En una entrevista para un reconocido medio nacional, el director de la Policía, general Henry Sanabria, lanzó polémicas declaraciones sobre el uso del condón, la comunidad LGBTI, el VIH y el empleo de exorcismos como herramienta para combatir a los grandes delincuentes del país. El historiador Juan Carlos Flórez analizó las implicaciones de las declaraciones del general en su posición de funcionario público.En temas relacionados: Mindefensa pide al director de la Policía "ser más cuidadoso" en sus declaracionesFlórez expuso que, lo esencial, es que a Sanabria no se le está cuestionando por ser creyente o no, sino por si bajo esos ideales está manejando la institución que debe proveer seguridad a los ciudadanos de un país que es constitucionalmente laico, no teocrático.El historiador manifestó que se deben respetar sus creencias, “pero que tiene que mantener siempre presente, que cuando habla, no habla Henry Sanabria, cuando habla, habla es el director general de la Policía y que, en esas condiciones, tiene que ser mucho más cuidadoso con sus expresiones, porque por su rango, por su jerarquía dentro de la institución puede generar unas tendencias o unos comportamientos”.“En esas comprenderá, que es, por decirlo menos, impresentable que el general de la Policía Nacional hable de que él se enfrenta a grandes bandas criminales con exorcismos”. Frente a esa declaración, el historiador aclaró que un exorcismo es una figura utilizada, en contadas ocasiones, por la Iglesia católica para la expulsión de los demonios, enfatizando en que dicho tema para la iglesia como institución no “es un asunto de charlatanería o de especulación”, sino una cuestión delicada que ha restringido bastante en las últimas décadas.Por consiguiente, opina que Colombia está en “en la inmunda, literalmente” si altos rangos de la Policía emplean estas herramientas para combatir el crimen. Según Flórez, la tarea fundamental en este cargo es descifrar las causas de los problemas y enfrentarlas, “de manera que si al general le interesa estos temas y se siente comprometido a fondo con ellos, me parece que está equivocado de profesión”.Con relación a sus declaraciones del VIH, Flórez considera que desincentivar el uso del condón es “inadmisible”, debido a que van en contra vía al los múltiples esfuerzos por parte de las entidades de salud por frenar la transmisión. Agregó que “hay un hecho muy grave y es que se está rayando una conducta que hoy es ampliamente rechazada socialmente, que es la homofobia, ahí hay un riesgo para la credibilidad de la Policía Nacional”.Poco después de la publicación del material por parte del medio nacional, el Ministerio de Defensa anunció vía Twitter que se “hará una verificación de la incidencia de las creencias religiosas del director de la Policía Nacional de Colombia, Henry Sanabria, en el manejo de la institución”.La representante a la Cámara, Carolina Giraldo Botero, señaló que desde la Comisión Por La Diversidad del Congreso se rechazan las declaraciones, además de exigirle que se retracte, reconociendo que “el VIH no es un asunto neto de la población y que el uso de preservativos es un acto responsable”. Otras personas en redes sociales exigen la renuncia del funcionario.El historiador concluye diciendo que “hoy somos un hazmerreír en el mundo, no porque él sea creyente, sino por pretender que a punta exorcismos vamos a enfrentar el crimen de Colombia”.Puede interesarle: Ejército desmiente a mujer que humilló a policía diciendo ser esposa de un militar
El nuevo caso de un paciente curado de la infección por VIH fue publicado en la revista Nature Medicine. El hombre de 53 años, que además padeció de leucemia, fue monitoreado minuciosamente durante 9 años después de recibir tratamiento para ambas enfermedades. Con ello se documentó que un trasplante de células madre recibido para el cáncer, en combinación con el retroviral, contribuyó a remisión del VIH.Antes del paciente Düsseldorf se habían reportado otros dos casos de curación del virus (Timothy Brown en 2008 y Londres en 2020), sin embargo, se espera que en las próximas semanas se libere información de otros dos pacientes con características de tratamiento similares en Estados Unidos.Frente al caso, el médico infectólogo Henry Mendoza señala que el avance en este caso no es una cura definitiva para la infección, sino la posibilidad de seguir trabajando por alternativas que permitan que las personas contagiadas puedan obtener una excelente calidad de vida y formar una familia sin transmitir la infección.“No podemos decir que el trasplante de células madre es para todo el mundo, pues es una metodología muy riesgosa y se hace en caso de que otros métodos, como la quimioterapia, no surtan efecto en el tratamiento contra la leucemia”, declara Mendoza, agregando que lo que hace especial este caso de trasplante de médula es que el donante tenía una mutación en el gen CCR5 DELTA 32 y el receptor, al recibir la donación, cambió toda su médula, por lo tanto, su sistema inmunológico.Conozca más sobre el tema: Lo que debe saber del paciente de Düsseldorf, la tercera persona que se cura de VIHEl doctor Mendoza enfatiza que actualmente es totalmente tratable, sin embargo, es importante reiterar que es una infección no curable, y los casos que se mencionan son excepcionales que también corren riesgos.A pesar de ello, el estudio es optimista, asegurando que en este paciente “cuatro años después de la interrupción del tratamiento, la ausencia de un rebote viral y la falta de correlatos inmunológicos de la persistencia del antígeno del VIH-1 son una fuerte evidencia de la cura del VIH-1 después del CCR5 DELTA 32”.¿Cuál es la realidad del VIH en la actualidad?ONUSIDA reporta que, a 2021, 38,4 millones de personas vivían con el VIH en todo el mundo, de las cuales 28,7 millones de personas tenían acceso a la terapia antirretroviral. A agosto de 2022, la Cuenta de Alto Costo estimaba que 170.000 personas estaban contagiadas en Colombia.Se espera que a 2030 puedan cumplirse la meta 95-95-95, que consiste en que 95% de todas las personas que viven con el VIH conozcan su estado serológico. De estas, que el 95% inicien el tratamiento y que, entre estas, el 95% tengan supresión viral.Esto solo puede ser logrado mediante un proceso de acompañamiento integral y multidisciplinar al paciente, esto para evitar que las llamadas infecciones oportunistas, como la tuberculosis, neumonía y la cándida, puedan afectar a la persona.¿Cómo va nuestro país en avances relacionados con el tema?Mendoza explica que Colombia participa activamente en investigación científica sobre alternativas de tratamiento para personas con VIH y muchas otras enfermedades. “No estamos lejos de lograr avances, pero algo fundamental es no infectarse, porque hay alternativas para prevención”, destacó el médico.En otras noticias: ¿Qué es la epilepsia y cómo se debe actuar frente a una convulsión?
El paciente de Düsseldorf es el nombre para este nuevo caso de curación de la infección por VIH. En esa ciudad alemana vive el que hombre que llevaba 5 años con el virus cuando fue diagnosticado, además, con leucemia. Por esta razón tuvo que someterse a un trasplante de medula ósea. Hoy, 4 años después del procedimiento no hay rastro ni de la leucemia ni del VIH.¿Qué es la epilepsia y cómo se debe actuar frente a una convulsión?“Estas células madre del donante llegan y se ubican en los nidos, en los nichos de las células madre de la persona, en su médula ósea y empiezan a reproducirse y cambian por completo todo el sistema inmunológico”, explicó el director de hematología y trasplantes hematológicos del INC, Alejandro Ospina.Este caso excepcional se suma a otros dos. El primero, llamado el paciente de Berlín en el 2008 y, segundo, el paciente de Londres en el 2020. Detrás de la curación hay un fenómeno particular, los donantes son resistentes al VIH. “Contenía una mutación muy específica en la llave que le permite la entrada del virus a las células. Esta llave se llama delta 32 y esta mutación permite entonces que el virus no acceda a las células del sistema inmunológico y de esta manera no se pueda multiplicar y no enferme a las personas”, señaló el infectólogo Juan Carlos Cataño.A pesar del hito que significan casos como estos, no es posible pensar en trasplante de médula ósea como un tratamiento para quienes viven con VIH.“El trasplante de médula ósea es una terapia supremamente agresiva, que tiene un potencial de ser muy tóxica para la persona y que tiene también mayor riesgo de complicaciones”, agregó el doctor Ospina.No obstante, explicó el infectólogo Cataño, que “esto es una medida esperanzadora, puesto que nos abre una serie de mecanismos que nos ayudan a entender mejor la infección por VIH, que nos puede permitir que a largo plazo tengamos medidas terapéuticas más efectivas”.Mientras se abren nuevas oportunidades hacia la curación y prevención del virus, debemos optimizar lo que hoy tenemos: prácticas sexuales seguras y seguimiento y controles médicos.
Un paciente de Düsseldorf (Alemania) se ha convertido en el tercer caso del mundo confirmado de curación de VIH tras recibir un trasplante de células madre para tratar una leucemia, lo que acerca un poco más la posibilidad de disponer de un tratamiento aplicable a gran escala.Autotest de VIH ya está disponible para venta libre en algunas farmacias: ¿se necesita orden médica?El caso ha sido estudiado por el consorcio IciStem, coordinado conjuntamente por el University Medical Center de Utrecht (Países Bajos) y el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Badalona (Barcelona, España).Se trata de un varón, que prefiere preservar su identidad, al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido.El estudio, que publica la revista Nature Medicine, ha demostrado la ausencia de VIH y de respuesta inmunológica contra este virus en el cuerpo del paciente a pesar de no recibir tratamiento durante cuatro años, unas evidencias que permiten certificar que es un caso nuevo de curación.En 2008, un equipo médico de Düsseldorf (Alemania) diagnosticó la infección por el VIH a este paciente e inició el tratamiento antirretroviral estándar, que permite controlar la infección y reducir la cantidad de virus hasta niveles tan mínimos que resultan indetectables en un análisis de sangre, y tampoco tienen capacidad de contagio.Reforma a la salud: estas son las EPS que desaparecerían si se aprueba el proyectoCuatro años más tarde, en el 2012, sufrió una leucemia, por lo que fue sometido a un trasplante de células madre.En estos casos tan singulares se busca a una persona donante de células madre que tenga una mutación llamada CCR5 Delta32, que hace que el cuerpo no produzca una de las puertas de entrada del VIH en las células y, por lo tanto, dificulta la infección.Más de cinco años después del trasplante, y habiendo pasado por dos recaídas de la leucemia y varias complicaciones, el paciente se estabilizó y el equipo investigador consensuó retirarle el tratamiento antirretroviral contra el VIH."Han pasado diez años del trasplante y cuatro desde que se interrumpió el antirretroviral; normalmente, cuando se para el tratamiento el virus reaparece en cuatro días, así que cuatro años es un periodo suficiente para anunciar que es un caso de curación", ha explicado a EFE el coautor del artículo e investigador del IrsiCaixa, Javier Martínez-Picado.Una curación con intervención médicaExisten dos casos previos considerados como de curación, el paciente de Berlín (confirmado el 2011) y el de Londres (2020), que, como el de Düsseldorf, pasaron por un trasplante de células madre, una intervención médica que solo se aplica en personas que sufren una enfermedad hematológica.Con reforma a la salud pacientes de alto costo “podrían quedar con tratamientos incompletos”"Son pacientes que han sufrido leucemias o linfomas y, además, eran portadoras del VIH, pero este trasplante es una intervención médica de altísimo riesgo solo reservada para personas que no tienen otra opción desde el punto de vista hematológico", ha señalado Martínez-Picado.Además, es difícil "encontrar un donante adecuado, que no solo sea compatible para el trasplante, sino que además tenga esa mutación (la CCR5 Delta32), y en eso la probabilidad es muy baja, como de 1 entre 1 millón aproximadamente", ha destacado.Así pues, esta vía no es aplicable a gran escala, pero sí que muestra el camino hacia una posible solución para todos los infectados.En este sentido, los investigadores están trabajando desde hace tiempo sobre esta proteína CCR5 Delta32, capaz de impedir la infección, con el objetivo de modificarla genéticamente e implantarla en unas células que, una vez reintroducidas en el paciente, puedan expandirse rápidamente para curar la enfermedad."La curación del VIH de forma puntual ya es una realidad y, a un nivel escalable para el resto de la población, está cada vez más cerca", ha pronosticado Martínez-Picado, que ha recordado que también se está trabajando en vacunas preventivas que completarían esta futura estrategia curativa.Día Internacional del Condón: fecha que resalta su eficacia para evitar ETS y como anticonceptivoLograr la curación a gran escala del VIH permitiría a los pacientes dejar de tomar toda su vida el tratamiento antirretroviral -lucrativo para las farmacéuticas pero costoso para el sistema público- y acabaría con el estigma que aún sufren.Otros casos en remisiónAdemás de los pacientes confirmados de Berlín (Timothy Ray Brown, que falleció por cáncer en 2020), Londres (el británico de origen venezolano Adam Castillejo), y este último de Düsseldorf, hay otros dos casos de remisión del VIH también posteriores a un trasplante que han sido presentados en conferencias científicas y que podrían sumarse pronto a la lista: el de Nueva York y el del Hospital City of Hope de Duarte (California, Estados Unidos).Casos distintos son los de "curación funcional" -como la paciente de Barcelona que investiga el Hospital Clínic-, que son personas que no han recibido un trasplante por otra enfermedad y que siguen teniendo el VIH pero que gozan de unos factores especiales que hacen que su cuerpo mantenga controlado el virus en niveles indetectables sin necesidad de tomar el tratamiento antirretroviral.
El autotest de VIH ya es de venta libre en Colombia. Se trata de una prueba confiable, discreta y fácil de realizar. “Es un avance, porque a veces es el tabú y a veces la gente lo que hace es tener como miedo”, comentó el ciudadano Marvi Muñoz.Vacuna contra sarampión, rubéola, tosferina y otras enfermedades en BogotáPor su parte, Stefany Pinzón, otra ciudadana, consideró que esa prueba de VIH “va a ser más accesible para la población”.“Es bueno porque las enfermedades, las ETS, son muy complicadas al día de hoy”, apuntó, entretanto, el ciudadano Bayron Cuervo.Mónica Mantilla, médica epidemióloga y asesora nacional del programa VIH, indicó que este autotest de VIH se puede “conseguir en farmacias de cadena”.“No está en todas las farmacias, pero digamos que en algunas farmacias de cadena ya están disponibles. Ustedes escriben en internet la palabra ‘prueba rápida, autotest de VIH en Colombia’, pues les va a aparecer en qué farmacias las pueden conseguir”, explicó.Usted solo tendrá que acercarse y pedirla en las farmacias de grandes cadenas sin necesidad de una prescripción o autorización médica.“Usted llega a cualquiera de estas farmacias que las tienen disponibles y como pide una jeringa para aplicarse una inyección, de la misma forma puede pedir la prueba para autotest de VIH”, afirmó la doctora Mantilla.Asimismo, explicó cómo se realiza el autotest de VIH. “Y básicamente lo que se va a hacer en la casa es una punción en el dedo, esta gota de sangre se aplica en el casete y espera 20 minutos a que corra, y, si aparecen dos rayitas, esta prueba es positiva”.Diagnostican el primer caso de alzhéimer en un paciente de tan solo 19 añosEn caso de un resultado positivo, la epidemióloga dijo que la persona “debe ir a su médico general o solicitar una cita en la IPS de atención primaria para que le ordenen una segunda prueba”.“Si las dos pruebas, la que se hizo en la casa y la que le hacen en su IPS salen positivas, pues esa persona ya tiene un diagnóstico confirmado de infección por VIH y arranca la atención integral”, apuntó.Así que ya no hay excusa para hacerse la prueba, ahora puede hacerlo en la privacidad e intimidad de su casa y con un costo alrededor de 70.000 a 80.000 pesos. Recuerde que a tiempo y con un tratamiento oportuno una persona con VIH puede llevar una vida normal.
Un hombre italiano de 36 años se convirtió en el primer paciente al que se le detecta simultáneamente el virus del COVID-19, viruela del mono y VIH. El caso fue publicado por la revista médica Journal of Infection, que dio detalles e hizo recomendaciones.OMS confirma contagio de viruela del mono de humano a perro y hace esta advertenciaSegún lo explicado en la publicación, el hombre estuvo en España del 16 al 20 de junio, donde tuvo relaciones homosexuales sin condón. A los 9 días presentó fiebre, dolor de garganta, fatiga, dolor de cabeza e inflamación de ganglios.Para el 2 de julio una prueba de COVID-19 salió positiva. Ese mismo día “comenzó a desarrollarse una erupción en su brazo izquierdo. Al día siguiente aparecieron pequeñas vesículas dolorosas rodeadas de un halo eritematoso en torso, miembros inferiores, cara y glúteos”.Tres días después acudió a un centro médico y fue trasladado a una unidad de Enfermedades Infecciosas, donde le realizaron la prueba para la viruela del mono, que también dio positiva, así como para el test de VIH.“Se puede asumir que la infección fue relativamente reciente”, indica la publicación.En cuanto a las conclusiones de la publicación se señala que el caso “destaca cómo la viruela del simio y los síntomas de COVID-19 pueden superponerse, y corrobora cómo en caso de coinfección la exploración clínica y los hábitos sexuales son cruciales para realizar el diagnóstico correcto”.Con lo ocurrido, se reafirma que la principal forma de contagio de la viruela del mono es el contacto sexual.No obstante, se plantea que no hay pruebas de que la coinfección de estos tres virus pueda agravar el estado del paciente.Colombia donará piel humana a víctimas de grave incendio en CubaSe resalta que este turista tenía las dos dosis de vacuna contra el COVID-19 y tras recuperarse del coronavirus y de la viruela del mono fue dado de alta el 11 de julio, pero continuó en casa el periodo de aislamiento.“El COVID-19 comparte con la viruela del simio tanto la transmisión por gotitas de aire como los síntomas de fiebre, linfadenopatía, dolor de cabeza, dolor de garganta y fatiga”, destaca la publicación.
A Colombia llegó la prueba casera de VIH, que puede hacerla usted mismo de forma rápida, segura y confiable. Se trata de un kit que le permite saber el resultado en tiempo récord.Así sean leves, vea por qué es importante reportar síntomas de la viruela del monoLa prueba casera de VIH tiene todo lo necesario: instrucciones, paños con alcohol, una sustancia para que funcione, una lanceta para extraer la sangre del dedo (dos gotas), un gotero y una curita.El catálogo de cómo se debe hacer todo, paso a paso, muestra inclusive la manera de interpretar el resultado del test, que es 99.5% confiable.Desde hace dos semanas y hasta octubre se realiza un piloto con 14 mil pruebas en Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Pereira, Dosquebradas (Risaralda), Cali, Barranquilla y Cartagena.El objetivo es que este piloto arroje información que permita avanzar para que la prueba casera de VIH sea de venta libre en farmacias, antes de terminar el año.Si está interesado en acceder a este autotest ingrese a www.tecuidamos.com.co.
Un equipo médico en Estados Unidos ha reportado que un hombre de 66 años se curó del VIH tras recibir tratamiento para la leucemia. El paciente tuvo un trasplante de médula ósea de un donante que era naturalmente resistente al virus, informó BBC Mundo.Viruela del mono: OMS aconseja a comunidad gay que reduzca el número de parejas sexualesEl hombre, que ha vivido desde los años 80 con el virus de inmunodeficiencia humana, es el cuarto caso de curación reportado por los científicos. El paciente recibió atención médica en el centro para el tratamiento del cáncer City of Hope, en Duarte, California.“Cuando me diagnosticaron VIH en 1988, como a muchos otros, pensé que era una sentencia de muerte. Nunca pensé que viviría para ver el día en que ya no tengo VIH”, expresó en un comunicado.El paciente recibió un trasplante de un donante que tiene mutaciones en la proteína llamada CCR5, la misma a través de la cual el virus ingresa a los glóbulos blancos, que cierran la puerta y evitan la entrada del VIH, explica BBC.Luego del trasplante, ha sido monitoreado de cerca y los niveles de VIH se volvieron indetectables en su cuerpo. Lleva en remisión más de 17 meses.¿Hay vacunas contra la viruela del mono en Colombia?“Nos emocionó informarle que el VIH está en remisión y que ya no necesita tomar la terapia antirretroviral que había recibido durante más de 30 años”, manifestó la doctora Jana Dickter, especialista en enfermedades infecciosas en City of Hope.Un caso similar fue documentando a comienzos de este año, también en Estados Unidos, de una mujer que fue sometida a un trasplante de células madre procedentes de un donante con resistencia natural al virus que causa el sida.Con novedosa técnica, médicos en EE. UU. curaron del VIH a una mujer que también padece de leucemia
Con el decreto 441 de 2022, el Ministerio de Salud le dio un giro a la atención de pacientes con algunas enfermedades de alto costo. Le contamos detalles de los cambios en el sistema de salud en Colombia.El paquete de medidas que buscan mejorar las finanzas y funcionamiento de las prestadoras de saludAplica para “la eliminación de la autorización para la atención de enfermedades como cáncer infantil, cáncer de adultos, VIH y la atención para promoción y mantenimiento de la salud y la atención de la población materno-perinatal”, explicó el ministro Fernando Ruiz.Quienes tengan alguna de estas condiciones, que según cifras oficiales serían más de 500.000 personas en el país, ahora solo con la orden médica y el diagnóstico podrán solicitar las citas, procedimientos y medicamentos. Así evitarán una de las principales barreras que les pone hoy el sistema de salud en Colombia.¿Por qué la risa es beneficiosa para la salud? Esto dice la ciencia“Los usuarios cuando requieran sus servicios no les pueden exigir ningún tipo de autorización. Lo importante es que así requieran autorización su prestador debe tener algún mecanismo para hacer ese trámite con el asegurador y no son ellos (los pacientes) los que tienen que hacerlo”, indicó María Andrea Godoy, viceministra de Protección Social.La entidad responsable, sin importar el modelo de contratación elegido, debe garantizar la integralidad y continuidad del proceso de atención.Duros testimonios de jóvenes que padecieron problemas de salud mentalPor otro lado, la mayoría de los ajustes tienen que ver con la contratación y el reporte de costos de servicios y procedimientos. Por ejemplo, las instituciones prestadoras de salud IPS deberán trabajar junto con las EPS para generar un reporte a través de una factura electrónica.“Vamos a acabar con esa ambigüedad, con esa esquizofrenia, entre facturación por un lado y registro de prestación por el otro. Eso se acaba a partir de 2023”, puntualizó Ruiz. Además, se actualizó la lista de requisitos para otros mecanismos de protección al usuario, detalles sobre el pago y el reconocimiento en los acuerdos de voluntades.
Una estadounidense se convirtió en la tercera persona y primera mujer posiblemente curada del VIH, después de haber sido sometida a un trasplante de células madre procedentes de un donante con resistencia natural al virus que causa el sida, un novedoso tratamiento que puede abrir opciones de cura a más gente.Podría interesarle: VIH y COVID-19: lo que deben saber los pacientes seropositivos frente a la pandemiaAsí lo anunció este martes durante una conferencia celebrada en Denver (Colorado, EE.UU.) el equipo de especialistas que la trató en Nueva York.La paciente, según explicaron, no ha tenido niveles detectables de VIH durante catorce meses a pesar de haber dejado el tratamiento con antirretrovirales, por lo que se considera que está libre del virus y se le dará por curada si no hay cambios.Ello la convertiría en la tercera persona en todo el mundo curada del virus y en la primera mujer, pues los dos casos conocidos hasta ahora eran de hombres.La conocida como "Paciente de Nueva York", para mantener su anonimato, es una mujer de raza mixta (padre y madre de distinta raza) y que fue primero diagnosticada con el VIH y luego con leucemia.La mujer recibió un trasplante de células madre procedentes de un cordón umbilical, suplementado con células adultas donadas por un familiar.La técnica es parecida a la usada en el caso de los dos curados conocidos hasta ahora, que se basa en el uso de células madre de individuos que tienen una mutación genética que los hace resistentes al VIH, pero según los expertos el uso de células de un cordón umbilical en lugar de un donante adulto se considera un posible avance importante.Puede leer: Joven con VIH convirtió su condición en una misión: "No tengo por qué esconderme"Según los científicos, al usarse sangre de un cordón umbilical no se necesita el mismo nivel de compatibilidad entre el donante y el receptor que se requiere en el caso de células adultas, lo que puede hacer que este tipo de tratamiento beneficie a más personas.En todo caso, expertos advierten de que la cura del VIH a través de trasplantes de células madre se sigue limitando por ahora a casos en los que el paciente sufre cáncer u otra enfermedad grave que justifique un procedimiento muy complejo y que puede ser fatal.Según dijo al canal NBC Deborah Persaud, la especialista de la Universidad Johns Hopkins que dirige el programa dentro del que se ha llevado a cabo esta investigación, la terapia con células madre "sigue siendo una estrategia sólo factible para un puñado de los millones de personas que viven con VIH".El equipo responsable del tratamiento en un hospital de Nueva York destacó también la importancia de que la "Paciente de Nueva York" sea una persona de raza mixta, pues la mutación genética que hace a alguien resistente al virus se da habitualmente en personas blancas, lo que hasta ahora ha complicado encontrar donantes compatibles para personas de otras razas.Otro hecho similar: Esperanza, la mujer que se curó del VIH sin tratamiento ni medicamentos
Una nueva novela del famoso espía británico James Bond se publicará dos días antes de la coronación de Carlos III del Reino Unido el próximo 6 de mayo, ambientada "a tiempo real" en ese evento histórico.Lucien Laviscount suena entre los candidatos a convertirse en el nuevo James BondIan Fleming Publications, que administra el legado literario del escritor inglés (1908-1964), ha informado este viernes de que "On His Majesty's Secret Service" (Al servicio secreto de su majestad) está escrita por el autor Charlie Higson, que hasta ahora ha firmado los cinco libros de la serie juvenil Young Bond.En la novela que saldrá el 4 de mayo, Higson, de 64 años, trae a james Bond "al día de hoy", pues tiene la tarea de "frustrar un intento de interrumpir la ceremonia de la coronación por parte del excéntrico Athelstan de Wessex", revela la editorial.Ian Fleming Publications, propiedad de los descendientes del creador del agente 007, precisa que este libro llega 60 años después de la publicación en 1963 de la décima novela de Fleming, con el título casi idéntico de "On Her Majesty's Secret Service", siendo entonces "su majestad" la reina Isabel II (como indica el pronombre femenino en inglés), fallecida el pasado 8 de septiembre.También coincide con el 70 aniversario del primer libro de la saga de James Bond, "Casino Royale", publicado el 13 de abril de 1953. Rey Carlos III advierte en Alemania que la "seguridad de Europa está en peligro"Los beneficios de la venta de esta última entrega se destinarán a la organización benéfica británica National Literacy Trust, dedicada a promover la alfabetización y la lectura entre los niños.Según Higson, "todo lo que se desea de un relato de Bond está incluido: sexo, violencia, autos, un villano peculiar con un secuaz desagradable y, por supuesto, el propio James Bond, tan conocido y, sin embargo, tan desconocido".La directora general de Ian Fleming Publications, Corinne Turner, ha explicado por su parte que la novela, escrita en poco más de un mes, es una forma de celebrar un evento histórico."La coronación del rey Carlos III es una ocasión trascendental para el país, y nosotros nos preguntamos cómo podríamos celebrarlo (...) La respuesta fue obvia", ha declarado."On Her Majesty's Secret Service' se publicó por primera vez el 1 de abril de 1963. ¿Qué mejor manera, 60 años después, de marcar este nuevo capítulo en la Historia que con un nuevo relato titulado 'On His Majesty's Secret Service" (con el pronombre masculino al ser ahora el monarca varón), añadió.
Como muchos jueves, la calle 26 de Bogotá fue escenario de piques ilegales, los cuales suspenden el tráfico de ese corredor de la ciudad y se han convertido en un dolor de cabeza para los residente del sector a causa del ruido.Hombre se agarró a puños con dos policías que lo iban a requisar en el centro de CaliEn el momento que llegaron dos policías en moto hubo un confuso hecho, un conductor que participaba en estas carreras clandestinas recibió impactos de bala.Hay versiones de que uno de los uniformados comenzó a disparar, pero tampoco se descarta que alguien, cansado por esta situación, haya efectuado los tiros. Por ahora, esto es lo que dice uno de los acompañantes de los piques ilegales:Estábamos sobre la 26 con Universidad Nacional y pues cuando llegó una patrulla de la Policía. No dio voz de alto ni nada, venía con la luz apagada y empezaron a dispararnos. Mi amigo empezó a decir que está herido, me muestra pues la sangre y ya ahí nos dirigimos a la clínica MederyMientras el conductor de piques ilegales se recupera, avanzan las investigaciones. Por ahora no hay personas individualizadas.Más noticias de BogotáEl Ojo de la Noche acompañó operativos en pagadiarios donde viven venezolanos. En el centro de Bogotá hallaron escenas “deprimentes” e “inhumanas”.La gran mayoría de los que allí pernoctan son ciudadanos humildes y trabajadores qua han sentido la discriminación por culpa de otros pocos que llegan a robar.“No todos los venezolanos somos iguales, pero entonces hay una cosa, que por uno pagamos todos, y no debería ser”, manifestó una de las ciudadanas extranjeras.Luis Francisco Céspedes, director de Migración Colombia regional andina, dijo que “es deprimente mirar un poco el hacinamiento, el trato, la forma de vida que están llevando en estos pagadiarios. Es inhumano”.Y es que, en medio del operativo, se pudo evidenciar hasta 10 personas viviendo hacinados en una misma habitación, en medio de condiciones insalubres.Para Migración Colombia, llevar el censo de la población flotante no ha sido fácil, pero se estima que en Bogotá pueden vivir hasta 400,000 ciudadanos venezolanos. 157,000 de ellos tienen tarjeta de autorización para estar en el país, pero no han aparecido ni la han reclamado el documento.El Gaula de la Policía acompañó este operativo que sirvió para encontrar droga y hasta prófugos de la justicia. “Se tiene una persona que tiene una orden de expulsión del país, también se hizo el procedimiento con Migración Colombia y el capturado por estupefacientes se presentó a la Fiscalía”, detalló el coronel Wilfor Méndez, comandante operativo de grupos especializados.Robo en Usaquén: delincuentes cerraron avenida para asaltar a ocupantes de un vehículo
El 25 de septiembre de 2022, en Chía, Diego Alfonso Correa regresaba a casa después de una fiesta. En su recorrido se encontró con una pelea entre varias personas que se estaban lanzando piedras y todo tipo de objetos.A sujeto señalado de acosar a niños afuera de un colegio en Soacha le encontraron hasta bazucoDiego quedó en la mitad de la gresca y, aunque intentó refugiarse, varios sujetos se abalanzaron sobre él y le propinaron 17 heridas con cuchillos. El hombre de 30 años trató de levantarse, pero por la gravedad de las heridas cayó y murió.Dos de los presuntos homicidas fueron capturados por la Policía de Chía. Y aunque parecía que se haría justicia en la muerte de Diego, uno de los señalados victimarios quedó en libertad hace unos días.El presunto asesino, Dixon Daniel Finol Mejías, quien se encontraba recluido en la estación de Policía de Cajicá, recuperó la libertad al pasar más de 120 días y no iniciar con el juicio donde se demostraría su culpabilidad o inocencia.El ciudadano venezolano quedó en libertad, pero continuará vinculado a la investigación y deberá presentarse a las audiencias cuando sea requerido, pero la pregunta que se hace la familia de Diego es si se presentará, y si no, dónde las autoridades lo van a buscar, ya que como lo señaló el juez, el acusado no tiene una casa fija para ser ubicado. El togado, antes de dejarlo en libertad, le pidió que buscara dónde vivir:"Una vez puesto en libertad establezca su lugar de notificación, establezca un arraigo, establezca e informe de un correo electrónico propio, suyo, para efecto de notificaciones. Igual, poner en conocimiento cuál va a ser el lugar de domicilio, de residencia donde va a estar a partir de este momento"Un segundo implicado en el crimen que conmocionó a Chía también podría quedar en libertad por la misma razón, el vencimiento de términos, y el tercer partícipe del homicidio continúa prófugo de la justicia.Yessica Correa, hermana de Diego Alfonso Correa, teme que ambos extranjeros "se devuelvan a su país y que no haya ningún tipo de justicia de este caso donde perdió la vida un ser humano inocente".Vea otras noticias del día:En pagadiarios donde viven venezolanos en Bogotá hallaron escenas “deprimentes” e “inhumanas”Robo en Usaquén: delincuentes cerraron avenida para asaltar a ocupantes de un vehículo¿Afectado por Ultra Air para viajar en Semana Santa? Vea las soluciones decretadas por Mintransporte
Billie Eilish fue una de las artistas más aclamadas en el Festival Estéreo Picnic que se llevó a cabo hace unos días en Bogotá y tal parece que su primera vez en suelo colombiano dejó una huella enorme en la cantante de 21 años.Ricardo Montaner explotó contra publicación de imágenes de su nieta Índigo: “No es ético”Luego de visitar Colombia, Billie Eilish llegó a México, donde tuvo contratiempos por el clima y no pudo dar un concierto programado, el primero de tres en ese país, para el pasado jueves 30 de marzo.El show fue pospuesto por los organizadores para el día siguiente.Su música y carisma fueron protagonistas, así como un pequeño lapsus en el que la cantante evidenció el cariño hacia Bogotá y su público en Colombia.En el momento que iba a saludar a sus fans mexicanos dijo: “Bogotá, how you feeling tonight?” (Bogotá, ¿cómo te sientes esta noche?).El clip se ha hecho viral en redes sociales y los comentarios de sus seguidores colombianos no se han hecho esperar: “No nos supera, como nosotros a ella”, “nos extraña”, “insuperables somos”.En las últimas horas, también se conoció que Billie Eilish hizo una importante donación para garantizar la alimentación de recicladores que trabajaron en el Festival Estéreo Picnic, que tuvo lugar el pasado fin de semana en el campo de golf Briceño 18, ubicado a las afueras de la capital colombiana.Billie Eilish cumple el sueño de dos ingeniosos colombianos: un celular volador fue el protagonistaSorpresa en MéxicoLa cantante estadounidense, quien tuvo que cancelar el miércoles el concierto que ofrecería en el Foro Sol de Ciudad de México como parte de la gira Happier Than Ever, The World Tour, debido a una fuerte tormenta que cayó en la zona oriente de la capital mexicana, tuvo un gesto que conmovió a los fans.Tras un aplazamiento de unos 75 minutos de la hora fijada para el arranque, Ocesa, la empresa organizadora del concierto, utilizó el sonido local para avisar que debido a las condiciones climáticas y "por razones técnicas y de seguridad" el concierto se cancelaba.Posteriormente, la organización cedió el micrófono para que la cantante hablara con los miles de fans congregados, más de 50.000, a quienes les confirmó que el concierto se cancelaba, pero para compensar su espera bajo la intensa lluvia se animó a interpretar cinco canciones en formato acústico.
El líder del partido ultraconservador polaco Confederación, Slawomir Mentzen, defendió este viernes cambios legales que autoricen los castigos corporales a los hijos en el seno de la familia "si no dejan marcas o afectan a órganos vitales".Cárcel para papá acusado de matar a su hijo de 4 años: dijo que había caído por unas escalerasEn una entrevista publicada este viernes por un portal de noticias polaco, Mentzen, que copreside la formación ultranacionalista Confederación de Libertad e Independencia, reafirmó su intención de presentar una reforma a la ley de familia que permita y fomente "los azotes y bofetadas" a hijos por parte de sus padres "para inculcarles disciplina".El líder ultraconservador se mostró partidario de "impedir que el Estado interfiera en la crianza de los jóvenes" con sus leyes, pues "es una tarea exclusiva de los padres" y, según él, "hay investigaciones que muestran que los niños que sufren azotes tienen menos problemas que quienes no reciben ningún castigo".Para Mentzen, padre de tres hijos, "una cosa es golpear a un niño en los riñones o con una barra de hierro" y otra son "golpes leves, que no dejen marcas o afecten a órganos" vitales, y la frontera entre ambas cosas "la tendría que decidir un juez".Por otra parte, el líder ultraconservador defendió la prisión para todas las mujeres que aborten, sin excepción alguna, pues en su opinión "si existe una prohibición que no acarrea castigos, entonces la prohibición se vuelve ficticia".Slawomir Mentzen ha alcanzado notoriedad pública en Polonia tras lanzar su propia marca de cerveza artesanal y hacer fortuna con una firma de asesoramiento fiscal especializada en explotar vacíos legales, así como con la venta de armas de caza.Abuela desalmada amenazaba a sus nietos con cuchillo mientras los cuidabaEl partido Confederación de Libertad e Independencia, antes denominado Confederación, se refundó hace unas semanas tras la escisión provocada por la expulsión de algunos de sus miembros y desde entonces ha experimentado un incremento en la intención de voto, con encuestas que le otorgan hasta un 11% de los votos en las próximas elecciones, lo que les convertiría en la tercera fuerza política del país.Su intensa actividad en las redes sociales les ha granjeado el apoyo de algunas celebridades, como la cantante, luchadora de boxeo birmano y presentadora de un programa de televisión sobre sexo Lil Masti, así como un respaldo entre los jóvenes menores de 26 años que, según algunas encuestas, llega al 30 % entre los varones.Actualmente, este partido tiene 11 de los 460 escaños del Parlamento polaco.