Mónica Contreras, presidenta de Transportadora de Gas Internacional (TGI), la empresa con 4.033 kilómetros de gasoductos que se posiciona como la más grande del Colombia, conversó con Caracol Ahora sobre los cortes que se han dado en el suroccidente del país que mantienen en racionamiento a miles de habitantes y conductores.En temas relacionados: ¿Qué sucede en Cerro Bravo? Autoridades tomaron muestras para determinar la causa del fenómenoExplicó que en el volcán Cerro Bravo, ubicado en Herveo, Tolima, viene ocurriendo hace unos días un fenómeno natural, cuyo origen aún no ha sido plenamente identificado. Aunque dicha anormalidad no está relacionada con la actividad realizada por TGI, sí pone en riesgo la infraestructura de transporte de gas natural de la empresa.Por ello, el 20 de mayo de 2023 se tomó la decisión de cerrar el tramo que lleva hacia el suroccidente del país, con el fin de “proteger la condición segura del gasoducto y evitar una tragedia de carácter mayor, debido a que es un fenómeno natural de altísimas temperaturas”.Dice que, de manera alterna a las autoridades que vienen adelantando diferentes esfuerzos por esclarecer la causa raíz del fenómeno, se están buscando soluciones que puedan brindarle el suministro de gas necesario a los distribuidores que atienden a los usuarios de la zona.Asegura que la línea de gasoducto fue comprada a Ecogás, que en ese momento era Ecopetrol, enfatizando que el cerro ha estado en total quietud por siglos, “entonces no se trata de que alguien sea irresponsable en mandar un trazado por donde no corresponde”.El Servicio Geológico Colombiano (SGC) descartó que los gases que salen de una de las laderas del Cerro Bravo sean volcánicos o geológicos y que tengan relación con actividad de este cráter o del Nevado del Ruiz, ubicado a aproximadamente 22 km de distancia y en nivel naranja.La entidad precisó que en la zona “se registraron altas concentraciones de gas metano (CH4), muy superiores a las que este gas suele tener en áreas volcánicas en el país y el mundo. Sumado a esto, no se ha registrado ningún cambio en la actividad del volcán, el cual hasta el momento continúa estable y se mantiene en nivel de actividad verde (activo, pero en reposo)”.Así mismo, el Ministerio de Minas y Energía declaró que este gas metano no corresponde a las propiedades del gas que transporta TGI y agregó que “los resultados obtenidos permiten deducir que esta anomalía tendría un origen diferente al volcánico, probablemente orgánico o producto de actividades humanas”.Contreras aseguró que la transportadora se encuentra en la construcción una línea flexible, el cual define como una especie de “bypass” en la zona donde el calor está concentrada “para poder garantizar el suministro en espera de entender la condición”, en la cual, una vez sea identificada, debe entrarse a revisar la situación del gasoducto.Invita a que los usuarios sigan las redes y los proveedores de sus zonas, ya que ellos son quienes tienen información detallada de los suministros que se tienen en cada área y cómo están siendo administrados.En temas relacionados: Piden hacer “uso eficiente del gas” tras aumento de temperatura en cercanías al volcán Cerro Bravo
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Servicio Geológico Colombiano definieron “una nueva área de evacuación en el volcán Nevado del Ruiz” donde se estima que hay mayor riesgo en caso de una erupción. “De esa área se excluyó al municipio de Santa Rosa de Cabal, Risaralda”, precisaron.Volcán Nevado del Ruiz no ha retornado a sus niveles de actividad normal: Servicio GeológicoLos organismos indicaron que tomaron la medida debido a que “una posible erupción del Nevado del Ruiz generaría varios fenómenos volcánicos con consecuencias diferentes”, por lo que consideraron “necesario discriminarlos a partir de su severidad, velocidad y alcance”.Dichos fenómenos son corrientes de densidad piroclástica, flujos de lodo, avalanchas de escombros, gases volcánicos, proyectiles balísticos, flujos de lava, ondas de choque y caída de piroclastos (ceniza y lapilli).En la nueva zona definida por los organismos estatales es donde “se presentarían los fenómenos más severos y de alta letalidad, con las más altas velocidades de viaje que alcanzarían decenas de kilómetros de distancia en tiempos muy cortos”, indicaron en una rueda de prensa ofrecida este viernes, 19 de mayo de 2023.Con el nuevo trazado del polígono, se excluyeron “algunas zonas de la evacuación inmediata, como es el caso del municipio de Santa Rosa de Cabal (Risaralda). En cambio, en otros lugares se deberá ampliar el área a evacuar, como ocurre en inmediaciones de los cauces de los ríos Gualí, Azufrado, Lagunilla y Recio, en el departamento del Tolima, y del río Claro, en el departamento de Caldas".Las autoridades recalcan que, si bien en la zona adoptada por el riesgo que representa el Nevado del Ruiz no se encuentra ninguna cabecera municipal o centro poblado, “sí existen algunos sectores rurales de Caldas y Tolima donde se requiere una evacuación inmediata, particularmente en aquellas zonas más cercanas a los ríos Gualí, Azufrado, Lagunilla y Recio”.“Si el Nevado del Ruiz hiciera una erupción grande sería como la de 1985”: experto del SGCEstas son las veredas de evacuación inmediata en caso de que haga erupción el Nevado del Ruiz, que se mantiene en alerta naranja:Veredas de Villamaría, CaldasEl PáramoLa LagunaLa Laguna AltaMontañoPlaya LargaPotosíRomeralTermalesVallesVeredas de TolimaMurillo: Las Lagunas, La Esperanza, Río Azul, La Estrella, La Cascada, La Vinagre, Alfombrales, Despuntaderos, El Oso, Las Novillas, La Cabaña, Pajonales, El Recodo, Santa Bárbara, Sabana Larga y La Gloria.Líbano: El Agrado, La Gregorita y La Cuna.Herveo: La Palma.Villahermosa: Betulia, Primavera Baja, Potosí, Entrevalles, Samaria, Guayabal, Siberia, Buenavista, El Prado, Nuevo Horizonte, Estrella, La Colorada, El Rocío y Primavera Alta.Casabianca: Aguascalientes, San Ignacio Bajo, La Cristalina, La Esperanza, Mesetas y Potreros.Veredas excluidas del área de evacuación inmediata del Nevado del RuizRisaralda: Santa Rosa de Cabal, San Ramón, Paramo Santa Rosa, Parque Nacional Natural Los Nevados, Potreros, Cortaderal Zona, Santa Rita, Yarumal y Las Brisas.
En la tarde de este domingo, 14 de mayo de 2023, se presentó otro temblor en Colombia. Es el tercero registrado en el país durante el Día de la Madre, de acuerdo con los reportes del Servicio Geológico Colombiano.Tras temblor en Colombia en madrugada del Día de la Madre, ¿por qué aparecieron luces en el cielo?El SGC indicó que este nuevo temblor en Colombia ocurrió a la 1:00 p. m., presentó una magnitud de 2.8 y tuvo como epicentro el municipio de Villamaría, ubicado en el departamento de Caldas y en la zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz.Además, el Servicio Geológico Colombiano precisó que este movimiento telúrico se registró a una profundidad de tres kilómetros.Algunos usuarios de las redes sociales señalaron que este nuevo temblor en Colombia se alcanzó a sentir en municipios como Segovia, ubicado en Antioquia.¿Cómo actuar si un temblor lo sorprende en la cama?Expertos han hablado sobre cómo adoptar la llamada posición de seguridad si hay sismo, ya sea que estemos en casa o en nuestro sitio de trabajo.Mauricio Granados es coordinador de manejo de desastres de la Cruz Roja en Bogotá. Él explica que, “si estamos en la cama, debemos adoptar posición de seguridad bocabajo, protegiendo cabeza y nuca, puede ser con la almohada durante el sismo”.Por otra parte, "si estamos en la sala, en un estudio o en la oficina, podemos adoptar la posición de seguridad que se trata de proteger cabeza y nuca, nos agachamos y nos colocamos en posición fetal. Si es posible, ponernos debajo del escritorio y cogernos de la pata".Otro consejo para tener en cuenta es tomar esta posición segura lejos de objetos como armarios o ventanas que puedan caer sobre nosotros¿Qué hacer cuando pase el temblor?Antes de evacuar su hogar, asegúrese de cerrar la llave del gas y bajar los tacos de la electricidad.Tenga listo un kit de supervivencia con cosas vitales que le puedan ayudar a sobrevivir: un radio, pilas, agua, comida, medicinas, gasas, etc.Preferiblemente, mantenga los zapatos cerca de la salida y no pierda tiempo cambiándose de ropa, salga con lo necesario.Ya afuera del hogar, busque la ruta de evacuación y sígala conservando el costado derecho. Hágalo en calma, despacio, pero de forma ágil.Volcán Nevado del Ruiz no ha retornado a sus niveles de actividad normal: Servicio GeológicoAquí otras recomendaciones durante y después de un sismo:1. Mantener la calma: lo primero que debemos hacer es mantener la calma y evitar el pánico. Si estamos en un lugar cerrado, es importante buscar un sitio seguro, como debajo de una mesa o en un marco de puerta.2. Mantenernos alejados de objetos que puedan caer: durante un temblor es común que los objetos se muevan y caigan al suelo. Es importante mantenernos alejados de ventanas, espejos, lámparas y otros objetos que puedan caer sobre nosotros.3. Evacuar el edificio, si es necesario: si nos encontramos en un edificio que se está moviendo mucho o que presenta daños, es importante evacuar el lugar de manera inmediata. Es recomendable tener identificadas las salidas de emergencia y las rutas de escape en caso de sismo.4. No utilizar el ascensor: durante un temblor, es importante no utilizar el ascensor para evacuar el edificio. Es mejor utilizar las escaleras y bajar con calma y precaución.5. Alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables: si estamos en la calle durante un temblor, es importante alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables que puedan caer sobre nosotros.6. Mantenerse informado: después de un temblor, es importante mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades y las medidas de seguridad que se deben seguir. Además, es importante estar preparados para futuros temblores.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió un comunicado extraordinario sobre el volcán Nevado del Ruiz e informó que, aunque “la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca dentro del edificio volcánico mostró una disminución en el número de sismos registrados y en la energía sísmica liberada”, la alerta naranja se mantiene.Volcán Nevado del Ruiz: ¿por qué se han visto altas columnas de humo?Precisó que “la sismicidad estuvo localizada principalmente en el cráter Arenas y en el sector oriente-nororiente, a una distancia máxima de 4 km a partir de este. Las profundidades de los sismos oscilaron entre 1 y 6 km”.Durante la mañana del sábado 6 de mayo, “hasta las 08:30 a.m., esta sismicidad ha estado localizada en el sector suroriental y la magnitud máxima registrada hasta el momento ha sido de 1,6, correspondiente al sismo registrado a las 03:09 a.m., localizado a 2,0 km al suroriente del cráter Arenas y a 3,5 km de profundidad”, agregó.Pese a la disminución de la actividad sísmica en el volcán Nevado del Ruiz, el SGC dijo que “continúan las variaciones en la desgasificación de dióxido de azufre, las cuales han mostrado un leve aumento en los últimos días, y la salida de vapor de agua a la atmósfera desde el cráter”.Además, informó que “la altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada ayer (viernes) fue de 1200 m medidos desde la cima del volcán”.El SCG recalcó que estos indicadores del volcán Nevado del Ruiz muestran que “sigue siendo muy inestable”.El volcán Nevado del Ruiz y los hechos que ocurrieron antes de la tragedia de ArmeroInsistió en que “es posible que los niveles de actividad sísmica, así como los niveles de desgasificación o salida de ceniza disminuyan o sean oscilatorios, en el sentido de aumentar unos días y disminuir otros. Sin embargo, esto no implica que el volcán haya retornado a sus niveles normales de actividad, por lo que se recomienda no acostumbrarse a estos cambios oscilatorios de actividad y pensar que es una actividad normal del volcán”.“Por ello, reiteramos que la actividad del volcán Nevado del Ruiz continúa en NIVEL NARANJA, lo que indica que existe una probabilidad de que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años”, agregó.Asimismo, recordó que “en caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de actividad se cambiará a rojo”.“Recomendamos a la comunidad conservar la calma, seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y autoridades locales, y estar atenta a la información proporcionada”, finalizó.Experto del SGC habló sobre Nevado del Ruiz: “El domo de lava permanece en el fondo del cráter”
El volcán de Fuego, el más activo de Centroamérica y cercano a la capital de Guatemala, entró en erupción este jueves, 4 de mayo de 2023, con la expulsión de ceniza y lava, que llevó el cierre preventivo de una carretera cercana.Temblor en Colombia de magnitud 2,2 se sintió en Tolima"Se informa sobre el descenso de flujos piroclásticos por las barrancas" del volcán, indicó en un comunicado la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), el ente a cargo de protección civil."La columna eruptiva se mantiene a una altura de 6.000 metros sobre el nivel del mar, cargada de abundante ceniza que se desplaza hacia el oeste y suroeste, a más de 50 kms de distancia", agregó.Según la Conred, la erupción se mantiene "en un nivel alto" y se ha reportado la caída "abundante de ceniza" en al menos siete comunidades asentadas en las faldas del volcán, sin que se ordenen evacuaciones hasta el momento.Las columnas de gas y ceniza se dispersaban en dirección oeste y suroeste del volcán de 3.763 metros de altura, situado a 35 km al suroeste de Ciudad de Guatemala, entre los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez.Cierre de rutaLa erupción comenzó durante la madrugada y en "las próximas horas" puede haber un incremento de las emisiones, "formando columnas de gas y ceniza de mayor altura, explosiones violentas cargadas de ceniza y flujos de lava en otras direcciones", agregó el ente de protección civil.La lava puede alcanzar unos cinco o siete kilómetros desde el cráter, por lo que se mantendrá un constante monitoreo ante la cercanía de algunas comunidades, agregó."Los flujos piroclásticos son mezcla de gases, ceniza y bloques de roca con altas temperaturas que descienden a gran velocidad por los flancos del volcán de Fuego", explicó Conred.Como medida preventiva, "se tomó la decisión de suspender el tránsito vehicular" en la ruta RN-14, dijo el viceministro de Comunicaciones (redes viales), Carlos Figueroa, en rueda de prensa.Se trata de una vía secundaria en las faldas del volcán y conecta varios poblados con la ciudad colonial de Antigua, el principal sitio turístico del país y Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco desde 1979.Volcán Nevado del Ruiz: “Emisión de gases, vapor y ceniza es lo que prevalece”Mortal erupción en 2018Imágenes divulgadas por la policía de caminos mostraron automóviles y motocicletas detenidos en la carretera ante el riesgo de que pueda ser alcanzada por la caída de material volcánico.En diciembre pasado, una erupción del volcán de Fuego llevó a las autoridades a cerrar el aeropuerto de la capital y la misma carretera, pero la actividad volcánica cesó al cabo de algunas horas.El volcán de Fuego provocó una avalancha de material ardiente el 3 de junio de 2018 que arrasó la comunidad San Miguel Los Lotes en Escuintla y parte de esa carretera en Sacatepéquez, dejando 215 muertos y una cifra similar de desaparecidos.El Volcán de Fuego tiene la fama de ser el más activo de Centroamérica desde que llegaron los conquistadores españoles hace unos 500 años.En Guatemala también están activos los volcanes Santiaguito (oeste) y Pacaya (sur).
En un nuevo boletín sobre la actividad del volcán Nevado del Ruiz, emitido este 21 de abril de 2023 a las 10:15 a.m, el Servicio Geológico Colombiano reportó que “la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico mantuvo un comportamiento similar, en cuanto a número y energía sísmica, respecto al día anterior (19 de abril)”.Pequeña erupción en el volcán Nevado del Ruiz: “No es un tema extraño, hay mucha energía”De acuerdo con la información, los sismos se localizaron en los alrededores del volcán Nevado del Ruiz, en los sectores occidental, suroccidental y nororiental, a profundidades entre 1 y 6 kilómetros.Asimismo, indicó el instituto, “continúa la sismicidad relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, asociada principalmente a la salida de vapor de agua y gases volcánicos. La altura máxima de la columna de gases y/o ceniza fue de 1300 m medidos desde la cima del volcán”. La dirección de dispersión de estos residuos fue predominante hacia el suroccidente.Volcán Nevado del Ruiz: las tres amenazas en caso de erupciónSegún la información del Servicio Geológico Colombiano, desde las plataformas de monitoreo satelital se observa que también siguen presentándose una desgasificación de dióxido de azufre a la atmósfera y anomalías térmicas en el fondo del cráter.Hay preocupación porque en las últimas horas ocurrió lo que algunos denominan como una "pequeña erupción", sin embargo, desde el SGC reiteran que el volcán Nevado del Ruiz no ha pasado a alerta roja y permanece en alerta naranja. Este nivel de riesgo indica que existe una probabilidad de que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años.“Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad”, puntualizan.Preocupación en zoñas aledañas al volcán Nevado del RuizEn la primera edición de Noticias Caracol, Luis Fernando Velasco, director (e) de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, se refirió al aumento de temperatura del cráter, un tema que genera intranquilidad.“El volcán está inestable. El magma que venía empujando y generaba los sismos ya rompió, fracturó las rocas, y llegó debajo del cráter. El cráter ha subido la temperatura, lo que no es un signo que nos dé tranquilidad, por ello estamos en alerta naranja que es ni más ni menos, técnicamente, que el volcán en días o semanas pueda hacer erupción”, dijo el funcionario.
En Ibagué se realizó un puesto de mando unificado virtual en conjunto con las autoridades en Bogotá, para evaluar las medidas a tomar ante una eventual erupción del volcán Nevado del Ruiz.Volcán Nevado del Ruiz: “La amenaza no es sólo la lava”Durante el encuentro, el Servicio Geológico Colombiano analizó unas imágenes que fueron capturadas por la Fuerza Aérea, que en horas de la mañana sobrevoló el cráter.Asimismo, en medio del puesto de mando unificado, el gobernador del Tolima, Ricardo Orozco Valero, informó que ya se están interviniendo las carreteras de evacuación en los municipios de Herveo, Villa Hermosa y zona rural de Murillo.El mandatario local también pidió al Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones una reunión urgente para que las empresas de celulares puedan participar en medio de la alerta naranja y así mejoren las conexiones.Además, se conoció que podría iniciar una campaña para todas aquellas personas que estén ubicadas a 15 kilómetros de la zona de riesgo, en la que sería obligatorio el uso de tapabocas para evitar enfermedades respiratorias.Se mantiene la alerta naranja junto con labores de evacuaciónLa alerta naranja se mantiene y también se siguen adelantando las labores de evacuación en los lugares aledaños al volcán Nevado del Ruiz.Según el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Luis Fernando Velasco, existen tres amenazas inminentes en la zona: roca incandescente, cenizas y posibles avalanchas.Explosión de mina en Cucunubá, Cundinamarca: hallan tres mineros sin vida“Hay tres amenazas en caso de erupción. Primero, fluidos piroclásticos, que son la roca incandescente y que obviamente, si golpea a un ser humano, le quita la vida; la ceniza, que no se puede respirar, es roca molida, prácticamente es como si respiráramos vidrio”, indicó en primera instancia.Por eso, Velasco hizo énfasis en el uso de tapabocas. “Pedimos alistar tapabocas y no cualquier tapabocas, no el del COVID, son tapabocas especiales que les pedimos a los ciudadanos tener, porque en una eventual erupción va a salir mucha ceniza y puede llegar a centros poblados”, agregó. De igual forma, Luis Fernando Velasco indicó que esta alerta naranja significa que el volcán puede hacer erupción en los próximos días o semanas.“Teníamos sismos porque venía una lava, un magma rompiendo rocas, ya tenemos pocos sismos, se nos han traslado al cráter y en ese cráter hay un magma nuevo, entró a la nueva cámara. Ha subido la temperatura, alerta naranja significa que el volcán puede explotar en cuestión de días o semanas, nadie puede decir exactamente cuándo”, concluyó.El puesto de mando unificado estuvo encabezado la ministra delegataria de funciones presidenciales, Gloria Inés Ramírez.
Inestable, así continúa el volcán Nevado del Ruiz. Según el más reciente informe del Servicio Geológico Colombiano, sigue el fracturamiento de roca en el interior del cráter, aunque de una manera más leve.Gustavo Petro amplió el decreto de desastre nacional ante una eventual erupción del Nevado del Ruiz“Persisten las anomalías térmicas en el fondo del cráter, hay emisiones de ceniza, algunas de ellas han presentado algo de incandescencia, pero esto está dentro de los parámetros que se evalúan en un volcán con este nivel de actividad”, explicó John Makario Londoño, director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano.Mientras el volcán Nevado del Ruiz es monitoreado segundo a segundo, las autoridades en Tolima continúan concientizando a los habitantes del área de riesgo para que evacuen la zona.“La comunidad que está ribereña tiene un tiempo prudente para salir y eso es lo que vamos a enfocarnos, a hacer simulaciones, los que están cerca del volcán, los que están dentro del radio de los 15 km, la decisión, y lo que estamos haciendo como Gobierno departamental y nacional, es apoyar a los alcaldes para que hagan una evacuación preventiva”, comenta Andrea Mayorquín, directora de Gestión del Riesgo del Tolima.En las áreas más cercanas al volcán Nevado del Ruiz, como la zona rural de Villahermosa, varias familias se niegan a salir. Por eso un grupo especial de la Policía, a caballo y en medio de trochas, llegó hasta una de las veredas para capacitar a los campesinos en primeros auxilios y sobre cómo actuar si se llega a presentar una emergencia.Pueblo Kogui dice que el Nevado del Ruiz está haciéndonos un llamado: "Pónganse pilas, únanse"Hasta el momento, del primer círculo de la zona de riesgo, que son alrededor de 1.000 personas que deben evacuar, sólo han salido 112 entre ellas 40 niños.Luis Fernando Velasco, director de Unidad de Gestión del Riesgo, explicó en Noticias Caracol que “cuando un volcán está en alerta naranja lo que significa es que ese volcán puede erupcionar en horas días o semanas, eso es la alerta naranja. Todos los síntomas, por utilizar un término de salud, del volcán no son buenos"."Primero, unos sismos que nos señalaban que había un magma rompiendo rocas, acercándose al cráter y ahora se nos ha subido la temperatura mucho en el cráter, lo que significa que ahí hay bastante magma y los magmas buscan salir, de manera que la situación, pues no para generar alarma, pero nos genera preocupación y por eso estamos en un alistamiento muy intenso”, indicó.Además, Velasco hizo un llamado a la población cercana para, por ejemplo, hacer como en el Tolima, donde realizan “una simulaciones para que la gente sepa, si el volcán entra en erupción, dónde tienen que ubicarse, porque la amenaza no es sólo de flujo piroclásticos, que es como la lava que sale y que si golpea una persona pues la mata, sino que se venga una avalancha y pueda taparlos, un poco lo que pasó en Armero, entonces que sepan, en el momento en que se activen las alarmas, por dónde tienen que salir y en dónde tienen que ubicarse las personas que están en las laderas de las quebradas y ríos que nacen en el volcán”.
Desde las horas de la mañana de este marte 18 de abril, la actividad del volcán Nevado del Ruiz ha aumentado. Lina Castaño, líder del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales, explicó que “durante las últimas 24 horas principalmente la actividad ha estado asociada a una sismicidad pequeña en el cráter Arenas, es una sismicidad relacionada con el ascenso y ese empuje de ese magma que está intentando salir a superficie”.Volcán Nevado del Ruiz emitió ceniza hoy: siga estos consejos si vive en la zona de influenciaSegún ella, “el volcán Nevado del Ruiz continúa muy inestable, continúa en nivel de actividad naranja”.Y es que la huella de ceniza y gases alcanzó los 1.800 metros de altura este martes.Castaño señala que la probabilidad “existe de que haya una erupción mayor a la que ha habido en los últimos 10 años, pero no en los últimos días, sino respecto a la actividad en todo el periodo que ha tenido”.Por ahora, precisa, “continúa la actividad asociada a movimiento de fluidos, son cenizas, gases, como la que tuvimos esta mañana a las 7:11, tuvo una altura de 1.800 metros en vertical y una dispersión hacia el suroriente; es posible que las poblaciones en esa dirección estén afectadas por caída de ceniza”.Es por ello que las autoridades del departamento realizaron el primer simulacro de evacuación por una posible erupción volcánica en la vereda San José de Neira, en Caldas.La capitán Jenny Vanesa Ardila, jefe del grupo de emergencias y desastres, recalca que esto se hace “para venir a darle a la comunidad un reporte de tranquilidad, para que ellos también manejen sus tiempos y las rutas de evacuación”.La comunidad manifestó que este tipo de actividades les resuelve muchas inquietudes ante cualquier emergencia.“Los policías nos guiaban a donde teníamos que llegar, todos muy asustados, veníamos con nuestros kits de seguridad para poder llegar aquí bien, salimos a correr y la verdad a evacuar muy bien, gracias a ellos”, consideró Leidy Guerrero, quien reside en la zona.Se espera la realización de más simulacros en otros sectores aledaños al volcán para los próximos días.Entretanto, en Tolima las autoridades continúan insistiendo a los habitantes de la zona de riesgo del volcán Nevado del Ruiz evacuar de manera voluntaria, pero son pocos los que han salido de la región.Según el censo de la población que la dirección de gestión del riesgo ha hecho en la zona cercana al volcán Nevado del Ruiz, son cerca de mil personas las que deben evacuar, pero solo 106 lo han hecho, a pesar de que, según el gobierno departamental, se les han dado las garantías para salir.Mientras tanto, la autoridad ambiental del Tolima se concentra en verificar que la calidad del agua de los ríos que nacen y están cerca al nevado y surten a los acueductos de la región, no representen peligro para el consumo por la caída de ceniza.Desde Cortolima, hacen un llamado a los alcaldes de los municipios cercanos al volcán Nevado del Ruiz a implementar medidas que desde hace 15 años les han recomendado, como las de tapar los acueductos.“No se ha hecho y estamos solicitando a los alcaldes que tapen esos tanques porque toda esa ceniza puede estar botando unos elementos menores muy contaminantes y pueden afectar a las personas que usan ese preciado líquido”, precisó Ulises Guzmán, geólogo de la corporación.Ante el aumento de las columnas de gases y cenizas en el Nevado del Ruiz, los organismos de socorro les recuerdan a los habitantes de municipios como Líbano, Murillo, Villahermosa, Herveo y Casabianca usar tapabocas para evitar exponerse a enfermedades respiratorias.Pueblo Kogui dice que el Nevado del Ruiz está haciéndonos un llamado: "Pónganse pilas, únanse"
En el volcán Nevado del Ruiz “continúan las anomalías térmicas en el fondo del cráter”, informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC) en su reporte de este domingo, 16 de abril de 2023.Gustavo Petro amplió el decreto de desastre nacional ante una eventual erupción del Nevado del RuizDe acuerdo con el boletín entregado por el instituto, la actividad al interior del volcán Nevado del Ruiz entre viernes y sábado no ha tenido grandes variaciones.“Ayer (sábado 15), la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico mantuvo niveles similares respecto al día anterior (viernes 14 de abril). Los sismos se localizaron en los sectores oriental-nororiental y suroccidental del volcán y en el cráter Arenas, a profundidades entre 0,5 y 4,5 km. La magnitud máxima fue de 0,8 correspondiente al sismo de las 12:49 a.m., localizado a 1,1 km al oriente-nororiente del cráter, a 3,6 km de profundidad”, señala el SGC.Además, continúan las emisiones de ceniza, cuya altura máxima registrada en las últimas horas ha sido de 1600 metros desde la cima del volcán.“También continúa la sismicidad relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos asociada a emisiones pulsátiles de ceniza. Varias de estas emisiones de ceniza fueron confirmadas a través de las cámaras web utilizadas en el monitoreo del volcán. La altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada fue de 1600 m, medidos desde la cima del volcán, con una dirección de dispersión hacia el noroccidente. Continúan las anomalías térmicas en el fondo del cráter, las cuales se observan desde plataformas satelitales. En cuanto a la salida de dióxido de azufre a la atmósfera, este mantuvo niveles similares a los días anteriores”, indica el reporte.Pueblo Kogui dice que el Nevado del Ruiz está haciéndonos un llamado: "Pónganse pilas, únanse"El Servicio Geológico Colombiano reitera que la actividad del volcán Nevado del Ruiz “sigue siendo muy inestable” y, por ende, el nivel de alerta persiste en naranja ya que “es probable que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años”.“Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, razón por la cual se advierte que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz permanecerá en nivel naranja por varias semanas”, explican.El llamado a la comunidad por parte de las autoridades continúa siendo a estar atento a medios oficiales y confiables para no caer en información falsa que genere pánico.
Una joven de 29 años, identificada como Julieth Girlesa Cornelio Cardona, fue víctima de feminicidio en Bello, Antioquia, el viernes 26 de mayo de 2023. Por el crimen, que se registró en zona boscosa de ese municipio, se entregó la expareja de la mujer.Cámara de vigilancia en Itagüí captó agresión contra una mujer: impactante videoDe acuerdo con medios locales, el pasado viernes la joven, quien tenía un hijo de 13 años, fue abordada por su ex luego de salir del trabajo. Al parecer, el hombre la intimidó para hacerla subir con él a un taxi cerca al Jardín Botánico en Medellín.El taxista se comunicó con el 123 para alertar que transportó a una pareja, la cual estuvo discutiendo sobre dinero y su hijo, informó el diario Q’Hubo. De acuerdo con el conductor, el hombre estuvo amenazando a la joven todo el tiempo.Al momento de salir de su trabajo Julieth se encontraba con su hermana, quien intentó comunicarse con la joven luego de que su excompañero sentimental se la llevara. La víctima le contestó, dijo que estaba bien y se encontraba en el sector de Manantiales.Sin embargo, cuando la familia trató de hablar con la joven nuevamente, quien respondió esta vez a la llamada fue el señalado agresor que confesó haber matado a Julieth.El cuerpo de la joven fue encontrado a 20 metros de la carretera en la vía Medellín-Bogotá, en jurisdicción del municipio de Bello.Julieth habría sido estrangulada, al parecer con una chaqueta, y luego su cuerpo lo arrojaron por un barranco.¿Quién era la comerciante asesinada en Simití tras grabar a hombres que la extorsionaban?Se conoció que ella había denunciado con anterioridad a su expareja por violencia intrafamiliar.“Julieth Girlesa Cornelio Carmona había recurrido a las instituciones necesarias en varias ocasiones para denunciar a su presunto feminicida. Lamentamos que los procesos judiciales no hayan podido operar a tiempo en su caso”, manifestó a través de un trino la Secretaría de las Mujeres en Antioquia al lamentar el feminicidio en Bello.El presunto feminicida fue identificado como Johan Sebastián Hernández Arango, de 32 años. Según El Colombiano, este hombre dijo que había citado a Julieth donde los recogió el taxi y le pidió que visitaran un mirador al que solían ir al comienzo de su relación.Con este feminicidio en Bello ya son 34 los casos de mujeres asesinadas en Antioquia durante lo corrido del año.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea 123 Mujer Metropolitana en Antioquia
El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, anunció este lunes por sorpresa el adelanto de las elecciones legislativas nacionales al 23 de julio, tras el descalabro de su partido en los comicios municipales y regionales del domingo.Recep Tayyip Erdogan estará cinco años más en la presidencia de Turquía"Los comicios se celebrarán el domingo 23 de julio", anunció Sánchez en una declaración institucional desde el palacio de la Moncloa, precisando haber tomado "esta decisión a la vista de los resultados de las elecciones celebradas ayer"."Asumo en primera persona los resultados y creo necesario dar una respuesta y someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular", ahondó Pedro Sánchez.El consejo de ministros se reunirá este lunes por la tarde para refrendar el anuncio, cuya publicación en el Boletín Oficial del Estado el martes dará lugar a la disolución del Parlamento.En las elecciones del domingo, los conservadores del PP arrebataron a los socialistas alcaldías importantes como las de Sevilla y Valencia, además de revalidar con mayoría absoluta los gobiernos de la ciudad y la región de Madrid.Además, el Partido Popular se impuso en 6 regiones donde gobernaban los socialistas, solos o en coalición: la Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, La Rioja, Baleares y Cantabria.Si la jornada fue victoriosa para el PP, también lo fue para la formación de extrema derecha de Vox, cuyo apoyo resultará necesario para los conservadores en numerosos lugares."Numerosas instituciones pasarán a ser administradas por nuevas mayorías conformadas por el Partido Popular y por Vox, y aunque las votaciones de ayer tenían un alcance municipal y autonómico, el sentido del voto traslada un mensaje que va más allá", sostuvo Pedro Sánchez."Por eso, como presidente del Gobierno y también como secretario general del Partido Socialista asumo en primera persona los resultados y creo necesario dar una respuesta", avanzó.En las elecciones municipales, el PP consiguió más de 7 millones de votos (un 31,5%), frente a los 6,2 millones (28,1%) del PSOE de Pedro Sánchez.En otras noticias del mundo:Reina Isabel II iba a ser asesinada durante visita a Estados Unidos, revelan archivos del FBIColombiano Andrés Guzmán estrena cargo de comisionado para DD. HH. del gobierno de Nayib Bukele
El pico y placa en Bogotá hoy lunes, 29 de mayo de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa termina en los números 6, 7, 8, 9 y 0. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.Como indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día impar, es para "los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 1 y 2. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 29 de mayo al 2 de junioLunes 29: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Martes 30: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Miércoles 31: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Jueves 1: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Viernes 2: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. ¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital. Más sobre movilidad: ¿Ya renovó su licencia de conducción? Vea hasta cuándo hay plazo para este trámite¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de carga?El pico y placa para vehículos de carga, mayores a 20 años, funciona en Bogotá los sábados de 5:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El próximo sábado 3 de junio la restricción es para placas impares, es decir, las terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9. Para el siguiente sábado, aplica para placas pares, las terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8.Cabe aclarar que los vehículos de carga, mayores a 20 años, tienen restricción de circulación en Bogotá de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., esto sin importar el dígito de la placa.Este es el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de cargaSábado 3: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 10: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8Sábado 17: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 24: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8
Erdogan derrotó a su principal rival, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, quien obtuvo el 44.59% de los sufragios, con el 99,5% de los votos escrutados.Gobernador Ron DeSantis lanzó por Twitter su campaña a la Presidencia de Estados UnidosEl mandatario turco celebró su victoria en un discurso ante miles de seguidores en Estambul, su ciudad natal, donde agradeció el apoyo del pueblo y prometió gobernar el país con justicia y democracia.Varios líderes políticos del mundo le han dado sus felicitaciones a Erdogan por ganar de nuevo la presidencia del país euroasiático. Entre estas figuras, se encuentran Vladimir Putin, presidente de Rusia; Nicolás Maduro, presidente de Venezuela; Lula Da Silva, presidente de Brasil, entre otros.El líder turco, que lleva en el poder desde 2003 como primer ministro y desde 2014 como presidente, se asegura así un nuevo mandato de cinco años con amplios poderes ejecutivos que le otorgó la reforma constitucional aprobada en 2017 por un estrecho margen.Colombiano Andrés Guzmán estrena cargo de comisionado para DD. HH. del gobierno de Nayib BukelePor su parte, Kiliçdaroglu, rival político del presidente, reconoció su derrota y felicitó a Erdogan por su triunfo. El líder opositor dijo que respetaba la voluntad del pueblo y que seguiría trabajando por una Turquía “más libre y próspera”."Quiero felicitar al señor Erdogan por su éxito electoral. Espero que gobierne el país con sabiduría y responsabilidad. Nosotros seguiremos defendiendo nuestros principios y valores democráticos. No nos rendiremos ante el autoritarismo y la injusticia", declaró Kiliçdaroglu.La segunda vuelta de las presidenciales se celebró después de que ninguno de los candidatos lograra la mayoría absoluta en la primera ronda del 14 de mayo, que coincidió con las elecciones legislativas. En esa ocasión, Erdogan obtuvo el 48% de los votos y Kiliçdaroglu el 41%.Las elecciones se desarrollaron en un clima de alta polarización política y social, marcado por la represión del gobierno contra la oposición y los medios críticos tras el fallido golpe de Estado de 2016. También estuvieron influidas por la crisis económica que atraviesa el país, con una alta inflación y una fuerte depreciación de la lira turca, moneda oficial Turquía.
Un informe de uso exclusivo de inteligencia militar que revela detalles de las actividades de un cabecilla del frente Carolina Ramírez del Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC fue conocido por Noticias Caracol. Se trata de Yeison Alexis Ojeda, alias ‘Danilo Alvizú’, quien, con un alto conocimiento en tecnología y comunicaciones, controla territorios.¿Quién es alias ‘Danilo Alvizú’, señalado del asesinato de cuatro menores indígenas?Él es el mismo que ordenó la masacre de los cuatro niños indígenas la semana pasada en el Putumayo. Una mente criminal con un largo prontuario en la antigua guerrilla de las FARC y ahora en las disidencias.Todos los esfuerzos militares se concentran en esa zona del país para dar con el paradero de uno de los hombres más buscados por su recorrido en la ilegalidad.El documento de inteligencia militar revela que Yeison Alexis Ojeda, alias ‘Danilo Alvizú’, ingresó como guerrillero raso en el 2010 al frente 48 de las FARC. Cinco años después se formó como comunicador.Tras la firma de los acuerdos de paz en el 2016, estuvo en el espacio de reincorporación La Carmelita en Puerto Asís, Putumayo. Durante dos años creó una escuela en la que capacitó a reincorporados en comunicaciones y producción audiovisual.Así lo relató a Noticias Caracol un reincorporado, cuya identidad y voz se mantienen bajo reserva por su seguridad: “Había la necesidad de comenzar a contar lo que se estaba haciendo… Era el afán de poder crear una escuela, formar integrantes de organización revolucionaria, igualmente parte de la población civil… edición de video, fotografía, algunos que pudieran acceder al micrófono y hacer entrevistas”.Alexander Africano, defensor de derechos humanos y analista político, señaló que alias ‘Danilo Alvizú’ “es una persona muy ilustrada en el tema de la tecnología” y “recia”.“Es autoritario y sabemos que es el que viene manejando la organización de masas y el tema político y el tema de finanzas de ‘Iván Mordisco’”, expresó.En 2018, alias ‘Danilo Alvizú’ regresó a las armas, ahora como cabecilla del frente Carolina Ramírez, quien ordenó el asesinato de los cuatro menores de edad que habían sido reclutados en Putumayo. Esta masacre rompió definitivamente el cese al fuego con este grupo armado ilegal.Así fue el asesinato de los cuatro menores indígenas: "Los masacraron delante de la comunidad"“Con su facilidad y convencimiento, expresividad, su capacidad para disuadir, es altamente peligroso en un momento donde el territorio es un territorio olvidado”, sostuvo Africano.Alias ‘Danilo Alvizú’ es el mismo que estuvo acompañando al máximo comandante del Estado Mayor Central de las disidencias de la FARC, alias ‘Iván Mordisco’, en los llanos del Yarí, en Caquetá, cuando reapareció en un evento público en el que estuvo Noticias Caracol.Contra él van dirigidas las nuevas operaciones ofensivas de las Fuerzas Militares que se reactivaron en Putumayo, Caquetá, Meta y Guaviare, con el fortalecimiento de tropas en las zonas selváticas donde delinque este frente armado para dar con su paradero.