Los auxiliares de vuelo del país están lanzando una campaña que busca frenar la agresividad de algunos pasajeros. Afirman que tras la pandemia han aumentado los casos de agresión contra ellos.Turbulencias en el sector aéreo colombiano: ¿qué tanta afectación habrá durante Semana Santa?“-Buenos días, señor. Usted quisiera subirse con nosotros al vuelo de la reconciliación le estamos regalando un chocolate y una manilla para que nos acompañe debido a que se han incrementado las agresiones contra los trabajadores en el aeropuerto.-Sí claro, que sí. está muy bonita. Muchas gracias”.Esa es la campaña que auxiliares de vuelo de Colombia están lanzando en aeropuertos del país. Y es que según explica Cristina Cadavid, una auxiliar de vuelo.¿Qué es lo que está pasando con los auxiliares de vuelo?Después de la pandemia se ha incrementado muchísimo la violencia contra trabajadores, tanto en aeropuertos como en el interior de los aviones.Ultra Air suspende venta de tiquetes por crisis: ¿hasta cuándo?"Tuvimos inclusive una compañera a la que le partieron la mano en un avión. Entonces hoy nosotros queremos decirle a todo el mundo que se solidaricen con nosotros, que nosotros no tenemos la culpa y que nos ayuden para que la Aeronáutica Civil regule lo que debe regular y pues invitándolos a un chocolatico y a una manilla para el vuelo de la reconciliación", manifestó uno de ellos.¿También hay que tener en cuenta todas las situaciones que están pasando con la suspensión de aerolíneas?Hacemos un llamado para que no haya agresiones contra los auxiliares de vuelo. Lo que nosotros queremos es que el pasajero entienda que tanto él como nosotros somos trabajadores.Nosotros también nos vemos perjudicados y debemos solidarizarnos más bien y que nosotros no somos los culpables de nada de lo que suceda.Alteración del orden en un vuelo y sus consecuencias legales en ColombiaAtacar a un auxiliar de vuelo en Colombia puede resultar en multas y otras consecuencias legales. Sin embargo, las sanciones específicas pueden depender de las circunstancias del incidente y las leyes en Colombia.El Gobierno colombiano ha adoptado regulaciones relacionadas con la aviación, como se indica en el sitio web de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil. El marco legal de los delitos penales en Colombia está establecido por la Ley 599 de 2000, que incluye disposiciones relacionadas con los delitos cometidos a bordo de las aeronaves.El Ministerio de Transporte autorizó la integración entre Viva Air y Avianca
A la cárcel fue enviado un sujeto señalado de asesinar a su compañera sentimental con el cargador de un celular. Según la Fiscalía, este hecho ocurrió cuando la pareja se encontraba departiendo al interior de una vivienda en el sur de Bogotá.Maltratador encerró a su esposa en su propia casa y hasta le desconectó los serviciosEl ente investigador compartió que el sujeto, identificado como Daniel Isidro Herrera Restrepo, agredía de forma física, verbal y psicológica a su pareja, limitándola a sus actuaciones como mujer y restringiéndole amistades y el uso de redes sociales.Este hecho se presentó el pasado 22 de marzo en horas de la madrugada cuando de forma inesperada el hombre sometió a su compañera sentimental hasta ocasionarle la muerte.Daniel Isidro Herrera Restrepo recibió medida de aseguramiento en centro carcelario tras ser imputado con el delito de feminicidio, sin embargo, no aceptó los cargos.La Fiscalía precisó que en lo corrido del año 2023 se han presentado siete casos de feminicidio en Bogotá.Con un cable de plancha, hombre mató a su novia en BogotáEn la localidad San Cristóbal, Bogotá, un hombre habría asesinado a su pareja con un cable de plancha mientras sostenían relaciones sexuales. Cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el joven de 25 años estaba frente a su casa y contó todo lo sucedido.El hombre les dijo a las autoridades que llegó a la vivienda con su novia luego de estar en una fiesta. Según su versión, empezaron a tener relaciones sexuales y, en medio del acto y "por fetiche", ella supuestamente le pidió que la ahorcara con un cable de plancha. Después de esto se acostaron a dormir.Sin embargo, en horas de la madrugada el hombre se dio cuenta de que su pareja no tenía signos vitales."Siendo aproximadamente las dos y media de la mañana el hombre se despierta y evidencia que su pareja ya no respira, procedió a solicitar la ambulancia para verificar los signos vitales y allí los paramédicos certificaron el deceso de la joven, por lo que se solicitó presencia del CTI", indica el reporte de la Fiscalía.Según Blu Radio, la víctima fue identificada como María Camila Romero, de 24 años.El joven señalado de ahorcar a su novia con un cable de plancha se entregó a las autoridades. Los hechos son materia de investigación. Pagó $1.800.000 por una lipo en sitio que halló por redes, desarrolló gangrena y está en comaLíneas de atención en salud mental en ColombiaSi usted no llega a sentirse bien anímica o emocionalmente y desea ser escuchado, puede contactarse con alguno de estos números, cuentas o chats:Línea 106Línea psicoactiva: 01 8000 112 439Línea Púrpura: 01 8000 112 137Línea Calma: 01 8000 423 614WhatsApp: 333 0333588www.porquequieroestarbien.comInstagram: @hablandosolas
No cesan los casos de intolerancia en el servicio de transporte público. En Twitter se viralizó un video en el que se observa la fuerte pelea entre una usuaria y una funcionaria de Transmilenio. Aunque no se conoce cuándo tuvo lugar el hecho, de acuerdo con las imágenes, la agresión ocurrió en el portal El Dorado, en el occidente de Bogotá.Pelea dentro de un bus: mujer discutió con pasajeros y les roció gas pimientaLas mujeres se fueron a los golpes durante algunos minutos. Al final se ve a la funcionaria de Transmilenio en el piso mientras la otra mujer sigue su camino como si nada hubiera pasado."¡Oiga! ¡Oiga! ¡Oiga, señora, no sea gamina!", le dijo una usuaria a la mujer que golpeó a la funcionaria de Transmilenio.Hasta el momento, la empresa de transporte masivo no se ha pronunciado frente al caso, además, se desconocen las causas que habrían desatado la riña."A este nivel ha llegado la sociedad, si no hay respeto a las autoridades, mucho menos va a existir entre nosotros", "Demuestran lo que son y de lo que están hechos", "estamos en la ciudad de la delincuencia" y "primero hay que saber por qué reacciono de esa manera", fueron las opiniones de internautas.Entraron por la puerta y hasta saludaron: ladrones protagonizaron insólito robo a una familiaConductor de SITP propinó brutal golpiza a un pasajeroEn otros hechos de intolerancia en Bogotá, se conoció un video en el que un conductor de SITP agredió violentamente a un pasajero.De acuerdo con Henry Perilla, el usuario agredido, el conductor de SITP lo golpeó solamente porque le reclamó por no haberlo dejado en el paradero que él solicitó.En un video grabado por la compañera sentimental del joven se puede ver cómo el operario arremete violentamente contra el usuario, golpeándolo en varias oportunidades.Supuestamente, el conductor de SITP había reaccionado de esta manera porque el joven habría roto uno de los vidrios del bus.“Nos sentimos tumbados”: habitantes de Usaquén denuncian demoras en obras de valorizaciónPor su parte, Transmilenio lamentó este hecho por medio de un comunicado y se comprometió a revisar las cámaras de seguridad con el objetivo de esclarecer este caso de intolerancia.“De manera preliminar, se requirió al concesionario para que lleve a cabo las acciones correspondientes de acuerdo con las normas establecidas en el manual de operaciones del sistema y el operador quedó suspendido. Se revisarán las cámaras de seguridad para aclarar lo ocurrido”, indicó la empresa del sistema masivo de transporte de la capital en el comunicado.
Cámaras de seguridad de Ibagué captaron el momento en que la imprudencia de una conductora de motocicleta y la madre de dos menores casi causa una tragedia.Motociclista en Bucaramanga quedó atrapado entre un bus y una tractomula: impactante videoEn las imágenes se ve cómo la motocicleta avanza por una ciclorruta, por la cual está prohibido que circulen estos vehículos, a toda velocidad. Al mismo tiempo se observa a una mujer con un niño en brazos y una menor de edad que quieren cruzar la calle, por la mitad y no por el paso semafórico de la esquina.A pesar de que es obvio que la motocicleta avanza por la ciclorruta, la mujer decide cruzar la calle con toda tranquilidad.Es evidente en las imágenes que ni la conductora de la motocicleta hace ningún esfuerzo por parar ni la madre con los menores espera a que el vehículo pase.Es en ese momento cuando la motocicleta pasa por el lado de la mujer a rápida velocidad y se la lleva por delante. La madre, que carga al niño, hace un gran esfuerzo por no caer al piso y proteger al bebé, para ello se apoya en la otra menor.Mientras tanto, la conductora termina estrellándose contra un bus primero y luego contra el piso.Tras el shock inicial, la mujer que lleva al niño en sus brazos reacciona y se le ve reclamándole a la conductora. La menor que la acompaña sufrió algún tipo de lesión en la rodilla, pues observa que se queja.Impactante video de accidente en Rionegro por conductor en aparente estado de embriaguezIncluso, el conductor del bus contra el que se estrella se baja a mirar qué ha sucedido.El video finaliza con la mujer que carga al niño increpando a la otra.¿Cuáles son las sanciones por invadir una ciclorruta?En Colombia, la multa por invadir una ciclorruta varía dependiendo de la infracción específica y la ubicación.Por ejemplo, en Cali, la multa por esta infracción es de 15 salarios mínimos legales mensuales, que es de aproximadamente $500.000, sin incluir el costo de la inmovilización del vehículo.En otras ciudades, como Bogotá, la multa por invadir un ciclovía puede ser de hasta $344.700 por diversas infracciones, como desobedecer a las autoridades de tránsito o bloquear intersecciones. La multa específica por esta infracción también puede depender del tipo de vehículo y de la gravedad de la infracción.Muerte de motociclistas en accidentes de tránsito aumenta en Bucaramanga: van más de 30 en 2023Sin embargo, hay que señalar que la madre también cometió una imprudencia al no cruzar por los lugares destinados para ello.En Colombia, los peatones que violen las normas de tránsito pueden ser sancionados con una multa de un salario mínimo legal diario vigente, además de otras acciones civiles, penales y policiales que se deriven de su conducta.Algunas de las prohibiciones para los peatones incluyen no utilizar los puentes peatonales, transitar por la mitad de la vía en lugar de utilizar el andén, no atender las señales de tránsito, invadir la zona destinada al tránsito de vehículos, transitar en patines, monopatines, patinetas o similares, llevar sin las medidas de seguridad necesarias, cruzar por sitios no permitidos o transitar sobre el guardavías del ferrocarril, y colocarse delante o detrás de un vehículo que tenga el motor encendido.La multa por no respetar la cebra peatonal es de 30 SMDLV (salario mínimo diario legal vigente).
Una mujer que fue víctima de suplantación se enfrenta a otra problemática y es que la entidad bancaria por medio de la cual cometieron el hurto electrónico le está exigiendo pagar parte de un gasto de $18 millones, aunque ella no hizo las compras. Sumado a esto, debe cancelar con intereses.Cibercriminales publicaron datos sensibles que fueron hackeados de la línea 123 de MedellínLa denuncia la hace la señora Ana Milena Puertas: “Fui víctima de hurto electrónico con mi tarjeta de crédito por muchos millones de pesos. La entidad crediticia se niega a reversar esas compras y lo último que me han dicho es que debo pagar por lo menos el 10% de las mismas compras que yo no hice y que nunca tuve en mis manos”.Aunque el hurto electrónico sumó adquisiciones por $18 millones, con las tasas de interés se sube a más de $30 millones. “Ellos se niegan a darme un paz y salvo y limpiar mi Datacrédito si no les pago un porcentaje de ese hurto, que son bienes que nunca consumí, que nunca tuve mis manos y que desconozco quién hizo el hurto”, afirmó.Según esta mujer, “la entidad no desea reconocer, como me dijo la fiscal de mi caso, porque más o menos semanalmente 3.000 mil personas son víctimas de estos hurtos electrónicos en Colombia. Si ellos llegan a reconocer en un caso, aceptan que de verdad hubo culpables y que su sistema de seguridad no es bueno, pues se les viene el mundo encima”.La mayor Diana García, jefe del grupo del patrimonio de la Sijín de la Policía Metropolitana de Bogotá, entregó recomendaciones para no ser víctima de hurto electrónico: “Una recomendación importantísima es no dar datos personales vía telefónica, no aceptar ningún link que le indique que fue ganador de algún premio o que le van a hacer un tipo de descuento. Por supuesto, no hay que enviar ninguna fotografía de su documento personal ni de las tarjetas de crédito”.Si usted ya cayó en las redes de estos ciberdelincuentes, lo que debe hacer es “acudir a las entidades, a la Policía Nacional, instaurar su denuncia a la Fiscalía General de la Nación y por medio de la página de sus bancos realizar inmediatamente los bloqueos de las tarjetas de crédito”.Turistas y nativos de Cartagena se fueron a los golpes por supuestos problemas de dinero