El proceso para juzgar a cargos políticos se ejecuta de forma exprés en Venezuela, donde una reciente investigación por corrupción en Pdvsa ha dejado un saldo de 25 detenidos -14 de ellos funcionarios del Estado- ya imputados en un procedimiento que avanza más rápido de lo habitual, y que, según expertos, representa una "purga" del chavismo.La Fiscalía confirmó que un diputado, el jefe del ente público de criptoactivos, un alcalde, cinco miembros de una vicepresidencia de la estatal petrolera Pdvsa y tres jueces están entre los implicados en las tramas de corrupción y serán juzgados por el delito de "traición a la patria", entre otros.Ahora, el caso está en manos de la Justicia, a la que le corresponde juzgar a los imputados, para los que la Fiscalía pidió "máxima pena".El abogado constitucionalista y profesor universitario Leonel Ferrer explicó a EFE que la fórmula "no tiene nada que ver con el Estado de derecho, es un asunto que está relacionado con una purga interna en el PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) por razones de poder, no solo político, de poder económico".Ley para funcionariosEn el país, el proceso para juzgar a altos funcionarios por delitos relacionados con la administración de recursos del Estado debe incluir, en primer lugar, un procedimiento a cargo de la Contraloría General, en el que se determinan las posibles responsabilidades administrativas.Al respecto, Ferrer apuntó que esta primera etapa podría conllevar la destitución o suspensión del funcionario, anulación de su salario y una posible inhabilitación para desempeñar cargos públicos.Cumplido este paso, si la Contraloría considera que podría haber responsabilidad penal, remite el expediente a tribunales con competencia en esa materia, momento a partir del cual la Fiscalía conoce del caso y podría emitir una acusación para que el funcionario sea juzgado.El experto explicó que la Constitución establece el antejuicio de mérito, una prerrogativa por la que "no pueden ser juzgados ni procesados (los altos funcionarios) si previamente la Sala Plena de Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no ha declarado, a solicitud del Ministerio Público, el mérito para el enjuiciamiento".Esto ofrece una protección especial a altos funcionarios como el jefe de Estado, los miembros del Parlamento o del Supremo, el vicepresidente ejecutivo, el fiscal, el contralor o el defensor del Pueblo, los ministros, gobernadores, alcaldes y militares de alto rango.No obstante, el abogado aclaró que algunos delitos comunes como los de corrupción, implican la no procedencia del antejuicio de mérito y permiten que el funcionario que los cometa sea "absolutamente despojado de la prerrogativa y pueda ser, como cualquier ciudadano, objeto de un juicio por un tribunal".Proceso exprésEl pasado 21 de marzo, el Legislativo, de contundente mayoría oficialista, levantó la inmunidad parlamentaria al diputado chavista Hugbel Roa, acusado de estar implicado en la trama de corrupción dentro de la industria petrolera.En un procedimiento exprés, las dos terceras partes del Parlamento aprobaron el levantamiento para que el legislador pueda ser sometido a juicio en tribunales ordinarios.La medida respondió a una comunicación del TSJ en la que aclaró que hay hechos que señalan a Roa "de haber concurrido de manera flagrante en delitos de corrupción", por lo que "no procede el antejuicio de mérito".En este sentido, Ferrer recordó que los parlamentarios no administran presupuesto, por lo que podría ser el "tráfico de influencias" el delito en el que presuntamente incurrió Roa, para ser juzgado de esta forma.Para el jurista, la forma en la que se avanza en los procesos muestra una "judicialización de la política"."Cuando se habla de la judicialización de la política no es solamente el instrumento, (no es solo) utilizar la administración de justicia para perseguir opositores, que lo hacen, sino, internamente, para purgar y tomar el poder dentro de la disidencia interna que tienen", subrayó.Ferrer subrayó que es responsabilidad de las autoridades "concluir con la verdad" y, en caso de que no se pruebe culpabilidad, los funcionarios serán declarados inocentes y podrían volver a sus cargos, pero si se demuestra su responsabilidad, deben afrontar cargos, que van desde multas en el ámbito administrativo, hasta privativa de libertad.El plazo para conocer las conclusiones debe ser, según el experto, de "siete y ocho meses", teniendo en cuenta que "las garantías constitucionales deben estar presentes".
La Policía de Venezuela logró rescatar a mujer que estuvo secuestrada durante dos años por un hombre que la mantuvo en su apartamento y abusó de ella todo ese tiempo.Video: llanta salió disparada de una camioneta y volteó otro carro en plena autopistaEl director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Douglas Rico, indicó en su cuenta de Instagram que miembros de la División del Víctimas Especiales del Cicpc "lograron el rescate efectivo de una mujer que estuvo privada de su libertad por dos años" en una vivienda en el oeste de Caracas, donde su captor la forzaba a realizar trabajos domésticos.La investigación para dar con el paradero de la víctima, de 51 años, inició cuando sus familiares la reportaron como desaparecida e informaron que padecía bipolaridad y, además, se había convertido en habitante de calle.Según Rico, el hombre que tuvo secuestrada durante dos años a su víctima se valió del padecimiento de la mujer y que se encontraba merodeando las calles.El victimario, identificado como Gerardo Rojas Blanco, de 52 años, fue detenido al momento del rescate.El sujeto "la sometió y encerró en su apartamento (...) donde, por dos años, además de someterla a abusos sexuales, la forzaba a realizar los trabajos del hogar", detalló el director del CICPC.Agregó que el presunto secuestrador fue detenido y "puesto a la orden" de la Fiscalía, mientras que la víctima fue llevada a un centro médico y entregada a sus familiares.La ONG Utopix, que computa casos de feminicidio en Venezuela, ha alertado en varias ocasiones sobre la falta de políticas públicas y propuestas estatales para enfrentar las agresiones contra mujeres en la nación petrolera.Esta organización registró 30 feminicidios durante los dos primeros meses de 2023, lo que equivale al asesinato de una mujer cada 46 horas a manos de hombres que pertenecían a los entornos de las víctimas.La mujer que estuvo secuestrada durante dos años padece bipolaridad, el mismo trastorno que le fue diagnosticado a la actriz Amanda Bynes, a quien hallaron desnuda deambulando por las calles de Los Ángeles, en Estados Unidos.Según un reporte de la revista TMZ, la también diseñadora fue vista en varias ocasiones caminando sin rumbo y desnuda. Medios estadounidenses indicaron que fue la misma Amanda Bynes quien pidió ayuda a un conductor.La actriz fue ingresada a un centro de salud mental.Yhonier Leal insiste en su inocencia: “Si alguna vez dije que era culpable, me sentí presionado”Líneas de atención en salud mental en ColombiaSi usted no llega a sentirse bien anímica o emocionalmente y desea ser escuchado, puede contactarse con alguno de estos números, cuentas o chats:Línea 106Línea psicoactiva: 01 8000 112 439Línea Púrpura: 01 8000 112 137Línea Calma: 01 8000 423 614WhatsApp: 333 0333588www.porquequieroestarbien.comInstagram: @hablandosolas
Un total de 25 personas (14 funcionarios del Estado y 11 empresarios) han sido detenidas hasta ahora por su presunta vinculación en una trama de corrupción con la empresa PDVSA, denunciada por el Gobierno de Venezuela, informó este sábado el fiscal general, Tarek William Saab.¿Negocios de Venezuela y Estados Unidos se ven beneficiados con la salida de Tareck El Aissami?En una rueda de prensa, explicó que casi la totalidad de los implicados guardan relación con irregularidades cometidas dentro de la Superintendencia de Criptoactivos y la Vicepresidencia de Comercio y Suministros de la estatal petrolera PDVSA.Asimismo, adelantó que la Policía busca a otras 11 personas por estos hechos, que vinculan, de una forma que no fue aclarada todavía, al diputado oficialista Hugbel Roa, bajo arresto, y al exministro de Petróleo, Tareck El Aissami, que renunció a su cargo para colaborar con las investigaciones.Hasta ahora se conocía que 19 personas estaban detenidas por estos hechos, pero las autoridades solo anunciaron la identidad de 5, entre quienes figuraban un alcalde chavista, el jefe del ente público de criptoactivos y 2 jueces, a lo que Saab añadió este sábado el nombre de un tercer juez detenido en el estado Falcón (noroeste).A esta lista se sumaron cinco trabajadores de una vicepresidencia de PDVSA, liderada por Antonio Pérez, también detenido, así como dos empleados de la Intendencia de Minería Digital y Procesos Asociados, todos acusados de varios delitos, entre ellos el de "traición a la patria".“Los delitos que a estos detenidos se les van a imputar son: apropiación o distracción de patrimonio público, alardeamiento o valimiento de relaciones o influencias, legitimación de capitales y asociación”, agregó Saab.También integran el grupo de capturados 11 empresarios que, adelantó el fiscal, están asociados a operaciones de legitimación de capitales, procedentes de actividades ilícitas relacionadas con el sector petrolero, de criptoactivos y de la construcción.Además, Saab anunció las identidades de otras 11 personas sobre las que pesan órdenes de captura, quienes, aseguró, guardan relación con los detenidos y se les acusa de "apropiación o distracción del patrimonio público, alardeamiento o valimiento de relaciones o influencias, legitimación de capitales y asociación".Durante la declaración, el funcionario mostró un video del material incautado, en el que se observan decenas de vehículos nuevos de alta gama y avionetas, sin especificar la cantidad de unidades encontradas ni el monto al que asciende el desfalco, una cifra que la Fiscalía espera presentar en los próximos días.Exministro chavista dice que en el seno del madurismo hay una “guerra entre mafias”
En Venezuela, más de 20.000 millones de dólares dejaron de ingresar a la industria petrolera en los últimos tres años. ¿Dónde está esa plata? Rafael Ramírez, exministro de Petróleo durante el mandato del fallecido Hugo Chávez, habló con Noticias Caracol sobre las acusaciones por corrupción contra el entorno de Tareck El Aissami.Embajador Armando Benedetti visitó Washington: ¿Monómeros estuvo en su agenda?Los suntuosos edificios en Las Mercedes y un concesionario de autos de lujo son parte de las propiedades de los hermanos Perdomo, recientemente detenidos tras una investigación por presunta corrupción en Pdvsa, una empresa estatal venezolana.“Han recibido contratos petroleros... todos los que están presos ahorita son de Tareck El Aissami, son los dueños de ventas de Ferrari y edificios nuevos. Ese es dinero del petróleo que está ahí”, manifestó Rafael Ramírez.Rafael Ramírez fue ministro de Petróleo de Hugo Chávez durante 12 años. Él asegura que Nicolás Maduro sabe bien cómo se hizo el desfalco a Pdvsa. Lo acusa de aprobar un decreto en 2018 para evadir los procedimientos de auditoría en la industria petrolera.“Tareck El Aissami es una persona de extrema confianza de Maduro y justamente han desmontado todos los mecanismos de control que existían en la industria petrolera y han hecho leyes para ocultar en secreto todas las operaciones que se han hecho”, complementó.Rafael Ramírez indicó que en Venezuela “no hay ninguna lucha contra la corrupción” y que “hay un ajuste de cuentas, un desplazamiento del poder, una fractura de la cúpula madurista”.Asimismo, cree que los negocios entre Venezuela y Estados Unidos con Chevron también resultan favorecidos con la salida de Tareck El Aissami, quien tiene una orden de captura por acusaciones de narcotráfico y vinculaciones con Irán.Rafael Ramírez fue señalado por corrupción por el gobierno de Nicolás Maduro cuando comenzó a atacar su política económica. Él alega que todas las operaciones financieras durante su gestión fueron auditadas por la empresa KPMG.Exministro chavista dice que en el seno del madurismo hay una “guerra entre mafias”Así fue el quinto encuentro del presidente Gustavo Petro y Nicolás Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, celebraron este jueves, 23 de marzo de 2023, una reunión exprés en Caracas, de la que ambos mandatarios salieron sin ofrecer declaraciones y con la que suman tres encuentros en la capital venezolana desde que el izquierdista del país andino llegó al poder, en agosto pasado.Tras 10 años de la muerte de Hugo Chávez, su legado aún se vive en la Venezuela de hoyAdemás, se reunieron dos veces más en los poco más de siete meses transcurridos desde que Petro asumió la Presidencia: en noviembre de 2022 en la Cumbre del Clima, en Egipto, y el pasado febrero en la frontera común entre Colombia y Venezuela.Este jueves, a las 19:00 hora local (23:00 GMT), el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) transmitió, durante minuto y medio, las imágenes de la despedida de Maduro a Petro y a su delegación -integrada por su canciller, Álvaro Leyva, y la jefa de su despacho, Laura Sarabia-, en las puertas de la Casona Cultural Aquiles Nazoa, una antigua residencia presidencial en el este de Caracas.Así culminó, según el medio público, una "agenda de trabajo" desarrollada con el propósito de "avanzar" en la relación de "cooperación estratégica bilateral".En el encuentro, también estuvieron presentes, por parte de Venezuela, la primera dama, la diputada Cilia Flores, y el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Jorge Rodríguez.Fue una "productiva y cálida reunión de trabajo", dijo Maduro posteriormente y de forma breve en Twitter, en la que -aseguró- se propusieron "profundizar las alianzas" bilaterales, lo cual están "logrando con unión y empeño"."¡Bienvenido siempre a esta tierra hermana!", expresó.Asuntos pendientesLa de este jueves en Caracas fue una reunión para hacer seguimiento a cuestiones abordadas en los encuentros previos, según informó a EFE la Presidencia de Colombia.Uno de los temas tratados fue la "lucha contra el narcotráfico y la colaboración en la frontera" que comparten ambos países, de 2.219 kilómetros, "abierta de par en par", dijo Maduro recientemente, luego de siete años cerrada.Además, conversaron sobre la apertura de aproximadamente 15 consulados de Colombia en Venezuela, de los cuales ya está abierto uno en Caracas, y sobre la celebración, en mayo, de una cumbre presidencial de los países amazónicos y Francia para discutir sobre la mayor selva tropical del planeta, en el marco de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).Encuentros anterioresDe los cinco encuentros hasta la fecha, tres se desarrollaron en Caracas, donde ambos mandatarios revisaron, a principios de año, un acuerdo para la promoción y protección de inversiones transfronterizas, y acordaron la apertura total de la frontera para el transporte internacional de mercancías y de pasajeros, bien sea en servicio público o en vehículos particulares.Además, acordaron la creación de una conexión entre el mar Caribe y el océano Pacífico, para lo que se conformó una "comisión técnica" a fin de "construir y formular proyectos de conectividad".El otro encuentro fue en el puente internacional Atanasio Girardot, que comunica el estado de Táchira (Venezuela) con el departamento de Norte de Santander (Colombia), donde suscribieron un acuerdo para alcanzar este año la meta de 1.800 millones de dólares en operaciones comerciales, ocho veces los 222 millones de dólares de 2020, el peor año de la relación bilateral.Ambos países retomaron sus relaciones diplomáticas, rotas en 2019, tras la llegada al poder en la nación andina de Petro, en agosto, un proceso que ha avanzado con la reapertura de la frontera, en septiembre, y la reactivación de la conexión aérea, en noviembre.Desde el restablecimiento de relaciones, han visito Venezuela la primera dama colombiana, Verónica Alcocer; el canciller Álvaro Leyva; el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, y el viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero, entre otros funcionarios del país andino.Nicolás Maduro tras una década de la muerte de Hugo Chávez: “Podemos decir que aquí estamos enteros”
“Es una guerra entre mafias”. Así describe Andrés Izarra, exministro de Hugo Chávez en el exilio, lo que ocurre en el seno del madurismo en Venezuela. Habla de una purga para reposicionar los factores políticos que lo componen.¿De qué acusan a funcionarios del entorno de Tarek El Aissami que fueron detenidos?“Yo creo que allí hubo una alianza del grupo de los hermanos Rodríguez con Diosdado Cabello. Como cuando Pablo Escobar se enfrentó con los hermanos Ochoa. Esto es más o menos así”, señaló.Según Reuters, de un total 25.270 millones en exportaciones de petróleo entre 2020 y 2023, solamente Pdvsa ha podido confirmar la recepción de 4.080 millones de dólares en pagos. El faltante supuestamente se diluyó en un entramado de corrupción para sortear las sanciones. Por eso, Izarra no duda en señalar a maduro.Izarra también afirma que la salida de Tarek El Aissami también podría obedecer a un interés de Maduro por hacer mayores negocios con Chevron.Por otra parte, el argumento político también estaría presente. Afirma Izarra que Tareck El Aissami tiene jueces y grupos policiales propios y relaciones internacionales con Rusia, Turquía y Hezbollah cuya intención sería tomar el poder en Venezuela.El nuevo ministro de Petróleo en VenezuelaEl mandatario venezolano, Nicolás Maduro, nombró al actual presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Pedro Tellechea, nuevo ministro de Petróleo tras la renuncia del poderoso dirigente Tareck El Aissami, salpicado por una "cruzada" anticorrupción en la industria."Estuve reunido con el Presidente de Pdvsa, ingeniero Pedro Tellechea, lo designé como nuevo ministro de Petróleo, en el marco del proceso de transformación que vive la industria. ¡Máxima eficiencia, compañero!", informó Maduro.El nombramiento de Tellechea, coronel del Ejército, ocurre en medio de "una operación especial contra la corrupción" que hasta el martes había arrojado 19 altos funcionarios detenidos, además de varios de sus "testaferros".Tellechea, ingeniero mecánico con estudios en finanzas públicas, sustituyó en enero de este año en Pdvsa a Asdrúbal Chávez, primo del fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013). Antes dirigió la filial petroquímica de la estatal, Pequiven, y la estatal Industria Venezolana del Aluminio (Venalum).Varios de los detenidos, según la prensa, tienen vínculos con El Aissami, entre ellos está el diputado Hugbel Roa, creador del Petro, una criptomoneda estatal respaldada en las vastas reservas de crudo del país y el primer superintendente de la Superintendencia de Criptoactivos de Venezuela (Sunacrip).La Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, allanó el martes la inmunidad de Roa, a quien también se le vincula con una red de prostitución que captaba a jóvenes para sostener encuentros con políticos y empresarios, indicaron a la AFP fuentes ligadas a las investigaciones.El Aissami, sancionado por Estados Unidos, ocupó importantes cargos en las últimas dos décadas, llegando a ser vicepresidente del país, además de ministro del Interior y de Industrias.El fiscal Tarek William Saab señaló, por su parte, que desde 2017 el Ministerio Público ha investigado 27 "tramas de corrupción" en PDVSA con un saldo de más de 200 detenidos, entre estos altos gerentes de la industria.Varias de estas investigaciones apuntan a Rafael Ramírez, uno de los hombres de confianza del fallecido Chávez, acusado de malversar fondos durante su gestión como ministro de Petróleo (2002-2014) y presidente de Pdvsa (2004-2014).Ramírez está prófugo en Italia y las autoridades venezolanas han pedido su extradición sin éxito.
El ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, renunció este lunes a su cargo debido a recientes investigaciones abiertas por presuntos hechos de corrupción en la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).Embajador Armando Benedetti, de visita en Washington: ¿Monómeros está en su agenda?"En virtud de las investigaciones que se han iniciado sobre graves hechos de corrupción en Pdvsa, he tomado la decisión de presentar mi renuncia como ministro de Petróleo, con el propósito de apoyar, acompañar y respaldar totalmente este proceso", indicó el funcionario a través de Twitter."De igual manera, en mi condición de militante revolucionario, me coloco a disposición de la dirección del (partido de Gobierno) PSUV para apoyar esta cruzada que ha emprendido el presidente Nicolás Maduro contra los antivalores que estamos obligados a combatir, hasta con nuestras vidas", agregó.La renuncia de Tareck El Aissami se produce días después de que la Fiscalía y el Gobierno adelantaran que habría procedimientos judiciales para detener e investigar a un número indeterminado de funcionarios supuestamente involucrados en actos de corrupción.El hasta ahora titular del Ministerio de Petróleo está incluido, junto a Maduro, en una lista de "buscados" por el Gobierno de Estados Unidos, que ofreció hace tres años una recompensa de 10 millones de dólares por su captura, por estar supuestamente relacionado con narcotráfico y otros delitos.Ferraris, condominios y fiestas: así viven los multimillonarios en Caracas, VenezuelaEste lunes, la Policía Nacional Anticorrupción detuvo al ahora exjefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) Joselit Ramírez, así como a dos jueces y un alcalde chavista, por estar implicados en presuntos hechos de corrupción administrativa, según confirmó el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).Los detenidos, además de Ramírez, fueron identificados como Cristóbal Cornieles, presidente del Circuito Judicial Penal de Caracas; José Mascimino Márquez, juez de control en delitos asociados al terrorismo, y Pedro Hernández, alcalde del municipio Santos Michelena del estado Aragua (centro).Diosdado Cabello dice que casos de corrupción en el gobierno son “excepcionales”El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró este lunes que los miembros señalados de corrupción dentro de sus filas, entre ellos el hasta hoy ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, son "excepciones" que no cuentan con el respaldo de la formación."En la revolución no tienen espacio los corruptos. Ser corrupto no es ser revolucionario, no es revolucionario quien se ponga una camisa roja y esté robando (...) estamos actuando contra esas excepciones", dijo Cabello durante una rueda de prensa, en Caracas.10 años de la muerte de Hugo Chávez: ¿cuál fue su rol en la crisis económica de Venezuela?Aseguró que los funcionarios señalados o detenidos por supuesta malversación de fondos en las últimas horas, algunos de ellos militantes del PSUV, constituyen una "excepción" que será revisada dentro del partido, el cual se ha puesto "al frente de la lucha contra el flagelo de la corrupción y cualquier vicio"."No le tapamos ningún acto delictivo a nadie (...) Jamás vamos a estar acompañando algún acto de estos, lo vamos a enfrentar, caiga quien caiga, no nos importan, en este caso, las consecuencias porque tenemos muy claro el camino de lo que tenemos que hacer", prosiguió.
En una visita inusual, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, llegó a Washington. ¿A qué se debe su visita en Estados Unidos?Tiroteos en Estados Unidos dejan como saldo a dos personas muertas y dos heridasArmando Benedetti aseguró que se reunirá con funcionarios de la administración de Joe Biden y con congresistas. Asimismo, señaló que no llega a transmitir ningún mensaje y que su visita es solo para informarle al Gobierno de Estados Unidos lo que pasa en Venezuela.También habló de la empresa Monómeros, cuya licencia para realizar transacciones dada por el Departamento del Tesoro se vencerá en junio. Una decisión en la que, según Benedetti, Colombia no se meterá."Si le quitan eso sería bastante grave para Colombia, porque Monómeros, nos guste o no nos guste, tiene unos empleados, todos los empleados son colombianos, y sobre todo lo más importante tiene que ver con la seguridad alimentaria de nuestro país, entonces cualquier decisión que se tome con Monómeros afectaría la seguridad alimentaria de Colombia", enfatizó.Además, el embajador colombiano en Venezuela, Armando Benedetti, dijo este lunes que por ahora no está prevista ninguna visita del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a Colombia, a pesar del restablecimiento de las relaciones diplomáticas.Vaticano cierra su sede en Nicaragua: monseñor Marcel Diouf se fue del país"No creo que sea probable que Maduro considere ir a Colombia. Ellos alegan temas de seguridad y por tanto no está en la agenda ni previsto", declaró el embajador.El diplomático defendió el restablecimiento de los lazos diplomáticos y comerciales entre Bogotá y Caracas, porque hay cinco millones de colombianos en Venezuela y porque la pobreza se ha disparado en las zonas fronterizas durante los últimos años."Vengo a informar sobre por qué Colombia está restableciendo relaciones diplomáticas y comerciales con Venezuela y a su vez explicar qué está pasando en Venezuela", dijo Benedetti.Preguntado sobre si pedirá al Gobierno de Joe Biden un levantamiento de sanciones a Venezuela, el embajador dijo que no trae "un mensaje de nadie" y que se limitará a informar.Washington ha prometido levantar algunas sanciones a Venezuela si se dan avances en las negociaciones entre el Gobierno de Maduro y la oposición venezolana para la celebración de unas elecciones con garantías democráticas.Benedetti aseguró que el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha asumido un papel de "liderazgo" en dichas negociaciones.Asimismo, admitió haber cometido "algunos errores de vocabulario" cuando insultó meses atrás al líder opositor venezolano Juan Guaidó, a quien entonces Washington reconocía como presidente interino de Venezuela.Durante sus reuniones en Estados Unidos, Benedetti no tiene previsto abordar el caso del empresario colombiano Alex Saab, supuesto testaferro de Maduro encarcelado en Miami, ya que "nadie quiere meterse en este tema porque es un problema de Venezuela y de Estados Unidos".
Pese a que Venezuela está atravesando una de las peores crisis económicas de su historia, en Caracas, la capital de ese país, habita una élite privilegiada que disfruta de diferentes lujos y excéntricas propiedades.Venezuela es el país con mayor prevalencia de esclavitud moderna en Latinoamérica, según ONGEn un recorrido por Caracas se pueden evidenciar los barrios más pobres y también lujosos condominios que están en construcción y que están avaluados en millones de dólares.Algunos de estos condominios son custodiados por funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado y bien podrían confundirse con las ostentosas propiedades de las películas de Hollywood.La urbanización Las Mercedes, ubicada en un exclusivo sector de Caracas, es conocida popularmente como el “Manhattan venezolano”. Rascacielos de espejos y luces de espectaculares restaurantes que albergan tiendas de las más afamadas marcas.“La clase que tiene mayor cantidad de dinero puede ser de 300.000 familias. Estos hogares pueden tener un ingreso fuerte que, de alguna manera, pudieran sostener algunos de los elementos de la Venezuela premium”, recalcó Manuel Sutherland, economista.Hace poco se volvió viral en las redes sociales el video de un Ferrari rojo que estaba parqueado en las puertas de una clínica de Caracas. Se trataba del regalo de una madre por el nacimiento de su bebé.Aunado a esto, se promocionan millonarias fiestas cuyas entradas superan los mil dólares y conciertos en los que el valor de una mesa puede oscilar entre 10.000 y 15.000 dólares. Esto hace parte de la llamada burbuja en medio del colapso económico.“Esto ha causado estragos en la economía y ha ocasionado que muchas inversiones se detengan”, complementa el economista.Mientras muchos venezolanos hacen fila para surtir combustible subsidiado, un concesionario de Ferrari abrió sus puertas en Caracas. Este lugar vendió unos 20 vehículos en 2022, valorados cada uno en unos 400.000 dólares.Colombiana que vivía en Venezuela fue asesinada por su esposo policía: le disparó en la cabezaVenezuela cuestionó "imparcialidad" de la CPI en investigación por delitos de lesa humanidadNicolás Maduro tras una década de la muerte de Hugo Chávez: “Podemos decir que aquí estamos enteros”
Una joven colombiana, oriunda de Santa Marta y que vivía desde hace 15 años en el estado de Anzoátegui, Venezuela, fue asesinada por su esposo, que es policía, luego de que ella le expresó que quería terminar la relación.Lea, además: Tragedia afuera de una casa: un hombre asesinó a una joven que se negó a salir con élLa víctima fue identificada como Andrea Ortiz, de 28 años, y, según El Heraldo, ella estaba departiendo con su compañero sentimental y aprovechó el momento para manifestarle que no quería vivir más con él y que tenía la intención de devolverse a su país natal, lo que desató una acalorada discusión entre ambos.El individuo no estuvo de acuerdo con la decisión de su pareja, por lo que habría sacado su arma de dotación y le disparó a la mujer en la cabeza. Ella murió inmediatamente, mientras el sujeto llamó a la Policía para dar a conocer la situación y entregarse a las autoridades competentes.El cuerpo de la joven colombiana fue trasladado hasta una morgue y sus familiares están intentando repatriarlo. Ella tenía un hijo de 8 años con su esposo y asesino.La familia de Andrea, que reside en el barrio La Lucha, en el occidente de Santa Marta, pide justicia por este vil asesinato.Podría leer: Feminicida usó el celular de su víctima como parte de pago de la habitación de motel donde la matóOtra colombiana asesinada en el exterior El pasado 14 de enero, una colombiana fue víctima mortal a manos de su esposo durante hechos registrados en el sur de Florida, Estados Unidos. El hombre confesó haberle quitado la vida con un cuchillo de cocina tras una discusión. El feminicidio ocurrió en el condado Miami-Dade.Johana Aristizábal regresaba su a casa tras un día de trabajo, cuando a su llegada se enfrascó en una discusión con su esposo, Eder Espinoza, por problemas por los que atravesaba su matrimonio. La confrontación escaló y se tornó violenta, Eder tomó un cuchillo de cocina y la apuñaló hasta matarla.También lea: Revelan video del asesinato de la colombiana Claudia Lucía Ordóñez en Miami: imágenes perturbadorasSegún el reporte policial, así lo hizo saber el confeso asesino al momento de su detención. Dijo que el cuerpo de su esposa lo puso en el sofá, tapó las heridas, limpió la sangre del piso y la cubrió con una sábana para que sus hijos no la vieran.Un video de vigilancia muestra el momento en el que las autoridades sacan el cuerpo de la vivienda después de la medianoche.
Este miércoles, 29 de marzo, llegó a las tardes del Canal Caracol 'Rebelde, el primer amor nunca se olvida', la telenovela mexicana que hizo que sus protagonistas se convirtieran en tendencia mundial. Esta serie estuvo por primera vez al aire en 2004 y marcó a muchas generaciones."Shakira es una reina": redes reaccionan tras el supuesto 'vainazo' de la artista contra Clara ChíaEl regreso de Mía Colucci, Roberta Pardo, Miguel Arango, Diego Bustamante, Lupita Fernández, Giovanni Méndez, entre otros personajes, llenó de nostalgia y alegría a fanáticos en Colombia. Incluso, usaron las redes sociales para expresarse mediante memes.Los memes que dejó el estreno de 'Rebelde' en el Canal Caracol¿Cuáles son los personajes de ‘Rebelde’?Mía Colucci (interpretada por Anahí)Mía Colucci es la hija de un prestigioso empresario de moda, Franco Colucci. Ella es la chica popular de la escuela por su belleza y personalidad. Ha pasado la mayor parte de la vida en el internado, pues su madre murió y su padre está trabajando todo el tiempo. Se enamora de Miguel.Roberta Pardo (interpretada por Dulce Maria)Es hija de una de las cantantes populares más populares, Alma Rey. Es rebelde, no le gustan las reglas y las injusticias. Siente que la popularidad de su madre la opaca y por ello duda de su talento y de su belleza. Chocan constantemente con Mía.Amenaza de bomba en concierto de Romeo Santos retrasó presentaciónGuadalupe Fernández (interpretada por Maite Perroni)Es una joven humilde que ingresa al prestigioso colegio por medio de una beca. Por su inteligencia se convierte en la mejor de su clase. Su hermana tiene una condición especial y por eso su sueño es convertirse en doctora.Miguel Arango (interpretado por Alfonso Herrera)Es un joven proveniente de la ciudad de Monterrey e ingresa a través de una beca. Aunque su propósito pareciera ser estudiar en uno de los mejores colegios del país, en el fondo lo que busca es una venganza. Se enamora de Mía Colucci, pero descubre algo de ella, por lo que buscará hacerle la vida imposible.Diego Bustamante (interpretado por Christopher Von Uckermann)Es hijo de un poderoso político mexicano, por lo cual tiene un estatus especial en el colegio. Aunque su padre quiere verlo convertido en un político como él, la pasión de Diego es la música. El abandono de su madre lo tortura, sin saber la verdad que se esconde detrás de esto.Giovanni Méndez (interpretado por Christian Chávez)Giovannni pertenece a una adinerada familia de carniceros, pero se avergüenza del origen de la riqueza de su familia y por eso la niega. Aunque se enamora de Mía, ella no le corresponderá. Decide convertirse en cantante por la fama que esto conlleva.Karol G rompió récord de reproducciones en Spotify con su canción ‘Provenza’Y es que, a propósito de Rebelde, RBD, banda que nació gracias a esta telenovela, se presentará en Medellín el 3, 4, 5, y 6 de noviembre de 2023 en el estadio Atanasio Girardot.
El mal estado de una vía causó un accidente fatal en la avenida Primero de Mayo, en el barrio Kennedy Central, sur de Bogotá. Un motociclista murió y su acompañante quedó gravemente herida luego de resbalar, dicen los vecinos, por los problemas en la carretera.Habla hermano de menor que murió por un columpio: “Hoy puede ser mi niño, mañana pueden ser más”Imágenes de cámaras de seguridad evidenciaron el momento en que el hombre al volante pierde el control y cae al suelo. El motociclista perdió la vida en el acto.“Por Dios bendito, tenía que suceder esto. Me parece inaudito, impotencia siento”, dijo una vecina del sector.Otros habitantes de la zona afirman que en esa parte estuvo cerrada bastante tiempo por una obra y que las autoridades la volvieron a abrir, a pesar de que no estaba terminada.“La Alcaldía de Bogotá no responde. Acueducto en Twitter dice que ya vamos con Secretaría de Movilidad a pavimentar; mentiras tras mentiras”, fue la queja de otra persona.El motociclista fallecido habría acabado de salir del apartamento de su mamá y procedía a llevar a su novia a la casa cuando ocurrió el siniestro que terminó en su muerte.Otros hechos del Ojo de la NocheA comienzos de esta semana se hizo viral el caso de una señora que humilló a policía en el aeropuerto El Dorado de Bogotá tras el retraso de un vuelo que tenía como destino San Andrés. Decía que su esposo era “militar, tú eres policía. O sea, tú eres nada, Mi marido sí, que es coronel”.Pues hoy, Magda Isabel Fernández volvió a ser noticia. Luego de sus vacaciones por la isla regresó a Bogotá, donde la estaban esperando efectivos de la institución para imponerle dos comparendos por este caso de ‘usted no sabe quién soy yo’.Y la bienvenida no fue nada cálida, pues le informaron que debía responder por el “comportamiento contrario a la convivencia”.Además de las multas, le exigieron “respeto a las autoridades, así como la respetamos a usted como ciudadana”.A la mujer que humilló a miembros de la Policía le interpusieron dos denuncias penales ante la Fiscalía General de la Nación por “violencia contra servidor público”. En cuanto a los comparendos, uno fue por irrespeto a la autoridad y otro por no acatar la solicitud del comandante de la aeronave, que le había pedido bajarse del avión.Ejército desmiente a mujer que humilló a policía diciendo ser esposa de un militar
El papa Francisco, que se encuentra ingresado del hospital Gemelli de Roma aquejado de una infección respiratoria, se mostró este jueves "conmovido" por las numerosas muestras de solidaridad que ha recibido desde su hospitalización.Parte de tranquilidad sobre la salud del papa Francisco: pasó “una buena noche”"Estoy conmovido por los numerosos mensajes que he recibido en estas horas; doy las gracias a todos por su cercanía y su oración", indicó el pontífice, de 86 años, en un tuit publicado en su cuenta oficial, en el que se reitera lo que ya había declarado el Vaticano el miércolesEste jueves, el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, aseguró que el estado de salud del papa Francisco "mejora progresivamente" y está prosiguiendo el tratamiento indicado".En la noche ha descansado "bien" y por la mañana, tras desayunar, ha leído algunos periódicos y ha "retomado el trabajo" desde la habitación. Además, antes del almuerzo, acudió a la capilla del apartamento del hospital para rezar y asistir a la misa.El pontífice "sufre una infección respiratoria que requerirá unos días de tratamiento médico hospitalario adecuado", comunicó la oficina de prensa del Vaticano horas después de ser hospitalizado.Según los medios italianos, el papa Francisco fue sometido a una TAC en el tórax y a otras pruebas médicas, que han descartado la pulmonía, y su estado de salud no preocupa tras los resultados.Estos problemas de salud se producen a solo tres días del Domingo de Ramos, que da inicio a los ritos de la Semana Santa, y todavía no está claro si el papa podrá oficiarlos y cómo.Su hospitalización causó sorpresa ya que el Vaticano comunicó inicialmente que el pontífice había sido ingresado "para controles programados anteriormente", sin mencionar ningún motivo, pero el papa tenía previsto esa misma tarde una entrevista para un programa de la televisión pública RAI que tuvo que ser anulada.Es la segunda vez que Francisco es ingresado en el este hospital romano, después de que el 4 de julio de 2021 fuera operado del colon, y permaneció ingresado diez días en los que llegó a oficiar el Ángelus desde el balcón del centro sanitario.Desde entonces, el papa sólo ha sufrido un problema en la rodilla derecha que le obliga a andar con bastón o con silla de ruedas y ha asegurado en varias ocasión que no se quiere operar.En otros temasPerrita fue abandonada en el metro de Nueva York y gracias a publicación viral su suerte cambió
Para nadie es un secreto: el recibo de la energía está caro. Por eso, le recordamos algunos trucos que le permitirán ahorrar luz en casa y evitar que el cobro llegue por las nubes.Estos son los electrodomésticos que más consumen energía: pilas con el recibo de la luz¿Cómo ahorrar luz en casa?La empresa Enel compartió algunos consejos que le ayudan a disminuir el consumo de electricidad.1. Utilice bombillos LEDCambie sus bombillos tradicionales por bombillas LED y ahorre más del 85% del consumo de energía correspondiente a la iluminación del hogar.2. No deje encendido el televisorUtilice la función de programación en su televisor para que se apague automáticamente cuando no lo esté utilizando.3. Desconecte los cargadoresDesconecte los cargadores de los aparatos electrónicos de su hogar cuando no los utilice. Si los deja enchufados podría incurrir en el llamado "consumo vampiro".4. Limpie bien aparatos como planchas y secadoresEsto ayudará a que el calor pase de manera más eficiente y consuma menos energía.Cuatro delicias colombianas figuran en el listado de los 50 mejores platos de América5. Pilas con el uso de la licuadoraUse la licuadora en el mayor nivel velocidad, así consumirá 20% menos de energía.6. Aprenda a ahorrar energía aprovechando la luz del solUbique espejos frente a ventanales o fuentes de luz, esto le ayudará a clarificar los espacios de su casa.7. Cierre bien la neveraAsegure que su nevera cierre bien para que pueda conservar el frío en su interior.8. El horno microondas es mejor que uno convencionalEste consume 50% menos energía que un horno convencional.9. Use la lavadora correctamenteSegún expertos, la lavadora consume hasta 255 kilovatios al año. Es mucho mejor utilizarla una sola vez en su máxima capacidad que realizar lavadas pequeñas.¿Cómo ahorrar agua en casa?En otros temas de interés, ahorrar agua debe ser una preocupación en todo los países. Según la Organización de Naciones Unidas , en 2015 el mundo se comprometió con el ODS6 (objetivo de desarrollo sostenible número seis) con la promesa de que todos los seres humanos tendrían acceso a este líquido de forma segura para 2030.¿Cómo ahorrar un millón de pesos en seis meses? Así lo puede lograrTips para ahorrar agua en casaLo primero y seguramente lo más importante es ser consiente de que usted es uno de los seres humanos afortunados, pues muchas personas no tienen acceso al agua. Utilice este recurso solo cuando sea necesario y de manera sostenible.Revise constantemente el flotador de inodoros. Según la fundación Aquae, cada descarga de un retrete consume entre 7.5 y 26.5 litros de agua.Cierre la llave del lavamanos mientras se cepilla los dientes. Expertos afirman que este es uno de los mayores puntos de consumo.Disminuya el tiempo de baño. La ONU dice que "la ducha debe limitarse a cinco minutos para un uso sostenible de agua y energía que no supere los 95 litros de agua de consumo medio diario".Revise seguido todos los grifos que haya en su casa, así evitará cualquier fuga de agua.Use baldes para lavar los pisos. Evite utilizar la manguera, pues así consume más agua.Utilice la lavadora con la carga completa. Algunas de ellas cuentan con la opción para bajo consumo. Este tip, además de ayudar a ahorrar agua, también evita gastar electricidad.
El fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, en entrevista con Noticias Caracol, contó en qué va la investigación contra Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, y Juan Fernando Petro, hermano del mandatario.CNE ratifica sanción a campaña de Nicolás Petro en 2019 por manejo indebido de dinerosNicolás Petro está siendo investigado por presunto lavado de activos, mientras que a Juan Fernando Petro se le indaga debido a las acusaciones de que, supuestamente, habría pactado dineros con extraditables para asegurarles cupos dentro de la paz total.“Esa es una investigación que avanza. Yo no puedo darles en este momento resultados ni le doy los resultados al país porque tenemos que seguir acopiando elementos materiales probatorios para cualquier decisión que se vaya a tomar, y repito, siempre lo he dicho con el mayor respeto, independientemente de las circunstancias en algún momento de choque que la gente puede percibir entre la Fiscalía General y el Gobierno nacional, que vuelvo y repito no son personales, no son con el presidente de la República, no son con los ministros. Es un tema de filosofía política, de discusión democrática”, aseguró Barbosa.Dijo además que “en ese caso concreto, pues tienen unas garantías judiciales y tienen un derecho de defensa. Nosotros estamos investigando, vamos muy bien, vamos avanzados. Seguramente tendremos resultados en un caso de estos pronto, pero lo importante es que el país sepa que la Fiscalía General de la Nación es una entidad que responde, va a responder en el periodo que me corresponde a mí”.Las peticiones de Juan Fernando Petro, hermano del presidente, por investigación de la FiscalíaCabe recordar que las indagaciones en contra de Nicolás Petro iniciaron tras la denuncia de su exesposa Day Vásquez, quien lo acusó de recibir dinero de un condenado por narcotráfico que supuestamente tenía como destino la campaña presidencial de su papá, pero que no habría llegado hasta allí.“He sido lapidado, culpado, incriminado y desprestigiado en titulares de prensa, quienes han vulnerado mi derecho a la presunción de inocencia”, expresó Nicolás Petro, diputado del Atlántico.El fiscal manifestó que así como en estas investigaciones, la entidad también entregará resultados en otros casos mediáticos.“Yo creo que 10 muy largos meses que me quedan para ciertos sectores en el país porque nosotros vamos a responder a esos casos como lo acabamos de hacer frente a los otros casos y como lo haremos en lo que nos falta por Odebrecht, Centros Poblados, por corrupción, en donde ustedes verán resultados”, indicó.