A las once de la mañana llegó Rodolfo Hernández acompañado de su esposa, Socorro; su madre, Cecilia; y el equipo de trabajo a la basílica de Chiquinquirá. Habló durante algunos minutos con fray Carlos Mario Alzate, rector de la basílica, participó en la eucaristía y entregó una ofrenda floral dedicada a la Virgen de Chiquinquirá. Frente al lienzo, oró junto a su madre, la abrazó y lloró.Rodolfo Hernández dice que Gustavo Petro “cerró de un portazo” la posibilidad de hacer un debateEn horas de la tarde, en un live con la excongresista Catalina Ortiz le propuso hacer parte de su gobierno y trabajar en la comisión de empalme si llega a ganar la presidencia este domingo."Mire, por qué no nos ayuda en la comisión de empalme. Estoy tan seguro de que voy a ganar que ya la estamos haciendo”, le dijo.Rodolfo Hernández se comprometió a reconocer los resultados, también habló nuevamente sobre los acercamientos con Sergio Fajardo."Yo solo tengo buenos recuerdos de Sergio. Algo no funcionó que después la historia, el recorrido de la vida, nos pondrá en evidencia", añadió.Gustavo Petro visitó a piscicultores en Huila y expuso una propuesta para mitigar sus pérdidasTambién mencionó que los cargos importantes de su gobierno serán liderados y coordinados por mujeres.
Rodolfo Hernández asistió a una misa en la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá, en Boyacá. Llegó acompañado por su esposa, Socorro Oliveros, y su mamá, Cecilia Suárez de Hernández, que conmovió hasta las lágrimas al candidato cuando juntos se acercaron a la imagen sagrada para orar.Llamado de la FLIP a Rodolfo Hernández: “Respete la independencia de los medios públicos”La madre del ingeniero “manifestó que estaba profundamente conmovida y que ella le estaba entregando su hijo a la Virgen”, relató fray Carlos Mario Alzate, rector de la basílica.Sus palabras hicieron que Rodolfo Hernández no pudiera contener las lágrimas y “él la abrazó, fue un momento muy emocionante”, sostuvo el clérigo.“Luego él me dijo ‘padre, yo le entrego mi corazón, mi vida a Nuestra Señora y vamos para adelante. Lo que el Señor quiere que sea, será”, agregó fray Carlos.Rodolfo Hernández dice que, gane o pierda, aceptará los resultados de las elecciones del 19 de junioRodolfo Hernández no se refirió al debate con Gustavo Petro que podría realizarse en Bucaramanga y solo comentó que para el tema había delegado a su fórmula vicepresidencial, Marelen Castillo; su director político, Óscar Hernández, y su gerente de comunicaciones, Luisa Olejua.
La Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá en Boyacá fue escogida por el Vaticano para participar en la consagración de Ucrania y Rusia al Inmaculado Corazón de María. Centenares de feligreses atendieron el llamado y se unieron en ese clamor mundial. "Que se acabe pronto esta guerra, que eso no nos lleva a ningún lado", fueron las palabras de Jorge Humberto Neme.Papa Francisco ora por Ucrania: consagración al Inmaculado Corazón de MaríaPara Cecilia Salazar es importante "rogar al Señor porque cese esa guerra tan terrible, Dios mío, uno piensa especialmente en los niños, pues en todas las personas uno piensa, pero especialmente en esos ángeles".Fray Calixto Castellanos, subprior conventual de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, expresó que lo más importante es “unirnos en la oración en estos momentos de división, de contradicciones, unamos en la oración y volquémonos a nuestros templos, que son lugares sagrados del cristianismo”.Virgen de Chiquinquirá fue entronizada en los jardines del VaticanoMirando al lienzo sagrado de la Virgen de Chiquinquirá, los asistentes elevaron su voz recordando que "es importante estar unidos, unidos en la fe católica y creyendo en Dios siempre para que salga todo bien".Ucrania, el ajedrez de la guerra: el conflicto que tiene al mundo en vilo
Sesenta años pasaron para que el toque de las campanas que avisa el paso de las horas volviera a sonar en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, en Boyacá.Puede ver: Se conmemoran 102 años de la coronación de la Virgen de Chiquinquirá como patrona de ColombiaLa basílica cambió su fachada y se transformó con la ubicación de 8 relojes que cada hora enseñan una melodía católica y hasta rinden homenaje a Colombia."Hace mucho tiempo estábamos pensando en colocar un sistema de campanas que no solamente dieran la hora, sino que también de alguna manera generará como una atmósfera espiritual aquí en Chiquinquirá", expresó fray Carlos Mario Alzate, rector santuario de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.Los relojes fueron ubicados de manera minuciosa en la casa de la reina y patrona de Colombia.“Ellos colocaron los 8 tableros electrónicos y un sistema digital con 200 melodías lo que permite estar variando de acuerdo del tiempo litúrgico, es un sonido muy hermoso", agregó fray Carlos Mario Alzate.El equipamiento fue traído desde Italia y da un nuevo aire a los centenares de feligreses que llegan a la ciudad mariana del país. “Ya hace varios años estos relojes habían estado bastante afectados debido a que la hora no concordaba con lo normal y no tenía está nueva modalidad que es entonar diferentes himnos", dijo Daniel Leonar Torres, habitante de Chiquinquirá.De esta manera, la Virgen de Chiquinquirá da la bienvenida a la Navidad con tecnología hasta ahora única en el país.
Los padres dominicos revelaron que, en la madrugada de este viernes, 9 de julio de 2021, un hombre entró a la basílica de la Virgen de Chiquinquirá para robar la corona, el cetro y el rosario del lienzo de la patrona de Colombia, pero también la custodia del Sagrario.“Rompe el vidrio del lienzo de la Virgen, toma la corona y toma el cetro. Se va de la basílica, sube, entiendo que por el techo, y la comunidad se da cuenta de la situación, avisa a las autoridades y la persona es capturada”, dijo fray Mauricio Galeano, vicario provincial de Colombia.Por fortuna, el lienzo no sufrió ningún daño, aunque deberá ser revisado por expertos para su protección. La que sí quedó deteriorada fue la custodia de la basílica, que el ladrón alcanzó a romper y doblar antes de ser capturado.La corona, el cetro y el rosario fueron recuperados, lo mismo que una esmeralda avaluada en millones de pesos. Los dominicos hicieron la ceremonia de desagravio.“Sacrilegios, robos y blasfemias contra la sagrada eucaristía y la imagen de nuestra señora del Rosario de Chiquinquirá”, dijo monseñor Leonardo Gómez, obispo emérito, durante el acto religioso.Luego, con agua bendita, purificaron el altar y, más tarde, toda la capilla del Sagrario donde debería reposar las custodia. Antes del mediodía, hubo misa y, en ella, los mismos chiquinquireños pidieron perdón por el sacrilegio.Para los habitantes de este pueblo de fe, recuperar las piezas y que el lienzo esté intacto es otra obra de la Virgen de Chiquinquirá.
Alrededor del lienzo de la Virgen de Chiquinquirá se escriben historias de fe y devoción.Entre 1560 y 1562, al pintor español Alfonso de Narváez, que se encontraba en Tunja, le encomendaron la tarea de realizar esta imagen para evangelizar. El lienzo de la Virgen de Chiquinquirá, una vez terminado, fue llevado a Sutamarchán."Nos damos cuenta de que la Virgen María también puede estar acompañada de otros santos, en este caso los santos de devoción que son San Antonio, San Andrés y la figura principal en este caso es Jesús, porque la santísima Virgen María lo tiene en sus brazos”, explica fray Ariel Calixto Castellanos.Durante aproximadamente una década, el lienzo de la Virgen de Chiquinquirá permaneció en una capilla techada con paja silvestre. El lugar se deterioró y lo estropeó, al punto que prácticamente quedó sin la imagen de María."La historia dice que cuando bajan el cuadro lo utilizan para secar maíz, lo utilizan para secar otros granos y de esta manera se deteriora mucho más", agrega el fray de la orden de predicadores de la provincia San Luis Beltrán.Le puede interesar: Virgen de Chiquinquirá fue entronizada en los jardines del VaticanoPara 1577, con la muerte del encomendero don Antonio, su esposa Catalina se traslada a Chiquinquirá, llevando el antiguo lienzo que en ese momento servía para secar granos que se producían en la región. Nueve años después sucedió lo inexplicable."Al pasar al frente de la capilla se dan cuenta de que la imagen estaba soltando destellos de luz y en ese instante le dicen a María Ramos, y cuando se dan cuenta es que ven que la imagen que estaba destruida, maltratada, borrada, con agujeros, resplandece", relata fray Ariel.La imagen, de forma milagrosa, se había renovado; sus colores y estado resplandecían.La historia reseña, según Castellanos, que "con el milagro de la renovación empieza a tener importancia Chiquinquirá, especialmente con los indígenas que ven ahí reflejada a su diosa Bachué y de esta manera ellos apoyan también la construcción de la primera capilla".Desde ese momento la noticia de la renovación se multiplicó en el país y el lienzo pasó a acompañar momentos difíciles como la Campaña Libertadora, donde fue retenido por algunos días. También visitó ciudades para enfrentar enfermedades como la viruela.Vea aquí: Video del robo en la basílica de la Virgen de ChiquinquiráEl Papá Pío VII, en el año 1829, da el decreto de coronación de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá como reina y patrona de Colombia.El cuadro ha salido en 10 ocasiones de la basílica de Chiquinquirá.Las joyas que hoy tiene la imagen de la Virgen de Chiquinquirá son regalos que le han llegado a lo largo de su existencia, algunos por agradecimiento y otros para exaltar su labor, como los rosarios entregados por el papa san Juan Pablo Segundo y el papa Francisco.
Cámaras de seguridad registraron el robo en la basílica de la Virgen de Chiquinquirá perpetrado por un ladrón que posteriormente fue capturado con varias de las joyas del lienzo de la patrona de Colombia. En contexto: “Yo conozco toda la película”: increíble historia sobre robo a la Virgen de ChiquinquiráLa grabación obtenida por Noticias Caracol muestra cómo el hombre, en un acto considerado profano, se paró sobre un altar y tomó la custodia, que es el recipiente usado por la Iglesia católica para colocar la hostias bendecidas.Según las primeras versiones, el delincuente ingresó por un techo hacia las 2:15 de la madrugada del viernes 9 de julio para perpetrar el robo en la basílica de Chiquinquirá. Estuvo allí durante 45 minutos, pero fue en los últimos 20 que se decidió a robar.Más del tema: Se conmemoran 102 años de la coronación de la Virgen de Chiquinquirá como patrona de ColombiaEn otro vil acto, se acercó al lienzo de la Virgen de Chiquinquirá y le quitó valiosas piezas como el centro y la corona de oro, adornados con esmeraldas.El sujeto fue detenido y el hurto se logró frustrar. Las piezas, así como el altar, serán sometidos a una ceremonia de desagravio.Ocurrió justo el día en que se conmemoraban los 102 años de la coronación de la Virgen de Chiquinquirá como patrona de Colombia y se entronizaba una imagen de ella en los jardines del Vaticano. º Acá la noticia: Entronizada la imagen de la Virgen de Chiquinquirá en el Vaticano
Los Jardines Vaticanos acogen desde este viernes 9 de julio una réplica hecha con mosaicos de la Virgen de Chiquinquirá, la patrona de Colombia, un regalo del Gobierno al Estado de la Ciudad del Vaticano.Virgen de Chiquinquirá en jardines del Vaticano: ¿qué significa esto para los colombianos?"Su presencia en el Vaticano, en el corazón de la catolicidad, es decir que allí está la Iglesia colombiana presente, que allí también está la oración y el fervor de tantos creyentes de este país, que nos presentamos ante el mundo como amantes de María, como devotos que compartimos una comunión espiritual", explicó fray Franklin Buitrago Rojas, de la comunidad de los frailes dominicos y decano de Teología de la Universidad Santo Tomás, en Noticias Caracol.Cuadro de la Virgen de ChiquinquiráEl mosaico, encargado por la orden dominica y construido con 70.000 diminutas piezas de colores azules, rojizos y dorados, se descubrió este viernes con la presencia del embajador de Colombia ante la Santa Sede, Jorge Mario Eastman.“Encargaron a un maestro de Verona, en el norte de Italia, la elaboración de esta bella imagen. Es una reinterpretación evidenciando los colores de nuestra bandera en el manto de María, pero también con la Orquídea, nuestra flor nacional, que aparece como una ofrenda a los pies de la imagen”, comentó fray Franklin. En un primer momento estaba previsto que el papa Francisco asistiera al acto, invitado por Eastman, pero a última hora se le notificó que el pontífice no acudiría. La hospitalización del líder religioso para ser sometido a una operación de colon, de la que se recupera satisfactoriamente en el Policlínico Gemelli de Roma, aclaró la causa de su ausencia.La Virgen de Chiquinquirá, que también es venerada en Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia, podrá ser contemplada en los Jardines Vaticanos en un momento de especial dificultad para Colombia, pero también para el mundo entero por la emergencia sanitaria desatada por la pandemia del COVID´-19, según explicó Eastman en un encuentro con la prensa en Roma.Intentan robar las joyas de la Virgen de Chiquinquirá, patrona de ColombiaLa imagen original de la virgen, del siglo XVI, fue abandonada durante años tras perder su color, hasta que una devota la recuperó y volvió a colocarla en una capilla, donde, según la tradición, de produjo una restauración milagrosa de la obra.De acuerdo con el embajador, se trata de "un ejemplo de la cultura del descarte" en "un momento en que el papa está llamando nuestra atención contra la cultura del descarte, que descarta a las personas a favor del individualismo y una economía de consumismo desenfrenado".En 2017, durante la visita del papa Francisco a Colombia, su imagen fue trasladada desde el santuario de Chiquinquirá a Bogotá a petición suya. El argentino fue el segundo pontífice en venerarla, tras Juan Pablo II en 1986.“La imagen de la Virgen de Chiquinquirá logra reunir en torno a sí el cariño, la devoción, los mejores deseos y sentimientos de muchísimos colombianos, de muchas regiones, de muchos grupos, por eso esta invitación a la reconciliación, a volver a tejer los lazos de nuestra comunión”, puntualizó fray Franklin.
“Yo conozco toda la película”, con esa frase se nos presentó doña María cuando apenas amanecía y esperábamos en la plaza principal a que nos permitieran el ingreso a la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá. “¿Saben por qué está cerrada la iglesia?”, nos preguntó y le respondí amablemente que nos contara, más por respeto a su edad que porque le fuera a creer, aunque en realidad sí nos preguntábamos todos a esa hora, casi las seis de la mañana, por qué no habían permitido el ingreso si estaba planeado que a las 4:00 a. m. se abrieran las puertas para un Rosario previo a la entronización en el Vaticano de una réplica de la imagen de la Virgen de Chiquinquirá.“Se entraron los ladrones y se llevaron las joyas de la Virgen”, nos relató alarmada doña María. "Ahí están encerrados mirando qué hacer”, prosiguió. Y ante nuestras miradas aún más incrédulas, se quitó su gorra de color violeta y sentenció: “¿no me creen? Estas canas no son por nada”, y siguió su camino.Al alejarse, cuando no nos podía escuchar, sonreímos un poco y le restamos importancia a esta versión que sonaba increíble. ¿Cómo se iban a entrar los ladrones al sitio que era epicentro de una actividad frenética desde el día anterior? Un lugar que hasta la madrugada estaba rodeado de autoridades, medios de comunicación, feligreses y uno que otro curioso.Pues la historia increíble se hizo creíble a los pocos minutos, cuando en un comunicado confirmaron el robo. Un hombre logró quedarse en la noche dentro del templo y efectivamente despojó al lienzo de las joyas que portaba. Joyas como la inmensa esmeralda que un minero le había prometido si se “enguacaba” o el Rosario que le trajo Juan Pablo II en 1986.Carlos Barragán, el veterano reportero de nuestro noticiero, corrió a conectarse y contarle al país la noticia. Otra de esas noticias, que como muchas veces decimos tristemente, “solo ocurren en Colombia”.Pero yo me quedé pensando en doña María. Tenía que encontrarla de nuevo para decirle que tenía la razón y para ofrecerle de paso disculpas por nuestras caras de incredulidad. Y por fortuna un par de horas después la vi de nuevo, se lo dije y me enteré que tiene 80 años, que su apellido es Caro y que nació aquí en Chiquinquirá, en donde tiene un restaurante de comida típica a un par de cuadras de la Basílica que seguramente atiende con la misma vitalidad con la que recorre las calles de un lado a otro.Y ofrecidas las disculpas recuerdo su sentencia: “estas canas no son por nada”.
Un robo se registró en el Santuario Mariano Nacional de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Un delincuente ingresó al lugar y “violentó y robó parte de las joyas que se encontraban en el lienzo de la Virgen de Chiquinquirá”, informaron los frailes dominicos de la Provincia de San Luis Bertrán. El hecho se registró en la madrugada de este viernes y, gracias al pronto aviso a las autoridades, el ladrón fue capturado y se recuperaron las valiosas piezas, entre las que se encontraban el cetro y la corona en oro y adornada con esmeraldas. “Aclaramos que el sagrado lienzo no sufrió daño alguno”, indicaron los frailes. “Por ahora, se adelantan las investigaciones correspondientes que nos permitirán determinar con certeza lo sucedido”, agregaron en un comunicado. Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte, obispo de la diócesis de Chiquinquirá, autorizó la realización de una ceremonia de desagravio para continuar con los actos conmemorativos de la celebración de los 102 años de la coronación y de la entronización de la imagen de la Virgen en los Jardines del Vaticano.
Para hablar de las perspectivas de las reformas que plantea el gobierno de Gustavo Petro, Noticias Caracol invitó al presidente del Consejo Gremial, Germán Arce. Estas son algunas de sus expectativas frente a la economía, las relaciones con el Gobierno y el futuro de Colombia:“En medio de la diferencia y contradicciones tenemos que ser capaces de hablar. Hay una agenda amplia y tenemos que aterrizar las conversaciones y yo diría que no se nos olvide cuál problema queremos resolver. Hay muchas discusiones que parten del mundo ideal y se olvida cuál es el problema que queremos resolver”.“Yo veo que hay un gran descontento, como se vio en el paro nacional, que yo llamaría problemas que envejecieron mal, no logramos encontrarnos en las soluciones”.“Tenemos una problemática de empleo joven, por ejemplo. Los jóvenes con la promesa social de que si van a la universidad van a encontrar trabajo y no estamos cumpliendo eso. Y no es un problema porque es la generación que sostiene el sistema pensional. Nos metimos en la trampa de que hay que ser doctor. Que seamos capaces de formar los jóvenes en lo que el país necesita”.“Ese descontento de alguna manera sigue allí. Hay un proyecto político que llega a gobernar y siento que esa fuerza la deberíamos usar para resolver problemas como ese”.Carolina Corcho revela por qué no se ha presentado la reforma a la salud de la que tanto se habla“En los últimos meses ha puesto temas en el debate público y es importante que la gente sepa de que hay que aterrizar este avión”.“No hay soluciones perfectas, en las soluciones siempre todo el mundo queda un poquito descontento”.“El empresariado ha entendido que el país espera mucho más. Yo creo que es un proceso para el Gobierno porque hay gente que llega sin experiencia y está entendiendo cómo funciona la institucionalidad. Y es un proceso para nosotros y es entender que haciendo las mismas cosas no se van a solucionar. Tenemos que pensar por fuera de la caja”.¿Cuál es el sector que puede servir de catalizador en esta tensión?“Yo creo que todos tienen una tarea para hacer. Creo que tomaría algunos ejemplos y uno es la promesa de hacer un campo productivo. O sea, que realmente entendemos que ahí hay una oportunidad, que nos hemos urbanizado, que tenemos un campo abandonado”.“Y encontramos no solo que no hay gente formada para trabajar en el campo, sino gente interesada en trabajar en el campo. En Colombia no es sexy trabajar en el campo. Entender cómo cerrar esas brechas y generar oportunidades”.
Tras el terremoto en Siria, miles de personas contienen el aliento a la espera de noticias sobre sus seres queridos aún desaparecidos en el último bastión opositor del noroeste del país, adonde no ha entrado ninguna ayuda en los últimos tres días pese a los repetidos llamamientos desde la empobrecida región.¿Pájaros presintieron potente terremoto en Turquía? Su extraño comportamiento quedó grabado en videoVecinos, combatientes locales y rescatistas de los denominados Cascos Blancos llevan adelante las operaciones de rescate en las zonas de las provincias de Idlib y Alepo en manos de la oposición, las más afectadas por el terremoto en Siria y donde residen más de 4 millones de personas ya de antes dependientes de la asistencia humanitaria.Los Cascos Blancos han alertado reiteradamente de que no cuentan con suficiente maquinaria para el desescombro, entre otros recursos, y estiman que "cientos" de personas continúan sepultadas bajo los edificios derrumbados dos días y medio después del seísmo inicial, con cada vez menos posibilidades de sobrevivir.En total, la cifra de muertos en todo el país asciende ya a 2.662 y la de heridos a 4.985.El drama de los sobrevivientes tras terremoto en SiriaPero a la par con esas batallas por la vida, crece también el espectro de la muerte. Muchos sobrevivientes ahora enfrentan la pérdida de sus seres queridos y, además, el dolor de no poder darles sepultura.Niña en Turquía, atrapada 17 horas en los escombros, protegió con su brazo la cabeza de su hermanitoHay tantos cadáveres que muchos están siendo depositados en fosas comunes. Eran pobres y vivían las penurias de la guerra en Siria, pero estaban juntos y eran felices… hasta esa madrugada fatídica.“Yo estaba en el baño cuando empezó el terremoto. Abrí la puerta y fui para sacar a mi esposa, mis hijas y mi familia, pero no tuvimos tiempo. El techo se nos vino encima. Estuve ahí como media hora gritando, pidiendo ayuda, el hermano de mi esposa, que vive cerca y estaba visitando a los vecinos, vino y nos sacó. Mi hija pequeña murió en mis brazos y mi esposa murió junto a mí”, relata Abdulraman Ali al-Mahmoud, sobreviviente del terremoto en Siria.Abdulraman sobrevivió y ahora enfrenta todo el dolor que un ser humano pueda imaginar: perdió a 20 miembros de su familia. Ahora lo mantiene en pie su otra hija de dos años y medio, que se salvó también.“No sé quién enterró a mi esposa. La llevé al hospital en mis propios brazos, pero no pude encontrarla después. Hemos estado preguntando, nadie sabe nada. Queríamos enterrarla junto a nuestra hija, pero nadie nos dice nada”, relata.Quizá haya ido a parar a esta gran fosa común que sigue creciendo en Jindires. Y es que, en medio del caos, en algunos lugares también es imposible llevar un registro de los muertos.Joven sirio alcanzó a enviar video pidiendo auxilio tras quedar atrapado por el potente terremotoFotos capturadas por un dron y publicadas por los Cascos Blancos muestran varios cuerpos enterrados. Civiles en oración acompañan filas de cuerpos alineados cerca de las fosas frescas.“Es un sentimiento indescriptible. Nuestros amigos se han ido, todos nuestros vecinos se han ido. No creo que queramos vivir más. Todos están en estado de shock, nadie sabe qué pasó, se siente como una pesadilla de la que nos despertamos y encontramos todo en ruinas”, expresa Salah al-Haji al Akab.No queda más que encomendar las almas que partieron y también sus propias vidas, ahora sin rumbo, a su Dios.
En Turquía y Siria hay frustración de quienes insisten en que la respuesta es lenta e insuficiente tras la catástrofe causada por el terremoto. El presidente turco reconoció fallas y problemas en la atención primaria. Las próximas horas serán críticas para hallar más sobrevivientes, pese a la llegada de miles de socorristas enviados desde varias naciones.¿Pájaros presintieron potente terremoto en Turquía? Su extraño comportamiento quedó grabado en videoKaán mantiene la esperanza de volver a ver a sus padres con vida, pero ante la escasez de socorristas dice que solo puede rezar."No hay nada que podamos hacer. Si pudiera ver qué los está bloqueando, tal vez intentaría quitarlo con mis propias manos, pero no puedo", dijo Kaán Seker, quien busca a sus padres.En Turquía, la impotencia aumenta junto con denuncias de retrasos en la llegada de rescatistas y fallas en los operativos."Presidente, venga aquí, no salga en televisión. Estoy aquí, puede hacer lo que quiera conmigo, pero envíe ayuda. No hay una sola máquina aquí", exclamó uno de los afectados en la provincia de Hatay.Rescatan a una familia completa en Siria, incluidos cuatro niños: la casa les cayó encimaEl mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, reconoció en su visita al epicentro del terremoto problemas en la respuesta inicial de las autoridades, pero se abstuvo de mencionar las razones."Todas las instituciones estatales están trabajando en este momento. El primer día tuvimos algunos problemas, pero el segundo día y hoy la situación se ha controlado", afirmó.Una frustración que viven en siria cientos de personas como Youssef, quien sabe que sus hermanos están vivos, pero es consciente de que el tiempo para salvarlos se agota."Hablé con ellos, escucho sus voces, pero desafortunadamente son muy lentos en el trabajo y no tienen suficiente equipo", manifestó.Joven atrapado por terremoto en Turquía fue salvado a través de un agujeroUna tardanza que ha sido atribuida principalmente a la falta de personal y maquinaria, así como al inclemente invierno, como lo expresa Liza, quien llegó con el equipo enviado desde Argelia.“Las condiciones aquí son muy difíciles. No sé qué decirles, hay demasiadas víctimas que aún no han sido encontradas", indicó Liza Saidj, rescatista de Argelia.Ante la necesidad, el Gobierno sirio solicitó ayuda formalmente a la Unión Europea, una medida que muchos temen haya llegado demasiado tarde.
El sacerdote jesuita Antuan Ilgit, miembro de la Catedral de la Anunciación en Turquía, compartió por medio de sus redes sociales un video donde se ve el recinto religioso destruido por el terremoto que también afectó a Siria, salvo por una imagen de la Virgen María que logró mantenerse en pie pese a la magnitud del sismo.Vea también: Papa Francisco insta al mundo no solo a orar, también a ayudar a Turquía y SiriaEl terremoto con intensidad de 7.8 provocó la caída de miles de edificios en los que todavía se encuentran personas atrapadas. Hasta el momento, la cifra de fallecidos asciende a más de 11.000, mientras que otras 55.000 personas se encuentran heridas.En la catástrofe, uno de los edificios eclesiásticos afectados fue la Catedral de la Anunciación en la ciudad de Alejandreta (Iskenderun), en la provincia de Hatay, que se derrumbó tras el siniestro. Sin embargo, la imagen de la Virgen María quedó completamente intacta en su altar, por lo que algunos religiosos comentan que se trataría de un milagro.Los miembros de la iglesia principal del Vicario Apostólico de Anatolia sobrevivieron y se encuentran acogiendo a las personas que se acercan a ellos sin importar la religión a la que pertenezcan. “Gracias a Dios nosotros, nuestros hermanos y hermanas, estamos bien y buscamos acoger a quienes vienen a quedarse con nosotros”, comentó el sacerdote.Ilgit, que ha documentado en su cuenta de Facebook cómo ha vivido la situación, se mostró impresionado por los desastres y llevó la imagen mariana de la Catedral a un comedor comunitario donde los miembros de la iglesia han refugiado a algunos damnificados. “Esta imagen será nuestra fuerza y con ella afrontaremos todo”, asegura.En una entrevista realizada por el medio religioso Vatican News, el sacerdote afirmó que continúan las labores de rescate y muchas personas han sido sacadas con vida. “Desgraciadamente, hemos sabido que algunos de ellos han sido amputados, también porque al principio fueron sacados por ciudadanos de a pie que intentaban desenterrarlos con todas sus fuerzas”.También confesó que en el escenario se presentaron incidentes de saqueo en el que las personas necesitadas rompieron las estanterías de algunos supermercados para apropiarse de alimentos y agua.Por ahora la comunidad cuenta con Cáritas Anatolia, que distribuyen de manera inmediata y equitativa las donaciones que reciben, incluso tratando de llegar a lugares remotos. “Intentamos ayudar con sobriedad porque en estos tiempos de gran emergencia, la gente tiende a acumular más de lo que necesita. También porque hace mucho frío y llueve.”, puntualizó el sacerdote.Le puede interesar: Rescatan a una familia completa en Siria, incluidos cuatro niños: la casa les cayó encima
La reacción de un futuro padre, quien descubrió que su futuro bebé sería una niña, se ha hecho viral en las redes sociales, pues el hombre sorprendió a los internautas con su comportamiento en medio de la fiesta de revelación de sexo.Lea, también: Rescatan a paloma que fue teñida de rosado para revelación de sexo de un bebé: “Estaba bastante mal”Tal y como se observa en el metraje, la pareja se alistaba para conocer el sexo de su bebé. Fue entonces que la mujer lanzó un balón de fútbol que contenía humo de un color respectivo. Posteriormente, su esposo lo patea y es entonces cuando ocurre la reacción inesperada, pues, al percatarse que el humo era de color rosado, el hombre se puso las manos en la cabeza y se lanzó a la piscina.Mientras esto ocurría, su pareja lo observa y ríe a carcajadas.La reacción del hombre tras descubrir el sexo de su bebé desató comentarios como “Después del chapuzón salió renovado”, “Un rato le va a durar la decepción, después todo será puro amor” y “La mejor reacción que he visto”.Pareja tiñó toda una cascada para revelar el sexo de su bebéUna fiesta de revelación del sexo de un bebé en Brasil ha causado indignación entre autoridades ambientales y usuarios de redes sociales. Y es que la familia involucrada tiñó una cascada natural de azul para contarles a sus allegados que tendrían un niño.La emoción por el nacimiento pasó a un segundo plano, pues muchos han criticado que incurrieran en una posible contaminación ambiental solo con la idea de "sorprender" a sus invitados.La Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Mato Grosso envió funcionarios a la hacienda en la que se realizó fiesta para averiguar si hay algún tipo de impacto en el ecosistema de la zona turística, donde también se realizan actividades extremas como rappel.Puede leer: Sin darse cuenta, joven estuvo casado durante nueve meses con la novia de su mejor amigo