Con apoyo de congresistas liberales y del partido de La U, el gobierno del presidente Gustavo Petro logró aprobar los primeros tres artículos de la ponencia de la
Los puntos que pudo sacar adelante fueron:
- Creación de comisiones intersectoriales.
- Participación ciudadana en el sistema de salud.
- Principio de celeridad para quejas y reclamos.
El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, quien tuvo su primer cara a cara con los congresistas e hizo
No obstante, el debate de la reforma a la salud estuvo accidentado por la inconformidad de los congresistas de la oposición, quienes denunciaron que no había claridad de los artículos que se estaban votando.
“A ciencia cierta no se sabe qué se está votando”, dijo Andrés Forero, representante a la Cámara del Centro Democrático, quien aseguró que "está llena de vicios de trámite, al punto de que hemos tenido no solamente la ponencia, sino una enmienda, una guía interpretativa".
Publicidad
Los dos representantes del Partido Conservador que votaron en contra explicaron las razones.
"Debemos decir que debemos ser obedientes a la bancada del Partido Conservador que hoy no apoya la reforma a la salud", indicó Gerardo Yepes.
Con el apoyo de los liberales y La U, el gobierno Petro logró la aprobación de los primeros tres artículos de la reforma a la salud.
Publicidad
Sin embargo, Germán Rozo, representante a la Cámara liberal, manifestó que "lo más seguro es que la próxima semana, cuando se presente el plato fuerte del articulado en los cuales nosotros hacemos algunas observaciones que presentamos en la ponencia alternativa, pues allí daremos la discusión".
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, calificó este primer paso como una victoria.
Afirmó que "el señor ministro de Salud ha hecho un trabajo formidable, ha logrado consensuar muchos de los temas. Tan ha logrado consensuar muchos de los temas que partidos que tenían temores los perdieron y han comenzado a votar sí a la reforma a la salud".