Migración amplió el plazo hasta el 30 de abril para que los venezolanos en Colombia apliquen al permiso de protección temporal. “Lo importante del PPT es que nos ha dado la oportunidad a varios de tener empleo, a otros también les ha dado la oportunidad de abrir cuentas”, reconoce Jacqeline Araujo, ciudadana extranjera beneficiada.Subsidio de vivienda Mi Casa Ya: ¿cuáles son las condiciones para acceder?Ella hace parte del millón 748 mil venezolanos en Colombia que ya cuentan con el permiso, un documento de identidad que les da 10 años de legalidad en nuestro país y les permite tener los mismos derechos que un ciudadano colombiano, a excepción del voto.La ampliación del plazo para aplicar al PPT sólo aplica para migrantes que sean titulares del permiso especial de permanencia, el PEP, o para aquellos con salvoconducto de refugio que no hicieron su solicitud antes del 28 de mayo del año pasado.Desafortunadamente para algunos venezolanos en Colombia como Luis Enrique Chávez son muchas las dificultades: “La ventaja única que me ha dado ha sido afiliarme a una EPS. Adquirir una tarjeta de crédito es imposible, no le veo la lógica, o sea tenemos un permiso temporal de 10 años y solo he aperturado una cuenta de ahorros sin poder adquirir una cuenta de crédito”.Expertos insisten en que ha faltado socialización, pues aunque los venezolanos lo conocen muy bien, los colombianos, la población receptora, poco sabe de este documento.“Todavía sigue siendo una barrera que sea aceptado para acceder a créditos, para acceder a servicios financieros, para poder ser contratado. Incluso algunas oficinas públicas llegan a tener barreras porque no se ha hecho un ejercicio de adecuada socialización al interior del gobierno y, particularmente, en el sector privado”, comenta Ronal Rodríguez, investigador del observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario.Los venezolanos en Colombia interesados en acceder al permiso de protección temporal deben ingresar al sitio web de Migración Colombia. Recuerde que el trámite para acceder al PPT es gratuito y no necesita de intermediarios.Se calcula que el número de venezolanos en Colombia está alrededor de los 2.5 millones, que salieron de su país por la crisis económica, entre otras motivaciones. La segunda nación de América Latina que más migrantes ha acogido es Perú, la cantidad ronda los 1.5 millones.En el mundo se cree que hay más de 7 millones de venezolanos refugiados.En otros hechos del día: Prensa del América de Cali denuncia agresión y robo por parte de barras bravas del Nacional
Hacia las 9 de la noche del lunes se presentó un aparatoso accidente de una tractomula que llegaba a Bogotá desde Barranquilla. El conductor terminó atrapado entre las bases de un separador debido a un siniestro producto del timonazo que dio ante un supuesto hurto.Doloroso relato de mamá de niño muerto tras accidente en Fonseca: “Lo encontré en una orilla tirado”Mientras era rescatado por los organismos de socorro, el hombre al volante recalcó que pensó que lo iban a asaltar.Al realizar el levantamiento del material que quedó en el piso de la variante a Mosquera, las autoridades descubrieron dos cuerpos sin vida. La presencia de maletas con ropa abre la hipótesis de que sean migrantes que viajaban como polizones aprovechando el trayecto de la tractomula desde la capital del Atlántico.Si se trata de delincuentes o viajeros “lo dirá la investigación. Lo que podemos decir de manera preliminar, lo que se alcanza a ver en los cuerpos, es que venían con sleeping, con sacos arropados, lo que puede indicar que eran polizones”, explicó el capitán Aníbal Estrada, comandante de la Policía de Madrid, Cundinamarca.Motociclista que atropelló a niña en Bogotá ya está en su casa, mientras la menor sigue delicadaEn otros hechos de movilidad, este martes inicia la demolición del puente de Venecia, en Bogotá. Aquí le mostramos los cierres de las calles y los desvíos:Desvíos de transporte público en VeneciaDesvío autopista Sur avenida carrera 68 al norte: - calzada oriental de la carrera 54 al sur - diagonal 45B Sural oriente -carrera 53 al norte - avenida carrera 68 al norte. Aplica para vehículos particulares también.Desvío autopista Sur al oriente: calzada oriental de la carrera 54 al sur - diagonal 47 A Sur al oriente - carrera 52C al norte - autopista Sur al oriente.Desvío autopista Sur al occidente avenida Boyacá: retorno autopista Sur al oriente - carrera 51D al sur - diagonal 46 A sur al occidente - carrera 53 al sur - diagonal 50 Sur al occidente - diagonal 52A Sur al occidente - diagonal 51 Sur al occidente - recorrido habitual.Desvío carrera 54 - autopista Sur al nororiente: carrera 54 al norte-diagonal 50 Sur al oriente - carrera 53 al norte-diagonal 49A Sur al oriente - transversal 44 al oriente carrera 52A al norte - autopista Sur al nororiente.Desvíos de vehículos livianos en VeneciaDesvió al norte - avenida carrera 68: Autopista Sur al oriente - carrera 56 al sur - diagonal 47A Sur al occidente - avenida Boyacá al norte - transversal 68D al oriente -carrera 68D al norte - calle 39 Sur al oriente -carrera 68A al sur - calle 39F Sur al oriente - avenida carrera 68 al norte.Desvío al norte - avenida carrera 68: Autopista Sur al oriente - calzada oriental de la carrera 54 al sur - diagonal 45B Sur al oriente-carrera 53 al norte- avenida carrera 68 al norte.Desvío al norte - avenida carrera 68: Avenida Boyacá al norte-transversal 44 al oriente -carrera 53 al norte - avenida carrera 68 al norte.Desvío al norte - avenida carrera 68: Avenida Boyacá al norte - diagonal 52 Sur al oriente carrera 54 al norte - - diagonal 50 Sur al oriente carrera 53A al norte - diagonal 49 Sur al oriente-carrera 53 al norte-avenida carrera 68 al norte.Desvío al oriente - autopista Sur: Autopista Sur al oriente calzada oriental de la carrera 54 al sur - diagonal 47A Sur al oriente-carrera 52C al norte-autopista Sur al oriente.Desvío al oriente - autopista Sur: Autopista Sur al oriente carrera 56 al sur - diagonal 49 Sur al oriente - carrera 52A al norte-autopista Sur al oriente.Desvío al oriente - autopista Sur: Transversal 44 al oriente carrera 52A al norte-autopista Sur al oriente.Desvío avenida Boyacá: Avenida carrera 68 al sur -carrera 53 al sur - diagonal 50 Sur al occidente - diagonal 52A sur al occidente-diagonal 51 Sur al occidente-avenida Boyacá.Desvío avenida Boyacá: Autopista Sur al occidente - calle 44 Sural occidente-avenida Boyacá.>>> Haga clic aquí si necesita más información
En el centro de Bogotá se llevó a cabo un operativo en los pagadiarios donde residen migrantes venezolanos. Dicen los funcionarios de Migración Colombia que lo que hallaron fue “deprimente” e “inhumano”.El salario mínimo en Venezuela, arrastrado por la devaluación: análisisLa gran mayoría de los que allí pernoctan son ciudadanos humildes y trabajadores qua han sentido la discriminación por culpa de otros pocos que llegan a robar.“No todos los venezolanos somos iguales, pero entonces hay una cosa, que por uno pagamos todos, y no debería ser”, manifestó una de las ciudadanas extranjeras.Luis Francisco Céspedes, director de Migración Colombia regional andina, dijo que “es deprimente mirar un poco el hacinamiento, el trato, la forma de vida que están llevando en estos pagadiarios. Es inhumano”.Y es que, en medio del operativo, se pudo evidenciar hasta 10 personas viviendo hacinados en una misma habitación, en medio de condiciones insalubres.Para Migración Colombia, llevar el censo de la población flotante no ha sido fácil, pero se estima que en Bogotá pueden vivir hasta 400,000 ciudadanos venezolanos. 157,000 de ellos tienen tarjeta de autorización para estar en el país, pero no han aparecido ni la han reclamado el documento.El Gaula de la Policía acompañó este operativo que sirvió para encontrar droga y hasta prófugos de la justicia. “Se tiene una persona que tiene una orden de expulsión del país, también se hizo el procedimiento con Migración Colombia y el capturado por estupefacientes se presentó a la Fiscalía”, detalló el coronel Wilfor Méndez, comandante operativo de grupos especializados.A sujeto señalado de acosar a niños afuera de un colegio en Soacha le encontraron hasta bazucoEn otras noticias, en Soacha, municipio vecino de Bogotá, un sujeto señalado de acosar niños a la salida de un centro educativo fue pillado por la comunidad, que por poco lo lincha.“Esta persona inmediatamente es requerida por el cuadrante y en el procedimiento de traslado hacia el CAI más cercano le es encontrada una cantidad considerable de estupefacientes”, indicó el coronel Diego Vázquez, comandante de Soacha.Según las autoridades fueron más 100 dosis de droga tipo bazuco las que portaba. Pero no solo eso, al verificar los antecedentes descubrieron que el señalado de acosar a niños tenía anotaciones por porte ilegal de armas de fuego.Comerciantes de la plaza de mercado de Soacha fueron desalojados: hubo protestas y caos vehicular
En Bucaramanga se presentó un nuevo caso de intolerancia. Esta vez un conductor y un limpiavidrios se fueron a los golpes por ese hecho, y ya hay varias personas capturadas.Video: imprudencia de motociclista y de peatona casi causa una tragedia en IbaguéEl incidente ocurrió en la carrera 27 con calle 45 de la capital de Santander. De acuerdo con la primera versión de la Policía, el conductor de un vehículo se negó a pagarle a un limpiavidrios por sus servicios porque lo habría hecho sin autorización.Por esta razón, se produjo una pelea en la que el limpiavidrios terminó en el piso. En las imágenes se ve que los amigos de este llegaron a apoyarlo y también golpean al dueño del vehículo, el cual se observa superado por el número de contrincantes y se sube al carro.Uno de los hombres le lanza varios puños al panorámico y lo rompe, al mismo tiempo que el conductor enciende el carro, intenta huir y atropella al limpiavidrios que aún se encuentra en el piso.La discusión se torna cada vez peor, pues varios hombres en su angustia se lanzan a golpear el carro y al conductor. Este da reversa, pero golpea a un vehículo que estaba detrás. Finalmente, el conductor termina estrellado contra un andénMientras tanto, la trifulca entre el limpiavidrios y el conductor genera un colapso vial en la zona, pues los carros ocupan ambos carriles.Las personas presentes, además de grabar con su celular, empiezan a gritarles a los protagonistas de la trifulca para que calmen los ánimos antes de que ocurra una tragedia.La Policía hizo presencia en el lugar y trasladó al primer limpiavidrios al Hospital local del Norte. Así mismo, constató que las otras personas involucradas en la pelea estuvieran bien de salud. Tres de ellos fueron capturados.Mujer se fue a los golpes con funcionaria de Transmilenio: "Señora, no sea gamina"Por este hecho de intolerancia, el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, a través de su cuenta de Twitter, le pidió a Migración Colombia que identifique a estas tres personas que fueron capturadas, las cuales serían de nacionalidad venezolana, y que se inicie un proceso de deportación.En Bucaramanga hay opiniones sobre lo ocurrido. “A mí me partieron la parte de atrás por no darles la moneda. Entonces es muy complicado”, dice un conductor de la ciudad.“Es que ellos son muy atrevidos, uno les dice que no, que no necesitamos limpiar lo que está limpio y no hacen caso. Entonces son atrevidos, pero también fue terrible lo que él hizo”, opina otra ciudadana.En las próximas horas, la Policía de Bucaramanga dará una rueda de prensa para dar a conocer las decisiones sobre esta agresión en las vías de la ciudad.
Los migrantes venezolanos que están en Colombia ahora podrán tramitar la licencia de conducción para servicio público. La autorización fue otorgada en una nueva norma del Ministerio de Transporte.Los venezolanos que se radicaron en el país aseguran que esta nueva norma es una posibilidad de trabajo.“Para nosotros es una bendición ya que nos da la posibilidad de tener nuestro propio vehículo, también transportarlo, trabajar, nos abren la cobertura para buscar trabajo, incluso como taxistas”, indicó Jhon Edwin Melchor, ciudadano venezolano.Para acceder a la licencia deben tener el permiso de protección temporal y que esté vigente.“Con ese permiso, con dos fotografías, con un paz y salvo por multas, que no haya tenido aquí un requerimiento por Migración, esa persona ya puede acceder a capacitarse y obtener su licencia”, dijo Albeiro Cárdenas, coordinador nacional de escuelas de conducción.Cárdenas, además, recalcó que este proceso se debe iniciar desde cero: “Muchos de ellos tienen licencia venezolana, pero indiscutiblemente hay que aplicar un proceso de ceros para la licencia colombiana. Ya tienen la opción de sacar la licencia de servicio público”.Por su parte, Héctor Fabio de los Ríos, líder de las academias de conducción de Quindío, indicó que esto abre “nuevas oportunidades en el campo del transporte” para esta población.Para Margarita Bautista, subdirectora de Extranjería de Migración Colombia, esta opción les abre “una nueva ventana de oportunidad”.Además, quienes apliquen deben hacer el curso de conducción en una escuela o academia y aprobar todas las pruebas que allí se realizan.Otros trámitesEn Colombia son constantes las solicitudes de visa para Estados Unidos. Sin embargo, no todos los aspirantes la reciben y esto genera dudas en cuanto a un nuevo trámite de este documento.Lo primero que debe saber es que, sin importar que le haya sido negada la visa a Estados Unidos, podrá volver a realizar la solicitud. Este documento puede ser rechazado por diferentes motivos, entre los que están no demostrar los lazos sociales, familiares y económicos.No hay un tiempo exacto para volver a tramitar la visa para Estados Unidos, aunque la recomendación es hacerlo una vez haya cambiado la situación por la que fue negada.Cabe aclarar que hay algunos consulados que piden un tiempo de espera para presentar nuevamente la solicitud, generalmente de seis meses.
Hay consternación en Bucaramanga, capital de Santander, por la muerte de un niño de 2 años que habría llegado a un hospital por una supuesta caída. No obstante, horas después se conoció que que el pequeño recibió múltiples golpes en todo su cuerpo.Niña que habría sido quemada por su madre con agua hirviendo se encuentra grave en una UCIHasta la sala de urgencias del Hospital Universitario de Santander fue llevado inconsciente el pequeño de nacionalidad venezolana por su madre y padrastro “Inicialmente, había ingresado porque aparentemente se había rodado por unas escaleras en un sector de Bucaramanga y cuando es trasladado a un centro médico fue atendido por galenos y allí se determina que presenta múltiples politraumatismos y una serie isquemias”, declaró el general José James Roa, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.Con tabla en mano, mujer agrede despiadadamente a su hijo de 7 años en MedellínDe acuerdo con el Hospital Universitario de Santander, pese a las labores de los médicos, no pudieron salvarle la vida al menor por la gravedad de las lesiones. Su madre y padrastro fueron capturados a las afueras del centro médico. “Los padres del menor se encuentran rindiendo su declaración a Migración Colombia y a la Fiscalía General de la Nación”, agregó el general Roa.Vecinos aseguran que la casa en la que vivía este niño de 2 años era escenario de discusiones constantes.“Ellos pelean feo, pelean que da miedo y ella le hace reclamos, se escucha a los niños llorar”, declaró uno de los vecinos.Niño de 3 años quedó en coma tras ser golpeado severamente por el novio de su mamáPor su parte, las autoridades investigan si el niño habría víctima de abuso sexual.“Llamamos a las autoridades de control a activar todos los protocolos de seguridad para que ningún niño sea víctima de violencia, de maltrato y sean castigadas las personas que cometieron este acto tan aberrante”, señaló la secretaria de Desarrollo Social de Bucaramanga, Carmen Lucia Agredo.Entretanto, el cuerpo del menor de edad que falleció permanece en Medicina Legal de Bucaramanga.Otras noticias del día: Así reaccionó John Poulos cuando juez de caso Valentina Trespalacios lo envío a la cárcelCiudadana chilena habría sido abusada sexualmente en Salento, QuindíoCrimen del periodista Orlando Sierra: quedó en libertad condenado como cómplice del asesinato
Un aberrante caso de trata de personas ocurrió en Medellín, donde un hombre habría pagado por una joven venezolana de apenas 17 años y la habría mantenido encerrada en una casa del barrio Las Mercedes, en la capital antioqueña.A la cárcel, conductor de camioneta de la UNP que llevaba 168 kilos de cocaínaDe acuerdo con la Fiscalía, la menor fue contactada por otro hombre que la convenció de viajar a Colombia en medio de falsas promesas.“Los elementos de prueba dan cuenta de que la joven aceptó el ofrecimiento y llegó a una casa del barrio Las Mercedes, en Medellín, donde un hombre, de 60 años, la habría mantenido encerrada y sometió a actividades de tipo sexual”, indicó el ente investigador.Pero eso no fue todo, la adolescente venezolana quedó en embarazo y sufrió un aborto. Posteriormente, fue abandonada en la calle “porque se negó a sostener relaciones íntimas por su delicado estado de salud”. Además, resultó contagiada con una enfermedad de transmisión sexual, según el dictamen de Medicina Legal.Evacuación preventiva por Hidroituango: no sonará alarma y habrá 17 puntos de concentración“Por petición de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario a dos hombres que estarían involucrados en un caso de trata de personas y explotación sexual”, informaron las autoridades.El Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) asumió la investigación del aberrante caso de trata de personas y coordinó el protocolo de asistencia y restablecimiento de derechos a la menor de edad, anotó la Fiscalía.
El cuerpo de bomberos y el CTI investigan qué pudo haber originado el incendio en Los Patios, área metropolitana de Cúcuta, donde tres hermanitos murieron en una casa. Los pequeños estaban solos porque su abuela había salido un momento y los vecinos no pudieron hacer nada por salvarlos.Tres muertos deja grave accidente de bus que iba de Bogotá a Yopal“Ya no podían entrar porque el humo no dejaba. Gritaba, llamando a la Policía, bomberos, cuando la gente empezó a salir escuchándome gritar, la Policía llegó a los 10 minutos”, expresó Beatriz Celis, habitante de la zona.En el lugar del incendio en Los Patios murió Yosfran Jesús Castillo Aguín, de 4 años; Yoskar Andrés Serrada Aguín, de 2 años, murió a las pocas horas en un hospital, y Jefferson Josué Díaz Aguín, de 11 meses, perdió la vida este miércoles.“Cuando yo estaba con el niño ya le había dado el tercer paro y cuando mi hermana llegó la doctora le dijo que si le daba otro no iba a vivir, y le dio otro y no aguantó y murió a las tres de la mañana”, dijo Yulexy Aguín, tía de los menores fallecidos.Raquetas de $4 millones y balones de $600 mil: Contraloría investiga contrato en IndersantanderLa Alcaldía de Los Patios se solidarizó con la familia de origen venezolano.“La administración se hará responsable de todo, cubriremos los gastos y además de eso convocamos esta noche una velatón. Estamos unidos en solidaridad”, manifestó José Miguel Bonilla, alcalde de Los Patios, Norte de Santander.En las próximas horas se cumplirán las exequias de los menores de edad.
El embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, aconsejó este sábado a los venezolanos que buscan cruzar el Tapón del Darién, en la frontera con Panamá, que no arriesguen su vida para llegar a EE. UU., porque desde esta semana quienes intentan entrar de forma ilegal son deportados a México.La pesadilla de quienes buscan cruzar el Darién: “Muchos entran en esa selva y muchos no salen”"Conversé con migrantes venezolanos en Necoclí y les dejé un mensaje importante: conozcan la nueva forma legal de entrar a los EE. UU. no arriesguen sus vidas y las de sus familias. Venezolanos que intenten ingresar de forma ilegal serán expulsados a México", expresó el diplomático en Twitter.Palmieri vistió este sábado Necoclí, en el departamento colombiano de Antioquia (noroeste), donde esta semana había unos 9.000 migrantes represados a la espera de conseguir un bote que los traslade hasta Acandí, en el Chocó, para arrancar su travesía por el Darién.El embajador estuvo en esta población caribeña con la viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Laura Gil, porque, según dijo, todos los países tienen "la responsabilidad de atender la crisis migratoria regional".Esta semana, el Gobierno de EE. UU. anunció que, de ahora en adelante, devolverá a México a los venezolanos que crucen la frontera sur, una medida con la que busca controlar la migración.Migrante casi muere con su bebé en brazos tratando de cruzar el Tapón del Darién: impactante videoJunto con el anuncio de la nueva realidad en la frontera, Estados Unidos también creó un nuevo programa de alivio migratorio para venezolanos con el que esperan "desincentivar el movimiento" migratorio a través de diferentes países de la región, incluyendo Panamá y México.El programa, que se asimila a un beneficio que EE. UU. ya da a las personas de Ucrania, tiene un límite de 24.000 solicitantes, un número muy inferior en comparación con el número de personas venezolanas que han sido arrestadas cruzando la frontera con México en los últimos meses.Solo en agosto pasado hubo más de 25.000 detenciones y en los últimos 11 meses la cifra asciende a unas 150.000, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.Crisis en el DariénLa Defensoría del Pueblo de Colombia alertó esta semana sobre la agudización de la crisis humanitaria que se vive en la frontera con Panamá, donde actualmente hay unos 9.000 migrantes esperando para poder cruzar el Darién con destino a Norteamérica.Niño de 14 años murió intentando atravesar el Tapón del Darién con su familiaEste año "la crisis migratoria es mucho más grave que la registrada el año pasado" y que "la cantidad de personas en movilidad humana que han pasado hacia Panamá supera los 150.000, en comparación con los 134.000 migrantes en todo 2021", añadió el organismo.Mientras en enero de este año cruzaron la frontera 4.415 migrantes, en agosto lo hicieron 31.055, lo que da una idea del aumento del número de personas que busca pasar hacia Panamá con el propósito de seguir su viaje por tierra hacia Estados Unidos.
Es preocupante el drama humanitario que se vive en el Urabá antioqueño por la llegada y salida masiva de migrantes en busca del sueño americano. Es que adentrarse a la selva del Darién es todo un reto para los migrantes. Algunos lo hacen por Acandí, Chocó. Al arribar a ese territorio, se encuentran con una finca y allí los extranjeros reciben algunas instrucciones.En contexto: Nueva ola de migrantes llega a la región del Urabá antioqueño para atravesar la selva del DariénUnas imágenes muestran a niños caminando, en brazos y hombros de sus padres, hombres y mujeres cargando agua potable, bolsas y maletas. Todos tienen un propósito: dejar atrás el hambre, la pobreza y lograr una mejor calidad de vida.Pero llegar hasta ese punto no fue fácil para algunas familias enteras, adultos mayores y personas que viajan solas arriban a las playas de Necoclí.Diariamente llegan a la región miles de migrantes, en su mayoría venezolanos, como Johan y su familia, ellos vendieron sus pertenencias y salieron rumbo a Necoclí cargados de elementos de aseo, medicamentos y botas para cruzar el Tapón del Darién.“Todas las cosas, vender hasta los corotos, todo prácticamente y bueno vamos por un sueño y pues, esperemos lograrlo”, expresó Kleiner Jhoan Sánchez, migrante venezolano.Por las calles del municipio de Necoclí se ven niños deambulando junto a sus padres, están varados porque no tienen los recursos para conseguir un cupo que los lleve hacia la frontera con Panamá.“Como todo migrante luchando para llegar acá, caminando, a pie, nos montamos en camiones, pasando peligro, y lo que queremos es que alguien se le conmueva el corazón y nos ayude a salir de acá”, expresó Junior Rafael PinedaPuede ver: Asesinan a joven promesa del fútbol: hay preocupación en barrio Llano VerdeAsimismo, propietarios de transporte marítimo piden ayuda al Gobierno nacional para visibilizar la crisis que se vive en la región.“Por favor pongan el ojo en Necoclí, porque ya tuvimos una experiencia donde hubo un represamiento de más de 20 mil migrantes, los cuales también afectan nuestro turismo”, solicitó el empresario marítimo Fredy Marín.El coletazo del huracán Julia, según las autoridades, habría ocasionado el represamiento de extranjeros en el municipio y se estima que hay más de ocho mil varados en la zona.
En la mañana de este domingo, 28 de mayo de 2023, se presentó un temblor en Bogotá y en otras partes de Colombia. El Servicio Geológico Colombiano informó que el movimiento telúrico registró una magnitud de 5.5.
Un inexplicable y extraño fenómeno se presentó en el interior de una carnicería en Argentina. Según un video publicado por un usuario de TikTok identificado como Damián (@damyfredo), un supuesto fantasma apareció en el lugar y tiró un cuchillo al piso.Yina Calderón pide ayuda del padre Chucho por entidad paranormal: “Me da miedo acostarme a dormir”El video fue captado en la cocina del establecimiento y muestra inicialmente cómo pasan algunos carniceros, pero, segundos después y de la nada, aparece un supuesto fantasma que sale rápidamente del sitio por una puerta y de inmediato cae al suelo un cuchillo ubicado sobre una mesa.“Pasa una persona rápido… no se logra ver bien quién es, tampoco se ve que tenga piernas, se ve transparente, luego pasan los carniceros”, comentó Damián, quien aseguró ser una persona de la ciudad de Resistencia (Chaco), instructor y dueño de un gimnasio, así como estudiante de Arquitectura.El video del supuesto fantasma se hizo viral y algunos usuarios manifestaron que su escepticismo frente al extraño fenómeno. “No parece real, para empezar el niño pasa antes que el cuchillo caiga”, señalaron.El caso ocurrió justamente en la ciudad de Resistencia, ubicada en la provincia de Chaco. Esta situación con el supuesto fantasma tirando un cuchillo les hizo recordar a otras personas hechos similares.“Aquí en San Juan, en matadero municipal había duende que no le gustaba que mataran a los animales y escondía cuchillos y hería a los faenadores”, comentó un usuario en el video en el que Damián explica lo ocurrido.Otros casos de supuestos fantasmasDe otro lado, en marzo pasado se conoció un video que muestra el susto que vivió uno de tres hermanitos cuando una presunta presencia paranormal botó un juego en la habitación donde dormían los pequeños. Los menores viven en un apartamento ubicado en Utah, Estados Unidos. Fue la madrastra de los niños, Keira Henricksen, quien dio a conocer las imágenes al diario MailOnline.La joven de 18 años relató al medio que pensó que los hermanitos, de 7 y 5 años, se habían puesto a jugar en vez de dormir cuando escuchó el estremecedor ruido en el apartamento al que ella se mudó hace 9 meses.Solo uno de los pequeños se despertó con el ensordecedor estruendo de la caja de legos lanzada al piso. Un video registró cómo, aterrado, lo único que hizo fue cubrir su cabeza.¿Experiencia paranormal en Armero? Creadora de contenido registra misteriosos hechos
Durante su homilía en la misa de Pentecostés 2023, celebrada en la basílica de San Pedro, el papa Francisco lamentó este domingo la cantidad de guerras y conflictos en el mundo y exclamó: "¡Parece increíble el mal que el hombre puede llegar a realizar!".Vea, además: Colombiano Andrés Guzmán estrena cargo de comisionado para DD. HH. del gobierno de Nayib BukeleEl papa, que este viernes tuvo que suspender la agenda por tener fiebre, retomó el sábado sus actividades y este domingo presidió, sentado en un lado del altar, la celebración de Pentecostés 2023 en la que los católicos conmemoran la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles.En su homilía, Francisco expresó su pesar porque "hoy en el mundo hay mucha discordia, mucha división. Estamos todos conectados y, sin embargo, nos encontramos desconectados entre nosotros, anestesiados por la indiferencia y oprimidos por la soledad"."Muchas guerras, muchos conflictos; ¡parece increíble el mal que el hombre puede llegar a realizar!", lamentó el papa, que, sin embargo, afirmó que "en realidad, lo que alimenta nuestras hostilidades es el espíritu de la división, el diablo, cuyo nombre significa precisamente el que divide".Según Francisco, el diablo "goza con los antagonismos, con las injusticias, con las calumnias. Y, frente al mal de la discordia, nuestros esfuerzos por construir la armonía no son suficientes".Terror en cielo de Corea del Sur luego de que pasajero abriera la puerta de emergencia de un aviónTambién el pontífice argentino hizo un llamado para que no haya divisiones en la Iglesia pues, señaló, "si la Iglesia se polariza, si el corazón se fragmenta" y pidió: "No perdamos tiempo criticando a los demás y enojándonos con nosotros mismos, sino invoquemos al Espíritu".Francisco concluyó su homilía de Pentecostés 2023 invocando al Espíritu Santo para que renueve "la faz de la tierra" y sea "don de dones, "armonía de la Iglesia", "espíritu del perdón" y "armonía del corazón".Es de recordar que el Pentecostés es una festividad cristiana que conmemora la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles y seguidores de Jesús, según relata el Nuevo Testamento de la Biblia. Esta celebración tiene un significado profundo en la tradición cristiana, ya que marca el momento en que los apóstoles recibieron el don del Espíritu Santo, otorgándoles poderes divinos y la capacidad de comunicarse en diferentes idiomas.La palabra "Pentecostés" proviene del término griego "pentēkostē", que significa "quincuagésimo". Esto se debe a que esta festividad se celebra el quincuagésimo día después de la Pascua, es decir, el séptimo domingo después de la Resurrección de Jesús. Por lo tanto, el Pentecostés siempre se lleva a cabo en un domingo, y su fecha varía cada año, ya que depende del calendario lunar y del cálculo de la Pascua.Reina Isabel II iba a ser asesinada durante visita a Estados Unidos, revelan archivos del FBILa importancia del Pentecostés radica en el hecho de que marca el inicio de la Iglesia cristiana, ya que después de la venida del Espíritu Santo, los apóstoles salieron a predicar el mensaje de Jesús con gran valentía y claridad. Fue un momento de gran fervor religioso y de conversión para muchas personas.En la actualidad, el Pentecostés se celebra en diferentes partes del mundo con diversas tradiciones y rituales. Algunas comunidades cristianas realizan procesiones, misas especiales y actividades en las que se enfatiza el poder transformador del Espíritu Santo en la vida de los creyentes. También se suelen decorar los espacios religiosos con colores rojo y blanco, que simbolizan el fuego y la pureza, respectivamente.Además de su significado religioso, el Pentecostés también es reconocido en algunos países como feriado nacional o festivo, lo que permite a las personas disfrutar de un tiempo de descanso y reflexión en torno a su fe.
Con 750 episodios emitidos desde su debut en 1989, Los Simpson siguen siendo una de las series más exitosas y longevas de la televisión. La creación de Matt Groening ha sabido mantener el interés y el humor de los espectadores de todo el mundo con las ocurrencias de la familia amarilla más famosa de la pantalla chica.Para celebrar este logro, la serie ha preparado una intro especial que reúne a todos los personajes que han sido parte de su historia. Desde Homero Simpson hasta el señor Burns, pasando por Bart Simpson, Apu, Moe y muchos más, la secuencia es un homenaje a la trayectoria de Los Simpson.Messi debuta como actor en 'Los Protectores', una serie de Star+El capítulo que tuvo el privilegio de estrenar esta intro fue Homer's Adventures Through the Windshield Glass, que muestra a cientos de personajes que han sido invitados especiales, villanos, amigos, parodias o referencias culturales en la serie. Al igual que figuras políticas que han marcado la agenda mundial, como los expresidentes de Estados Unidos George Bush padre, Donald Trump o Bill Clinton, han hecho parte de la apertura del muy esperado capítulo 750.También las personas más famosas del mundo del espectáculo han pasado por varios capítulos de la serie, transmitida primero por Fox y hoy llevada al público gracias a Star Channel, como Lady Gaga, Michael Jackson, Anne Hathaway, entre otros.A pesar de las críticas que la serie ha recibido por parte de sus seguidores por "pérdida de calidad" en sus episodios, Los Simpson siguen vigentes y están lejos de dar fin a sus aventuras en Springfield.La serie, que ya ha sido renovada por dos temporadas más, sigue siendo un referente de la comedia y la animación, y ha sabido adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos sin perder su esencia. Con más de 30 años al aire, Los Simpson han ganado numerosos premios, han batido récords de audiencia y han influido en generaciones enteras de espectadores y creadores.‘Succession’, la exitosa serie de HBO, llega a su fin este domingoLos fans de la serie están divididos, unos han reaccionado con entusiasmo a la intro especial y han intentado identificar a todos los personajes que aparecen, pero otros siguen pensando que el programa ya debería llegar a su fin. Algunos seguidores han propuesto hacer un juego o un póster con todos ellos. Los Simpson siguen siendo una serie querida y respetada por millones de personas en todo el mundo. ¿Serán capaces de llegar a los 1.000 episodios?
En la capital italiana culminará la edición número 106 del Giro de Italia 2023. Los velocistas tendrán su última oportunidad y Fernando Gaviria lo intentará de nuevo.