Este miércoles, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que un posible "tsunami" de casos de COVID, de las variantes ómicron y delta, llevará a los sistemas sanitarios al borde del colapso.En los últimos 7 días se registró un récord de contagios de COVID-19 a nivel mundial"Me preocupa enormemente que ómicron, al ser más transmisible y circular al mismo tiempo que delta, esté provocando un tsunami de casos de COVID. Esto está poniendo y seguirá poniendo una inmensa presión sobre los agotados trabajadores sanitarios, y los sistemas de salud están al borde del colapso", dijo el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa.Ómicron en ColombiaSobre el mismo tema, el Ministerio de Salud de Colombia indicó que el país está entrando en un nuevo pico ocasionado por la variante ómicron. Ojo: facilidad de variante ómicron para transmitirse no debe subestimarse“El diagnostico genómico es cosa de días, pero ya nos toca tomar una serie de medidas y recomendaciones en especial para poder abordar esta nueva variante en el país y su afectación”, enfatizó el ministro Fernando Ruiz Gómez. Autoridades de salud han reiterado que la variante ómicron se caracteriza por tener un mayor nivel de contagios y, por ende, genera unos picos muy rápidos y un crecimiento acelerado de casos.Ante esta situación, el llamado a la ciudadanía es para que en las festividades de fin de año se refuercen las medidas de autocuidado frente al COVID, el autoaislamiento si llega a tener síntomas de resfriado y a completar el esquema de vacunación.Ómicron complicó la pandemia en EE. UU.: aumentó hospitalización de niños y expertos lanzaron alerta
En redes sociales se ha hecho viral el afiche de una película llamada ‘La variante Ómicron’, que coincide con que en este momento hay preocupación por la detección de una variante del coronavirus que lleva el mismo nombre.Le puede interesar: Un joven vacunado y sin síntomas, el tercer caso confirmado de variante ómicron en BrasilEl afiche tiene una imagen de una esfera y una antena en la punta, la cual se sugiere que es la forma del coronavirus. Además de esto, maneja una frase que dice: “El día que la Tierra se convirtió en un cementerio”.Todo esto promueve un escenario perfecto para las conspiraciones, pero lo cierto es que la tal película ‘La variante Ómicron’ no existe.En realidad, la imagen pertenece a la cinta ‘Suceso de la IV fase’ de 1974. La información fue recolectada por AFP Factual, una división de la agencia de noticias que se encarga de aclarar noticias de dudosa procedencia.A continuación, lo que se sabe hasta el momento de la variante Ómicron:¿De dónde viene la variante ómicron?No se sabe. Según el epidemiologista sudafricano Salim Abdool Karim, fue detectado por primera vez en Botsuana antes de ser identificado en Sudáfrica, que a su vez lo anunció el 25 de noviembre.Las autoridades holandesas declararon el martes que ómicron estaba presente en Holanda el 19 de noviembre, a partir de un test realizado en esa fecha.Pero no se puede deducir que el ómicron circulaba por Europa antes del África austral. Según la OMS, "fue detectado en Sudáfrica por primera vez el 24 de noviembre, y el primer caso confirmado en laboratorio fue identificado a partir de una muestra obtenida el 9 de noviembre".¿Por qué preocupa?Al día siguiente del anuncio en Sudáfrica, la OMS clasificó a la nueva variante como "preocupante", y le dio el nombre de una letra griega, como las anteriores.Las preocupaciones son por el momento teóricas: por una parte provienen de las características genéticas del ómicron, y por otro de lo que está pasando en Sudáfrica.Desde el punto de vista genético presenta una cantidad de mutaciones inédita, una treintena en la proteína spike, la llave de entrada del virus en el organismo.A partir de la experiencia de variantes anteriores, se sabe que algunas de estas mutaciones pueden estar asociadas a una mayor transmisibilidad y a una disminución de la eficacia de las vacunas."Si nos basamos en la genética, es algo muy particular que puede ser preocupante, pero por ahora eso es todo", explicó a la AFP Vincent Enouf, del Centro Nacional de Referencia de virus respiratorios del Instituto Pasteur de París.Los casos atribuidos a esta variante, y el porcentaje de casos, aumentan muy rápidamente en la provincia sudafricana de Gauteng (que incluye Johannesburgo), donde fue detectado por primera vez.Se necesitarán "varias semanas" para comprender mejor la naturaleza del ómicron y para saber si es más transmisible, más peligroso y más resistente a las vacunas, destacó la OMS.¿Va a superar a la variante delta ?Es la gran cuestión, a la que aún no se puede responder.Delta es actualmente casi hegemónica en el mundo, gracias a sus características, que le permitieron reemplazar a alfa.Las variantes que aparecieron en los últimos meses (mu o lambda) no consiguieron arrebatarle la primera plaza.La situación en la provincia de Gauteng hace temer que ómicron podría destronar a delta. Aunque al mismo tiempo, delta está poco presente en Sudáfrica.Si la tendencia se confirma, ómicron podría convertirse en la mutación mayoritaria en Europa "en los próximos meses", estimó el jueves el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), aunque esa predicción es provisional."No se sabe aún si la proliferación proviene de una mayor transmisibilidad, como delta, o el escape antigénico" (la capacidad de reinfectar a personas que ya fueron infectadas en el pasado o vacunadas) destacó el experto estadounidense Eric Topol en el diario británico The Guardian.Por el momento, la variante ómicron ha sido detectado en una veintena de países en todos los continentes.¿Es más peligrosa la variante ómicron que la delta?El pasado domingo, una doctora sudafricana aseguró que solo había notado "síntomas leves" en una treintena de pacientes.Pero la comunidad científica advirtió inmediatamente contra cualquier conclusión apresurada, ya que esos pacientes eran jóvenes, es decir menos proclives a síntomas graves de la enfermedad.Por el momento todos los casos documentados en Europa "carecen de síntomas o son leves", indicó el ECDC."Si el ómicron es muy transmisible pero sin ser nocivo (sin llenar los hospitales) eso daría una inmunidad de grupo y contribuiría a atenuar el SARS-CoV-2 y a transformarlo en virus benigno, lo que llevaría al final de la crisis", resaltó el virólogo francés Bruno Canard en Twitter. Sin embargo, este mismo experto señala que eso sería un "golpe de suerte".¿Qué impacto tiene la variante ómicron para las vacunas?Por el momento no se puede afirmar que esta nueva variante reducirá la eficacia de las vacunas, aunque todo lo hace temer."Hay que verificar si los anticuerpos producidos por nuestras vacunas actuales siguen funcionando, hasta qué nivel y si ello impide los casos graves", explica Vincent Enouf.Para ello se están llevando a cabo pruebas de laboratorio y a partir de los datos reales en los países concernidos.El laboratorio alemán BioNTech, aliado con Pfizer, espera los primeros resultados "a más tardar dentro de dos semanas", indicó una portavoz a la AFP."Es urgente adaptar las vacunas de ARN y las dosis de refuerzo a las variantes en circulación", estimó en Twitter el virólogo francés Etienne Decroly.La vacunación sigue siendo a pesar de todo esencial. Al igual que el acceso de los países pobres a las vacunas, insisten los científicos."Cuanto más circule el virus, más evolucionará y más mutaciones veremos", advirtió una de las responsables de la OMS, Maria Van Kerkhove.
El incremento sostenido de casos en algunas regiones de Colombia y la presencia de variantes como la delta o emergentes como la ómicron, siguen generando desafíos para enfrentar la pandemia, así lo dice el Gobierno en el decreto que fija medidas de orden público. La ocupación de camas UCI está en la mira.¿Por qué es importante tener el refuerzo de la vacuna contra el COVID-19?“Puede presentar una potencial mayor transmisibilidad, generar cargas virales más altas, y pueden llegar a ocasionar cuadros clínicos más severos en individuos no vacunados”, señala el texto.Bajo este argumento, la norma expedida en las últimas horas establece como único indicador la ocupación de camas UCI superior al 85% para la toma de decisiones.“Establece con claridad que ningún municipio que tenga una ocupación mayor el 85% de sus unidades de cuidado intensivo podrá hacer ningún tipo de evento masivo, concierto, etcétera”, Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Minsalud.Según el decreto, medidas como el pico y cedula no aplicarán a hoteles, industria gastronómica o parques. Además, los mandatarios locales no podrán dictar toques de queda o restricciones a la movilidad.Salud mental en la pandemia: ¿cuándo se debe pedir ayuda?“Un alcalde que quiera tomar medidas especiales deberá solicitar los permisos ante el Ministerio del Interior”, comentó Bermont. De otro lado, desde hoy los mayores de 12 años deben presentar el carné con el esquema completo y desde el 14 de diciembre, los mayores de 18 años con las dos dosis para el ingreso a eventos masivos o sitios que no garanticen el distanciamiento.“Estamos diciendo que, donde se exige el carné de vacunación, el aforo puede ser del 100%”, explicó Daniel Palacios, ministro del Interior.Como estímulo a la vacunación, los servidores públicos que completen su esquema este mes de diciembre tendrán un día libre en el primer trimestre del 2022, iniciativa a la que se podrán sumar, si así lo quieren, las empresas privadas.Variante ómicron: OMS aconseja a mayores de 60 y personas vulnerables no viajar
El Ministerio de Salud ha calificado como “variante dominante” a delta, pues al menos cinco regiones de Colombia están en alerta ante el comportamiento de esta mutación del COVID-19, que registra el 79% de los casos positivos conocidos en el país.Gobierno postergó la solicitud del esquema completo de vacunación COVID hasta el 14 de diciembreAntioquia y San Andrés encabezan el top. Allí delta representa un 90% de los casos. Completan el listado Santander, Norte de Santander, la costa Caribe y Bogotá.La preocupación del Ministerio de Salud frente a esta variante es por su rápido ritmo de contagio, ya que, según estudios, una persona infectada con dicho linaje podría contagiar a 8 o más ciudadanos.La buena noticia, afirma el médico epidemiólogo Luis Jorge Hernández, “es que las vacunas sirven contra esta variante”.Sin embargo, aunque la variante delta está presente en al menos 80% de los casos de contagio conocidos, el desinterés y oposición de algunos frente a la vacunación es una de las cosas que más preocupa a las autoridades sanitarias, puesto que, según el último pulso social del DANE, son 14 millones de colombianos los que aún no se han aplicado ni la primera dosis del esquema de vacunación y otros 11 millones están pendientes para recibir la segunda dosis.El Ministerio de Salud insiste en la vacunación para frenar, además de la variante delta, la propagación del virus y sus nuevos linajes, que ya superan una treintena de mutaciones.
El Ministerio de Salud informó que la variante delta del COVID-19 es la dominante en el país y ya representa cerca del 80% de casos en todo el territorio nacional, de acuerdo con el más reciente estudio del INS sobre el comportamiento del virus.“Delta es una variante mucho más transmisora, es casi el doble de transmisora de otras variantes. Puede transmitir entre seis y ocho personas”, indicó el viceministro de Salud, Alexander Moscoso.Colombia tiene 14.077 casos activos de COVID-19En regiones como Antioquia y la costa Caribe se reporta la mayor presencia de esta variante y luego están los Santanderes y Bogotá.Esta semana el país inició con 2.194 nuevos casos y este viernes se registraron 2.660.Con relación a decesos, el lunes se reportaron 45 fallecidos y hoy 53. Para los expertos, aunque se está dando un incremento leve, la vacunación ha influido en la desaceleración de contagios.“Hay que decirlo que, comparado con la variante mu, probablemente tiene menos efectos sobre las vacunas, es decir, la variante mu afectaba más la eficacia de las vacunas”, señaló Carlos Álvarez, médico epidemiólogo.OMS anunció reunión de emergencia para analizar alcances de la nueva variante de COVID-19Pero con un agravante, el relajamiento social de las últimas semanas también incide en que no se pueda alcanzar la inmunidad de rebaño, según los expertos.“Para que esto se dé requerimos que la población se sensibilice y se motive a inmunizarse”, manifestó Ronald Medina, epidemiólogo.El ministro de Salud, Fernando Ruiz, también señaló que la meta es que el 90% de la población colombiana esté vacunada con al menos una dosis para diciembre y así reducir el riesgo de alto contagio a finales de año.Países en Europa restringen ingreso de viajeros por nueva variante de COVID detectada en Sudáfrica
Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebran este viernes un encuentro para analizar la nueva variante del coronavirus COVID-19 descubierta en Sudáfrica, y que preocupa a los científicos por la treintena de mutaciones que ha desarrollado.En contexto: Países en Europa restringen ingreso de viajeros por nueva variante de COVID detectada en SudáfricaEl grupo asesor de expertos de la OMS para nuevos patógenos analizará desde este mediodía los datos que se conocen de la variante B.1.1.529 junto a sus colegas sudafricanos, como ya adelantó este jueves la jefa de la unidad técnica anticovid de la organización, María Van Kerkhove."No conocemos mucho de la variante aún, sabemos que tiene un alto número de mutaciones, y la preocupación es que ello afecte al comportamiento del virus", aseguró la experta, en el sentido de que pueda aumentar su capacidad de transmisión, o su resistencia ante tratamientos, diagnósticos y vacunas."Tomará unos días ver qué impacto puede tener y el potencial de las vacunas ante la variante", afirmó la experta estadounidense, quien vio en cierto modo positivo el descubrimiento, ya que en su opinión refleja que los laboratorios siguen controlando eficazmente las variaciones en el coronavirus.El resurgimiento del COVID: la OMS prevé 700.000 nuevas muertes en EuropaLa OMS advierte desde hace meses que un ritmo excesivamente lento en la vacunación, algo que todavía ocurre en países en desarrollo, puede dar lugar a nuevas variantes más peligrosas del coronavirus, y con ello retrasar el fin de la pandemia.La nueva variante de COVID-19 presenta "una constelación muy inusual de mutaciones", pero las consecuencias de ello aún son inciertas, explicó también el jueves en una rueda de prensa virtual el profesor Tulio de Oliveira, de la Plataforma de Innovación en Investigación y Secuenciación de KwaZulu-Natal.Hasta ahora se han confirmado casos de esta variante en Sudáfrica, en la vecina Botsuana y en Hong Kong (China).Ante la emergencia de esta y otras eventuales variantes, siguen siendo válidas las medidas de prevención individual aconsejadas desde el año pasado, incluyendo el uso de mascarilla, evitar grandes concentraciones de personas y la higiene de manos.Por ahora, la OMS reconoce cuatro variantes de riesgo de la COVID-19, denominadas con las letras griegas alfa, beta, gamma y delta, aunque hay otras variantes a las que también hace especial seguimiento.Hasta el momento, la variante delta, primero detectada en la India, es la predominante en casi todo el planeta, y según los análisis de laboratorio ya está presente en más del 99 % de los nuevos casos actuales.
Europa necesita "urgentemente" medidas para hacer frente al rebrote de la pandemia de coronavirus COVID-19, porque en caso contrario la carga sanitaria será "demasiado pesada" entre enero y marzo de 2022, aseguró el miércoles una agencia de la UE, 24 horas después de una advertencia de la OMS sobre el riesgo de una hecatombe este invierno.Eslovaquia, a confinamiento por aumento de casos de COVIDEl Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), agencia sanitaria de la UE encargada de las epidemias, recomendó este miércoles acelerar la vacunación y generalizar una dosis de refuerzo para todos los ciudadanos de más de 18 años, dando prioridad a las personas que tienen más de 40 años.Esto, un día después de que la Organización Mundial de la Salud explicara que las vacunas actuales solo dan una protección del 40% ante la variante delta del COVID-19, por lo cual las restricciones se hacen aún más necesarias."Las vacunas salvan vidas, pero no impiden totalmente la transmisión del COVID", explicó Tedros Adhanom, director de la OMS.Detectan nueva variante de COVID-19 en SudáfricaY añadió: "Hay datos que sugieren que antes de la llegada de la variante delta, las vacunas reducían la transmisión un 60% pero, con la aparición de esta variante, cayeron a 40%".
La Organización Mundial de la Salud (OMS) temió este martes que el resurgimiento de la pandemia de coronavirus en Europa provoque 700.000 muertos adicionales de aquí a marzo si la tendencia actual continúa y eleve el total de decesos a 2,2 millones en la región.Le puede interesar: Vacunación obligatoria contra el COVID-19: ¿qué tan viable sería jurídicamente?Según explicó la OMS en un comunicado, "cabe esperar" que los servicios de cuidados intensivos se vean bajo presión alta o extrema "en 49 de los 53 países que componen la región Europa de aquí al 1 de marzo de 2022" y que "los muertos acumulados contabilizados superen los 2,2 millones hasta la primavera".Actualmente, en la región han muerto 1,5 millones de personas debido al COVID-19.Para la OMS, el aumento de los casos se explica por la combinación de tres factores: la virulencia de la variante delta, muy contagiosa, la vacunación insuficiente y una flexibilización de las restricciones sanitarias.Según cifras oficiales, las muertes vinculadas al coronavirus se han duplicado desde finales de septiembre y pasaron de 2.100 al día a cerca de 4.200, en promedio en la región Europa."La situación en Europa y Asia central es muy seria. Nos enfrentamos a un invierno lleno de desafíos", dijo el director para Europa de la OMS, Hans Kluge, pidiendo que a la vacuna se sumen medidas de prevención como el uso de la mascarilla, la higiene y la distancia física.Según la OMS, el uso de la mascarilla reduce en un 53% la incidencia de la enfermedad. Si su utilización fuera generalizada se podrían evitar más de 160.000 muertes hasta el 1 de marzo, dice la organización, que recomendó también una dosis de refuerzo de la vacuna anticovid para aumentar su eficacia.
Las autoridades chinas impusieron este martes un confinamiento a la ciudad noroccidental de Lanzhou, de cuatro millones de habitantes, para contener un pequeño brote de COVID-19, a 100 días del inicio de los Juegos de Invierno de Pekín.¿Hasta cuándo irá la pandemia en Colombia? Esto dice el INS"Todos los vecindarios residenciales deben permanecer cerrados" y los desplazamientos estrictamente controlados, anunció el municipio luego de que China registrase el martes 29 contagios locales del coronavirus.Aunque la cifra parece insignificante comparada con las de otros países, en China las autoridades redoblaron la vigilancia en momentos que el país se prepara para los Juegos Olímpicos de Invierno a partir de febrero de 2022.China impuso estrictos controles fronterizos luego de que el virus fue detectado por primera vez a fines de 2019 y logró reducir el número de contagios a casi nada, permitiendo la recuperación de su economía.Quien entre a EE. UU. desde el 8 de noviembre debe estar vacunado contra el COVID: ¿hay excepciones?Pero mientras el resto del mundo se abrió y buscó formas de convivir con el virus, China mantuvo una política de tolerancia cero que llevó a imponer confinamientos estrictos en varias ciudades.Las autoridades de Lanzhou dijeron que "la entrada y salida de residentes" será controlada estrictamente y limitada a compras esenciales o atención médica.De los 29 casos detectados el martes, seis se dieron en Lanzhou, capital de la provincia noroccidental de Gansu.La ciudad ya había detenido los servicios de autobús y taxi y la prensa estatal informó que la estación de Lanzhou suspendido la circulación de más de 70 trenes, incluido rutas importantes a Pekín y Xi'an.Un representante de la aerolínea Southern Airlines dijo a AFP que todos sus vuelos entre Pekín y Lanzhou fueron cancelados sin una fecha prevista para su reanudación.Las nuevas reglas se suman a las órdenes estrictas de confinamiento impuestas a decenas de miles de personas en el norte de China.El último brote del coronavirus en China ha sido asociado a la contagiosa variante delta, con más de 100 casos nuevos registrados en la última semana.Las autoridades de salud advirtieron que podrían darse más infecciones al aumentar las pruebas en los próximos días para combatir el brote, iniciado con un grupo de turistas locales.
Este domingo, 17 de octubre de 2021, el Ministerio de Salud informó que se reportaron 1.299 nuevos contagios de COVID-19 en Colombia y 35 muertes. Del total de 4.981.532 casos de coronavirus en el país, hay 13.066 activos.Otras noticias del día: Masacre en Betania, Antioquia, deja cinco muertos, tres de ellos venezolanosSe procesaron 27.289 pruebas: 16.458 PCR y 10.831 antígenos, y el número de recuperados es 4.825.265. Según el informe del Instituto Nacional de Salud, se reportaron 2 fallecidos por coronavirus en las últimas horas y los otros 33 decesos corresponden a días anteriores.El número de muertes por COVID-19 en Colombia subió a 126.865.Puede ver: Tragedia en Rionegro por abuela y sus dos nietos que murieron tras inhalar gas propanoEste es el reporte completo entregado por el Ministerio de Salud de los fallecidos por COVID-19 (35).Antioquia (8), Barranquilla (6) y Valle (5) encabezan la lista de decesos.Las zonas del país con más casos recientes de COVID-19 en Colombia fueron Antioquia (313), Barranquilla (188) y Bogotá (157).Mapa de casos confirmados de COVID-19 en Colombia el 17 de octubre de 2021:Aunque los casos de muertes y enfermos han disminuido, autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos, usar tapabocas, mantener distancia social, utilizar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo de cada ciudad para evitar un cuarto pico de la pandemia. ¡Vacúnese!
Durante la mañana de este sábado, 27 de mayo de 2023, dos personas murieron tras el accidente de una avioneta en Venezuela. Las víctimas son un piloto instructor y su alumno. El lamentable hecho se registró en el aeropuerto José Tadeo Monagas, en Maturín.A búsqueda de cuatro niños perdidos en Caquetá se sumó la ONUSegún medios locales, el piloto Dagoberto Valdez se encontraba en una sesión de instrucción con el estudiante York Alejandro Romero. La avioneta en la que iban los dos hombres colisionó en la pista del aeropuerto.En imágenes que fueron compartidas en redes sociales se observa la avioneta consumida por el fuego, mientras el cuerpo de bomberos trabaja para apagar las llamas.Hasta el momento, las autoridades investigan qué provocó el accidente de la avioneta en Maturín; sin embargo, se habla de que la aeronave se apagó momentos después de despegar.En Twitter, varios internautas lamentaron el siniestro aéreo."Dagoberto, que descanse en paz. Creo que el chico se había recién graduado", "es una noticia muy triste para nuestra aviación civil. Se fue un amigo, Dago, un gran trabajador. QEPD", "Dios mío, qué terrible eso. Paz en sus tumbas" y "muy lamentable este trágico accidente. Se habla que el señor Dagoberto Valdez llevaba años de instructor en esa escuela. Hombre de una gran trayectoria moral 🙏🖤" fueron algunos comentarios.Desde el aire, lanzan kits de supervivencia para niños perdidos en CaquetáCumplió un año de vida la niña que está perdida en selva del Caquetá junto a sus hermanitosEste viernes, 26 de mayo de 2023, cumplió un año la menor de los cuatro hermanitos que están desaparecidos en la espesa selva del Caquetá tras un accidente de avioneta. Este motivo les dio más esperanza y fuerza a los militares e indígenas que no paran de buscar a los menores.Cristín Ranoque Mucutuy cumplió su primer año de vida. Los cuerpos de búsqueda y rescate no pierden la esperanza de encontrarla con vida a ella y a sus hermanitos para así poder festejar este acontecimiento.El pasado primero de mayo de 2023, cuando la avioneta se accidentó, la pequeña Cristín tenía 11 meses de nacida. Según los indicios hallados por las Fuerzas Militares y los indígenas que colaboran en la búsqueda, ella está viva.“El poder de Dios existe y es por eso que mis hijos siguen con vida y los tendremos junto a todos nosotros”, manifestó Manuel Mucutuy, papá de los menores.La esperanza de hallarlos con vida está intacta para este padre de familia: “Anímicamente, no estoy bien, pues es un golpe duro. Tengo mucha fe de que estaré con mis hijos. Estoy motivado de que esto pronto se va a lograr”.Pese a las difíciles condiciones de la selva, los militares y los indígenas no se rinden. Ellos dan vida a la operación Esperanza, que ya completó 21 días.
‘Succession’ la serie de HBO que se convirtió en un fenómeno global y ha arrasado con los premios más importantes de la televisión llega a su fin mañana domingo. El actor Alan Ruck, uno de sus protagonistas, se despide de su personaje como Connor Roy.Messi debuta como actor en 'Los Protectores', una serie de Star+“Estoy un poco abrumado, quiero decir, he estado haciendo esto durante mucho tiempo y he querido un espectáculo como este durante mucho tiempo y, finalmente, lo entendí, y fue, ya sabes, uno de los mejores programas de televisión y es muy parecido a un sueño hecho realidad”, aseguró Alan Ruck.Jesse Armstrong, el creador de la serie, dijo que el título ‘Succession’ implica que terminaría en cualquier momento, pero el sentir de los seguidores es que es demasiado pronto. El final llega tras cuatro temporadas.“Bueno, originalmente, Jesse pensó que sería un programa de tres temporadas, solo tres temporadas y, luego, ya sabes, funcionó tan bien y a todos les encantó tanto que obtuvimos otra temporada de él”, dijo el actor.Después del episodio tres de esta temporada, cada episodio ha sido como una montaña rusa. Todo un mérito de los escritores.“Es una sala completa de algunos de los mejores escritores de televisión de todos los tiempos porque cada miembro del equipo de Jesse es un dramaturgo o guionista galardonado, ya sabes, por su cuenta y luego los tenemos a todos juntos con Jesse en esta sala, entonces, por eso este trabajo es tan maravilloso y por eso el programa es tan especial. Todo comienza con ellos, sí”, anotó Alan.Halle Bailey habla de su rol como La Sirenita: “Me siento honrada de poder emprender este viaje”Y es tal la expectativa que hay muchas teorías sobre el final. ¿Qué puede esperar la audiencia sobre el último episodio de este domingo?“Creo que estarán realmente satisfechos. Creo que es una conclusión emocionante, que es una conclusión maravillosa para el programa, que algunas personas estarán muy tristes, obviamente, pero creo que todos pensarán que es un final adecuado y apropiado para nuestro espectáculo”, puntualizó Alan Ruck.‘Succession’ fue protagonizada por Brian Cox como Logan Roy, Jeremy Strong (Kendall Roy), Sarah Snook (Siobhan o Shiv Roy), Kieran Culkin (Roman Roy), Alan Ruck (Connor Roy). Otros personajes relevantes en la sereie son Matthew Macfadyen como Tom Wambsgans, Nicholas Braun en el papel de Greg Hirsch, James Cromwell como Ewan Roy y Alexander Skarsgård quien encarnó a Lukas Matsson.
En las últimas horas, el cantante Feid sacudió las redes sociales después de que publicó el remix de su sencillo '14 de febrero'. Sin embargo, la portada del tema fue lo que llamó la atención, pues es nada más y nada menos que una fotografía de Karol G.¿Feid y Karol G son pareja? Maluma respondió y dejó a más de uno sorprendidoEn la imagen se ve a la bichota acostada en una cama, al parecer sin ropa, y tomando una selfie frente a un espejo. La intérprete de 'Tusa' ya había compartido la foto en 2022 con la siguiente descripción: "Qué rico que estuvieras aquí".Para muchos seguidores, esta sería una confirmación de un romance entre Feid y Karol G. No obstante, ninguno de los dos se ha pronunciado.Anuel AA culpó al "novio celoso" de Karol G de borrar fotos de ellos juntos en sus redes sociales"Llévala al cielo por todos ❤ cuídala y protégela, ella ya sufrió lo suficiente", "déjenme procesar esto, Feid subió un topic con una versión de '14 de febrero' con Paulo Londra y Tiago PZK y de paso LA PORTADA ES KAROL" y "pensé que era mentira, peroooo en el canal oficial de Feid aparece Karol G de portada en la canción '14 de febrero'" fueron algunos comentarios en redes sociales.Letra completa de '14 de febrero', de FeidNos conocimos un 14 febrero en un party a la jurá'Y ya para el 15 estabas desnuda en mi cama subiendo temperaturasCon el tiempo me volví un fanático de todas tus locuras, yeahY todos mis panas diciendo que le bajara, pues yo te bajé la lunaEnamorados sin conocernosAnsioso ya por vernosYo te he tirao' por el internoUn perro que a ti te habla tiernoEnamorados sin conocernosAnsioso ya por vernos, yeahAnuel AA no se guardó nada e insultó a Feid: “Y esta se la de dedicó a tu novio”Me volví un adicto a lo que tú me dasLo que me hiciste aquí se queda, yeah-yeah2018 fue que te conocí afuera de tu universidad (de tu universidad)Corrí con suerte de que andabas disponible de pura casualidad (pura casualidad)Perreamos en una rumba de San ValentínEscuché que lo de ustedes ya tuvo un finDespués de eso no dejamos de vernos ni porque fuese Navidad¿Quién diría que uno jodiendo, se va enamorando, se va conociendo?¿Para qué perder tiempo pensando en una estrategia, en un plan perfecto?¿Quién diría que uno jodiendo, se va enamorando, se va conociendo?¿Para qué perder tiempo pensando en una estrategia, en un plan perfecto?Enamorados sin conocernosAnsioso ya por vernosYo te he tirao' por el internoUn perro que a ti te habla tiernoEnamorados sin conocernosAnsioso ya por vernos, yeahMe volví un adicto a lo que tú me dasLo que me hiciste aquí se quedaLo que me hiciste aquí se queda (aquí se queda)
Las enfermedades de la piel son altamente comunes en los animales de compañía, y dentro de ellas, al menos la mitad son de tipo alérgico que es la principal causa de consulta veterinaria por parte de quienes tienen mascotas.Tenencia responsable: ¿cuáles son los cuidados básicos que requiere su mascota?“Las alergias no solamente se manifiestan o no tan frecuentemente con ronchas, con peladuras, como decimos los propietarios o que se les cae el pelo, también se pueden manifestar con otitis, problemas de conjuntivitis, problemas respiratorios”, explicó Jorge Enrique Sánchez, médico veterinario dermatólogo.De acuerdo con Sánchez, “aunque las enfermedades alérgicas no respetan ni sexo ni edad, si hay unas predisposiciones que podemos tener en cuenta, por ejemplo, razas como los terrier, los bulldog, los golden, los labradores, los french poodle, en esas razas van a hacer más frecuentes las alergias. Ahora tenemos una gran situación que tenemos perros criollos en Colombia, tenemos muchos criollos y no sabemos qué razas tienen, entonces, también tenemos más perros alérgico sin raza”.Las alergias pueden detonarse en cualquier momento de la vida de los animales de compañía y hay múltiples factores que pueden generarlas.“Problemas nutricionales, problemas parasitarios, hormonales, neurológicos, cardiacos, las alergias mucho más frecuentes son alergias ambientales, a los ácaros, a los pastos, el polen, los hongos”, dijo el experto a Noticias Caracol.Son patologías que aunque no tienen cura, sí se pueden prevenir para que los animales de compañía no tengan episodios que les resten calidad de vida.“Sobre todo con los baños, la limpieza es fundamental. También lo que tenemos que hacer es darle una alimentación balanceada, de buena calidad y controlar muy bien parásitos internos y externos y así poder controlar esas manifestaciones de rascado o de alergia en nuestro perro”, manifestó Sánchez.¿Su perro se orina en las paredes? Vea cómo evitarloLos champús para los baños deben ser bajo prescripción médica y, por favor, olvídese de esos remedios caseros que terminan afectando más la salud de los animales. Todo tratamiento debe ser guiado por los médicos veterinarios.La piel es la primera interacción entre el ser vivo y el ambiente, al menor cambio visite a su médico y siempre recuerde que un buen alimento, ejercicio físico, aseo y mantenerlo al día con sus vacunas serán las acciones básicas de un tutor responsable.
En los recientes juegos disputados en el estadio El Campín de Bogotá se han presentado caídas y resbalones de los jugadores. Además de las imágenes del pasado 23 de mayo cuando por más de una hora fue suspendido el partido entre Millonarios y El Peñarol de Uruguay por las actuales condiciones de la grama y las intensas lluvias.Otras noticias: Emergencia por lluvias en Medellín: colapsó el techo de una estación de gasolinaEstas situaciones han hecho que muchos se sigan preguntando ¿qué pasa con el estado del campo de juego?“La cantidad de lluvia que hemos tenido a diferencia de lo que pasaba en otros años que llovía más o menos 12 días al mes, en este año hemos tenido 22 días de lluvia por mes. Tenemos una gran cantidad de partidos comparado con otros años, este año tuvimos 56 partidos hasta el día de hoy y en el año anterior tuvimos 30 partidos hacia la misma época. A raíz de las dos anteriores, la grama es como cuando uno se le bajan las defensas y le da gripa, se le bajaron las defensas y una bacteria atacó a uno de los tipos de grama que tenemos acá”, indicó Blanca Durá, directora del Instituto Distrital de Recreación y Deporte.Y, principalmente, la presencia de esa bacteria en la gramilla estaría deteriorando uno de los tipos de pasto, lo que sumado a las intensas lluvias no han permitido que la cancha respire el tiempo suficiente.“Vamos a hacer un cambio completo de una zona de 260 m² en la cual tenemos ese tipo de grama, que se llama Poa, que está afectada con la bacteria”, dijo Durán.El IDRD había explicado en un comunicado que “a pesar de la aplicación de los fungicidas, insecticidas y bactericidas contemplados en los protocolos agronómicos deportivos y los eventos de las artes escénicas, esta bacteria se desarrolló como resultado de los cambios extremos de temperatura y humedad presentados entre el 10 y el 17 de abril”.Según el Distrito, el campo de juego ha estado en óptimas condiciones para los próximos encuentros de fútbol.Emergencia por lluvias en Medellín: colapsó el techo de una estación de gasolinaY sobre las críticas que han generado los diferentes conciertos realizados en El Campín, el Distrito dice estar aplicando la ley de artes escénicas y una estrategia de balance para no dañar el terreno de juego.“Nosotros nos vemos obligados por esta ley a prestar el estadio para conciertos y para otro tipo de eventos dado que es un escenario público”, agregó Durán.