Poncho Zuleta fue trasladado a una clínica en Valledupar tras sufrir una caída en su finca Mi Salvación, en el municipio de Astrea, Cesar, en la mañana del miércoles.Según algunos medios, el cantante vallenato se fracturó un brazo y sería sometido a cirugía, pero aún no hay un parte oficial de su salud.Zuleta, de 71 años ya había sufrido un accidente similar en 2009. En esa ocasión sufrió lesiones en las costillas.
La indisciplina social tiene preocupadas a las autoridades de Valledupar. En ese municipio los ciudadanos protagonizan aglomeraciones en los parques y zonas turísticas como la ribera del río Guatapurí.Un video aficionado logró captar a decenas de jóvenes que estaban participando en una batalla de rap que se celebró en un parque de la capital del Cesar. Cabe resaltar que ese tipo de eventos son un caldo de cultivo para el contagio de coronavirus COVID-19.“Esta es una falta de conciencia absoluta sobre el riesgo que implica no cumplir con las medidas biosanitarias. Hay ausencia absoluta de distanciamiento social, no usan tapabocas, están generando un riesgo”, aseguró Alaín Jiménez, médico experto en salud pública.La Policía del municipio atendió el caso, pero no se impusieron sanciones.“La fuerza pública logró desplegar rápidamente su accionar y desarticular la reunión de manera inmediata. Lo propio ocurrió en el río Guatapurí”, aseveró Luis Enrique Galvis, secretario de Gobierno de Valledupar.La administración municipal explora medidas restrictivas para evitar que hechos como esos se repitan.Actualmente Valledupar tiene una ocupación de UCI del 72%. La ciudad supera los 22 mil casos de COVID-19 y 552 personas han muerto a causa de la enfermedad.
Después de 26 años, la Fiscalía General logró la extinción de dominio de 17 bienes que estaban a nombre de testaferros de los responsables del asalto al Banco de la República en Valledupar, conocido como ‘el robo del siglo’, “un tema que se ha llevado a ciencia ficción, a películas, precisamente por la connotación del hecho”, dijo el mayor general Fernando Murillo, director del Gaula.En octubre de 1994, siendo casi invisibles y sin usar una sola bala y ningún tipo de violencia, fue que Hernán Jaramillo y su sobrino Jaime Eduardo Gómez Jaramillo, en compañía de otros 12 ladrones, irrumpieron en la sede del Emisor cesarense y hurtaron 24.072 millones de pesos en efectivo.Pero las fechorías de los Jaramillo no pararon ahí y casi dos décadas después se evidenció que estos dos hombres volvieron a delinquir, ahora en una banda dedicada a la extorsión y el secuestro conocida como La Riviera y apodada así por secuestrar al gerente financiero de esa compañía de perfumes en julio de 2016.“Estas dos personas traen un prontuario de estafas, de hurtos a joyerías, el mismo hurto al Banco de la República y actualmente terminan involucrados en un hecho de secuestro extorsivo. Hernán Jaramillo ya falleció, producto de un cáncer, pero seguía hasta última hora generando actividades criminales”, detalló el oficial Murillo.Jaime Eduardo Gómez Jaramillo fue capturado en octubre de 2019 por el secuestro al gerente de La Riviera y tiene casa por cárcel, desde donde al parecer seguía delinquiendo.Ahora, 26 años después, las autoridades ocuparon 17 bienes con fines de extinción de dominio que habrían sido adquiridos de manera ilegal y que están avaluados en más de 20.000 millones de pesos.El proceso se dio en el marco de un trabajo entre la Fiscalía y el Gaula denominado Operación prolíficos, en la que además capturaron a 70 personas en 27 departamentos.
En la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía en Valledupar el CTI descubrió la supuesta red de corrupción que entre enero y noviembre de este año habría pedido dinero a las personas detenidas para permitirles fiestas, encuentros íntimos con prostitutas y el ingreso de celulares de alta gama."Se concertaban entre sí para exigir sumas de dinero a personas que allí se encuentran recluidas por diferentes delitos a cambio de beneficios como lo fueren comodidad al interior de las celdas, tener relaciones sexuales entre internos, permitir el ingreso de personas externas, ingreso de celulares de diversas gamas, relación entre ellos y realización de fiestas privadas al interior de la URI", declaró Lucila Vidal Luque, directora de Fiscalías de Cesar.Contra los tres policías capturados un juez les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.Tras este escándalo, en la unidad de reacción inmediata de Valledupar fueron cambiados algunos de los custodios de la Policía.
En video quedó registrado el momento en que el sacerdote Ramses Rivera fue abordado por dos ladrones en moto que lo intimidan con un arma de fuego, en Valledupar. "Me percaté de la malicia de uno de ellos que fue el que me abordó con una pistola, pues yo me escondí detrás de mi vehículo y ahí él me solicitaba que le lanzara mis pertenencias y yo, de manera ágil, por decirlo así, intenté evadirlos y en algún momento me llené de valor, emprendí la huida, arranqué a correr", aseguró el padre.La Policía utiliza el video de seguridad para tratar de ubicar a los asaltantes.“No se materializa el hurto, sin embargo, pues contamos con el video y ya con una información que nos va a permitir posiblemente identificar a estas personas”, dijo el coronel Jesús de los Reyes, comandante de la Policía del Cesar.El alcalde de Valledupar, Mello Castro González, dijo que aumentarán los controles de la Policía y el Ejército para frenar la ola de atracos en moto, que ya supera los 100 casos.“Estamos dándole la cara a la ciudadanía para que tenga un parte de tranquilidad y sepan que estamos haciendo todos los esfuerzos para que pueda pasar una Navidad tranquila y en paz”, dijo el mandatario.Aunque los hurtos a personas disminuyeron en 46%, la percepción de seguridad en la ciudad es otra.“Se están presentando los atracos, la persona no se puede, por lo menos confiar, porque le quitan lo que lleva”, afirmó José Abel Camargo, habitante de Valledupar."El tema de atraco ha sido el pan de cada día en los últimos tiempos, uno no se puede parar en la esquina, no puede cargar el celular en la mano”, señaló David Mendoza, habitante.Durante el Navidad Próspera y Segura se ha logrado la captura de uno los atracadores en moto más buscados en el Cesar, responsable de varios hurtos.
Saúl Gámez Mendoza, de 80 años, y su hija Lorena Patricia Gámez, de 40, murieron por un incendio dentro de la vivienda que habitaban en Valledupar y que al parecer se originó cuando prendieron la estufa.El sargento Ariel Romero, miembro de bomberos de la ciudad, dijo que lograron rescatar a tres mujeres con vida, aunque una de ellas falleció en el hospital.“Luego de extinguir por completo las llamas encontramos el cuerpo de otra persona totalmente incinerado en la parte interna de la habitación donde hubo mayor concentración de fuego”, indicó.Un video aficionado mostró la columna de humo que salía de la casa en llamas y los gritos de desesperación de algunos vecinos que, junto a los bomberos, atendieron la emergencia.Nayibis Núñez, testigo del incidente, dijo que vio como su vecino “se metía, entraba y salía pidiendo auxilio”.El sargento Romero reveló que un hijo de la víctima comentó que cuando “fue a prender la estufa se le generó una llamarada; sin embargo, estamos pendientes de una investigación que se haga por parte de la Fiscalía y el CTI para determinar las posibles y verdaderas causas que generaron esta conflagración”.El incendio se registró en medio de la crisis que viven los bomberos de Valledupar, que pese a siete meses de sueldos atrasados siguen atendiendo las emergencias como esta.
El accidente de tránsito donde al parecer estuvo implicado el papá de Silvestre Dangond se registró el jueves, hacia las diez de la noche, en la avenida Simón Bolívar, en Valledupar.La camioneta del Palomo Dangond, según informaron algunos medios, invadió un carril y se estrelló contra varias motos que estaban en una zona de parqueo.Dos motociclistas fueron atropellados y uno salió ileso. Pero otro, identificado como Alejandro Nieves, sufrió un trauma craneoencefálico y una herida en la pierna izquierda.Un video que circula en redes sociales muestra a un hombre, que al parecer es el papá de Silvestre, observando a los heridos y luego marchándose del lugar.Testigos dijeron que abandonó la camioneta y luego fue recogido en otro vehículo.Investigan si el Palomo Dangond efectivamente iba en el carro y si era él quien lo manejaba.
Los habitantes de la vereda Berlín, en el municipio de San Andrés de Sotavento (Córdoba), reclaman que no tienen luz y llevan muchos años esperando la llegada de la energía eléctrica a su territorio.Por otro lado, los pescadores de la Ciénaga de Zapatosa (Magdalena) quedaron en crisis por los estragos que dejó el huracán Iota.Finalmente, en el barrio Divino Niño (Valledupar) la comunidad está preocupada porque les prometieron que iban a pavimentar las calles de la zona, pero la obra quedó en veremos por falta de recursos.Vea más denuncias como esta en la sección del Periodista soy yo.
De arrogante califican a Ana del Castillo luego de un polémico video en el que se ve cómo amenaza a un portero de la Clínica Erasmo de Valledupar con dejarlo sin empleo si no le abría las puertas del centro médico para que fuera atendida porque supuestamente está contagiada con COVID-19.“Yo te grabo y suspenden a la clínica si no me abres. Con los seguidores que yo tengo, si no me abres, suspenden a la clínica, ¿quieres que lo haga? Ah, listo”, dijo la cantante, que efectivamente cuenta con 1,8 millones de seguidores en Instagram y es uno de los personajes más influyentes en esa red social en Colombia.Según la polémica artista, el centro asistencial se negó a prestarle el servicio médico, a pesar de que ella aseguró estar contagiada con coronavirus.“Tengo COVID, están prestando servicio y no me abren, aquí en la clínica Erasmo de Valledupar no me prestan servicio, tengo COVID y no me abren”, dijo la mujer.El hecho fue difundido en Twitter, donde hubo críticas tanto para Ana del Castillo como para el centro asistencial.Noticiascaracol.com intentó comunicarse con la Clínica Erasmo vía telefónica para conocer su respuesta ante lo ocurrido y uno de sus funcionarios aseguró que no estaba autorizado para dar declaraciones y colgó el teléfono.Este episodio ha sido calificado como un nuevo caso de ‘usted no sabe quién soy yo’, en el que un famoso o una persona con un cargo de influencia esgrime su posición para verse favorecido.Según cifras de la Alcaldía de Valledupar, en esa ciudad del Caribe colombiano se han confirmado 16.445 casos de COVID-19, hay 957 activos y la ocupación de las UCI está con 40 por ciento en adultos.
Un trágico hecho se registró la tarde de este viernes en Valledupar, en el que murió una niña de 11 años por el impacto de un rayo.El suceso se presentó en el bulevar de la avenida Simón Bolívar, sector de Los Cortijos, informó El Heraldo.La menor se refugiaba debajo de un árbol, en medio de un fuerte aguacero, cuando ocurrió la descarga eléctrica. Otra niña que estaba con ella se salvó del impacto y relató a las autoridades lo sucedido.Unidades del CTI realizaron la inspección del cuerpo y su traslado a Medicina Legal.De acuerdo con la prensa local, la niña vivía con sus padres y hermanos en el barrio Pescaíto.La madre de la menor alcanzó a ver a su hija sin vida tendida en el suelo y rompió en llanto, escena que conmovió a conductores y transeúntes de la zona.
La auxiliar de enfermería Cindy Díaz Martínez, que trabajó en la clinica Medical Duarte, fue despedida entre aplausos por compañeros, amigos y familiares. Falleció por el coronavirus.“Seguimos lamentando la muerte de nuestra compañera. Hay un desorden en toda la ciudad, en todo el departamento”, manifestó Aristidez Hernández, presidente de Anthoc Norte de Santander.En ese departamento ya son 36 los trabajadores de la salud que han muerto por el mortal virus.Los profesionales de la salud son los que están en la primera línea de batalla salvando las vidas de sus pacientes y exponiendo las suyas en esta labor. Por esta, en Norte de Santander se mantiene un toque de queda nocturno para evitar la propagación del coronavirus y que este genere más muertes.Ante el panorama de personal de salud fallecido y contagiado por el coronavirus, el gremio médico insiste en una cuarentena total o por lo menos que se decrete en las diferentes comunas de la ciudad.
Una mujer de 28 años falleció en Medellín, luego de caer del sexto piso de la clínica del Rosario, ubicada en el centro de la capital de Antioquia, a bordo de su vehículo. El lamentable accidente ocurrió cuando estaba estacionando el automotor en el parqueadero.“Al verificar la situación, en el piso sexto estaba una señora parqueando el vehículo que había llegado a una cita médica. Por equivocación pisa al acelerador, el carro rompe el muro y se va hasta el patio de la casa (contigua)”, dijo el coronel Daniel Mazo, comandante operativo de la Policía del Valle de Aburrá.La familia de la mujer intentó auxiliarla, pero lamentablemente no se pudo hacer nada para salvarla.
Luisa Fernanda W volvió a compartir con sus seguidores en la popular actividad de preguntas y respuestas a través de las historias de Instagram. En medio de este ejercicio, fue admirada al explicar cómo ha logrado que el pasado no afecte su vida actual, pero todo cambió cuando respondió a una pregunta sobre su tatuaje que dice “Lega”.“Mi tatuaje que dice ‘Lega’: significa legado. Cada vez que me siento frustrada ese tattoo me recuerda que estoy viva y que debo continuar con mis propósitos", afirmó la influenciadora paisa, cuya pareja actual es el cantante caleño Pipe Bueno y con quien recientemente tuvo a su hijo Máximo.Esta respuesta inquietó a algunos y acabó siendo objeto de críticas. "Oye, qué embarrada que digas que tu tattoo es otra cosa, fue por Legarda, no pasa nada si lo dices", comentó una usuaria.Frente al hecho, Luisa Fernanda W no guardo silenció y les salió al paso a los cuestionamientos. Aclaró que Fabio Legarda, el cantante que lamentablemente falleció tras recibir un impacto de bala durante un fleteo a otra persona, sí fue una de las razones por las que se hizo el tatuaje.“Con ustedes no se puede tocar este tema con respeto. El tatuaje me lo hice por él y por muchas otras razones, el significado es tan grande, tan mío. Pero esto hoy vuelve y me deja una enseñanza, nunca más volver a hablar del tema públicamente”, aseguró.Por lo tanto, anotó que ya no volverá a responder este tipo de preguntas y finalmente le pidió disculpas a su familia porque siente que “hablar de estas cosas en público no es necesario".
La celebración de una fiesta de cumpleaños para un gato terminó con 15 personas infectadas de coronavirus en Chile."Yo, cuando supe que era el cumpleaños del gato, dije… es broma. A lo mejor lo dijeron como para esconder otra cosa, pero efectivamente fue así. Lo corroboramos porque al menos seis de estas quince personas nos dijeron lo mismo", manifestó a un medio local Francisco Álvarez, delegado de Salud de Valparaíso.A la fiesta asistieron 10 personas, se contagiaron y llevaron el virus a otros cinco allegados."El gato nunca tuvo el virus. La organizadora del cumpleaños, su dueña, era el caso índice", aclaró el funcionario.Aunque el caso se presentó hace unos meses, y parece “increíble e incluso ficción”, Álvarez lamentó la falta de responsabilidad ante la pandemia, que ya deja más de 2 millones de muertes en el mundo.
La Secretaría de Salud del Valle del Cauca anunció que tres quirófanos de una clínica del sur de Cali fueron cerrados, debido a que allí se estaban realizando procedimientos que están prohibidos en medio de la pandemia del coronavirus COVID-19.El cierre se produjo luego de una visita que un equipo del área de Inspección, Vigilancia y Control de dicha dependencia realizó al centro asistencial, en atención a varios denuncias ciudadanas, según informó la secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes.“Hemos hecho una visita para hacer un seguimiento a una queja por realización de cirugías estéticas, prohibidas en el departamento en el marco de la emergencia sanitaria, y hemos encontrado que en una clínica se realizan desde el 1 de enero procedimientos estéticos”, aseguró.Según la funcionaria, desde esa fecha hasta el 16 de enero, cuando se hizo la visita, se realizaron “20 procedimientos, entre cirugías plásticas y bariátricas”, lo cual “obligó al cierre de los tres quirófanos”.Además de un proceso jurídico administrativo contra la clínica y el cierre indefinido de los quirófanos por incumplimiento de los decretos emitidos en el marco de la emergencia sanitaria, la Secretaría de Salud afirmó que los médicos que ejecutaron los procedimientos deben presentarse al Tribunal de Ética Médica.“Recordamos a todos los prestadores de salud que estamos en emergencia sanitaria, que en el departamento del Valle están prohibidos todos los procedimientos que impliquen sedación y anestesia, con excepción de las cirugías que ponen en riesgo la vida de los pacientes”, enfatizó Lesmes.Asimismo, la secretaria de Salud del departamento anotó que la solidaridad desde todos los sectores es clave para seguir enfrentando la pandemia, pero también señaló que hay un disminución en la ocupación de UCI en el departamento, que está en 96.8%.“Sentimos que la presión de la necesidad de UCI ha disminuido de 113 pacientes a 73 el día de hoy (sábado 16 de enero), lo que nos representa una posibilidad de que se inicie el proceso de mejoramiento que deseamos todos”, concluyó.