A las once de la mañana llegó Rodolfo Hernández acompañado de su esposa, Socorro; su madre, Cecilia; y el equipo de trabajo a la basílica de Chiquinquirá. Habló durante algunos minutos con fray Carlos Mario Alzate, rector de la basílica, participó en la eucaristía y entregó una ofrenda floral dedicada a la Virgen de Chiquinquirá. Frente al lienzo, oró junto a su madre, la abrazó y lloró.Rodolfo Hernández dice que Gustavo Petro “cerró de un portazo” la posibilidad de hacer un debateEn horas de la tarde, en un live con la excongresista Catalina Ortiz le propuso hacer parte de su gobierno y trabajar en la comisión de empalme si llega a ganar la presidencia este domingo."Mire, por qué no nos ayuda en la comisión de empalme. Estoy tan seguro de que voy a ganar que ya la estamos haciendo”, le dijo.Rodolfo Hernández se comprometió a reconocer los resultados, también habló nuevamente sobre los acercamientos con Sergio Fajardo."Yo solo tengo buenos recuerdos de Sergio. Algo no funcionó que después la historia, el recorrido de la vida, nos pondrá en evidencia", añadió.Gustavo Petro visitó a piscicultores en Huila y expuso una propuesta para mitigar sus pérdidasTambién mencionó que los cargos importantes de su gobierno serán liderados y coordinados por mujeres.
Rodolfo Hernández asistió a una misa en la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá, en Boyacá. Llegó acompañado por su esposa, Socorro Oliveros, y su mamá, Cecilia Suárez de Hernández, que conmovió hasta las lágrimas al candidato cuando juntos se acercaron a la imagen sagrada para orar.Llamado de la FLIP a Rodolfo Hernández: “Respete la independencia de los medios públicos”La madre del ingeniero “manifestó que estaba profundamente conmovida y que ella le estaba entregando su hijo a la Virgen”, relató fray Carlos Mario Alzate, rector de la basílica.Sus palabras hicieron que Rodolfo Hernández no pudiera contener las lágrimas y “él la abrazó, fue un momento muy emocionante”, sostuvo el clérigo.“Luego él me dijo ‘padre, yo le entrego mi corazón, mi vida a Nuestra Señora y vamos para adelante. Lo que el Señor quiere que sea, será”, agregó fray Carlos.Rodolfo Hernández dice que, gane o pierda, aceptará los resultados de las elecciones del 19 de junioRodolfo Hernández no se refirió al debate con Gustavo Petro que podría realizarse en Bucaramanga y solo comentó que para el tema había delegado a su fórmula vicepresidencial, Marelen Castillo; su director político, Óscar Hernández, y su gerente de comunicaciones, Luisa Olejua.
La Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá en Boyacá fue escogida por el Vaticano para participar en la consagración de Ucrania y Rusia al Inmaculado Corazón de María. Centenares de feligreses atendieron el llamado y se unieron en ese clamor mundial. "Que se acabe pronto esta guerra, que eso no nos lleva a ningún lado", fueron las palabras de Jorge Humberto Neme.Papa Francisco ora por Ucrania: consagración al Inmaculado Corazón de MaríaPara Cecilia Salazar es importante "rogar al Señor porque cese esa guerra tan terrible, Dios mío, uno piensa especialmente en los niños, pues en todas las personas uno piensa, pero especialmente en esos ángeles".Fray Calixto Castellanos, subprior conventual de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, expresó que lo más importante es “unirnos en la oración en estos momentos de división, de contradicciones, unamos en la oración y volquémonos a nuestros templos, que son lugares sagrados del cristianismo”.Virgen de Chiquinquirá fue entronizada en los jardines del VaticanoMirando al lienzo sagrado de la Virgen de Chiquinquirá, los asistentes elevaron su voz recordando que "es importante estar unidos, unidos en la fe católica y creyendo en Dios siempre para que salga todo bien".Ucrania, el ajedrez de la guerra: el conflicto que tiene al mundo en vilo
Sesenta años pasaron para que el toque de las campanas que avisa el paso de las horas volviera a sonar en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, en Boyacá.Puede ver: Se conmemoran 102 años de la coronación de la Virgen de Chiquinquirá como patrona de ColombiaLa basílica cambió su fachada y se transformó con la ubicación de 8 relojes que cada hora enseñan una melodía católica y hasta rinden homenaje a Colombia."Hace mucho tiempo estábamos pensando en colocar un sistema de campanas que no solamente dieran la hora, sino que también de alguna manera generará como una atmósfera espiritual aquí en Chiquinquirá", expresó fray Carlos Mario Alzate, rector santuario de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.Los relojes fueron ubicados de manera minuciosa en la casa de la reina y patrona de Colombia.“Ellos colocaron los 8 tableros electrónicos y un sistema digital con 200 melodías lo que permite estar variando de acuerdo del tiempo litúrgico, es un sonido muy hermoso", agregó fray Carlos Mario Alzate.El equipamiento fue traído desde Italia y da un nuevo aire a los centenares de feligreses que llegan a la ciudad mariana del país. “Ya hace varios años estos relojes habían estado bastante afectados debido a que la hora no concordaba con lo normal y no tenía está nueva modalidad que es entonar diferentes himnos", dijo Daniel Leonar Torres, habitante de Chiquinquirá.De esta manera, la Virgen de Chiquinquirá da la bienvenida a la Navidad con tecnología hasta ahora única en el país.
Los padres dominicos revelaron que, en la madrugada de este viernes, 9 de julio de 2021, un hombre entró a la basílica de la Virgen de Chiquinquirá para robar la corona, el cetro y el rosario del lienzo de la patrona de Colombia, pero también la custodia del Sagrario.“Rompe el vidrio del lienzo de la Virgen, toma la corona y toma el cetro. Se va de la basílica, sube, entiendo que por el techo, y la comunidad se da cuenta de la situación, avisa a las autoridades y la persona es capturada”, dijo fray Mauricio Galeano, vicario provincial de Colombia.Por fortuna, el lienzo no sufrió ningún daño, aunque deberá ser revisado por expertos para su protección. La que sí quedó deteriorada fue la custodia de la basílica, que el ladrón alcanzó a romper y doblar antes de ser capturado.La corona, el cetro y el rosario fueron recuperados, lo mismo que una esmeralda avaluada en millones de pesos. Los dominicos hicieron la ceremonia de desagravio.“Sacrilegios, robos y blasfemias contra la sagrada eucaristía y la imagen de nuestra señora del Rosario de Chiquinquirá”, dijo monseñor Leonardo Gómez, obispo emérito, durante el acto religioso.Luego, con agua bendita, purificaron el altar y, más tarde, toda la capilla del Sagrario donde debería reposar las custodia. Antes del mediodía, hubo misa y, en ella, los mismos chiquinquireños pidieron perdón por el sacrilegio.Para los habitantes de este pueblo de fe, recuperar las piezas y que el lienzo esté intacto es otra obra de la Virgen de Chiquinquirá.
Alrededor del lienzo de la Virgen de Chiquinquirá se escriben historias de fe y devoción.Entre 1560 y 1562, al pintor español Alfonso de Narváez, que se encontraba en Tunja, le encomendaron la tarea de realizar esta imagen para evangelizar. El lienzo de la Virgen de Chiquinquirá, una vez terminado, fue llevado a Sutamarchán."Nos damos cuenta de que la Virgen María también puede estar acompañada de otros santos, en este caso los santos de devoción que son San Antonio, San Andrés y la figura principal en este caso es Jesús, porque la santísima Virgen María lo tiene en sus brazos”, explica fray Ariel Calixto Castellanos.Durante aproximadamente una década, el lienzo de la Virgen de Chiquinquirá permaneció en una capilla techada con paja silvestre. El lugar se deterioró y lo estropeó, al punto que prácticamente quedó sin la imagen de María."La historia dice que cuando bajan el cuadro lo utilizan para secar maíz, lo utilizan para secar otros granos y de esta manera se deteriora mucho más", agrega el fray de la orden de predicadores de la provincia San Luis Beltrán.Le puede interesar: Virgen de Chiquinquirá fue entronizada en los jardines del VaticanoPara 1577, con la muerte del encomendero don Antonio, su esposa Catalina se traslada a Chiquinquirá, llevando el antiguo lienzo que en ese momento servía para secar granos que se producían en la región. Nueve años después sucedió lo inexplicable."Al pasar al frente de la capilla se dan cuenta de que la imagen estaba soltando destellos de luz y en ese instante le dicen a María Ramos, y cuando se dan cuenta es que ven que la imagen que estaba destruida, maltratada, borrada, con agujeros, resplandece", relata fray Ariel.La imagen, de forma milagrosa, se había renovado; sus colores y estado resplandecían.La historia reseña, según Castellanos, que "con el milagro de la renovación empieza a tener importancia Chiquinquirá, especialmente con los indígenas que ven ahí reflejada a su diosa Bachué y de esta manera ellos apoyan también la construcción de la primera capilla".Desde ese momento la noticia de la renovación se multiplicó en el país y el lienzo pasó a acompañar momentos difíciles como la Campaña Libertadora, donde fue retenido por algunos días. También visitó ciudades para enfrentar enfermedades como la viruela.Vea aquí: Video del robo en la basílica de la Virgen de ChiquinquiráEl Papá Pío VII, en el año 1829, da el decreto de coronación de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá como reina y patrona de Colombia.El cuadro ha salido en 10 ocasiones de la basílica de Chiquinquirá.Las joyas que hoy tiene la imagen de la Virgen de Chiquinquirá son regalos que le han llegado a lo largo de su existencia, algunos por agradecimiento y otros para exaltar su labor, como los rosarios entregados por el papa san Juan Pablo Segundo y el papa Francisco.
Cámaras de seguridad registraron el robo en la basílica de la Virgen de Chiquinquirá perpetrado por un ladrón que posteriormente fue capturado con varias de las joyas del lienzo de la patrona de Colombia. En contexto: “Yo conozco toda la película”: increíble historia sobre robo a la Virgen de ChiquinquiráLa grabación obtenida por Noticias Caracol muestra cómo el hombre, en un acto considerado profano, se paró sobre un altar y tomó la custodia, que es el recipiente usado por la Iglesia católica para colocar la hostias bendecidas.Según las primeras versiones, el delincuente ingresó por un techo hacia las 2:15 de la madrugada del viernes 9 de julio para perpetrar el robo en la basílica de Chiquinquirá. Estuvo allí durante 45 minutos, pero fue en los últimos 20 que se decidió a robar.Más del tema: Se conmemoran 102 años de la coronación de la Virgen de Chiquinquirá como patrona de ColombiaEn otro vil acto, se acercó al lienzo de la Virgen de Chiquinquirá y le quitó valiosas piezas como el centro y la corona de oro, adornados con esmeraldas.El sujeto fue detenido y el hurto se logró frustrar. Las piezas, así como el altar, serán sometidos a una ceremonia de desagravio.Ocurrió justo el día en que se conmemoraban los 102 años de la coronación de la Virgen de Chiquinquirá como patrona de Colombia y se entronizaba una imagen de ella en los jardines del Vaticano. º Acá la noticia: Entronizada la imagen de la Virgen de Chiquinquirá en el Vaticano
Los Jardines Vaticanos acogen desde este viernes 9 de julio una réplica hecha con mosaicos de la Virgen de Chiquinquirá, la patrona de Colombia, un regalo del Gobierno al Estado de la Ciudad del Vaticano.Virgen de Chiquinquirá en jardines del Vaticano: ¿qué significa esto para los colombianos?"Su presencia en el Vaticano, en el corazón de la catolicidad, es decir que allí está la Iglesia colombiana presente, que allí también está la oración y el fervor de tantos creyentes de este país, que nos presentamos ante el mundo como amantes de María, como devotos que compartimos una comunión espiritual", explicó fray Franklin Buitrago Rojas, de la comunidad de los frailes dominicos y decano de Teología de la Universidad Santo Tomás, en Noticias Caracol.Cuadro de la Virgen de ChiquinquiráEl mosaico, encargado por la orden dominica y construido con 70.000 diminutas piezas de colores azules, rojizos y dorados, se descubrió este viernes con la presencia del embajador de Colombia ante la Santa Sede, Jorge Mario Eastman.“Encargaron a un maestro de Verona, en el norte de Italia, la elaboración de esta bella imagen. Es una reinterpretación evidenciando los colores de nuestra bandera en el manto de María, pero también con la Orquídea, nuestra flor nacional, que aparece como una ofrenda a los pies de la imagen”, comentó fray Franklin. En un primer momento estaba previsto que el papa Francisco asistiera al acto, invitado por Eastman, pero a última hora se le notificó que el pontífice no acudiría. La hospitalización del líder religioso para ser sometido a una operación de colon, de la que se recupera satisfactoriamente en el Policlínico Gemelli de Roma, aclaró la causa de su ausencia.La Virgen de Chiquinquirá, que también es venerada en Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia, podrá ser contemplada en los Jardines Vaticanos en un momento de especial dificultad para Colombia, pero también para el mundo entero por la emergencia sanitaria desatada por la pandemia del COVID´-19, según explicó Eastman en un encuentro con la prensa en Roma.Intentan robar las joyas de la Virgen de Chiquinquirá, patrona de ColombiaLa imagen original de la virgen, del siglo XVI, fue abandonada durante años tras perder su color, hasta que una devota la recuperó y volvió a colocarla en una capilla, donde, según la tradición, de produjo una restauración milagrosa de la obra.De acuerdo con el embajador, se trata de "un ejemplo de la cultura del descarte" en "un momento en que el papa está llamando nuestra atención contra la cultura del descarte, que descarta a las personas a favor del individualismo y una economía de consumismo desenfrenado".En 2017, durante la visita del papa Francisco a Colombia, su imagen fue trasladada desde el santuario de Chiquinquirá a Bogotá a petición suya. El argentino fue el segundo pontífice en venerarla, tras Juan Pablo II en 1986.“La imagen de la Virgen de Chiquinquirá logra reunir en torno a sí el cariño, la devoción, los mejores deseos y sentimientos de muchísimos colombianos, de muchas regiones, de muchos grupos, por eso esta invitación a la reconciliación, a volver a tejer los lazos de nuestra comunión”, puntualizó fray Franklin.
“Yo conozco toda la película”, con esa frase se nos presentó doña María cuando apenas amanecía y esperábamos en la plaza principal a que nos permitieran el ingreso a la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá. “¿Saben por qué está cerrada la iglesia?”, nos preguntó y le respondí amablemente que nos contara, más por respeto a su edad que porque le fuera a creer, aunque en realidad sí nos preguntábamos todos a esa hora, casi las seis de la mañana, por qué no habían permitido el ingreso si estaba planeado que a las 4:00 a. m. se abrieran las puertas para un Rosario previo a la entronización en el Vaticano de una réplica de la imagen de la Virgen de Chiquinquirá.“Se entraron los ladrones y se llevaron las joyas de la Virgen”, nos relató alarmada doña María. "Ahí están encerrados mirando qué hacer”, prosiguió. Y ante nuestras miradas aún más incrédulas, se quitó su gorra de color violeta y sentenció: “¿no me creen? Estas canas no son por nada”, y siguió su camino.Al alejarse, cuando no nos podía escuchar, sonreímos un poco y le restamos importancia a esta versión que sonaba increíble. ¿Cómo se iban a entrar los ladrones al sitio que era epicentro de una actividad frenética desde el día anterior? Un lugar que hasta la madrugada estaba rodeado de autoridades, medios de comunicación, feligreses y uno que otro curioso.Pues la historia increíble se hizo creíble a los pocos minutos, cuando en un comunicado confirmaron el robo. Un hombre logró quedarse en la noche dentro del templo y efectivamente despojó al lienzo de las joyas que portaba. Joyas como la inmensa esmeralda que un minero le había prometido si se “enguacaba” o el Rosario que le trajo Juan Pablo II en 1986.Carlos Barragán, el veterano reportero de nuestro noticiero, corrió a conectarse y contarle al país la noticia. Otra de esas noticias, que como muchas veces decimos tristemente, “solo ocurren en Colombia”.Pero yo me quedé pensando en doña María. Tenía que encontrarla de nuevo para decirle que tenía la razón y para ofrecerle de paso disculpas por nuestras caras de incredulidad. Y por fortuna un par de horas después la vi de nuevo, se lo dije y me enteré que tiene 80 años, que su apellido es Caro y que nació aquí en Chiquinquirá, en donde tiene un restaurante de comida típica a un par de cuadras de la Basílica que seguramente atiende con la misma vitalidad con la que recorre las calles de un lado a otro.Y ofrecidas las disculpas recuerdo su sentencia: “estas canas no son por nada”.
Un robo se registró en el Santuario Mariano Nacional de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Un delincuente ingresó al lugar y “violentó y robó parte de las joyas que se encontraban en el lienzo de la Virgen de Chiquinquirá”, informaron los frailes dominicos de la Provincia de San Luis Bertrán. El hecho se registró en la madrugada de este viernes y, gracias al pronto aviso a las autoridades, el ladrón fue capturado y se recuperaron las valiosas piezas, entre las que se encontraban el cetro y la corona en oro y adornada con esmeraldas. “Aclaramos que el sagrado lienzo no sufrió daño alguno”, indicaron los frailes. “Por ahora, se adelantan las investigaciones correspondientes que nos permitirán determinar con certeza lo sucedido”, agregaron en un comunicado. Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte, obispo de la diócesis de Chiquinquirá, autorizó la realización de una ceremonia de desagravio para continuar con los actos conmemorativos de la celebración de los 102 años de la coronación y de la entronización de la imagen de la Virgen en los Jardines del Vaticano.
La Jurisdicción Especial para la Paz le concedió el beneficio de libertad condicionada al exgobernador de Sucre Salvador Arana Sus “por los aportes extraordinarios a la verdad realizados, con relación a los hechos por los que fue condenado y procesado”. Entre las confesiones hay homicidios y corrupción.JEP escuchó a víctimas de falsos positivos en Antioquia que vinculan a Mario Montoya“La sala de definición de situaciones jurídicas consideró que Arana Sus ha cumplido con la exigencia de hacer aportes de verdad y de información que superen lo conocido por la justicia ordinaria, además de aportar información sobre personas vinculadas a otros hechos y conductas”, indicó la JEP.Fueron varias las confesiones del exgobernador. La primera tiene que ver con el crimen del exalcalde del municipio de El Roble Eudaldo Díaz, pues aseguró que fue determinador de este asesinato y pidió perdón a la familia de la víctima.“La sala considera que Arana Sus también "adoptó una actitud dialógica", escuchó y respondió preguntas tanto de la magistratura como de las víctimas, e hizo un reconocimiento de los hechos más graves por los que ha sido procesado, expresando arrepentimiento y pidiendo perdón”, sostuvo el tribunal de paz.Pero Salvador Arana también habló de hechos de corrupción cometidos en el municipio de Tolú y señaló que durante su primer año en la Gobernación de Sucre desvió más de 15 contratos públicos.Otro de los hechos que confesó ante la Jurisdicción Especial para la Paz tiene que ver con la presunta participación del exrepresentante a la Cámara Eric Morris en el asesinato del exalcalde de El Roble.También habló de algunos nexos de miembros de la fuerza pública con el paramilitarismo.“El compareciente ha hecho aportes importantes para entender las relaciones de distintos actores con aparatos criminales y el paramilitarismo en el Caribe colombiano, especialmente en Montes de María y municipios cercanos de Bolívar, Córdoba y Sucre”, apuntó la JEP.Finalmente, la Jurisdicción Especial para la Paz manifestó que el exgobernador de Sucre Salvador Arana Sus “debe seguir compareciendo ante la JEP y haciendo aportes a la verdad”.“La sala precisa que la libertad que se concede es condicionada y no implica que la definición de su situación jurídica sea definitiva en su calidad de agente del Estado no integrante de la fuerza pública”, concluyó.Excongresista Luis Fernando Almario se convirtió en el primer acusado por Fiscalía de la JEP
En la noche de este miércoles, 31 de mayo de 2023, el Icetex reveló inconsistencias en la documentación que presentaron más de 10.000 estudiantes que recibieron créditos entre 2018 y 2022. En ese sentido, también anunció una depuración de los mismos que están precisamente por renovar.¿Por qué han subido las cuotas del Icetex?: “Es insostenible mantenerse al día”“Lo primero que estamos haciendo es garantizar que todos aquellos jóvenes que solicitan una línea de protección constitucional para personas con discapacidad, efectivamente pertenezcan a esa población”, aseguró Mauricio Toro, presidente del Icetex.Mauricio Toro indicó que han hecho un análisis del tema y que se encuentran solicitando documentos.“Allí nos hemos encontrado con unas inconsistencias de presuntas irregularidades de los documentos que adjuntaron esos jóvenes para solicitar esa línea, donde aducían tener una discapacidad y aparentemente no la tienen”, explicó.El presidente del Icetex precisó que están hablando de 10.078 personas.“Es decir, ese es el número de jóvenes del universo de esa línea de protección y ahí estamos analizando cada uno de los documentos que adjuntaron. Hemos encontrado entonces unas cifras preocupantes para nosotros. Lo primero, 287 de esos jóvenes adjuntaron un certificado falso que no correspondía a la realidad”, sostuvo.Explicó que esta situación se puede dar por razones como, por ejemplo, que los jóvenes “cayeron en manos de tramitadores que les falsificaron documentos y certificados de EPS de discapacidad” o “pagaron por un certificado falso de discapacidad, sabiendo que era un delito"."Nuestro objetivo es proteger a la población con discapacidad y garantizarles el derecho a la educación. Estamos en un análisis riguroso para garantizar que aquellos que efectivamente tienen condición de discapacidad puedan continuar con la renovación de su crédito", afirmó.Por lo tanto, Toro puntualizó que, “a los que efectivamente no pertenezcan a la población con discapacidad”, no se les podrá renovar el crédito mediante dicha línea.“La solución será pasarlos a una línea tradicional, sin subsidio de tasa y deberán reembolsar el subsidio de sostenimiento que se les otorgó", explicó.Asimismo, el presidente del Icetex aseguró que la entidad “no maneja intermediarios ni tramitadores” y que “todo es de manera directa”, por lo que hizo una invitación a quienes desean acceder a los créditos.“No caigan en manos de personas inescrupulosas ni caigan en el delito de falsedad de documento público, el cual es castigado por ley", señaló.El Icetex tiene previsto denunciar ante la Fiscalía General de la Nación los casos de anomalías en materia de documentación de estas personas.Usuarios de Icetex se quejan por incremento en las cuotas: “No deberían ahogarnos”
Avianca tiene más de 700 plazas de trabajo para pilotos y cargos operativos. La aerolínea aseguró que tendrán prioridad para acceder a esos empleos quienes hayan trabajado en Viva Air y Ultra Air.Pasajero murió en avión de Avianca que cubría la ruta Madrid – BogotáLos perfiles que busca Avianca son pilotos, tripulantes de cabina de pasajeros, agentes de servicio, despacho y técnicos en mantenimiento. Pese a que se dará prioridad a quienes trabajaron en esas compañías, las contrataciones dependen de otros aspectos.“La agilidad de las autoridades en la aprobación para la incorporación de aviones y de equipos de trabajo y la repartición justa de los slots de Bogotá con base al reglamento aeronáutico colombiano”, aseguró Federico Pedreira, director de operaciones de Avianca.El panorama de Viva Air no ha mejorado desde el cese de sus operaciones. Mediante un comunicado interno, la empresa les confirmó a sus trabajadores que no haría el pago de la nómina del mes de mayo y que los desvincula de servicios como póliza de salud.Más de 800 trabajadores de Viva Air buscan salvar sus empleos: “No son fácilmente reubicables”“Ante esto, queremos saber cuál es el siguiente paso que está pretendiendo ejecutar la compañía. Si se va a un proceso de liquidación o si va a escribir su liquidación. Allí los derechos de los trabajadores van a tener que ser amparados con el juez del concurso”, agregó Carlos Roncancio, vocero de Viva Air.La Superintendencia de Sociedades confirmó que abrió el proceso de reorganización empresarial para Viva Air. Así mismo, aseguró que Ultra Air se encuentra en proceso para entregar la documentación requerida para dicha reorganización, cuyo plazo máximo está definido para el martes 13 de junio de 2023.Desde el sindicato de los trabajadores de Viva Air le hicieron un llamado al Gobierno nacional para que autorice una renta básica de al menos un salario mínimo para los 800 empleados que siguen vinculados. También afirmaron que acudirán a instancias internacionales para interponer recursos legales.Mujer agredió a funcionarios de Avianca con puños y patadas en aeropuerto de Montería
En un sector conocido como La Herradura, situado en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca, se registró la caída de una aeronave de fumigación. El hecho dejó como saldo una persona muerta: el piloto.Terror en cielo de Corea del Sur luego de que pasajero abriera la puerta de emergencia de un aviónLa finca en la que ocurrió el accidente de la aeronave de fumigación, de matrícula HK 5337, está en límites de ese municipio con Santander de Quilichao, norte del departamento del Cauca.El piloto murió en el lugar de los hechos tras recibir un impacto contundente en la cabeza. Un grupo de investigación de la Aeronáutica Civil investiga para establecer las causas de este siniestro aéreo.El pasado 27 de mayo de 2023, una tragedia aérea también ocurrió en Venezuela luego de la caída de una avioneta. Esta aeronave era tripulada por un piloto instructor y su alumno, ambos murieron. El hecho ocurrió en el aeropuerto José Tadeo Monagas, en Maturín.Según medios locales, el piloto Dagoberto Valdez se encontraba en una sesión de instrucción con el estudiante York Alejandro Romero. La avioneta en la que iban los dos hombres colisionó en la pista del aeropuerto.Niños perdidos en selva del Caquetá: este mapa mostraría cuáles han sido sus movimientosEn imágenes que fueron compartidas en redes sociales se observa la avioneta consumida por el fuego, mientras el cuerpo de bomberos trabaja para apagar las llamas. Las autoridades investigan qué provocó el accidente de la avioneta en Maturín. Sin embargo, se habla de que la aeronave se apagó momentos después de despegar.En Twitter, varios internautas lamentaron el siniestro aéreo y enviaron mensajes de condolencias a las familias de las víctimas."Dagoberto, que descanse en paz. Creo que el chico se había recién graduado", "Es una noticia muy triste para nuestra aviación civil. Se fue un amigo, Dago, un gran trabajador. QEPD", "Dios mío, qué terrible eso. Paz en sus tumbas" y "Muy lamentable este trágico accidente. Se habla que el señor Dagoberto Valdez llevaba años de instructor en esa escuela. Hombre de una gran trayectoria moral" fueron algunos comentarios que dejaron los usuarios de las redes sociales.Accidente de avioneta en Venezuela dejó dos personas muertas
Como parte de su estrategia para promover el empoderamiento de las mujeres y disminuir la brecha de género en la educación, especialmente en las disciplinas STEAM, la Universidad EAN abrirá una nueva convocatoria para las Becas Mujeres en Ingeniería.Le recomendamos: Ana María Rey, la física colombiana que llega a la prestigiosa Academia de Ciencias de EE. UU.Desde el primero hasta el 27 de junio de 2023, las mujeres interesadas en profesionalizarse en Ingeniería Ambiental, Mecatrónica, de Energías, Industrial, de Producción, Sistemas y Química podrán inscribirse a través del sitio web de la institución para participar de la convocatoria que entregará el 50% de las matrículas a 50 mujeres de todo Colombia.Sandra Cristancho, directora de Ingeniería de Sistemas de la Universidad EAN, explica que la oportunidad está dirigida a mujeres que no hayan cursado alguna clase de programas de educación superior, que tengan la posibilidad de subsidiar el otro 50% restante de la matrícula y que presenten un proyecto que a través de la ingeniería pueda soportar una comunidad vulnerable.Este 50% restante puede subsidiarse con recursos propios o mediante créditos con entidades bancarias, Icetex o con el Plan de Apoyo Financiero Eanista Cuenta Conmigo.“Consideramos que, cuando pensamos en la resolución de problemas a través de la formación que podamos obtener a través de la universidad, pues ya estamos pensando en aplicar ese conocimiento que vamos a adquirir”, declaró Cristancho.Según su experiencia, las mujeres suelen proponer proyectos que fácilmente pueden ser aplicados durante su paso por el recinto educativo y que además pueden tener un gran impacto para la sociedad.Para participar en Becas Mujeres en Ingeniería no hay un rango de edad específico, pues en versiones anteriores se han presentado desde niñas que acaban de salir del colegio hasta mujeres que tienen un conocimiento empírico y desean profesionalizarse.Quienes deseen entrar al programa de Ingeniería Industrial, de Producción y Sistemas podrán hacerlo desde cualquier lugar del país, ya que cuentan con modalidades virtuales, sin embargo, en el caso de las ingenierías restantes, el programa debe cumplirse de manera presencial en la ciudad de Bogotá.Las puertas de la Universidad EAN están abiertas también para que mujeres del pueblo indígena, población afrocolombiana, raizales, palenquera, gitanas o LGBTQI aprovechen las oportunidades de formación que ofrecen.“Nosotros tenemos una política de diversidad que hemos fortalecido desde el lineamiento de nuestra rectora Brigitte (Baptiste) y todo lo que se hace con la vicerrectora del grupo líder y consideramos que es muy importante que cuando nos formamos podamos devolver esa formación a las comunidades”, comentó la directora.Puede interesarle: Francia Márquez en África: Colombia y Kenia firman acuerdos para potenciar relaciones bilaterales