escenario de un sangriento enfrentamiento a raíz de que grupos yihadistas afines al Estado Islámico (EI) tomaran el 23 de mayo parcialmente la ciudad, donde entraron con banderas y estándares del EI.Durante cinco meses, el Ejército de Filipinas combatió calle por calle con los extremistas hasta lograr liberar la urbe, en una batalla donde murieron más de 1.200 personas -978 yihadistas, 168 soldados y 87 civiles-.Tiroteo en Jerusalén: dos hermanos, miembros de Hamás, matan a tiros a tres personasCon cerca de un 20% de población musulmana, la sureña isla de Mindanao ha sido escenario desde hace décadas de conflictos entre el Gobierno y diversos grupos extremistas, entre ellos la organización yihadista Abu Sayaf y el Grupo Maute, ambas adscritas al EI.La explosión en el sur de Filipinas ocurrió dos días después de que 11 presuntos miembros del grupo terrorista Dawlah Islamiyah y su líder murieran en operaciones militares en una zona montañosa de la provincia de Maguindanao del Sur, en el suroeste de Mindanao.
Richard Nixon, expresidente de Estados Unidos, dijo durante su gobierno que “el enemigo público número uno del país es el abuso de drogas”. Han pasado 30 años de la muerte de Pablo Escobar y parece que la guerra contra este flagelo es de no acabar.'500 días de Escobar, la vertiginosa caída del capo', un documental de Caracol TelevisiónEn Estados Unidos se ha pasado de 23.900 presos por ofensas relacionadas a las drogas a finales del siglo XX a más de 350 mil en 2023. Al año hay por lo menos un millón de arrestos por posesión de drogas, sumado a la crisis de salud pública por consumo y muertes por sobredosis, que en 1999 rondaban las 20 mil al año y hoy están por encima de 100 mil.Pero en Colombia, hablar de guerra contra las drogas es sinónimo de violencia, terrorismo y lo que parece un círculo interminable de capos presentados como trofeos, empezando por Pablo Escobar, pero que terminan siendo fusibles que los carteles desechan uno tras otro.William Brownfield, exembajador en Colombia y exsubsecretario para lucha antinarcóticos del Departamento de Estado, reconoce “que probablemente las políticas de los últimos 50 años sin duda alguna no produjeron el resultado final, nunca iban a hacerlo”.Brownfield, una de las personas que mejor entiende lo que significa la guerra contra las drogas, recalca que esta lucha no ha sido un fracaso, “no voy a usar esa palabra, exactamente en la manera en que no voy a decir que los esfuerzos para eliminar el robo, el asesinato, la violación han fracasado tampoco”.El exembajador lleva varios años retirado, pero recuerda perfectamente el 2 de diciembre de 1993, cuando trabajaba en la oficina de narcóticos y aplicación de la ley y recibieron la llamada que informaba sobre la muerte de Pablo Escobar: “El mensaje fue ‘resultados concretos’, y colgó, y eso fue el informe del entonces embajador de los Estados Unidos”.Brownfield considera que estamos mejor que hace 30 años, pues “con la salida de Escobar y la salida eventual de los hermanos Rodríguez Orejuela en Cali creo que eso sí representó el fin de organizaciones criminales tan grandes, tan poderosas que representaban verdaderamente un peligro, una amenaza al estado nacional de Colombia”.Bomba en El Espectador: ¿por qué el odio visceral de Pablo Escobar contra el periódico de los Cano?Otra cosa piensa el expresidente del Diálogo Interamericano Michael Shifter: “Yo creo que estamos peor”.Él apunta, por ejemplo, al crecimiento de cultivos ilícitos en Colombia, actualmente 230 mil hectáreas de hoja de coca, según Naciones Unidas. Antes del Plan Colombia, en 2001, eran 137 mil y hubo una disminución en el 2012 a tan solo 48 mil.Pero el expresidente de Diálogo Interamericano dice que “el diagnóstico es que no ha funcionado, ha fracasado a pesar de todos los recursos, los billones de dólares y por décadas en esto. Yo creo que es evidente”.Añade que congresistas de Estados Unidos “que siempre apoyan la guerra contra las drogas te dicen en privado ‘esto no funciona’”.¿Pero realmente han sido tan fracasadas las políticas en el marco de la llamada guerra contra las drogas? John Bolton, exasesor de seguridad nacional del gobierno de Donald Trump, cree que lo que ha fallado son los gobiernos incapaces.Si en algo coinciden las distintas voces es en que no hay una fórmula mágica para hacerle frente a la amenaza de las drogas ilícitas, ni siquiera la legalización, como apuntan algunos sectores, no sin una estrategia robusta de despenalización de consumo, tratamiento, reducción sustancial de la oferta y desmantelamiento de organizaciones criminales.Otros sostienen que es una batalla constante, como la lucha contra la criminalidad, ya que seguirán surgiendo nuevas drogas que serán una amenaza de salud pública y engrosarán las finanzas de organizaciones criminales, llevándonos a nuevas décadas en las que el legado de brutalidad y criminalidad de Pablo Escobar salga a relucir con cada capo que sea presentado como un nuevo trofeo en la guerra contra las drogas.Otros temas del especial Pablo Escobar, 30 años de su caída:Magnicidio de Luis Carlos Galán: la noche que Pablo Escobar hizo llorar a toda ColombiaGuillermo Cano le quitó la máscara a Pablo Escobar y lo pagó con sangre: así lo mataronOtro vil crimen de Pablo Escobar: Carlos Mauro Hoyos, el procurador que se convirtió en mártirEl día que Pablo Escobar casi mata a Andrés Pastrana: una casualidad lo salvó y fue presidentePablo Escobar gozaba matar: mandó a acribillar a Rodrigo Lara con 2 sicarios que dispararon 25 veces
En la noche del viernes, primero de diciembre de 2023, ocurrió una tragedia en el norte de Bogotá. Un niño embera de 12 años murió luego de desmayarse en la estación de Transmilenio Virrey.Al menos 360 indígenas volvieron al Parque Nacional de Bogotá: ¿qué exigen?El niño embera caminaba con su madre por la estación de Transmilenio y quedó inconsciente sobre las 7:15 p.m. "Al sitio arribaron dos ambulancias (una de transporte básico y una medicalizada), las cuales brindaron la atención al menor de edad", explicó la Alcaldia de Bogotá.Algunos medios señalan que el niño embera habría sufrido el colapso luego de una presunta confrontación con la Policía. "A pesar del arribo de los móviles de emergencias y las maniobras de atención realizadas, el menor de edad se encontró en malas condiciones de salud", explicó la Alcaldía.El Gobierno de Bogotá agregó que "el menor fue trasladado al Hospital Central de la Policía. Pese a todos los esfuerzos del personal del centro asistencial, lamentablemente falleció. El caso fue reportado al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entidad encargada de determinar cuál fue la causa del fallecimiento del menor de edad".Transmilenio atropelló a peatón en el centro de Bogotá: víctima se habría lanzado al busDe otro lado, hace solo una semana murió una adulta mayor en la estación de Transmilenio Alcalá, también en el norte de Bogotá.De acuerdo con la empresa de Transmilenio, la señora estaba en el vagón C y cayó al suelo de forma repentina. "Se activaron los protocolos de atención correspondientes con Secretaría de Salud y Policía", agregó la entidad.Sin embargo, aunque una ambulancia llegó al lugar, profesionales de la salud no pudieron salvarle la vida a la mujer, quien habría fallecido por un paro cardiorrespiratorio, según Transmilenio."TransMilenio lamenta el fallecimiento de una usuaria de tercera edad que se registra esta mañana sobre las 8:00 a.m. en la estación Alcalá en la troncal Autopista Norte. El informe preliminar indicaría que, al parecer, el deceso se debió a un paro cardiorrespiratorio", puntualizó la empresa.
Pablo Escobar Gaviria nació el primero de diciembre de 1949 en una vereda de Rionegro, Antioquia. Fue el segundo de los siete hijos que tuvieron Abel Escobar y Hermilda Gaviria.'500 días de Escobar, la vertiginosa caída del capo', un documental de Caracol TelevisiónSu cédula de ciudadanía le fue expedida a los 22 años. Su afición y la de su primo Gustavo fue la velocidad y de hecho junto a él corrió la famosa Copa Renault 4, además de participar en distintos rallies.En la década de 1970 aparecía en su prontuario un proceso como jalador de carros y otro más por tráfico de marihuana y base de coca que traía por tierra desde Perú y Ecuador, un hecho que 7 años después le hizo la vida cuadritos.Pablo Escobar, casado con Victoria Henao y con quien tuvo dos hijos, manejó toda la cadena de producción y distribución de coca, siendo socio de Gonzalo Rodríguez Gacha, alias El Mexicano; Carlos Lehder y el clan de los hermanos Ochoa.Aniquilando a sangre y fuego cualquier competencia nació el Cartel de Medellín, que controló más del 80% de la producción mundial de cocaína y el 60% del mercado de Estados Unidos.La fortuna de Pablo Escobar rondó los 8 mil millones de dólares, haciéndolo, según revistas económicas, uno de los 7 hombres más ricos del mundo y rodeado de lujos: una flota de aviones y helicópteros y gustos excéntricos como tener su zoológico particular.Se mostraba como ganadero, inversionista y benefactor de clases desprotegidas, creando el movimiento Civismo en Marcha. Con su programa Medellín sin tugurios construyó un barrio para recicladores que lo perdieron todo en un incendio. Además, compró tierra para hacer e iluminar 40 canchas de fútbol, que eran inauguradas por las principales estrellas del balompié colombiano. Así consiguió tener a la gente en su mano.En noviembre de 1981, guerrilleros del M-19 secuestraron a Martha Ochoa, hermana de sus socios por la que pedían 12 millones de dólares. Fue entonces que los capos crearon su propio ejército mercenario al que llamaron el MAS (muerte a secuestradores), que torturó y retuvo a familiares de ese grupo subversivo.A los 90 días, Martha regresó a la libertad sin pagar un peso.Miedo a la extradiciónLa principal preocupación de Pablo Escobar y el cartel era la extradición por el envío de droga a Estados Unidos, por eso se lanzó a la política.Intentó ingresar a la primera campaña presidencial de Luis Carlos Galán, pero ante el rechazo del jefe del Nuevo Liberalismo por el rumor del narcotráfico, el patrón terminó aliado con el congresista Jairo Ortega, quien le dio el segundo renglón a la Cámara de Representantes. Ganaron curul con el acompañamiento del Alberto Santofimio, rival del caudillo.Cuando Pablo Escobar iba a asumir la suplencia de Ortega, el ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, reveló en el Congreso la existencia de dineros calientes o ilegales en la política. En su mira estaban Carlos Lehder y el jefe del Cartel de Medellín.En medio de ese revuelo, en agosto de 1983 el diario El Espectador público la prueba reina contra Escobar. En sus archivos encontraron la nota periodística de 1976, según la cual el representante estuvo preso por el tráfico de 19 kilos de cocaína en Nariño y mencionaba el asesinato de los investigadores de ese proceso.Días después, Ortega atacó y exhibió un cheque que por un millón de pesos le habría dado el narco Evaristo Porras al ministro Lara, quien a las 24 horas explicó esa consignación y acusó a Pablo Escobar.En octubre de 1983 un juez le retiró la inmunidad parlamentaria al capo de capos, a quien le reabrieron el proceso por el asesinato de los investigadores del caso de la coca.En marzo de 1984, la DEA y la Policía golpearon la economía de Pablo Escobar y destruyeron, en las selvas de Yarí, el complejo cocalero Tranquilandia, donde el narcotraficante tenía 19 laboratorios en los que había listas para traficar 14 toneladas de coca que valían 1.200 millones de dólares de la época.Los magnicidios ordenados por Pablo EscobarEn abril, cuando Rodrigo Lara iba para su casa, sicarios de Escobar -quien ya era prófugo de la justicia- lo asesinaron desatando toda una guerra contra el Estado.Pablo Escobar gozaba matar: mandó a acribillar a Rodrigo Lara con 2 sicarios que dispararon 25 vecesLo que vino después con los asesinatos de Guillermo Cano, director de El Espectador, Luis Carlos Galán en 1989 y luego el secuestro de políticos y periodistas fue el comienzo de lo que se denominó el narcoterrorismo de Escobar.Magnicidio de Luis Carlos Galán: la noche que Pablo Escobar hizo llorar a toda ColombiaNadie olvida la bomba a El Espectador, la infame explosión del avión de Avianca que dejó un centenar de víctimas, así como el bus bomba colocado contra las instalaciones del DAS.Cada semana el país temblaba por la amenaza, hasta que Pablo Escobar negoció su entrega por la no extradición que consagró la Constitución de 1991.Preso en su lujosa cárcel La Catedral, que él mismo ordenó construir, siguió delinquiendo. Pero 17 meses después se fugó y su vida terminó en el tejado de una casa de Medellín, el 2 de diciembre de 1993.Ese fue Pablo Escobar Gaviria, un hombre que para muchos estuvo a punto de arrodillar a un país.Otros temas del especial Pablo Escobar, 30 años de su caída:Otro vil crimen de Pablo Escobar: Carlos Mauro Hoyos, el procurador que se convirtió en mártirEl día que Pablo Escobar casi mata a Andrés Pastrana: una casualidad lo salvó y fue presidente