La mamá de un soldado recorrió más de 1.500 kilómetros para abrazar a su hijo, que presta servicio militar y que patrullará las selvas del Vaupés en Navidad. Noticias Caracol estuvo en su reencuentro, tras seis meses de no verse.En Meta cambiaron las minas antipersonales por semillas de cacao: "No ha habido ningún peligro"Tilsia García solo empacó dos mudas de ropa y con la maleta ligera salió desde Bogotá a la base aérea de Apiay, en Villavicencio. Allí la esperaba un avión con destino a Mitú, la capital del Vaupés, que la acercaría más al sueño de ver a su hijo, un soldado que presta su servicio militar en la cuenca del río Apaporis.“Primero que todo que el viaje nos salga superbién, quiero verlo, abrazarlo. (¿Hace cuánto no lo ve?) Seis meses”, dice con llanto.Emocionada, Tilsia abordó el avión para viajar 500 kilómetros hasta Mitú, a orillas del río Vaupés.En cuestión de minutos la ansiedad por ver a su hijo, ahora se traducía en nervios. Era la primera vez que viajaba en un helicóptero. La aeronave volaría 170 kilómetros hasta el raudal de Jirijirimo, en el río Apaporis.Se asoma por la ventana y ve la espesa selva del Amazonas, la mamá sabe que en algún lugar de ese mar verde está su hijo, quien no imagina que ella va a visitarlo.Vaupés, departamento colombiano que esconde maravillas comparables con las cataratas del NiágaraEl helicóptero Black Hawk del Ejército no solo lleva a Tilsia a reencontrarse con su hijo, que presta su servicio militar, también lleva gaseosa, comida, regalos y hasta una lechona para compartir con esos soldados que custodian los lugares más recónditos de Colombia.El helicóptero aterrizó cerca del pueblo indígena Cabuyarí Pachakuari y mientras cruzaba en lancha el imponente río Apaporis, Tilsia le hace una petición al general Miller Nossa.La mamá del soldado sabía que solo le faltaba caminar 5 kilómetros entre la selva para el reencuentro con su hijo menor, y con su corazón de madre luchadora apuraba el paso mientras se abría camino por la maraña.El soldado Andrés Galíndez estaba de guardia custodiando el raudal de Jirijirimo y se sorprende al ver por primera vez al general, quien le pide cerrar los ojos y luego llega el momento anhelado.Construcción de subestación militar en la isla Gorgona genera polémicaEl joven entre sorprendido y emocionado la abraza. “Es un regalo impresionante, no lo pensé nunca. Siempre he dicho que quiero ser el orgullo de mi mamá y que ella me pueda hacer esto frente a mí hoy aquí es el mejor regalo que me puedan dar. Muchas gracias”, indicó el soldado Andrés Galíndez.Ese pelotón de treinta soldados y tres suboficiales lleva seis meses brindando seguridad a las comunidades indígenas del Apaporis y protegiendo esa maravilla natural.“Queríamos darle este regalo de Navidad a usted, que pueda disfrutar de esta hermosura junto con su señora madre. Orgullosa de ella de lo que usted hace aquí, pero más orgulloso nosotros de lo que usted hace por esta comunidad”, le dijo el general Nossa.Guaviare busca cambiar su historia de violencia y narcotráficoPero ese no fue el único regalo para el soldado Galíndez y sus 32 compañeros. El general Nossa le permitió a todo el pelotón pasar Navidad y Año Nuevo junto a sus seres queridos.
Hacia las 3:20 p. m. de este lunes, 16 de mayo de 2022, una avioneta se accidentó en el departamento de Vaupés y cuatro personas murieron.Vea también: A la cárcel, dos sujetos señalados de agredir, quemar y matar a una joven de 20 años en YumboLa avioneta salió desde el municipio de Mitú, la capital del departamento, y se accidentó cerca de la población Piracuara.Luego de varias horas de búsqueda, la aeronave fue encontrada junto con los cuerpos de las víctimas, el piloto y otros tres ocupantes.Le puede interesar: Siniestro hallazgo: encuentran cadáver calcinado y decapitado
Santiago Duque y Diana Rojas capotean incansablemente por trochas y malas conexiones de internet para que sus alumnos en zonas rurales de Colombia reciban la mejor educación posible.Duque, profesor de la Universidad Nacional en Leticia, imparte clases para jóvenes “de todas las áreas geográficas de la cuenca amazónica, algunos vienen de veredas o de regiones apartadas”.Entre sus alumnos, además, hay una “que tiene que viajar dos horas en moto, en día, porque es una zona roja de conflicto, para ir a un punto donde hay internet y volver a la casa rápidamente”, cuenta.Este profesor de biología y ecología de la Universidad Nacional despacha desde hace 31 años desde la sede de Amazonas.Sus alumnos están en Caquetá, Putumayo, Guainía o Vaupés, mientras su laboratorio de investigación constata la deforestación salvaje que a zarpazos se traga la cuenca amazónica.Mantener un buen nivel educativo ha sido más difícil con la variable del COVID-19, pues, afirma, la mitad de los estudiantes no pueden acceder a las clases virtuales “ por problemas de comunicación, problemas de internet, de conectividad, no tener plan de datos, algunos no tienen ni siquiera computadores”.Las carencias tecnológicas y la situación extrema han modificado su rol de profesor universitario y de su propio bolsillo, dice, “le pagué a varios el semestre pasado y este porque son personas de estrato 1 y 2, entonces es muy difícil para muchas familias y ahora con el problema de la pandemia pues muchos padres quedaron sin trabajo”.Entretanto Diana Rojas, profesora de la escuela rural de Cogua y que brinda educación primaria, también vive un viacrucis para impartir clases virtuales porque la mayoría, sino es que todos, no tienen conexión a internet.Por eso busca soluciones y desde su casa en Zipaquirá monitorea los avances de sus niños de primero a quinto de primaria, administra como puede las clases a través de audios de WhatsApp y cada mes emprende un recorrido serpenteando montañas para llevar las guías de estudio a sus alumnos, de casa en casa.“Va más allá de lo que es un profesor, porque ella está muy pendiente de sus niños, hay momentos en los cuales ella, diría yo, se pasa”, afirma Mario Ricardo Portela, padre de uno de sus estudiantes.Algo en lo que coincide Luzmira Duarte, “porque no cualquiera se le mide, empezando por la distancia. Saber que le toca de su bolsillo sacar su plata, venir a hacer la ruta, sacar su tiempo, no es fácil y más arriesgando su vida, porque obviamente ella está en la ciudad y nosotros aquí en el campo”.Y si la señal definitivamente no funciona, Diana se las ingenia para contactarse a una hora específica con los papás de sus alumnos para explicarles los trabajos que deben hacer.El pedido de esta maestra es directo: “que las escuelas rurales tengan internet, que tengan toda la conexión necesaria y que todos los niños pudieran tener un computador o una Tablet”.Y lamenta que en el cambo “algunos niños crecen con la idea de que estudian el bachillerato y ya terminaron y se van a sembrar, también eso es cultural. Sin embargo, yo sé que varios de mis compañeros y pues todos los profesores, rectores, intentamos limpiar esa idea y mostrarles un mundo diferente, decirles ‘ustedes pueden’”.Radiografía de la educación en zonas ruralesDe los dos millones de estudiantes en el campo, algo así como todos los habitantes de Cali, “de cada 100 niños, por ejemplo, que ingresan a primero de primaria, 40 terminan primaria, 20 ingresan a bachillerato y solo cinco culminan la educación básica”, revela el educador Julián de Zubiría, experto en educación.Agrega que son varios los que se “demoran en promedio entre una hora y media y 3 horas en llegar a la escuela. La mitad de los colegios en el campo no tienen sino hasta quinto de primaria, el analfabetismo es mucho más alto, es del 12%, y todo eso conduce a algo que es muy triste, que es muy grave y es que quien nace en el campo pobre vive pobre, o, dicho de otra manera, la gente llega lejos por la cuna en la que nació y no por el esfuerzo y el trabajo”.A esto se suma que por la pandemia “hay una evidencia de depresión económica, de depresión psicológica, de depresión en todo sentido de la palabra, pero entonces uno se pregunta ¿qué hago con eso? Ahí tengo esa realidad que no puedo taparla, ¿qué hago? Yo tengo dos opciones: o me deprimo con ella o busco salir para adelante”, afirma Juan Carlos Henao, rector de la Universidad Externado.Su invitación es a sacudirse la pesadumbre y no ser rehén de una circunstancia adversa, sino protagonista de una solución.
El Partido Liberal decidió no apoyar el trámite de la reforma a la salud en el Congreso de la República. Esto a pesar de que Alfonso Prada, ministro del Interior, había dicho hace menos de 24 horas que había un acuerdo del 99% en el consenso de ese proyecto.Partido Liberal no apoyará la reforma a la salud del presidente PetroAl anuncio de los liberales se suma la posición del Partido de la U y del Partido Conservador, que aseguran que, si sus iniciativas no son tenidas en cuenta en el articulado, también levantarán su respaldo.¿Qué hará el Gobierno para conjurar el que sería su segundo reverzaso?La alianza entre esos tres partidos de la coalición de gobierno se dividió luego de que César Gaviria determinara que su bancada no esperará más a que sus puntos sean incluidos en la ponencia del proyecto.“Tal y como la ministra presentó el texto, el partido no acompaña la reforma a la salud”, mencionó Mauricio Gómez Amín, senador liberal.Según César Gaviria, el proyecto de reforma a la salud pone en riesgo al sistema y, aunque los conservadores y la U comparten esa posición, decidieron dar una última espera al Gobierno nacional para que tengan en cuenta sus recomendaciones.“Vamos a esperar el articulado. Si el articulado no tiene los puntos que acordamos, nos levantamos”, indicó Dilian Francisca Toro, presidenta del Partido de la U.Y al ser cuestionados sobre la que muchos califican desgastante dinámica de sentarse a negociar acuerdos y luego esperar, Efraín Cepeda, presidente del Partido Conservador, envió un mensaje al Gobierno: “Esto es con votos y estamos tratando de construir esos acuerdos para mejorar el sistema de salud pensando en los colombianos. Si la ministra insiste en el proyecto original, no lo acompañamos”.Por su parte, Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático, indicó que “por más mermelada que repartan, los políticos tienen que ser sensibles a lo que los colombianos quieren”.Asimismo, Roy Barreras, presidente del Senado, dijo que el hundimiento de la reforma a la salud sería “una frustración enorme en un justo reclamo popular”. Además, que “ocurre como con los arroyos de Barranquilla, arrasan con vehículos, personas, instituciones”.¿Hay división entre la bancada de los liberales?Al parecer hay algunos miembros del Partido Liberal que no estarían conformes con las decisiones tomadas por la dirección de la bancada, entre ellos está Andrés Calle.Saliéndole al paso a las divisiones se realizó una reunión en la casa de César Gaviria con la participación de los miembros del partido que integran la comisión séptima de la Cámara de Representantes.Ellos son fundamentales para centrar la posición de los liberales durante los debates de la reforma a la salud.Reforma a la salud: ¿a qué acuerdo llegaron partidos y gobierno Petro?
El Gobierno de México confirmó la cifra de 39 muertos y 29 heridos durante el incendio en el centro migratorio en Ciudad Juárez. Luego de que autoridades afirmaran que la conflagración fue provocada por las personas que protestaban contra su deportación, en la tarde de este martes, 28 de marzo de 2023, se reveló un video del momento de los hechos y que muestra que, pese a la emergencia, funcionarios del lugar dejaron encerradas a las víctimas.Confirman muerte de un colombiano durante incendio en centro migratorio de MéxicoEn la grabación, de 32 segundos, se observa el momento en que se inició el incendio en una celda de este centro migratorio y los guardias de seguridad del lugar no hacen nada para apagar las llamas y, por el contrario, salen del lugar y dejan a las personas tras las rejas."Lamentable y peligroso. Si esa es la actitud indiferente que muestran ante el riesgo de la vida humana, qué podemos esperar. Imágenes que hablan por sí solas", "Inaceptable desde todo punto de vista, literalmente una masacre" y "Por Dios 😢, eso no es un error, es maldad pura" fueron algunas opiniones sobre el video."Esto se pudo haber evitado", aseguró este martes un migrante venezolano a EFE, por lo que exigió "protección" a las autoridades."Si a nosotros nos quitan todo, ¿cómo se incendió el calabozo? Si Migración quita todo. ¿Cómo se quemaron? Queremos justicia, por favor, que nos ayuden, que nos den protección. Tenemos miedo de salir a la calle, no sabemos qué nos pueda pasar", dijo en entrevista con EFE Abel Ortega, migrante venezolano que no localiza a su hermano.Mató a su excuñada y desde la cárcel aún acosa a su exnovia: “Le dice que no puede vivir sin ella”"Estoy asustado, tengo temor. Tenemos miedo a migración, no sabemos si nos ayudan, nos maltratan o nos deportan. Déjennos avanzar, ayuda", compartió Ortega, quien lleva siete meses en la ciudad fronteriza esperando a poder entrar en Estados Unidos.La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.Policía de Estados Unidos reveló el video del tiroteo que ocurrió en un colegio de Nashville
En Caucasia, Bajo Cauca antioqueño, un niño de 12 años murió ahogado tras meterse a nadar al río Cauca. Se conoció que el pequeño llegó hasta el afluente en compañía de varios amiguitos del colegio.Joven murió ahogado tratando de cruzar a Estados Unidos: familia pide ayuda para repatriar el cuerpoConforme a lo reseñado por BLU Radio, el menor de edad se sumergió en el río Cauca, pero no volvió a salir.Según el reporte de las autoridades, los niños habían quedado en hacer tareas, pero optaron por darse un chapuzón en el afluente sin saber que la tragedia los estaba esperando allí.El cuerpo del menor fue encontrado tres días después en la vereda Barranquillita por miembros del Cuerpo de Bomberos de Caucasia. El cadáver fue arrastrado varios metros por la corriente del río Cauca.Las autoridades de ese departamento piden a la ciudadanía que evite departir en los ríos, pues en la temporada de lluvia pueden ocurrir crecientes súbitas y se pueden ocasionar tragedias.Otros hechos relacionadosVerdaderos momentos de pánico vivió una familia en Florida, Estados Unidos, luego de que el vehículo en el que viajaban terminara yéndose a un canal de aguas. A bordo del carro iba un niño de 3 años, que se quedó atascado en una silla. El video de este rescate es impresionante.Este hecho ocurrió a finales de febrero de 2023, pero las imágenes de lo ocurrido apenas se conocieron hace unos días. Cuando los policías llegaron, el carro ya estaba bajo el agua. Las llamadas de testigos presagiaban una tragedia.Mientras el carro se sumergía, las esperanzas de rescatar con vida al menor se iban apagando. Los ciudadanos, pese a todos sus esfuerzos, no lo podían liberar.Con el tiempo en contra, Emanuel Walton, uno de los agentes de la Policía, se lanzó al agua turbia del canal.“No podía ver a través del agua, así que tuve que volver a subir un par de veces y usar el tacto para descubrir qué había detrás del carro", aseguró.Y añadió: "Sentí el asiento del bebé y lo jalé tan fuerte como pude, no podía descifrar dónde estaba el cinturón de seguridad. Por fortuna se rompió y el niño pudo salir”.El menor ya estaba inconsciente. Los agentes lo pusieron en una superficie plana y comenzaron las labores de reanimación cardiopulmonar. Tras varios intentos, el niño respiró.“Cuando el niño de 3 años empezó a llorar, yo también empecé a llorar. Fue el mejor llanto que escuché en mi vida”, dijo Junior Crevil, uniformado de Policía.El menor fue llevado a una clínica en la que felizmente se recuperó tras este hecho que casi acaba en tragedia.Patrullero murió ahogado al intentar rescatar a una persona en playas de La Guajira
La empresaria de queratinas Epa Colombia sorprendió a los usuarios de las redes sociales tras compartir un mensaje sobre el que muchos presumieron que se trataba de una indirecta para su expareja, la jugadora de fútbol Diana Celis.Laura Bozzo arremetió contra Clara Chía y la llamó "robamaridos"A través de su cuenta de Instagram, en la opción de historias, la también creadora de contenido republicó una fotografía en la que podía leerse: “Soy la ex con la que todo el mundo intenta regresar porque se dan cuenta que soy la que valía la pena”.Lo emitido por Epa Colombia generó revuelo en la web donde los usuarios dejaron diferentes reacciones, principalmente relacionaron que la publicación iba dirigida a la deportista.“Nadie es indispensable en la vida”, “No creo que Diana Celis quiera equivocarse dos veces”, “Diana fue la única que la aguantó en la pobreza y así la trata”, expresaron algunos.En otras noticias del entretenimiento:Joana Sanz, ex de Dani Alves, lo visitó en la cárcel: ¿de qué hablaron?Joana Sanz confirmó a mediados de marzo que decidió separarse de Dani Alves, futbolista acusado de abusar de una mujer en una discoteca de Barcelona el pasado mes de diciembre, y desde entonces los rumores acerca de su divorcio no han dejado de sonar.Se conoció que Joana Sanz visitó el pasado domingo, 26 de marzo, a su ex Dani Alves en la cárcel, donde se encuentra recluido en medio de la investigación, y se rumoró que estaba allí ultimando detalles económicos para lo que sería la separación.Sin embargo, en una entrevista con la periodista Leticia Requejo para El Programa de Ana Rosa, Joana Sanz le salió al paso a todos los comentarios y abrió su corazón para hablar de los difíciles momentos que estaba enfrentando.En la conversación, la modelo fue tajante al afirmar que no tienen "absolutamente nada que hablar de dinero"."Porque Dani y yo tenemos separación de bienes, no tenemos nada en común", enfatizó.Vanesa Villagrán, la hija de Kiko, abre cuenta en OnlyFans y comparte algunas de sus publicacionesIgualmente, puntualizó que la única vez que hablaron de dinero "fue al inicio de toda esta situación"."Yo estaba agobiada y a través de su abogado le pedí que me gestionara un apartamento en París a donde me iba a trabajar", afirmó.Al cerrar este tema, Joana Sanz dejó en claro que sabe el momento por el que está pasando Dani Alves y que "siempre que pueda" lo va a "ir a ver para saber cómo está, cómo se encuentra y saber de él. Es una situación muy complicada". "Yo no lo voy a juzgar, para eso está la justicia", anotó.Sobre ella, se limitó a decir que está "saliendo adelante". Dani Alves y Joana Sanz se casaron en la primavera de 2016.
Hay consternación en Bucaramanga, capital de Santander, tras la muerte de un menor de 16 años. El joven fue impactado en la cabeza por una bala perdida y, pese a luchar por su vida varios días en una UCI, falleció.Bala perdida acabó con la vida de un adolescente en CaliSegún lo revelado por el Hospital Universitario de Santander, el joven ingresó “en estado crítico” a ese centro asistencial el pasado viernes, 26 de marzo de 2023.“Sobre las 11:30 p. m. ingresó al servicio de urgencias un menor de 16 años proveniente de Bucaramanga con una herida por arma de fuego. Nuestro equipo interdisciplinario le brindó al menor de edad una atención oportuna", dijo en un comunicado ese centro médico.No obstante, en la tarde de este martes, el centro asistencial informó que el joven falleció. “El menor presentaba un trauma craneoencefálico severo por la herida del proyectil, con pronóstico reservado, manejo de soporte completo y a cargo de un equipo multidisciplinario”, dijo el médico Carlos Ibarra, subdirector de servicios del Hospital Universitario de Santander, citado por Blu Radio.Los hechos en los que el menor fue impactado por la bala perdida ocurrieron en el barrio Café Madrid.Bala perdida impactó en la cara de un niño de 3 años, que se debate entre la vida y la muerteOtra tragedia por bala perdidaSir Armani Iyair Clark de 9 años se encontraba viendo ‘Bob Esponja’ con su hermano Honor, cuando, repentinamente, poco antes de las seis de la tarde del 7 de marzo de 2023, una bala perdida atravesó la pared de su casa y lo impactó en la cabeza. El menor fue llevado a una unidad hospitalaria en Las Vegas, Estados Unidos , pero poco después perdió la vida.“Nos levantamos de la cama y corrimos hacia la sala de estar. Oímos gemir a Honor. No hay sonido de Armani... Él no dice nada. Todo lo que puedo visualizar en este momento es la cabeza de mi bebé cayendo y cayendo hacia un lado”, relató Justine Tate, madre de los menores, en entrevista para FOX5.La familia se había acabado a mudar a Las Vegas desde Reno por motivos laborales de Justine. Los menores habían llegado días antes del fatídico hecho. La bala perdida que mató a Sir Armani se encajó en la pierna de su hermano Honor, por lo cual debieron llevarlo a recibir atención médica.La madre declaró ante medios locales que su hijo Honor “está tan traumatizado" y "no quiere salir de casa"."Cuando fui a limpiarle las heridas, inmediatamente dijo: 'Mamá, quiero a Armani'”, aseguró la afligida mujer.El dolor ha invadido a la familia. Recuerdan a Sir Armani como un niño que “dejó una huella en todos”, además de poseer muy buenas habilidades para lanzar la pelota en el fútbol.“Si hubiera podido recibir esa bala por ellos, lo habría hecho”, comentó Tate.El diario Las Vegas Review Journal aseguró que el alguacil del condado de Clark, Kevin McMahill confirmó la captura de un hombre a quien consideran sospechoso del tiroteo que acabó con la vida del menor.Menor de 12 años resultó herido durante procedimiento policial en Barrancabermeja