La rana arborícola de Lynch es una especie que se encuentra en peligro crítico de extinción, según declaró la Universidad Industrial de Santander. De ahí la importancia de haber redescubierto a la rana que se daba como extinta, ya que su último avistamiento había sido hace 36 años. El redescubrimiento se dio con la articulación de la Fundación ProAves.Lea también: Día de la Tierra: enfrentamos una "triple crisis planetaria", advierte la ONULa especie fue vista en las quebradas de la parte alta del municipio de Suratá, cerca del Páramo Monsalve, tras una investigación en el terreno de la Escuela de Biología de la UIS. Los redescubrimientos de rana siguen siendo relevantes, ya que varios científicos coinciden en que muchas especies podrían extinguirse sin haberlas conocido.Para los biólogos, las ranas juegan un papel fundamental en el ecosistema y una de las referencias de las líneas evolutivas de las ranas son las selvas ecuatoriales donde habitan hace millones de años. Según National Geographic, solo en el Amazonas se han descubierto más de 1000 tipos de especies de ranas. Pero hay otra cifra que desalienta y es que según los científicos, se calcula que 200 de ellas se extinguieron sin haber conocido su especie.Particularidades del hallazgo La especie redescubierta en el país habita entre 2.540 y 2.700 m s.n.m, exactamente en la vía que conduce de Bucaramanga al Páramo de Berlín. Pero el lugar donde fue encontrada dio un signo de alarma a los biólogos, pues fue hallada en un sitio más frío; síntoma de las consecuencias del cambio climático. “Llegamos a esta zona porque hay unos procesos de liderazgo local que se están desarrollando para la conservación de los bosques, y en la primera noche nos llevamos esta gran sorpresa. Encontramos una población en estado saludable, hay varios individuos y la quebrada donde habita no está contaminada, lo que es una buena noticia porque son muy pocos los lugares donde puede estar”, manifestó el biólogo de la UIS, Elson Meneses Pelayo.Por ahora la investigación reposará en la zona de registro para seguir investigando más la especie, como por ejemplo la relación que tiene con el entorno y el clima de los páramos en nuestro país. “Esta es una rana típica y exclusiva de quebradas, y una de las razones de su estado crítico de extinción se debe a la fuerte contaminación de las quebradas de Santander producto de la influencia minera”, agregó el biólogo.En este momento, Santander cuenta con 115 especies de anfibios y tres se encuentran amenazadas como por ejemplo la Atelopus monohernandezi, la Pristimantis spilogaster y la Hyloscirtus lynchi.
Este 7 de abril de 2022 es el Día Mundial de la Salud y el mensaje para todas las familias y pacientes es a cuidar el planeta. En el mundo, cada año se podrían evitar más de 13 millones de muertes por causas medioambientales. Con esta impactante cifra la OMS pide compromiso frente a temas como la contaminación, falta de agua potable, el cambio climático y la quema de carbón.Puede leer: mujer logra caminar gracias a un implante en la médula tras estar un año postrada en la camaNo cuidar el planeta se relaciona directamente con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, cerebrales, entre otras.“Afectaciones perinatales durante el embarazo y los niños durante los primeros años de vida. Incluso también últimamente se ha relacionado con enfermedades neurológicas. Todo esto implica que se necesita tener una acción global conjunta entre gobiernos, entre ciudadanos, entre empresas”, dijo Laura Andrea Rodríguez, experta en salud pública de la Universidad Industrial de Santander.También con la tecnología aparecen nuevos peligros para la salud.Además: Cambios en el sistema de salud en Colombia: ojo, pacientes con enfermedades de alto costo“La exposición a sustancias en los desechos electrónicos, los efectos ambientales y de salud de los micronanoplásticos tienen un aumento en la resistencia en los antimicrobianos”, sostuvo Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).El llamado de la OMS en el Día Mundial de la Salud es a que todos participemos en la solución de estos problemas.“Es un llamado a que la recuperación de la pandemia de COVID-19 sea verde y saludable, que sitúe el centro de nuestras labores y que cree un movimiento para crear sociedades dedicadas al bienestar”, añadió Etienne.Con la campaña ‘Nuestro planeta, nuestra salud’ la OMS busca que cada uno se comprometa con la protección del medio ambiente y que se preserve la naturaleza como fuente del bienestar de la humanidad.Le puede interesar: ¿Por qué la risa es beneficiosa para la salud? Esto dice la ciencia
En Bucaramanga, una manifestación de estudiantes en inmediaciones de la Universidad Industrial de Santander terminó en disturbios y enfrentamientos con la Policía.Puede leer: Duque sanciona leyes que reforman Policía y detractores dicen que “el abuso no se resuelve con esto”Cerca de cien jóvenes ingresaron al campus de la UIS y, desde allí, lanzaron piedras y bombas molotov contra los uniformados y una tanqueta del Esmad, que buscaba dispersar a los manifestantes.La movilización había sido convocada en rechazo a las políticas del Gobierno nacional y el alza de algunos bienes y servicios, como el transporte público en Bucaramanga.Otras noticias del día: Atentado en Cali: lanzaron granada contra patrulla de la Policía y la explosión dejó cuatro heridosNo fueron claras las conductas para imponer medida de aseguramiento a Álvaro Uribe: ProcuraduríaColombiano sobreviviente del naufragio en altamar pedirá que le permitan quedarse en Estados Unidos
Más de 300 proyectos de todo el mundo fueron presentados a la NASA y a la Agencia Espacial Canadiense con el propósito de ser escogidos en un concurso que buscaba diseños de equipos que ayuden a los astronautas en la Estación Espacial Internacional o en otras misiones espaciales.Un semillero aeroespacial del programa de Ingeniería Electrónica de la UIS de Santander participó y quedó entre los diez mejores proyectos. Estarán en la elaboración de un equipo que producirá alimentos fuera de la órbita terrestre. Uno de los jóvenes del equipo es Sergio Oliveros, quien en Noticias Caracol Ahora habló de este logro.De la Universidad Nacional a la NASA: estudiantes diseñaron vehículo que sería usado en la LunaDijo que trabajaron la idea durante tres meses.En esta entrevista de Noticias Caracol Ahora les tenemos más detalles.Otros temas de su interés:¿Qué tanto le gusta dormir? La NASA busca voluntarios para que pasen 59 días en camaAustria vuelve a confinar a su población por COVID-19 y la vacunación será obligatoria
Producir comida en el espacio fue el reto que se plantearon tres estudiantes y un profesor de la Universidad Industrial de Santander (UIS) para participar en una convocatoria de la Agencia Espacial de Canadá y la NASA en los Estados Unidos.“Producir comida para poder sostener una tripulación en mediano y largo plazo”, explicó el ingeniero aeroespacial y docente de la UIS Julián Rodríguez.Puede ver: Aprendices del Sena, en Cali, crearon el prototipo de un carro eléctrico que ya rueda en la ciudadLa idea consiste en una especie de gabinete compacto que albergará plantas y especies animales, las cuales serían cultivadas y producidas por los mismos astronautas para obtener alimento en medio de misiones extensas.“En este sistema coexisten tanto las plantas acuáticas como las plantas terrestres también hay algunos animales”, manifestó la estudiante de Ingeniería Química de la UIS María Alejandra Sánchez.El proyecto titulado ‘Agro-Migra’ fue uno de los 10 seleccionados, entre las más de 300 propuestas presentadas a nivel mundial. La empresaria y celebridad estadounidense Martha Stewart felicitó a los ganadores, entre ellos los jóvenes santandereanos“Es muy emocionante reunir innovadores de todo el mundo, quienes están haciendo un esfuerzo por ayudar con la seguridad alimentaria”, dijo Martha Stewart.La iniciativa también incluyó parte de la tradición gastronómica santandereana con la inclusión de peces de ríos del nororiente colombiano.“Aunque sean peces pequeños, gracias a su proliferación, ya que se reproducen muy rápido podrían suplir la necesidad alimenticia”, comentó el estudiante de Ingeniería Mecánica de la UIS Skid-Lad Ortiz.Al ganar este concurso, podrán presentarse a una nueva convocatoria en la que deben materializar el prototipo, para lo que necesitan 3 meses de construcción y más de 100 millones de pesos.
El programa de Ingeniería de Petróleos de la Universidad Industrial de Santander es el mejor de Colombia y a nivel internacional es el número 42, de acuerdo con una clasificación mundial realizada por la firma estadounidense QS.Para Fernando Enrique Calvete, director de la Escuela de Ingeniería de Petróleos de la UIS, esta mención es un “orgullo institucional muy importante”, ya que este ranking es muy prestigioso mundialmente.De esta carrera profesional resalta el impacto de sus investigadores, que son un referente a nivel internacional.“Hacernos conocer con nuestro trabajo por medio de las investigaciones, las publicaciones y los proyectos de extensión que afectan positivamente a la sociedad y a la comunidad”, manifestó Fernando Enrique Calvete.El ingeniero Fabio Tarazona, egresado de este programa y quien se desempeña como directivo de una petrolera, no ocultó su orgullo por haber estudiado en la Universidad Industrial de Santander.“Me siento muy orgulloso. Hoy la universidad se ha transformado, en parte por los recursos que vienen de la Nación, pero en gran parte es por los servicios que la misma universidad presta, a través de su cuerpo de docentes y profesionales que han venido ofreciendo a la industria”, expresó el ingeniero Fabio Tarazona.Entre los otros programas de esta universidad que se destacan están Medicina, Química e Ingeniería Química.
“Necesito a Juan Diego”, gritó la mujer. Aunque dos encapuchados trataron de calmarla, ni siquiera ellos lo lograron. El video se hizo viral en redes sociales. “Que salga de acá, de esta mie#!@, le dije que no se me metiera aquí”, se escucha decir a la mujer visiblemente molesta. Los hechos ocurrieron cerca de la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, durante las manifestaciones estudiantiles del jueves. Desde el pasado 10 de octubre, estudiante de universidades públicas han protestado y exigido al Gobierno Nacional más inversión en educación pública. Le puede interesar: Alcaldía de Bogotá pide a estudiantes “sacar” a vándalos de las marchas para no opacar su mensaje
Revisión de hoja de vida le dio a Wilson Ruiz, con 74, y José Andrés O’Meara, con 70, el mayor puntaje. José Félix Lafourie obtuvo uno de los más bajos, con 30. El presidente de Fedegán dejó ver su malestar por la calificación en un trino: Estos resultados, que fueron dados a conocer en una carta a los presidentes de la Cámara y el Senado, son basados en el estudio que hizo la universidad de la hoja de vida de cada uno de los aspirantes y no del examen que de conocimientos presentaron el martes pasado y que no serán públicos. El procurador general le había hecho un llamado al rector de la Universidad Industrial de Santander para que ejerciera el máximo rigor al momento de la selección de los candidatos. "La labor de la universidad es garantizar precisamente que quienes sean seleccionados para su evaluación por el Congreso de la República acrediten las mayores condiciones de excelencia", señaló Carrillo. Este lunes, los aspirantes serán escuchados en el Congreso en audiencia pública y de ellos seleccionarán a 10, quienes serán escuchados el martes en plenarias de Cámara y Senado y será hasta el jueves cuando el país conocerá el nombre del nuevo contralor de la República.
En una carta exhortó a la Universidad Industrial de Santander, encargada del proceso, a permitir que los colombianos conozcan cómo avanza la selección. El documento del procurador se conoce después de las dudas que han surgido sobre la elección de aspirantes al cargo. "La Procuraduría General de la Nación en desarrollo de su misión de vigilancia preventiva exhorta a esa institución a que en la selección de los 20 aspirantes que presentará a consideración del Congreso de la República aplique los factores de ponderación previamente establecidos, teniendo en cuenta la prevalencia del mérito", dice la misiva. Precisamente, la UIS seleccionó a 60 aspirantes de un grupo de 109, quienes obtuvieron puntajes superiores a 60 sobre 100 en la prueba de conocimiento. Ahora, deberá ponderar los exámenes y presentarle a una comisión de 22 legisladores de distintos partidos políticos los nombres de solo 20 aspirantes. De esos, la comisión seleccionará diez candidatos. El jueves 16 de agosto será la votación ante el Congreso en pleno para elegir el reemplazo de Edgardo Maya. Le puede interesar: [[nid:173766]
“Ni la patanería, ni la mentira lo va a hacer exitoso”, dijo el negociador de paz. “Le tengo miedo por sus vínculos con las FARC”, contestó el exprocurador. Ambos concurrieron a un foro sobre el posconflicto que tuvo lugar en el auditorio del claustro. Allí, los primeros dardos fueron lanzados por Leyva Durán. El excandidato presidencial conservador, allegado a la cúpula de las FARC, reprochó alusiones de Ordóñez sobre la llamada “ideología de género”. “Usted es un principiante en la política, yo tengo aquí los acuerdos, muéstreme lo de género porque usted lo dijo de tal manera que confundió al auditorio”, dijo Leyva quien además le recordó su polémica salida de la Procuraduría. “No vamos a permitir que esos discursos incendien el país”, agregó. Ante la ofensiva, Ordóñez ripostó con fuertes palabras. “Usted es un farsante doctor Leyva. ¿Acaso me está amenazando?”, le dijo. “A usted le tengo miedo por sus vínculos con las FARC, entonces no me venga a mí a amenazar sibilinamente”, agregó el exprocurador. El enfrentamiento terminó dividiendo al auditorio, que no se esperaba tan acalorada discusión.
¿Qué hay detrás de cada ciudadano que transita por las calles de Bogotá día a día? En Caracol Ahora, conéctese con Tatiana Gordillo en A la calle para conocer las historias de los colombianos, sus problemáticas y las respuestas de las autoridades. Señal en vivo Caracol AhoraCapítulo 3 | Huecos que matan en vías de Bogotá: ¿cuánto se pueden demorar tapando uno?Capítulo 2 | ¿Qué tan peligroso es recorrer Bogotá en bicicleta?Capítulo 1 | ¿Qué riesgos corren ciclistas en Bogotá y cuáles son las imprudencias más comunes?
El Parlamento de Uganda aprobó un proyecto de ley que busca castigar con hasta diez años de cárcel a las personas en relaciones del mismo sexo o que se identifiquen como parte del colectivo LGBTIQ.Presidente ugandés dice que homosexualidad no es normal, “como una persona con 6 dedos en vez de 5""En cualquier situación, siempre trabajamos por el pueblo de Uganda. Siempre legislaremos para nuestra gente", dijo la portavoz del Parlamento ugandés, Anita Among, al cerrar una sesión en la que, después de seis horas de debates, el 73% de los más de 500 diputados aprobaron este nuevo proyecto de ley.Para que el proyecto sea introducido en el código penal del país aún debe ser ratificado por el presidente ugandés, Yoweri Museveni, que el pasado jueves, 16 de marzo de 2023, ya calificó a los homosexuales como "desviaciones de lo normal" y acusó a Occidente de querer imponer esa inclinación sexual en África."La homosexualidad es una amenaza para la raza humana y lo que estamos discutiendo es la preservación de la raza humana", señaló el ministro de estado de Obras Públicas y Transporte, Francis Ecweru, el pasado martes durante el debate del proyecto de ley en el Parlamento."He ido a algunos hospitales y he visto a niños con el ano desgarrado. Los médicos me informaron que fueron violados por homosexuales", añadió.Sin embargo, también hubo algunas voces en contra del proyecto de ley, como la del diputado del gobernante Movimiento de Resistencia Nacional (NRM), Fox Odoi."(El proyecto de ley) contiene disposiciones que son inconstitucionales, revierte los logros registrados en la lucha contra la violencia de género y criminaliza a las personas en vez de a las conductas que contravienen las disposiciones legales", dijo.Además de penar la pertenencia al colectivo LGBTIQ, el proyecto de ley también propone penas de cinco años de prisión a los que intenten "promocionar" la "homosexualidad"."Una de las características más extremas de este nuevo proyecto de ley es que criminaliza a las personas por ser quienes son, además de restringir aún más los derechos a la privacidad y la libertad de expresión y asociación", destacó a principios de este mes un investigador en Uganda de la ONG pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW), Oryem Nyeko.En 2014, los legisladores ugandeses ya aprobaron un proyecto de ley que pedía cadena perpetua para los homosexuales, pero el Tribunal Constitucional del país acabó anulando ese texto legal, condenado por numerosos países occidentales, tras argumentar que no hubo suficiente quórum durante su votación en el Parlamento.En la actualidad, en Uganda prevalece en su código penal una ley de 1950 -11 años antes de que el país obtuviese su independencia del Reino Unido- que penaliza con hasta siete años de cárcel las relaciones carnales entre personas del mismo sexo.De los cerca de 70 países que criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo en el mundo, más de treinta se encuentran en África, donde la mayoría de leyes de este tipo son herencia de la etapa colonial.Jesús Baena, el primer "magistrade" no binario de Latinoamérica que derriba barreras
Puerto Boyacá, la que fue la cuna de las autodefensas del Magdalena Medio, es hoy la guarida en donde se esconde Jhon Freddy Gallo Bedoya, alias ‘Pájaro’, un hombre que carga con una historia de 34 años de terror y crímenes.De guerrilleros a paramilitares: la falsa desmovilización impulsada por altos mandos del EjércitoSu historia toma hoy mucho valor luego de un fallido operativo de captura en Cajicá del que logró escapar gracias a la ayuda de un mayor de la Policía, cuyo nombre permanece en reserva.¿Pero cómo logró alias Pájaro esa alianza con agentes del Estado? Recordemos su historia.Fue paramilitar del bloque Magdalena Medio bajo el mando de Ramón Isaza, alias ‘el Viejo’. En el 2005 le hizo creer al país que había colgado el fusil acogiéndose a la ley de justicia y paz.Pero más se demoró en recuperar su libertad, tras pagar una pena de 8 años de cárcel, que en volver a delinquir armando a un Ejército de sicarios, la mayoría, desmovilizados del bloque Magdalena Medio."Antes que el Tribunal Superior de Bogotá Sala de Justicia y Paz dictara sentencia, no había dejado de delinquir. El 8 de marzo de 2019 ordena el asesinato del fiscal de Guaduas, doctor Édgar Giraldo Ramírez".Este extracto hace parte de una denuncia que está en poder de la Fiscalía desde el 2019 y que señala a ‘Pájaro’ de apoderarse de las haciendas de antiguos capos de la mafia en La Dorada, así como de ordenar asesinatos y masacres en Honda, Guaduas y Bogotá. Su centro de operaciones era una lujosa casa en Cajicá en la que el exparamilitar se creía intocable.De hecho, no se entiende cómo este centro de operaciones, así como los movimientos de varios de sus hombres, estuvieron en el radar de las autoridades por varios años sin que les pasara nada.Interceptaciones telefónicas en poder de Noticias Caracol dan cuenta de cómo al menos tres empresas de vigilancia y seguridad privada sirven de fachada para que 'Pájaro' pueda camuflar a sus hombres con una falsa vinculación laboral que les permite moverse a sus anchas en carros blindados y portando armas con salvoconducto.En una interceptación de enero 27 de 2022 se escucha como él mismo ‘Pájaro’ hace la gestión ante una empresa:Jhon Freddy Gallo: "Voy a llamar a don Jorge porque ellos andan en la calle y de pronto les quitan esas pistolas. Falta uno. El mes pasado hicieron tres, pero faltó el revólver de Ferney".Mujer desconocida: "Yo le escribí a un WhatsApp y me escribieron que ese señor Ferney ya no está, que está el señor Tonarosa y por eso no mandé a hacer ese carné".Jhon Freddy Gallo: "Lo que pasó fue que el señor se equivocó".En otra de las llamadas, interceptada el 12 de abril de 2022, se escucha al mismo ‘Pájaro’ dando instrucciones a sus hombres de cómo evadir un retén de la Policía, en donde fueron detenidos portando armamento:Jhon Freddy Gallo: "Digan que están esperando que le salgan los papeles en la Superintendencia para poderlos meter a la empresa, el único que trabaja en la empresa es Alejandro y las armas son de él. Si tiene algo de plata para el fresco, deles, eso es lo que quieren".‘Pájaro’ y su ejército ilegal funcionaron por varios años en Bogotá bajo la modalidad de outsourcing para organizaciones criminales que cometían crímenes por encargo. Así lo confirmó esta semana la Fiscalía en la audiencia de imputación de cargos a dos de los capturados por la fuga de alias 'Matamba', quien fuera el jefe de la banda La Cordillera, que resultó abatido en un operativo de la Policía semanas después.Gracias a la confesión de un testigo, la Fiscalía pudo confirmar que alias ‘Pájaro’ fue uno de los cerebros de la fuga de 'Matamba', en la que participaron agentes del Estado, y que acompañó personalmente su traslado a una finca en La Dorada, como lo reveló en agosto del año pasado la Unidad Investigativa de Noticias Caracol.El testigo es Manuel Castañeda, un escolta de la UNP que fue capturado llevando droga, y ahora colabora con el caso. En su colaboración con la justicia, Castañeda identificó a ‘Pájaro’ en videos captados por las cámaras de seguridad en la noche de la fuga: "Este es alias ‘Pájaro, está con la venda y tenía la cara muy inflamada y moreteada. Tenía chaqueta deportiva y traía tenis y un jean. En la cara traía unas vendas y moreteada la cara. Ahí incluso iba para el baño”.Su delación es clave, pues también entregó detalles acerca del poder que ahora maneja alias ‘Pájaro’ en el Magdalena Medio.“Ingresamos bien al fondo a una finca en la cual ingresamos la Toyota blanca en la que iba alias ‘Pájaro’ y alias 'Matamba'. Ya estando en la finca, como a las 4:30 o 4:40 a. m., observo como a 50 sujetos morenos, todos están como esperándonos y cuando nos bajamos de los carros, se saludan todos y alias ‘Pájaro’ da órdenes a dos personas que saquen los encargos. Entonces, uno de los viejitos saca unas lonas y los manes sacan todo eso en unas mesas Rimax y eran puros fusiles AK-47, escopetas y pistolas, en total eran como 40 armas porque recuerdo que como cuatro manes quedaron sin arma”, señaló.Semanas después de este episodio, alias ‘Pájaro’ apareció vinculado a un sangriento caso que cobró la vida de cuatro personas en Bogotá. En agosto de 2022 fueron hallados en bolsas, dentro de una camioneta, los cuerpos de cuatro personas.Entre las víctimas estaba Juan Carlos Useche, un expolicía que al parecer trabajaba con ‘Pájaro’ pero con quien tuvo diferencias por negocios de narcotráfico. Días antes del crimen, Useche se había salvado de un atentado que quedó registrado en este video. Ahora se investiga si fue ‘Pájaro’ quien lo mandó a matar.¿Cómo uno de los hombres más peligrosos de los paramilitares logró rearmarse hasta convertirse en el terror del Magdalena Medio y de la capital del país?No cabe duda de que al pájaro lo protegen miembros corruptos de la fuerza pública. Muestra de ello es que las denuncias en su contra duraron casi tres años engavetadas en la Fiscalía.Tampoco se ha avanzado en capturar a sus hombres y desmantelar a las empresas de seguridad privada que los protegen, pese a las reveladoras comunicaciones en poder de las autoridades. Pero lo más diciente ocurrió hace cuatro semanas, cuando alias ‘Pájaro’ iba a ser capturado en su casa en Cajicá.Noticias Caracol pudo establecer que el exparamilitar fue alertado por un mayor de la Policía de la existencia de un operativo de captura en su contra lo que le dio tiempo de huir y esconderse en Puerto Boyacá, la que nunca dejó de ser su guarida.¿Quiénes son los 16 paramilitares para quienes el Gobierno pidió suspender órdenes de captura?
La cantante italiana Laura Pausini se casó con su pareja, el guitarrista Paolo Carta, en una ceremonia civil en la que la hija de ambos, Paola, hizo de dama de honor, tal y como anunció este miércoles, 22 de marzo de 2023, por sorpresa la artista en sus redes sociales.Picante respuesta de Sebastián Yatra sobre su intimidad: “Perdí la cuenta”"Hemos dicho sí", escribió la famosa cantante italiana en su perfil de Instagram, con un mensaje en cinco idiomas, incluido el español, junto a una foto en la que se le puede ver de blanco y tomando de la mano al que desde 2005 es su pareja.Laura Pausini aparece sonriente con un vestido de raso blanco hasta los pies y una chaqueta americana del mismo color, con un velo de gasa y con un ramo de flores en la mano izquierda, mientras con la otra sostiene la de su ya marido, completamente de negro.La dama de honor, según puede verse en otra publicación, es la única hija de la pareja, nacida en febrero de 2013 y cuyo nombre, Paola, es la conjunción de los nombres de los padres, Paolo y Laura, tal como explicaron entonces.La boda civil, cuya celebración se rumoreaba en los últimos tiempos, fue en privado en la casa de sus padres en la localidad de Solarolo (norte) y han asistido sus familiares y amigos más íntimos, además del alcalde que ofició las nupcias.De hecho, los invitados ni siquiera esperaban presenciar una boda, sino que habían sido invitados a casa de la cantante para una cena en la que, en teoría, iban a celebrar sus 30 años de música, según recogen medios como "Il Corriere della Sera".Para la ocasión, tal y como se aprecia en las fotos facilitadas por su entorno, el altar fue decorado con la estética de un escenario, con un telón brillante y la guitarra del marido de fondo.Además, se embelleció con unas grandes flores de papel y se iluminó con decenas de velas en el suelo.En otras imágenes de Instagram, Laura Pausini publicó una foto de las alianzas y otra con un cartel de hotel en el que se lee "no molestar".Finalmente, en sus historias de la misma red social, recordó el día de hace 11 años en el que Carta le pidió matrimonio y después apareció para exclamar ante la cámara: "¡Es todo verdad, me he casado!".Este es un año muy especial para la cantante, ya que celebra sus 30 años de carrera desde que en febrero de 1993, con 19 años, ganara el Festival de Sanremo con "La Solitudine", saltando inmediatamente a la fama internacional.Desde entonces se convirtió en la artista italiana más famosa fuera de las fronteras de su país, especialmente querida en España y en Latinoamérica, con más de 70 millones de discos vendidos en estas tres décadas de trayectoria.En 2021 obtuvo un Globo de Oro a la mejor canción por su tema 'Io si', para la película 'La vita davanti a sé', y una candidatura a los Óscar.Para celebrar el aniversario de su exitosa carrera, Laura Pausini acaba de ofrecer tres conciertos maratonianos en Nueva York, Madrid y Milán y se prepara para una gira mundial con una serie de conciertos que arrancarán el 30 de junio en la plaza de San Marcos en Venecia, ciudad a la que seguirá Sevilla el 21 de julio.
En el Congreso de la República son varias las voces a favor y en contra de la reforma política que impulsa el gobierno del presidente Gustavo Petro. Algunos parlamentarios aseguraron que se trata de una afrenta a la democracia.Reforma política pone en peligro el equilibrio de poderes, dice Transparencia por ColombiaPaloma Valencia, senadora del Centro Democrático, indicó que se trata de una “reforma política de politiqueros para politiqueros”. Entretanto, Jorge Benedetti, senador de Cambio Radical, tildó ese proyecto como “un desastre”.“Demos el debate cuando corresponda en la ponencia que corresponda, esta es la del archivo”, mencionó Alejandro Carlos Chacón, senador del Partido Liberal.Son por lo menos 4 los cuestionados micos de la reforma política. Entre ellos se encuentra el artículo que establecería una puerta giratoria para que los congresistas sean ministros, si así lo desean, pero que, además, puedan regresar a su curul en el mismo periodo legislativo.“Una reforma política que aún rechazan hasta los mismos electores del Pacto Histórico. Estuvimos a punto de hundirla, pero no se logró porque dos senadores del Pacto Histórico pasaron unas proposiciones para que no se llevara a cabo, son María José Pizarro y Alexander López”, dijo Jota Pe Hernández, senador de la Alianza Verde.Estos cuestionamientos generaron un enfrentamiento con los integrantes del Pacto Histórico, que pedían que el debate siguiera.“Jamás el Pacto Histórico, jamás el gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez intentará destruir la democracia del país”, aseveró Alexander López.“No me meta en un paquete del cual no hago parte. No soy politiquera, soy una política decente de este país”, replicó María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico.Precisamente, Pizarro y Hernández protagonizaron un rifirrafe que quedó registrado en video. La discusión, al parecer, se originó porque la parlamentaria interrumpió la réplica del senador de la Alianza Verde.Ante el complicado panorama, el ministro del Interior, Alfonso Prada, dijo que el mismo Gobierno no comparte varios puntos de la iniciativa, pero pidió continuar el debate y que se apliquen los cambios necesarios.Duros cuestionamientos por micos en la reforma política: “Desvergonzada y calculada”Puntos más polémicos de la reforma políticaToda una polémica se ha suscitado por los micos que trae la reforma política. Los congresistas podrían renunciar a su curul para aceptar un cargo en el Gobierno nacional, pero al renunciar a dicho cargo podrían regresar a su asiento en el Legislativo. Algunos parlamentarios anunciaron que no apoyarán esta iniciativa.“Yo hago un llamado al Congreso, a los demás congresistas, pero sobre todo al Gobierno nacional para que retire los micos y no le hagan esto a la ciudadanía y al país”, manifestó Katherine Miranda, senadora de la Alianza Verde.En la ponencia tampoco aparecen las listas cerradas obligatorias a partir de 2023, se mantienen tal cual como están, es decir, lista cerrada o abierta como los partidos prefieran, pero la congresista Miranda denunció que en el texto fue incluida la reelección inmediata de los actuales congresistas que estén en las listas cerradas. Desde varios sectores se fueron con toda contra estos micos.“Concuerdo con Uribe”: a Petro no le “disgusta” idea del Centro Democrático para elevar salarios