En Valledupar, 15 niños y 6 profesores de un jardín infantil sufrieron varias picaduras tras ser atacados por un enjambre de enfurecidas abejas. Según los bomberos, a diario se registran entre 10 y 15 emergencias con estos insectos en el municipio.Tres personas y dos perros, heridos por picadura de abejas en SabanetaEn varias imágenes y videos se vea a los afectados por las abejas cubiertos con sábanas y toallas.En medio de la emergencia ellos fueron evacuados de este jardín infantil, que está ubicado en el barrio San Joaquín de Valledupar.“Alcanzaron a salir los del primer salón que estaban cerca de la puerta, pero los demás niños se quedaron encerrados en los baños. La preocupación era que pudieran salir y se logró con la ayuda de profesionales que los sacaron tapados”, indicó Yamileth Vanegas Daza, directora del jardín infantil.Según la directora del centro educativo, una profesora sufrió varias picaduras en su intento por ayudar a los menores.“Fue alcanzada por una gran cantidad de abejas y cuando vio que todos los niños estaban en los baños tomó un mototaxi y se fue a una clínica en la que pidió ayuda”, sostuvo la mujer.Este jardín infantil, que imparte clases a unos 70 niños entre los 2 y 5 años, suspendió actividades hasta la próxima semana mientras los profesores y menores de edad se recuperan de este traumático episodio.“Toda la calle se llenó de abejas, eso fue aterrador. Las abejas se metían dentro de los carros, fue un momento de zozobra”, manifestó Ángel Mendoza, vecino del sector.Los bomberos de Valledupar revelaron que en lo que va corrido de 2023 han atendido 5 ataques de abejas al interior de instituciones educativas. Los rescatistas hablaron sobre lo que se debe hacer en medio de un episodio de estas magnitudes.“Llamar a la línea de emergencia, al 119 o al 123 de la Policía Nacional y reporten estos casos que serán atendidos por una unidad de bomberos que hacen esto día a día”, sostuvo el sargento Tomás Charris.Las autoridades piden a los ciudadanos que no ataquen a estos insectos, que son vitales en el equilibrio del ambiente.Rescatan a antropólogos heridos por ataque de abejas en el cerro Quitasol de BelloHombre de 29 años muere por ataque de abejas africanizadas mientras buscaba sus gafas
Las autoridades en Valledupar, capital del Cesar, capturaron a un hombre que asesinó a su pareja y quiso hacer creer a la Policía que la mujer se había suicidado.Modelo atacada con ácido dice que su expareja lo compró a domicilio y pidió a su exsuegra recibirloEl feminicidio fue cometido el 25 de diciembre de 2022 en Bucaramanga, departamento de Santander.Elkin Aragón llamó a las autoridades y afirmó “que su compañera permanente se había suicidado”, según lo informado por el general Henry Sanabria, director de la Policía Nacional.“Cuando la Policía Nacional llegó al sitio, recolectó evidencias y, producto de los actos urgentes y la inspección al cadáver, se demostró que no coincidían las versiones que esta persona daba”, agregó el alto oficial.El hombre que asesinó a su pareja deberá responder por el delito de feminicidio agravado. La víctima fue identificada como Andrea Karina Gaviria Bonilla, de 32 años.El responsable de su muerte, según información de las autoridades, tenía antecedentes por estafa, amenazas, inasistencia alimentaria, abuso de confianza y calumnia. A la fecha del crimen se desempeñaba como comerciante.Colombiana que vivía en Venezuela fue asesinada por su esposo policía: le disparó en la cabeza¿Qué pasó el día del feminicidio?De acuerdo con lo informado por el medio Vanguardia, Andrea llamó a una amiga y le contó que Elkin, de 36 años, la había golpeado y que, además, ya no quería seguir viviendo.La joven, asustada, se fue al apartamento de la víctima y al ingresar la encontró muerta.El hombre que asesinó a su pareja supuestamente estaba durmiendo y, tras ser despertado por la amiga de Andrea, se mostró sorprendido por lo que había ocurrido y se puso a llorar.Aunque fue presentando ante la justicia como sospechoso de la muerte de su compañera, fue dejado en libertad por falta de pruebas.Sin embargo, el dictamen de Medicina Legal estableció que Andrea tenía signos de violencia en el cuerpo. Además, una familiar de la víctima confirmó que Elkin no solo la maltrataba, sino que también la celaba.El hombre que asesinó a su pareja abandonó Bucaramanga y se radicó en Valledupar, donde fue capturado el pasado miércoles, 15 de marzo de 2023.La captura del señalado feminicida de Andrea se reportó el mismo día en que un hombre, en el municipio de Sabaneta, Antioquia, atacó con una sustancia química a su expareja, causándole la muerte.La víctima, que se llamaba Maryori Muñoz, terminó con “las vías respiratorias totalmente destruidas. Las córneas totalmente quemadas. Ella falleció en la clínica Las Américas del municipio de Envigado”, detalló Mariano Atehortúa, secretario de Seguridad de Sabaneta.Fatal ataque a mujer con extraña sustancia química en Sabaneta: aterradores detalles del caso
Los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, iniciaron una audiencia sobre falsos positivos en la costa Caribe ocurridos entre 2004 y 2008. Estos hechos involucran a uniformados del Ejército Nacional.El crimen que encubrió la barbarie de los falsos positivos en DabeibaEsta audiencia empezó con 64 familias que son víctimas de falsos positivos. Estos hechos fueron atribuidos a cuatro unidades militares de Cesar y La Guajira.Durante esta diligencia se realizaron observaciones a las versiones que los militares implicados han entregado sobre 154 falsos positivos que dejaron 235 víctimas.“Aquí las víctimas se van a referir a lo que dijeron los victimarios que consideran que es positivo en estas declaraciones, en esas versiones que dieron. Qué consideran que falta, qué consideran que es problemático, cuáles son los desafíos hacia futuro y eso es lo que nos va a permitir a nosotros hacer una imputación”, recalcó Óscar Parra, magistrado de la JEP.Serán dos días de audiencias en Valledupar. Durante el primero se escucharán observaciones de víctimas de militares del Batallón Energético y Vial en la Jagüa de Ibirico.“En realidad, ellos sí eran combatientes, pertenecían al grupo de la AUC, pero hasta la guerra tiene límites. Efectivamente, lo que consideramos es que allí ellos se rindieron, entregaron sus armas y fueron asesinados. Esto constituye un delito de guerra, por eso la frase de las víctimas es ‘hasta la guerra tiene límites’”, recalcó Sandra Villegas, representante de víctimas.Este viernes, 10 de marzo de 2023, será el turno para los familiares de 16 víctimas de la masacre de Marquezote, que fue atribuida al Grupo de Caballería Mecanizado Número 2 bajo las órdenes del coronel Juan José Rondón en La Guajira.“En el informe que ellos nos dan a nosotros, a mi hermano lo hacen pasar por atracador. Era un niño lleno de sueños y proyectos. Lamentablemente, acabaron con su vida”, contó Paola Andrea Manjarrez, familiar de una de las víctimas.La Jurisdicción Especial para la Paz seguirá escuchando las observaciones de las víctimas en el Cesar y Barranquilla.Más sobre falsos positivosEl mayor general (r) Henry William Torres Escalante aceptó en una carta a la JEP su responsabilidad en casos de falsos positivos en el Casanare, cuando era comandante de la Brigada 16. El oficial indicó que las presiones que ejerció y sus oídos sordos a las denuncias facilitaron que se cometieran estos crímenes de lesa humanidad en su jurisdicción.Noticias relacionadas:El juicio sin fin de ‘el Zarco’, reclutador de falsos positivos: “Cuando hay audiencia se enferma”Fiscalía acusó formalmente a alias ‘el Zarco’, señalado por falsos positivosCoronel (r) Jaime Humberto Pinzón admitió que "se presentaron 53 asesinatos" bajo su mando
Valledupar está lista para el Festival de la Leyenda Vallenata número 56 que se realizará del 26 al 30 de abril de 2023, en homenaje al juglar Luis Enrique Martínez, el pollo vallenato. Los protagonistas del Festival de la Leyenda Vallenata son los concursantes que buscan cada año quedarse con las coronas en las distintas categorías.En esta edición 56 del Festival de la Leyenda Vallenata, las noches de conciertos serán el 28, 29 y 30 de abril. El artista mexicano Christian Nodal, quien visitará por primera vez a Valledupar, cantará el 28 de abril con artistas como Poncho Zuleta e Iván Villlazón.El sábado 29 de abril, Carlos Vives celebrará los 30 años de ‘Los clásicos de la provincia’ con la joven artista Ana del Castillo.La clausura, el domingo 30 de abril, estará a cargo del paisa Maluma.Este es el legado de Adolfo Pacheco, ícono musical de ColombiaEl samario Carlos Vives destacó a los artistas que estarán presentes en las noches festivaleras del Parque de la Leyenda Vallenata Consuelo Araújo Noguera.“Me agrada que a la par de los concursos y demás actividades del Festival de la Leyenda Vallenata, se tenga un extraordinario número de artistas, que vamos a entregar todo para decirle al mundo que desde Valledupar se propicia el folclor, la paz y mucha alegría”, le dijo el artista samario a la organización del evento.La boletería para estos tres grandes espectáculos musicales se puede adquirir en todos los canales oficiales de Tuboleta.Carlos Vives celebra 30 años de carrera musical: volverá a grabar los temas de Rafael EscalonaDe otro lado, se conoció que Carlos Vives comienza a celebrar sus 30 años de carrera con La Provincia y cumple el sueño de hacer su versión de los temas de Rafael Escalona.‘La historia’ es el primer tema del álbum que Carlos Vives estrenará para revivir sentimientos y al que llamó ‘Escalona: nunca se había grabado así’.Carlos Vives celebra 30 años de carrera musical: volverá a grabar los temas de Rafael Escalona“Grabar Escalona después del tiempo, después de estos 30 años de haber vivido esa serie, poder ir al estudio y grabarlo es una gran felicidad y así queremos empezar la celebración este año de nuestros 30 años de Carlos Vives y La Provincia”, dice el samario.Así que ‘El testamento’, ‘Jaime Molina’, ‘La casa en el aire’, y muchas más que llenaron de alegría festiva a la Colombia de los años 90, volverán al estilo de Carlos Vives.
El cantante vallenato Peter Manjarrés está de luto por la muerte de su mamá, la señora Imelda Romero Porto, quien falleció a sus 74 años en la madrugada de este miércoles primero de marzo. Estaba internada en el Instituto Cardiovascular del Cesar en Valledupar por dolencias derivadas de un cáncer de colon que la aquejaba desde hacía un tiempo.¿Qué pasa con Peter Manjarrés? Portada de su nuevo disco genera polémicaRecientemente Peter Manjarrés había estado en presentaciones en el marco del Carnaval de Barranquilla, pero estas las adelantó para poder viajar a Valledupar a estar con su progenitora.Aunque el intérprete de canciones como ‘Tragao de ti’ y ‘Que Dios te bendiga’ no se ha pronunciado, sí lo hizo la madre de sus dos hijas, Tata Becerra, quien escribió un sentido mensaje:Hoy más que nunca retumba aquel estribillo de la canción Obsesión, que dice “yo quisiera que la Tierra girara al revés para hacerme pequeño y volver a nacer”.Otro famoso que recientemente pasó por el mismo luto tras perder a su mamá fue Iván Lalinda, presentador de Día a Día del Canal Caracol. Doña Tere falleció el pasado 22 de diciembre de 2022, mientras que su padre había perdido la vida en 2020 por consecuencia del coronavirus COVID-19.Pero más que ahondar en el dolor de perder a su progenitora, el carismático Iván contó cómo fue el último encuentro entre madre e hijo:“El 13 de diciembre fui a Medellín en la tarde, un viaje de trabajo. Tenía pocos minutos para pasar por la casa de la mamá a saludarla y darle un abrazote. Aunque doña Tere estaba en plena siesta, me le arrunché y le dije lo que siempre le dije: te amo”Asimismo, Iván Lalinde comentó que, pese a que encontró a su madre tomando la siesta, doña Tere le dio su bendición y mucho amor, resaltando que ese fue su último momento con ella.“Ella entre sueños me dio la bendición y me dio su amor. Nueve días después se fue, se fue con Dios. Con su Dios, con mi Dios. Adiós má. Esa fue mi despedida. 9 días después”, concluyó.“Hago esto porque sé que a muchas personas les llega. Muchos han tenido pérdidas de familiares, de amigos, y les da muy duro. Hay que hacer un proceso”, manifestó sobre el proceso de llevar el luto.Iván Lalinde compartió el último encuentro que tuvo con su mamá: “Esa fue mi despedida”
Tras un año de investigaciones, la Dijín de la Policía capturó al exjuez de Maicao Vladimir Daza, quien presuntamente habría facilitado la libertad a varios narcotraficantes, entre ellos, a la hermana de alias ‘Otoniel’.¿Por qué la hermana de alias ‘Otoniel’ será deportada a Colombia en los próximos días?La captura se produjo en el departamento del Cesar, en cumplimiento a una orden judicial por prevaricato por acción. Para las autoridades, este exjuez promiscuo municipal habría utilizado sus facultades como togado, para facilitar la libertad de varios narcotraficantes."Esta persona estaba inmersa en sustitución de medidas privativas de la libertad y otorgaba libertades irregulares de algunos miembros de organizaciones delincuenciales", afirmó el coronel Jorge Alexánder Mora, jefe del área investigativa anticorrupción de la Dijín.Cuentan los investigadores que incluso años atrás el entonces juez Vladimir Daza habría favorecido a la hermana del máximo cabecilla del Clan del Golfo, alias ‘Otoniel’, hoy extraditado en los Estados Unidos."En el año 2013, esta persona, de manera irregular, sin tener competencia jurisdiccional ni competencia territorial, otorgó la libertad a Nini Johana Úsuga", apuntó el coronel Mora.Tras un año de investigaciones y seguimientos, los agentes lograron ubicar a Vladimir Daza en Valledupar, capital del Cesar. El hombre se encontraba prófugo de la justicia, la misma de la que una vez hizo parte.Alias 'Otoniel' se declara culpable de narcotráfico en una corte de Estados Unidos"Gracias a la labor de nuestra Policía Nacional, se logra la captura en el municipio de Valledupar y se pone a buen recaudo de la justicia", indicó el jefe del área investigativa anticorrupción de la Dijín.El exjuez Vladimir Daza fue puesto a disposición de la Fiscalía y le imputaron el delito de prevaricato por acción. El hombre no aceptó los cargos y fue enviado a la cárcel.
En Valledupar, las autoridades buscan a los padres de dos menores de edad que se están atravesando peligrosamente a los camiones que pasan por una de las principales vías de la ciudad. Esta práctica, que es realizada por algunos barristas, estuvo a punto de causar un grave accidente.Prenden fuego a local en Valledupar para presionar pago de una extorsiónLa impresionante escena, que quedó registrada en video, muestra a los jóvenes atravesándose en el camino de los camiones de carga pesada. Esto tuvo lugar a la salida que de Valledupar conduce al municipio de Bosconia, Cesar.Se presume que los dos jóvenes hacen esta arriesgada maniobra como reto y una primera hipótesis indica que buscan que los camiones bajen la velocidad y así poder subirse para viajar como polizones a las ciudades donde juegan sus equipos de fútbol. Se presume que la mayoría de estos jóvenes son barristas. ¿Qué dicen las autoridades?“Ya estamos con infancia y adolescencia en coordinación con Bienestar Familiar requiriendo a sus familias y a los jóvenes con el fin de hacer las observaciones y los llamados de atención correspondientes”, dijo Luis León, comandante de la Policía de Cesar. Por otra parte, el secretario de gobierno de Valledupar, Felipe Murgas, dijo que “con preocupación, desde la administración municipal vemos como estos jóvenes arriesgan sus vidas de manera irresponsable. Hacemos un llamado enérgico a sus padres y a ellos mismos también para que tomen control sobre este comportamiento". A través de otros videos que circulan en redes sociales se evidencia que este hecho no es aislado, pues se trata de una práctica reiterativa: grupos de jóvenes se cuelgan de los camiones, atan cuerdas a las carrocerías y con sus bicicletas se impulsan a altas velocidades.Tolú: batalla campal entre hinchas del Bucaramanga y lugareños dejó un muerto y 10 heridosRetos extremos alrededor del mundoEl pasado lunes, 30 de enero de 2023, las autoridades mexicanas informaron que al menos 15 niños, entre los 10 y 11 años, de una escuela de Guanajuato, resultaron intoxicados tras intentar cumplir el reto del clonazepam.Este desafío viral, también conocido como “el que se duerma el último, gana”, consiste en consumir un medicamento ansiolítico, como el clonazepam, dentro de los colegios para tratar de luchar contra sus efectos tranquilizantes y el ganador es la persona que precisamente se duerma de último.Alejandro Navarro, alcalde de Guanajuato, dio a conocer que los menores, ocho niñas y siete niños, fueron atendidos por paramédicos y socorristas que llegaron a la institución educativa.Sin embargo, cuatro de estos niños tuvieron que ser llevados a un hospital al presentar síntomas más severos, mientras que los menores restantes fueron llevados por sus familias a otros centros de salud, según información de La Jornada.
En Valledupar, departamento del Cesar, hay temor entre los comerciantes del mercado público por las más recientes intimidaciones de las que han sido víctimas. Y es que este fin semana presuntos extorsionistas le prendieron fuego a un negocio.Podría leer: Padre de bebé que murió en motel de Valledupar fue enviado a la cárcelEn un video, que hace parte de las pruebas con el que las autoridades le siguen la pista a una banda de extorsionistas, se puede ver cómo un individuo rocía un líquido inflamable a la entrada del comercio y le prende fuego.“Aunque no se registraron daños, se abre de manera inmediata una investigación judicial a partir de una noticia criminal en coordinación con nuestro Gaula y la Fiscalía y, pues, estamos agradeciendo a la comunidad cualquier información que nos puedan suministrar a las líneas de atención 123 y 165 del Gaula”, señaló el coronel Luis León, comandante de la Policía del Cesar.Hace varios años, la extorsión azotó fuertemente a los comerciantes del mercado público en Valledupar y sus alrededores. Hoy la petición a las autoridades es que este flagelo no vuelva a tomar fuerza.“De que haya más vigilancia, quizás más cámaras en el sector, quizá que haya más patrullaje de la Policía. Sí, toda esa vaina serviría un poco más para la seguridad”, expresó Carlos Ávila, propietario de un almacén.Vea, además: Capturan a alias ‘Rubén’, señalado cabecilla de red de apoyo al terrorismo del ELNLas llamas fueron controladas a tiempo y se evitó una conflagración mayor, debido a que en estos locales se almacenan productos de veterinaria e insumos agropecuarios.“Todos acá, los del gremio de las agropecuarias, estamos a la expectativa porque en realidad necesitamos más seguridad en el mercado público de Valledupar”, manifestó el empelado de un local agropecuario José Carlos Álvarez.El Gaula advierte que la mayoría de las extorsiones se realizan desde las cárceles con cómplices que perpetran atentados para intimidar a las víctimas.Balacera por extorsión Otro caso se registró la semana pasada en el municipio de Malambo, Atlántico, cuando delincuentes hicieron disparos contra un establecimiento para presionar el pago de una extorsión. Una mujer que transitaba por el lugar resultó herida.Un testigo le contó a Noticias Caracol cómo vivió esta situación: “Yo iba pasando por el lugar de los hechos, cuando oigo los disparos me tiro al suelo. No sentí más nada. Cuando oigo allá tres tiros más y veo a toda la gente revolucionada. Lamentablemente, la muchacha iba pasando”.La mujer, que resultó herida en la espalda, fue trasladada a una clínica en Barranquilla para prestarle la debida atención.Otras noticias del día: Así ocurrió fatal accidente en Boyacá que dejó tres polizones venezolanos muertosFiscalía imputará a Carlos Caicedo, gobernador del Magdalena, y pedirá casa por cárcelMarchas a favor y en contra de reformas del presidente Petro: ¿dónde y cuándo?
En Valledupar, entre los comerciantes del mercado público y sus alrededores hay incertidumbre por el atentado registrado a uno de los locales del sector, el cual quedó grabado en una cámara de seguridad.Denuncian extorsiones de disidencias de las FARC: "Si recibo $2.600.000, tengo que dar $600.000"En el video se observa cuando un sujeto esparce gasolina en la fachada del negocio de veterinaria y productos agropecuarios y le prende fuego para luego darse a la fuga. Según las primeras hipótesis de las autoridades en Valledupar, esta acción fue para presionar el pago de una extorsión.Por fortuna las llamas fueron controladas a tiempo y se evitó de una conflagración de grandes dimensiones. El atentado contra esta veterinaria en Valledupar ya es investigado por el Gaula.Otros hechos de extorsiónOtro caso se registró la semana pasada en el municipio de Malambo, Atlántico, cuando delincuentes hicieron disparos contra un establecimiento para presionar el pago de una extorsión. Una mujer que transitaba por el lugar resultó herida.Mujer fue baleada en medio de extorsión a un negocio con el que no tenía nada que verUn testigo le contó a Noticias Caracol cómo vivió esta situación: “Yo iba pasando por el lugar de los hechos, cuando oigo los disparos me tiro al suelo. No sentí más nada. Cuando oigo allá tres tiros más y veo a toda la gente revolucionada. Lamentablemente, la muchacha iba pasando”.La mujer, que resultó herida en la espalda, fue trasladada a una clínica en Barranquilla para prestarle la debida atención.En otro hecho que se registró también en Malambo fueron abatidos por la Policía dos delincuentes, de 19 años, que extorsionaban al propietario de un establecimiento comercial.Con diferentes estrategias de seguridad, autoridades en Barranquilla y luchan para acabar con este flagelo. “El alcalde extendió el presupuesto a 200 millones para dar recompensa a quienes otorguen información que permita frenar hechos como en el que una mujer fue baleada”, explicó la secretaria de Gobierno de Malambo, Daila Marimón, en su momento.“Continuamos realizando actividades operativas contra la extorsión aquí en Barranquilla materializando 30 capturas en lo que va corrido del año. Seguimos realizando actividades de allanamiento, las últimas en la cárcel distrital del Bosque, donde se incautaron 24 celulares”, informó por su parte el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía Metropolitana.
Un juez de control de garantías acogió la solicitud de la Fiscalía de dictar medida de aseguramiento en contra de Humberto Manuel Olivella Pineda, el padre de una bebé de 7 meses que murió en motel de Valledupar por inhalación de monóxido de carbono, cuando fue dejada en un vehículo.Papá consuela a su hijita mientras la sacan de los escombros en Siria: “No tengas miedo, estoy aquí”La Fiscalía sostiene que el hombre, de 23 años, habría llevado a la madre al motel Santa Bárbara de Valledupar en contra de su voluntad y la habría obligado a dejar a la bebé en el vehículo, mientras ellos permanecían en la habitación.“Las labores de policía judicial evidenciaron que la mujer había sido llevada al sitio en contra de su voluntad, bajo amenazas y obligada a sostener relaciones sexuales”, indicó Ronald Calderón Vieco, director de Fiscalías de Cesar.Fueron los empleados del motel quienes se percataron que el vehículo llevaba encendido un largo tiempo y en el interior había una bebé. Por ello, acudieron a verificar lo que sucedía y encontraron a la niña en estado de inconsciencia y a sus padres en igual condición.La menor fue trasladada a un centro asistencial de la ciudad, sin embargo, llegó sin signos vitales. Medicina Legal estableció que la bebé que murió en dicho motel de Valledupar sufrió inhalación de monóxido de carbono. Asimismo, reafirmó que la madre de la víctima fue sometida a agresiones sexuales.Terremoto en Siria: rescatan a bebé todavía unida por el cordón umbilical a su mamá muertaPor estos hechos, la Fiscalía le imputó Olivella Pineda los delitos de homicidio agravado, secuestro extorsivo agravado y acceso carnal violento. El hombre no aceptó los cargos y su abogado defensor interpuso un recurso de apelación.Otro insólito casoEn un aeropuerto de Tel Aviv, Israel , ocurrió un hecho que dejó a los funcionarios y trabajadores atónitos: una pareja abandonó a su bebé en el mostrador de la zona de check-in tras negarse a comprar un boleto para el pequeño.Conforme a lo que reseñó The Sun , la pareja, con pasaporte de Bélgica y que se dirigía a Bruselas, no contaba con un pase de abordar para el bebé.Por no comprarle un pasaje, pareja abandonó a su bebé en un aeropuertoCuando las autoridades del aeropuerto les dijeron a los padres que el pequeño también necesitaba un boleto, estos se negaron a comprarlo y decidieron abandonar al bebé en el mostrador de la zona de facturación.Los padres alcanzaron a caminar hasta la zona de pasaportes. No obstante, la pareja fue requerida por la Policía para realizar un interrogatorio.Uno de los funcionarios de la aerolínea Ryanair habló de lo ocurrido en el aeropuerto de Tel Aviv: “Nunca hemos visto algo así. No podíamos creer lo que estaba ocurriendo”.Asimismo, mediante un comunicado, el aeropuerto manifestó que “la pareja llegó tarde al vuelo después de que cerraron los mostradores de facturación” y que “dejaron la cesta con el bebé y querían subir al control de seguridad para llegar a la puerta de embarque”.Tras el interrogatorio, la pareja fue llevada a los mostradores para recoger al bebé.
En Cúcuta, su tierra natal, fue despedida la teniente Julieth García, una de las uniformadas que murió cuando su helicóptero se precipitó a tierra en Chocó. Ella era una de las oficiales más condecoradas y aguerridas de la aviación en Colombia.Entre honores fue despedida Julieth García. Su repentina partida generó un gran dolor entre las tropas del Ejército Nacional. Sus compañeros estuvieron presentes durante sus honras fúnebres.“Me dijo ‘mamá, voy a escoger lo que a mí me gusta. Quiero pertenecer al Ejército de Colombia’. Nosotros siempre la apoyábamos. Yo hablé con ella el mismo día a las 10 de la mañana. Ella acostumbraba a llamarme todos los días”, aseguró Julia Cordero, mamá de la teniente.Julieth García será recordada como una mujer consagrada a su profesión militar. A lo largo de su carrera recibió 56 felicitaciones. En su hoja de vida se plasmaron sus habilidades de combate avanzado, paracaidista, curso de armas y diferentes especialidades militares y policiales.Esta aguerrida uniformada no solo era querida entre las tropas por ser la primera mujer piloto de helicóptero de combate UH-1N, también por su capacidad de entrar en áreas de operación protegiendo a sus compañeros.“Me dijo que si algún día le pasaba algo, me quedara con su perrita. Y me voy a quedar con ella. Todos la amaban, todos la querían”, complementó la madre.Así fue el adiós de esta oficial implacable, que hasta el último momento estuvo acompañada por su mamá, su familia, su mascota y sus compañeros de la División de Aviación del Ejército Nacional.Así la recibieron sus seres queridos y vecinosEl cuerpo de la teniente Julieth García, que falleció en el trágico accidente del helicóptero junto a tres compañeros el domingo 19 de marzo de 2023 en Chocó, llegó al aeropuerto Camilo Daza de la ciudad de Cúcuta. Allí fue recibida con honores por otros miembros del Ejército Nacional.Su madre recordó que cuando su hija terminó el bachillerato comentó que el deseo que tenía para su vida era pertenecer al Ejército Nacional. En entrevista con las Fuerzas Militares, la profesional oriunda de Cúcuta, Norte de Santander, afirmó que sus padres y su familia siempre la habían apoyado en todos sus proyectos.Aunque nunca hablaron de los riesgos que conlleva la vida de un militar, Julia recuerda que la teniente Julieth García solo le decía que su labor era un compromiso y una responsabilidad que debía asumir. “Pienso que eso fue lo que hizo mi chiquita”, afirmó.
Empresas Públicas de Medellín, EPM, informó que en la mañana de este miércoles fue encontrado el cuerpo sin vida de Guillermo de Jesús Pérez Restrepo, uno de los tres trabajadores que desaparecieron el jueves 16 de marzo de 2023 cuando adelantaban labores de mantenimiento en el embalse de Hidroituango.Hoy la minería ilegal es más rentable que la coca: Aníbal Gaviria“El cuerpo fue hallado en un sitio cercano al lugar del incidente. La organización presenta las condolencias a sus familiares y compañeros, a quienes continúa brindando acompañamiento psicosocial”, afirmó Empresas Públicas de Medellín a través de un comunicado.Guillermo de Jesús Pérez Restrepo era funcionario de EPM y las otras dos personas desaparecidas en Hidroituango son trabajadores de la Asocomunal de Sabanalarga.“Los diferentes organismos continúan la búsqueda de los dos trabajadores de la Asocomunal de Sabanalarga, quienes aún se encuentran desaparecidos”, indicó EPM.Empresas Públicas de Medellín apuntó que “la organización mantiene su compromiso para brindar todo el apoyo logístico requerido por los organismos de socorro para continuar el proceso de búsqueda y rescate”.“La empresa agradece el arduo trabajo realizado por el cuerpo de bomberos de Sabanalarga, Ituango y Toledo, la Administración municipal de Sabanalarga, la brigada de emergencias de EPM, los trabajadores de los contratos de reforestación, la empresa Naviera, la mesa de drones de EPM y el equipo de manejo de desastres del DAGRAN”, precisó EPM.Finalmente, la compañía aseguró que todos estos organismos “trabajan sin descanso en esta operación” para poder hallar a las otras dos personas desaparecidas en Hidroituango.Otro trágico hecho en AntioquiaUna mujer que viajaba con su perrita falleció por cuenta de un accidente de tránsito registrado en el área metropolitana de Medellín. Brigette Castro Henao, de 35 años, se movilizaba en moto por la avenida Regional, a la altura del municipio de Bello, cuando de repente perdió el control de su vehículo y se estrelló contra un separador.Pese a que Brigette perdió la vida casi que al instante, su perrita, quien no sufrió daño alguno, no la abandonó hasta que las autoridades llegaron a atender la emergencia. Las imágenes de la canina se hicieron virales en redes sociales."Luego de separarlos y poner a salvo la mascota, se puedo evidenciar que la femenina desafortunadamente no tiene signos vitales. Con apoyo de la concesión y ambulancia que llega al sitio se hace la tarea de reanimación sin ningún éxito", contó a Blu Radio Wber Zapata Lopera, secretario gestión de riesgo de Bello.Según el medio citado, la mujer que viajaba con su perrita cargaba en su moto alimentos para al menos diez mascotas que había rescatado de la calle. Amplíe esta información aquí.Clan del Golfo ha retenido a personal médico para obligarlo a atender heridos en combates
Desde Medellín, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, nuevamente lanzó dardos contra los acercamientos de paz del Gobierno nacional con grupos criminales y la ley de sometimiento. Además, objetó varios artículos del Plan Nacional de Desarrollo.Francia Márquez hace grave denuncia ante el fiscal general sobre problemas de seguridadFrancisco Barbosa manifestó que, en las zonas de Colombia donde tienen injerencia los grupos armados ilegales con los que hay un cese al fuego vigente, se han incrementado las masacres y asesinato de líderes sociales.“El problema es que yo les puedo demostrar cómo han aumentado las masacres en todos los lugares en los que en este momento están en vigencia los benditos decretos, es decir, los acercamientos de paz están desmadrando el orden público, la violencia y el crimen en Colombia”, indicó Barbosa.El fiscal general, además, celebró la derogación del cese al fuego con el Clan del Golfo, pero le pidió al presidente Gustavo Petro anular los decretos vigentes con Los Pachenca, el ELN, las disidencias de las FARC y la Segunda Marquetalia.“Consideramos importante que el presidente evalúe derogar los otros decretos también. Hoy tenemos 365 órdenes de captura sin poder materializar en zonas rurales contra homicidas de líderes sociales, reincorporados y familias de reincorporados”, recalcó el fiscal general.Francisco Barbosa objetó siete artículos del Plan Nacional de Desarrollo que fue presentado ante el Congreso de la República. Según el fiscal, podría haber ‘conejo’ en el tema de contratación pública.“Los 7 puntos que hoy ya fueron enviados al Consejo de Política Criminal y que tienen que ver con la posibilidad de hechos que jurídicamente relevantes asociados a la corrupción no puedan poner en entredicho la labor de la Fiscalía General de la Nación”, concluyó.Dijo, además, que no ha vuelto a hablar con el presidente Gustavo Petro ni con nadie del alto Gobierno, pero que la discusión de sus reparos a la ley de sometimiento y el Plan Nacional de Desarrollo será en el Congreso de la República.Avanza discusión del Plan Nacional de Desarrollo en el Congreso: ¿ha habido modificaciones? Otros temas recientesLa vicepresidenta Francia Márquez denunció ante el fiscal Barbosa los problemas que enfrenta en materia de seguridad. Así lo dio a conocer el funcionario, quien estuvo el pasado martes en la Universidad Externado en un foro de justicia.De acuerdo con el fiscal, la vicepresidenta informó que no tiene garantías para entrar al Cauca y lo más grave es que, en una comunicación escrita, la UNP y la Policía Nacional manifestaron que no le garantizaban la seguridad.“Es importante que el país lo sepa: hoy Francia Márquez nos informó que no tenía garantías de seguridad para entrar al Cauca y que la UNP (Unidad Nacional de Protección) y la Policía Nacional le enviaron una comunicación por escrito diciéndole que no le garantizaban la seguridad. Me parece complicado que la vicepresidenta del país diga eso”, aseguró el fiscal Barbosa en la jornada del martes.El funcionario mostró su preocupación por la situación de seguridad de la vicepresidenta y agregó que estaba "sorprendido”.“Le dije que la acompañábamos, pero ella no tiene condiciones de seguridad en el Cauca”, anotó.Representantes de curules de paz hacen fuerte llamado al gobierno: “Se apresuró un cese al fuego”
Un menor reclutado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) murió el domingo pasado, 19 de marzo de 2022, en un combate contra el Ejército en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, informaron este miércoles las autoridades.Suboficial del Ejército murió en un operativo contra guerrilla del ELN en AraucaEl enfrentamiento sucedió en el municipio de Tame, donde el ELN se escudó "en la población civil" y asesinó a un suboficial e hirió a tres uniformados más, detallaron las Fuerzas Militares en un comunicado."Producto del fuerte combate de la operación militar, murieron dos integrantes de la estructura criminal armada del ELN. En el lugar de los hechos fue incautado material de guerra como fusiles, pistolas, munición de diferentes calibres, equipos de comunicaciones, material de intendencia y dos vehículos", agregó la información.Según las Fuerzas Militares, la inspección de los cuerpos mostró que uno de los miembros del ELN que murió era menor de 18 años."Este hecho pone en evidencia, una vez más, esta repudiable práctica de ese grupo armado organizado de reclutar menores de edad, a quienes obligan a realizar acciones terroristas, extorsión, secuestro, asesinato, narcotráfico y atacar a la Fuerza Pública, como ocurrió con el asesinato del suboficial que deja una esposa y dos hijos menores de edad", dijeron las Fuerzas Militares.Crisis humanitaria en Colombia por el conflicto armado empeoró, según informe de la CICREl menor, según la investigación de las autoridades, fue reclutado de manera forzosa por la guerrilla hace dos años y entrenado en el manejo de armas y explosivos para atacar a la población civil, la infraestructura crítica, las Fuerzas Militares y la Policía."Estas acciones delictivas son una clara violación del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos, convirtiéndose en un crimen de guerra por parte del ELN, que, en este caso en particular, instrumentalizó al menos a un menor de 18 años para asesinar a un suboficial del Ejército y dejar a 3 más heridos", añadió la institución. Además del menor, en estos hechos falleció el sargento segundo Franklin Montaña Pacagui, "quien hacía parte del grupo de militares desplegados en la región para garantizar la seguridad de la población civil", y resultaron heridos otros dos militares que recibieron atención médica especializada, se encuentran estables y fuera de peligro.En su búsqueda de la paz total en Colombia, el presidente Gustavo Petro anunció el pasado 31 de diciembre un cese del fuego por seis meses con el ELN, el estado mayor central de las disidencias de las FARC, la Segunda Marquetalia, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y los paramilitares de la Sierra Nevada.Sin embargo, días después, el ELN, que es el único grupo que ha empezado conversaciones formales de paz con el Gobierno, dijo que no se sumaba a ese pacto porque fue anunciado sin haber sido acordado en la mesa de negociación y de forma unilateral.Es justamente en Arauca donde más ataques y combates se ha dado con esta guerrilla, que tiene control sobre vastas zonas de este departamento, fronterizo con Venezuela, país donde también se resguarda y opera la guerrilla.
A pocos minutos del estreno, el Desafío The Box 2023 ya era tendencia en las redes sociales. La conformación de los cuatro equipos y la pelea por la comida, arriendo, servicios y comodidad enamoraron a los televidentes, que no se perdieron un minuto del primer episodio del reality.Comenzó el ‘Desafío The Box 2023’: los concursantes compiten por $1.500 millones en premiosLa primera prueba fue para la conformación de los equipos Alpha, Beta, Gamma y Omega. Allí los participantes tuvieron que sortear una prueba de resistencia física.Posteriormente, ya con los equipos conformados, los participantes se enfrentaron en el desafío de sentencia y hambre. Allí los vencedores fueron los integrantes de Alpha y ellos decidieron a qué rivales les pondrían los chalecos de sentenciados.Además, el equipo que ganó y el que quedó de segundo tuvo acceso a alimentación. Los otros dos deberán esperar para poder comer.El último desafío también fue de sentencia, pero esta vez los participantes lucharon a muerte por los servicios de las casas y el arriendo.En esta competencia, Alpha volvió a quedar en primer lugar. Los segundos fueron los miembros del equipo Gamma.Y, como es costumbre, los televidentes derrocharon toda su creatividad con los más divertidos memes. Aquí algunos de los mejores:Desafío The Box 2023: vea la lista completa de los participantes para esta temporada¿Cuánta plata hay en juego en el Desafío The Box 2023?Durante sus 19 temporadas, el formato del Desafío ha enseñado que no hay triunfo sin dificultad, que lograr el equilibrio es cuestión de práctica y que, sin una explicación lógica, aparece una fuerza interior que permite llegar a la meta.Por ello, los 32 concursantes este año tendrán un reto no solo físico sino también mental.“Son colombianos comunes y corrientes, lo de superhumanos tiene que tener con ver un buen estado físico, pues los juegos son muy exigentes”, explica Sebastián Martino, juez del Desafío The Box 2023.Los ganadores serán un hombre y una mujer, y durante la competencia habrá 1.500 millones de pesos en juego en premios. En esta temporada, con ese dinero ganado, los desafiantes tendrán que pagar un arriendo por vivir en las casas. De no contar con el dinero, Playa Baja será el suelo que los recibirá.Desafío de sentencia y hambre, desafío de sentencia y servicios, desafío de sentencia y bienestar y desafío de sentencia, premio y castigo serán las pruebas en las que los desafiantes se enfrentarán para no perder las comodidades de sus casas y, además, ganar la posibilidad de sentenciar a alguien de cualquier equipo para el desafío a muerte, en el que la historia de los competidores terminará.Juan Esteban Sampedro, vicepresidente de Entretenimiento de Caracol Televisión, asegura que "el Desafío lleva 19 años siendo el reality favorito de los colombianos, porque desde un principio ha hecho las cosas bien. Sin querer pasar por encima de nadie, sin ínfulas de superioridad, sin otra pretensión más que hacerle pasar buenas noches a la gente de este país. Han sido 1.615 noches en las que el Desafío ha estado al aire y esperamos lograrlo por 90 noches más".