Un hombre forzó este jueves 18 de mayo la entrada al Vaticano con su carro antes de ser detenido, indicó el servicio de prensa de la Santa Sede.Mujer atropelló y mató a su hijo mientras intentaba parquear el carroEl sujeto ingresó a través de la puerta de Santa Ana y llegó incluso al patio de San Damaso, en el interior del palacio apostólico, donde frenó el automotor, bajó por su propio pie y fue detenido.El hecho se produjo pasadas las 20.00 horas (18.00 GMT) "cuando un carro llegó a la puerta de Santa Ana del Vaticano, una de las entradas de los muros vaticanos, y tras hacer caso omiso a las instrucciones que le habían dado los soldados de la Guardia Suiza de que no podía entrar sin las autorizaciones pertinentes, abandonó temporalmente la entrada", según la información oficial."Tras maniobrar, volvió a entrar a gran velocidad, forzando las dos puertas de control de la Guardia Suiza y del Cuerpo de Gendarmería (la policía del Vaticano)", detallaron en un mensaje a los medios.Hija de difunto descubre a novios viviendo en mausoleo de su padre: tenían hasta estufa y motoEn un intento por detener el vehículo, "el inspector de la Gendarmería, que custodiaba la puerta, disparó con una pistola en dirección a los neumáticos delanteros del vehículo. Aunque alcanzó al automóvil en el alerón delantero izquierdo, este siguió su camino", añadió el texto.Se lanzó una alerta y como el código de alarma se difundió rápidamente por radio, se cerró la Puerta de la Casa de la Moneda, que permite acceder a la parte trasera de la Basílica de San Pedro, los jardines vaticanos y la plaza de Santa Marta, donde se encuentra la residencia del papa Francisco.Mientras tanto, el carro llegó al Patio di San Damaso, al interior del Vaticano. Allí, el conductor “bajó solo y fue controlado por la gendarmería", según la misma fuente.Trabajadora sexual denunció a hombre que quería contratarla si incluían a su hija de 4 añosEl hombre, de unos 40 años, fue examinado inmediatamente por médicos de la Dirección de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, que constataron que se encontraba en grave estado de alteración psicofísica.Actualmente el sujeto, cuya identidad no fue precisada, se encuentra en una celda de detención en los nuevos locales del Cuartel de la Gendarmería, a disposición de la autoridad judicial, añadieron.Tragedia en una boda: murió el novio al beber veneno y la novia está grave tras hacer lo mismo
El papa Francisco permitirá, con una revolucionaria decisión, que las mujeres y los laicos que sean elegidos para participar en el próximo Sínodo de los obispos puedan votar por primera vez en esa asamblea, en la que hasta ahora solo se permitía votar el documento final a los prelados.Papa Francisco ruega por la paz en Ucrania y Jerusalén en su mensaje de PascuaLos organizadores de la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos anunciaron esta novedad ante el Sínodo sobre la sinodalidad que se está preparando en estos años y que culminará con dos reuniones en Roma en octubre de 2023 y de 2024.La principal novedad es que los diez clérigos serán "sustituidos por cinco religiosas y cinco religiosos pertenecientes a institutos de vida consagrada, elegidos por las respectivas organizaciones representativas de las Superioras Generales y de los Superiores Generales" y con derecho al voto, se lee en la comunicación.Tanto las religiosas como las asociaciones de mujeres católicas llevaban años pidiendo poder no solo formar parte de la asamblea, en la que se deciden y debaten algunos importantes temas de la Iglesia, sino también poder votar el documento final que sirve al papa Francisco - o al que esté de turno - para tomar sus decisiones.La otra gran novedad es que no habrá "auditores", como hasta ahora, sino que se añaden "otros 70 miembros, no obispos, que representen a otros fieles y que pueden ser sacerdotes, personas consagradas, diáconos o fieles laicos y que procedan de las Iglesias locales" y se espera que el 50 por ciento sean mujeres. "Todos ellos tendrán derecho al voto", se destaca.Estos serán elegidos por el papa de una lista de 140 personas indicadas durante las reuniones Internacionales de las Conferencias Episcopales y la Asamblea de Patriarcas de las Iglesias Orientales Católicas.Y se ha pedido que el 50 % de las personas indicadas sean mujeres y que se valore también la presencia de jóvenes. "A la hora de identificarlos, se tendrá que tener en cuenta no sólo su cultura general y prudencia, sino también sus conocimientos, tanto teóricos como prácticos, así como su participación en diversas capacidades en el proceso sinodal", explican."Todos ellos, como miembros, tienen derecho a voto", señalan, mientras que hasta ahora sólo votaban los obispos y los representantes de congregaciones masculinas.Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo y relator del Sínodo de la sinodalidad, explicó durante la presentación de las novedades que, en su opinión, "no es una revolución, pues la asamblea sigue siendo una reunión de obispos, con una participación de no obispos", ya que cerca del 75 % de los participantes seguirán siendo obispos. También quiso quitar importancia a estos cambios el cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo, quien agregó que "seguirá siendo un Sínodo de obispos, pero habrá esta participación como miembros de laicos"."Su presencia y participación no sólo asegura el diálogo entre profecía del pueblo de Dios y el discernimiento de los pastores. Su presencia garantiza la memoria, son testimonios del proceso, del itinerario, del discernimiento que ha iniciado hace dos años", agregó.Polémica por rapero que grabó videoclip en una iglesia y repartió marihuana como si fueran hostias
La guerra de Ucrania volvió a centrar este Domingo de Resurrección el mensaje del papa Francisco, quien en su bendición urbi et orbi pidió "ayuda al amado pueblo ucraniano", "luz" sobre el pueblo ruso y se mostró "preocupado" por el recrudecimiento de la violencia entre Israel y Palestina.Vigilia Pascual: papa Francisco bautizó a ocho adultos en la Basílica de San Pedro"Abre los corazones de toda la comunidad internacional para trabajar por el fin de esta guerra y de todos los conflictos que tiñen de sangre el mundo, comenzando por Siria, que aún espera la paz", indicó el pontífice ante unos 100.000 fieles congregados alrededor de la plaza de San Pedro, según el Vaticano.Francisco, recuperado tras su ingreso hospitalario por una bronquitis, compartió su mensaje tras la misa del Domingo de Resurrección desde el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro.Convencido de que se está librando una "Tercera Guerra Mundial" fragmentada, hizo un repaso a los conflictos que asolan el mundo y en el que Nicaragua ocupó la única mención a Latinoamérica.Como en 2022, volvió a rogar por el fin de la guerra en Ucrania una semana después de pedir una "tregua pascual" en su discurso del Domingo de Ramos, algo que no se logró."Ayuda al amado pueblo ucraniano en el camino hacia la paz e infunde la luz pascual sobre el pueblo ruso. Consuela a los heridos y a los que han perdido a sus seres queridos en la guerra, y haz que los prisioneros puedan volver sanos y salvos con sus familias", dijo esta vez.En el viacrucis del viernes, al que el papa Francisco no acudió para protegerse del frío nocturno, el Vaticano incluyó un mensaje escrito por un joven ucraniano y otro ruso en una de las catorce meditaciones del recorrido.El ucraniano recordó el exilio de su familia y el reclutamiento de su padre, mientras que el ruso aseguró hablar con "sentimiento de culpa" y lamentó la pérdida de su hermano, caído en la batalla, pero el gesto recibió la protesta de la embajada de Ucrania ante la Santa Sede por "equiparar" ambos países.En Nicaragua celebran viacrucis dentro de los templos pese a prohibición: "Todos estaban llenos""Preocupado por Israel y Palestina"A continuación, el papa Francisco mencionó su preocupación por el recrudecimiento del conflicto en Oriente Medio tras la escalada de violencia de los últimos días."En este día te confiamos, Señor, la ciudad de Jerusalén, primer testigo de tu resurrección. Expreso mi profunda preocupación por los ataques de estos últimos días, que amenazan el deseado clima de confianza y respeto recíproco, necesario para retomar el diálogo entre israelíes y palestinos, de modo que la paz reine en la Ciudad Santa y en toda la región", indicó.Asimismo, dedicó unas palabras a las víctimas de los terremotos de febrero en Turquía y Siria, donde murieron más de 55.000 personas en su mayoría de la región del Kurdistán.Libia, Túnez, Haití, Etiopía, Sudán del Sur, República del Congo, Eritrea, Burkina Faso, Malí, Mozambique y Nigeria también aparecieron en su discurso.El pontífice solo hizo referencia a América Latina cuando pidió por las "comunidades cristianas que celebran la Pascua en circunstancias particulares, como en Nicaragua"."Consuela a los refugiados, deportados, presos políticos e inmigrantes, especialmente a los más vulnerables, así como a todos los que sufren hambre, pobreza y los efectos nocivos del narcotráfico, la trata de seres humanos y todas las formas de esclavitud", suplicó antes de conceder la indulgencia plenaria a los presentes.El papa, presente en la semana santa tras su ingreso hospitalario A falta del ángelus del lunes de Pascua, el mensaje del Domingo de Resurrección clausuró la celebración de la Semana Santa en el Vaticano, organizada en circunstancias normales a pesar de que hace tan solo unos días el papa estaba ingresado en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis.El día después de su salida, el papa Francisco ya participó en el Domingo de Ramos y ha presidido, aunque no oficiado, todos los actos excepto el viacrucis del coliseo en Viernes Santo para resguardarse del frío nocturno."Quisiera decir a todos, con alegría en el corazón: feliz Pascua a todos", concluyó desde el balcón de la imponente Basílica de San Pedro ante una plaza abarrotada de locales y turistas de todas partes del mundo, que portaron banderas de España, Líbano, Polonia y Ucrania, entre otros lugares.
El papa Francisco pidió evitar los sentimientos de "derrota" y no perder la esperanza en los actuales "tiempos de guerra", durante la Vigilia Pascual, celebrada este sábado, 8 de abril de 2023, por la noche en la Basílica de San Pedro ante unos 8.000 fieles, según el Vaticano.El papa Francisco no acudirá al Coliseo para el viacrucis y lo seguirá desde el VaticanoFrancisco, que justo hace una semana salió del hospital tras estar ingresado por una bronquitis, presidió el rito desde un lateral del altar, como ya hizo el año pasado por sus problemas de rodilla, y solo leyó la homilía de esta celebración, que conmemora la espera ante la resurrección de Jesús.Siguiendo la tradición de los primeros cristianos, el pontífice también bautizó desde su silla a ocho adultos de Albania, Estados Unidos, Nigeria, Italia y Venezuela.En su discurso de un mundo en guerra y en el que a veces "parece prevalecer la ley del más fuerte", pidió no dejarse llevar por los sentimientos de "derrota", con el significado de la Pascua como razón para "no perder la esperanza".A veces "nos hemos sentido impotentes y desalentados ante el poder del mal, los conflictos que desgarran las relaciones, la lógica del cálculo y la indiferencia que parecen gobernar la sociedad, el cáncer de la corrupción, la propagación de la injusticia, los vientos helados de la guerra", arrancó el papa."Sentimos simplemente el cansancio de seguir adelante con nuestra vida cotidiana, cansados de arriesgarnos en primera persona ante el muro de un mundo en el que parecen prevalecer siempre las leyes del más listo y del más fuerte", continuó.Y también se refirió a la muerte: "Nuestros caminos se detienen ante las tumbas y permanecemos inmóviles llorando y lamentándonos, solos e impotentes para repetir nuestros 'porqués'".En busca de perdón: reclusos de una cárcel de Panamá representaron ‘La pasión de Cristo'Sin embargo, Francisco invitó a los fieles a recordar el evangelio de Pascua, al recordar que las mujeres no miraron hacia atrás al conocer la resurrección de Jesús: "Salieron del sepulcro deprisa, con miedo y gran alegría, y corrieron a anunciar la noticia a sus discípulos. Ellos traen la noticia que cambiará la vida y la historia para siempre: ¡Cristo ha resucitado!"."La Pascua del Señor nos impulsa a ir adelante, a salir del sentido de la derrota, a hacer rodar la piedra de los sepulcros en los que a menudo encerramos la esperanza, a mirar con confianza al futuro", concluyó.Unos 8.000 fieles, de acuerdo con la Santa Sede, vivieron en persona los momentos más simbólicos de esta vigilia como la bendición del fuego, el encendido del cirio pascual y la inscripción de la primera y la última letra del alfabeto griego -alfa y omega-, que simbolizan que Dios es el principio y el fin.La ceremonia comenzó a oscuras con una solemne procesión que recorrió la imponente Basílica de San Pedro, a la que el Pontífice llegó en silla de ruedas.A continuación, el templo fue iluminándose gracias a los fieles, entre los que había 40 cardenales y 25 obispos, que encendieron uno a uno los cirios para poner fin a la oscuridad, que representa la ausencia de luz tras la muerte de Jesucristo.En esta larga ceremonia, de casi tres horas, se leen pasajes del Antiguo y Nuevo testamento de la Biblia, en idiomas como el latín, italiano, francés y español.Además, se sigue la tradición de los primeros años de la Iglesia, la de los catecúmenos, los adultos que aspiraban a convertirse al cristianismo. Y por ello, hacia la mitad del rito, Francisco bautizó a los ocho adultos.Si no se anuncian otros cambios, Francisco tiene previsto celebrar la misa del Domingo de Resurrección en la plaza de San Pedro, donde pronunciará su mensaje de Pascua e impartirá la bendición Urbi et Orbi.
El papa Francisco no acudirá hoy al Coliseo de Roma para presenciar el tradicional viacrucis del Viernes Santo y en su lugar lo seguirá desde su residencia en el Vaticano por el "intenso frío", comunicó la Santa Sede.En la misa del Domingo de Ramos, el papa Francisco pidió por "tantos Cristos abandonados""Debido al intenso frío de estos días, el Papa Francisco seguirá el viacrucis esta tarde desde la Casa Santa Marta, uniéndose a las oraciones de quienes se reunirán con la Diócesis de Roma en el Coliseo", informó la oficina de prensa del Vaticano horas antes de que comience el ritual.Ayer jueves, el papa acudió a una cárcel de menores en la periferia de Roma, donde participó en una misa y además se levantó de su silla de ruedas para lavar los pies de doce presos como recuerdo de la Última Cena, un gesto que realizó días después de recibir el alta hospitalaria el pasado sábado.Francisco, que salió del hospital Gemelli tras permanecer ingresado tres días por una bronquitis, apareció en buena forma y presidió la misa en un lado del altar como estaba establecido debido a sus problemas en la rodilla que le impiden estar mucho tiempo de pie.Lo mismo hizo en la mañana del mismo día durante la misa Crismal, que conmemora la institución del sacramento del orden sacerdotal por Jesucristo durante la Última Cena y está dedicada a la renovación por parte de los sacerdotes de los votos de pobreza, castidad y obediencia.Allí, pronunció una homilía en la que pidió a los sacerdotes que eviten las divisiones, que después "fomentan partidos y cordadas" en la Iglesia.Por su parte, el viacrucis es un recorrido anual que cada Viernes Santo centenares de fieles realizan en el Coliseo de Roma, a través de catorce meditaciones que narran la subida al Calvario de Jesús, su crucifixión y su colocación en el sepulcro.El año pasado, parte del recorrido estuvo dedicado a pedir la paz tras el estallido de la guerra de Ucrania, aunque la presencia en el viacrucis del año pasado de una mujer ucraniana y rusa llevando la cruz juntas en una de las estaciones provocó las quejas de la embajada ucraniana ante el Vaticano.Durante el Jueves Santo, el papa Francisco lavó los pies de 12 jóvenes detenidosEl Sábado Santo, el papa presidirá la Vigilia Pascual y el domingo en la plaza de San Pedro oficiará la Misa de Resurrección e impartirá la tradicional bendición Urbi et Orbi asomado en el balcón central de la fachada de la basílica vaticana, según el programa.
Russell Crowe se mete en la piel del polémico sacerdote Gabriele Amorth, "una figura interesante de interpretar" no solo "por sus exorcismos sino también por su personalidad", señaló el actor al hablar del filme 'The Pope's Exorcist' ('El exorcista del papa'), que llega esta semana a las salas de medio mundo.‘Indiana Jones y el llamado del destino’ se estrenará en Cannes con "un homenaje excepcional""No creo que sea una película de terror común o que se parezca a 'El Exorcista', es más compleja porque rescata hechos reales", dice el ganador del Óscar sobre la cinta dirigida por Julius Avery (Samaritan), centrada en la figura del que fuera el exorcista más celebre del mundo.Es una película inspirada en los archivos reales del padre Amorth, que fue nombrado exorcista oficial de la diócesis de Roma en 1986 y que fundó en 1990 la Asociación Internacional de Exorcistas (AIE), organización que presidió hasta su retiro en el año 2000. Gabriele Amorth era además conocido por sus polémicas declaraciones. Aseguró que Juan Pablo II realizó en la plaza de San Pedro del Vaticano un exorcismo para sacar el diablo a una muchacha endemoniada o que los ataques al papa Benedicto XVI por los casos de curas pederastas habían sido "sugeridos" por Satanás.Durante los años en los que ejerció de exorcista, Gabriele Amorth realizó más de 70.000 exorcismos, como él mismo aseguró en varias ocasiones. Una trayectoria que dejó reflejados en sus libros, documentales y memorias.Russell Crowe se pone en los zapatos de Gabriele AmorthRussell Crowe, ganador del Óscar por su papel protagonista en 'Gladiator' (2000), se convierte ahora en Amorth en una cinta que combina ficción con algunos de los testimonios del padre italiano durante sus años como exorcista oficial de Roma."No conocía la figura de Amorth hasta recibir este proyecto", resalta Russell Crowe, que para preparar el personaje leyó dos de las obras del exorcista. "Viajé a Roma y hablé con mucha gente, me documenté por mí mismo", dice el actor sobre su acercamiento al personaje.Tom Cruise protagonizó una de las escenas más arriesgadas en la historia del cine: así fue"Cuando se hacen este tipo de películas una de las cosas en las que hay que estar alerta es en entender la información de forma objetiva sin descuidar el guion", explica Crowe sobre la cinta, que equilibra testimonios verídicos con escenas sobrenaturales de la iconografía asociada a los exorcismos.En la película, el padre Amorth viaja a España para exorcizar a un niño poseído. Allí descubre toda una trama oculta desde hace siglos relacionada con el demonio. "La película tiene muchos elementos; podría tocar desde 'Indiana Jones' hasta 'The Da Vinci Code', por eso no creo que sea una película de terror normal, es ambiciosa", dice."Creo que entendí rápido la personalidad de Gabriele Amorth para poder meterla en la película", resalta Russell Crowe, que incide sobre el sacerdote que no fue solo "interesante por sus trabajos, sino también por su propia personalidad", un tipo de carácter que era "importante comprender para poder llevarlo a la pantalla".Para Russell Crowe, lo más sorprendente del proyecto es "haber descubierto que el Vaticano tenía su propio archivo de exorcismos", una realidad "desconocida" y que la película muestra salpicada por algunas escenas asociadas a los exorcismos; desde levitaciones a vómitos de objetos, autolesiones y frases en lenguas muertas.Anuel AA reconoce que tiene otra hija además de Cattleya: “La amo sin haberla visto aún”"Quizás la narrativa no tiene tanta acción como la que me habría gustado, pero eso es precisamente lo importante, respetar los elementos reales que Amorth experimentó", explica Crowe sobre la cinta, que considera "profunda y de trasfondo" gracias a que parte de esos hechos reales.
El papa Francisco abrazó y consoló a un padre y una madre destrozados por la muerte de su hija pequeña. Lo hizo tras salir del hospital Gemelli de Roma, donde estuvo ingresado desde el miércoles 29 de marzo a causa de una bronquitis.Papa Francisco es dado de alta del hospital: "Aún estoy vivo"El pontífice abandonó en la mañana del 1 de abril el hospital tras recibir el alta, pero decidió detener el coche en el que regresaba al Vaticano para saludar y charlar con los fieles y periodistas que le esperaban en la puerta.Tras responder a algunos periodistas, ante los que aclaró su estado de salud con un directo "aún estoy vivo", Francisco se encontró con dos padres, Serena Subania y Matteo Rugghia, rotos del dolor por la muerte de su hija, Angélica, de solo 5 años, que falleció en la noche del viernes 31 de marzo en el centro médico donde él estuvo recluido.En ese momento, el papa Francisco abrazó contra su pecho a la madre, que lloraba desconsoladamente y repetía "gracias", mientras el padre le explicaba al sumo pontífice que llegó a conocer a la pequeña porque en 2019 visitó el barrio romano de Casal Bertone y la sostuvo en brazos. "Recemos por Angélica", animó entonces Bergoglio, que los tomó en de la mano para iniciar una oración, después de regalarles unos rosarios.El papa Francisco se despidió de estos padres impartiéndoles su bendición y con un beso en la cara.Papa Francisco presidirá la misa de Domingo de Ramos tras su bronquitisSemana Santa en el VaticanoEl papa Francisco presidirá la Semana Santa vaticana y celebrará la misa In Coena Domini de Jueves Santo en la cárcel de menores de Casa del Marmo en Roma.El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó que el pontífice regresará a este penal de menores al que ya acudió en 2013, año de su elección pontificia, para celebrar junto a sus presos esta misa en la que se conmemora la Última Cena de Cristo y sus apóstoles.Bergoglio normalmente ha celebrado esta eucaristía en prisiones de Roma y aprovecha la ocasión para hablar de los presos y, antes de sus problemas de rodilla, arrodillarse ante ellos y lavar sus pies como Jesús con sus discípulos.Este año, según el portavoz, la misa será celebrada de "forma privada" a una hora aún por aclarar.El papa Francisco ha querido estar presente en los ritos de la Semana Santa y presidirá el Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro, aunque la liturgia estará oficiada desde el altar por el cardenal argentino Leonardo Sandri.Así será durante todas las conmemoraciones: el obispo de Roma presidirá las ceremonias pero será un cardenal quien las oficie (algo que ya venía ocurriendo porque los problemas de rodilla le impiden estar largo rato de pie y debe usar un bastón o silla de ruedas).De hecho, Bruni dijo que estas disposiciones habían sido ya aplicadas antes de su hospitalización por la bronquitis.La fórmula también se aplicará el Domingo de Resurrección, aunque se espera que sí imparta la bendición Urbi et Orbi desde la logia central de la basílica de San Pedro y lea el mensaje con el que tradicionalmente ha repasado la situación y los problemas del mundo.Por el momento, se desconoce cómo transcurrirá el Via Crucis de Viernes Santo en el Coliseo Romano, un acto que conmemora el camino de Jesús a la Cruz y al que Francisco siempre asistió orando en silencio frente al famoso anfiteatro, terminando con una oración o un mensaje ante miles de fieles.¿El papa Francisco está imponiendo moda? La realidad de imagen que se volvió viral
El papa Francisco, de 86 años, fue dado de alta este sábado 1 de abril del hospital romano en el que estuvo internado tres días por una bronquitis, y regresó al Vaticano para preparar las celebraciones de Semana Santa.Papa Francisco presidirá la misa de Domingo de Ramos tras su bronquitis"Aún estoy vivo", dijo bromeando el pontífice argentino a los fieles y periodistas congregados frente al hospital Gemelli de Roma.El papa, que estaba sonriente y de buen humor, se bajó de su automóvil para saludarlos, antes de dirigirse al Vaticano.Antes de partir en un carro blanco Fiat 500, el papa Francisco abrazó a una pareja cuya hija falleció el viernes por la noche en el hospital, informó el Vaticano.También agradeció al personal médico y a los periodistas que lo esperaban a la salida del centro médico."Me viene a la mente una cosa que una vez me dijo un viejo, un hombre más anciano que yo, ante una situación como esta: 'Yo, padre, no conozco la muerte, pero la he visto venir... ¡Es fea, eh!'", contó entre risas a los reporteros.El papa Francisco fue despedido luego con aplausos por la gente que se había congregado allí con la esperanza de verlo.El Vaticano confirmó que podrá presidir este domingo la misa de Ramos en la plaza de San Pedro, que marca el inicio de los ritos de la Semana Santa.Como en otras ocasiones y debido a que se desplaza en silla de ruedas por sus dolores en la rodilla, solo presidirá la ceremonia, que será celebrada por el cardenal argentino Leonardo Sandri.Antes de ingresar a su residencia en el Vaticano, el papa Francisco se detuvo unos minutos a rezar en la iglesia de Santa María Mayor, en el centro de Roma, una tradición personal que cumple antes de cada viaje al exterior."Feliz Pascua y oren por mí", dijo a la periodista de la televisión italiana que lo esperaba a la entrada del Vaticano.Poco después la oficina de prensa de la Santa Sede divulgó su agenda de trabajo para este sábado en la que figura una reunión con el cardenal canadiense Marc Ouellet, responsable por 10 años de los obispos de todo el mundo, quien renunció en enero tras haber sido acusado de tocamientos indebidos a una becaria.La víspera llevó huevos de chocolate, rosarios y libros a los niños enfermos de cáncer que se encuentran internados en el hospital Gemelli y bautizó a un recién nacido.En una foto difundida por el Vaticano se le veía recuperado y sonriente.¿El papa Francisco está imponiendo moda? La realidad de imagen que se volvió viralUna bronquitis infecciosaFrancisco recibió tratamiento antibiótico por una bronquitis infecciosa, que produjo "los efectos esperados con una notable mejoría", explicó el vocero del papa.El jefe de la Iglesia católica sufre problemas crónicos de salud y se sometió a una cirugía de colon en julio de 2021.El miércoles 29 de marzo, el Vaticano dijo que se encontraba en el hospital romano para someterse a un chequeo programado, pero tuvo que admitir horas más tarde que padecía una "infección respiratoria" que requería tratamiento con antibióticos.Su hospitalización sorprendió a la opinión pública y avivó los rumores sobre su posible renuncia por motivos de salud.Su frágil salud ha "dado oxígeno" a quienes buscan presentarlo como una persona débil y esperan que siga el ejemplo de su predecesor, Benedicto XVI, quien renunció en 2013, cuando percibió que sus fuerzas físicas y mentales no bastaban, comentó a la AFP Robert Mickens, director del diario religioso La Croix International.El papa Francisco siempre ha dejado abierta la posibilidad de emular a su predecesor, Benedicto XVI, fallecido a finales del 2022. Pero sus mensajes sobre esta opción son ambivalentes.En julio de 2022 dijo que podría "hacerse a un lado", pero en febrero afirmó que la renuncia de un papa "no debería convertirse en una moda" y que esa idea "no estaba en su agenda por el momento".El pontífice es atendido constantemente por un equipo de médicos y enfermeros, ya sea en el Vaticano o durante sus viajes.
El papa Francisco asistirá a la misa del Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro después de su reciente hospitalización por una bronquitis, confirmó hoy el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.Vaticano reniega de doctrina que amparó la colonización en América y África: ¿qué significa?Francisco, de 86 años, saldrá al parecer este sábado, primero de abril, del hospital Gemelli de Roma en el que se encuentra ingresado desde el miércoles por una bronquitis y, de este modo, podrá presidir la misa que oficialmente abre los ritos de la Semana Santa.Dado su estado de salud, con el pontífice convaleciente, el Vaticano trabaja en un programa que permita celebrar la Pascua y la idea, según avanzan los medios, es que los ritos sean oficiados en el altar por distintos cardenales pero presididos por Francisco. El Domingo de Ramos estará oficiado por el vicedecano del Colegio Cardenalicio, el purpurado Leonardo Sandri, y con esta celebración abrirá la semana más importante del calendario litúrgico, en la que los católicos conmemoran la muerte y resurrección de Cristo.El Vaticano por el momento no ha confirmado sus planes y en qué modo Francisco se involucrará en las distintas misas, si por ejemplo leerá homilías o mensajes como el que suele pronunciar al término del Vía Crucis de Viernes Santo, en el Coliseo Romano. Por el momento se espera que se encargue de pronunciar la homilía del Domingo de Ramos y también de impartir la tradicional bendición "Urbi et Orbi" y leer su mensaje del Domingo de Resurrección desde la logia central de la basílica de San Pedro. ¿El papa Francisco está imponiendo moda? La realidad de imagen que se volvió viralEn cuanto a su salud, la Santa Sede avanzó hoy que el papa argentino recibirá el alta hospitalaria durante la jornada de mañana sábado, después de ver los resultados de los controles de hoy. Francisco padece una bronquitis de base infecciosa y está recibiendo antibióticos en infusión, por vía intravenosa, una terapia que ha producido "los efectos esperados con una notable mejoría de su estado de salud", indicó el portavoz vaticano.La tarde de ayer la pasó "bien" en el apartamento de uso exclusivo de los pontífices en el Gemelli, con "una evolución clínica normal", y cenó pizza junto a quienes cuidan de él en estos días ingresado, explicó Bruni en un breve comunicado. Con él estuvieron los médicos, los enfermeros, asistentes y el personal de seguridad de la Gendarmería vaticana.En la mañana de este viernes, tras su segunda noche hospitalizado y como ya hiciera el día anterior, ha desayunado, leído algunos periódicos y seguido con su trabajo desde el hospital.La noche ha transcurrido "serenamente" para el pontífice argentino.Por esa razón, ya anoche se hablaba en el comunicado del Vaticano de que Francisco esperaba el alta médica "en los próximos días" y previsiblemente se cumplirá mañana sábado.Es la segunda vez que Francisco es ingresado en este hospital romano, después de que el 4 de julio de 2021 fuera operado del colon y permaneciera ingresado diez días, en los que llegó a oficiar el Ángelus desde el balcón del centro sanitario.Vea también: Donald Trump se convierte en el primer expresidente de Estados Unidos imputado por la justiciaDesde entonces, el papa sólo ha sufrido un problema en la rodilla derecha que le obliga a andar con bastón o con silla de ruedas y ha asegurado en varias ocasiones que no se quiere operar.
El Vaticano renegó hoy de la denominada "Doctrina del Descubrimiento", que amparó desde el siglo XV la colonización de América y África, un movimiento en busca de la "reconciliación" y que los pueblos originarios exigían a la Iglesia católica, como es el caso de las tribus canadienses.Papa Francisco se pronuncia desde el hospital: “Gracias a todos por su cercanía”"La 'Doctrina del Descubrimiento' no forma parte de la enseñanza de la Iglesia católica", se defiende en un comunicado o "nota" conjunta del dicasterio (ministerio vaticano) para la Cultura y la Educación y el de Servicio del Desarrollo Humano Integral.La Santa Sede, con este documento, reniega de dicha doctrina que ya desde finales del siglo XV, con varias bulas papales, puso las bases para la conquista "en nombre de Dios" de América y África por parte de potencias como la española o la portuguesa, entre otras.Permiso pleno y libre para subyugarPor ejemplo, el papa Nicolás V con su bula "Dum Diversas" (1452) otorgó "permiso pleno y libre" a la Corona portuguesa para "capturar y subyugar sarracenos y paganos" en su expansión africana.Mientras que el pontífice Alejandro VI Borgia bendijo con su bula "Inter Caetera" (1493) la llegada a América de los españoles, un año después del primer viaje de Cristóbal Colón, y estipuló el reparto de dominios, contendidos entre Castilla y Portugal.Estos textos de los papas, auténticas autoridades supranacionales en la Era de los Descubrimientos, unidos al principio "Terra nullius" (tierra de nadie), generaron un concepto jurídico que amparó la colonización, "el derecho exclusivo de extinguir el título o la posesión de dichas tierras a las poblaciones indígenas"."Actos de maldad" también cristianosLa Santa Sede, además de repudiar esta colonización, reconoció que aquellas bulas papales "no reflejaban adecuadamente la igual dignidad y los derechos de los pueblos indígenas" y que "muchos cristianos han cometido actos de maldad" en contra de los mismos.Pero también se excusó diciendo que aquellos documentos fueron "manipulados" por las potencias coloniales.El agua no se debe derrochar ni ser motivo de guerras, dice el papa Francisco"La Iglesia también es consciente del hecho de que el contenido de estos documentos ha sido manipulado para fines políticos por las potencias coloniales que competían entre sí, para justificar actos inmorales contra las poblaciones indígenas, realizados algunas veces sin oposición de las autoridades eclesiásticas", se lee en el texto.Autodefensa ante la historiaEl Vaticano, en una especie de autodefensa, alegó que "numerosas y recurrentes declaraciones de la Iglesia y de los papas sostienen los derechos de los pueblos indígenas", a pesar de los conocidos fines evangelizadores que tuvo cierta parte del colonialismo.En este sentido exhibió como ejemplo la bula "Sublimis Deus" (1537) con la que Pablo III declaró que "dichos Indios, y todas las gentes que en el futuro los cristianos llegasen a conocer, aunque vivan fuera de la fe cristiana, pueden usar, poseer y gozar libre y lícitamente de su libertad y del dominio de sus propiedades, que no deben ser reducidos a servidumbre y que todo lo que se hubiese hecho de otro modo es nulo y sin valor".Los dicasterios vaticanos declararon que "es justo reconocer estos errores, reconocer los terribles efectos de las políticas de asimilación y el dolor experimentado por las poblaciones indígenas, así como pedir perdón", como ha hecho también Francisco en numerosos encuentros con estas gentes a lo largo y ancho del planeta.Precisamente grupos indígenas de Québec le reclamaron en julio del año pasado, en su viaje a Canadá, que renegara de esta Doctrina que, según el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones indígenas, "sigue vigente".Nunca más y reconciliaciónEn aquella visita, Francisco pidió que "nunca más" el clero vuelva a creer legítimo "usar medios de coacción contra los demás"."Que la comunidad cristiana no se deje contaminar nunca más por la idea de que existe una cultura superior a otras y que es legítimo usar medios de coacción contra los demás", instó en un encuentro con obispos, curas y religiosos en la basílica de Notre-Dame de Quebec.El prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, el cardenal portugués José Tolentino de Mendoça, subrayó que esta doctrina "no formaba parte de la enseñanza de la Iglesia Católica" y que, con este nuevo documento, queda "repudiada".Rey Carlos III advierte en Alemania que la "seguridad de Europa está en peligro"Pero defendió "la necesidad de permanecer cada vez más atentos a la defensa de la dignidad de todos los hombres y de crecer en el conocimiento y el aprecio de sus propias culturas"."Esta nota pertenece a lo que podríamos definir la arquitectura de la reconciliación y es también fruto del arte de la reconciliación, proceso en el que las personas se comprometen a escucharse, a hablarse y crecen en la comprensión recíproca", dijo el purpurado.Por último, como muestra de "solidaridad", la Santa Sede defendió su apoyo "decidido" a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas cuya implantación, sostuvo, "mejoraría las condiciones de vida" y facilitaría "el desarrollo" de estas comunidades en pleno respeto de "su identidad, lengua y cultura".
En Granada, Antioquia, 114 víctimas de falsos positivos vinculados al general retirado Mario Montoya, cuando comandó la Cuarta Brigada del Ejército, expusieron ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sus reparos a las versiones entregadas por Montoya y otros 60 antiguos militares.Procuraduría abrió investigación a 8 altos oficiales por operación militar en Puerto LeguízamoUna a una, las 114 víctimas se presentaron. Con coraje, esas voces que durante décadas fueron ignoradas y tachadas de mentirosas, empezaron a escucharse.“El Ejército entraba, extorsionaba, mataba. Nosotros todos los días nos encontrábamos los muertos”, dijo una de las víctimas.“Le dijeron: ‘¿No nos va a confirmar que Evelio es un guerrillero?’, les dijo: ‘Cómo les voy a decir algo que no es cierto’. Entonces le dijeron: ‘Saque la lengua’. Cogieron y le pusieron un tizón prendido en la lengua delante del papá. Y ese día mataron a mi hermano, a la compañera de él, Claudia Aristizábal, y a mi tío”, expresó Isabel, víctima de falsos positivos.En Antioquia, más de 30 maestros fueron amenazados por negarse al reclutamiento de niñosLa mujer sacó una lista: “De todas las personas que yo conocía de la zona, solo de la zona de nosotros, que fueron asesinadas por el Ejército: Evelio Castaño, Claudia Aristizábal...”.Y así mencionó a 19 más asesinados por la fuerza pública, incluso niños inocentes como los dos hermanitos de Marleny Gallo en Medellín.“A mi hermano Carlitos, que era un niño todavía, un adolescente de 14 años, le dieron un impacto de bala como en el área de la cintura. A mi hermano Wilson le dieron un impacto de bala, primero, en la cabeza y otra en el pecho”, sostuvo Marleny.Otras víctimas se armaron de valor para reclamarle al general retirado Mario Montoya. "Usted invitó medios y dio una rueda de prensa testificando que eran del noveno frente, infame, canalla. Son mentiras, eran niños", expresó Gloria Lucía López, madre de víctimas de falsos positivos.La JEP hará nuevas imputaciones a militares por su responsabilidad en estos crímenes.¿Qué pasará tras las declaraciones de Salvatore Mancuso ante la JEP?JEP ordenó arresto de Robinson Manosalva, alcalde de AguachicaLa JEP ordenó el arresto de Robinson Manosalva, alcalde de Aguachica, municipio del departamento del Cesar. Lo anterior, según el tribunal, por el incumplimiento en la protección de cuerpos recuperados en un cementerio de esa zona de Colombia.Conforme a lo revelado por la JEP, Robinson Manosalva incumplió las órdenes para garantizar el traslado de los restos de unas 28 personas que serían víctimas de desaparición forzada.Los restos se encontraban en el Cementerio de los Pobres. El mandatario deberá cumplir el arresto en una estación de Policía por cinco días.En su cuenta de Twitter, la JEP informó que la “Sección de Ausencia de Reconocimiento advirtió que ni el escrito de reconsideración presentado por el alcalde ni los documentos allegados con este dan cuenta de una situación que justifique el incumplimiento de la orden o permitan deducir la imposibilidad de acatar la orden”.Además, el tribunal de paz manifestó que las solicitudes que se le realizaron al alcalde Robinson Manosalva buscaban “proteger y ayudar en la identificación de cuerpos que se presume podrían ser víctimas de desaparición forzada durante el conflicto armado”.
Este sábado, el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, lanzó una alerta tras el hallazgo de fentanilo en Bogotá, la droga que causa unas 300 muertes diarias en Estados Unidos. Se encontraron en total 163 ampolletas de esta sustancia en la localidad de Kennedy.Otras noticias: Las denuncias de Diana López Zuleta contra Kiko Gómez: “Tenía El Bosque como hotel”El fiscal Barbosa dijo esto supone un asunto de seguridad nacional, aún no se sabe si el fentanilo fue ingresado al país o si se está produciendo ya en Bogotá.“163 ampolletas de fentanilo, esta es una droga que no se había visto en el país de esa manera. Es la famosa droga que se denomina captagón en Siria, es la droga de los yihadistas, es la droga que está generando 300 muertos diarios en Estados Unidos, 100.000 muertos el año pasado, tiene sacudida a África, tiene sacudidos ya algunos países árabes, su centro es Siria, y encontramos eso en Kennedy, en la ciudad de Bogotá”, manifestó el fiscal.También trascendió que una persona fue capturada durante el allanamiento.A comienzos de mayo, Estados Unidos detuvo a más de 3.000 personas asociadas a los cárteles mexicanos y se incautó de casi 44 millones de pastillas de fentanilo durante una operación de un año en el país.Desde el 1 de mayo de 2022 hasta el 1 de mayo de 2023 la DEA "rastreó las redes de distribución en Estados Unidos que están conectadas con los cárteles de Sinaloa y Jalisco" Nueva Generación, informó en un comunicado.Estos cárteles "utilizan redes de distribución en varias ciudades, pandillas callejeras locales violentas y traficantes individuales en todo Estados Unidos para inundar las comunidades estadounidenses con fentanilo y metanfetamina, generar adicción, fomentar la violencia y matar a estadounidenses", acusó la directora de la DEA, Anne Milgram."Lo que también es alarmante (es que) las plataformas de redes sociales estadounidenses son el medio a través del cual lo hacen", añadió Milgram, que en el pasado instó al gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador a "hacer más" contra los cárteles.¿Quién era la comerciante asesinada en Simití tras grabar a hombres que la extorsionaban?Según ella, los cárteles "utilizan las redes sociales y las plataformas encriptadas para llevar a cabo sus operaciones y llegar a las víctimas".La DEA menciona las aplicaciones de Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat, así como las plataformas encriptadas WhatsApp, Telegram, Signal, Wire y Wickr.Un total de 1.436 investigaciones permitieron 3.337 arrestos y la incautación de casi 44 millones de pastillas de fentanilo, más de 2.948 kilos de polvo de fentanilo y más de 41.276 kilos de metanfetamina, informó la agencia.Las incautaciones de polvo y píldoras de fentanilo equivalen a casi 193 millones de dosis mortales.
La directora francesa Justine Triet ganó este sábado la Palma de Oro del 76º festival de Cannes por 'Anatomie d'une chute', un drama judicial, convirtiéndose en la tercera directora consagrada en la historia del prestigioso certamen de cine.Carla Melo habla de ‘La perra’, el cortometraje colombiano seleccionado por el Festival de CannesLa cineasta, de 44 años, sucede así a Jane Campion, que ganó el galardón en 1993 con 'La lección de piano', y a la francesa Julia Ducournau ('Titane' 2021).Por un lado, es una progresión del cine hecho por mujeres, y al mismo tiempo, una nueva consagración para el cine francés, que ya conquistó galardones en los pasados festivales de Venecia (Gran Premio del Jurado) y Berlín (Oso de Oro).El jurado de Cannes otorgó el Gran Premio, el segundo en importancia, a un escalofriante retrato de la vida diaria del comandante del campo de exterminio nazi de Auschwitz, 'The Zone of Interest', del británico Jonathan Glazer.El premio al mejor director se lo llevó el francés de origen vietnamita Tran Anh Hung por 'La passion de Dodin Bouffant', una fábula sobre una pareja de chefs del siglo XIX.El premio del Jurado fue para 'Fallen Leaves', del finlandés Aki Kaurismaki, una original comedia romántica.El guion lleno de suspense de la película 'Monster' del japonés Hirokazu Kore-eda también se llevó un galardón.El jurado consagró como mejor actriz a la joven turca de 36 años Merve Dizdar, por 'About dry grasses', ambientada en Anatolia, y como mejor actor al japonés Koji Yakusho por su papel de un limpiador de baños públicos, en el filme 'Perfect Days', del director alemán Wim Wenders.Una muerte sospechosa'Anatomie d'une chute' ('Anatomía de una caída') narra a lo largo de 2 horas y media 30 el juicio de una escritora alemana (Sandra Hüller) tras la sospechosa muerte de su marido en su chalet en los Alpes franceses.No hay ningún testigo del incidente y el hijo de la pareja es deficiente visual. La justicia deberá examinar las circunstancias del hecho, una reconstrucción de la crisis de la pareja diseccionada con eficacia.Triet ha realizado cuatro películas, todas ellas retratos de mujeres, oscilando entre el drama y la comedia.Glazer, por su parte, se centra en la vida del comandante nazi Rudolf Hoss, y de su familia, en una confortable casa con un gran jardín al lado de Auschwitz.En la película no hay ni un solo plano de violencia. Todo es indirecto, sugerido, pero no por ello menos terrorífico.Taylor Lautner, coprotagonista de 'Crepúsculo', responde a las críticas sobre su apariencia físicaReconocimientos al cine latinoamericanoCannes fue a lo largo de casi dos semanas una ventana privilegiada al cine mundial, con 21 películas en competición para la Palma de Oro.El cine iberoamericano no estaba esta vez en la competición oficial, con excepción del brasileño Karim Ainouz, que presentaba su primera película en inglés, 'Firebrand', sobre la sexta y última mujer de Enrique VIII.Sin embargo, sí estuvo presente en las secciones paralelas.El filme chileno 'Los colonos' de Felipe Gálvez -una crónica descarnada de las masacres de indígenas que acompañaron la conquista de Tierra de Fuego-- y el brasileño 'Levante' de Lillah Halla --que aborda el espinoso asunto del aborto- fueron reconocidos con el premio de la crítica internacional en sus respectivas secciones (Una Cierta Mirada y la Semana de la Crítica, respectivamente).También tuvo un reconocimiento la brasileña 'Crowra', de João Salaviza y Renée Nader Messora, premiada en la sección Una Cierta Mirada por su reparto coral que evoca la vida del pueblo kraho del Cerrado brasileño.Y la película española 'Creatura', de Elena Martín, una exploración sin tabúes de la sexualidad femenina, ganó el premio a la mejor cinta europea dentro de la Quincena de Cineastas, otra de las secciones paralelas.Festival de Cannes: las películas estelares y controversiales que se estrenaronLa lenta despedida de toda una generaciónPor esta edición de Cannes, también desfiló toda una generación de estrellas que va entonando el adiós, como Kean Loach (86 años), Marco Bellocchio (83) o Martin Scorsese (80), que presentó fuera de concurso 'Killers of the Flower Moon'.El galán estadounidense Harrison Ford (80 años) presentó también la que será probablemente su última interpretación de Indiana Jones.Y el director español Víctor Erice, también pasados los 80 años, creó polémica al criticar que su elogiada película "Cerrar los ojos" no fuera admitida a tiempo en alguna sección en competición.
El Inpec cerró en las últimas horas el pabellón político de la cárcel El Bosque en Barranquilla, donde pagaban su pena polémicos expolíticos como el exgobernador Kiko Gómez. El cierre de este pabellón produjo el traslado de al menos 13 reclusos a distintas cárceles del país.Inpec cierra pabellón de funcionarios públicos de la cárcel El Bosque de BarranquillaJuan Francisco Gómez Cerchar, más conocido como Kiko Gómez, fue exalcalde del municipio de Barrancas y exgobernador de La Guajira, está condenado a 55 años de prisión por homicidio.En el pabellón también estaba Emilio Tapia, abogado y empresario, condenado por celebración indebida de contratos.Allí también se encontraba Abelardo Andrade Meriño, el juez que en 2015 ordenó la libertad de Kiko Gómez tras avalar un recurso de habeas corpus presentado por el mismo exmandatario de La Guajira. Andrade fue condenado por peculado y por apropiación y prevaricato por acción.En el mismo pabellón también estaba recluido el exgobernador de Sucre Salvador Arana condenado por tener nexos con paramilitares. Arana fue condenado en 2009 a 40 años de prisión por la corte suprema de justicia.Estos son cuatro de los exfuncionarios que estuvieron en el polémico pabellón de la cárcel El Bosque en Barranquilla y que fueron trasladados en las últimas horas a otras cárceles del país mientras se investigan las irregularidades denunciadas en este centro penitenciario.Mujer se ríe a carcajadas mientras es capturada por robo en BucaramangaNoticias Caracol habló con la periodista Diana López Zuleta, víctima del exgobernador Kiko Gómez. Ella aseguró que lleva meses denunciando irregularidades en ese pabellón como salidas nocturnas del asesino de su padre y se refirió a las órdenes de traslado impartidas por el Inpec.“Yo he venido denunciando al director del Inpec porque él se saltó el reglamento, se saltó varios procedimientos cuando se trata del traslado de presos buena conducta. Entonces, él no hizo una junta asesora, ni un consejo de disciplina, eso no aparece en la documentación que el Inpec me envió por orden de un juez”, dijo Zuleta.Según la periodista, Kiko Gómez sí salía de la cárcel El Bosque, aunque el Inpec lo niega.“Hace pocos días yo denuncié en Twitter que Kiko Gómez estaba saliendo de la cárcel, no a citas médicas como lo dijo el Inpec, sino que salía al apartamento de Barranquilla, iba y venía. Tenía El Bosque como hotel”, afirmó.“Yo no estoy pidiendo nada más allá de la ley, es simplemente que cumpla la pena como debe ser porque eso es una burla para las víctimas”, agregó López Zuleta.Para ella la decisión de cerrar el pabellón tiene que ver con sus denuncias sobre Kiko Gómez.“Habían dicho que esto era mentira, salió un guardia diciendo que sí les comprobaban renunciaban y estoy segura de que la decisión drástica de acabar con ese pabellón y de tomar decisiones puntuales tiene todo que ver con que yo sí tengo toda la razón en estas denuncias”, puntualizó.
Shakira sí que ha logrado superarse pese a la dura situación que vivió por cuenta de su separación con Piqué. La artista está en una gran temporada gracias a sencillos como 'Te felicito', 'Monotonía' y 'Sesión #53', tema que realizó con Bizarrap. Incluso brilló junto a Karol G en 'TQG'.Shakira, Bizarrap y Duki emocionan a sus fans con un encuentro: ¿viene nueva música?La cantante colombiana y Bizarrap sacudieron las redes sociales después de que posaron juntos en una foto en un estudio de grabación. "💪🏻🧑🏻🍳👩🏼🍳", fue el comentario del argentino a la foto posteada por Shakira. ¿Algo se está cocinando? y ¿nueva tiradera a Piqué?, es lo que muchos se preguntan en redes sociales. Lo cierto es que las reacciones no se hicieron esperar."¿¿Nueva colaboración?? 😨😨❤️❤️ sí, por favor 🔥🔥", "Piqué, ¿listo para la parte 2", "Ay, chamo. ¡Qué nervios! ¿Qué viene ahora? 😏🐺😎🧨" y "vamos por otra sesión porque una no fue suficiente 😍😍 y que arda el mundo 🔥" fueron algunos comentarios de fanáticos.Juanes opinó por primera vez sobre las canciones de Shakira a PiquéY es que muchos fanáticos de la barranquillera empezaron a especular sobre una nueva colaboración entre ella, Bizarrap y Duki, pues Shakira publicó una fotografía al lado de estos dos artistas hace unos días.Shakira está orgullosa de sus hijos tras lanzar 'Acróstico'La letra de ‘Acróstico’ mostró el lado más sensible de Shakira, una dedicatoria a sus hijos que enamoró a millones de personas y que registró cifras impresionantes desde su estreno. En solo 3 días, el video superó los 10 millones de vistas y es tendencia número uno en YouTube.Ahora, la colombiana sorprendió con el video oficial, un momento íntimo y musical con sus hijos interpretando el sencillo.Los pequeños conquistaron con sus voces y también con su talento en el piano.Shakira escribió que se siente orgullosa de verlos crecer y amar la música tanto como ella. Afirmó que durante todo este tiempo se ha sorprendido con las letras que ha escrito su hijo mayor, Milan."Este año Milan ha escrito canciones que me arrancaron lágrimas de emoción y Sasha ha dedicado horas en el piano, descubriendo su voz. Ambos han compartido a mi lado en el estudio y al escuchar esta canción dedicada a ellos me han pedido hacer parte", comentó la intérprete de 'Sesión #53'.Agregó: "La han sentido e interpretado por ellos mismos y para ellos mismos, con la pasión y el sentimiento del que lleva la música dentro. Milan y Sasha, es tan bonito ver como abren sus alas para empezar a realizar sus sueños. No hay nada que me haga sentir más plena que ser su mamá".