Al día de hoy, 92 países han confirmado 35.275 casos de viruela del mono. En Colombia, el Instituto Nacional de Salud informó que, con corte al 15 de agosto, son 129. En su mayoría, los casos se han diagnosticado en Bogotá.¿Está la viruela del mono en el aire?“El perfil de este brote sigue siendo predominantemente hombres adultos en edad sexual activa, que tienen sexo con hombres. Hay que recordar que si bien es predominio de más del 90%, también hay casos en mujeres y niños y se puede presentar en cualquier persona”, dice Alfonso Rodríguez-Morales, presidente de la Asociación Colombiana de Infectología.La mayoría de infecciones siguen siendo leves y se resuelven sin tratamiento. De ahí que a medida que el brote avanza se hace más difícil el control debido a que es posible que muchas personas no busquen atención; solo quienes presentan cuadros graves.“Complicaciones a nivel ocular, sobreinfecciones en piel por bacterias, puede haber diseminación y producir sepsis, entre otras complicaciones”, explica el experto.¿Por qué la viruela del mono se contagia a través del contacto piel con piel?Según la OMS, en cuanto a muertes solo se han reportado 12 en todo el mundo.Los suministros de la vacuna siguen siendo limitados, de ahí que los países de las Américas ya aprobaron una resolución para apoyar el acceso equitativo en nuestro continente, donde se concentra el 36% de los casos mundiales.
El Ministerio de Salud confirmó este jueves, 11 de agosto de 2022, que hasta la fecha se registran 84 casos de viruela del mono en Colombia, por lo que advirtió que la circulación del virus podría aumentar en los próximos días.Nuevo caso de viruela del mono en Colombia: confirmaron el primero en Cauca“Se advierte que durante el próximo fin de semana puede haber mayor circulación del virus, debido a la realización de eventos con gran afluencia de público de diferentes ciudades y países”, afirmó.En ese sentido, el Ministerio de Salud reiteró “el llamado a extremar medidas de autocuidado para evitar el contagio” de viruela del mono, cuya transmisión depende de un contacto físico estrecho con la persona infectada.Explicó que eso implica entrar en contacto con secreciones y fluidos corporales de dos maneras:- Por vía directa, como besarse, abrazarse, lamerse, tener contacto cara a cara, darse caricias generalizadas piel a piel o tocar y rozar las lesiones del enfermo.- Por vía indirecta, cuando se tocan o se comparten elementos personales como: celular, ropa, sábanas, vapeadores, cigarrillos, copas, bebidas, toallas, cubiertos, cepillos y cualquier otro elemento o superficie que pueda haber estado en contacto con las lesiones de la piel de una persona enferma.Le puede interesar: Enfermedades dermatológicas: ¿en manos de quién pone el cuidado de la piel?Asimismo, el Minsalud enfatizó en la importancia del lavado frecuente de manos y el uso del tapabocas, además de reiterar que “la viruela del mono no es una enfermedad de transmisión sexual ni exclusiva de un grupo poblacional”.“Quiere decir que el uso del preservativo no es suficiente para evitar el contagio de la enfermedad. Las relaciones sexuales generan las circunstancias ideales para que se dé la transmisión”, anotó.Finalmente, pidió a las personas que sospechen tener la enfermedad o sean contacto estrecho de alguien infectado acudir a los servicios de salud, así como colaborar e informar “con sinceridad todos sus contactos”.
Este miércoles, 10 de agosto de 2022, un nuevo caso de la viruela del mono fue confirmado en Colombia.Viruela del mono en Colombia: ¿qué significa pasar de una fase de contención a una de mitigación?En el departamento del Cauca reportaron el primer contagio de viruela del mono. La persona se encuentra estable y cumpliendo aislamiento estricto en su vivienda en la ciudad de Popayán. De otro lado, en Santander, según la Secretaría de Salud, hay seis posibles contagiados. Dos hombres de 20 y 29 años en Bucaramanga, dos mujeres de 26 y 42 años y un hombre de 27 años en Floridablanca, además de un hombre de 41 en Piedecuesta.¿Cómo diferenciar las lesiones en la piel por viruela del mono de otras parecidas?
Ya son 55 los casos de viruela del mono confirmados hasta el momento en Colombia. De ellos, 41 se han diagnosticado en Bogotá, 4 en Antioquia, 3 en Risaralda, 2 en Tolima y 5 más distribuidos en Cartagena, Cundinamarca, La Guajira, Valle del Cauca y Santander.¿Cómo diferenciar las lesiones en la piel por viruela del mono de otras parecidas?“Un porcentaje importante, más del 11%, no se sabe de dónde fue la fuente. Entonces, si bien no tenemos todavía oficialmente lo de la transmisión comunitaria, a medida que se aumente este número de casos sin nexo epidemiológico se habla de contagio comunitario”, explica el infectólogo Alejandro Mojica.Esto llevará a que pasemos de una fase de contención del brote a una fase de mitigación con ajustes en las medidas. El aumento de casos también hace que el perfil de los pacientes cambie.¿Está la viruela del mono en el aire?Recuerde que hasta hoy sabemos que este virus se transmite principalmente por el contacto de la piel con las lesiones de una persona con viruela, incluida la actividad sexual.OMS ha clasificado la severidad de las lesiones de la viruela del mono en piel así:Leve, cuando hay menos de 25 lesionesModerado, de 25 a 99Severo, de 100-250Muy severo, >250“Si tiene una vesícula, así sea en cualquier parte del cuerpo, es infectocontagiosa. Si tienes una costra, si no está cicatrizada completamente es infectocontagiosa”, señala el experto.La transmisión también se puede dar a través de saliva y por contacto con superficies contaminadas como ropa o toallas, entre otros. De ahí la importancia de medidas ya bien conocidas como el reporte de síntomas, el lavado de manos y el aislamiento.Además, se aconsejan prácticas de sexo seguras. Autoridades recuerdan que comunicar la situación de salud con la pareja hace parte del autocuidado.
El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó este viernes, 5 de agosto de 2022, un nuevo contagio de la viruela del mono en Colombia. Se trata de un hombre de 37 años que vive en Cartagena, siendo este el primer caso confirmado de esta enfermedad en la capital de Bolívar.Puede interesarle: ¿Está la viruela del mono en el aire?Con la confirmación de este caso, ya son 44 contagios de viruela del mono en todo el territorio nacional. Según la directora general del INS, Martha Lucía Ospina, todos los casos positivos de dicha enfermedad en el país se han presentado en hombres.“Tenemos aún una epidemia concentrada en un grupo de población particular, porque no tenemos casos ni en mujeres ni en niños ni en ningún otro grupo de edad, o en ningún género distinto al masculino. Sin embargo, ya tenemos un número de casos de fuente desconocida y casos en estudio, lo cual nos llevaría probablemente a confirmar la próxima semana una transmisión autóctona aún concentrada”, declaró Ospina.De acuerdo con el diario El Universal, el primer caso positivo en Cartagena no es importado, es decir, que el hombre no trajo la viruela del mono de otro país o región, sino que se infectó estando en Cartagena.Desde el departamento Administrativo Distrital de Salud de Cartagena (DADIS) hacen el llamado a la población de tener cuidado con el uso de utensilios personales y si tiene alguna relación de contacto con personas que sean sospechosas de viruela del mono asistir inmediatamente a su EPS o a un centro de salud.Lea, además: ¿Cómo diferenciar las lesiones en la piel por viruela del mono de otras parecidas?La viruela del mono ya ha sido confirmada en nueve regiones de Colombia: Antioquia, Bolívar, Bogotá, Cundinamarca, La Guajira, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca. Con 33 contagios, la capital del país es la zona que más ha registrado casos.También vea: ¿Por qué la viruela del mono se contagia a través del contacto piel con piel?
El Instituto Nacional de Salud indicó que en Colombia ya se han detectado 43 casos de viruela del mono, la mayoría en Bogotá, donde hay 33 personas contagiadas. Le siguen Antioquia, con cuatro casos, y Cundinamarca, Risaralda, Valle del Cauca, Tolima, La Guajira y Santander, con uno.Siguen bajando los contagios de COVID-19 en Colombia: se redujeron más de 27% en la última semanaSobre los positivos, se informó que solo en 17 pacientes se ha detectado la fuente de contagio. Además, que no hay mujeres ni niños afectados, es decir que la población en donde se concentran estos casos es la de hombres.Los casos globales de viruela del mono ascienden hoy a 26.017, con nueve muertes, de acuerdo con las estadísticas que actualiza diariamente la Organización Mundial de la Salud (OMS).Estados Unidos se mantiene como el país con más casos reportados, con 6.307, seguido por España (4.577), Alemania (2.839), Reino Unido (2.759) y Francia (2.239).De las nueve muertes confirmadas, dos se registraron en España, tres en Nigeria, dos en la República Centroafricana, una en Ghana y otra en India, mientras otros posibles decesos vinculados a la enfermedad están todavía siendo confirmados por el organismo con sede en Ginebra.¿Cómo diferenciar las lesiones en la piel por viruela del mono de otras parecidas?En Latinoamérica el país con más casos reportados sigue siendo Brasil, con 1.474, y a continuación se sitúan Perú (324), México (91), Chile (69), Colombia (43) y Argentina (31).En los pasados siete días los países con más casos reportados fueron Estados Unidos (1.678), España (839), Brasil (496) y Francia (402).
El Gobierno de Estados Unidos declaró este jueves una emergencia sanitaria nacional por el brote de viruela del mono que vive el país, en el que ya se han registrado miles de contagios, aunque, de momento, ninguna muerte."Estamos preparados para llevar nuestra respuesta al siguiente nivel", explicó el secretario de Salud de EE. UU., Xavier Becerra, en una llamada con periodistas.La declaración permitirá a las agencias nacionales acceder a fondos de emergencia y facilitará la gestión de vacunas y tratamientos para la enfermedad. También impulsará las labores de concienciación e información que, según las autoridades, son esenciales para contener los contagios, que avanzan con rapidez en el país."Animamos a todos los estadounidenses a que se tomen en serio la viruela del mono y que se responsabilicen para ayudarnos a hacer frente a este virus", añadió el secretario de Salud.A comienzos de esta semana, la Casa Blanca anunció la creación de un grupo de respuesta ante la propagación de la viruela del mono, después de sufrir críticas por su lentitud a la hora de comprar vacunas y tratamientos.De hecho, el comisionado de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés), Robert Califf, anunció que su oficina ha identificado una posible solución para paliar la falta de vacunas suficientes, mientras las autoridades se hacen con nuevas dosis.Dicha solución consistiría en administrar por vía intradérmica un quinto de la dosis que contiene un vial de la vacuna.Eso permitiría a los trabajadores sanitarios utilizar un solo vial para administrar cinco dosis "sin comprometer su eficacia y seguridad", aseguró Califf.La semana pasada, las autoridades sanitarias anunciaron que más de un millón de vacunas contra la enfermedad serían puestas a disposición de los estados en los próximos días, de las cuales ya se han entregado 600.000, anunció Becerra.Además, esperan recibir otras 150.000 dosis en septiembre, y vacunas adicionales en octubre y noviembre.El país registra actualmente más de 6.500 contagios de viruela del mono, una cifra muy superior a los 4.600 que se registraban la pasada semana.La declaración de emergencia nacional también obligará a que los estados compartan información sanitaria sobre la viruela del mono con las autoridades federales, lo que agilizará la respuesta a la emergencia, explicó la directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Rochelle Walensky.La Organización Mundial de la Salud, OMS, ya decretó hace dos semanas una emergencia sanitaria internacional por el brote, después de que se hayan detectado más de 16.000 casos en 75 países, muchos de ellos europeos, y varias muertes.Walensky explicó que las poblaciones de mayor riesgo y principal objetivo de la campaña de vacunación son, por un lado, los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres y que tienen el virus del VIH y, por otro, los varones con mayor riesgo de contraer el sida."Juntando a esas dos poblaciones, estimamos que hay entre 1.600 y 1.700 millones de personas en el mayor nivel de riesgo por la viruela del mono en este momento", afirmó.Hasta la fecha, la gran mayoría de casos detectados en Estados Unidos, así como en otros países, se dan en hombres que han mantenido relaciones sexuales con otros hombres, si bien la enfermedad puede ser transmitida a cualquier persona.Las autoridades sanitarias estadounidenses han avisado de que lo más probable es que los contagios de viruela del mono aumenten en los próximos días, por lo que es importante que la gente esté alerta y los centros sanitarios sepan que tienen reservas suficientes, tanto de vacunas como de tratamientos, para mantener el brote a raya.
En el departamento de La Guajira confirmaron el primer caso de viruela del mono, con el que ya serían más de 20 las personas contagiadas con el virus en Colombia.Viruela del mono cobra otra vida en el continente americanoEl secretario de Salud de La Guajira, Armando Pulido, dijo a Blu Radio que había “recibido por parte de Instituto Nacional de Salud la confirmación de este primer caso de la viruela del mono”.El paciente, un hombre de 35 años, se encuentra aislado, así como sus contactos cercanos, en el municipio de Albania, “y lo tenemos en estricta vigilancia”, añadió el funcionario."Esta persona está estable, tiene algunos síntomas”, precisó el secretario de Salud de La Guajira.La persona con viruela del mono estuvo hace poco en Bogotá, donde más casos se han reportado.¿Está la viruela del mono en el aire?
Una persona de 41 años que había contraído la viruela del mono falleció en Perú, informó el Ministerio de Salud mediante un comunicado conjunto con el hospital limeño Dos de Mayo, donde fue atendido.Señalaron que ingresó "por emergencia", con "dificultad respiratoria y lesiones en la piel con antecedente de infección por VIH y tuberculosis", y que además había abandonado su tratamiento antirretroviral.¿Cómo diferenciar las lesiones en la piel por viruela del mono de otras parecidas?Confirmaron que dichas lesiones eran compatibles con los signos de la viruela del mono, un diagnóstico corroborado por el Instituto de Salud de Perú.Las autoridades explicaron que el paciente fue ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) donde, pese a los esfuerzos del personal sanitario, perdió la vida por una insuficiencia renal aguda, una falla respiratoria y un shock séptico.Recordaron que quienes tienen comorbilidades como VIH o tuberculosis y abandonan su tratamiento por diversas causas pueden presentar infecciones severas.El primer caso de viruela del mono se registró en Perú el pasado 26 de junio y, según las últimas informaciones del Ministerio, hay 305 contagiados distribuidos por nueve regiones del país, pero la mayoría se concentran en Lima.¿Está la viruela del mono en el aire?
Frente a la viruela del mono, una de las recomendaciones de las autoridades de salud es que las personas que presenten lesiones en la piel consulten. Las lesiones que produce el virus suelen empezar como un brote inespecífico.¿Está la viruela del mono en el aire?“Unas pequeñas ronchas, que producen muy discreta sintomatología como piquiña, ardor, y luego las lesiones se van individualizando y se forman pequeñas áreas de enrojecimiento, que van aumentando en intensidad, y se puede producir una costra negra en el centro con un halo alrededor del enrojecimiento”, explicó Carlos de la Roche, dermatólogo.Desde el inicio hasta la desaparición de las lesiones pueden pasar tres a cuatro semanas.“Las zonas del cuerpo donde suelen aparecer inicialmente son el tronco, luego pueden aparecer en las manos y en los pies, y en últimas puede comprometer las mucosas de la boca, los genitales, la región anal y también los ojos”, indicó.Es fundamental diferenciar estas lesiones de otras parecidas, pero causadas por condiciones diferentes y más frecuentes.“Las más frecuentes por las que acuden los pacientes son las infecciones o recaídas producidas por el herpes, la infección por varicela, que aparece en épocas tardías de la vida, está la reacción medicamentosa como eritema multiforme, también se ven muy parecidas a las reacciones agudas a picaduras de insecto, están las infecciones bacterianas, producidas por estreptococo o estafilococo, las infecciones de transmisión sexual”, detalló.¿Qué cambiará en el etiquetado de alimentos ultraprocesados en Colombia?Y la lista sigue, por eso el consejo es consultar.“Lo más importante es que ante la duda es mejor acudir a un especialista, debemos evitar automedicarnos. La gente suele aplicarse cremas de cortisona y la idea es, ante un brote nuevo que no conozcas, acudir tempranamente para poder identificar el origen y su tratamiento”, anotó.Con el fin de reducir el impacto de la enfermedad en Colombia, el Ministerio de Salud emitió nuevos lineamentos para las EPS y las IPS, dentro de las cuales se encuentran fortalecer estrategias como consulta domiciliaria, telemedicina para atención integral y contar con líneas de atención al usuario 24/7.
Miembros de las disidencias de las FARC patrullan en la tarde de este martes, 16 de agosto, el centro poblado del municipio de Santo Domingo, Arauca. Varios hombres fuertemente armados detuvieron los vehículos que transitaban por la carretera.Puede leer: ‘Jorge 40’ confesó 13 homicidios cometidos en la costa AtlánticaDe esa forma, reapareció el comandante del frente 28 de las disidencias de las FARC, alias ‘Antonio Medina’, junto a él se observan a más de 50 hombres armados, haciendo requisas en la vía que comunica a Arauca con Tame.Alias ‘Antonio Medina’ reunió, además, a la comunidad asegurándoles que este grupo armado ilegal,no es el terror del departamento y que no se van a dar desplazamientosVea, además: Familias de dos soldados secuestrados en Arauca hacen un llamado al ELNPor su parte, las autoridades iniciaron el traslado de las tropas a este sector para brindarle seguridad a los habitantes del centro poblado y a los que transitan por este eje vial.Otras noticias del día: Petro y mindefensa no asistieron a ceremonia de reconocimiento de tropasExsenador Mario Castaño insiste en su inocencia y no contempla negociaciones con la justiciaIdeam confirma que se acerca temporada de lluvias más intensa del año: ¿dónde y cuándo?
Un video de una madre se ha vuelto viral en TikTok, en él prepara a su hijo, de 5 años, en caso de que haya un tiroteo en su escuela, ubicada en McAlester, Estados Unidos.En relación: Fin de semana sangriento en EE. UU.: se registraron 19 tiroteos masivos y murieron 5 personasEn el clip, se puede ver a Cassie Walton, de 23 años, entrenando a su hijo Weston, quien lleva una maleta del Hombre Araña.Ella puso una lámina a prueba de balas dentro de la mochila y le dijo al medio Today Parents que el pequeño, que entrará a primaria a finales de este mes, se alarmó por la noticia del tiroteo masivo en Uvalde, Texas.“Él vio lo que pasó con Uvalde en las noticias. Por supuesto, tenía preguntas. Traté de explicárselo, le dije bueno, podemos hacer un simulacro para que esté más cómodo, para que sepa qué hacer”, afirmó.La madre decidió poner a prueba los simulacros que adopta el sistema de Escuelas Públicas de McAlester.Puede leer: Alec Baldwin apretó el gatillo del arma que mató a Halyna Hutchins en rodaje de filme, según FBIVarios internautas elogiaron a Walton por educar a su hijo sobre los riesgos de un tiroteo, aunque ella se quejó de que esa era la realidad de muchas familias en los Estados Unidos.Sin embargo, otros criticaron el proceder de la mujer, alegando que los niños pequeños a menudo se veían obligados a dejar sus maletas en los ganchos fuera del aula, por lo que la mochila a prueba de balas sería inútil en caso de un tiroteo.Otras notas de #LoMásTrinado: Youtuber enfureció a España y perdió su canal tras ‘pataleta’ por una empanadaConmovedora reacción de un abuelito al enterarse de que su nieto es gay: “Queremos que seas feliz”Un papá lloró al saber que su hijo no pasó un examen de matemáticas: habían estudiado todo el año
La Selección Colombia femenina Sub-20 selló este martes su clasificación a los cuartos de final del Mundial de Costa Rica, luego de empatar 2-2 con su similar de Nueva Zelanda, en partido celebrado en estadio Nacional de San José. Con ese resultado, las colombianas llegaron a 5 puntos y se instalaron en la siguiente fase de la cita orbital.
Un niño de 10 años fue encontrado muerto en su casa, ubicada en Manantay, Perú, luego de dejar un doloroso video en el que explica los motivos por los cuales se suicidó. También vea: Arrolló a una multitud y luego mató a su mamá porque se había cansado de pelear con ellaMaría Chino Barreto, madre del menor, fue quien lo encontró colgado cuando regresaba de trabajar, el pasado 7 de agosto.El menor, llorando, hizo un video en el que explicaba porque se quería quitar la vida: "Siempre nos gritas, siempre fuiste así mamita, mala, nos pegabas, todo te molestaba (...) Siempre decías ‘¿por qué he tenido hijos?, ¿por qué no se mueren?’”, dice en el video.El pequeño vivía en una casa humilde junto a su madre, padrastro y cuatro hermanos. Vecinos de la familia le confirmaron a medios locales que el niño sí era maltratado.Por su parte, la madre del menor reconoció que en varias ocasiones le gritó a sus hijos y hasta lo insultó, pero que nunca lo golpeó. “No lo he castigado y tampoco golpeado. Mi esposo me dijo que no tenía por qué gritarle o insultarlo, que no lo tratara como mi enemigo”, declaró Barreto para el medio local Caraota Digital.Lea, además: Médicos tuvieron que amputarle la pierna a un niño tras ser mordido por un tiburónNo obstante, un tío del menor reveló que su sobrino sí era golpeado por su padrastro: “Esto es una cadena. El padre corregía al muchacho y como él no le hacía caso, parece que la madre le descargaba el enojo”, expresó. Entretanto. las autoridades del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú comunicaron que abrieron una investigación contra la mamá, así como el entorno donde él vivía.Otras noticias del mundo: Espeluznante: restos humanos fueron encontrados dentro de maletas compradas en una subastaQué reflejos: salvó a bebé segundos antes de que camioneta chocara moto en la que estabaVivió tres días con el cadáver de un hombre al que asesinó
Una ola de indignación se desató en España contra Borja Escalona, un youtuber que se considera ‘influencer’ por los 35.000 seguidores que tenía en su canal. El joven decidió hacer un ‘live streaming’ en un bar de la ciudad de Vigo. En este aseguró que “él solo comía cosas gratis”.Todo un emprendedor: niño hondureño abre barbería a sus 12 añosTras comerse la empanadilla, Escalona pretendía irse sin pagar los dos euros que cuesta, pero la encargada le dijo que debía efectuar el pago. El youtuber le increpó: "¿Te tengo que pagar?, pues entonces te tengo que cobrar yo esta promoción que acabo de hacer”.El ‘influencer’ había llegado al lugar sin ningún acuerdo o contrato previo. Finalmente, el hombre dejó unas monedas en el mostrador, pero le aseguró a la encargada de que recibiría una factura “por la promoción”.Tras esto, el bar A tapa do barril recibió una ola de malos comentarios y hasta llamadas insultantes de los seguidores de Borja."Cobrar por nuestro trabajo y no pasar por el aro de esta persona, ha supuesto decenas de puntuaciones negativas en nuestro perfil de Google (personas que nunca han comido ni una de nuestras empanadillas) y llamadas a nuestro negocio insultando a nuestro equipo", han comentado el bar en su cuenta de Instagram.La dueña del local aseguró que pondrá una denuncia por todas las vías posibles.Tras conocerse el hecho, una ola de indignación se generó en España no solo contra Borja Escalona, quien ya había protagonizado otros polémicos momentos, sino contra los llamados ‘influcencers’ que se creen con derecho a exigir trato preferencial o cosas gratis por su supuesto estatus.Qué reflejos: salvó a bebé segundos antes de que camioneta chocara moto en la que estabaLa dueña de A tapa do barril ha afirmado que va a poner una denuncia por todas las vías posibles.Las acciones de Escalona le costaron que tanto Youtube como Twitch le cerraran sus canales. Horas después el hombre abrió un nuevo canal en el que además de burlarse de la situación aseguró que “cualquier mierda que haga o suba va a subir como la espuma. ¿Pero qué pensáis? (…) Ahora lo voy a hacer peor, voy a multiplicar las cosas por diez”, dijo.Conseguir de nuevo los seguidores parece que le costará mucho más tiempo, pues el canal desapareció nuevamente.Borja Escalona y sus polémicasEl protagonista de esta historia es un sevillano que vive en Madrid y que ha causado controversia en redes sociales desde hace un par de años.En 2020 hizo comentarios despectivos sobre la gente de islas Canarias. También se refirió a Extremadura como “un barrio de Portugal, la Unión Europea le da subvenciones a España por tenerles, así que nos los hemos tenido que quedar". A los asturianos les llamó "chiquitos" y pidió una subvención "por aguantarlos".También le han sacado un video en la Puerta del Sol de Madrid, en el que simulaba que cortaba el pelo a las personas y arrojó la maquinilla de afeitar a la cabeza de una mujer, que resultó herida. Otros episodios se han dado en los estadios de fútbol donde ha intentado colarse varias veces y ha sido denunciado por la Real Sociedad.Broma de turista provocó el caos en un aeropuerto: anunció que varios vuelos se habían retrasadoNo solo eso, Escalona ha estado en prisión por acumulación de delitos. En 2020 le retiraron el carnet por conducir bajo los efectos de la cocaína y utilizar el auto sin puntos. También fue detenido varias veces durante el confinamiento domiciliario por salir a la calle a comprar estupefacientes. El youtuber fue condenado a prestar servicios comunitarios y, al negarse a hacerlos, entró en prisión.