El corredor colombiano se impuso en las Lagunas de Neila. Entretanto, el joven Remco Evenepoel, del Deceuninck Quick Step, se coronó campeón.El ciclista colombiano Iván Ramiro Sosa ganó la última etapa de la Vuelta a Burgos 2020 al imponerse a Remco Evenepoel y Mikel Landa.Sosa ganó por tercera vez consecutiva en este final tras atacar en los últimos 600 metros muy fuerte para hacerse con la victoria.Remco Evenepoel ha sido el vencedor de la Vuelta a Burgos tras haber acabado tercero en la última etapa en las Lagunas de Neila.Mikel Landa tuvo que conformarse con un segundo puesto en la etapa, pero que le valió también para acabar segundo clasificado de la general.
Fernando Gaviria no pudo luchar por la victoria en la etapa 4 de la Vuelta a Burgos porque tuvo que bajar el ritmo porque uno ciclista que iba adelante se fue al suelo. Se generó un tapón y los grandes favoritos al triunfo quedaron atrapados.Al final, Gaviria finalizó en la casilla 46 de la jornada. Le dieron el mismo tiempo Sam Bennett, ganador del día, porque la caída fue en el kilómetro final.Vea también:
Esteban Chaves se mantuvo cuarto de la general de la Vuelta a Burgos a 35 segundos del líder, el belga Remco Evenepoel.Sam Bennett, del equipo Deceuninck Quick Step, se hizo con la victoria de la etapa 4 de la Vuelta a Burgos entre Bodegas Naval y Roa de Duero tras una caída a falta de un kilómetro que marcó el sprint final.El corredor irlandés le ganó a Arnaud Demare (FDJ) y Giacomo Nizzolo (NTT Pro Cycling) en los últimos metros con mucha superioridad y sumó la tercera victoria de la temporada.Poco después del banderazo se salida, un grupo formado por seis corredores tomaron ventaja para protagonizar la fuga de la jornada, muy controlada por el pelotón a pesar de que llegó a alcanzar cuatro minutos de ventaja.Txomin Juaristi (Fundación Euskadi), Diego Pablo Sevilla, Alejandro Ropero, Riccardo Verza (Kometa), Willie Smit (Burgos BH) y Damiano Cima (Gazprom-Rusvelo) probaron fortuna en una jornada de mucho calor por la Ribera del Duero burgalesa, un llanura cerealista y vinícola en el sur de la provincia.Una caída a 60 kilómetros de la meta apartó a Juaristi del grupo de cabeza, mientras que por delante los corredores de Kometa atacaron para ir dejando efectivos en el camino.A treinta kilómetros de la meta, el italiano Damiano Cima y los españoles Sevilla y Ropero se quedaron en solitario en cabeza de carrera, estos dos con más ambición mientras el pelotón recortaba diferencias para neutralizarlos a diez kilómetros de la pancarta final.En la entrada a Roa, una caída de Michael Morkov marcó el final de etapa, pues pocos corredores pudieron pasar ese cartel de 'un kilómetro a meta' por delante de los amontonados. El más listo fue Sam Bennet, que cogió mucha ventaja y nada pudieron hacer los corredores que marchaban por detrás.La clasificación general no ha sufrido variaciones entre los aspirantes a la victoria final, con la joven promesa belga Remco Evenepoel, de 20 años, como principal candidato.Este sábado (1 de agosto) se disputa la quinta y última etapa, de 160 kilómetros entre Covarrubias y el alto de las Lagunas de Neila, de primera categoría y casi cinco kilómetros pero con un desnivel medio del diez por ciento. Antes de la meta, los corredores deberán salvar tres puertos de tercera categoría concentrados en los últimos cincuenta kilómetros del recorrido.
El trabajo colectivo ha resultado clave en la victoria del colombiano Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) en la segunda etapa de la Vuelta a Burgos (España), declaró el vencedor ante los periodistas en alusión a las tres bajas sufridas en su equipo antes de la partida."Hemos decidido no controlar la fuga", afirmó el colombiano, consciente de que iba a ser una etapa complicada, con tres corredores menos y ante una escapada de cinco unidades que ha sido absorbida a menos de quince kilómetros de la meta.Para Gaviria, "ha sido muy duro no poder contar con Sebastián Molano", uno de sus 'lanzadores' habituales al sprint, aislado en un hotel de Burgos junto a sus compañeros Cristian Muñoz y Camilo Ardila, como medida de prevención por haber tenido contacto reciente con una persona que ha dado positivo por Covid-19 tras PCR.No obstante, "la suerte y las piernas" le han acompañado después de "atacar en el momento indicado" en un sprint largo, a unos trescientos metros de la línea de meta.El ganador de esta segunda etapa ha tenido un recuerdo para los tres compañeros que no han podido tomar la salida, que "deseaban estar corriendo para ayudar al equipo" y cuyo aislamiento condicionará al resto en la forma de estar en el hotel, por lo que "habrá que cuidarse más, taparse con la mascarilla"."Es una rutina que debemos aprender", ha señalado el colombiano para quien la etapa de mañana será tranquila para él, pues su equipo tendrá como principales bazas en la montaña a Fabio Aru y David de la Cruz, "que son los más fuertes en subida", ha precisado.Para el corredor esta es "una de las victorias que mejor saben" tras haber pasado semanas de incertidumbre y "de haber pasado el virus", sin saber si podría "volver a competir este año".Vea más noticias del mundo del deporte.
Pablo Lastras, director del Movistar, ha salido al paso para desmentir que su equipo hiciera la sugerencia de retirarse de la Vuelta a Burgos al Israel por el abandono antes de la primera etapa "por precaución" de dos corredores que tuvieron contacto con otro compañero que dio positivo por coronavirus."Quiero desmentirlo, negarlo rotundamente. Nosotros no hemos hecho ninguna declaración ni movimiento en ese sentido. De hecho, uno de nuestros directores forma parte del comité creado en esta carrera, como en otras, para prevenir cualquier problema y saber actuar frente a situaciones relacionadas con la COVID-19", ha señalado Lastras al final de la segunda etapa de la ronda burgalesa.Según explica Lastras, "ni Movistar ni ningún otro equipo ha efectuado ninguna declaración despectiva en contra de otro rival. Es un falso rumor"."Pienso que cualquier parte implicada en este deporte tiene y sigue un buen plan de actuación. Sería interesante y relevante que algún ciclista o periodista pueda explicar cómo es la rutina que estamos siguiendo, no ya en competición, sino también desde días antes en casa, para poder competir con garantías: tests serológicos, varios PCR..."Lastras explica que hay líneas a seguir por parte de los equipos, los organizadores, la propia UCI. "Todos estamos sujetos a la normativa de cada gobierno, no ya nacional, sino incluso de cada donde vamos a competir".El técnico de la escuadra telefónica considera que el deporte puede ser una 'punta de lanza' para concienciar a la gente de cómo debemos vivir con esta nueva situación mientras se prolongue: distanciamiento, medidas de higiene, de seguridad... Seguir ejemplos como los que está ofreciendo el deporte nos haría ir mejor a todos".Vea también:
El caso de los ciclistas colombianos Sebastián Molano, Cristian Muñoz y Camilo Ardila, del equipo UAE, se suma al del israelí Itamar Einhorn y el británico Alex Dowsett, del SN. Ambos fueron retirados el lunes del pelotón de la Vuelta a Burgos "por precaución".Los tres ciclistas, siguiendo los protocolos sanitarios, "han sido aislados, enviados a casa y volverán a ser sometidos a otra prueba", añadió su equipo, precisando que todos ellos habían dado negativo en dos pruebas llevadas a cabo en los días previos a la ronda burgalesa.Einhorn y Dowsett habían estado en contacto recientemente con su compañero de equipo Omer Goldstein, hasta ahora asintomático pero que dio positivo por coronavirus Covid-19 y fue puesto el lunes en cuarentena.La Vuelta a Burgos, que supone el regreso del ciclismo de máximo nivel tras el parón propiciado por la pandemia, comenzó el martes y se disputará hasta el sábado.Este miércoles se corrió la segunda etapa, de 168 km, entre Castrojeriz y Villadiego, completamente llana, y en la que ganó el ciclista colombiano Fernando Gaviria, del UAE Team Emirates.
Fernando Gaviria, del UAE Team Emirates, se impuso en la segunda etapa de la Vuelta a Burgos, donde quedó vencedor.El ciclista, que tuvo coronavirus en abril pasado, se impuso en la línea de meta, tras una etapa completamente llana, al francés Arnaud Demare (Groupama-FDJ) y el irlandés Sam Bennett (Decenunink-Quick Step).La carrera, marcada por una fuga de cinco corredores que se desvaneció a 15 km de la meta, se decidió en los últimos metros cuando Gaviria aprovechó la salida de una curva para despegar hacia la victoria en Villadiego.El austriaco Felix Grossschartner, que ganó la víspera la primera etapa, mantuvo el liderato de la general."Fue un trabajo de equipo, hoy no trabajamos para controlar la fuga porque teníamos tres corredores menos, era un golpe para nosotros no tener a Molano que era uno de mis lanzadores", relató un feliz Gaviria tras la carrera."Contamos con las piernas, con la suerte y el momento indicado, todo se nos juntó para hacer un bonito esprint y ganar", añadió Gaviria.El jueves tendrá lugar una dura tercera etapa, de 150 km entre Sargentes de Las Loras y Picón Blanco con cuatro puertos de tercera categoría y llegada en uno especial.Gaviria ganó en una etapa donde tres de sus compatriotas y compañeros de equipo fueran aislados por haber tenido contacto con una persona contagiada de COVID-19: Sebastiano Molano, Cristian Muñoz y Camilo Ardila."Pese a que han venido aquí con negativos y no hay ningún síntoma, esta mañana, hablando con ellos en el desayuno nos hemos dado cuenta de que ha habido un contacto el sábado con un positivo, entonces hemos decidido aislarles y sacarles de la carrera", dijo el director deportivo de UAE, Joxean Matxin.Le puede interesar:
Un cirujano plástico recompone a esta hora en el Hospital Universitario de Burgos (HUBU) el dedo amputado del ciclista holandés Gijs Leemreiza (Jumbo Visma), como consecuencia de una caída durante la primera jornada de la Vuelta a Burgos.El médico "le reparará la punta del dedo golpeado lo mejor que pueda esta noche", confirmó el Jumbo Visma a través de su cuenta de Twitter.Al parecer, se habría seccionado el dedo con un radio durante la caída colectiva registrada a unos cincuenta kilómetros de la meta, una montonera en la que también se vio involucrado, e igualmente ha abandonado la Vuelta a Burgos, el colombiano Sebastián Henao (Ineos), quien se dislocó el hombro.Vea también:
Sebastián Henao (Ineos) sufrió una caída en la etapa 1 de la Vuelta a Burgos y tuvo que retirarse. El colombiano fue trasladado a un hospital donde informaron que tiene el hombro derecho dislocado. A 56 kilómetros de la meta, una caída masiva acabó con el sueño del colombiano de brillar en la Vuelta a Burgos, competencia en la que muchas figuras del ciclismo internacional están regresando tras la pandemia del coronavirus.Esteban Chaves e Iván Sosa fueron los mejores colombianos en la etapa 1 de la Vuelta a Burgos al finalizar en el top 15.Vea también:
Esteban Chaves e Iván Sosa llegaron a 10 segundos del ganador de la etapa 1 de la Vuelta a Burgos, el austriaco Felix Grossschartner. El capitalino fue 11 y el nacido en Pasca ocupó la casilla 15.El colombiano que no tuvo buena suerte fue Sebastián Henao, quien se vio involucrado en una caída y tuvo que abandonar la competencia.El corredor austriaco del Bora Felix Grossschartner ganó la etapa 1 de la Vuelta a Burgos tras imponerse en el final en Alto de Castillo.Un ataque largo a falta de 500 metros fue válido para que el austríaco se hiciese con la victoria, seguido por Joao Almeida y Alejandro Valverde.Vea también:
El excongresista Otto Bula, primer condenado por el escándalo de Odebrecht, reapareció desde su sitio de detención para declarar en el juicio contra el expresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade.Sostuvo que Andrade tenía conocimiento de las reuniones con los directivos de Odebrecht.“Yo era el trabajador de Odebrecht para eso, me decían: ‘necesitamos hablar con Andrade’. Yo iba donde Bernardo (Elías), le decía requieren una reunión en tu apartamento con el señor Andrade, casi siempre preguntaba el señor Andrade cuál era el tema, le decía el tema al senador Bernardo Elías y siempre asistían con la solución al inconveniente que tenía Odebrecht”, afirmó Bula.Recalcó que el objeto de estas reuniones externas a la ANI era para “solucionarle las necesidades económicas que tenía Odebrecht”.También se refirió a los compromisos que supuestamente tenía el gobierno con la multinacional.“Odebrecht no era una empresa ajena al gobierno. Al contrario, Odebrecht era una empresa que tenía compromisos y el gobierno compromisos con ellos”, dijo.Incluso se refirió a las actuaciones de la exministra de transporte Cecilia Álvarez en la adición del tramo Ocaña-Gamarra.“La que gestiona, la que ayuda, la que empuja para que suba ese proyecto Ocaña - Gamarra de Invías a la ANI, una de esas personas, es la ministra de Transporte y lo hacía porque tenía intereses particulares y personales en esa vía; por eso esa señora andaba con ese contrato debajo del brazo. Lo sube a la ANI y empieza a gestionar, a agilizar y a promover el proyecto”, precisó.Finalmente, el excongresista dio detalles de la supuesta entrega de dineros por parte de Odebrecht a algunas campañas presidenciales.
A las afueras de Villavicencio la Policía llevó a cabo el rescate de una anaconda que se acercó peligrosamente a una vivienda. Expertos aseguran que el reptil salió de su hábitat en búsqueda de alimento y aguas más profundas, elementos que escasean por la llegada de la temporada seca.El reptil fue avistado por la comunidad tras sumergirse en una pequeña laguna situada en la vereda Apiay.“Había tres funcionarios de Cormacarena, cuatro unidades de Policía y un campesino de la zona. Ingresamos al lago y la sacamos, medía 5 metros y medio, pesaba alrededor de 200 kilos. Fue difícil por la fuerza de ese animal”, narró el intendente Germán León, integrante de la Policía Ambiental de Villavicencio.Habitantes de la zona respetaron la vida de la anaconda y esperaron a que las autoridades naturales la llevaran a su hábitat.“Hicimos la recuperación de la especie y la liberamos. La comunidad no agredió al animal”, complementó León.Sin embargo, esa no ha sido la única anaconda rescatada en los últimos días. En Yopal, Casanare, las autoridades hallaron una de nueve metros en un caño que es frecuentado por niños.“Nos enfrentamos a unos meses de fuertes sequías en el que muchos de los ecosistemas mixtos con humedales y riachuelos están siendo afectados por la merma de lluvias. Muchos de esos animales viven ahí y están saliendo a buscar agua en cualquier parte”, afirmó Diana Varón, bióloga del Bioparque los Ocarros.La recomendación es no acercarse a los reptiles ni hacerles daño. Si avista a uno, llame a las autoridades para que se encarguen de su reubicación.
Tras varios rumores sobre la muerte del cantante Jorge Oñate, el Instituto Cardiovascular del Cesar dio un reporte sobre su estado de salud.“Se encuentra hospitalizado en la unidad de cuidado intensivo en sala de asilamiento respiratorio; su condición aún es delicada con pronóstico reservado. Recibe soporte ventilatorio mecánico”, explicó Julio César Durán, intensivista.El Jilguero de América está hospitalizado en Valledupar desde el 18 de enero debido a una infección respiratoria.El centro médico no confirmó ni descartó que tenga coronavirus.Seguidores del cantante vallenato llegaron a las afueras del instituto cardiovascular con música para enviarle buena energía al artista.Por ahora, se descarta su traslado a otra ciudad debido al complicado estado de salud de Oñate.
Tanques de guerra que ondeaban banderas peruanas recorrieron las calles de Tumbes, en Perú, anunciando su llegada a la frontera norte, límites con Ecuador.Ministros de Estado a bordo de dos helicópteros sobrevolaron la ciudad para monitorear el recorrido de las tropas.Más de 1.200 efectivos fueron desplazados con la misión de resguardar la zona limítrofe con Ecuador y frenar el paso a los extranjeros indocumentados.El despliegue operacional, que busca tomar control de los puntos críticos identificados a lo largo de los 158 kilómetros de línea de frontera y 36 kilómetros del canal internacional de la provincia de Zarumilla, fue una decisión concertada con Ecuador.La ministra de Defensa Nuria Esparsh garantizó que se harán respetar las disposiciones sobre el cierre de fronteras, pero se respetará también la integridad de los seres humanos.“Esto no es un tema únicamente de contrabando, o de un ilícito. Aquí hay personas. Tenemos que garantizar los derechos y la vida de todas las personas involucradas”, dijo Esparsh.Por su parte, el ministro del Interior de Perú José Elice Navarro aseguró que la operación servirá para poner en jaque a las mafias que se lucran del tráfico de migrantes.“Se les está ubicando, pero impidiendo el paso, pues se anulan esos negocios irregulares. Las mismas medidas se están tomando para todos los puntos de la frontera”, aseguró.Y aunque los pasos oficiales están cerrados, las autoridades han documentado el tránsito continuo de camiones que trasladan a decenas de personas, la mayoría de nacionalidad venezolana.Se estima que a diario intentan ingresar aproximadamente por lo menos 300 extranjeros indocumentados.
La encuesta Invamer fue realizada en cinco ciudades, con 1.200 personas, entre el 17 al 23 de enero. Estos son los principales resultados.Presidente Iván DuqueA la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Iván Duque se está desempeñando como presidente de Colombia?Los encuestados respondieron:Aprueba 36%Desaprueba 59%En octubre, los resultados habían sido:Aprueba 31%Desaprueba 61%Con respecto a la encuesta anterior, el presidente Iván Duque subió cinco puntos de aprobación en su desempeño.Alcaldes de las principales ciudades del país:Alcaldesa de Bogotá, Claudia López:Aprueba 61%Desaprueba 37%En octubre, los resultados fueronAprueba 71%Desaprueba 24%La alcaldesa perdió 10 puntos de aprobación.Alcalde de Medellín, Daniel Quintero:Aprueba 55%Desaprueba 42%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 67%Desaprueba 27%El alcalde perdió 12 puntos de aprobación.Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina:Aprueba 38%Desaprueba 60%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 65%Desaprueba 31%El alcalde perdió 27 puntos de aprobación.Alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo:Aprueba 73%Desaprueba 24%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 69%Desaprueba 29%El alcalde subió cuatro puntos en aprobación.Alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas:Aprueba 53%Desaprueba 39%El alcalde se mantiene con relación a la encuesta de octubre.También se preguntó a los colombianos sobre su percepción en temas como desempleo, corrupción, inseguridad y costo de vida, entre otros.Llama la atención que en prácticamente todos los segmentos, las personas indagadas consideraron que las cosas van peor.Para un 75% de quienes contestaron la encuesta, las cosas han empeorado en el país.Vea aquí la encuesta completa de Invamer de enero de 2021: