La decimoquinta etapa se disputará el 5 de noviembre entre la localidad gallega de Mos y Puebla de Sanabria (Zamora), con un recorrido de 234 kilómetros, la más larga de la 75 edición.Un día después, la decimosexta jornada constará de 162 kilómetros y unirá Salamanca y Ciudad Rodrigo, en la provincia salmantina.La edición 2020 de la Vuelta a España que se lanzará con la etapa Irún-Arrate, de 169,5 kilómetros, constará de 18 etapas, ya que no fueron sustituidas las 3 primeras etapas holandesas previstas, debido a la pandemia del coronavirus.El modelo de las 18 etapas es "algo excepcional y transitorio", como aclaró el director de la Vuelta a España, Javier Guillén."Este modelo es un paréntesis, una excepción debido a circunstancias especiales. El año que viene volveremos con los 4 fines de semana de siempre. Esta Vuelta será incierta y divertida", dijo.Guillén, quien anunció "un ligero adelanto" del horario de llegada de las etapas, aseguró que la organización está estudiando la logística que permita cumplir con las medidas de prevención del coronavirus."Estamos considerando muchos escenarios. Nos preocupa la logística, ya que cada día estamos en un hotel moviendo más de 2.500 personas en la caravana. Pensamos en hacer grupos estancos para aislar unos de otros, delimitar las zonas de salida y llegada, ,el recorrido, la zona del podio, que los equipos esté cada uno en una planta del hotel, controlar el paso en la sala de prensa... estamos aún lejos, hacemos planes, pero antes están el Tour y el Giro".La Vuelta a España se disputará del 20 de octubre al 8 de noviembre. Salida en Irún y llegada en Madrid.Recorrido de la Vuelta a España 2020.Día Etapa Recorrido Kms--- ----- --------- ----20 oct 1ª Irún - Arrate 169,521 2ª Pamplona - Lekunberri 15122 3ª Lodosa - Laguna Negra de Vinuesa 163,823 4ª Garray Numancia - Ejea de los Caballeros 19024 5ª Huesca - Sabiñánigo 185,525 6ª Biescas - Tourmalet 135,626 Jornada de descanso27 7ª Vitoria-Villanueva de Valdegovía 160,428 8ª Logroño - Alto de Moncalvillo 164,529 9ª Castrillo del Val - Aguilar de Campoo 163,330 10ª Castro Urdiales - Suances 187,431 11ª Villaviciosa - La Farrapona 170,21 nov 12ª Oviedo - Angliru 109,22 Jornada de descanso3 13a Muros - Monte Ézaro 33,5 (CRI)4 14a Lugo - Ourense 205,85 15ª Mos -Puebla de Sanabria 2346 16ª Salamanca -Ciudad Rodrigo 177,77 17ª Sequeros - La Covatilla 175,88 18ª Madrid - Madrid 125,4.
El colombiano de 25 años finalizó quinto de la general de la Vuelta a España a 4:48 del campeón, el esloveno Primoz Roglic. "Decepcionado no, que hubiese querido que fuera otro resultado..., pero decepcionado no porque de principio a fin he ido muy fuerte en la montaña", aseguró Miguel Ángel López tras el fin de la Vuelta a España. El escalador colombiano, que vistió varios días el maillot rojo de líder al inicio de la Vuelta a España, aseguró que lo he hecho por él y el equipo "es algo meritorio". "Tenemos la tranquilidad y la conciencia que lo hicimos, atacamos, atacamos, no dejamos de atacar, siempre haciendo de la Vuelta un espectáculo", concluyó. Vea también: Miguel Ángel López y Nairo Quintana subieron al podio final de la Vuelta a España
El francés se impuso en Toledo, luego de hacer parte de la fuga y resistir hasta la meta, donde entró con cinco segundos de ventaja sobre el pelotón principal. "He sufrido mucho en el final de carrera, los últimos 25 km fueron terribles, había viento de frente, rodaba, pero no podía ir más rápido, tenía miedo de que me alcanzaran por detrás", relató tras lograr la victoria más importante de su joven carrera. Cavagna, de 24 años, fue el más fuerte y ambicioso entre los 11 protagonistas de la etapa 19 que unió Ávila y Toledo a través de 165,5 kilómetros. Atacó a 10 de meta ante el acoso del pelotón de favoritos y aguantó la subida final a la ciudad imperial, donde llevó brazos en alto 3h.43.34, a una media de 44,3 Km/hora. Cuarta victoria para el Deceuninck en la Vuelta y la número 61 de la temporada, lograda a base fuerza y ambición por el ciclista de Clermond Ferrand, quien llegó a meta con 5 segundos de adelanto sobre el irlandés Sam Bennett (Bora) y sobre dos compañeros de su escuadra, el checo Stybar y el belga Gilbert. Cavagna triunfó. Gran debut en la Vuelta a España para un rodador y contrarrelojista de no muchos laureles, los últimos en A Través de Flandes (2018) y una etapa este año en la Vuelta a California.
El ciclista colombiano analizó su desempeño en la Vuelta a España y por qué sus aspiraciones al título se fueron desvaneciendo. "Después del Tour no sabía la respuesta que iba a tener. Vine sin saber mis límites. Las cosas fueron bien, fui líder, luego en la crono el cuerpo no respondió como quería. Hace cuatro días tuve un resfriado que me apartó de las aspiraciones en la general y ayer en La Cubilla pasé un día difícil", reconoció. Ante las últimas cinco etapas, Quintana destacó las opciones en la general con Alejandro Valverde, segundo clasificado. "Tenemos opciones con Alejandro y vamos a darlo todo por él, con el apoyo de todos. Vamos a tratar de disfrutar y sufrir juntos, y a ver qué pasa" Quintana, con un evidente resfriado, comentó sus sensaciones en carrera al no poder seguir la rueda de sus rivales de la general. "No es agradable que te suelten, te preparas para hacerlo bien, con ilusión, pero luego tienes que luchar contra los rivales. Si te sientes cansado no sabes cómo luchar, es algo que no lo tienes previsto. Da rabia que no te salgan las cosas, pero así es la vida, hay que seguir", declaró. El ganador de la Vuelta 2016 tuvo palabras de agradecimiento hacia el equipo, que abandonará después de 8 años en sus filas para fichar por el Arkea francés "Han sido años muy bonitos, aprendí muchísimo y hemos logrado muchas victorias, he conocido gente maravillosa. Llegué siendo un niño, crecí aquí, hemos disfrutado lo bueno y hemos estado unidos en lo malo".
El ciclista colombiano se mostró satisfecho por los 23 segundos que le colocó a Alejandro Valverde en la etapa 16 de la Vuelta a España. En la general, Miguel Ángel López es cuarto a 3:59 del líder, el esloveno Primoz Roglic, pero está a 17 segundos de Tadej Pogacar, quien ocupa el tercer cajón del podio. "Estamos contentos con la vitoria de Jakob (Fuglsang). Ha sido un día bueno, hemos recuperado unos segunditos y ya es algo", apuntó un Miguel Ángel López que pareció recuperado de los malos días anteriores. "He hemos estado bien arropaditos y contento ante la última semana de la carrera", dijo el colombiano, explicando asimismo que meter corredores en la escapada era "pensando en la etapa para Jakob" y para lo que pudiese ir ocurriendo en la etapa. Vea también: Jakob Fuglsang ganó la etapa 16 de la Vuelta a España y Primoz Roglic se mantuvo líder Ciclistas Colombianos en la Vuelta a España 2019: Miguel Ángel López - Astana Pro Team Nairo Quintana - Movistar Team Rigoberto Urán [Retirado] - Education First Esteban Chaves - Mitchelton Scott Fernando Gaviria - UAE Team Emirates Sergio Henao - UAE Team Emirates Daniel Martínez - Education First Darwin Atapuma - Cofidis Juan Sebastián Molano - UAE Team Emirates Sergio Higuita - Education First Sebastián Henao - Ineos
Sucedió en el último kilómetro de la etapa 8 de la competencia, que llegó a Igualada y fue ganada por el alemán Nikias Arndt. Mientras el helicóptero de la transmisión oficial de la Vuelta a España captaba la lucha de los ciclistas por la victoria de etapa, apareció una imagen que llamó la atención. En la terraza de un edificio había un cultivo de marihuana. Luego de la jornada, las autoridades españolas allanaron el edificio e incautaron cerca de 40 plantas de marihuana. Los responsables del cultivo tendrán que pagar una multa y esperan una condena de 3 a 6 años de prisión. Vea también: Nikias Arndt ganó la etapa 8 de la Vuelta a España y Nicolas Edet es nuevo líder
El colombiano cedió dos minutos en la contrarreloj individual de la Vuelta a España con el ganador y nuevo líder, el esloveno Primoz Roglic. "Me encuentro bastante bien. Mi idea era perder menos de dos minutos, y al final no ha sido posible porque Roglic me ha doblado en la llegada", explicó Miguel Ángel López, quien es tercero en la general a 2:11. A pesar de los dos minutos justos que perdió ante el nuevo maillot rojo de la Vuelta a España 2019, 'Superman' López aseguró que está "contento porque sigo en la pelea y todavía queda bastante". Sobre el recorrido afirmó que había sido "bastante duro y por eso fue bonito. Había mucho terreno donde apretar y exigirnos al 100 %". De los rivales dijo que "tanto Roglic como Tadej Pogacar (UAE Emirates) están fortísimos: estoy seguro de que ambos estarán en la pelea hasta el final". Vea también: Primoz Roglic voló en la contrarreloj individual y es nuevo líder de la Vuelta a España Ciclistas Colombianos en la Vuelta a España 2019: Miguel Ángel López - Astana Pro Team Nairo Quintana - Movistar Team Rigoberto Urán [Retirado] - Education First Esteban Chaves - Mitchelton Scott Fernando Gaviria - UAE Team Emirates Sergio Henao - UAE Team Emirates Daniel Martínez - Education First Darwin Atapuma - Cofidis Juan Sebastián Molano - UAE Team Emirates Sergio Higuita - Education First Sebastián Henao - Ineos
El ciclista colombiano habló sobre la contrarreloj del martes y cómo están manejando el liderazgo con Alejandro Valverde. "Al menos hoy, soy líder", resaltó el ciclista del Movistar que afirmó: "El martes es un día muy importante en la Vuelta. Aunque ahora tenga el liderato, a los segundos que está Roglic desde el principio sabíamos que él es el líder por el tiempo que nos va a sacar en la contrarreloj, en la que es especialista". Quintana explicó que van a reconocer el trazado antes de calcular cuál puede ser el tiempo que consideraría bueno que puede ceder respecto a sus rivales. "Lo que sabemos es no podemos dejarnos nada y luego con el equipo ir delante e intentar recuperar en las siguientes etapas". El de Boyacá dejó claro que con Alejandro Valverde no va a haber ningún problema por ver quién es el líder porque "lo que interesa es el equipo como tal y el que esté mejor ayudará al otro". La situación actual es similar a la que se vivió el pasado Giro de Italia entre el ecuatoriano Richard Carapaz, que terminó ganándolo, y Mikel Landa, por eso el objetivo, según Quintana, es "hacer lo máximo" para llevarse el maillot. "Tenemos un buen equipo y hemos trabajado bien desde el primer día y tenemos tranquilidad", agregó. En su opinión, pase lo que pase en la contrarreloj todavía "queda mucha Vuelta por delante" con etapas muy duras tanto en la segunda semana que está a punto de comenzar como en la tercera, como son las etapas "en Asturias que va a ser bastante duro" o "un par de días bastante complicados la última". Sobre las quejas de Marc Soler al ser parado para ayudarle en la etapa de este domingo en Cortals d'Encamp aseguró: "No hemos hablado nada" y valoró el trabajo que hizo el equipo "llevando corredores por delante". "Lo que teníamos que hacer, lo hicimos", destacó. "Seguimos hacia delante y trabajando de buena manera. Por un gesto no vamos a hacer un caos", zanjó el ciclista colombiano, que ha confirmado que no seguirá la próxima temporada en su actual equipo. Quintana no cree que sea un problema tanto para él como para Valverde haber disputado el Tour de Francia, mientras que Roglic lo hizo en el Giro. "No creo que haya problema por haber hecho el Tour", dijo. Sobre Roglic reconoció que en la etapa de Andorra estuvo "muy fuerte y su equipo lo ha respaldado mucho", mientras que en el Mas de la Costa pensaba que podían "desgastarlo". "Lo que esperamos es poder recoger los próximos días lo que hemos hecho estos días", dijo. "Roglic es el rival a batir sin olvidar a otros. Desde el primer día he dicho y, antes de comenzar la Vuelta, he dicho que teníamos que aventajarlo algo porque sería un rival aún más difícil. Es el máximo favorito sin quitar mérito al trabajo que están haciendo otros como Miguel Ángel López (Astana) con sus ataques", analizó. Sobre la montaña que tendrán por delante para intentar superar al exsaltador de esquí esloveno, el boyacense recordó que "hasta el momento no le hemos visto debilidad en la montaña. Lo vamos a intentar y a eso hemos venido. La ventaja es que somos dos". Quintana explicó que tras haber preparado el Tour "a tope" no sabía cómo se iba a encontrar en la Vuelta pero "a base de coraje afrontas el día a día. Voy mejor y espero que el cuerpo siga así". A pesar de la dureza que han afrontado en estos nueve primeros días de carrera, consideró que está siendo "un buen recorrido, estoy bastante a gusto y en los recorridos del Tour o el Giro, la Vuelta es posiblemente la que más me gusta. Va siempre por buenas carreteras".
El ciclista colombiano brilló en la subida a Javalambre, en la que fue cuarto y asumió como nuevo líder de la general de la ronda ibérica. A falta de 2 kilómetros para la llegada inédita en la Vuelta a España atacó Miguel Ángel López con decisión y sin mirar atrás. ‘Superman’ no quiso pasar inadvertido y plantó a sus enemigos de la general, que no pudieron cortarle las alas. El líder del Astana cruzó la meta a 47 segundos del ganador Ángel Madrazo, pero sacó tiempo a sus enemigos por el título. Valverde y Roglic, que se aliaron por interés común, cedieron 12 segundos, Nairo Quintana, que no aguantó con los mejores, 54, Esteban Chaves 1 minuto, Rigoberto Urán 1.24 y Fabio Aru 2.12. Diferencias nada definitivas, pero sí sintomáticas. El primer examen de montaña lo pasó con nota ‘Superman’ López, el más ambicioso y en forma. Retomó la ‘capa’ roja que se enfundó tras el triunfo de su equipo en la crono de Torrevieja y lanzó un aviso para navegantes. Se aupó al primer puesto ante el acecho de Roglic y Quintana, a 14 y 23 segundos. Miguel Ángel López es el octavo colombiano que ha sido líder de la Vuelta a España, los otros son Lucho Herrera (1987), Omar Hernández (1989), Martín Farfán (1989), Santiago Botero (2001), Nairo Quintana (2014 y 2016), Esteban Chaves (2015) y Darwin Atapuma (2016).
En la llegada en El Puig, Carlos Bacca estaba esperando al ciclista colombiano. Movistar Team inmortalizó el encuentro con una foto que es viral en redes. De la imagen se entiende que Nairo le regaló al delantero colombiano una camiseta verde como la que está usando por ser el líder en la clasificación por puntos. Bacca juega en el Villareal de España, por lo que pasó a saludar a su compatriota. Nairo Quintana terminó sin contratiempos la cuarta etapa de la Vuelta a España, en la que actualmente es segundo. Le puede interesar: Fabio Jakobsen ganó la etapa 4 de la Vuelta a España: Fernando Gaviria finalizó tercero
La ocupación de unidades de cuidado intensivo en Bogotá alcanzó el 93,2%. Se reporta una disponibilidad de camas de 136 para pacientes de toda la ciudad que requieran UCI de urgencia. Según la plataforma de datos públicos, Salud Data, la capital tiene cuatro instituciones con capacidad para atender pacientes. Noticias Caracol visitó una de esas instituciones, el Centro de Investigaciones Oncológicas Clínica San Diego, en la localidad de Teusaquillo. Sin embargo, llama la atención que, según su directora médica, estas camas no están habilitadas para recibir pacientes porque no hay medicamentos. Lea, además: Por qué se trasladan pacientes con COVID-19 a otras ciudades y cómo es el proceso “Nosotros tenemos disponibles las camas, tenemos 12 camas dotadas con el recurso humano y los equipos necesarios. Sin embargo, tenemos escasez de medicamentos, por lo cual no las estamos ofertando a la secretaría”, subraya Luzmila Forero, directora médica del Centro de Investigaciones Oncológicas Clínica San Diego Así las cosas, de las 136 camas que según el reporte oficial tiene Bogotá, habría que restar las de esta clínica que no están habilitadas, por no cumplir los requisitos al no haber disponibilidad de medicamentos. La presión en el sistema de salud, que se refleja en la alerta roja hospitalaria, obligó a la alcaldía a expedir una circular en la que el secretario de Salud expresa su preocupación en materia de recurso humano, infraestructura, insumos y medicamentos limitados y ordena. “Se suspenden todos los procedimientos quirúrgicos no urgentes, independientes de su complejidad, así como los procedimientos selectivos no quirúrgicos que requieren sedación. Solo se permiten cirugías prioritarias y las cirugías de urgencias no diferibles”, se lee en el documento. Entretanto y de cara al proceso de inmunización que tiene en vilo al país, Claudia López aseguró que Bogotá cuenta con 336 puntos de vacunación habilitados en la ciudad. “Bogotá está lista, Bogotá tiene sala de refrigeración, compró medicamentos, compró jeringas, está entrenando a miles de personas con los hospitales públicos y privados”, asegura la mandataria. Precisamente ya empezaron los talleres en los que se capacita al personal de la salud sobre organización, distribución, y mitos alrededor del proceso. Más de 400 vacunadores han sido incluidos en este plan. Vea también: “Bogotá es la única ciudad que tiene sistema de datos público”: Claudia López defiende cifras de UCI
Un aparatoso accidente ocurrió este miércoles en el municipio de Bello, norte del Valle de Aburrá, cuando una volqueta que, al parecer se quedó sin frenos, chocó con otros cuatro vehículos: un bus, un carro particular y dos motocicletas.El accidente, que se registró en el barrio Zamora, dejó seis personas lesionadas, una de ellas con heridas de consideración. El choque también afectó un poste de energía, que quedó en riesgo de colapso, manifestó Wber Zapata, secretario de Gestión del Riesgo de Bello.Pero este no fue el único hecho de este tipo que se presentó este miércoles en el Valle de Aburrá. También en Bello, en el barrio París, un bus de servicio público sufrió fallas y arrolló una moto y una pequeña camioneta. Zapata indicó a Blu radio que en este hecho no se presentaron heridos. Más temprano hubo otro choque, en Medellín. Un bus y un camión se accidentaron en la vía al Túnel de Occidente.
En una ceremonia, Ivan Trujillo, hijo de Carlos Holmes Trujillo, leyó unas sentidas palabras en las que le recordó a su progenitor que “valiente no es el que no siente miedo, sino quien a pesar del miedo sigue adelante”.“Esa familia grande que has construido y que tanto te quiere, te espera con ansias”, señaló.Carlos Holmes Trujillo fue internado en el Hospital Militar por complicaciones respiratorias, derivadas de su contagio con el COVID-19.Directivas del hospital han señalado que, si bien la condición del ministro es delicada, ha respondido al tratamiento.
En los 2 meses y 16 días como presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden sostuvo conversaciones en América Latina con los presidentes de México, Chile, Argentina y Costa Rica. Colombia, que se considera aliado de ese país, no estuvo en la lista.Para algunos, como el internacionalista Sebastián Bitar, es el resultado del abierto respaldo del Centro Democrático a la candidatura republicana, expresada, entre otras formas, a través de apoyos a candidatos del expresidente de Estados Unidos.“Lo primero es recuperar la confianza después de estas elecciones, donde quedó ese sabor de desconfianza entre los demócratas y la presidencia de Duque. Va a ser muy importante alistarse rápidamente para tener conversaciones con el gobierno de los Estados Unidos y recomponer ese apoyo bipartidista”, dice Bitar.En Estados Unidos también ven esa relación de Uribe con la campaña Trump como el gran escollo en el trato con el nuevo gobierno, tal como lo señala Adam Isacson, del Centro de Estudios Políticos y Derechos Humanos, WOLA.“Realmente va a tener que restablecer una relación y hacer claridad sobre lo que pasó en el estado de la Florida. El hecho de que Álvaro Uribe hiciera campaña en Florida por candidatos de Trump duele, eso duele”, dice Isacson.Para Colombia, las relaciones con Estados Unidos son fundamentales para sus exportaciones. En 2019, antes de la pandemia, Colombia vendió a Estados Unidos 11.290 millones de dólares. Pero también para mantener la lucha contra el narcotráfico y la erradicación de cultivos ilícitos, así como la implementación del acuerdo de paz, procesos para los cuales ese país hace aportes y seguimientos.“Seguramente con Biden vamos a tener una postura amistosa a favor de una relación muy sólida y apoyo al acuerdo de paz, pero también una insistencia mucho más grande de los derechos de las víctimas y en el cumplimiento de los acuerdos iniciales de paz”, indica el analista Sebastián Bitar.Otro tema sensible entre los dos países es Venezuela, en el que Colombia tiene una posición dura que fue respaldada por Donald Trump, pero que seguramente no es la misma de los demócratas.“Es cierto que Biden va a estar mucho más abierto a la posibilidad de una salida negociada a la crisis venezolana, una negociación que tal vez involucra a Nicolás Maduro, pero sí van a mantener la sanciones”, señala Bitar.Relaciones donde ahora también juega Cuba, porque la permanencia en la isla de los jefes del ELN, solicitados en extradición por Colombia, se convirtió en uno de los argumentos de Donald Trump para devolver a la isla al listado de patrocinadores del terrorismo, del que la había sacado el anterior presidente demócrata, Barack Obama.Las fisuras de la relación con Biden son el reto diplomático del gobierno Duque. Un desafío que será necesario resolver rápidamente para mantener la fluidez con una potencia tradicionalmente aliada de Colombia.
Con buenos ojos y optimismo, los líderes mundiales usaron sus redes sociales para darle la bienvenida a Joe Biden a la Casa Blanca. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leren, agradeció al nuevo mandatario por el inspirador discurso inaugural y por su predisposición para cooperar con el viejo continente.Boris Johnson, primer ministro británico, felicitó al presidente estadounidense y aseguró que el liderazgo del país norteamericano es vital para temas como el COVID-19 y el cambio climático.Sobre este último tema, el mandatario de Francia, Emmanuel Macron, le dio de nuevo la bienvenida a Estados Unidos al Acuerdo de París, del cual había salido durante la administración Trump.Israel, gran aliado del país americano, aprovechó para recordar los compromisos de luchar contra Irán."Espero trabajar con ustedes para fortalecer aún más la alianza entre Estados Unidos e Israel, continuar expandiendo la paz entre Israel y el mundo árabe. Enfrentar desafíos comunes, el principal de ellos es la amenaza que representa Irán ", declaró Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel.En cambio, Irán se mostró entusiasta al haber felicitado el “fin” de la era del ”tirano” Donald Trump.El presidente de España, Pedro Sánchez, expresó que con el nuevo gobierno ganó la “democracia sobre la extrema derecha y sus tres métodos: el engaño masivo, la división nacional y la violación”.El líder mundial de la Iglesia católica, el papa Francisco, llamó a Biden y lo animó a favorecer la reconciliación en los Estados Unidos.