La Policía de Vietnam ha descubierto en el sur del país un almacén con unos 2.000 gatos muertos y otros 480 vivos que iban a ser utilizados para fabricar remedios de medicina tradicional, informaron este viernes medios estatales.Rescatan a gato egipcio que fue tatuado, al parecer sin anestesia, por narcotraficantes de MéxicoSegún el periódico digital VnExpress, las autoridades encontraron las 4.000 toneladas de felinos muertos en una cámara frigorífica de un matadero en la provincia de Dong Thap, en el delta del río Mekong, y no había ninguna etiqueta ni certificados de sanidad o del origen de los animales.Un portavoz del matadero citado por los medios indicó que los gatos habían sido comprados en distintas localidades de la zona e iban a ser transportados al norte de Vietnam, donde iban a ser convertidos en un remedio de medicina tradicional, mediante un largo proceso de ebullición, ya que se cree que el extracto de hueso de gato puede curar dolencias como el asma y la osteoporosis.En cuanto a los 480 felinos vivos, iban a ser vendidos en Ho Chi Minh (antigua Saigón), la ciudad más poblada del país, a unos 150 kilómetros de Dong Thap.En Vietnam está permitido el consumo de carne de perro y gato, siempre que los vendedores respeten la normativa sanitaria y puedan probar el origen del animal. Muchos restaurantes del país sirven la carne, pero esos establecimientos comerciales deben presentar los respectivos certificados.Policía encontró diez especímenes de la rana más venenosa del mundo en el baúl de un carroEn este sentido, Vo Be Hien, director del departamento de cría de animales de Dong Thap, afirmó que el matadero no estaba autorizado a sacrificar gatos, por lo que recibirá una sanción económica, a la espera de que la Policía decida si se han producido delitos de mayor rango.Las autoridades eliminarán las cuatro toneladas de carne felina, mientras que los 480 gatos vivos han sido enviados de forma temporal a una granja.Según la ONG Four Paws International, hasta un millón de gatos son víctimas cada año del comercio ilegal en Vietnam.La industria de la medicina tradicional es un importante impulsor del comercio ilegal de vida silvestre en Asia, y Vietnam es un centro de consumo y transporte.
El 22 de enero inicia el Año Nuevo chino 2023, una celebración que incluye rituales, comida tradicional, fuegos pirotécnicos, entre otras actividades. Este festejo se lleva a cabo en la segunda luna nueva, después del solsticio de invierno y en el equinoccio de primavera.Año Nuevo chino 2023: características de las personas nacidas en la temporada del conejo del agua¿Qué animal representa el Año Nuevo chino 2023?Este año es representado por el conejo de agua que, según el horóscopo chino, simboliza belleza, paz, prosperidad, paciencia y la capacidad de adaptarse a diferentes situaciones."2023 es un año de conejo, que comienza el 22 de enero de 2023 y termina el 9 de febrero de 2024. Es un año de conejo de agua, un símbolo de longevidad, paz y prosperidad en la cultura china y se prevé que 2023 sea un año de esperanza", compartió el sitio web Viaje a China.Por otro lado, en cuanto al elemento, el agua significa salud, fuerza y riqueza. De acuerdo con el Feng Shui, filosofía de china que busca el equilibrio, se aconseja pintar algunas paredes de las casas de azul celeste, debido a que es un color de la suerte este año.Calendario Colombia 2023: ¿cuáles son los días festivos y celebraciones del año?El Año Nuevo chino 2023 también se celebra en Estados Unidos, Hong Kong, Corea del Sur, Taiwán, Malasia, Vietnam, Singapur, entre otros países de Asia oriental.¿Qué animal es según el año de su nacimiento?Rata: 1924, 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008 y 2020.Buey: 1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009 y 2021.Tigre: 1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010 y 2022.Conejo: 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011 y 2023.Dragón: 1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012 y 2024.Serpiente: 1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013 y 2025.Caballo: 1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014 y 2026.Cabra: 1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015 y 2027.Mono: 1932, 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004, 2016 y 2028.Gallo: 1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017 y 2029.Perro: 1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018 y 2030.Cerdo: 1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019 y 2031.
El Año Nuevo chino 2023 se lleva a cabo durante la segunda luna nueva, después del solsticio de invierno y en el equinoccio de primavera. La fecha para este festejo suele ser entre el 21 de enero y el 20 de febrero, según conocedores.Año Nuevo chino 2023: características de las personas nacidas en la temporada del conejo del aguaEl Año Nuevo chino 2023 se lleva a cabo el 22 de enero y se celebra, además de China, en Estados Unidos, Hong Kong, Corea del Sur, Taiwán, Malasia, Vietnam, entre otros países de Asia oriental. Fuegos pirotécnicos, rituales y comida tradicional hacen parte de este festejo.Los días feriados oficiales en China serán del 21 al 27 de enero de 2023. El conejo es el animal representativo para este año que, según expertos, representa belleza, paz, prosperidad, paciencia y la capacidad de adaptarse a diferentes situaciones.El conejo representa a las personas nacidas en 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011 y 2023.Guerras, inflación, muertes y tensión: los hechos que marcaron el 2022¿Qué animal es según el año de su nacimiento?Rata: 1924, 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008 y 2020.Buey: 1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009 y 2021.Tigre: 1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010 y 2022.Conejo: 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011 y 2023.Dragón: 1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012 y 2024.Serpiente: 1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013 y 2025.Caballo: 1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014 y 2026.Cabra: 1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015 y 2027.Mono: 1932, 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004, 2016 y 2028.Gallo: 1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017 y 2029.Perro: 1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018 y 2030.Cerdo: 1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019 y 2031.La celebración del Año Nuevo Chino 2023 tiene una duración de 16 días.
Hay incertidumbre en Vietnam luego de que un niño cayó en un hueco de 35 metros de profundidad, en una obra de construcción. Según medios, los equipos de rescate han intentado perforar y ablandar el suelo circundante para tratar de salvarlo.Niño de 7 años murió luego de caer a un lago cuando se tomaba una foto con su familiaEl pequeño de 10 años, identificado como Thai Ly Hao Nam, al parecer resbaló mientras buscaba chatarra en el hoyo de un pilar de cemento, abierto como parte de un nuevo puente en la provincia sureña de Dong Thap, dijo un rescatista, vía telefónica."Estamos haciendo todo lo posible. Aún no podemos decir la condición en que se encuentra el niño", agregó el socorrista, quien se identificó solo como Sau.Las autoridades "no están seguras del estado actual del menor. Ha dejado de interactuar con el exterior, aunque siempre se bombea oxígeno al agujero", informó el diario vietnamita Tuoi Tre.Luego de que el niño cayó en un hueco de 35 metros, el primer ministro, Pham Minh Chinh, pidió a los equipos de rescate federales que se unieran a los esfuerzos de las autoridades locales para salvar al menor de edad.Consternación por asesinato de una niña en Nariño que también habría sido torturada y abusada
Al menos 32 personas murieron en el incendio que arrasó un bar de karaoke en el sur de Vietnam, informaron este miércoles los medios de prensa estatales. La conflagración consumió el segundo piso del edificio el martes por la noche, atrapando a los clientes y al personal mientras el denso humo llenaba la escalera y bloqueaba la salida de emergencia, según los informes.Papa Francisco reitera que lo de Ucrania es una guerra mundial: “¡Detengámonos, por favor!”Muchos se agolparon en un balcón para escapar de las llamas, que crecieron rápidamente al alcanzar el interior recubierto de madera, mientras que otros se vieron obligados a saltar, añadieron los medios estatales.Las fotos mostraban columnas de humo saliendo del bar -situado en un concurrido barrio residencial de la ciudad de Thuan An- mientras bomberos con grúas intentaban extinguir el fuego.El periódico Cong An Nhan Dan, portavoz oficial del ministerio de Seguridad Pública, declaró que el número de víctimas mortales del incendio del karaoke había aumentado a 32, con 17 hombres y 15 mujeres fallecidos.Los medios de comunicación estatales informaron que ocho personas fueron encontradas muertas en el baño.¿Cuál fue la causa del incendio?La causa inicial del incendio habría sido un cortocircuito eléctrico, según un informe de las autoridades citado por los medios de comunicación estatales.El testigo Nguyen Sang, que vive cerca del bar de karaoke, declaró al sitio de noticias VnExpress que, cuando los camiones de bomberos llegaron, un recepcionista afirmó que había 40 personas atrapadas en el interior."Muchas personas salieron corriendo por la entrada principal, pero otras no pudieron soportar el calor y saltaron, rompiéndose las manos y las piernas", indicó Sang.Los equipos de rescate buscaron durante toda la noche a las personas atrapadas en el bar que tenía 30 salas.Las normas de prevención de incendios del local de karaoke habían sido revisadas antes del incendio, destacó la policía.En 2016, un incendio en un karaoke de la capital, Hanói, dejó 13 muertos, lo que provocó una evaluación en todo el país de las medidas de prevención de incendios en bares y clubes.Grúa de construcción se derrumbó en plena obra y mató a dos trabajadoresEl primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, ordenó el miércoles una nueva inspección de los locales de alto riesgo, especialmente los bares de karaoke.El mes pasado, tres bomberos murieron tras intentar extinguir un incendio en otro bar de karaoke de Hanói.
En Vietnam, inauguraron una espectacular atracción turística, pues se trata del puente de cristal más largo del mundo.Vea, además: Desaparece un avión turístico con 22 personas a bordo en NepalLa impresionante estructura de 632 metros de largo puede sostener a 450 personas a la vez. La experiencia de cruzarlo es para valientes, ya que su piso transparente está suspendido a 150 metros de altura.Puede leer: Insólito: exhiben películas para adultos en pantallas del aeropuerto de Río de JaneiroDurante la ceremonia de apertura, un representante de los Guinness World Records hizo entrega de la placa que certifica a este puente de cristal como el más largo del mundo.Otras noticias del mundo: Mujer habría muerto por explosión de su celular en el rostroProfesora tuvo que renunciar tras no dejar ir al baño a un niño de 6 añosIntensas lluvias en Brasil dejan ya 44 muertos y 56 desaparecidos
La icónica foto de "la niña del Napalm", convertida en un icono contra la guerra de Vietnam, se expone desde este viernes en Milán (norte de Italia), en una muestra con los mejores trabajos del fotoperiodista Nick Ut, que ganó el Premio Pulitzer en 1973 por esa célebre imagen que ha pasado a la historia.Cumplieron un año los nonillizos, nueve bebés que nacieron en el mismo partoLa exposición titulada 'Del infierno a Hollywood', y que podrá visitarse hasta el próximo 31 de mayo, recoge 61 fotografías de Ut, el fotógrafo estadounidense de origen vietnamita de la agencia AP cuya imagen de Kim Phuc convirtió a ambos en símbolos pacifistas y que han querido viajar a Italia para la ocasión."En el mismo momento en el que tomé la foto comprendí que iba a cambiar la historia de la fotografía, pero solo cuando la vi publicada en los periódicos me di cuenta de lo mucho que podía ayudar a las personas que se enfrentaban a la guerra", explicó Ut en declaraciones que recogen hoy los medios locales.El fotoperiodista, con una larga carrera que comenzó a los 15 años cubriendo conflictos bélicos y terminó retratando a artistas de Hollywood, y Phuc, que tenía 9 años cuando le tomaron la icónica foto corriendo y gritando de dolor, se han reunido en Milán 50 años después la famosa imagen."No sé realmente cómo he sobrevivido y cómo estoy aquí. Mi historia comenzó con un bombardeo y una foto. Soy uno de esos niños que han sufrido y sufren en las guerras", dijo la mujer, al explicar que cuando vio la foto, que odió "durante años", se sintió "avergonzada y vulnerable" y después tuvo que convivir con "los traumas y las pesadillas"."Solo más tarde, cuando huí a Canadá y realicé mi sueño de convertirme en esposa y madre, me di cuenta del gran regalo que fue esa foto para mí. Al tener a mi hija en brazos y mirarla, comprendí que tenía que luchar y dedicar mi vida a una misión: la de evitar que mi hija, y todos los niños del mundo, tuvieran que sufrir como la niña de la fotografía. Por eso he creado una fundación para ayudar y apoyar a los niños de todo el mundo", dijo.Bombardeo contra Ucrania destruyó un colegio en JárkovSegún la comisaria de la muestra, Ly Thi Thanh Thao, "más que nunca, esta exposición es importante para recordar a la humanidad la tragedia de la guerra": la famosa foto "vuelve, 50 años después, a remover las conciencias" y puede contribuir "a la voz universal que hoy pide insistentemente el fin de la guerra en Ucrania".
Una mujer cometió una sangrienta venganza al conocer que su esposo abusaba sexualmente de su hija de 15 años. Tras observar la situación en cámaras de seguridad que ella misma había instalado, le cortó los genitales.Papá propina brutal golpiza a niña que contó el abuso que sufría por parte de un medio hermanoComo Ha Thi N fue identificada la agresora de 36 años. Su hija, de 15, le contó que era víctima de abuso sexual por parte del hombre con el que se había casado. Como su esposo siempre negó todo, la madre decidió instalar cámaras ocultas para tener pruebas de lo que la menor decía.Tras comprobar la situación, la señora tomó un cuchillo y ejecutó la sangrienta venganza. Luego de que cortó los genitales de su esposo, se entregó a las autoridades de Vietnam, donde ocurrieron los hechos.La víctima del cercenamiento fue identificada como Nguyen Van H. Este hombre de 29 años llegó a un hospital en delicado estado, pues la herida le provocó problemas de presión arterial, además de intenso dolor, según medios locales.Aunque lograron estabilizarlo, los médicos indicaron que no será posible reasignar los órganos mutilados. Mientras se recupera, las autoridades investigan la denuncia por abuso sexual.Según una publicación del hospital que atendió el caso, tanto el hombre como la mujer que cortó los genitales de su esposo estaban ebrios en el momento del ataque.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en Colombia:Línea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
Decenas de miles de personas despidieron este sábado al monje budista y activista por la paz Thich Nhat Hanh, uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, a quien se le atribuye la difusión en occidente del concepto de "mindfulness" o plena consciencia.Este maestro zen murió la semana pasada a la edad de 95 años en la cuna del budismo vietnamita, Hue, en el centro del país.El monje fue una de las figuras más conocidas del budismo junto al dalái lama y fue un incansable activista por la paz, que difundió concepto de "plena consciencia" en occidente.Un convoy de cientos de coches y motos, muchos decorados con flores, escoltó los restos de Thich Nhat Hanh desde una pagoda hasta el sitio de cremación. A lo largo de las calles de Hue, los vecinos se arrodillaron a su paso.Sus restos fueron conducidos al sitio de incineración el sábado por la mañana, seguidos por una espectacular procesión de decenas de miles de personas que cantaron plegarias budistas. Entre la muchedumbre, había numerosos monjes en hábitos amarillos y marrones."Tenemos que darle una despedida al maestro. Juega un papel importante en la vida de mi familia, ayudándonos en los momentos más difíciles", dijo Do Quan, un fiel que viajó desde Hanói con su mujer y su hijo.Nam Anh, de 22 años, afirmó que el monje era un tesoro nacional."Estoy muy orgulloso de que Vietnam tenga una figura tan destacada, que tuvo tanta influencia en todo el mundo", dijo.El monje, al que se atribuía la introducción y promoción en Occidente de la terapia meditativa del "mindfulness", la consciencia del momento presente, falleció hace una semana.El maestro nació en 1926 y fue ordenado a los 16 años y enviado a una escuela donde entrenó a voluntarios para construir clínicas e infraestructuras en localidades golpeadas por la guerra.Vea también: Indignación por muerte de fotógrafo en las calles de París tras caer al suelo y ser ignorado- Un hombre de paz -A inicios de la década de 1960 viajó a Estados Unidos y ejerció como académico en las universidades de Columbia y Princeton. Pero después de que en un viaje, en 1966, se reuniera con el activista por los derechos civiles Martin Luther King, quien se unió a sus llamados para terminar la guerra de Vietnam, al monje se le impidió volver a su país.Un año después, King nominó a Thich Nhat Hanh para el Premio Nobel de la Paz, escribiendo una carta al comité destacando "la tremenda capacidad intelectual" del monje.Su oposición total a la guerra de Vietnam le granjeó la enemistad de ambos bandos y lo empujó a un exilio que duró cuatro décadas. Solo pudo volver en 2018 bajo un estricto control y vigilancia de la policía."No entiendo por qué incluso ahora el Estado vietnamita no envía a sus máximos dirigentes a rendir tributo a este gran hombre", dijo un fiel que sólo se identificó como Nam."Él merecía mucho más", añadió.El venerado maestro será cremado dentro de dos días y sus restos serán repartidos entre Tu Hieu y varios centros de meditación en todo el mundo.En otras noticias del mundo: Amigos para siempre: perro espera en la puerta de su casa a su dueña, que fue asesinada
Un traficante de cuernos de rinoceronte fue condenado a 14 años de cárcel por un tribunal vietnamita, la pena más larga jamás impuesta en el país por este tipo de crimen, anunció el miércoles una organización de defensa del medioambiente.Puede leer: Rescatan a dos osos que llevaban unos 17 años viviendo enjaulados en el sótano de una tiendaVietnam es a la vez un centro de distribución y un importante mercado para el tráfico ilegal de órganos de animales, y los expertos han denunciado durante mucho tiempo la poca represión por parte de las autoridades.Esta semana, un hombre de 36 años, Do Minh Toan, fue condenado a 14 años de prisión por importar ilegalmente cuernos de rinoceronte de los Emiratos Árabes Unidos, informó la organización Education for Nature Vietam (ENV) en un comunicado.Esta condena se produjo tras el descubrimiento por las aduanas vietnamitas, en 2019, de 55 cuernos de rinoceronte, de un peso total de 125 kilos, ocultos en yeso en el aeropuerto de Hanói."Este severo castigo demuestra que las autoridades de Vietnam están empezando a imponer verdaderos castigos para disuadir los crímenes contra el medioambiente", dijo el subdirector de ENV, Bui Thi Ha.Algunas creencias en Vietnam y China atribuyen al polvo de cuerno de rinoceronte el poder de curar la resaca y diversas enfermedades.Lea, además: Hospitalización de adulto mayor permitió descubrir que tenía un centenar de cadáveres de gatosLa población de rinocerontes en África ha sido diezmada por los cazadores furtivos para alimentar este comercio, prohibido a nivel mundial desde los años 1970.Sólo existen unos 29.000 rinocerontes actualmente en estado salvaje, frente a más de 500.000 a principios del siglo XX, según las estimaciones de los científicos.Según la ENV, desde 2017 se han denunciado en el país un total de 317 delitos relacionados con el tráfico de cuernos de rinoceronte, y 24 personas han sido detenidas y condenadas a penas de prisión superiores a cinco años en promedio.
En un aparatoso accidente de tránsito, una madre de dos niños murió al salir expulsada de su camioneta mientras manejaba con sus hijos dentro de ella. La mujer falleció arrollada por su propio vehículo.En otros accidentes de tránsito: Cámara captó trágico accidente en Medellín: padre e hija murieron arrollados por una volquetaSegún la cadena local ABC13, la conductora, de 30 años, manejaba con sus hijos de 2 y 12 años dentro de la camioneta por una autopista de Houston, Estados Unidos, cuando alrededor de las 2:00 a.m. del 8 de junio de 2023 perdió el control de su vehículo.Los policías presentes en el lugar dijeron a la cadena que al perder el control de la camioneta golpeó dos señales de tránsito ubicadas en la rampa de salida Bissonnet de la autopista Southwest Freeway, lo cual hizo que la fuerza del choque la arrojara fuera de su camioneta todoterreno, la cual terminó atropellándola.Ella falleció en el sitio y su bebé de dos años, quien también fue eyectado de la camioneta, sufrió golpes severos, sin embargo, este se encontró consciente y respirando. El adolescente que quedó dentro del vehículo sufrió heridas leves, y, junto a su hermano, fue llevado a un hospital de la zona para ser atendido.De manera preliminar, los funcionarios de Delitos Vehiculares del Departamento de Policía de Houston declararon que la madre no estaba usando el cinturón de seguridad reglamentario y los menores no iban abrochados o en un asiento de seguridad para niños.Hasta el momento no se tienen indicios de que otros vehículos estuvieran involucrados en el suceso y no han podido dar con las causas de la perdida de control del automóvil.El fatídico hecho sucedió solo horas después de que un conductor de una camioneta en aparente estado de embriaguez matara a una pareja que conducía un vehículo de 4 puertas con un bebé dentro.Chandra Hatcher, subjefe del Departamento, aseguró que el hombre que conducía la camioneta golpeó un poste de energía y como "efecto rebote" chocó a un vehículo más pequeño con una familia adentro, matando a la pareja de manera inmediata.El bebé dentro del 4 puertas y el conductor de la camioneta, al cual se le observaban signos de intoxicación, fueron enviados de manera preventiva al hospital para ser atendidos. Las autoridades intentan establecer que tipo de filiación tenían los fallecidos con el menor.En otras noticias: Impresionante choque de moto contra camioneta en Cali quedó en video; una pareja murió
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se pronunció luego de conocerse el parte médico del policía John Freddys Rodríguez Sandoval, que se encuentra en coma inducido tras ser impactado por una papa bomba frente a la Universidad Nacional. Le pidió al presidente Gustavo Petro “no dar más gabelas a los delincuentes”.Policía herido en Universidad Nacional: ofrecen millonaria recompensa por los responsablesReiteró que “lo ocurrido el día de ayer no tiene nada que ver con los estudiantes ni con la comunidad universitaria de la Universidad Nacional, no era ninguna protesta social, ni movilización estudiantil”.“Fue un grupo violento, armado, que sabemos es de las disidencias de las FARC, de un tal movimiento bolivariano, que ingresa a la Universidad Nacional, que provoca que la Universidad Nacional, con razón, tenga que pedirle a la comunidad universitaria a que desaloje la universidad impidiéndoles a los jóvenes estudiar”, agregó.Su único propósito era “causar violencia, usar artefactos criminales y explosivos para atentar contra la vida de nuestros ciudadanos y policías”, sostuvo Claudia López.Claudia López por ataque a policía frente a Universidad Nacional: “Son delincuentes, no estudiantes”Y agregó: “de manera enfática, exigirle al señor presidente de la República que en el marco de las negociaciones de paz se les exija a las disidencias de las FARC que respeten a todos los niños, niñas y jóvenes de la comunidad estudiantil universitaria”.“No más gabelas a los delincuentes, señor presidente, es un error, es una equivocación, no es con gabelas a delincuentes, mientras asesinan impunemente a ciudadanos y policías, que vamos a llegar a la paz. Es necesario exigirles al ELN, a las disidencias de las FARC, con quienes el gobierno nacional sostiene conversaciones de paz, que respeten la integridad de la comunidad académica, de la comunidad universitaria, de la comunidad estudiantil”, afirmó la mandataria capitalina.“No es la condescendencia con criminales la que ha logrado nunca un proceso de paz exitoso, ha sido tener una política de seguridad y justicia, de sometimiento a la justicia clara, firme y eficaz la que ha conducido a las organizaciones ilegales a tomar la decisión de dejar las armas”, subrayó.“Tenemos la experiencia para saber que la seguridad y justicia eficaz es la mejor aliada de la paz, porque de lo contrario se instrumentalizan los procesos de paz para continuar haciendo acciones criminales y violentas contra los ciudadanos y contra nuestra fuerza pública”, afirmó la alcaldesa, quien le “rogó” al presidente Petro “enmendar el camino de la paz total, es hora de tener unas políticas y acciones sobre todo de seguridad y justicia eficaz para proteger a la ciudadanía”.Según ella, “desde el 6 de febrero les dije con toda claridad que las disidencias de las FARC estaban reclutando jóvenes en Bogotá, estaban planeando acciones violentas, 6 de febrero, señor presidente, se lo dije en su casa, en sus manos, con el ministro de Defensa, con el comisionado de Paz, con la fuerza pública, y aquí estamos, 9 de junio”.Incluso se refirió a lo que llamó “un show en los Llanos del Yarí con el señor ‘Iván Mordisco’ y otros criminales de las FARC donde habló uno de los jóvenes reclutados en Bogotá, lo vieron todos ustedes medios de comunicación, no escogieron a cualquier nuevo reclutado y eso tiene un propósito. (…) Entonces la información es conocida por la inteligencia de los organismos nacionales de la fuerza pública, es conocida por la Defensoría del Pueblo, es conocida por la Fiscalía General de la Nación y le fue compartida por mí personalmente al señor presidente de la República desde el 6 de febrero”.Por eso se preguntó “cómo es posible que el 8 de junio esas mismas disidencias entren con armas, con explosivos a la Universidad Nacional a matar policías, porque es que no vinieron a dialogar ni a charlar”.
Seguidores del Santa Fe atacaron sin compasión el bus en el que se movilizaban los hinchas de Universitario que se dirigían a ver el partido de Copa Sudamericana entre el equipo cardenal y el peruano en el estadio El Campín. El encuentro lo ganó 2-0 el club capitalino.Universidades públicas rechazan petición de Claudia López para que Policía ingrese a la NacionalSobre las ocho de la noche, los desadaptados agarraron a piedra y palos el vehículo en el que iban los extranjeros, frente a la mirada de conductores y peatones, sobre la carrera 30 con calle 56.“¿Esos desgraciados qué están haciendo?”, comentaba una mujer mientras grababa el ataque de este grupo de seguidores de Santa Fe, que destruyeron los vidrios y las puertas del bus, a los hinchas de Universitario. Minutos más tarde, un grupo de policías llegó para rescatar a los hinchas de Universitario, mientras que sus agresores huyeron del sitio.“Por favor, consciencia”, era la llamada de la testigo del incidente protagonizado por los hinchas de Santa Fe.El coronel Eiver Alonso, comandante operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá, informó que hubo por lo menos cinco aficionados peruanos lesionados, quienes fueron “trasladados a diferentes centros asistenciales”.“La Policía Nacional adelanta las investigaciones judiciales, la recolección de videos, fotografías, denuncias, con el fin de identificar, individualizar y capturar a los responsables de este hecho de intolerancia social”, agregó.Uno de los presuntos responsables del ataque contra los hinchas de Universitario fue detenido a mitad del partido y podría ser sancionado hasta con cinco años para que se le niegue el ingreso al estadio El Campín.Balacera en inmediaciones de Unicentro de Occidente por intento de robo a carro de valoresHinchas golpearon a un padre de familiaUn hecho parecido al de los hinchas de Santa Fe ocurrió el fin de semana pasado, cuando seguidores del América golpearon brutalmente a Gilberto Suárez, luego de que su equipo cayera ante Millonarios 2-1 en el estadio El Campín de Bogotá.Eran alrededor de las 12:30 a. m. del domingo, 4 de junio de 2023, cuando el padre de familia se dirigía hacia su casa tras celebrar en un bar el triunfo del azul capitalino frente a los diablos rojos.“Del caño salieron unos hombres y empezaron a golpear a mi papá”, relató Natalia Suárez, una de las hijas de don Gilberto, que quedó seriamente herido sobre la carrera 30, en el sur de Bogotá.Su familia afirma que la víctima no portaba ninguna camiseta del equipo que apoyaba. Natalia considera que el hecho no tuvo que ver con “un acto de hurto (…) porque, como tal, mi papá tenía todas sus pertenencias. Inconsciente en la vía tenía su dinero, sus papeles, su celular. Puede ser un ataque porque estaba vestido de azul, asumieron y pues de una atacaron”.Cae banda señalada de asaltar 15 locales en Bogotá: se comunicaba con manos libres durante hurtos
Desde el Hospital de la Policía se dio la mañana de este viernes, 9 de junio, el parte médico del patrullero John Freddys Rodríguez Sandoval, herido con una papa bomba frente a la Universidad Nacional, en medio de disturbios. El uniformado se encuentra en coma inducido.Policía herido en Universidad Nacional: ofrecen millonaria recompensa por los responsablesUno de los médicos tratantes del policía, miembro de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO, antiguo Esmad), informó que Rodríguez “sufrió un trauma contundente en la región del hemitórax derecho, se le produjo una contusión pulmonar, probablemente un sangrado pulmonar, e igualmente presentó lesiones en la región cervical y en la mandíbula, presentando fracturas y lesión de tejidos blandos que lo tienen en este momento comprometido”.Agregó que el uniformado “continúa bajo pronóstico reservado y está en coma inducido para proteger su estado neurológico”.“Tenemos hoy a un patrullero entre la vida y la muerte, muy grave, bajo pronóstico reservado”, dijo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, al repudiar el ataque perpetrado por violentos que se infiltraron en la Universidad Nacional.La mandataria capitalina reiteró que “lo ocurrido el día de ayer no tiene nada que ver con los estudiantes ni con la comunidad universitaria de la Universidad Nacional, no era ninguna protesta social, ni movilización estudiantil”.“Fue un grupo violento, armado, que sabemos es de las disidencias de las FARC, de un tal movimiento bolivariano, que ingresa a la Universidad Nacional, que provoca que la Universidad Nacional, con razón, tenga que pedirle a la comunidad universitaria a que desaloje la universidad impidiéndoles a los jóvenes estudiar para protegerlos y ponerlos fuera de cualquier peligro”, agregó.Su único propósito era “causar violencia, usar artefactos criminales y explosivos para atentar contra la vida de nuestros ciudadanos y policías”, sostuvo.Universidades públicas rechazan petición de Claudia López para que Policía ingrese a la NacionalUn video captó el momento en que el patrullero Rodríguez fue alcanzado por la papa bomba que fue lanzada desde la Universidad Nacional, cayendo desplomado al piso. Los compañeros del uniformado corrieron para rodearlo, protegerlo y retirarlo para que pudiera ser atendido por las heridas sufridas.El uniformado herido, de 31 años, era el asignado a llevar el extintor para apagar las llamas que se generen por las papas bombas lanzadas desde la Universidad Nacional, así como para socorrer a compañeros que se vean en riesgo.La Secretaría de Seguridad de Bogotá y la Policía Metropolitana anunciaron una recompensa de hasta 20 millones de pesos para quien brinde información que permita la identificación y captura de los responsables del ataque al policía, “una persona valerosa, un policía con más de 9 años en la institución, que atendiendo estas acciones de vandalismo, estas acciones violentas, ha resultado gravemente lesionado. Por eso, rechazamos contundentemente (los hechos) y estamos acompañando a su familia”, señaló la fuerza pública.Mauricio Soto, el policía que murió hace 23 años por papa bomba lanzada en la Universidad Nacional
Un juzgado en Bolivia sentenció a 10 años de cárcel a un sacerdote acusado de haber abusado sexualmente de una niña en la región oriental de Santa Cruz, informó el Ministerio Público.Exreligioso denuncia casos de pederastia en Bolivia: "Los niños vivían un infierno"El Juzgado Décimo Séptimo de Sentencia cruceño dispuso que el sacerdote Juan Roca Fernández, de 51 años, cumpla la sentencia en el penal de Palmasola, señaló el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, citado en un comunicado de prensa del Ministerio Público."Como Ministerio Público, en este caso se colectaron todos los elementos de convicción, como la declaración de testigos, el examen social y psicológico de la víctima, pericias psicológicas, el informe policial, entre otros elementos que fueron valorados por la autoridad jurisdiccional que determinó la sentencia para el sujeto", explicó Mariaca.Roca era párroco de una iglesia en la zona Pampa de la Isla, en la ciudad de Santa Cruz, donde cometió el delito en diciembre de 2021.El sacerdote sostenía una relación sentimental con la madre de la niña, de 10 años, y le había prometido ayudarle económicamente para criar a sus hijos, explicó por su parte el fiscal que llevó el caso, Iván Ortiz.El día que abusó de la menor de edad, Roca llegó a la vivienda de la niña para dejar dinero y víveres y, al encontrarla sola, la llevó cerca del baño y la besó en contra de su voluntad, según información de la Fiscalía boliviana.La niña le contó a su madre que el sacerdote abusó de ella, por lo que la mujer decidió denunciar el hecho ante la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV), que procedió a la aprehensión del agresor, indicó la misma fuente.Las violaciones contra menores perpetradas por religiosos han estado en la mira tras conocerse recientemente una investigación periodística sobre un diario del jesuita español Alfonso Pedrajas, ya fallecido, en el que hace referencia a los presuntos abusos que perpetró a decenas de niños cuando estuvo al frente del Colegio Juan XXIII en Bolivia, desde 1971.La Fiscalía recibió hasta el momento ocho denuncias por pederastia en contra de sacerdotes y dispuso la reserva de estas investigaciones.Tiburón mató a joven ruso en costa egipcia del mar RojoLíneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320