Tras conocerse la anulación de la elección de
Durante más de diez meses, el senador Roy Barreras manejó las riendas del Congreso, gracias a su habilidad política pudieron salir adelante iniciativas del Gobierno como la reforma tributaria, la ley de paz total y el Plan de Desarrollo.
Sin embargo, hoy sus días están contados en el Legislativo tras la anulación de su elección como senador por cuenta del Consejo de Estado por no renunciar a tiempo su curul en el Partido de la U en el plazo constitucionalmente establecido y presentarse por otra colectividad.
Ya notificado, Barreras deberá salir del cargo, pero si interpone una solicitud de aclaración permanecerá en el Congreso hasta que el Consejo de Estado se pronuncie sobre la misma. Frente a la situación, algunos expertos señalan que debe marginarse para no poner en riesgo las decisiones que tome la corporación.
“El senador debe abstenerse de seguir ejerciendo sus funciones, por lo menos por el momento, para evitar nulidad de los actos que suscriba”, asegura Juan Manuel Charry, experto en derecho constitucional.
A partir de este viernes, 5 de mayo de 2023, Roy Barreras tiene dos días hábiles, es decir, hasta el martes 9 de mayo, para interponer dicha solicitud de aclaración o, de lo contrario, en los siguientes tres días quedará en firme la nulidad de su curul. Este recurso todavía no se ha hecho efectivo por parte del senador.
Publicidad
“No se necesita una curul para servirle al país y, por supuesto, yo lo que creo es que desde donde estemos hay que hacer llamados a la unidad”, declaró Barreras.
El reglamento del Congreso señala que, una vez se haga efectivo el fallo del Consejo de Estado, Roy Barreras saldrá y, de manera temporal, lo sucederá el vicepresidente del Senado, Miguel Ángel Pinto.
“Entrará automáticamente el vicepresidente a ejercer las funciones y deberá proceder a convocar la elección de presidente”, señala Guillermo Giraldo, exsecretario de la comisión primera del Senado.
Publicidad
Esta decisión podría afectar el curso de la discusión de varias reformas planteadas en el Congreso, como la laboral, el código electoral y la ley de sometimiento, que iban a iniciar sus debates la próxima semana.