Como una persona tranquila, disciplinada y capaz de controlar cualquier situación, describió Olga Vizcaíno a su esposo Hernando Murcia, el piloto que perdió la vida en el accidente del Caquetá. El hombre, de 55 años, dedicó la mitad de su vida a volar por los Llanos Orientales, con un gran compromiso.¿Cómo habrían logrado sobrevivir los niños que iban en avioneta accidentada en Caquetá?“Como piloto, de experiencia lleva más de 30 años. Era muy alegre, muy chistoso, con sus chistes flojos como para romper el hielo, decía: 'Yo, con mis chistes, despeluco hasta un calvo'. Muy tranquilo para las situaciones, sabía sobrellevar todas las situaciones, darles manejo”, contó Olga Vizcaíno.Sacando fuerzas en medio de su dolor, Olga pidió a las autoridades ampliar la búsqueda de los posibles sobrevivientes y que agilicen el traslado del cuerpo de su esposo.“Pues le hago un llamado a las autoridades, al señor presidente de Colombia, Gustavo Petro, que por favor nos agilicen en traerlo porque ya son muchos días, por ejemplo, en la búsqueda fueron como 15 días y ahora en traerlo, pues también estamos esperando y este dolor se alarga más y nosotros le pedimos el favor, mis hijitas y yo, que sea pronto la traída del cuerpo de mi esposo porque queremos darle, como se merece, su cristiana sepultura, todo bien”, manifestó la mujer.Ahora, Olga es la cabeza de su hogar, ya no está su esposo que sostenía a sus dos hijas menores de edad, y por esta razón ahora busca una oportunidad laboral, ella es profesional en comercio internacional y especialista en gerencia de proyectos.Accidente de avioneta en Caquetá: cambuche y maleta hacen creer que cuatro niños sobrevivieronÚltima conversación de Hernando Murcia y su esposaDe acuerdo con Olga Vizcaíno, el piloto se comunicó con ella cuando inició el viaje a las tres de la mañana y, seis horas después, volvió a llamarla para preguntarle cómo estaban las niñas. “Deles un pico y un abrazo de mi parte”, le dijo. Al día siguiente no se comunicó.“Yo extrañé la llamada porque él siempre que aterrizaba nos llamaba para saber cómo estábamos. Siempre estaba pendiente de nosotras, pero ese día no alcanzamos a hablar”, recordó Vizcaíno.Durante el tiempo que la aeronave estuvo desaparecida, Olga Vizcaíno y su familia no perdieron la esperanza de encontrar a su esposo con vida: “Yo siempre le dije a mis hijas que guardáramos la esperanza y la fe”.Los otros dos cadáveres encontrados pertenecen a otros dos adultos que iban en la avioneta desaparecida en Guaviare, en la que también viajaban cuatro menores de edad y de los que aún no hay información.
Los problemas generados por la crisis de las aerolíneas Viva y Ultra se reflejaron en el turismo de Semana Santa. Los primeros balances no son alentadores. El gremio que reúne a restaurantes y bares sostuvo que las ventas cayeron 44%. Entretanto, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo indicó que la venta de paquetes turísticos disminuyó 30%.Inflación en Colombia subió en marzo al 13,34%De acuerdo con estos dos gremios, las regiones más afectadas fueron San Andrés, Popayán y Cali. En contraste, el departamento del Meta reportó la llegada de 350 mil turistas, con una ocupación hotelera promedio del 63% y Cartagena, aun sin cifras consolidadas, dice superar los visitantes esperados.Es que terminó Semana Santa y para el turismo colombiano quedó un sinsabor, pues la crisis de las aerolíneas de bajo costo, el precio de los tiquetes y hoteles han desincentivado a los colombianos a viajar.Santa Marta registró una caída de turistas, pasando de más de 200 mil en la Semana Santa de 2022 a 110 mil en la de este año.“La situación de las aerolíneas nos afectó. La salida de Viva nos ha golpeado. Sin embargo, las otras aerolíneas nos apoyaron”, declaró Omar García, presidente de Cotelco Magdalena.Por su parte, en San Andrés y Providencia la ocupación hotelera llegó al 18%.“Obviamente, la afectación más grande, como la mencionamos, fue San Andrés, pero los demás destinos no llegaron a una ocupación del 60%, cuando son destinos que tienen una alta ocupación. Ahora, puede ser también que mucha gente pudo hacer cambio de transporte aéreo por transporte terrestre”, aseveró la presidenta de Anato, Paula Cortés.Según Anato, la venta de paquetes turísticos tuvo una disminución del 30% comparado con el 2022, mientras que el gremio de los restaurantes reportó una caída general de ventas del 44% en esta Semana Santa a nivel nacional.“Esta situación es grave para el sector porque venimos profundamente impactados por la inflación que nos está llevando a perder temporadas como estas. Son golpes muy profundos al modelo de negocio”, afirmó Guillermo Gómez, el presidente de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica.Banco Mundial hace predicción para el crecimiento de América Latina: ¿cómo le iría a Colombia?Otras ciudades afectadas fueron Popayán, Cartagena y Villavicencio.“Estas ciudades no solo se vieron ausentes en el turismo acostumbrado, por la falta de frecuencia de aerolíneas, sino también por amenazas de bloqueos a las vías con acceso al sur del país”, agregó Guillermo Gómez.Por eso, desde Anato le piden al Gobierno nacional la “eliminación del IVA en los servicios hoteleros y turísticos y la reducción del IVA del 19% al 5% en los tiquetes aéreos. También brindarle un mayor apoyo a San Andrés a través de concesiones”, señaló Paula Cortés.Las cifras del Ministerio de Transporte evidencian que, a falta de cupos aéreos de bajo costo, fueron los vehículos los que suplieron en algo ese desplome, pues más de 9 millones de carros se movilizaron por las vías del país.
Uno de los capítulos más memorables de este pontificado para Colombia es, por supuesto, la visita del papa Francisco en septiembre de 2017. El argentino, que había impulsado y acompañado de cerca el proceso de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC, llegó al país con un llamado al perdón y a la reconciliación.Papa Francisco: diez años de un estilo que ha sacudido el VaticanoA bordo del Pastor 1 viajó el papa Francisco desde Roma y antes de su aterrizaje anticipó que era una misión especial: “Es un poco especial, porque es un viaje para ayudar también a Colombia a ir adelante en su camino de paz. Les pido una oración durante el viaje por esto”.El 6 de septiembre de 2017, a las 4:10 p.m., arribó el avión papal a la base militar de CATAM en Bogotá y ese fue el inicio de cuatro días en los que gran parte del país se unió al reto de la reconciliación planteado por el papa Francisco.Su paso por el país estuvo cargado de simbolismos, incluso desde el acto de bienvenida, en el que saludó y bendijo a los primeros grupos de feligreses, de niños y también de uniformados heridos en combate.El papa Francisco fue recibido por Emmanuel, hijo de Clara Rojas -exsecuestrada de las FARC- concebido en cautiverio.El pontificado de Francisco: estas han sido las fechas más importantes de sus 10 años en el VaticanoDespués, un periplo en el papamóvil por Bogotá. Miles de ciudadanos se volcaron a la avenida El Dorado para darle la bienvenida en su ruta hacia la Nunciatura Apostólica.Allí, un grupo de jóvenes lo recibió y le cantó. El papa ratificaba con ellos una de sus virtudes más entrañables: su empatía con la juventud."No se dejen vencer, no se dejen engañar, no pierdan la alegría, no pierdan la esperanza, no pierdan la sonrisa, sigan así", les dijo.Al día siguiente, al interior de la Catedral Primada y en la Plaza de Bolívar, se apostó la multitud para recibirlo.Fue especialmente emotiva para Colombia su oración ante la Virgen de Chiquinquirá y su mensaje a los jóvenes, de quienes recibió una gran ovación.¿Qué regalo pide el papa Francisco en sus 10 años de pontificado?"¡Cómo no van a poder cambiar esta sociedad y lo que ustedes se propongan! ¡No le tengan miedo al futuro! ¡Atrévanse a soñar a lo grande! A ese sueño grande yo hoy los invito", señaló el papa Francisco.Después, hubo una multitudinaria misa en el Parque Simón Bolívar.Su siguiente destino fue Villavicencio, a donde llevó su mensaje central: la reconciliación. Allí ofició una misa en la que enfatizó en que, si el compromiso no es sincero, será un fracaso.Uno de los actos más importantes de la visita fue el gran encuentro de oración por la reconciliación nacional, con la presencia de víctimas y victimarios del conflicto armado.El papa también beatificó a dos sacerdotes católicos asesinados y bendijo al Cristo mutilado de Bojayá, símbolo de la masacre de 74 civiles al interior de una iglesia.Ya de regreso en Bogotá, en la Nunciatura tuvo otro encuentro con víctimas.En su cuarto día llegó a Medellín, donde ofició una misa y rindió tributo a las víctimas de las mafias de las drogas. En la capital paisa se reunió con seminaristas y religiosas.Y por último visitó Cartagena, donde pidió por los pobres de Colombia e hizo un llamado a hallar una solución a la crisis en Venezuela.Noticias Caracol acompañó cada paso del papa Francisco durante su visita a Colombia.
A través de Twitter se dio a conocer el impactante video de un hombre que, tratando de prenderle fuego al consultorio de un cirujano, terminó envuelto en llamas. Según la cuenta que compartió la grabación, el hecho se registró en Villavicencio.Mujer mandó a hacer una figura de cartón de su esposo asesinado y la puso en la mesa del comedor"Se supo que al profesional de la salud (dueño del consultorio) se le han muerto pacientes a los que ha intervenido", señaló @ColombiaOscura, usuario que publicó el video. La grabación muestra al sujeto llegando al consultorio usando un casco y cargando un galón de gasolina. Momentos después, comienza a arrojar el líquido por la fachada del lugar.Sin embargo, en un descuido al hombre le cae gasolina en el cuerpo y resbala por causa de la sustancia. Cuando decide prenderle fuego al consultorio del cirujano, este también es envuelto por las llamas y sale corriendo.Hasta el momento se desconoce la identidad del individuo; no obstante, el usuario que divulgó las imágenes aseguró que el médico y propietario del consultorio ya instauró la denuncia ante las autoridades.Las reacciones por parte de internautas no se hicieron esperar y algunos opinaron que fue "karma".Joven se casó con quien fue su acosador escolar: ¿del odio al amor hay un solo paso?Manifestó estar confundido en su relación amorosa y lo encontraron siendo infiel en un hotelEn otras noticias virales en las redes sociales, una relación amorosa tuvo un accidentado final cuando un hombre fue descubierto siendo infiel en un hotel luego de haberle manifestado a su pareja que “estaba confundido”.El hecho quedó registrado en un video. En este se observa a una mujer llegando al lugar de hospedaje. De repente, descubre que le estaban siendo infiel, por lo que procedió a golpear a la presunta amante de su novio y a él.“Giovanni, ¿esta era tu confusión?”, se le escucha decir a la joven alterada.El hecho no tardó en volverse viral. Usuarios dejaron comentarios como: “Esta confusión salió mal”, “Se desquitan con la joven, pero el infiel fue el otro”.Puede leer:Profesora reveló a papás de sus alumnos que estos le cuentan todo: "Sé lo que pasa en sus casas"Joven con autismo perdió a su perrita con cáncer, pero le llegó una “promesa” para darle esperanza
Tres horas tardó el rescate de una niña de 6 años en la ciudad de Villavicencio, capital del Meta, cuyo brazo derecho quedó atascado en el ducto de una piscina de un conjunto residencial. Al parecer todo se produjo por una pulsera.Le puede interesar: Video mostraría a John Poulos subiendo el cuerpo de Valentina Trespalacios a un carroSegún los organismos de socorro, la menor de edad se encontraba jugando cuando metió el brazo derecho en el ducto de la piscina.La pequeña tenía puesta una pulsera, una de las razones por la que, dicen autoridades, no pudo zafarse. El otro motivo fue la inflamación de la extremidad.Los bomberos de Villavicencio fueron alertados y por más de tres horas, usando herramientas mecánicas y manuales, lograron rescatar a la niña.Tuvieron que romper el piso alrededor de la piscina y luego un tubo para extraer el brazo de la pequeña.La extremidad superior se había inflamado por la presión del ducto.La niña fue trasladada a un centro asistencial para ser valorada.Las autoridades investigan si la piscina cumplía con los protocolos estipulados para prevenir accidentes como el de la pequeña de 6 años.Más noticias:Jauría de perros mató a un niño de 7 años y dejó gravemente herida a su madreUbicaron a ladrón de motos, pero la justicia tardó 13 horas en actuar: "Se voló el desgraciado"Otro inconveniente en una piscinaHace apenas unos días, en Neiva, Huila, 4 personas resultaron lesionadas al recibir una descarga eléctrica dentro de una piscina en un conjunto. El hecho ocurrió mientras varios niños y adultos compartían en la zona social de un complejo residencial. Dos menores de edad y dos adultos fueron sacados del agua y trasladados a un centro médico. Posteriormente, fueron dados de alta sin heridas de gravedad. Mientras tanto, las autoridades continúan en las investigaciones para determinar qué produjo la descarga.
El plan retorno de este fin de semana, tras el puente de Reyes, es uno de los más importantes para las autoridades por el alto flujo de vehículos en las carreteras de Colombia. El estimado de la Policía de Tránsito es que se movilicen más de 4 millones de vehículos en todo el país, para lo cual fueron dispuestos 6 mil uniformados en las vías.Lunes festivo del puente de Reyes: pico y placa y otras medidas para entrar a BogotáUna de las estrategias de las autoridades por las obras, los embotellamientos y el alto flujo vehicular que se espera son los llamados reversibles. Es decir, habilitar una vía de doble sentido en una vía de un solo sentido para darle prioridad al grupo grande de vehículos en medio del plan retorno.Así funcionarán los reversibles para el plan retorno hacia Bogotá:- Vía Mosquera- La Mesa- Girardot: de 10 am hasta las 10 pm- Autopista Norte: de 2:30 pm hasta las 10 pm- Autopista Sur: 12 m hasta 10 pmDesde Silvania hasta SoachaPico y placa en Bogotá ya no rotará cada 4 meses: este es el decretoOtras zonas donde habrá reversibles son Antioquia, Caribe y la vía al Llano, que funcionará así: Vía Bogotá- Villavicencio, de 2 pm hasta 10 pm. Desde Peaje Pipiral hasta Bogotá.
Además de las restricciones que habrá para desplazarse en diferentes vías de Cundinamarca, también se aplicarán medidas para entrar a Bogotá. En el puente de Reyes, el próximo lunes festivo, 9 de enero de 2023, tres vías que conducen a la capital solo funcionarán en un sentido.Pico y placa en Bogotá ya no rotará cada 4 meses: este es el decreto¿Cuáles son las medidas para entrar a Bogotá este lunes festivo del puente de Reyes?La vía Apulo-Mosquera tendrá un solo sentido desde las 10:30 a.m. y hasta las 10:00 p.m.La vía Fusagasugá-Bogotá tendrá un solo sentido desde las 12:00 a.m. y hasta las 10:00 p.m.La vía Villavicencio-Bogotá tendrá un solo sentido desde las 2:30 p.m. y hasta las 10:00 p.m. Las medidas para entrar a Bogotá se tomaron con el fin de evitar la congestión vehicular. Cabe recordar que durante este fin de semana también tendrá lugar el pico y placa regional. A partir de las 12 p.m. y hasta las 4 p.m. podrán ingresar a la capital los vehículos cuya placa termina en número par (0, 2, 4, 6 y 8).Por otra parte, de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. el ingreso será únicamente para carros cuya placa termina en número impar (1, 3, 5, 7 y 9). Además, gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, anunció restricciones en el paso de vehículos para este fin de semana.El viernes 6 de enero de 2023, desde la 1:00 p.m. y hasta las 7:00 p.m., habrá una sola vía de Mondoñedo a Apulo.El lunes 9 de enero de 2023, desde las 10:00 a.m. y hasta las 10:00 p.m., habrá vía en un solo sentido a Bogotá, entre Apulo y Tocaima hasta Mosquera.El martes 10 de enero de 2023, desde las 2:00 p.m. y hasta las 7:00 p.m., habrá vía en un solo sentido a Bogotá, entre Apulo y Tocaima hasta Mosquera.- Le puede interesar: Eliminación del permiso de carro compartido en Bogotá genera malestar entre conductores
Las autoridades de Villavicencio rescataron a tres niños encerrados por su papá en una vivienda del barrio Vencedores. Junto a ellos, en estado somnoliento, estaba su mamá, aparentemente drogada por el sujeto.Bala perdida mató a una niña de 4 años en un ataque sicarial en VillavicencioTras romper los candados, los socorristas pudieron sacar a los dos niños de 5 y 3 años y a un bebé de apenas 9 meses, que quedaron bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.La madre de los tres niños encerrados por su papá dijo que el sujeto le había suministrado algún tipo de medicamentos que la tenían en ese estado.Las autoridades investigan para dar con el paradero del hombre y esclarecer qué ocurría al interior de ese hogar.Profesora en Tolima habría abusado de una alumna de 13 años
Las autoridades en Villavicencio distribuyen volantes para identificar a los dos sicarios que causaron la muerte de Isabela, una niña de 4 años impactada por una bala perdida en un atentado que iba dirigido contra un joven, que también falleció.Un overol y un casco, claves para hallar a responsables de matar a la niña Isabela en VillavicencioSe ofrecen $20 millones para hallar a los criminales y, según el coronel Gonzalo Esteban, subcomandante de la Policía de Villavicencio, “tenemos importantes avances en la identificación de los responsables de este lamentable hecho”.Luz Yanira Medina, familiar de Isabela, pidió durante el sepelio de la menor de edad justicia para esclarecer lo ocurrido y recordó a la niña como una persona “muy alegre, muy linda”.Masacre en Leticia: asesinan a cuatro personas en un bar
Familiares y amigos acompañaron hasta su última morada a Isabela, una niña de cuatro años víctima de una bala perdida tras un ataque sicarial en Villavicencio. Su familia pide justicia.Lea, también: Hallan cuerpo de niña de 4 años en Córdoba: presentaba signos de torturaUna multitudinaria caravana siguió a la carroza fúnebre que transportaba el cuerpo de la pequeña, quien falleció el pasado 25 de noviembre, mientras jugaba frente a su casa.“Por todos lados ella jugaba, se la pasaba con sus primitas, jugaba con sus pelotas, mejor dicho, la niña era muy extrovertida. Con su sonrisa de siempre, ella era dedicada con su familia”, indicó Daniela Duarte, familiar de la menor.Sus familiares dicen que les arrebataron a la niña consentida de la casa. Por esto piden justicia.Asimismo, la familia de la pequeña resaltó que tras su muerte “nos han dejado totalmente tristes, con un vacío muy grande, ya que se la llevaron sin ningún motivo. Una niña que hasta ahora estaba empezando a vivir la vida, es algo muy duro para todos, tanto para los papás y los hermanos, que es más doloroso”.La familia de Isabela pide a los sicarios responsables de su muerte que se entreguen a las autoridades.“Que se entreguen porque la niña no tenía que pagar por lo que ellos iban a hacer, ni el señor que mataron tampoco. Ellos no tenían por qué haber hecho lo que hicieron, no estamos de acuerdo en lo que pasó, pedimos que se haga justicia”, precisó Yanira Medina, familiar de Isabela.La Policía avanza con la investigación para dar con los responsables del doble crimen.“Se ofreció el pago de una recompensa de hasta 20 millones de pesos por quien aporte información que nos permita esclarecer este hecho”, indicó el coronel Ricardo Sánchez, comandante de la Policía de Villavicencio.Además, el uniformado recalcó que "se han recolectado elementos probatorios importantes para la investigación", entre los que destacan un overol y casco pertenecientes a uno de los sicarios, según conoció este noticiero.Las autoridades invitan a la comunidad a dar información para que permita la captura de los criminales responsables del hecho.
¡No fue fácil, pero al final lo logró! Primoz Roglic fue el mejor de todos en la 'corsa rosa' y sumó un nuevo trofeo a su maravilloso palmarés como ciclista profesional.
Un menor de 14 años murió luego de un terrible incidente mientras jugaba fútbol con sus amigos. Al adolescente le cayó encima el arco y esto le causó heridas de gravedad.Indignación en Estados Unidos por caso de policía que disparó contra un niño de 11 añosAunque los hechos se registraron el viernes 19 de mayo de 2023 en la localidad de Sarandí, área metropolitana de Bueno Aires, Argentina, solo hasta hace unos días se conocieron los detalles que originaron la tragedia.Luego del fuerte impacto que recibió por la caída del arco de juego, el adolescente de 14 años fue trasladado de urgencia al Hospital Presidente Perón, sin embargo, los médicos no pudieron hacer nada para salvarle la vida. De acuerdo con el reporte, el menor sufrió lesiones en el hígado, el páncreas y un pulmón.Un bebé de 10 meses fue torturado y asesinado por sus padres"Agustín fue a jugar fútbol después del colegio con sus amigos y el arco que estaba en mal estado, podrido, se le cayó en el pecho, causándole una hemorragia interna, el hígado, pulmón y páncreas", indicaron testigos del hecho a medios locales que cubren la noticia que ha conmocionado a la comunidad.Según la información, el polideportivo en el que el menor y sus amigos se encontraban jugando fútbol fue inaugurado apenas en el año 2021. Los responsables del club aún no se han pronunciado.Entre tanto, las autoridades asumieron la investigación del caso para esclarecer las causas y las circunstancias de la situación en la que falleció el joven.Muerte de joven promesa de fútbol americanoEn otro lamentable caso, a principios de mes se conoció la muerte de una joven promesa de fútbol americano luego de una práctica de atletismo.El estudiante de último año Hunter Palmer era un atleta destacado en la Escuela Secundaria Wisner- Pilger, EE. UU., pertenecía al equipo de baloncesto y solía desempeñarse exitosamente como corredor de fútbol americano en el distrito y corredor de pista.Influencer chino murió tras cumplir un reto viral durante transmisión en vivoSin embargo, a pesar de llevar una vida muy activa, el joven de 18 años falleció de manera prematura luego de desplomarse repentinamente tras una práctica de atletismo. Palmer alcanzó a ser trasladado a un hospital en la ciudad de West Point, pero poco después se confirmó su deceso, según informaron los medios locales.“Es con gran pesar que podemos confirmar que Hunter Palmer, estudiante de último año en la Escuela Wisner-Pilger, ha muerto”, aseguraron las directivas del distrito escolar por medio de un comunicado. “Es importante que los padres controlen a sus hijos durante este momento difícil. El duelo es muy complicado y puede afectar a cada niño de manera diferente”, agregaron.
Un temblor hoy en Bogotá y otras partes de Colombia se sintió en horas de la mañana. El Servicio Geológico Colombiano informó que el movimiento telúrico de este domingo, 28 de mayo de 2023, registró una magnitud de 5.7.Experto habló sobre recientes temblores en Colombia: “Es muy normal que ocurran”Este temblor hoy en Bogotá y en otras partes del país tuvo como epicentro el municipio de Los Santos, ubicado en el departamento de Santander, y se registró a una profundidad de 152 kilómetros.Según reportaron usuarios a través de las redes sociales, el movimiento telúrico se sintió en Bogotáy en otras ciudades como Cúcuta (Norte de Santander), Mosquera (Cundinamarca), Pereira (Risaralda), La Dorada (Caldas) y Envigado (Antioquia).Muchos señalaron que el temblor hoy en Bogotá y en otras ciudades fue "fuerte y largo". El Servicio Geológico Colombiano precisó que el sismo ocurrió a las 10:45 a. m.¿Qué hacer cuando pase el temblor?Antes de evacuar su hogar, asegúrese de cerrar la llave del gas y bajar los tacos de la electricidad.Tenga listo un kit de supervivencia con cosas vitales que le puedan ayudar a sobrevivir: un radio, pilas, agua, comida, medicinas, gasas, etc.Preferiblemente, mantenga los zapatos cerca de la salida y no pierda tiempo cambiándose de ropa, salga con lo necesario.Ya afuera del hogar, busque la ruta de evacuación y sígala conservando el costado derecho. Hágalo en calma, despacio, pero de forma ágil.Aquí otras recomendaciones durante y después de un temblor:1. Mantener la calma: lo primero que debemos hacer es mantener la calma y evitar el pánico. Si estamos en un lugar cerrado, es importante buscar un sitio seguro, como debajo de una mesa o en un marco de puerta.2. Mantenernos alejados de objetos que puedan caer: durante un temblor es común que los objetos se muevan y caigan al suelo. Es importante mantenernos alejados de ventanas, espejos, lámparas y otros objetos que puedan caer sobre nosotros.3. Evacuar el edificio, si es necesario: si nos encontramos en un edificio que se está moviendo mucho o que presenta daños, es importante evacuar el lugar de manera inmediata. Es recomendable tener identificadas las salidas de emergencia y las rutas de escape en caso de sismo.4. No utilizar el ascensor: durante un temblor, es importante no utilizar el ascensor para evacuar el edificio. Es mejor utilizar las escaleras y bajar con calma y precaución.5. Alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables: si estamos en la calle durante un temblor, es importante alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables que puedan caer sobre nosotros.6. Mantenerse informado: después de un temblor, es importante mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades y las medidas de seguridad que se deben seguir. Además, es importante estar preparados para futuros temblores.Temblor en mar Caribe: cámara de seguridad captó el pánico vivido en un hotel de Capurganá
Un inexplicable y extraño fenómeno se presentó en el interior de una carnicería en Argentina. Según un video publicado por un usuario de TikTok identificado como Damián (@damyfredo), un supuesto fantasma apareció en el lugar y tiró un cuchillo al piso.Yina Calderón pide ayuda del padre Chucho por entidad paranormal: “Me da miedo acostarme a dormir”El video fue captado en la cocina del establecimiento y muestra inicialmente cómo pasan algunos carniceros, pero, segundos después y de la nada, aparece un supuesto fantasma que sale rápidamente del sitio por una puerta y de inmediato cae al suelo un cuchillo ubicado sobre una mesa.“Pasa una persona rápido… no se logra ver bien quién es, tampoco se ve que tenga piernas, se ve transparente, luego pasan los carniceros”, comentó Damián, quien aseguró ser una persona de la ciudad de Resistencia (Chaco), instructor y dueño de un gimnasio, así como estudiante de Arquitectura.El video del supuesto fantasma se hizo viral y algunos usuarios manifestaron que su escepticismo frente al extraño fenómeno. “No parece real, para empezar el niño pasa antes que el cuchillo caiga”, señalaron.El caso ocurrió justamente en la ciudad de Resistencia, ubicada en la provincia de Chaco. Esta situación con el supuesto fantasma tirando un cuchillo les hizo recordar a otras personas hechos similares.“Aquí en San Juan, en matadero municipal había duende que no le gustaba que mataran a los animales y escondía cuchillos y hería a los faenadores”, comentó un usuario en el video en el que Damián explica lo ocurrido.Otros casos de supuestos fantasmasDe otro lado, en marzo pasado se conoció un video que muestra el susto que vivió uno de tres hermanitos cuando una presunta presencia paranormal botó un juego en la habitación donde dormían los pequeños. Los menores viven en un apartamento ubicado en Utah, Estados Unidos. Fue la madrastra de los niños, Keira Henricksen, quien dio a conocer las imágenes al diario MailOnline.La joven de 18 años relató al medio que pensó que los hermanitos, de 7 y 5 años, se habían puesto a jugar en vez de dormir cuando escuchó el estremecedor ruido en el apartamento al que ella se mudó hace 9 meses.Solo uno de los pequeños se despertó con el ensordecedor estruendo de la caja de legos lanzada al piso. Un video registró cómo, aterrado, lo único que hizo fue cubrir su cabeza.¿Experiencia paranormal en Armero? Creadora de contenido registra misteriosos hechos
Durante su homilía en la misa de Pentecostés 2023, celebrada en la basílica de San Pedro, el papa Francisco lamentó este domingo la cantidad de guerras y conflictos en el mundo y exclamó: "¡Parece increíble el mal que el hombre puede llegar a realizar!".Vea, además: Colombiano Andrés Guzmán estrena cargo de comisionado para DD. HH. del gobierno de Nayib BukeleEl papa, que este viernes tuvo que suspender la agenda por tener fiebre, retomó el sábado sus actividades y este domingo presidió, sentado en un lado del altar, la celebración de Pentecostés 2023 en la que los católicos conmemoran la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles.En su homilía, Francisco expresó su pesar porque "hoy en el mundo hay mucha discordia, mucha división. Estamos todos conectados y, sin embargo, nos encontramos desconectados entre nosotros, anestesiados por la indiferencia y oprimidos por la soledad"."Muchas guerras, muchos conflictos; ¡parece increíble el mal que el hombre puede llegar a realizar!", lamentó el papa, que, sin embargo, afirmó que "en realidad, lo que alimenta nuestras hostilidades es el espíritu de la división, el diablo, cuyo nombre significa precisamente el que divide".Según Francisco, el diablo "goza con los antagonismos, con las injusticias, con las calumnias. Y, frente al mal de la discordia, nuestros esfuerzos por construir la armonía no son suficientes".Terror en cielo de Corea del Sur luego de que pasajero abriera la puerta de emergencia de un aviónTambién el pontífice argentino hizo un llamado para que no haya divisiones en la Iglesia pues, señaló, "si la Iglesia se polariza, si el corazón se fragmenta" y pidió: "No perdamos tiempo criticando a los demás y enojándonos con nosotros mismos, sino invoquemos al Espíritu".Francisco concluyó su homilía de Pentecostés 2023 invocando al Espíritu Santo para que renueve "la faz de la tierra" y sea "don de dones, "armonía de la Iglesia", "espíritu del perdón" y "armonía del corazón".Es de recordar que el Pentecostés es una festividad cristiana que conmemora la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles y seguidores de Jesús, según relata el Nuevo Testamento de la Biblia. Esta celebración tiene un significado profundo en la tradición cristiana, ya que marca el momento en que los apóstoles recibieron el don del Espíritu Santo, otorgándoles poderes divinos y la capacidad de comunicarse en diferentes idiomas.La palabra "Pentecostés" proviene del término griego "pentēkostē", que significa "quincuagésimo". Esto se debe a que esta festividad se celebra el quincuagésimo día después de la Pascua, es decir, el séptimo domingo después de la Resurrección de Jesús. Por lo tanto, el Pentecostés siempre se lleva a cabo en un domingo, y su fecha varía cada año, ya que depende del calendario lunar y del cálculo de la Pascua.Reina Isabel II iba a ser asesinada durante visita a Estados Unidos, revelan archivos del FBILa importancia del Pentecostés radica en el hecho de que marca el inicio de la Iglesia cristiana, ya que después de la venida del Espíritu Santo, los apóstoles salieron a predicar el mensaje de Jesús con gran valentía y claridad. Fue un momento de gran fervor religioso y de conversión para muchas personas.En la actualidad, el Pentecostés se celebra en diferentes partes del mundo con diversas tradiciones y rituales. Algunas comunidades cristianas realizan procesiones, misas especiales y actividades en las que se enfatiza el poder transformador del Espíritu Santo en la vida de los creyentes. También se suelen decorar los espacios religiosos con colores rojo y blanco, que simbolizan el fuego y la pureza, respectivamente.Además de su significado religioso, el Pentecostés también es reconocido en algunos países como feriado nacional o festivo, lo que permite a las personas disfrutar de un tiempo de descanso y reflexión en torno a su fe.