Las autoridades de la ciudad argentina de Rawson le siguen el rastro a un descarado ladrón que no mostró ni una pizca de escrúpulos a la hora de robarle un celular a un niño de 5 años.La cámara de seguridad de la parroquia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa registró que al sujeto le bastaron unos segundos para darse cuenta que su víctima estaba sola. Inescrupulosamente, le quitó con violencia el celular al pequeño.El niño estaba entretenido en el celular mientras esperaba a su padre, que se encontraba en una reunión en otro sector de la iglesia. Su hermano mayor, que estaba un poco más cerca, tampoco pudo hacer mucho para detener a este abusivo delincuente.
Un aparatoso accidente se registró en el barrio Calle Central del municipio de La Pintada, suroeste de Antioquia. Un camión, que al parecer presentó fallas mecánicas, perdió el control y embistió todo a su paso.Un video muestra el momento exacto en el que el vehículo de carga impacta a una mototaxi, quitándole la vida a una mujer y dejando a otras cinco personas heridas. El siniestro sucedió el martes 2 de marzo a las 7:45 de la noche.“Se presenta un fatal accidente en el que se ve involucrado un camión tipo NPR, el cuál pierde el control porque se queda sin frenos e ingresa a uno de los barrios de nuestro municipio”, indicó Diego Muñoz, inspector de tránsito de La Pintada.Los cinco lesionados fueron remitidos de urgencia a varios centros asistenciales.“Una menor de edad que resulta gravemente herida es remitida a Medellín. Dos transeúntes, el mototaxista y el conductor del vehículo sufren heridas leves”, precisó el cabo Daniel Sepúlveda, comandante del Cuerpo de Bomberos de La Pintada.Según el informe de las autoridades, siete vehículos fueron impactos. En lo que va del 2021, 47 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en Antioquia.
Un sismo de intensidad 6,3, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se registró el miércoles cerca de la ciudad griega de Larisa (centro), cuyos habitantes salieron a la calle asustados por el temblor.Según el observatorio geodinámico de Atenas, el epicentro del terremoto se situó 21 kilómetros al sur de la localidad de Elassona, cerca de Larisa, y a 350 km de Atenas.Las autoridades locales están evaluando el alcance de los desperfectos causados por el temblor, como desprendimientos que dañaron la red de carreteras, según Protección Civil.Las ciudades de Damasi, Mesohori y Tyrnavos, donde se encuentra una importante falla, son las más afectados, según los expertos."Por suerte, no ha habido víctimas hasta el momento", declaró Yannis Kokouras, alcalde de Tyrnavos, a 2,5 kilómetros del epicentro.Pero "la escuela resultó dañada y los profesores pudieron sacar a los niños muy rápido del edificio y no hubo heridos", dijo a la radio Skay.
Una niña aprovechó un pequeño descuido de su papá en medio de una videoconferencia para colarse y mostrar sus habilidades para el estudio, al tiempo que reveló por qué mamá estaba enojada con el hombre.El trabajador de la empresa Layer Origin Nutrition se levantó un momento y apareció la pequeña frente a la cámara. Los asistentes no disimularon la risa, pero lo más cómico vino después.La niña presentó ante la cámara un dibujo realizado para la clase de arte. Explicó que este representaba a mamá “realmente enojada” discutiendo con papá porque él gastaba “demasiado dinero en el Super Bowl”.Vea aquí el curioso videoAl final, el padre de familia regresó a la reunión y ofreció excusas por la pequeña intrusa que reveló secretos del hogar. Por supuesto, se lo tomaron con humor.
Yeferson Cossio es una estrella de las redes sociales que supera los 3 millones de seguidores en su cuenta de Instagram. Se destaca por su cuerpo trabajado, algunas buenas acciones y, especialmente, por sus retos bajo el lema "sí a todo".Recientemente, una de sus locuras más grandes fue ponerse implantes de siliconas en los pectorales para tener senos falsos.Todo empezó porque su cuñado dijo que si Yeferson llegaba a los 3.5 millones de seguidores, debían juntos someterse a la cirugía plástica. Cossio no perdió, pero quiso acompañar a Jhoan López en esa locura.Además de publicar el resultado final, mostró parte del proceso y reveló que se dejará los implantes por tres días para luego retirarlos. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Yef (@yefersoncossio) El influenciador agregó que se buscó un procedimiento para no dañar sus pectorales, los cuales ha trabajado para su figura como modelo.
Anthony Hopkins sorprendió a sus millones de seguidores en redes sociales con un video bailando merengue.En las imágenes el actor de 83 años luce una bermuda y una camisa de flores tropicales, mientras de fondo suena la canción ‘Tu sonrisa’, de Elvis Crespo.El ganador del Óscar deja al descubierto su 'tumbao' y talento para mover las caderas.Todo parece indicar que la esposa de Anthony Hopkins, la colombiana Stella Arroyave, le contagió el sabor latino y el amor por su tierra. Tanto así que en medio de su baile dice eufórico "soy colombiano". El video ha generado miles de reacciones y comentarios, pues el actor demuestra que se mantiene vital y muy enérgico.
La familia Palomeque Cruz está que no se cambia por nada. Los últimos días han sido más que especiales para Carolina, Lincoln y Matías luego del nacimiento de Salvador.(Vea también: Carolina Cruz y Lincoln Palomeque celebran llegada de su segundo hijo)En la mañana de este martes, el orgulloso padre les dio la noticia a sus seguidores junto a una imagen de la mano del pequeño. Tras esto, la presentadora y empresaria apareció en video para agradecer las palabras de afecto que han recibido.“Gracias por tanto mensaje y palabras lindas que he recibido. Estamos felices con la llegada de Salvador”, comentó.Por otro lado, pidió al los haters dejar de lado las críticas y malos comentarios que sean suscitado porque solo hasta ahora hablaron de su felicidad.“No nos vayan a crucificar, por favor, porque no habíamos contado nada. Este es un momento muy especial para nosotros como familia y lo que queríamos era gozarnos estos días, disfrutarnos al chiquito”, dijo contundentemente.Y, luego, entregó algunos detalles del parto: “Ha sido un proceso maravilloso, Salvador nació hace 12 días. Llegó, así como Mati, sin esperarlo. Primero estaba programado para marzo, después lo adelantamos para el 22 de febrero, pero él decidió nacer el 19, porque son los planes perfectos de Dios”.Carolina Cruz aseguró que tanto ella como el pequeño están en perfecto estado de salud y dos días después del alumbramiento salieron del hospital. “Salvador está perfecto, yo estoy perfecta. Fue muy diferente a Mati, pero igual de especial y maravilloso. Estamos bien, estamos en casa desde el segundo día del nacimiento”, dijo.Prometió también contar y mostrar “absolutamente todo”, pero “poquito a poco”.
Un aforismo basado en una frase del escritor Oscar Wilde recoge que en ocasiones las peores obras están hechas con las mejores intenciones. Sin ánimo de ser fatalistas, pero fue lo que le ocurrió a un inocente niño.En redes sociales circula un video viral. En este, se ve a un pequeño que rescata a un anfibio y lo lleva a un estanque para ponerlo ‘a salvo’. “Chau, rana. Bienvenida a tu nuevo hogar”, le dijo al animal.Pocos minutos duró la rana en el nuevo hogar, pues tuvo el mismo final de Rin Rin Renacuajo: se coló en la boca de un pato tragón y este se lo embucha de un solo estirón.Este desenlace, al estilo de Rafael Pombo, recuerda la historia de Chimuelo y su funeral. Para los que no la recuerdan, fue la historia de un niño que intentaba enterrar a su canario y, al ponerlo en la improvisada tumba, un perro se lo llevó.Si no conoció la historia o solo quiere volverse a reír con este divertido video, aquí le dejamos la nota:
El cantante paisa Reykon protagonizó una pelea en una discoteca de Miami, Estados Unidos, en la que casi se va a los puños con un boxeador profesional.En el video que circula en internet se ve al colombiano muy alterado y discutiendo con Joe Fournier, mientras amigos de cada uno los separan para evitar que se golpeen.De acuerdo con las hipótesis que circulan en algunos medios, la situación se habría originado por una mujer. Sin embargo, no hay una versión oficial.Posteriormente, el boxeador Fournier escribió en sus redes sociales: "¿Quién carajos es Reykon? Celoso &%/?", dejando un fragmento de las imágenes que se han hecho virales.Por su parte, el comediante venezolano conocido como Marko, quien departía con el cantante de reguetón en el bar llamado Kiki on the river y ayudó a evitar que la situación pasara a mayores, hizo un comentario. “Nunca entenderé como lo negativo siempre es lo que resalta…El problema no pasó a mayores, solo fue un malentendido entre Reykon y un deportista americano”, escribió en redes.
Craig Harker es un chef profesional que tiene un pub en Durham, Inglaterra. Aunque ha sufrido, como muchos, debido a la pandemia, hace unos días su nombre se hizo viral al probar que sí puede cocinarse un filete de carne usando una tostadora.Según el cocinero, “queda también como si se friera”.De acuerdo con el video de Harker, hay que poner la tostadora en la potencia más alta y luego acomodar la carne -previamente sazonada y con un poco de aceite-. En su caso, lo hizo en dos oportunidades.No obstante, él aconseja hacer pruebas para saber cuántas veces hay que introducir la carne en la tostadora para que quede cocinada.El dueño del pub The George Pub and Grill prometió que nunca les venderá carne así a sus clientes y que esto solo lo hizo “en nombre de la ciencia”.
El día más feliz para la vida de una pareja resultó ser también el más doloroso. Pronto el ajuar blanco pasó a ser negro, en representación al luto por el fallecimiento de la novia horas después de que se oficializara la unión marital.Laila Afiya, de 23 años, disfrutaba de un agasajo tras haber contraído nupcias con su esposo en la ciudad india de Chennai. Decenas de invitados llegaron al festejo, pues también se había casado el hermano mayor de la joven.(Vea aquí: Juez causa indignación por preguntar a violador si se casaría con su víctima)La celebración continuaría en la casa de la desposada, pero inesperadamente sufrió un colapso a los pocos momentos de haberse quejado por dolores de pecho, según Times of India.El padre de la mujer logró subirla a un vehículo, pero al llegar al hospital los médicos únicamente lograron constatar que había sufrido un infarto fulminante.
A Colombia han llegado unas 509 mil dosis para el plan de vacunación COVID, pero expertos que le han puesto la lupa al tema y han seguido en detalle cada paso encontraron cifras que les resultan preocupantes.Han sido asignadas 409 mil 722, de las cuales 191 mil 480 se han puesto, un equivalente al 35,2 por ciento de vacunas inoculadas.Lo que permite cuestionar: por qué va lenta la vacunación contra el COVID en algunas regiones de Colombia.Silvana Zapata Bedoya, epidemióloga de la Red de modelamiento del proyecto Ciencia Abierta, analizó los tiempos y las cifras de vacunación y explicó en Noticias Caracol lo ocurrido.¿De dónde salen las cifras y por qué vamos tan despacio?Las asignaciones (a quién se le ponen las vacunas) las hace el Ministerio de Protección Social a través de resoluciones. Se calculan el número de dosis diarias, quiénes trabajan de manera rápida y aceleran, quiénes son más lentos y qué municipios han tenido dificultades en la logística al imponer las vacunas.Se han aplicado 352 vacunas en promedio al día...Correcto. Y eso teniendo en cuenta el número de días que han tenido disponible sus dosis, porque hay municipios o departamentos que las inoculan más rápido, van muy bien, como Cundinamarca y Quindío.Eso quiere decir que hay pendientes por poner 218.242 vacunas de las que ya fueron asignadas. ¿Por qué tanta lentitud?Eso es lo que nos queremos preguntar, pero hemos identificado que la mayoría de 35 municipios y departamentos que se reportan han tenido lapsus de tiempo donde se quedan quietos, porque hay semanas que arrancaron lento, prácticamente una por día, se ha observado municipios como san Andrés que se quedaron con sus primeras 42 dosis hasta el 28 de febrero y así sucesivamente, municipios que se quedan tres o cuatro días parados.Las asignaciones no llegan en el tiempo prudente, todas tuvieron asignaciones el 22 de febrero, pero se ven aplicaciones a partir del 26, estamos contando tres o cuatro días.Las regiones que mejor lo hacen: muy bien Cundinamarca, Atlántico, Quindío Boyacá y Nariño; le siguen Bolívar, Valle del Cauca, Bogotá, Antioquia, Tolima, Amazonas y Guainía; después Vaupés, Cesar, Casanare y Cartagena; y por último, con dificultades, Santa Marta, Córdoba y Norte de Santander.¿Por qué unas más rápidas que otras, cuáles son las recomendaciones?La recomendación es que dosis que lleguen pueda ser aplicada en el menos tiempo posible, por varias razones, tomar acciones correctivas y estar preparados cuando lleguen lotes más grandes, sobre todo en términos de distribución, también las cadenas de distribución en los departamentos hacia los municipios, para lograr poner la mayor cantidad de dosis por día, para lograr eficiencia del plan y mayor número de personas vacunadas en el menor tiempo posible para que puedan recibir su segunda dosis y alcanzar la meta de tener la gente cubierta: personal de la salud y los adultos mayores.Las distribuciones deben ser lo más rápido posible: hemos identificado que algunas han sido vía terrestre, estas deben ser en avión porque agiliza mucho más la distribución.¿Hay lentitud para bloquear las nuevas cepas como la brasilera?Las estrategias de bloqueo deben hacerse en el menor tiempo posible. Leticia arrancó con muy buen ritmo, 2 mil 500 dosis puestas diarias, pero ese número ha ido cayendo. Se espera poder vacunar los casi 21 mil asignados en el menor tiempo posible.En Amazonas, En Guainía y Leticia llevan unos 8 días, y en los tiempos estándar de bloqueo se usan 10 o 12 días, no más de 15, Amazonas ya lleva la mitad, le tomaría otros ocho días (casi 18) para terminar las aplicaciones, debemos acelerar las medidas para lograr la estrategia de bloqueo.
El gobierno japonés, la ciudad de Tokio y el comité organizador de los Juegos Olímpicos se inclinan por la celebración del evento solo con público local, anunciaron varios medios, entre ellos el diario Yomiuri.Los responsables temen que la llegada de visitantes extranjeros ponga en peligro al público japonés, muy reticente a la celebración de los Juegos Olímpicos."Mientras la propagación del coronavirus prosigue en todo el país, han decidido que autorizar la llegada de visitantes extranjeros a gran escala no haría más que exacerbar la ansiedad de la población", afirma Yomiuri.La seguridad de los japoneses "es la prioridad", declaró el miércoles la presidenta del comité organizador, Seiko Hashimoto, tras reunirse con responsables del Comité Internacional Olímpico (COI), el gobierno japonés y la ciudad de Tokio.Todas las partes acordaron tomar una decisión antes de final de mes, idealmente antes del inicio del relevo de la llama olímpica, el 25 de marzo en Japón.Pero las declaraciones de los organizadores antes y después de la reunión del miércoles hacen pensar que no habrá espectadores de fuera del país.El presidente del COI, Thomas Bach, declaró que los organizadores deben concentrarse en lo esencial de los juegos Olímpicos, mientras el ministro japonés de los JO, Tamayo Marukawa, considera que se impone una "decisión prudente".Bach anunció la semana pasada una probable decisión para finales de abril o inicios de mayo sobre el público extranjero, pero Hashimoto anunció el miércoles que los aficionados, los hoteles y las agencias de viajes deben ser informados antes.Ya se habrían vendido unas 900.000 entradas para el evento fuera de Japón.En el caso de las entradas vendidas en el archipiélago, en abril se decidirá sobre la capacidad de las tribunas en cada lugar de competición.El estado de urgencia relacionado con el coronavirus que sigue en vigor en el gran Tokio, y que en principio termina el domingo, podría prolongarse otras dos semanas.Los Juegos Olímpicos de Tokio están previstos del 23 de julio al 8 agosto próximos, pese a la persistencia de la crisis sanitaria en el mundo.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Un ciudadano murió tras atentado que se registró en una calle del barrio Porvenir, situado en Bosa, Bogotá. La persona fue auxiliada por la Policía, que lo subió a una patrulla y trasladó a un centro asistencial, donde falleció.En medio de esa labor, una moto de la institución, que hacía labores de escolta, chocó contra un bus del SITP y los dos uniformados que iban a bordo sufrieron graves heridas.Uno de los agentes se debate entre la vida y la muerte.“Se presenta un atentado contra una persona que se encontraba en vía pública, fue impactado con arma de fuego. Fue trasladado a la clínica de Occidente, donde pierde la vida”, indicó el mayor Danny Bobadilla, comandante de la estación de Policía de Bosa.La moto de la institución se estrelló en la avenida de Las Américas con transversal 86.Testigos aseguran que los uniformados se pasaron un semáforo en rojo.“Una de nuestras motorizadas sufre un accidente con un bus de servicio público. Tenemos a un policial en estado crítico”, recalcó Bobadilla.Mientras los galenos tratan de salvar la vida del uniformado, investigadores intentan determinar quién asesinó al ciudadano.
El profesor Juan José Kuhnle murió tras chocar violentamente con un vehículo que, sin saberlo, era conducido por su padre. Según medios de Argentina, donde ocurrió el hecho, el hombre de 39 años no soportó las graves heridas que le produjo el choque cuando iba a casa a almorzar. Los hechos ocurrieron este martes, cuando el profesor se movilizaba por el barrio en el que vivía y donde era vecino de su padre. Al parecer, solo tenía algunos minutos para regresar al trabajo.En contexto: Atropelló a motociclista y al bajar a auxiliarlo descubrió que era su hijo: el final fue fatalTras esta tragedia que enluta por partida doble a una familia se han conocido más detalles. Juan José Kuhnle era docente de matemáticas y llevaba 16 años en la escuela agrotécnica República de Venezuela.Curiosamente, en esa institución educativa había culminado sus estudios y, además, sus padres también se habían desempeñado como docentes.