Una hora y quince minutos duró la votación y, luego de contar los votos de 286 congresistas presentes,
Durante la sesión, Rodríguez aprovechaba el tiempo acercándose a las bancadas que cambiaron su voto ya anunciado a
En medio de ello, algunos hicieron pública su elección, como Cathy Juvinao, del Partido Verde, que tomó el micrófono y dijo: “deseo hacer público en este momento mi voto en blanco”.
Publicidad
En medio del conteo de votos, el presidente del Congreso Roy Barreras radicó un acto legislativo que busca eliminar este ente de control y crear un tribunal de cuentas. “Espero que sea este el último contralor general de la República elegido de esta manera”, enfatizó.
El nuevo contralor coronó desde antes de entrar al recinto, pues una de sus más fuertes contendoras, María Fernanda Rangel, renunció y el ambiente era de tranquilidad por una decisión cantada por todos los partidos. De hecho, hubo tiempo de compartir y hasta armar obleas.
Publicidad
En su primer discurso le salió al paso a los señalamientos de ser "contralor de bolsillo del actual gobierno".
“Quienes están pensando que lo que hubo para llegar a este acuerdo fue una repartija burocrática están totalmente equivocados, que voy a ser una amanuense del gobierno, están totalmente equivocados. Lo único que me ha pedido la bancada del Pacto Histórico es que actúe de manera independiente y con transparencia”, aseguró Carlos Hernán Rodríguez, elegido contralor general.
Publicidad
Carlos Hernán Rodríguez arrasó en el Salón Elíptico con la votación. Tuvo 260 votos de 149 que necesitaba para quedar como nuevo contralor general.
Aseguró que la principal característica de su gestión al frente del ente de control será la independencia, tanto del gobierno como del Congreso, sin dejar de lado la colaboración armónica con el legislativo. Y también agregó que garantizará que la Contraloría no sea utilizada para perseguir enemigos políticos.
Publicidad