Después de que se conocieran las acusaciones que involucran al profesor de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), sede Medellín, en posibles conductas de violencias basadas en género (VBG) y comentarios sexistas, grupos estudiantiles han manifestado su inconformidad frente al abordaje del tema de acoso en la institución y egresados han aportado testimonios que apoyan las delaciones.En temas relacionados: Profesor de la Universidad Nacional señalado de acoso sexual fue destituidoLa polémica se viralizó por un mensaje en Twitter de la antropóloga y feminista Mónica Godoy. En este, manifiesta que le enviaron una información en la que el docente Oswaldo Ordóñez Carmona "envía una introducción a su curso donde 'explica' la evaluación”.En estas diapositivas se observan unos porcentajes asignados a ciertas actividades y, abajo de estas, una caricatura de una fila de estudiantes uniformadas con falda corta esperando para realizarle sexo oral al docente, quien al fondo tiene escrito en el tablero “hoy: examen oral”.En el perfil publicado por la página de la Facultad de Minas de la UNAL se explica que Oswaldo Ordóñez Carmona, doctor en Geología, es docente de planta del Departamento de Geociencias y Medio Ambiente y director del Grupo de Investigación en Georrecursos, Minería y Medio Ambiente (GEMMA).En el programa 10 AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, el docente comentó que “todo tiene un contexto"."Eso es muy viejo, lo hice hace 10 años porque tuve unos problemas con unos estudiantes, porque como ellos tienen muchas salidas de campo, llegaban al final de semestre a hacer exámenes supletorios orales y tuve tres problemas con tres estudiantes”, dijo.En entrevista con Caracol Ahora, Luz Carolina Castro, representante estudiantil del Comité de Género de la Universidad Nacional en Medellín, asegura que el docente ha utilizado por más de 20 años dicha caricatura en sus clases, incluso cuando ella fue su alumna en 2020.Castro expone que es difícil manifestar inconformidad frente a la situación, debido a la posición de poder que tiene el profesor dentro de la UNAL. De igual manera, siente que no hay confianza en la institucionalidad, “porque los procesos de denuncia de VBG son tan demorados, no se puso la denuncia en el momento”.“Es solo la punta del iceberg de todas las violencias que nos ha tocado pasar a las estudiantes en los cursos, en el ámbito académico, en las salidas académicas, no solo con este, sino con varios de la Universidad”, puntualiza.Con relación al caso del docente Ordóñez, la estudiante asegura las actitudes del docente relacionadas con VBG son un “secreto a voces” dentro de los pasillos de la UNAL Medellín.“Se lavan las manos diciendo que ellos no pueden hacer nada al respecto porque es algo totalmente de la veeduría disciplinaria de la universidad”, expresa la representante, alegando una falta de voluntad política, pues “si se quiere nos pueden ayudar, no tiene que ser medidas punitivas, pueden ser medidas administrativas”.Carolina manifiesta que las estudiantes no poseen garantías a la hora de denunciar y que, a pesar de que la UNAL fue la primera universidad en Colombia en tener un protocolo de VBG, este es revictimizante y lento, aseverando que hay casos que “llevan más de 5 años y no tienen resolución”. Agrega la agravante de la falta de confidencialidad con la identidad de las víctimas, “y como no hay esas garantías, hay una persecución de estos docentes contra nosotras”.Frente al tema la Universidad manifestó por medio de un comunicado que se encontraban adelantando medidas administrativas, académicas, pedagógicas y preventivas frente al tema.Puede interesarle: Teniente del Inpec en Antioquia es denunciado por acoso sexual en diferentes centros carcelarios
En la ciudad de Corrientes, Argentina, un hombre que fue señalado de atacar a su expareja con un arma cortopunzante se escondió en el baúl del carro para evitar ser capturado por las autoridades. Ese hecho ocurrió cuando uniformados realizaron un allanamiento en su vivienda.Usó un destornillador para atacar a su esposa y a su cuñadaConforme a lo que informó Crónica, todos los esfuerzos por parte de este sujeto fueron en vano, pues finalmente fue capturado por la Policía.El allanamiento en esa casa se llevó a cabo luego de que una mujer denunciara que su excompañero sentimental la atacó y le provocó cortes en las manos.Durante el operativo, los uniformados llegaron hasta el garaje de la casa y allí vieron un vehículo que se movía sospechosamente. Al abrir el baúl del carro encontraron al señalado agresor y procedieron a detenerlo.Ahora, este hombre, que fue recluido en una comisaría, deberá responder ante las autoridades de Argentina por el delito de violencia de género y lesiones.Otro caso de violencia contra la mujerLa Policía capturó a un hombre que utilizó un destornillador para herir a su esposa y a su cuñada en el barrio Los Almendros del municipio de Candelaria, en el departamento de Atlántico.Las víctimas fueron identificadas como Sisly Calvo Berdugo, de 35 años, y Brunilda Berdugo de Calvo, de 60.El capturado, identificado como Roberto Carlos Marriaga Beltrán, de 47 años, llegó a la vivienda y luego atacó con un destornillador a las dos mujeres, que fueron trasladadas a un centro médico, según el reporte de las autoridades.La esposa del atacante, de acuerdo con información de medios regionales, sufrió heridas superficiales, mientras que la cuñada tenía laceraciones.Los vecinos de las mujeres se dieron cuenta del ataque con destornillador y se tomaron la justicia por mano propia antes de entregar a Marriaga Beltrán a las autoridades.El sujeto fue golpeado por la comunidad antes de que llegara la Policía para efectuar la correspondiente captura.El señalado agresor del destornillador deberá responder por el delito de violencia intrafamiliar.¿Qué falló a la hora de proteger a Maryori Muñoz de su expareja, quien la hostigó hasta matarla?Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.co
En mayo de 2020, Eleanor Williams fue encontrada por las autoridades de Reino Unido cerca de su casa en Walney Island con lesiones que, según ella, habían sido causadas por criminales que la violaron en una vivienda de la ciudad. Por medio de redes sociales, la supuesta víctima de violación publicó su testimonio, anexando las fotos de sus heridas y asegurando que había sido preparada, traficada y golpeada por un grupo de delincuentes de origen musulmán.Le puede interesar: Creadora de contenido para adultos se citó en parque con seguidores y tuvo relaciones con ellosLa publicación de Facebook fue compartida más de 100.000 veces y su relato causó indignación entre los habitantes de su ciudad natal, Barrow, provocando un sinnúmero de manifestaciones a su favor, señalando públicamente a los acusados de cometer el crimen y promoviendo mensajes de odio en contra de la población musulmana dentro de Inglaterra.Mohamed Ramzan, uno de los inculpados injustamente por la joven de 22 años, señaló que intentó quitarse la vida dos semanas después de ser arrestado debido al hostigamiento que recibió por parte de la comunidad.“Las mentiras y las falsas acusaciones han arruinado mi negocio. He pasado de ser un hombre de negocios exitoso a no tener prácticamente nada, y tendré que tratar de reconstruir mi vida personal y empresarial”, agregó en su declaración ante el jurado.Jordan Trengrove, también acusado, fue enviado a prisión preventiva en un ala de delincuentes sexuales donde fue señalado como violador y empezó a perder su estabilidad mental por el estrés que le generaba. Días después intentó suicidarse.“Cuando escuché de qué me acusaban, me sentí físicamente enfermo. No solo mi vida, sino también la vida de mi familia y amigos comenzaron a desmoronarse”, aseguró.Cameron Bibby, otra de las víctimas de Williams, afirmó que, luego de la acusación por violación, su nombre quedó manchado como abusador y tuvo que explicarle a su familia las razones por las que estaba siendo investigado.“He solicitado más de 30 trabajos, pero nunca obtengo una entrevista. Creo que esto se debe a que mi nombre está manchado”, apuntó.Vea también: Maltratador encerró a su esposa en su propia casa y hasta le desconectó los serviciosOliver Gardner contó que, cuando fue acusado por la joven, comenzó a cuestionarse a sí mismo a pesar de saber que no había hecho nada malo, hasta el punto de querer quitarse la vida.“En el momento en que la Policía me habló por primera vez, estaba a punto de calificar como electricista. No pude completar mis estudios y no puedo trabajar ahora. Me acusaron de violador, traficante de drogas y traficante de personas”, sostuvo.Luego de una exhaustiva investigación por parte de las autoridades locales, la Fiscalía determinó que dichas acusaciones eran falsas y que Williams se había autolesionado con un martillo que había sido encontrado con su sangre cerca del lugar de los hechos.Adicionalmente, señaló que la joven se enviaba mensajes a sí misma haciéndolos pasar por traficantes o víctimas."La acusada se conecta en línea a sus contactos de redes sociales y efectivamente encuentra nombres aleatorios en Internet que presenta como víctimas de trata o perpetradores", dijo el fiscal Jonathan Sandiford ante el jurado, en el discurso de clausura.Asimismo, le aseguró al jurado que algunas de las personas sobre las que la mujer hizo acusaciones eran reales, mientras que otras no existían. En los últimos días, Eleanor Williams fue declarada culpable en el Tribunal de la Corona de Preston, con ocho cargos por hacer actos tendientes y con la intención de pervertir el curso de la justicia. Los sospechosos fueron declarados inocentes y puestos en libertad.En otras noticias: Usó un destornillador para atacar a su esposa y a su cuñada
La Policía capturó a un hombre que utilizó un destornillador para herir a su esposa y a su cuñada en el barrio Los Almendros del municipio de Candelaria, en el departamento de Atlántico.¿Qué falló a la hora de proteger a Maryori Muñoz de su expareja, quien la hostigó hasta matarla?Las víctimas fueron identificadas como Sisly Calvo Berdugo, de 35 años, y Brunilda Berdugo de Calvo, de 60.El capturado, que responde al nombre de Roberto Carlos Marriaga Beltrán, de 47 años, llegó a la vivienda y luego atacó con un destornillador a las dos mujeres, que fueron trasladadas a un centro médico, según el reporte de las autoridades.La esposa del atacante, de acuerdo con información de medios regionales, sufrió heridas superficiales, mientras que la cuñada tenía laceraciones.Los vecinos de las mujeres se dieron cuenta del ataque con destornillador y se tomaron la justicia por mano propia antes de entregar a Marriaga Beltrán a las autoridades.El sujeto fue golpeado por la comunidad antes de que llegara la Policía para efectuar la correspondientes captura.El señalado agresor del destornillador deberá responder por el delito de violencia intrafamiliar.Autoridades afirman que la mayoría de los agresores de mujeres, niñas y niños son familiares o conocidos, pero también hay sujetos que las golpean sin tener ningún tipo de relación con sus víctimas.Eso pasó en una estación del MIO en Cali, Valle del Cauca. Allí, una funcionaria del sistema de transporte masivo fue agredida por un pasajero que se habría negado a pagar el pasaje y pretendía colarse.El hombre tomó a la mujer de manera agresiva mientras se hallaban sobre el área del torniquete.En medio del acalorado momento, algunos usuarios del MIO, que presenciaron el hecho en la estación Buitrera, intervinieron para evitar una mayor agresión en contra de la funcionaria.Tras el incidente, el presidente de Metrocali, Óscar Ortiz, se pronunció por medio de su cuenta en la red social Twitter.“Rechazamos la violencia y la falta de sentido de pertenencia como ciudad. El asunto ya no solo es evadir el sistema y perjudicar la calidad del servicio para los que sí pagan, ahora, además, es golpear a una mujer por hacer su trabajo”, indicó.Asimismo, expresó su solidaridad con la funcionaria en su labor diaria y respaldó "las acciones penales contra este individuo. No es justa tanta canallada contra una dama”.Impresionante video: fatal accidente en variante Mamonal-Gambote dejó dos muertosLíneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.co
El pasado 13 de marzo, dos días antes del ataque que le costó la vida a Maryori Muñoz, esta mujer había conseguido una orden de protección contra su expareja, Luis Carlos Aguirre, del que se separó en 2022 por violencia intrafamiliar. ¿Por qué no se pudo evitar su muerte?¿Quién era Maryori Muñoz, la mujer asesinada con sustancia química en centro comercial de Sabaneta?La víctima de 42 años estaba entregada a sus dos hijos y a su trabajo como administradora de un centro estético en el centro comercial Mayorca, ubicado en Sabaneta, en Antioquia.A finales del 2022 le puso punto final a su relación con Luis Carlos Aguirre, de 67 años, el hombre que denunció por violencia intrafamiliar el 12 de enero.Mariano Atehortúa, secretario de Seguridad de Sabaneta, reveló que Maryori Muñoz interpuso una denuncia contra su expareja en una Comisaría de Familia.“Se cita a una primera audiencia para el 31 de enero de 2023, a una audiencia para abocar conocimiento y el fallo del mismo y no asiste su compañero, para lo cual se reprograma para una segunda audiencia”, detalló.Tras las amenazas de Aguirre, la madre de familia se mudó para la comuna 13 de Medellín y el 13 de marzo, dos días antes del fatal ataque, la comisaría emitió un fallo contra el sujeto.En el documento se le ordenaba a la expareja de la víctima:Pero la medida para protegerla se quedó en el papel, pues el miércoles 15 de marzo, Aguirre llegó hasta el piso 11 del centro comercial donde trabajaba la mujer y le lanzó el mortal polvo químico, que también lo mató a él.Fatal ataque a mujer con extraña sustancia química en Sabaneta: aterradores detalles del caso¿Por qué Maryori Muñoz no estaba protegida?El abogado penalista Diego Vallejo afirma que “las órdenes de protección en Colombia no tienen ninguna eficacia. Como lo vemos, la orden que emitió el comisario de familia del municipio de Sabaneta en favor de la señora Maryori Muñoz, hoy fallecida, no goza de eficacia, toda vez que esa orden debe ser llevada por el afectado a la estación de Policía más cercana a su domicilio y manifestar allí que hay una persona que está poniendo en riesgo su vida”.Por su parte, la Policía del Valle de Aburrá afirma que nunca fue notificada de dicha medida para salvaguardar a la mujer asesinada.El feminicida de Maryori Muñoz inhaló de manera voluntaria el agente tóxico que le lanzó a su víctima y fue hallado muerto en un baño del centro comercial.Junto a su cuerpo encontraron la bolsa con la sustancia química, que también intoxicó a siete personas que le brindaron atención a la mujer.Modelo atacada con ácido dice que su expareja lo compró a domicilio y pidió a su exsuegra recibirlo
Lucía Tamayo tiene 23 años y a la edad de 20, durante la época de pandemia, fue atacada con ácido por su expareja, un enfermero que actuó en complicidad con su hermana y su cuñada. El agresor tuvo el descaro de pedir la sustancia a domicilio y decirle a su exsuegra que la recibiera en la casa donde ocurrió la agresión, en Bogotá.Mesera fue golpeada de manera atroz al intervenir en una discusión y perdió la audiciónEn ese entonces, la joven se dedicaba al modelaje.Con dolor, Lucía contó que “siempre soñé con estar en televisión… En algún momento cuando estaba más pequeña quería ser actriz, después siempre me encantó el baile”.Pero sus planes se derrumbaron cuando fue atacada con ácido.Ese día, según el relato de la joven atacada con ácido, su expareja “le pidió a mi mamá que recibiera un frasco que iba a llegar a la casa, que algo del trabajo, como era enfermero, ¡y era el ácido! Imagínate hasta dónde hemos llegado que el ácido llega a la casa sin ningún problema, sin ninguna restricción, sin ninguna medida y seguimos y no sé hasta cuándo esto va a parar”.Los causantes de su tragedia fueron su exnovio, “la hermana de él y la pareja de ella. Sufrí quemaduras de segundo grado profundas en cara, cuello y piernas. Desafortunadamente, el ácido ingresó a mis ojos y alcanzó a quemar parte de mis córneas”.Dijo que tras ser atacada con ácido pasó “tres días sin poder ver, en UCI, intentaban salvar mi vida. Fue algo muy fuerte para mí, ese día nunca lo voy a poder olvidar”.Esta modelo, que ha encontrado las fuerzas para seguir adelante con su vida, reconoció que en algunos momentos “yo digo ‘no es justo’, porque no solamente querían arrebatar mi vida, sino que también detrás de mí hay muchas personas, mi familia, mis amigos, las personas que han estado durante todo este proceso y me han apoyado”.Lucía sobrevivió al ataque, pero no fue así con Maryori Muñoz Sánchez, una mujer de 40 años, madre de dos hijos, a la que su expareja le lanzó una sustancia química en polvo que le causó la muerte este miércoles, 15 de marzo de 2023. Fatal ataque a mujer con extraña sustancia química en Sabaneta: aterradores detalles del casoEl hombre, que también falleció tras inhalar el extraño elemento, buscó a Maryori en el centro comercial Mayorca, en el municipio de Sabaneta, Antioquia, donde ella laboraba.Este hecho indignó a la joven atacada con ácido, que lamenta la facilidad con la que este tipo de insumos químicos se puede comprar.“Todo parte desde que las autoridades tengan un seguimiento de a qué personas se les está dando ese permiso para que accedan a estas sustancias, realmente esto es demasiado grave porque está afectando la salud y la integridad de cada una de las personas”, sostuvo Lucía. A pesar de las denuncias, la violencia contra la mujer persiste en el país y Yamile Roncancio, directora de la ONG Feminicidios Colombia, revela cifras aterradoras de muertes solo en 2023.“Hasta el 8 de marzo registramos al menos 55 en todo Colombia, eso quiere decir que con lo ocurrido en los últimos días podemos estar cerca o haber pasado de los 60 casos. Es importante resaltar que han ocurrido en al menos 19 departamentos”, indica.Para Yamile, en el país “seguimos sin tener una política pública clara y efectiva para la prevención de los feminicidios, hemos venido registrando casos en los que la institucionalidad ha participado previamente, es decir, había denuncias previas y tampoco se han prevenido efectivamente”.La situación es tan compleja, que en el 2022 se registraron, en promedio, dos feminicidios por día.Macabro crimen de una mujer en Caldas, Antioquia: capturaron a su pareja sentimentalLíneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.co
Hay consternación y temor entre los habitantes de Sabaneta, Antioquia, luego del ataque con una sustancia química que dejó dos personas muertas. Este hecho ocasionó la intoxicación de siete personas más.Murió mujer que fue atacada con extraña sustancia química por su expareja en SabanetaSe conoció que una discusión al interior de un centro comercial acabó en tragedia luego de que Luis Carlos Aguirre rociara con una sustancia química a Maryori Muñoz Sánchez, su excompañera sentimental.Antes de propinar este ataque, el hombre la buscó en su lugar de trabajo.“Solicita la presencia de ella y a los dos minutos ingresa la víctima pidiendo auxilio, pero ya sin visión y con las vías respiratorias totalmente destruidas. Las córneas totalmente quemadas. Ella falleció en la clínica Las Américas del municipio de Envigado”, dijo Mariano Atehortúa, secretario de Seguridad de Sabaneta.Según las autoridades, tras suministrarle el polvo blanco, el agresor también lo inhaló de manera voluntaria. Esta situación ocasionó su muerte.“Este hombre baja por las escaleras de emergencia, posteriormente coge un ascensor, ingresa a un baño y allí no sabemos qué estaba haciendo, pero se encuentra también una cantidad del agente químico que hoy está siendo investigado por el laboratorio del CTI”, complementó Atehortúa.Precisamente en ese baño las autoridades hallaron la bolsa con la sustancia química. Dos policías, un agente del CTI y tres enfermeros sufrieron afectaciones por el polvo.“Presentaron vómitos, fuertes dolores de cabeza y demasiadas náuseas”, indicó el secretario de Seguridad.Preocupa entre la ciudadanía la facilidad para adquirir este tipo de químicos mortales.Mediante análisis toxicológicos, las autoridades tratan de establecer cuál fue la sustancia que se empleó en esta tragedia.Fatal ataque a mujer con extraña sustancia química en Sabaneta: aterradores detalles del casoLíneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
Maryori Muñoz Sánchez trabajaba en un centro estético del centro comercial Mayorca, en el municipio de Sabaneta, Antioquia. El miércoles 15 de marzo, su expareja, Luis Carlos Aguirre, llegó hasta el lugar y le arrojó una extraña sustancia química en polvo que le causó la muerte a la víctima y al feminicida.Hombre atacó a su pareja con extraño polvo en Sabaneta y acabó muertoAutoridades revelaron nuevos detalles del aterrador crimen que ha conmocionado a Colombia.Aguirre, de 60 años, subió al piso 11 de la torre médica del centro comercial y “cuando este señor llega al centro estético solicita la presencia de ella. A los dos minutos ingresa la víctima pidiendo auxilio, pero ya sin visión y con las vías respiratorias totalmente destruidas por este agente químico, sus córneas totalmente quemadas”, reveló Mariano Atehortúa, secretario de Seguridad de Sabaneta.“Una vez realiza el vertimiento sobre su expareja, él inhala ese agente químico y alcanza a bajar del piso 11 al piso 3”, agregó.Aguirre, según el funcionario, “baja por las escaleras de emergencia, posteriormente coge un ascensor, ingresa a un baño y en el baño, no sabemos qué estaba haciendo, pero se encuentra también una cantidad de este agente químico que está siendo investigado por el laboratorio del CTI”.El victimario murió de un paro cardiorrespiratorio tras inhalar la extraña sustancia química.Maryori Muñoz, de 40 años, fue trasladada a la Clínica de Las Américas, pero hacia las 7:30 de la noche falleció.Tragedia en minas de Sutatausa: hallan sin vida a otros 10 mineros desaparecidos tras explosiónSiete personas que auxiliaron a la víctima resultaron afectadas por la extraña sustancia química, entre ellas un bombero de Sabaneta, dos policías y un agente del CTI.Fueron remitidas a centros asistenciales, sin presentar gravedad, tras reportar síntomas como mareo, vómito y dolor de cabeza.El secretario de Seguridad de Sabaneta dijo que Maryori Muñoz y Luis Carlos Aguirre eran “una pareja que venía aproximadamente hace dos meses separada por problemas de violencia intrafamiliar y el sujeto busca a su excompañera y comete este acto sobre ella”.El sector del centro comercial donde ocurrió el ataque con la extraña sustancia química fue evacuado y cerrado temporalmente.“Lo que vamos a hacer es un proceso de desinfección de la zona para que no vayamos a tener ningún inconveniente” por ese polvo blanco, informó Ricardo González, director de comunicaciones del centro comercial.Maryori Muñoz había puesto una denuncia ante la Fiscalía por amenazas y agresiones de su expareja.Autoridades analizan la extraña sustancia química para determinar qué era.Hombre asesinó a su mamá a golpes tras reprocharle que "no era su hijo favorito": indignante crimen
En la noche de este miércoles, 15 de marzo de 2023, la clínica Las Américas Auna informó del fallecimiento de una mujer que había sido atacada con una sustancia química por su expareja en la torre médica de un centro comercial del municipio de Sabaneta, Antioquia.También lea: Impactante video de accidente en Rionegro por conductor en aparente estado de embriaguez“Falleció producto de las lesiones ocasionadas por sustancia indeterminada en hechos ocurridos en un reconocido centro comercial del Valle de Aburrá. El equipo médico y asistencial de la institución, tanto de emergencias como de cuidados intensivos, le brindaron los mayores cuidados para el restablecimiento de su salud”, indicó la clínica Las Américas Auna en un comunicado.De acuerdo con el secretario de Seguridad de Sabaneta, Mariano Atehortúa, la expareja de la mujer le arrojó un extraño polvo que ambos inhalaron y también afectó a otras tres personas.Podría ser de su interés: Nuevo integrante de la fauna de Medellín: llegó al Parque de la Conservación un oso andinoMinutos después, el hombre, identificado como Luis Carlos Aguirre, se dirigió al primer piso del centro comercial y falleció a causa de paro cardiorrespiratorio provocado, al parecer, por la sustancia.Según la información otorgada por el servicio médico, este químico generó quemaduras a nivel interno y por ahora es de origen desconocido. La sustancia está siendo investigada por miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación.Vea, además: Paro en el Bajo Cauca antioqueño: mineros rechazan quema de maquinaria que usanLas otras tres personas afectadas por la inhalación de la sustancia hacen parte del personal que atendió la emergencia.Se trata de dos miembros de la Policía que fueron atendidos por el personal médico de la institución en el lugar de los hechos y una mujer del Cuerpo de Bomberos que tuvo que ser trasladada al Hospital Venancio Díaz de Sabaneta.Por su parte, el centro comercial fue clausurado por completo mientras se atendía la situación y se hacía la inspección técnica del cuerpo del hombre de 68 años que falleció en el sitio.Otras noticias del día: Ley de sometimiento fue radicada en el Congreso de la República y no faltaron las críticasSuspenden actividades en minas de Sutatausa tras explosión que deja un saldo de 11 muertosIntento de robo a carro de valores en Cesar desató impactante balacera con la PolicíaLlegaron a tienda y le dispararon al cajero para presionar pago de extorsión: todo quedó en video
Las autoridades de Bogotá lanzaron una brigada que tiene como objetivo prevenir casos de acoso y la violencia contra las mujeres en el interior de Transmilenio. Se espera que la comunidad se sume para erradicar este tipo de hechos.Indignante ataque en Transmilenio: dos coladas golpearon a funcionaria que les pidió pagar pasajePara evitar este tipo de actos violentos llega la iniciativa ‘Pita y avisa’. Y es que, según un informe de la Veeduría Distrital, las mujeres manifiestan sentirse inseguras dentro del transporte público de Bogotá.Cuando se les preguntó qué tan seguras se sentían en los buses y espacios de transporte público, el 67,2% de las encuestadas manifestó sentirse muy inseguras.“La campaña de los pitos se suma para pitar, para avisar, para que creemos más solidaridad en el transporte y el espacio público. Si vemos a una mujer incómoda, pitemos para que no se sienta sola, para mostrarle al agresor que lo estamos mirando, que lo estamos vigilando”, indicó Diana Rodríguez, secretaria de la Mujer.Por su parte, la alcaldesa Claudia López recalcó que lo que más protege a las mujeres es “la solidaridad entre todos y todas”. Además, pidió que nadie se quede callado si conoce que una mujer “es acosada en la casa, la calle, el transporte público, la universidad, el colegio o el trabajo”.En ese orden de ideas, Orlando Santiago, gerente de Transmilenio, puntualizó el principal objetivo de la campaña: “Busca visibilizar las acciones de violencia, de acoso contra las mujeres y así permitir que las personas alerten”.Las mujeres que utilizan el servicio público de Bogotá ven con buenos ojos esta campaña, tal como lo resaltó la ciudadana Mabel Carrasquilla: “Es importante para la comunidad, para las usuarias del sistema, porque está invitando a los demás a que actuemos”.Se espera que los capitalinos sean más empáticos y estén siempre alerta ante un posible caso de acoso o violencia contra las mujeres.Capturan a hombre que al parecer usaba su baja estatura para manosear a mujeres en TransmilenioCaso de acoso en TransmilenioUn nuevo caso de acoso en Transmilenio fue denunciado por parte de una funcionaria del Concejo de Bogotá que, después de su jornada laboral, se dirigía hacia su casa. Además del deplorable hecho, la víctima señala falta de ayuda del conductor del bus y las autoridades.Los hechos ocurrieron durante la noche del pasado lunes, 13 de marzo de 2023. “Yo llegué a la estación de Suba calle 100 de Transmilenio con total normalidad y un hombre, que se acerca demasiado, empieza a masturbarse”, relató Geraldine Peña.Decidió subirse a un articulado, pero el pervertido la siguió. Asustada, le comentó la situación de acoso en Transmilenio al conductor, pero ahí empezó la falta de solidaridad: “Le comento que necesito ayuda, que me siento muy asustada, pero él me dice que no puede comunicarse con la Policía porque realmente no va a pasar nada, no va a tener ningún sentido”.Ante la negativa del chofer y el acecho del sujeto, la mujer se bajó en otra estación y pudo hablar con una auxiliar bachiller de la Policía Metropolitana: “Ella muy valiente me ayuda, se sube al Transmilenio, baja a la persona y esperamos refuerzos. Cuando llega el refuerzo (el vigilante de la estación no interviene) simplemente lo requisan, le encuentran un paquete de marihuana, le piden el número de cédula, ni siquiera la cédula en físico, y lo dejan ir”.Hombre se tocó las partes íntimas frente a una pasajera al interior de un bus
Una junta denegó este viernes la libertad condicional al atleta Oscar Pistorius, condenado por asesinar en 2013 a su novia, la modelo Reeva Steenkamp, según informó el Departamento de Servicios Penitenciarios (DCS) de Sudáfrica.Político polaco defiende castigos corporales a hijos "si no les dejan marcas"La junta de libertad condicional, que incluye representantes del servicio penitenciario, la Policía y civiles, adoptó la decisión en una audiencia celebrada a puerta cerrada en el Centro Correccional Kgosi Mampuru II en Pretoria.De acuerdo con un comunicado del DCS, el motivo de la decisión es que "el recluso no completó el periodo de detención mínimo según la sentencia de la Corte Suprema de Apelación (de acuerdo con la aclaración proporcionada el 28 de marzo de 2023)".La junta marcó agosto de 2024 como fecha para la celebración de otro proceso de deliberación sobre la demanda de Oscar Pistorius, detalló el documento.Durante la audiencia de este viernes, la madre de la víctima, June Steenkamp, presentó declaraciones escritas y orales.Antes de acceder a la sesión, la madre se declaró "muy nerviosa" y adelantó que le iba a resultar "muy duro estar en la misma sala" con Pistorius.Preguntada por los periodistas si rechazaba la libertad condicional del atleta, June Steenkamp respondió: "Sí, no me creo su historia"."Es una experiencia muy traumática (para los padres). Como pueden imaginar, es doloroso. Tener que volver a ver a Oscar Pistorius esta mañana", afirmó la abogada de la familia, Tania Koen, a los periodistas antes del inicio de la audiencia.Futbolista, estrella de la liga belga, sufrió impresionante accidente: su auto salió volando"Es el asesino de su hija. No creo que deba ser puesto en libertad. Siento que no ha mostrado remordimiento. No está rehabilitado porque, si lo estuviera, habría confesado y contado la verdadera historia de lo que pasó aquella noche", subrayó la abogada.Oscar Pistorius, de 36 años, solicitó el pasado año al Tribunal Superior de Pretoria que obligara a los funcionarios de prisiones a celebrar una audiencia de libertad condicional, al sostener que había cumplido más de la mitad de su condena por el asesinato de Reeva Steenkamp.De acuerdo con la ley sudafricana, los delincuentes que cumplen la mitad de su condena pueden ser candidatos a la libertad condicional, algo que Oscar Pistorius decía haber alcanzado.El atleta aseguró haber hecho todo lo que estaba en su mano para rehabilitarse y mostrar un remordimiento total, según la declaración remitida al tribunal.Tras un juicio que captó una atención mediática mundial, Oscar Pistorius fue inicialmente condenado en octubre de 2014 a cinco años de prisión por homicidio culpable, al considerar la jueza Thokozile Masipa que existían circunstancias atenuantes, si bien la Fiscalía apeló contra ese fallo.En noviembre de 2015, la Corte Suprema de Apelación de Sudáfrica anuló la condena por homicidio culpable del atleta y lo declaró culpable de asesinato, remitiendo el caso de nuevo al tribunal de primera instancia para que volviera a dictar sentencia.En julio de 2016, la magistrada Masipa sentenció a Oscar Pistorius a seis años de cárcel por asesinato.Tras otro recurso de la Fiscalía, sin embargo, la Corte Suprema de Apelación elevó la pena en noviembre de 2017 a 15 años, el mínimo contemplado por la legislación sudafricana en casos de asesinato salvo situaciones excepcionales.En la práctica, esa sentencia significó trece años y cinco meses de cárcel, al descontarse el tiempo que Oscar Pistorius -que pasó un tiempo en libertad bajo fianza y bajo arresto domiciliario- ya había permanecido en prisión.Donald Trump se convierte en el primer expresidente de Estados Unidos imputado por la justiciaEn julio pasado, el Departamento de Servicios Penitenciarios confirmó que el mes anterior se celebró una reunión entre Pistorius y los padres de Steenkamp, un encuentro que formaba parte de la rehabilitación del atleta y que era un requisito para poder solicitar la libertad condicional.Oscar Pistorius cumple condena por haber asesinado a tiros a Reeva Steenkamp en su casa de Pretoria el Día de San Valentín de 2013, cuando se encontraba en la cima de su fama y había amasado una fortuna en su carrera deportiva.Le disparó cuatro veces a través de la puerta cerrada del baño y, durante el juicio, intentó defender sin éxito que entró en pánico al confundir a reeva Steenkamp con un ladrón que habría accedido a la vivienda por la ventana del baño.Nacido con un problema genético que llevó a sus padres a decidir amputarle las dos piernas por debajo de las rodillas cuando tenía once meses, Oscar Pistorius alcanzó fama mundial corriendo en los Juegos Olímpicos de Londres, en 2012, sobre dos prótesis de carbono.
El papa Francisco visitó este viernes por la tarde la planta de oncología pediátrica del hospital en el que permanece ingresado, el Gemelli de Roma, donde repartió regalos a varios niños y bautizó a uno de ellos, informó el Vaticano después de confirmar que se prevé que reciba el alta el sábado.Salud del papa Francisco mejora y podría ser dado de alta este fin de semanaFrancisco salió del apartamento reservado a los pontífices y se dirigió a la zona de pediatría para entregar rosarios, huevos de pascua y ejemplares del libro 'Nacque Gesù a Betlemme di Giudea…' ('Jesús nació en Belén de Judea').Durante la visita, que duró cerca de media hora, el papa Francisco impartió el sacramento del bautismo a un niño de pocas semanas de vida, llamado Miguel Ángel, cuyo video fue difundido por la Santa Sede.Según el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, Francisco saldrá del hospital previsiblemente el sábado, después de superar una serie de controles por la bronquitis por la que tuvo que ser ingresado el miércoles.El papa Francisco, de 86 años, ha pasado su segunda noche en el hospital Gemelli de Roma y su intención es estar presente en los actos de la Semana Santa, aunque no los oficie.Vaticano reniega de doctrina que amparó la colonización en América y África: ¿qué significa?De hecho, se prevé que asista a la misa del Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro.Dado su estado de salud, con el pontífice convaleciente, el Vaticano trabaja en un programa que permita celebrar la Pascua y, según avanzan los medios, la idea es que los ritos sean oficiados en el altar por distintos cardenales, pero presididos por Francisco.El Domingo de Ramos estará oficiado por el vicedecano del Colegio Cardenalicio, el purpurado Leonardo Sandri, y con esta celebración se abrirá la semana más importante del calendario litúrgico, en la que los católicos conmemoran la muerte y resurrección de Cristo.Por el momento no se ha confirmado en qué modo Francisco se involucrará en las distintas misas, si por ejemplo leerá homilías o mensajes como el que suele pronunciar al término del Vía Crucis de Viernes Santo, en el Coliseo Romano.Se espera que se encargue de pronunciar la homilía del Domingo de Ramos y también de impartir la tradicional bendición "Urbi et Orbi" y leer su mensaje del Domingo de Resurrección desde la logia central de la basílica de San Pedro.Francisco padece una bronquitis de base infecciosa y está recibiendo antibióticos en infusión, por vía intravenosa, una terapia que ha producido "los efectos esperados con una notable mejoría de su estado de salud", indicó el portavoz vaticano.Este viernes, tras su segunda noche hospitalizado y como ya hiciera el día anterior, ha desayunado, leído algunos periódicos y seguido con su trabajo desde el hospital.Es la segunda vez que Francisco es ingresado en este hospital romano, después de que el 4 de julio de 2021 fuera operado del colon y permaneciera ingresado diez días, en los que llegó a oficiar el Ángelus desde el balcón del centro sanitario.
Un impactante choque en la avenida Boyacá, occidente de Bogotá, se registró en las últimas horas. Dos vehículos colisionaron y uno de ellos casi se va al caño ubicado sobre el corredor en el sentido norte – sur.Trágica muerte de motociclista en Bogotá cuando llevaba a su novia hacia la casaUna persona resultó lesionada y el tráfico sufrió afectaciones por varias horas.Además del choque en la avenida Boyacá, el Ojo de la Noche de Noticias Caracol también conoció una denuncia relacionada con conductores de piques ilegales que tenían de pista la calle 26.Uno de los conductores resultó con dos heridas de bala. Un amigo que lo acompañaba culpa a la Policía:Estábamos sobre la 26 con Universidad Nacional y pues cuando llegó una patrulla de la Policía no dio voz de alto ni nada, venía con la luz apagada y empezaron a dispararnos. Mi amigo empezó a decir que está herido, me muestra pues la sangre y ya ahí nos dirigimos a la clínica MederyAunque está la versión de que uno de los uniformados comenzó a disparar, no se descarta que alguien, cansado por la situación de los piques ilegales, haya efectuado los tiros.Más noticias de BogotáEl Ojo de la Noche también acompañó operativos en pagadiarios donde viven venezolanos. En el centro de Bogotá hallaron escenas “deprimentes” e “inhumanas”.La gran mayoría de los que allí pernoctan son ciudadanos humildes y trabajadores qua han sentido la discriminación por culpa de otros pocos que llegan a robar.“No todos los venezolanos somos iguales, pero entonces hay una cosa, que por uno pagamos todos, y no debería ser”, manifestó una de las ciudadanas extranjeras.Luis Francisco Céspedes, director de Migración Colombia regional andina, dijo que “es deprimente mirar un poco el hacinamiento, el trato, la forma de vida que están llevando en estos pagadiarios. Es inhumano”.Y es que, en medio del operativo, se pudo evidenciar hasta 10 personas viviendo hacinados en una misma habitación, en medio de condiciones insalubres.Para Migración Colombia, llevar el censo de la población flotante no ha sido fácil, pero se estima que en Bogotá pueden vivir hasta 400,000 ciudadanos venezolanos. 157,000 de ellos tienen tarjeta de autorización para estar en el país, pero no han aparecido ni la han reclamado el documento.El Gaula de la Policía acompañó este operativo que sirvió para encontrar droga y hasta prófugos de la justicia. “Se tiene una persona que tiene una orden de expulsión del país, también se hizo el procedimiento con Migración Colombia y el capturado por estupefacientes se presentó a la Fiscalía”, detalló el coronel Wilfor Méndez, comandante operativo de grupos especializados.Robo en Usaquén: delincuentes cerraron avenida para asaltar a ocupantes de un vehículo
Seis países latinoamericanos, entre ellos Colombia, quieren paralizar una subasta de decenas de piezas de arte precolombino que está programada en París el próximo lunes, por considerar que eso no hace más que propiciar el comercio ilícito de bienes culturales y amenazar la protección de su patrimonio.Christie's subastará las joyas de quien fuera la mujer más rica de Austria: ¿cuánto cuestan?En un comunicado conjunto, las embajadas de Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú muestran su rechazo "en los términos más enérgicos" a la venta organizada por la casa de subastas Millon et Associés.A su parecer, operaciones como ésta "fomentan el saqueo, el tráfico ilícito y el blanqueo de bienes perpetrados por la delincuencia organizada transnacional".También "atentan contra la arqueología moderna al incentivar excavaciones ilegales para extraer objetos e impedir su investigación" y "privan a las piezas sustraídas de su esencia cultural, histórica y simbólica, reduciéndolas a simples objetos de decoración de particulares".La normativa francesa no obliga a los propietarios privados de bienes culturales procedentes del extranjero a restituirlos y los seis países reconocen que eso limita su acción por las vías legales. No obstante, teniendo en cuenta su compromiso con "una diplomacia activa, en defensa de nuestros patrimonios por la vía jurídica", insisten en su "firme propósito de promover acciones para detener la comercialización de bienes que pertenecen a nuestros respectivos Estados".E igualmente de "realizar acciones de sensibilización para que se reconozca que forman parte del patrimonio histórico de la humanidad". Las seis embajadas piden a todas las personas que posean bienes culturales procedentes de sus países que los devuelvan "a su lugar de origen" para que puedan ser estudiados "como elementos de la memoria vida de los pueblos latinoamericanos". Subastarán raro diamante rosa avaluado en 35 millones de dólaresSegún la casa de subastas, las piezas que saldrán a la venta el próximo lunes salen de "grandes colecciones privadas europeas" que las recopilaron "en los años 1970".Algunas son de las culturas olmeca, mezcala, colima o nayarit de México, del mundo maya; otras de civilizaciones andinas de Ecuador y Perú; y otras son piezas de orfebrería de Colombia. En los últimos años, varios países latinoamericanos, encabezados por México, han señalado su rechazo a este tipo de subastas y en ocasiones han logrado la restitución voluntaria de obras por parte de sus propietarios.
Carolina Soto es una de las presentadoras más queridas en la televisión colombiana, razón por la que no es de extrañar que los televidentes hayan notado su ausencia en el programa Día a Día durante esta semana.‘La reina del flow’ tendrá una versión para los Estados Unidos: ¿quién sería la protagonista?Muchos empezaron a comentar si le había pasado algo o preguntarse en qué andaba la vallecaucana. Ella decidió resolver la duda para aclarar cualquier rumor.“Me voy para Cali, porque tengo unos días libres. Entonces, voy a aprovechar y voy a visitar a mi mamá porque desde el año pasado no voy a Cali y ella me está haciendo el reclamo”, aseguró Carolina Soto.Cabe recordar que en reiteradas ocasiones ella ha mencionado que su familia vive en Cali, motivo por el cual trata de sacar tiempo para viajar a la sucursal del cielo.Carolina Soto aprovechó la ocasión para confirmar cuándo volverá a Bogotá y, por supuesto, a su segunda casa: el Canal Caracol.“Regreso el lunes, otra vez, a Día a Día”, manifestó.Ricardo Montaner explotó contra publicación de imágenes de su nieta Índigo: “No es ético”Muchos le expresaron que era un merecido descanso junto a su familia. Día a Día estrenó presentadorCon 20 años al aire, este matutino le ha sacado risas y hasta lágrimas a varios televidentes.Tras finalizar La Descarga, el presentador Carlos Calero regresó al programa, pero esa no es la única novedad por estos días. La presencia de un nuevo animador dejó atónito a más de uno.El equipo, conformado por Carolina Cruz, Carolina Soto, Catalina Gómez, Iván Lalinde, Carlos Calero y el chef Juan Diego Vanegas, sumó a Jhovanoty, encargado de ponerle una pizca de humor al programa mañanero de Caracol Televisión.¿Quién es Jhovanoty?Aunque es conocido en la industria del entretenimiento como Jhovanoty, su nombre es Geovani Ramírez y es uno de los humoristas más reconocidos de Colombia. Nació en Suaza, Huila, pero creció en Neiva.Jhovanoty fue payaso y, por supuesto, imitador. Su primera aparición en la televisión fue interpretando a Carlitos, de la serie infantil Aventuras en pañales. No obstante, su paso por Sábados Felices, del Canal Caracol, fue lo que lo hizo ganar reconocimiento.