Los servicios funerarios de Viena "olvidaron" el cuerpo de un hombre en su departamento, dejándolo en su lecho de muerte más de dos meses, un error rarísimo según la ciudad.Sonja Vicht, portavoz del municipio, confirmó que los restos del difunto no habían sido llevados a la morgue según el procedimiento habitual.El 11 de noviembre de 2020, la vecina de este hombre de 66 años, que cuidaba de él porque estaba enfermo desde hacía mucho tiempo y no le conocía ni familia ni parientes, lo encontró muerto. Entonces llamó a la Policía y le entregó las llaves de la casa, explicó en la televisión ORF.Ella pensaba que este hombre había sido enterrado hace mucho tiempo, pero al acompañar a un notario que buscaba un posible testamento, lo encontró acostado en su cama, el 27 de enero."Es una desafortunada combinación de circunstancias y un problema de comunicación" entre el equipo que declaró la muerte y las funerarias, dijo Nikolaus Salzer, director del centro de higiene de la ciudad.Inició una investigación interna y afirmó que "nunca había oído hablar de un caso de este tipo".Autoridades fúnebres municipales precisaron "aún no tener fecha para los funerales"."Todavía estamos tratando de averiguar si hay alguna familia que quiera organizarlas", explicó un portavoz, Florian Keusch. Si la búsqueda no tiene éxito, "será la ciudad la que organice el entierro", dijo, para que el difunto pueda finalmente descansar con dignidad.
Fucking, un pueblo situado en el estado federado de Alta Austria, cambiará de nombre ante las incesantes bromas en todo el mundo por el significado de carácter sexual que la palabra tiene en inglés.Fundado en 1070, el hogar de un centenar de habitantes pasará a llamarse ahora Fugging, según se desprende de una circular del municipio al que pertenece, Tarsdorf, a 350 km al este de Viena, la capital del país.Turistas de todo el mundo solían viajar al hasta ahora Fucking, situado a unos 40 kilómetros al norte de la histórica ciudad de Salzburgo, para sacarse una foto junto al letrero de la localidad, a veces en posiciones atrevidas.A lo largo de los años desaparecieron numerosos letreros de Fucking, hasta que el ayuntamiento del poblado decidió en 2005 colocarlos en cemento para impedir los hurtos.Sin embargo, los que aún se pueden desmontar se venden como pan caliente. Uno fue comercializado en 2.499 euros (casi 3.000 dólares) en internet, mientras que la Policía informó de múltiples actos de vandalismo."Asegúrese de contar con un trozo de la historia austríaca ahora", escribió el vendedor en el sitio de anuncios willhaben.at, precisando que el cartel que vendía era una réplica y no un objeto robado.No obstante, autoridades detuvieron a tres hombres acusados de haber robado varios carteles, tras la denuncia de un vecino alertado por el sonido de una motosierra, según un comunicado.En las cercanías, las patrullas de Policía pudieron comprobar que varios letreros con la inscripción Fucking habían sido arrancados.
Después de una noche de pánico y confusión, la Policía austriaca busca este martes a al menos un sospechoso de los tiroteos coordinados perpetrados en Viena, en los que murieron cuatro personas y que fueron calificados de "repugnante ataque terrorista" por el canciller Sebastian Kurz.Uno de los atacantes, armado con un fusil de asalto y un falso cinturón de explosivos, fue abatido por la Policía. Era un "simpatizante" del grupo yihadista Estado Islámico (EI), según los indicios recabados en su domicilio, informó el gobierno."Hay indicios claros de que es una persona radicalizada y una persona que se siente cercana al EI", dijo, muy cauto, el ministro de Interior, Karl Nehammer.Viena fue totalmente acordonada para encontrar a otros posibles agresores. Policía y autoridades no saben con certeza si hubo un solo agresor ya que los tiroteos se produjeron en seis lugares diferentes, según la Policía.Según Nehammer, "al menos un sospechoso está huido".El martes a primera ahora el ministerio informó de la muerte de una cuarta persona, que había resultado herida en los ataques. Hasta ahora han fallecidos dos hombres y dos mujeres en los tiroteos.Además, hay unas 15 personas hospitalizadas, siete de ellas en estado grave.Los primeros disparos se registraron a última hora de la tarde, cerca de una gran sinagoga, que a esa hora estaba cerrada, y de la Ópera, en pleno centro de Viena. El tiroteo se produjo poco antes de la entrada en vigor del reconfinamiento decretado para frenar la pandemia de COVID-19."Repugnante"Testigos contaron que habían visto a un hombre disparar "como un loco" con un arma automática. Una persona dijo que había visto a "alguien correr con un arma automática" y otro aseguró que hubo "al menos 50 disparos".En los restaurantes y bares del barrio, los clientes, aterrados y conmocionados, recibieron órdenes de permanecer en el interior, con las luces apagadas, mientras las sirenas de las ambulancias ululaban en el exterior.Las fuerzas de seguridad blindaron el centro de la capital, según un fotógrafo de la AFP, mientras los espectadores que habían acudido a la última representación en la Ópera antes del confinamiento abandonaban el lugar escoltados."¡Quédense en casa! Si están fuera, refúgiense en algún lugar, aléjense de los lugares públicos, no utilicen los transportes", escribió la Policía en Twitter.El canciller Sebastian Kurz calificó los tiroteos de "repugnante ataque terrorista". "No nos dejaremos jamás intimidar por el terrorismo y combatiremos estos ataques por todos los medios", dijo en Twitter.La Policía y el Ejército están protegiendo los edificios importantes de la capital y los niños no han ido a la escuela este martes.En todo el mundo, el atentado suscitó una ola de condena y solidaridad.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que los "ataques del mal contra gente inocente deben cesar"."Estados Unidos está con Austria, Francia y toda Europa en la lucha contra el terrorismo, incluyendo a los terroristas islamistas radicales", indicó en Twitter.Clima tenso en EuropaLa presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró en Twitter que "Europa es totalmente solidaria con Austria. Somos más fuertes que el odio y el terror".La canciller alemana, Angela Merkel, afirmó el martes que el "terrorismo islamista es nuestro enemigo común" y que la lucha contra él es también "nuestro combate común". Alemania reforzó además los controles en su frontera con Austria.Este atentado, en una ciudad donde la criminalidad es normalmente muy baja, se produce en un clima muy tenso en Europa.En Francia, tres personas fueron asesinadas el jueves en un ataque con cuchillo en una basílica en Niza (sureste) por un joven tunecino que acababa de llegar a Europa.Unos días antes, un profesor, Samuel Paty, fue decapitado cerca del centro educativo en el que trabajaba a las afueras de París, tras haber mostrado caricaturas de Mahoma durante una clase sobre la libertad de expresión, un crimen que conmocionó a Francia y a medio mundo.Austria se ha mantenido al margen de los atentados islamistas que han azotado a Europa en los últimos años. En marzo de 2018, un joven, simpatizante islamista según la policía, atacó a un miembro de las fuerzas del orden frente a la embajada de Irán en Viena antes de ser abatido.En junio de 2017, un joven nacido en Túnez mató a una pareja de ancianos en Linz porque quería denunciar que se sentía discriminado por ser extranjero y musulmán.
Los tiroteos en Viena sembraron el terror en la última noche antes del segundo confinamiento por el coronavirus, que empezaba después de la medianoche del martes.En torno a las ocho de la noche varios supuestos terroristas empezaron a disparar contra la gente sentada en las terrazas y los interiores de bares y restaurantes en pleno centro de la ciudad, a pocos metros de la Sinagoga Central.A la medianoche las autoridades confirmaron al menos 15 heridos, entre ellos, siete de gravedad, así como dos muertos, entre ellos uno de los atacantes. La Policía sigue buscando a otros terroristas "fuertemente armados".Cientos de disparosTestigos de los hechos, como el rabino Schlomo Hofmeister, señaló que escuchó "un centenar de disparos" en los primeros instantes del ataque."Al menos un atacante disparó contra la gente que estaba sentada delante de los bares y restaurantes. La gente salió en pánico corriendo hacia el interior, pero el atacante les siguió y disparó también en el interior", relató Hofmeister.Videos que circulan en las redes sociales, grabados por vecinos desde sus casas, mostraban cómo un atacante disparaba contra un transeúnte, justo en frente de la entrada principal de la sinagoga.El presidente de la comunidad judía de Viena, Oskar Deutsch, señaló a la televisión pública ORF que la sinagoga estaba cerrada en el momento del ataque, al igual que las oficinas de la comunidad y el colindante restaurante kosher, por lo que excluyó un ataque exclusivo contra esa minoría.Refugiados en restaurantes y baresEn otro video, grabado desde el interior de un restaurante en la Plaza de Suecia (Schwedenplatz), se veía cómo un agente de la Policía de Viena caía abatido por disparos de un fusil semiautomático.Cientos o miles de personas se refugiaron en los interiores de los locales y restaurantes cercanos a la sinagoga y también en la catedral de Viena ante los disparos de los atacantes.Jasmin, una vienesa de 17 años, explicó desde el interior de un restaurante del centro de Viena que en torno a las ocho vio cómo la gente empezó a salir corriendo de la zona."Y de repente aparecieron muchos policías fuertemente armados, que instaron a la gente a meterse dentro de los restaurantes", relató la joven, que cerca de la medianoche seguía en el interior del restaurante situado a pocos metros del inicio del ataque armado.Miles recluidos en los teatrosA pocos cientos de metros se encuentra la afamada Ópera de Viena, donde se presentó la última función antes el confinamiento, con el cierre del teatro hasta al menos el 30 de noviembre.Los mil asistentes a la función seguían cerca de la medianoche dentro del teatro por razones de seguridad, según relató una de las personas recluida allí.Lo mismo sucedía en otras salas de conciertos de la capital, como la Konzerthaus o la Musikverein, situadas a pocos cientos de metros del lugar de los hechos.Una de las ciudades más seguras de EuropaSegún la policía de Viena se registraron disparos en seis lugares diferentes del centro de la ciudad, considerada hasta ahora como una de las más seguras y tranquilas de Europa.El último atentado terrorista vivido en Viena fue el 29 de agosto de 1981, precisamente contra la sinagoga central (Stadttempel), donde un comando de terroristas palestinos mató a dos personas.La capital austríaca, con cerca de 2 millones de habitantes, es uno de los tres centros de Naciones Unidas y sede de otros organismos internacionales, como la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) o la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).Desde hace varios años, la ciudad lidera las listas internacionales de calidad de vida, entre otros, también por la seguridad ciudadana y la ausencia de ataques terroristas.
Una mujer de 31 años confesó el sábado haber matado a sus tres hijas, de 8 meses, 3 años y 9 años, en un apartamento de Viena, informó en un comunicado la policía austríaca.La sospechosa llamó a los servicios de emergencia a primera hora de la mañana diciendo que quería suicidarse.(Le puede interesar: “A raíz de la noticia mi esposa perdió nuestro hijo”: drama de ciclista arrollado por taxi en Bogotá)Al llegar al lugar, la policía descubrió los cuerpos sin vida de las dos niñas más pequeñas. La hija mayor fue hospitalizada, pero las unidades de cuidados intensivos no pudieron salvarla, señala el comunicado.La madre, que en ese momento no dio explicaciones, presentaba heridas leves.Los investigadores procedieron a la recolección de pruebas en la escena del crimen. Aún se deben realizar autopsias para determinar la causa de las muertes.Según los primeros elementos, las niñas habrían sido asfixiadas, informó la prensa local.
Estaba entre una maleta y empezó a “vibrar de manera sospechosa”, lo que obligó a que un agente antiexplosivo interviniera. Una empleada del guardarropas dio la alarma cuando escuchó que una maleta vibraba sola durante un concierto el martes de noche, informó la policía de Viena en un comunicado publicado este miércoles. Un experto en explosivos fue destacado para inspeccionar la valija con un equipo de rayos X y descubrió que un vibrador encendido era el culpable del "movimiento sospechoso". La maleta fue devuelta a su propietaria y su compañero, y los oficiales "les desearon una velada placentera", de acuerdo con el comunicado. Según el diario Kurier, este incidente no molestó a la audiencia del concierto de la orquesta sinfónica de Viena, pasando desapercibido, y su actuación en la venerada Wiener Konzerthaus continuó sin contratiempos.
La empresa de transportes de la ciudad también estudia prohibir consumo de alimentos como pizzas, para luchar contra el mal olor en medio del fuerte de verano. La compañía de transporte, Wiener Linien, pretende combatir así uno de lo problemas que más afectan a los usuarios y que se agrava por las altas temperaturas. Algunos días las temperaturas han llegado a los 35 grados centígrados. El problema se agrava por la antigüedad del sistema de transporte pues algunos trenes tienen 40 años y en esa época los sistemas de aire acondicionado no estaban tan desarrollados. Además la capital austríaca ha estado más preparada históricamente para el frío que para el calor. Muchos usuarios le han dado el visto bueno a la medida, pero la empresa ha pedido la opinión a través de la página web. “Me parece muy buena iniciativa, no me gusta nada cuando alguien decide comerse una salchicha o un kebab en el metro, y es algo que sucede a menudo, sobre todo, por la noche”, señala un joven pasajero. “Me incomoda mucho el olor de ciertos alimentos, pero creo que el problema real es el sudor de la gente”, admite Susanna, una pasajera habitual de la U6. El problema es especialmente grave en la línea U6, la más antigua de la red, pues esta recorre muchos tramos abiertos lo que hace que los vagones se calienten bastante en esta época del año. Según una encuesta realizada por la emisora pública ORF, un 77% de los pasajeros está a favor de prohibir las comidas en el metro, algo ya en vigor en otras ciudades del mundo, como Berlín, Singapur o Hong Kong.
La Fiscalía General de la Nación reveló los nombres de los generales en retiro del Ejército que fueron llamados a indagatoria por casos de falsos positivos en La Guajira, Cesar y Magdalena. Según el ente investigador, las víctimas no tendrían ninguna relación con organizaciones delincuenciales.JEP concedió a Salvador Arana, exgobernador de Sucre, libertad condicionadaMediante un comunicado oficial, la Fiscalía reveló que se tienen dos escenarios involucrados en la investigación. El primero, sucedido entre 2004 y 2008 y comprende a grupos tácticos y operacionales adscritos a la Décima y a la Segunda Brigada de Ejército Nacional, las cuales tienen jurisdicción en Cesar y La Guajira.El ente investigador declaró que los generales retirados, “mientras estuvieron a cargo de varias unidades en el norte del país, habrían promovido un plan de estímulos para que aumentaran las denominadas bajas en combate, situación que generó múltiples ejecuciones extrajudiciales”.Dentro del plan de estímulos se habrían ofrecido “felicitaciones, permisos, licencias y vacaciones” a los subalternos a cambio de las bajas. “Para cumplir con este propósito y obtener algún estímulo, el personal militar presentó como muertos en combate a campesinos, indígenas y habitantes de barrios marginales”, expresó el comunicado oficial.La Fiscalía cree que la mayoría de las víctimas de estos casos “fueron engañadas con falsas ofertas laborales, trasladadas a sitios despoblados y apartados, entregadas a los uniformados y asesinadas con disparos de fusil a corta distancia y en circunstancias que no reflejaban un enfrentamiento armado”.Por estos hechos serán citados a indagatoria los brigadieres generales (r) Fabricio Cabrera Ortiz, Raúl Antonio Rodríguez Arévalo y Luis Felipe Paredes Cadena, además de los mayores generales (r) Hernán Giraldo Restrepo y Jorge Enrique Navarrete Jadeth.El segundo hecho investigado involucra al brigadier general (r) Luis Fernando Rojas Espinosa, a quién la Fiscalía ha relacionado con la muerte de dos señalados integrantes de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, el 14 de marzo de 2004.“El material probatorio indica que estas personas fueron llevadas mediante engaños a una zona boscosa del caserío Belén, en El Banco, puestas en estado de indefensión por unidades militares y asesinadas con disparos de fusil”, agregó la Fiscalía y añadió que “los uniformados reportaron lo sucedido como un enfrentamiento armado con un grupo irregular, algo que no ocurrió”.Por este suceso, el general (r) Rojas Espinosa será citado a indagatoria y vinculado como posible responsable de los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir.Caen señalados reclutadores de menores del Clan del Golfo: una concejal está entre los detenidos
Dos bailarines caleños ganaron el concurso 'Got Talent: All Stars', programa de televisión que se realizó en España y en el que participaron los mejores artistas del momento en diferentes disciplinas.Karol G, la nueva estrella de la casa disquera Interscope RecordsStefanny Moreno y Yeeremi lugo ganaron la primera edición de este programa, una competencia con artistas de diferentes lugares del mundo.Los bailarines colombianos llevaban varios años preparándose para este momento y ya se habían presentado en otros concursos, en los que solo habían podido llegar hasta la semifinal.“Yeeremi y yo participamos en ‘America’s Got Talent’ en Estados Unidos y quedamos en la semifinal. Nos fue bien, hubo mucha acogida del público”, mencionó Stefanny Moreno. Por eso los llamaron para esta versión especial, en la que buscaban a los mejores entre los mejores. Una edición sólo para estrellas. Con muchos nervios, el corazón a mil y una nueva oportunidad en sus pies, durante un mes y medio estos bailarines se prepararon día y noche. “Fue bastante intenso, teníamos muchas ganas, dedicación, sacrificio, momentos tensos, momentos de inseguridad, pero sobre todo teníamos la certeza de que realizaríamos un gran trabajo”, dijo por su parte Yeeremi Lugo. Stefanny y Yeeremi se enfrentaron a los mejores de este programa, ganadores de otras versiones que viajaron desde sus respectivos países, como Reino Unido, Canadá e India.“La gente se volvió loca, se levantaban, aplaudían, se tocaban la cabeza”, agregó la joven.Ambos deslumbraron con su disciplina y talento y lograron pasar a la gran final con 12 participantes, con los que lucharon por el trofeo del programa y 25.000 euros.“Solo teníamos 4 semanas para montar el show y ahí se nos vino a la cabeza un tema que queríamos montar, el de Roxanne, pero queríamos darle un tipo de golpe salsero”, resaltó Stefanny Moreno.Estos bailarines caleños lograron su sueño, pues con un toque de salsa y una coreografía impecable alcanzaron la victoria en la gran final. Ahora los jóvenes brillan como estrellas y el dinero del premio será invertido en el crecimiento de su escuela, donde le enseñan a bailar a los que, como ellos, sueñan con llegar muy lejos.Hay cambios en el juicio contra Shakira en España por supuesto fraude fiscal
Ajike Owens, una madre de 35 años, fue asesinada por su vecina, luego de enfrentarla por golpear a sus hijos mientras se encontraban jugando en un jardín cerca de su casa. Según las autoridades, la pelea entre las mujeres era algo constante ya que a la agresora no le gustaba que los niños jugaran afuera.Pasó 20 años en prisión por la muerte de sus cuatro bebés y fue indultada gracias a “la ciencia”Los hechos se presentaron la tarde del viernes 2 de junio de 2023, cuando los cuatro hijos de la víctima jugaban en un espacio abierto en la ciudad de Ocala, en Florida, Estados Unidos. Su comportamiento molestó a una vecina del sector que, al parecer, comenzó a lanzar objetos a los niños, incluyendo un par de patines.Luego de que su hijo le comentara la situación, Owens se dirigió a la casa de la mujer y comenzó una discusión con la vecina que provocó el tiroteo. “Hubo mucha agresividad de ambas, de ida y vuelta. Ya sea golpeando las puertas, las paredes y haciendo amenazas Luego, en ese momento, Owens recibió un disparo a través de la puerta”, relató en medios locales Billy Woods, alguacil del condado de Marion.De acuerdo con el funcionario, ambas mujeres se habían visto involucradas en numerosas peleas desde hace dos años pero siempre lograban solucionar sus diferencias tras una intervención de la policía: “Desearía que la tiradora nos hubiera llamado en lugar de tomar acciones en sus propias manos”, puntualizó Woods.Luego de recibir los impactos de bala, la mujer, que en ese momento se encontraba junto a su hijo de 9 años, fue trasladada a un centro asistencial de la ciudad donde murió horas después.Por ahora, la agresora, cuya identidad no ha sido revelada, se encuentra en libertad mientras que los detectives y los oficiales de la Oficina del Fiscal del Estado investigan las posibles alegaciones de que cometió el asesinato en defensa propia.En un comunicado emitido por Benjamin Crump, el abogado que representa a la familia de la víctima, señaló que la vecina le dirigió insultos racistas a los hijos de Owens antes de que la madre tocara la puerta. Sin embargo, las autoridades no han confirmado esa versión. Se espera que los niños sean interrogados en los próximos días por expertos.Finalmente, la madre de Owens, Pamela Dias, pide justicia frente al caso que hoy enluta a su familia: “Mi hija, la madre de mis nietos, fue asesinada a tiros con su hijo de 9 años parado junto a ella. Ella no tenía armas y no representaba una amenaza inminente para nadie”, aseguró en el velorio.Niña que se quemó todo el cuerpo en un incendio cuando era bebé celebra su Día de la Supervivencia
La cantante estadounidense Madonna volvió a compartir su amor por las tierras colombianas al publicar un video bailando un clásico de la salsa de Joe Arroyo. Las reacciones ante su manera de azotar baldosa no pasaron desapercibidas. Madonna responde a burlas por su rostro: “Miren qué linda estoy ahora”Mediante la red social TikTok, Madonna compartió un video de ella bailando en su baño al son de 'La rebelión', una de las canciones más emblemáticas del cantante y compositor cartagenero.Este tema, el cual hace parte de su álbum Fuego, lanzado en 1986 y relata la historia de rebelión de unos esclavos africanos, quienes en una Cartagena del siglo XVII deciden irse en contra de la opresión generada por sus opresores.En el video se ve cómo ella y un hombre disfrutan del ritmo de la icónica salsa del cantante. Además, intercambian un par de pasos y giros al son de la música.Aunque Madonna es conocida por sus grandes espectáculos, en los que muchas veces tiene impresionantes montajes de baile, los ojos críticos de las redes sociales estuvieron sobre ella, diciendo que la cantante “representa a todos los que no sabemos bailar salsa” y que está “confirmado, Madonna es rola”.Sin embargo, no todos los comentarios fueron negativos y en muchos exaltaron el gusto de la norteamericana. Divertidos dicen que “la Madonna sabe bailar más salsa que yo siendo colombiana”, y resaltan que “para una persona que en su vida ha bailado salsa lo hace muy bien”.Esta no es la primera vez que Madonna se acerca a la cultura colombiana. En 2019 decidió marcar su regreso a la música con una colaboración con el cantante paisa Maluma.En compañía con el reconocido artista del género urbano, la cantante lanzó 'Medellín', un tema fusión pop y reggaetón que habla sobre el amor y la pasión dentro de una relación.La cantante no se mantiene fuera de la escena. Hace pocos días dio a conocer 'Popular', una colaboración especial junto a The Weeknd y el rapero Playboi Carti que harán parte de la banda sonora de The Idol, el nuevo proyecto de HBO protagonizado por Lily-Rose Deep y Abel Tesfaye.Así mismo, a finales de mayo anunció que su nueva colaboración 'Vulgar', en compañía con el británico Sam Smith, estaría disponible en las plataformas de streaming el próximo viernes 9 de junio, lo cual demuestra que la reina no se queda quieta.Maluma presumió sus carros lujosos en una rodada con su familia en Antioquia: "Todo un Toretto"
Astrud Gilberto, la artista brasileña que dio a conocer la música bossa nova con ‘La chica de Ipanema’, murió a los 83 años. Su voz hizo internacional este género musical y el tema se convirtió en el himno de su país.Jamie Foxx: el actor estaría parcialmente paralizado y ciegoAstrud Gilberto fue pintora de profesión y cantante por obra del destino. Su hermosa, romántica y sensual voz la convirtió un día en una de las más importantes intérpretes del jazz y la bossa nova en Brasil.Su relación con la música inició en 1963, cuando tenía 22 años y acompañaba a su entonces esposo João Gilberto, cantante y guitarrista de bossa nova.Astrud Gilberto interpretó ‘La chica de Ipanema’ o ‘Garota de Ipanema’ en portugués, pero una versión en inglés, que cautivó a su productor, fue grabada casi de inmediato. La canción se convirtió en la segunda más interpretada del mundo, vendiendo más de cinco millones de copias y ganando 5 premios Grammy. Además, se convirtió en la banda sonora de muchas películas y momentos románticos.Astrud Gilberto se separó en 1964 del músico João Gilberto, y siguió en la música con otros temas en bossa nova y jazz, como ‘Agua de beber’.Astrud siempre será recordada como la mujer de la voz de seda que inmortalizó la bossa nova y a la ‘Chica de Ipanema’.Dejó de cantar en el año 2001 y se dedicó de nuevo a la pintura, a la filosofía y a defender los derechos de los animales.¿Qué es la bossa nova?La bossa nova es un género musical brasileño que surgió a finales de la década de 1950 y principios de la década de 1960. Es una combinación única de samba brasileña y jazz estadounidense. Se caracteriza por sus ritmos suaves y relajados, melodías sofisticadas y letras poéticas.El término bossa nova se traduce como "nuevo estilo" o "nuevo ritmo". Fue creado por un grupo de músicos y compositores brasileños, entre los que se destacan João Gilberto, Antônio Carlos Jobim y Vinicius de Moraes. Estos artistas fusionaron la samba tradicional con influencias del jazz y la música clásica, creando así un sonido fresco y distintivo.La bossa nova se caracteriza por su ritmo sincopado y su estilo de guitarra característico, conocido como "violão". Las canciones de bossa nova suelen ser elegantes y románticas, con letras que hablan de amor, naturaleza y la vida cotidiana. Algunas de las canciones más conocidas del género incluyen 'Garota de Ipanema', 'Desafinado' y 'Chega de Saudade'.La bossa nova tuvo un gran impacto en la música popular brasileña y en la escena musical internacional. En la década de 1960, se popularizó en Estados Unidos y Europa, influyendo en músicos y compositores de jazz y pop. Su estilo distintivo y su atmósfera relajada la convirtieron en un género muy apreciado y reconocible en todo el mundo.Alejandro Sanz habría terminado su relación con Rachel Valdés tras 3 años de noviazgo